La Inmunología - Introduccion II

8
1. La inmunología: La inmunología es la ciencia que estudia los procesos moleculares y celulares implicados en la defensa de la integridad biológica del organismo a través de la identificación de las sustancias propias y detección de las sustancias extrañas y su destrucción. 2. Sistema inmunitario: La función principal del sistema inmunitario consiste en proteger al organismo de los patógenos y partículas extrañas que penetran en él desde el exterior. Además, el sistema inmunitario es capaz de identificar y eliminar las células enfermas del propio cuerpo. 3. Antigeno: es cualquier sustancia, propia o extraña, que desencadena la formación de anticuerpos en el sistema inmunológico. También se aplica a cualquier molecula que pueda ser reconocida especificamente por cualquiera de los elementos del sistema inmunitario adaptativo es decir las celulas B, las celulas T o ambas. 4. Anticuerpos: Los anticuerpos son unas proteínas en forma de Y producidas por el sistema inmunológico para identificar y neutralizar las sustancias dañinas y extrañas al cuerpo, llamadas antígenos. Los anticuerpos los sintetizan un tipo de leucocito o glóbulo blanco llamado linfocito B. 5. Primera línea de defensa La piel: la estructura más externa del cuerpo y la primera barrera que han de franquear los microorganismos invasores. Cuando está intacta es impermeable a la mayoría de los gérmenes. INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA MEDICA II – GENERALIDADES DE INMUNOLOGIA LIC. GEYSELL ARELY JARQUIN BENAVIDES INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA MEDICA II – GENERALIDADES DE INMUNOLOGIA

description

generalidades

Transcript of La Inmunología - Introduccion II

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA MEDICA II GENERALIDADES DE INMUNOLOGIA

1. La inmunologa: La inmunologa es la ciencia que estudia los procesos moleculares y celulares implicados en la defensa de la integridad biolgica del organismo a travs de la identificacin de las sustancias propias y deteccin de las sustancias extraas y su destruccin.

2. Sistema inmunitario: La funcin principal del sistema inmunitario consiste en proteger al organismo de los patgenos y partculas extraas que penetran en l desde el exterior. Adems, el sistema inmunitario es capaz de identificar y eliminar las clulas enfermas del propio cuerpo.

3. Antigeno: es cualquier sustancia, propia o extraa, que desencadena la formacin de anticuerpos en el sistema inmunolgico. Tambin se aplica a cualquier molecula que pueda ser reconocida especificamente por cualquiera de los elementos del sistema inmunitario adaptativo es decir las celulas B, las celulas T o ambas.

4. Anticuerpos: Los anticuerpos son unas protenas en forma de Y producidas por el sistema inmunolgico para identificar y neutralizar las sustancias dainas y extraas al cuerpo, llamadas antgenos. Los anticuerpos los sintetizan un tipo de leucocito o glbulo blanco llamado linfocito B.

5. Primera lnea de defensa

La piel: la estructura ms externa del cuerpo y la primera barrera que han de franquear los microorganismos invasores. Cuando est intacta es impermeable a la mayora de los grmenes. Las glndulas sebceas y el sudor: crean un pH ligeramente cido muy eficaz contra los hongos. La capa crnea superficial de la piel est en un continuo proceso de descamacin que contribuye a eliminar colonias bacterianas que haya podido infiltrarse. En las mucosas existentes en la boca, nariz, tractos digestivos, respiratorios y urogenitales que son epitelios humedecidos por mucus que colaboran en la eliminacin de microorganismos. La saliva y las lgrimas contienen lisozima que es un enzima que destruye la pared de algunas bacterias. El pH cido del estmago y la accin enzimtica de los jugos gstrico se intestinales destruyen muchos microrganismos. La flora bacteriana autctona contribuye a la defensa al impedir el asentamiento de otras bacterias (elaboran sustancias que lo impiden). La tos, estornudos, lagrimeo son mecanismos de eliminacin de microorganismos

6. Segunda lnea de defensa:Supuesto que haya sido superada la primera barrera entra en accin la fagocitosis Entre las clulas fagocitarias o fagocitos sanguneos estn varios tipos de leucocitos: Unos fijos en los tejidos: los Macrfagos que proceden de los monocitos Otros libres y muy numerosos en el torrente sanguneo los Neutrfilos. Muchos de los neutrfilos mueren en los lugares de inflamacin (pus) liberando los enzimas que pueden daar las clulas o las protenas de la matriz extracelular Los macrfagos internalizan por fagocitosis los microorganismos o virus formando unas vacuolas llamadas fagosomas. La unin de los fagosomas a los lisosomas produce la hidrolisis o destruccin de los componentes de los microorganismos o virus. Una vez digerido el antgeno, un fragmento de l, se fija como veremos posteriormente a glucoprotenas MHC de la clase II del fagocito para de sta manera presentar los antgenos a otros componentes del sistema inmunitario en la respuesta de inmunidad adaptativa o especfica Elaboran sustancias mensajeras llamadas citoquinas que aumentan la respuesta inflamatoria e interleucinas que estimulan a las clulas NK para que produzcan interfern, y factores de crecimiento celular para la reparacin de los tejidos daados. Las clulas NK o asesinas eliminan las clulas infectadas.

7. Respuesta inflamatoria: Cuando se produce una rotura de la piel o de las mucosas, los microorganismos pueden pasar del medio externo al interno. Como reaccin y en un intento de localizar al agente invasor, se produce una reaccin en el tejido conectivo vascularizado que se denomina inflamacin. Este complejo proceso produce el acmulo de fluidos y leucocitos en el espacio extravascular. La inflamacin puede ser originada por factores endgenos (necrosis tisular o rotura sea) o factores exgenos como lesiones por agentes mecnicos (corte, etc.), fsicos (quemaduras), qumicos (corrosivos), biolgicos (microorganismos) e inmunolgicos (reacciones de hipersensibilidad). Aunque en algunos casos, como la hipersensibilidad, la inflamacin puede tener consecuencias nocivas, por lo general es una respuesta protectora que trata de restaurar los tejidos lesionados. La respuesta consiste en un desplazamiento de leucocitos y molculas plasmticas hacia regiones de infeccin o de lesin tisular. Sus principales efectos son el aumento del flujo sanguneo hacia la regin, el aumento de la permeabilidad vascular frente a las molculas sricas de gran tamao y la migracin de leucocitos a travs del endotelio vascular local en direccin a la zona inflamada.

8. Las caractersticas fundamentales de la reaccin inflamatoria: Rubor Tumefaccin Calor Dolor Edema debido a la acumulacin de lquido.

9. Clulas del sistema inmune Macrfagos Clulas dendrticas Eosinfilos Basfilos Clulas NK Mastocitos o clulas cebadas Linfocitos B Linfocitos T Fragmentos celulares: plaquetas

10. RGANOS LINFOIDESDesde un punto de vista inmunolgico, los rganos y tejidos linfoides, se pueden clasificar en primarios y secundarios. Ms recientemente se han descrito los tejidos linfoides terciarios; parte de ellos son descritos aqu como tejido asociado a mucosas.11. rganos linfoides primariosEn los rganos linfoides primarios, timo y mdula sea en el hombre, las clulas linfoides experimentan un proceso de proliferacin y diferenciacin a clulas T y clulas B, respectivamente. Este proceso no requiere presencia de antgenos extraos (antgeno independiente). All los linfocitos adquieren el repertorio de receptores antignicos especficos y aprenden a distinguir entre lo propio y lo extrao.11.1. Mdula seaEn la mdula sea, a partir de la segunda mitad del embarazo y en el resto de la vida, ocurre la diferenciacin y maduracin de los glbulos rojos, glbulos blancos y plaquetas. La mdula sea se encuentra en la cavidad medular de los huesos largos (principalmente en las epfisis) y en los espacios existentes entre las trabculas de los huesos esponjosos.11.2. TimoLa principal funcin del timo es participar en la maduracin y diferenciacin de los linfocitos T a partir de la proliferacin y diferenciacin de linfocitos troncales inmunolgicamente no competentes que llegan, en estado inmaduro, desde la mdula sea. En el humano, el timo comienza a originarse hacia el final de la sexta semana de gestacin.

12. rganos linfoides secundariosLos diferentes tejidos linfoides secundarios presentan especificidades asociadas a sus funciones, sin embargo tienen algunas caractersticas estructurales comunes:a) presentan mecanismos para transportar los antgenos al microambiente linfoide; b) tienen adaptaciones vasculares especializadas para atraer linfocitos, desde la sangre, especialmente vrgenes; c) presentan regiones donde principalmente existen LT o LB, llamadas zona T y zona B, respectivamente. Los rganos linfoides secundarios incluyen los ganglios linfticos, el bazo y el tejido linfoide asociado a mucosas.12.1. Ganglios linfticosLos ganglios linfticos son pequeos rganos linfoides ovales y encapsulados, de 1-3 cm de dimetro. A diferencia de otros rganos linfoides, estn interpuestos en el trayecto de los vasos linfticos, actuando como filtros a travs de los cuales pasa la linfa en su camino hacia la sangre; entre otros elementos filtran bacterias, otros microorganismos y otras sustancias extraas. Los ganglios linfticos se encuentran en nmero variable en ciertas zonas del cuerpo, pero son ms abundantes en las regiones axilar, cervical, inguinal, en las cavidades corporales y a lo largo de los vasos mayores.12.2. BazoEl bazo es el rgano linfoide de mayor tamao del cuerpo (aproximadamente 150 grs en adultos); est situado en el peritoneo, en la regin superior izquierda del abdomen. El bazo est rodeado por una cpsula de tejido conectivo desde la cual parten trabculas hacia el parnquima del rgano.12.3. AmgdalasLas amgdalas son agregados encapsulados, de manera incompleta, de folculos linfoides. Existen 3 tipos de amgdalas: (a) palatinas: bilaterales, localizadas en los lmites de la cavidad oral y la faringe; (b) farngea: nica, ubicada en el techo de la faringe nasal y (c) linguales: varias, se encuentran en superficie dorsal del tercio posterior de la lengua.13. CLASES DE INMUNIDAD

13.1. La inmunidad innata, natural o inespecfica:Es la primera lnea de defensa contra la infeccin. Posee mecanismos de reconocimiento de diversidad limitada codificadas en la lnea germinal. No posee memoria. Est constituido por diversos tipos celulares y molculas solubles que juegan un rol en el reconocimiento de microorganismos y tambin en la fase efectora de la respuesta innata. Filogenticamente es el mecanismo de defensa ms antiguo y se ha conservado a lo largo de la evolucin. Acta rpidamente para eliminar al antgeno a travs de mecanismos microbicidas y respuesta inflamatoria. Por ser sus mecanismos efectores tan potentes y con capacidad de producir dao tisular del husped estn finamente regulados por diversos mecanismos de control. La respuesta innata tiene la capacidad de alertar y dirigir la respuesta inmune adquirida orientndola hacia una respuesta celular o humoral especfica.13.2. La inmunidad Adaptativa, adquirida o especfica: Mecanismos de defensa especficos frente a microorganismos o sustancias extraas no infecciosas. Se genera una respuesta inmune que se incrementa tras exposiciones repetidas a la MISMA sustancia o agente infeccioso. Cada molcula o agente extrao es reconocido especficamente por las clulas del S.I.

14. Mecanismos de la respuesta inmune natural Endocitosis: ingestin de material soluble (macromolculas) del fluido extracelular por medio de invaginacin de pequeas vesculas endocticas. - Pinocitosis - Endocitosis mediada por receptor Formacin de lisosomas: digestin y eliminacin Fagocitosis: unin del agente particulado a la superficie de una clula fagoctica, emisin de pseudpodos y englobamiento. Formacin de un fagosoma y destruccin: - Mecanismos dependientes de oxgeno: formacin de radicales txicos - Mecanismos dependientes de xido ntrico - Mecanismos independientes de oxgeno: enzimas hidrolticas 15. Caractersticas de la respuesta inmune especfica Especificidad Diversidad Memoria

TAREA: 1- REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD 2- SISTEMA DEL COMPLEMENTO

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA MEDICA II GENERALIDADES DE INMUNOLOGIAlic. Geysell Arely Jarquin Benavides