“La inspección ante los retos del sistema sanitario” Provisional... · Viernes 11 de Octubre...

21
Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected] “La inspección ante los retos del sistema sanitario” PRESENTACION: Compañeros/as y amigos/as Este año vamos a celebrar el V Congreso Nacional de Inspección de Servicios Sanitarios y las X Jornadas Técnicas Andaluzas de Inspección de Servicios Sanitarios en la ciudad de Úbeda, es para nosotros como Presidentes de los Comités Organizador y Científico un honor, poder invitaros a participar en el mismo e igualmente daros la bienvenida a esta maravillosa ciudad, cuna del renacimiento español y declarada junto a la ciudad de Baeza, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO . Somos conscientes de que el listón lo dejaron muy alto en los congresos anteriormente celebrados; por ello estamos obligados a trabajar duro siendo nuestra intención intentar superarlos. El lema que hemos elegido “La inspección sanitaria ante los retos del sistema de salud” presidirá el contenido científico del evento, y en este contexto se van a desarrollar las mesas y talleres de trabajo que nos permitirán tener la oportunidad de mejorar y armonizar nuestros conocimientos, para adoptar las medidas oportunas con el objetivo de conseguir un sistema de salud mas eficaz y eficiente. Esperamos que este Congreso alcance una vez más, el nivel científico y organizativo deseado por todos y que estos días que vamos a permanecer en esta emblemática ciudad sirvan no solo para desarrollar nuestra capacitación profesional, sino también para aumentar de alguna manera las relaciones tanto profesionales como personales. La sede del Congreso estará ubicada en el Hospital de Santiago, edificio con cuatrocientos cincuenta años de existencia, construido por el

Transcript of “La inspección ante los retos del sistema sanitario” Provisional... · Viernes 11 de Octubre...

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

“La inspección ante los retos del sistema sanitario”

PRESENTACION:

Compañeros/as y amigos/as

Este año vamos a celebrar el V Congreso Nacional de Inspección de

Servicios Sanitarios y las X Jornadas Técnicas Andaluzas de Inspección de

Servicios Sanitarios en la ciudad de Úbeda, es para nosotros como

Presidentes de los Comités Organizador y Científico un honor, poder

invitaros a participar en el mismo e igualmente daros la bienvenida a esta

maravillosa ciudad, cuna del renacimiento español y declarada junto a la

ciudad de Baeza, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO .

Somos conscientes de que el listón lo dejaron muy alto en los

congresos anteriormente celebrados; por ello estamos obligados a

trabajar duro siendo nuestra intención intentar superarlos. El lema que

hemos elegido “La inspección sanitaria ante los retos del sistema de

salud” presidirá el contenido científico del evento, y en este contexto se

van a desarrollar las mesas y talleres de trabajo que nos permitirán tener

la oportunidad de mejorar y armonizar nuestros conocimientos, para

adoptar las medidas oportunas con el objetivo de conseguir un sistema de

salud mas eficaz y eficiente.

Esperamos que este Congreso alcance una vez más, el nivel científico y organizativo deseado por todos y que estos días que vamos a permanecer en esta emblemática ciudad sirvan no solo para desarrollar nuestra capacitación profesional, sino también para aumentar de alguna manera las relaciones tanto profesionales como personales.

La sede del Congreso estará ubicada en el Hospital de Santiago,

edificio con cuatrocientos cincuenta años de existencia, construido por el

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

genial Andrés de Vandelvira y rehabilitado por el Ayuntamiento como

Palacio de Congresos. Úbeda es una ciudad rica en patrimonio cultural y

monumental, con un importante pasado que alcanza su plenitud durante

el Renacimiento.

Os esperamos, no sólo para compartir experiencias profesionales,

sino también para conocer estas joyas del Renacimiento, declaradas

Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Jesus Torío Durántez José Carrillo de Albornoz Rodriguez

Presidente Comité Cientifico Presidente Comité Organizador

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

COMITES

COMITÉ DE HONOR:

S.A.R. D. Felipe de Borbón y de Grecia

(Príncipe de Asturias)

Excmo. Sr. D. José Antonio Griñan Martinez

(Presidente de la Junta de Andalucia)

Excma Sra. Dª Ana Mato Adrover

(Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad)

Excma. Sra. Dª Fátima Báñez Garcia

(Ministra de Empleo y Seguridad Social)

Excmo. Sr. D. José Robles Valenzuela

(Alcalde de Ubeda)

Excma. Sra Dª María Jesús Montero Cuadrado

(Consejera de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucia)

Excmo. Sr. D. Francisco Reyes Mártinez

(Presidente de la Diputación Provincial de Jaén)

Ilma. Sra. Dª Maria de los Angeles Jimenez Samblás (Delegada Territorial Consejería de Salud y Bienestar Social de Jaén)

COMITÉ ORGANIZADOR:

PRESIDENTE: D. José Carrillo de Albornoz Rodríguez

SECRETARIO: D. Pedro Comino Crespo

TESORERO: D. Manuel Mollinedo Sanchez

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

VOCALES: Dª. Mª Isabel Fernández Chinchilla

D. Miguel Fernández de la Blanca

D. Javier Marco Franco

D. Eutimio Tercero Fernández

D. Carlos Tirado Tirado

COMITÉ CIENTIFICO:

PRESIDENTE: D. Jesús Torío Durántez

SECRETARIO: D. Antonio J. Calle Ocaña

VOCALES: D. Fernando Antúnez Esteve

D. Luis Manuel Garrido Gamiz

Dª. Margarita Goldarecena Tanco

D. Luis Carlos López Mudarra

D. Fernando Marin Rubiales

D. Jose Antonio Molina Illán

D. Jose Mª Moran Llanes

Dª. Mª del Carmen Romera Carmona

D. Francisco Salamanca Poyatos

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

PROGRAMA (Provisional)

SEDE DEL CONGRESO: PALACIO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES

“HOSPITAL DE SANTIAGO”

Miércoles 9 de Octubre de 2013

14,00-17,00 h.: RECEPCION, ACREDITACION Y ENTREGA DE DOCUMENTACION

17,00-18,00 h.: ACTO INAUGURAL: (Sala Auditorio)

Representante Ayuntamiento de Úbeda (pendiente de confirmar)

Representante de la Junta de Andalucia (pendiente de confirmar)

Representante del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (pendiente de confirmar)

Representante de la Diputación Provincial de Jaén (pendiente de confirmar)

D. Luis Manuel Garrido Gámez, Presidente de la Federación de Asociaciones de Inspección de Servicios Sanitarios (FAISS)

D. Blas Garcia Vargas Machuca, Presidente de la Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios (AAISS)

18,00-18,30 h.: PAUSA. CAFÉ

18,30-19,30 H.: CONFERENCIA INAUGURAL (Sala Auditorio)

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

“Retos de los Sistemas Sanitarios Públicos para garantizar su

calidad, equidad y sostenibilidad”

D. José Ramón Repullo Labrador, Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III

20,00-21,00 h.: VISITA NOCTURNA GUIADA A LA CIUDAD DE ÚBEDA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

21,00 h: CÓCTEL DE BIENVENIDA

Jueves 10 de Octubre de 2013

9,30 h.: MESA REDONDA: “La Inspección de Servicios Sanitarios ante los

retos del Sistema de Salud: situación actual y propuestas de

actuación” (Sala auditorio)

Moderador: D. Jesús Torío Durántez, Inspector Médico. Programa de Centros y Servicios Sanitarios. Equipo Provincial de Inspección. Delegación Territorial de la Consejeria de Salud y Bienestar Social de Jaén

• La Inspección por programas en Andalucía. D. Juan de Dios Villar Doncel, Subdirector General de Inspección de Servicios Sanitarios. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía.

• Situación actual y perspectivas de futuro de la Inspección en la Comunidad Autonoma de Castilla-La Mancha. D. José Francisco Jimenez Galindo. Director Gerente Area de Inspección del SESCAM

• Autorización, Acreditación y Evaluación, en el Servicio Andaluz de Salud. D. Jose Luis Gutierrez Perez. Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud (Por confirmar)

• El papel de la Inspección en los modelos publicos de gestión privada. D. Javier Marco Franco, Jefe de Sección de Inspección de Servicios Sanitarios. Generalitat de Valencia

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

11,30-12,00 h.: PAUSA. CAFÉ

12,00-14,00 h.: MESA REDONDA: “Inspección y control de prescripciones

de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud” (Sala Auditorio)

Moderador: D. Alfonso Arias González. Inspector Farmacéutico. Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Bienestar Social de Granada

• Dª Belén Crespo Sánchez-Eznarriaga. Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

• D Fernando Antúnez Estévez. Inspector Médico. Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Bienestar Social de Granada

• El control de prescripciones en el ámbito hospitalario

• El control de prescripciones en Atención Primaria

12,00-14,00 h.: TALLER: BIOMECANICA DE LA RODILLA (Sala Julio Corzo)

D. José Hernández Pomada. Director UGC de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Complejo Hospitalario de Jaén

14,00-16,00 h.: COMIDA

16,00-18,00 h.: MESA REDONDA: “Guías de Inspección de Buena Practica

Clinica en la prescripción de anticoagulantes orales” (Sala Auditorio)

Moderador: D. Luis Garrido Gámez, Inspector Médico, Programa de Centros y Servicios Sanitarios. Equipo Provincial de Inspección. Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social de Almeria

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

• Normativa de visados en la Comunidad Autónoma de Andalucía. D. Antonio Peinado. Subdirector General de Farmacia. Consejeria de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucia

• Guias de Inspección en la prescripción de anticoagulantes orales. El visado en las CC.AA. D. José Mª Mora Llanes, Inspector Médico. Presidente de la Asociación de Inspección Sanitaria de Madrid (AISMA)

• Aportación a la seguridad del paciente anticoagulad o desde la Inspección de Servicios Sanitarios. D Javier Marco Franco, Jefe de Sección de Inspección de Servicios Sanitarios. Generalitat de Valencia

• Indicadores de seguridad en la gestión del TAO. D. Gonzalo Suarez Aleman, Director de la Estrategia de Seguridad del Paciente. Consejeria de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucia

16,00-18,00 h.: COMUNICACIONES LIBRES (Sala Julio Corzo)

18,00-18,30 h.: PAUSA. CAFÉ

18,30-20 h. COMUNICACIONES LIBRES (Sala Julio Corzo)

20,30 h.: DESPLAZAMIENTO A LA CIUDAD DE BAEZA (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD), VISITA GUIADA A LA MISMA Y CÓCTEL

Viernes 11 de Octubre de 2013: Jornada de Incapacidad Temporal

9,30-11,30 h.: MESA REDONDA: “El convenio de colaboración Ministerio

de Empleo y Seguridad Social (INSS) y las CCAA para el control de la IT en

el periodo 2009-2012. Experiencia de los diferentes actores”. (Sala Auditorio)

Moderadora: Dª Esther Alvarez Theurer, Coordinadora Provincial UMVI, Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social de Córdoba

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

• La visión del INSS: D. Luis Sanchez Galan, Subdirector General Coordinador de Unidades Médicas del INSS. Dirección General del INSS (Por confirmar)

• La visión desde la inspección del Servicio Publico de Salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía: D. Jose Mª Luanco Gracia, Coordinador IT, Subdirección de Inspección de Servicios Sanitarios. Consejeria de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía

• La visión desde la inspección del Servicio Publico de Salud de la C.A. de Castilla y León: D. Miguel Gonzalez Hierro, Inspector Médico, Gerencia de Salud de Area/SACYL

• La visión desde la inspección del Servicio Publico de Salud de la C.A. de (Por determinar)

11,30-12,00 h.: PAUSA, CAFÉ

12,00-14,00 h.: MESA REDONDA: “Innovación en la gestión y control de

la IT” (Sala Auditorio)

Moderador: D. Manuel Mollinedo Sánchez, Inspector Medico, UMVI, Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social de Jaén

• Proyecto TOP (Tiempos Optimos Personalizados) de duración de la IT por diagnósticos en la CA de Andalucía. D. Juan Luis Cabanillas, Inspector Medico, Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social de Sevilla.

• Proyecto Duración estándar de IT por diagnósticos en contingencias profesionales. D. Manuel Vázquez Quintas. Director Traumatología, Clínica Asepeyo, Barcelona

• Proyecto IT-21, la experiencia de Andalucia. D. Antonio del Corral. Coordinador UMVI, Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social de Málaga.

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

• Nuevas perspectivas en los Sistemas de Información de IT en Andalucia: DIRAYA, SIGILUM-MILLENIUM. D. Jose Ramírez Rodríguez, Subinspector de Serv. Sanitarios, Programa de IT, Subdirección General de Inspección de Servicios Sanitarios, Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía

14,00-16,00 h.: COMIDA

16,00-18,00 h.: COMUNICACIONES LIBRES IT (Sala Estaban)

18,00-18,30 h.: ACTO DE CLAUSURA

19,00-20,00 H.: ASAMBLEA AAISS

21,00 H.: CENA DE CLAUSURA

Viernes 11 de Octubre de 2013: Talleres (Sala Julio Corzo)

A: Normalización de los protocolos de Inspección de Centros y Servicios Sanitarios. Dª Rosario Díaz-Peral. Inspectora Médica. Coordinadora del Programa de Centros y Servicios Sanitarios. Subdirección de Inspección. Secretaría General de Planificación y Evaluación Económica de la Consejería de Salud y Bienestar Social de Andalucía. B: La auditoría como instrumento de apoyo a la Gestión: D. Nicolás Rodríguez Vedia y D. Joaquín Carmona Diaz-Velarde. Inspectores Médicos. Programa de Centros y Servicios Sanitarios. Equipo Provincial de Inspección. Delegaciones Territoriales de la Consejería de Salud y Bienestar Social de Córdoba y Sevilla

C: Bioética: D. Javier Estebaranz Garcia, Inspector Médico, Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social de Malaga

E: Evaluación económica en la práctica sanitaria: EASP, a determinar

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

F: Seguridad del paciente: implantación y evaluación (4 horas): D. José Mª Ruiz Ortega (Subdirector General de Aseguramiento y Prestaciones del Servicio Murciano de Salud; Presidente de la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad en el paciente) y D. Ricardo Pardo García (Cirujano General y responsable de la Unidad de Riesgos del CH de Ciudad Real)

Cronograma distribución de talleres (Sala a determinar)

09,30 - 11,30 horas A F

12,00 - 14,00 horas B F

14,00 - 16,00 horas C E

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

Sabado 12 de octubre de 2013: Actividad extracongresual (opcional)

VISITA AL PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS:

Excursion en autobus, conociendo las localidades de Cazorla y La Iruela,

adentrandonos en el Parque Natural para visitar “Mirador del Puerto de

las Palomas”, Centro de Interpretación “Torre del Vinagre”, Parque

Cinegetico, degustando productos tipicos del lugar, para finalizar de

regreso a la ciudad de Ubeda.

Precio por persona: A determinar. Incluye noche extra de hotel del

congreso, desplazamiento en autobus al Parque Natural, visita guiada al

mismo, comida tipica de degustación, regreso a Ubeda.

Nota: La inscripcion a esta actividad debera realizarse antes del 15 de

septiembre de 2013, cumplimentando y enviando el correspondiente

boletin de inscripcion a la secretaria del congreso.

La organización se reserva el derecho de anular dicha actividad, si no

existen antes del 5 de octubre, al menos 40 inscritos.

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES ORALES Y

PÓSTERS:

Las comunicaciones deben ser trabajos originales que no

hallan sido objeto de publicación en revistas, ni de comunicación

en otros congresos.

El número máximo de firmantes por comunicación o póster

se limita a seis, de los que al menos uno debe estar inscrito en

el Congreso. Salvo indicación expresa, se entenderá que el primer

firmante será el presentador de la comunicación o póster.

La aceptación o rechazo de las comunicaciones o pósteres

por parte del Comité Científico se notificará por correo

electrónico a los autores desde la Secretaría Técnica, por lo

que es requisito indispensable indicar una dirección de correo

electrónico en el momento de entrega de la comunicación.

Las comunicaciones aceptadas serán valoradas por el

Comité Científico y editadas en el libro del Congreso. La organización

se reserva el derecho sobre tal edición.

Las mejores comunicaciones y pósters a juicio del Comité

Científico optarán a premio.

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

Todas las comunicaciones y pósters deberán enviar un resumen de los

mismos, siguiendo las normas sobre la remisión de los resúmenes

expuestas al final.

La fecha límite de recepción de resúmenes es el 15 de Septiembre de

2.013. La comunicación al autor de la aceptación o no

del trabajo presentado se realizará antes del 22 de septiembre

de 2013.

La evaluación de las comunicaciones y pósters por parte

del Comité Científico será inapelable. La organización podrá

rechazar cualquier comunicación o póster que no se adapte

a las normas expuestas.

Áreas temáticas

Las áreas sobre las cuales versarán las comunicaciones y

pósters serán las siguientes:

1. Incapacidad temporal.

2. Inspección y evaluación de centros sanitarios.

3. Inspección de Farmacia.

4. Bioética. Derecho sanitario. Inspección de BPC en ensayos

clínicos.

5. La inspección como garante de los derechos de los

ciudadanos. Las concesiones administrativas.

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

6. La inspección en la estructura asistencial del Sistema Nacional de Salud.

Contenido y formato

Las comunicaciones y pósters constarán de los siguientes

apartados:

1. Autores:

La mención de la autoría se realizará indicando los dos

apellidos del autor, seguidos de las iniciales del nombre. En

caso de autoría compartida, los autores se expresarán siguiendo

la norma anterior, ordenados alfabéticamente y separados

mediante comas.

2. Presentaciones:

En caso de autoría compartida, y siempre que no sea el

primer firmante, será necesario indicar la persona encargada

de la presentación de la comunicación o póster subrayando

el nombre de la misma en el apartado de autoría. Al menos

el autor que presente la comunicación o póster deberá estar

inscrito en el Congreso.

3. Título:

Toda ponencia o comunicación deberá presentar título

con letras mayúsculas, sin abreviaturas y en negrita. No se

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

identificará a los autores o centro de trabajo en dicho título.

4. Estructura: Toda comunicación o póster deberá incluir los siguientes

apartados, escritos siempre en letras mayúsculas:

INTRODUCCIÓN

DESCRIPCIÓN

OBJETIVOS

METODOLOGÍA

RESULTADOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

5. Pósteres:

Los pósteres aceptados deberán ser remitidos en formato

electrónico pdf. Se recomienda el empleo del programa

Power Point en una única diapositiva, tamaño 90x120 cm para

la creación del póster y su posterior conversión a formato pdf.

6. Texto:

Todas las comunicaciones deberán presentarse en formato

Word, letra Calibrí tamaño 14 sin negrita en ningún caso, con

interlineado sencillo (salvo entre párrafos) y sin identificaciones.

Para el empleo de abreviaturas, éstas deberán ir precedidas

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

por el término completo entre paréntesis en su primera

aparición.

7. Exposición:

La duración de la presentación de la comunicación oral no excederá de 10

minutos; posteriormente el moderador podrá

abrir un turno de preguntas. El día y hora asignados a cada presentación,

serán comunicados a los intervinientes previamente

por parte de la Secretaría Técnica del Congreso. Los pósters

aceptados serán expuestos desde el día 9 hasta el 11 de octubre,

en el espacio habilitado a tal fin en la Sede del Congreso.

Procedimiento de remisión de comunicaciones

Las comunicaciones y los pósteres en formato electrónico,

serán remitidos a la Secretaría Técnica del Congreso por

correo electrónico antes de la fecha límite indicada en las

normas del Congreso.

Premios

Los premios que podrá conceder el Comité Científico serán

los siguientes:

• Primer Premio a la mejor comunicación oral o póster, con

una dotación económica de 600 euros.

• Segundo Premio a la comunicación oral o póster, con

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

una dotación económica de 400 euros.

• Tercer Premio a la comunicación o póster, con una dotación

económica de 300 euros.

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES DE COMUNICACIONES

ORALES Y PÓSTERS

Fecha límite de recepción de resúmenes de las Comunicaciones

y pósteres: 15 de septiembre de 2013.

N.° de autores: máximo seis, de los que al menos uno debe

estar inscrito en el Congreso.

Título de la comunicación: Deberá estar mecanografiado

en mayúsculas sin contener siglas o abreviaturas y hará referencia

al contenido del trabajo.

Periodo de realización: Estará concluido antes de la presentación

del resumen.

Estructura: Se sugiere que el resumen contenga, al menos,

las secciones de introducción, descripción, objetivos, metodología,

resultados y conclusiones. Dicho resumen tendrá un máximo

de cuatrocientas palabras, y no se incluirán cuadros ni cifras.

Comunicación al autor de la aceptación del trabajo: Antes del día 22 de

septiembre de 2.013.

Recepción de la Comunicación o Póster en formato electrónico: Antes del

dia 5 de octubre de 2.013.

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

El Comité Científico se reserva la posibilidad de sugerir a los autores de un

trabajo la conversión de una comunicación oral en póster.

Secretaria del Congreso :

Acerca Eventos y Consulting

Tlfno: 663 887 070

e-mail: [email protected]

INSCRIPCION:

Antes del 09-09-2013 Después del 09-09-2013

Socios FAISS/AAISS 350 e 400 e.

No socios 400 e. 450 e.

Inscripción Jornada IT 250 e.* 275 e.*

*Incluye cena de clausura

Nota: Los asociados FAISS, podrán gestionar sus inscripciones a través de

sus respectivas asociaciones.

FORMA DE PAGO:

Mediante transferencia bancaria a la cuenta:

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

RESUMEN COMUNICACIÓN - POSTER

Titulo:

Autor / es:

Organización:

Texto:

Fecha limite de recepción de resúmenes: 15 de septiembre de 2.013

Nombre:

Apellidos:

Dirección:

Localidad:

CP: Provincia:

E-mail:

Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios Web: http:/www.aaiss.com Dirección e-mail: [email protected]

FECHAS A RECORDAR

INSCRIPCIONES: Antes del 9 de septiembre del 2013

FECHA LIMITE RECEPCION RESUMENES COMUNICACIONES-POSTERS: 15 de septiembre del 2013

COMUNICACIÓN AL AUTOR DE ACEPTACION DEL TRABAJO: Antes del 22 de septiembre del 2013

RECEPCION COMUNICACIÓN-POSTERS EN FORMATO ELECTRONICO: Antes del 5 de octubre del 2013