La inspiración «evangelizadora» de toda la pastoral · el que entra el futuro en el mundo» Y...

16
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE AÑO XVI N.º 360 1 - 14 de septiembre de 2013 CRÓNICA DIOCESANA PÁG. 7 El Proyecto Gema comienza su andadura SANTO PADRE FRANCISCO PÁG. 3 El Magnificat es el cántico de la esperanza CARTA DEL OBISPO PÁG. 5 «La juventud es el ventanal por el que entra el futuro en el mundo» Y además, en este número de NODI encontrarás... EDUCACIÓN PÁG. 11 El Obispado asume la dirección del Colegio Ntran Sra. del Remedio La inspiración «evangelizadora» de toda la pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2014

Transcript of La inspiración «evangelizadora» de toda la pastoral · el que entra el futuro en el mundo» Y...

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE AÑO XVI N.º 360 1 - 14 de septiembre de 2013

CRÓNICA DIOCESANA PÁG. 7

El Proyecto Gema comienza su andadura

SANTO PADRE FRANCISCO PÁG. 3

El Magnifi cat es el cántico de la esperanza

CARTA DEL OBISPO PÁG. 5

«La juventud es el ventanal por el que entra el futuro en el mundo»

Y además, en este número de NODI encontrarás...

EDUCACIÓN PÁG. 11

El Obispado asume la dirección del Colegio Ntran Sra. del Remedio

La inspiración «evangelizadora» de toda la pastoralAsamblea Diocesana de Pastoral 2014

2 DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

16. En lo más profundo de su conciencia des-

cubre el hombre la existencia de una ley que él no se dicta a sí mismo, pero a la cual debe obedecer, y cuya voz resuena, cuando es necesario, en los oí-dos de su corazón, advirtién-dole que debe amar y practi-car el bien y que debe evitar el mal: haz esto, evita aquello. Porque el hombre tiene una ley escrita por Dios en su co-razón, en cuya obediencia consiste la dignidad huma-na y por la cual será juzgado personalmente. La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que éste se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recin-to más íntimo de aquélla. Es la conciencia la que de modo admirable da a conocer esa ley cuyo cumplimiento con-siste en el amor de Dios y del prójimo. La fi delidad a esta conciencia une a los cristianos con los demás hombres para buscar la verdad y resolver con acierto los numerosos proble-mas morales que se presentan al individuo y a la sociedad. Cuanto mayor es el predo-minio de la recta conciencia, tanto mayor seguridad tienen las personas y las sociedades para apartarse del ciego ca-pricho y para someterse a las normas objetivas de la morali-dad. No rara vez, sin embargo, ocurre que yerra la conciencia por ignorancia invencible, sin que ello suponga la pérdida de su dignidad. Cosa que no puede afi rmarse cuando el hombre se despreocupa de buscar la verdad y el bien y la conciencia se va progresiva-mente entenebreciendo por el hábito del pecado.

16. Dignidad de la conciencia moral

De la Constitución Pastoral Gaudium Et Spes sobre la Iglesia en el mundo actual, 16

La dignidad de la persona humana

Evangelizar: cuando en los labios se derrama la gracia

Comenzamos un año para esforzarnos en hacer que nuestras comunidades parroquiales sean, cada vez más, comunidades evangelizadoras. En

muchas ocasiones, nos ha ayudado meditar la parábo-la en que Dios, el Rey, envía a su siervo –cada cristiano, cada comunidad– a invitar a todos a celebrar la boda de su Hijo –Jesús, el Señor–.

Quizá nos ayude este año distinguir que hay tres mo-mentos en este evangelio que son también tres tiempos de la evangelización, que, aunque pueden ser simultá-neos, no pueden darse en plenitud, el uno sin el otro, porque no se deben quemar etapas en el trabajo evan-gelizador.

El tercer tiempo es el que mejor conocemos. Es el más externo: salir de la Casa para anunciar e invitar. Es en el que solemos poner el acento. Pero éste está cimentado en dos momentos previos, sin los cuales, quedaría vacío.

El segundo tiempo es el de preparación de la sala de celebración. Construir la comunidad, prepararla para que todo esté a punto para acoger a los que llegarán. Es necesario para poder salir a anunciar y a invitar. Pero todo este trabajo oculto, silencioso, menos valorado en ocasiones –al menos en nuestros planteamientos– que el del anuncio, ha de estar cimentado en un primer acontecimiento, externo, sí, pero experimentado inte-riormente.

Anunciar y preparar la sala de la celebración tiene como motivación un único y decisivo acontecimiento: Las Bodas del Hijo del Rey, la Encarnación del Hijo de Dios, que, en su persona, primero, y, en su historia, después, ha unido para siempre a Dios, con la humanidad, a Dios con los hombres. Sin este acontecimiento, interiorizado,

vivido gozosamente, los otros dos pasos de la evange-lización pueden llegar a ser puro formalismo, actividad, sino vacía, al menos, vaciada de la plenitud de su sentido.

Las páginas de la Escritura están llenas de expresiones que nos pueden ayudar a vivir esta experiencia de En-cuentro con el Señor, que nos mueve a construir la comu-nidad eclesial y a salir a anunciar el gozo que celebramos. Oseas nos mueve a dejarnos llevar al desierto por Dios mismo, para dejarle que nos hable al corazón, que nos persuada y nos enamore de Él y de sus cosas. Isaías nos alienta al recordarnos con las palabras dirigidas a Jerusa-lén: El Señor te prefi ere a ti, tu tierra tendrá marido, ya no te sentirás ni te llamarán abandonada. Pero, sobre todo, el autor del salmo 45, nos ofrece todo un camino para la vivencia del acontecimiento que fundamenta toda evan-gelización: Del Ungido del Señor se dicen cosas que se deberían poder decir de toda persona que evangeliza: En tus labios se derrama la gracia, has amado la justicia y odiado la impiedad, el Señor te ha ungido con óleo de júbilo y alegría en medio de la comunidad.

De la Esposa del Ungido se dicen cosas que se deberían poder decir de todas las comunidades eclesiales: Prenda-do está tu Dios de tu belleza, tú póstrate ante Él, que Él es tu Señor. Olvida la Casa Paterna –como Abraham–, a cambio de tus padres tendrás hijos que nombrarás príncipes por toda la tierra. Es una llamada a reconocer la belleza de la obra de Dios en el interior de la Iglesia, a reconocer que el Dios que nos dio Padres en la fe y en la evangelización nos ofrecerá ahora hijos de una nueva evangelización, y mensajeros por toda la tierra del gozo del Evangelio. Él los ungirá con su Espíritu, por eso, cada vez que evan-gelicen, oren, prediquen, enseñen, ejerzan la caridad, construyan la sociedad humana… en sus labios y en sus manos, se derramará la gracia de Dios.

eeDITORIALDITORIAL

Noticias Diocesanas es una publicación de la Delegación de MCS del Obispado de Orihuela-Alicante Diseño y Maquetación: María Córdoba. Imprime: Servicio de Impresión de Levante, S. A. Depósito legal: A-578-1997.

3DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

santo padre francisco

Queridos hermanos y hermanasEl Concilio Vaticano II, al fi nal de la Cons-titución sobre la Igle-

sia, nos ha dejado una bellísima meditación sobre María Santísima. Recuerdo solamente las palabras que se refi eren al misterio que hoy celebramos. La primera es ésta: «La Virgen Inmaculada, preservada libre de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo y elevada al trono por el Señor como Reina del univer-so» (n. 59). Y después, hacia el fi nal, ésta otra: «La Madre de Jesús, glori-fi cada ya en los cielos en cuerpo y alma, es la imagen y comienzo de la Iglesia que llegará a su plenitud en el siglo futuro. También en este mundo, hasta que llegue el día del Señor, brilla ante el Pueblo de Dios en marcha, como señal de esperan-za cierta y de consuelo» (n. 68). A la luz de esta imagen bellísima de nuestra Madre, podemos considerar el mensaje que contienen las lectu-ras bíblicas que hemos apenas escu-chado. Podemos concentrarnos en tres palabras clave: lucha, resurrec-ción, esperanza.El pasaje del Apocalipsis presenta la visión de la lucha entre la mujer y el dragón. La fi gura de la mujer, que representa a la Iglesia, aparece por una parte gloriosa, triunfante, y por otra con dolores. Así es en efecto la Iglesia: si en el Cielo ya participa de la gloria de su Señor, en la historia vive continuamente las pruebas y desafíos que comporta el confl icto entre Dios y el maligno, el enemigo de siempre. En esta lucha que los discípulos de Jesús han de sostener – todos nosotros, todos los discípu-los de Jesús debemos sostener esta lucha –, María no les deja solos; la Madre de Cristo y de la Iglesia está siempre con nosotros. Siempre ca-mina con nosotros, está con noso-tros. También María participa, en cierto sentido, de esta doble con-dición. Ella, naturalmente, ha entra-do defi nitivamente en la gloria del Cielo. Pero esto no signifi ca que esté lejos, que se separe de nosotros; María, por el contrario, nos acom-paña, lucha con nosotros, sostiene a los cristianos en el combate contra las fuerzas del mal. La oración con

María, en especial el Rosario – pero escuchadme con atención: el Rosa-rio. ¿Vosotros rezáis el Rosario todos los días? No creo [la gente grita: Sí] ¿Seguro? Pues bien, la oración con María, en particular el Rosario, tiene también esta dimensión «agonísti-ca», es decir, de lucha, una oración que sostiene en la batalla contra el maligno y sus cómplices. También el Rosario nos sostiene en la batalla.La segunda lectura nos habla de la resurrección. El apóstol Pablo, escribiendo a los corintios, insiste en que ser cristianos signifi ca creer que Cristo ha resucitado verdade-ramente de entre los muertos. Toda nuestra fe se basa en esta verdad fundamental, que no es una idea

sino un acontecimiento. También el misterio de la Asunción de María en cuerpo y alma se inscribe completa-mente en la resurrección de Cristo. La humanidad de la Madre ha sido «atraída» por el Hijo en su paso a través de la muerte. Jesús entró de-fi nitivamente en la vida eterna con toda su humanidad, la que había tomado de María; así ella, la Madre, que lo ha seguido fi elmente duran-te toda su vida, lo ha seguido con el corazón, ha entrado con él en la vida eterna, que llamamos también Cie-lo, Paraíso, Casa del Padre.María ha conocido también el mar-tirio de la cruz: el martirio de su co-razón, el martirio del alma. Ha sufri-do mucho en su corazón, mientras

Jesús sufría en la cruz. Ha vivido la pasión del Hijo hasta el fondo del alma. Ha estado completamente unida a él en la muerte, y por eso ha recibido el don de la resurrección. Cristo es la primicia de los resuci-tados, y María es la primicia de los redimidos, la primera de «aquellos que son de Cristo». Es nuestra Ma-dre, pero también podemos decir que es nuestra representante, es nuestra hermana, nuestra primera hermana, es la primera de los redi-midos que ha llegado al cielo.El evangelio nos sugiere la tercera palabra: esperanza. Esperanza es la virtud del que experimentando el confl icto, la lucha cotidiana entre la vida y la muerte, entre el bien y el mal, cree en la resurrección de Cris-to, en la victoria del amor. Hemos escuchado el Canto de María, el Magnifi cat es el cántico de la espe-ranza, el cántico del Pueblo de Dios que camina en la historia. Es el cán-tico de tantos santos y santas, algu-nos conocidos, otros, muchísimos, desconocidos, pero que Dios cono-ce bien: mamás, papás, catequistas, misioneros, sacerdotes, religiosas, jóvenes, también niños, abuelos, abuelas, estos han afrontado la lu-cha por la vida llevando en el cora-zón la esperanza de los pequeños y humildes. María dice: «Proclama mi alma la grandeza del Señor», hoy la Iglesia también canta esto y lo canta en todo el mundo. Este cántico es especialmente intenso allí donde el Cuerpo de Cristo sufre hoy la Pasión. Donde está la cruz, para nosotros los cristianos hay esperanza, siem-pre. Si no hay esperanza, no somos cristianos. Por esto me gusta decir: no os dejéis robar la esperanza. Que no os roben la esperanza, porque esta fuerza es una gracia, un don de Dios que nos hace avanzar mi-rando al cielo. Y María está siempre allí, cercana a esas comunidades, a esos hermanos nuestros, camina con ellos, sufre con ellos, y canta con ellos el Magnifi cat de la esperanza.Queridos hermanos y hermanas, unámonos también nosotros, con el corazón, a este cántico de pa-ciencia y victoria, de lucha y alegría, que une a la Iglesia triunfante con la peregrinante, nosotros; que une el cielo y la tierra, que une nuestra his-toria con la eternidad, hacia la que caminamos. Amén.

El Magnifi cat es el cántico de la esperanza, el cántico del Pueblo de Dios que camina en la historia

María dice: «Proclama mi alma la grandeza del Señor», hoy la Iglesia también canta esto y lo canta en todo el mundo. Este cántico es espe-cialmente intenso allí donde el Cuerpo de Cristo sufre hoy la Pasión. Donde está la cruz, para nosotros los cristianos hay esperanza, siempre

4 DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

EL DÍA DEL SEÑOR

gLiturgia

«Dichoso tú porque no pueden pagarte»1 de septiembre - Domingo XXII del T.O.

Eclo 3, 17-28.20.28-29 Procede con humildad.Hb 12, 18-19.22-24a Vosotros os habéis acercado al Monte Sion.Lc 14, 1.7-14 «...el que se humilla será enaltecido».

n las semanas pasadas, Jesús estuvo hablando de Dios, del mundo de la comunidad de discípulos... Y de sí mismo. El do-mingo pasado nos mostró el fuego que ardía en su interior y

esús no oculta a sus discípulos la difi cultad de seguirle. Con dos breves imágenes explica el mejor modo de permane-cer junto a Él. Ser cristiano es como construir una torre: requie-

la frustración y la angustia con la que vivía el avance lento de su misión entre los hombres.

En este evangelio, Jesús parte de lo que observa: Vio que los convidados escogían los primeros puestos. Es su punto de partida para las enseñan-zas con que nos instruye a continuación. En las palabras de Jesús, encon-tramos tres mandatos: «Cédele el puesto a éste», «Amigo, sube más arriba», «Invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos». Los tres mandatos pueden ser aplicados por cada uno de nosotros en esta semana.

«Cede el puesto a tu hermano». Es un modo de vivir propio del evan-gelio. Ceder el puesto exige esfuerzo. Pero es fácil hacerlo cuando existe una motivación limpia. El amor de los padres cede el puesto en la vida a los hijos: desde su nacimiento se convierten en lo primero para ellos... Precisamente la debilidad del hijo recién nacido es el camino natural que Dios ha escogido para guiar por los pasos de la dedicación a los padres que lo han convocado en nombre de Dios al banquete de la vida. El cris-tiano, siguiendo el mandato y el ejemplo de Jesús, cede el centro de su vida al que siente más débil.

«Amigo, sube más arriba». Es cierto, es la invitación que el Señor nos hace después de haber cedido el puesto… y, en cierto modo, parece contradictoria con la primera. Pero nosotros podemos vivirla también como una invitación a mirar las cosas desde una nueva perspectiva. Sube más arriba. Míralo todo desde ahí. Sube hasta la altura del que te habla. Lo veras todo con su mirada. ¡Cuántas cosas cobrarán un sentido nuevo para ti y para los que comparten la vida contigo!

«Invita a pobres, lisiados, cojos, ciegos». A Pedro se lo tuvo que recor-dar antes de visitar a Cornelio: «No declares tú impuro lo que Dios ha de-clarado puro». En la sinagoga de Nazaret, ya había proclamado, en medio de la asamblea, que el Espíritu lo había ungido para dar vista a los ciegos, para sanar, para anunciar el evangelio a los pobres. En una parábola, ha-bía enviado a su siervo a llamar en los cruces de los caminos a pobres, lisiados y ciegos. No son impuros, están en el centro de la misión de Je-sús... Y traen un gran benefi cio: no pueden corresponder. Su respuesta –a Jesús le llenó de felicidad– fue precisamente su aceptación a ser invi-tados. Ésa es su correspondencia. A Jesús le bastó esa paga. No era pe-queña después del rechazo de los fariseos. A nosotros nos prometió una paga todavía mayor: Nos pagarán cuando resuciten los muertos. Es una gran esperanza. Y también una enseñanza clara: No seremos nosotros los que llevemos a los pobres al cielo. Ellos nos estarán esperando a nuestra llegada… si les hemos cedido el puesto en la vida y en la Iglesia, si hemos sido capaces de subir más arriba y, en defi nitiva, hemos conseguido ser fi eles a lo que el Señor nos pedía.

re un esfuerzo grande, un desgaste impresionante, una capacidad de cálculo y de previsión realistas... o quizá por encima de todo realismo.Quien quiera construir esta torre del seguimiento a Jesús ha de sentar-se primero a deliberar, a calcular los gastos y el desgaste de este segui-miento: Acaba de hablar Jesús de invertir el valor de relaciones básicas vitales y de poner en juego la propia vida. Terminará concluyendo que la inversión necesaria para esta construcción es la de todos los bienes de que uno dispone: «El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío». Una inversión demasiado exigente. No está al alcance de todos. En realidad, no está al alcance de nadie. Es imposible para los hombres… Pero Dios lo puede todo. Así se lo hizo ver Jesús a Pedro. Y ésta es la clave del cálculo que pide el Señor a cada persona que quiere seguirlo: Mide tus fuerzas, veras que no son sufi cientes para ser buen cris-tiano. Pero después confía en la fuerza de Dios. Cuando sientas el peso de la cruz y no tengas bien alguno al que aferrarte (no sólo material, sino tam-bién humano o espiritual), verás que toda tu fuerza esta en Dios. Entonces comprobarás que los cimientos que pusiste valieron la pena y que puedes terminar la obra comenzada en nombre de Dios... Porque el que comenzó la obra buena, Él mismo la llevara a término. Y no te preocuparán los que tienen por «ofi cio» sentarse a mirar y burlarse del trabajo de quienes bus-can ser buenos cristianos. El Señor saldrá fi ador por ti. El segundo ejemplo que el Señor utiliza es sorprende. Porque habla de reyes y batallas. Pero, si el primer ejemplo puede estar inspirado en la construcción de la To-rre de Babel –aquella construcción humana que se quedó sin terminar para vergüenza de sus constructores... porque comenzaron a construir sólo con cálculos humanos, sin buscar la voluntad de Dios–, esta se-gunda imagen puede estar inspirada en los salmos regios y mesiáni-cos o en algunos pasajes de los libros históricos. A Gedeón, el Señor le mandó que fuera a la batalla con muy pocos hombres, con muy pocas fuerzas humanas, para que nunca se apropiase la victoria que Dios le iba a dar. Aunque el ejemplo puesto por Jesús parece dar a entender que no hay que enfrentarse a un enemigo superior, no es menos cierto que el Señor provee una victoria en una clara inferioridad de fuerzas. A su Ungido, Dios le hace una invitación en un salmo que nos convendría hacer nuestra: Pídemelo, te daré en herencia las naciones. Es tiempo de hacer nuestra esta petición: «Señor, danos en herencia las naciones». No se trata en absoluto de conquista, sino de servicio. Las naciones son los hombres y mujeres que aún no conocen a Dios. Es una oración agra-dable a Dios pedirle que sean nuestra herencia y prometerle que nos ocuparemos de ellos con dedicación y entrega. Así, en lugar de perder la herencia entregada por el padre (como hizo el irresponsable hijo pro-digo), haremos crecer la herencia recibida de Dios y buscaremos ofrecer a nuestros hermanos el don precioso e insustituible de la experiencia de Dios, el gozo de saber que hay un Dios que los ama y se ocupa de ellos. Así, al afrontar la batalla de la fe, no nos importará contar con po-cas fuerzas humanas, nuestra deliberación sosegada ante Dios –nues-tra oración y meditación– nos permitirá reconocer que hay en nosotros un fuerza oculta que nos sostiene en todas nuestras luchas interiores para nosotros podamos alentar a los demás con el aliento que recibi-mos del mismo Dios.

«Este hombre empezó a construir... y no ha sido capaz de acabar»8 de septiembre - Domingo XXIII del T.O.

Sb 9, 13-18 ¿Qué hombre conoce el designio de Dios?.Flm 9b-10.12-17 Te lo envío como algo de mis entrañas. Lc 14, 25-33 «Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío».

J

Jesús García Ferrer

e

DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013 5

«

PapaFranciscoen la JMJ de Rio de Janeiro22 de julio de 2013

Debemos

seguir, cada uno

de nosotros,

escuchando el

encargo del

Señor de ir a

evangelizar

»

CARTA DEL OBISPO«La juventud es el ventanal por el que entra el futuro en el mundo»

MONS. JESÚS MURGUI

Este verano ha estado es-pecialmente iluminado por el acontecimien-to eclesial de primera magnitud que ha sido la Jornada Mundial de

la Juventud en Río de Janeiro, con la presencia del Papa Francisco.El Santo Padre, ya en su discurso en la Fiesta de Bienvenida de la JMJ 2013, precisaba a todos, especial-mente a los jóvenes el objeto del acontecimiento: «En el año de la Fe, esta Jornada Mundial de la Juven-tud es precisamente un don que se nos da para acercarnos todavía más al Señor, para ser sus discípulos y sus misioneros, para dejar que él renueve nuestra vida». Así, dijo a los jóvenes acerca de la vida, a «cada uno y cada una»: «‘pon fe’ y tu vida tendrá un sabor nuevo, tendrá una brújula que te indicará la dirección; ‘pon esperanza’ y cada día de tu vida estará iluminado y tu horizonte no

será ya oscuro, sino luminoso; ‘pon amor’ y tu existencia será como una casa construida sobre roca, tu camino será gozoso…». Y se preguntaba: ‘¿quién puede daros esto?’; y respondía: ‘Cristo’. Concluyendo: «‘pon a Cristo’ y tu vida estará llena de su amor, será una vida fecunda».Precisamente con esa voluntad de ayudar a los jóvenes a encontrarse con Cristo, y manifestar nuestra comunión con el Papa, nuestra Diócesis de Ori-huela-Alicante peregrinó a Santiago de Compostela esos mismos días de la JMJ, y celebró la fe junto a la tumba del Apóstol que nos trajo el Evangelio y que cumplió a favor nuestro el encargo de Jesús a él y los demás apóstoles: «Id y haced discípulos a todos los pueblos» (Mt 28,19), palabras de Jesús que eran el lema de la JMJ de este año.Debemos seguir, cada uno de nosotros, escuchando el encargo del Señor de ir a evangelizar, especialmente de llevar la luz del Evangelio a los jóvenes que viven en nuestra diócesis. La tarea de la transmisión de la fe para una Nueva Evangelización especialmente de los niños, adolescentes y jóvenes de nuestra querida tierra debe ser preocupación y tarea preferente de cuan-tos vivimos y sentimos nuestra Iglesia.Que el eco de la JMJ y las enseñanzas del Papa Francisco, no queden solo en el recuerdo. Que, sobre todo, el envio de Jesús a evangelizar este muy vivo entre nosotros, pensando especialmente en las nuevas generaciones, pues son «ventanal por el que entra el futuro».Con mi bendición y afecto para todos.

Jesús Murgui Soriano Obispo de Orihuela-Alicante

6 DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

crónica Diocesana

El próximo día 12 de septiembre en las Cigarreras de Alicante (antigua tabacalera) a las 19 h. se celebrará el día por la paz. Este año el lema elegido es:

«La familia, primera escuela de paz»El acto esta organizado por la Fundación de Servicios Familia-res de la Comunidad Valenciana, la Asociación de artistas ali-cantinos, Solidaridad y Desarrollo de la provincia de Alicante y la Asociación provincial de jubilados de enfermería de Alicante.Se quiere reconocer la labor de personas y/o entidades que trabajan por la familia y por ello la Fundación Familia y Educación va a recibir un recono-cimiento a la labor que realiza a través de la red de Centros de Orientación Familiar (COF), a la formación prestada a las familias y educadores a través del Instituto de Familia y Educación (IFE) y el apoyo e información que pro-porcionan a través de la Red de Familias.En el acto disfrutaremos de un recital de zarzuela con cantantes premiados a nivel nacional y con las aportaciones de comunicados y poesías de las ins-tituciones organizadoras y homenajeadas.

Reconocimiento a la Fundación Familia

y Educación

A pesar de los calores, a las 12 del mediodía del do-mingo 28, y, como es cos-

tumbre todos los últimos domin-gos de mes, decenas de familias alicantinas y de otros puntos de España y el mundo, con sus be-bés, enfermos y mayores, ade-más de mamás embarazadas, peregrinaron a La Santísima Faz para recibir la Bendición Espe-cial ante la Imagen y recoger la Primera Entrega de Bendiciones Apostólicas del Papa Francisco, coincidiendo con el año Jubilar e Indulgencia Plenaria en el Mo-nasterio. Así veía la luz la primera remesa de documentos sacros que correspondían a la peregri-nación a La Santa Faz del mes de abril. También se recogieron fi rmas para la comunidad euro-pea de la iniciativa Uno de No-sotros, para la Defensa del Em-

Las Bendiciones Apostólicas del Papa Francisco

brión Humano. Las Guardianas de la Reliquia (Hermanas Clarisas de la Santa Faz), los iniciadores de estos eventos, don José Luis Casanova y Esther, Delegada de Derecho a Vivir Alicante, así como otros voluntarios, estaban desbordados y felices por la gran acogida de la sociedad alican-tina (gran defensora de la Vida) a estas y otras iniciativas para la unión de la familia y la defensa de la vida. Os queremos. Si a la Vida. Nota: Delegada y volunta-rias de Derecho a Vivir Alicante, viajamos a Cracovia, (ciudad que acogerá en el año 2016 la Jorna-da Mundial de la Juventud) y pe-regrinaremos a la Virgen de Czes-tochowa (Polonia) del día 4 al 11 de Agosto, para pedir su protec-ción a todos nuestros eventos e iniciativas. Si a la Vida

Recogida de fi rmas después de la Misa.

Nos encontramos celebrando los primeros 50 años de la creación de nuestra Parro-

quia, y lo hemos empezado llevando a cabo algunas actividades formati-vas, tales como las charlas sobre el 50 aniversario de la celebración del concilio Vaticano II, llevadas a car-go por Francisco Hernández Marín, también nuestro párroco D. José

50 años de vida compartida

50 años de vida de la parroquia Nuestra Señora de la Paz de Villena

Luis Rodes Roca y el vicario Nelson Patiño Villa han tenido en las con-memoraciones de las celebraciones matrimoniales, llevadas a cabo en la parroquia, una especial convoca-toria y llamada al recuerdo afecti-vo, además en este sentido, hemos querido dar gracias por tanta vida compartida trayendo a nuestros co-razones a algunas de las personas

que desde sus inicios la entregaron para hacer de nuestra parroquia una comunidad de vida, una comunidad de celebración. Y es aquí donde en este pasado do-mingo día 7 de julio hemos celebra-do la Eucaristía en agradecimiento por la entrega, la fi delidad, la cerca-nía y la vida entregada de dos de sus feligresas, Amparo y Fani, arropadas por la comunidad y por su familia les hicimos partícipes de nuestra gratitud y cariño. También en el marco de una Euca-ristía, celebramos la vida y entrega de un hombre bueno, el alma y ar-tífi ce de nuestra Parroquia D. Jaime Brotons, que desde un bajo comer-cial fue capaz de crear y animar una

comunidad de vida puso en pie un hermoso templo que ha servido y acompañado todas las circunstan-cias de las vidas de los hombres y mujeres de nuestro barrio, su comu-nidad parroquial. Con estos actos de celebración de nuestra fe hemos querido hacer testimonio agrade-cido por estos primeros cincuenta años de historia, de presencia, de cercanía, de oración y de vida, sien-do fermento en el barrio de la Paz y que fue creciendo gracias al esfuer-zo y colaboración de todos.Nuevas actividades servirán para celebrar este feliz aniversario os in-vitamos a celebrarlo desde nuestra parroquia, lugar de encuentro, casa de todos.

Amparo y Fani posan con los detalles de agradecimiento que les regalaron.

7DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

crónica diocesana

Ubicadas en una nave indus-trial en el Polígono Industrial de Canastell en San Vicente

del Raspeig, (Carretera de Agost, nº 76) las instalaciones del Proyec-to Gema (Generación de Empleo y Protección del Medio Ambiente) es ya más realidad que nunca fueron bendecidas por el obispo diocesa-no, Monseñor Jesús Murgui en un acto en el que se contó también con el director de Cáritas de Orihuela-Alicante, Jaime Pérez y el delegado episcopal, José Conejero. También se sumó el primer teniente de al-calde, Antonio Carbonell, la edil de Servicios Sociales, María Ángeles Genovés y el jefe de la Guardia Civil de San Vicente. También representantes de las Cá-ritas parroquiales de San Vicente y Alicante, del Instituto Canastell de San Vicente, de las empresas cola-boradoras como FEMPA y otros mu-chos amigos y vecinos que quisieron sumarse a la puesta en marcha ofi -cial de este nuevo emprendimien-to laboral en la provincia centrado en el reciclaje y la reutilización de aparatos eléctricos y electrónicos para favorecer la reinserción socio-

El Proyecto Gema comienza su andadura para hacer del reciclaje un medio de vida

laboral de personas que presentan especiales difi cultades de acceso al mercado laboral, por encontrarse en riesgo de exclusión social.Hacer de la recogida de chatarra un medio de vida profesional, re-gulado y respetuoso con el medio ambiente. Ese es el reto principal y el punto de partida de esta coope-rativa integrada de momento por ocho usuarios de Cáritas, de varias edades y nacionalidades, parados de larga duración, con gran expe-riencia en la recogida de chatarra y cartón en la calle y largo recorrido en el aprendizaje profesionalizado del tratamiento de residuos. Y es que vienen de realizar los cursos que el Instituto Canastell de San Vicente del Raspeig impartió el pa-sado año y en los que aprendieron a desguazar aparatos de una forma más rentable y segura. Allí fue pre-cisamente donde surgió la iniciativa de poner en marcha esta cooperati-va al frente de la cual se encuentra Serafín García Rodes, como gerente y persona recomendada por la di-rección de Cáritas. Y si la experiencia obtiene buenos resultados se podrá dar trabajo a más gente y ampliar el

HOGAR * RESPONSABILIDAD CIVIL* AUTOMÓVILES * ACCIDENTES

Obispado de Orihuela-Alicante965 204 909 (lunes y miércoles de 9:00 a 12:00)[email protected]

Plaza de l’Almoina, 5 46003 ValenciaTel: 963 152 154 / Fax: 963 152 155

[email protected]

Días pasados, aquí en Beni-dorm, tuvimos una muy

grata fi esta; fue el 50 aniversario de nuestro queridísimo D. Juan Rodríguez (ex párroco de la pa-rroquia El Carmen) que tantos años estuvo en su parroquia, su iglesia, la que él construyó con tanto cariño y entrega…Su generosidad para con todas nosotras y con todas las perso-nas que se presentaban ante él.Mi mente se traslada a esos días maravillosos que nos reunía-mos para preparar la Eucaristía, para hablar de todo lo relacio-nado con las personas, ya que al fi n y al cabo, después de salir de allí es cuando hay que con-vivir con la gente de la calle, de tu entorno. Es entonces cuando hay que demostrar lo que llevas dentro…D. Juan siempre nos inculcaba el amor a todos, nos hacía «más personas», quería que como tal, nos desarrollásemos cada día más, con esos valores tan importantes que necesitamos para estar más a gusto con uno mismo y transmitirlos a los de-más…¡Gracias, muchas gracias, D. Juan!, por haber tenido yo la suerte de continuar y oír sus homilías (ahora en San Jaume), ya que su entrega como siem-pre es total. ¡Ojalá! esté con nosotros muchos, muchísimos años, para que, gracias a usted, mucha gente dé sus frutos…¡Feliz 50 aniversario!

Carmen Fernández MorenoProfesora de Francés y

de Religión

¡Feliz 50 aniversario D. Juan!

- Las recogidas a domicilio serán los martes previa solicitud llaman-do al 965 176 642.

- También se recogerán en las pro-pias instalaciones donde el horario del taller de reciclaje es de lunes a viernes de 8 a 15 h.

- Se ha puesto en marcha ya tam-bién en la misma cooperativa una tienda de electrodomésticos de se-gunda mano siendo su horario de jueves a sábado de 9 a 15 y de 17 a 22 horas.

http://proyectogema.org/

número de cooperativistas que pro-cederán siempre del programa de empleo de Cáritas.Gracias a este curso de Tratamien-to Selectivo de Residuos Eléctricos y Electrónicos se podrá, desde esta cooperativa, hacer funcionar desde una lavadora hasta desmontar, des-guazar y reciclar los materiales de electrodomésticos con profesionali-dad y responsabilidad, poniendo en valor residuos que, sin este proceso, tendrían un impacto muy negativo contra el medio ambiente. En este sentido la misión y modo de proceder de la cooperativa será ad-quirir, mediante donaciones, apara-tos eléctricos y electrónicos usados, ponerlos en condiciones de uso y venderlos en el mercado de segun-da mano o reciclarlos para vender sus materiales y componentes. Se establecerán así como puntos de re-cogida varias parroquias para apara-tos poco pesados y se recogerán los pesados en domicilios particulares, puntos limpios, empresas, etc. Las recogidas a domicilio serán los martes previa solicitud llamando al 965 176 642. También se reco-gerán en las propias instalaciones donde el horario del taller de reci-claje es de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Se ha puesto en marcha ya también en la misma cooperativa una tienda de electrodomésticos de segunda mano siendo su horario de jueves a sábado de 9 a 15 y de 17 a 22 horas.

http://proyectogema.org/

D. Jesús, nuestro obispo, durante la bendición de las instalaciones.

8 DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

dossier

La inspiración «evangeliza

1. El desarrollo de la parroquia como escuela de silencio, interioridad, oración, espirituali-dad y acción evangelizadora.

2. La realización de alguna actividad en la lí-nea de la iniciativa «el atrio de los gentiles».

3. El primer anuncio, el anuncio explícito de Jesucristo, la propuesta de la fe, el diálogo pastoral.

De acuerdo con nuestro actual Plan Diocesano de Pastoral, En el corazón del mundo, nuestra prioridad pastoral para el trienio 2011-2014 es:

“revitalizar la parroquia para que crezca como comunidad evangelizada y evangelizadora”Después de trabajar en los años anteriores la inspiración vocacional y la inspiración bíblica, nos corresponde este año 2013-2014 cuidar especialmente la inspiración evangelizadora de toda la pastoral.

El gran reto de la Iglesia de hoy en nuestra diócesis es evangelizar, anunciar a nuestros contemporáneos la buena noticia de Jesucristo. Lo decía con cla-ridad Benedicto XVI: «Lo que necesitan todas las Iglesias que viven en territorios tradicionalmente cristianos es un renovado impulso misionero». O con palabras del Mensaje al Pueblo de Dios del último Sínodo de Obispos: «Conducir a los hombres y las mujeres de nuestro tiempo hacia Jesús, el encuentro con Él, es una urgencia que afecta a todas las regiones del mundo». El gran deseo del papa Francisco a los obispos argentinos era «Que toda la pastoral sea en clave misionera».

Asamblea Diocesana de Pastoral 2014

4. La lectura personal y comunitaria de la ter-cera ponencia del Congreso Diocesano de Laicos.

5. El ejercicio de la caridad y de la Doctrina Social de la Iglesia como parte integrante de la evangelización.

6. El fomento de la catequesis de adultos, cui-dando la pastoral de ambientes y el acom-pañamiento de los movimientos apostóli-

cos especializados.

7. La potenciación del trabajo pastoral con jóvenes, procurando que ellos mismos sean los principales evangelizadores de sus com-

pañeros y cuidando especialmente la dimensión vocacional.

8. La presencia evangelizadora en los medios de comunicación social y en las nuevas re-des sociales (nuevos areópagos de la comu-

nicación).

Para desarrollar esta inspiración evangelizadora de toda la pastoral, la diócesis nos ofrece ocho sugerencias:

9DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

dossier

Año de la fe y 450 años de la diócesis

Hasta el 24 de noviembre, fi esta de Cristo Rey, seguimos en el Año de la fe.

Tenemos la oportunidad de seguir gustando la alegría de creer y el entusiasmo de comunicar la fe.Durante el curso pasado fueron surgiendo mu-chas iniciativas pastorales en torno al Credo, Con-cilio Vaticano II, Catecismo de la Iglesia Católica, testimonio de las grandes creyentes de la Biblia… Tenemos al menos dos meses por delante para completar lo realizado y poner un broche de oro a este Año de la fe.Justamente, la clausura del Año de la Fe coinci-dirá con la apertura de la celebración de los 450 años de la diócesis.El lema que presidirá este feliz aniversario es: 450 años caminando. Una tierra, un pueblo, una fe.Esta celebración nos permitirá conocer y amar nuestras raíces y nuestra historia y agradecer a Dios nuestra pertenencia a la Iglesia de Dios que peregrina desde 1564 en estas tierras de Orihue-la-Alicante.Estamos fi rmemente convencidos de que, del mismo modo que Dios nos ha sacado adelante a lo largo de cuatro siglos y medio, seguirá ayudán-donos para afrontar con creatividad y fi delidad los retos pastorales de nuestro tiempo.

adora» de toda la pastoralAsamblea Diocesana de Pastoral 2014

El Primer Anuncio Conviene recordar que en la Iglesia de los primeros tiempos y en la Iglesia actual hay dos tareas esenciales: el primer anuncio y la catequesis. El primer anuncio bus-ca suscitar la fe; la catequesis pretende hacerla crecer. Normalmente en nuestras parroquias dedicamos mucho tiempo y muchas personas a la catequesis, y muy pocas energías al primer anuncio. Es evidente que la urgencia de nuestro tiempo es realizar el primer anuncio a los hombres y mujeres de hoy. No podemos dar por supuesto que en el territorio de una parroquia todos sus habitantes son creyentes en Jesucristo. Desde un profundo diálogo con Dios hemos de salir al encuentro de los hombres y mujeres, para dialogar con ellos y anunciarles la buena noticia de Je-sucristo. Después de ese primer anuncio viene la importante tarea de la catequesis, hacer crecer esa fe que el primer anuncio ha suscitado. Para el primer anuncio vale-mos todos los cristianos; para la catequesis es necesaria una adecuada preparación. Es cada vez más necesario suscitar el interés por Jesucristo, favorecer un movimien-to hacia la fe en Jesucristo. Uno de los principales retos de nuestro tiempo es acertar a presentar a Jesucristo como Señor y Salvador del hombre. Lo que Benedicto XVI llamaba la «emergencia educativa» (crisis antropológica, riesgo de relativismo, en-capsulamiento de la persona prescindiendo de la transcendencia, crisis de esperan-za…) es también como una llamada a concentrar nuestras energías pastorales en lo nuclear de la fe: el anuncio explícito de Jesucristo. Todos los que formamos la Iglesia en Orihuela-Alicante hemos de ir avanzando en la pedagogía del primer anuncio.

10 DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

crónica Diocesana

Sábado 12 octubre

-Salida a la hora indicada dirección Tarragona. -Almuerzo por cuenta propia. Llegada al hotel. 17.00 hrs. celebración de la Santa Misa. 18.30 hrs. asistencia a la representación teatral «Pasión de San Fructuoso». -Regreso al hotel. Cena y alojamiento.

Domingo 13 octubre

-Desayuno en hotel. 12.00 hrs. Beatifi cación y Santa Misa. -Regreso. Almuerzo por cuenta propia.

Precio por persona: 74 euros

Suplemento Individual: 15 euros por persona y estanciaEl precio incluye:

-Autocar con asientos reclinables, aire acondicionado, etc...-Estancia de 01 noche en Hotel 3*** -Desayuno y cena buff et en hotel.-Entrada a la representación de la Pasión de San Fructuoso.-Seguro turístico de viaje -Tasa turística de estancia 1 noche.

Inscripción e información:

Tfnos. 606 247 367 – 965 939 [email protected]

Beatifi cación Mártires - Tarragona Comisión para las Causas de los Santos

AÑO DE LA FE TESTIGOS DE LA FE EN LA DIÓCESIS

El próximo Beato Padre Tomás Carbonell Miquel, Mercedario,

nació en Jijona (Alicante) el 20 de di-ciembre de 1888. Sus padres, Tomás y María, lo bautizaron de inmediato, muriendo ambos aquel mismo año. Su tío Antonio, con gran entrega, hizo de padre. En el año 1905 ingresó en el Seminario Diocesano de Málaga, cur-sando los dos primeros años de fi lo-

PADRE TOMÁS CARBONELL MIQUEL

COMISIÓN DIOCESANA PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

sofía con ejemplar resultado. Iba para clérigo secular, pero conociendo a las Mercedarias de la Caridad, prendió en él el carisma mercedario y, presencian-do un día la profesión de dos novicias, se determinó a ser mercedario. En 1907 vistió el hábito, profesó de votos solemnes más tarde y fue ordenado sacerdote en 1911. Su primer ministe-rio fue la enseñanza. Gran pedagogo y animador de jóvenes, todos admira-ban su virtud, su bondad, su cortesía, su espiritualidad, su sabiduría y su dedicación. Cada día, acompañaba después de la clase a sus alumnos a la Iglesia para adorar al Santísimo y rezar ante la Virgen de la Merced, en particu-lar los jueves y sábados. La etapa más apasionante de su vocación pedagó-gica fueron los años que dirigió el Re-formatorio de Godella. Supo ser padre, amigo, referente de aquellos mucha-chos, iniciados ya en el mundo de la delincuencia.Como predicador se ma-nifestó más y mejor su personalidad: fascinaba, enseñaba y movía los cora-zones: su palabra cálida, precisa, direc-ta, ungida, destilaba caridad, amor a

María, veneración eucarística. Particu-larmente se hizo famoso en Valencia, donde se le llamaba «predicador de la caridad y enamorado de la Eucaristía». En 1932 fue elegido Superior provin-cial. El P. Carbonell aporta un sistema nuevo de gobierno. Visita a las comu-nidades, habla con todos, escribe mu-chas cartas, se interesa por cada reli-gioso, está en los detalles… es padre humilde y sencillo. Profesaba en estos años una devoción grande al Corazón de Jesús y estaba lleno de celo por sal-var a las almas. Cifraba su empeño en la formación de los jóvenes aspirantes al sacerdocio y se desvivía para conse-guir los medios necesarios confi ando siempre en la Divina Providencia. Fue muy suave en corregir los defectos de los estudiantes; muy delicado en la ca-ridad, nunca hablaba mal de nadie, no permitía que en su presencia se hicie-ra la menor crítica o se murmurase. Y cuando advertía que alguien tenía ese vicio, lo corregía con afabilidad y con fi rmeza. Por la noche se levantaba con frecuencia y pasaba largos ratos ante el Sagrario. Llegó a Lérida el 18 de ju-

lio de 1936. El 21 de julio celebraba la Misa e irrumpieron los milicianos en la Iglesia, fusil en mano, y, al fi nalizar la Eucaristía cerraron el templo. Comen-zaron las quemas y los asesinatos. La preocupación del P. Carbonell era el medio centenar de jóvenes semina-ristas. Dedicó desde entonces más tiempo a la oración, preparándose al martirio. El 25 de julio los milicianos entraron violentamente en su domici-lio, le preguntaron «¿Es usted algún fa-miliar de la casa?». El padre Carbonell: «No, señores; soy un sacerdote de Jijona y Provincial de los padres Mercedarios». Un miliciano: «¡Ah! ¿Con que cura y frai-le? No hemos perdido el viaje. Vente con nosotros». Se lo llevaron con los brazos en alto y la cabeza muy baja, y a solo unos pasos, en plena calle, lo acribilla-ron a balazos. Su cuerpo fue enterrado en una fosa común. Ante su próxima beatifi cación, junto con 521 mártires de España durante el siglo XX, damos gracias al Señor por su testimonio y nos encomendamos a su intercesión y su ayuda para que se reavive en noso-tros la fe y el amor a Cristo y su Iglesia.

CARBONELL

11DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

ducación

l Asilo Colegio Ntra. Sra. del Reme-dio de Alicante surge como una iniciativa de una Junta de señoras, el Gobernador Civil de la provincia y el Abad de la Colegiata de San Ni-colás, en 1867, aunque será en 1878, cuando se ubique en unos terrenos en el paseo de Campoamor. Se creó con la intención de recoger a los ni-ños y niñas de sectores marginales, agrícolas, talleres y especialmente de la Fábrica de Tabacos de Alicante que llegó a tener en aquellas fechas más de 6.000 cigarreras. El Colegio ha estado gestionado por las Hijas de la Caridad de S. Vicente de Paul desde 1885. Ya antes esta congre-gación regentaba la gestión de la Casa de Benefi cencia ubicada en el antiguo convento Capuchino en el mismo paseo de Campoamor des-de 1858, habiendo tenido también una estrecha relación con la Iglesia

El Obispado de Orihuela- Alicante asume la dirección del Colegio Nuestra Señora del Remedio de Alicante

D. Jesús, nuestro obispo, D. Luis Aznar, Delegado de educación y representantes del Ntra. Sra. del Remedio en el Obispado el día de la fi rma del convenio.

El pasado día 14 de junio fue fi rmado el convenio entre el Patronato de la fundación- asilo Nuestra Señora del Remedio y el Obispado de Orihuela- Alicante por el cual, dicho patronato encomienda la gestión del colegio concertado Virgen del Remedio para el próximo curso tras la labor que del mismo han llevado las Hijas de la las Caridad. El acuerdo fue fi rmado entre la Sra. Presienta de la fundación Dª María Victoria Recio Campos, junto a la secretaria de la misma y el Obispo diocesano D. Jesús Murgui Soriano

Diocesana. El titular del centro es la Fundación Asilo Nuestra Seño-ra del Remedio, de carácter mixto benéfi co-docente, propietaria de los terrenos y edifi cio donde se ubica el mismo. Teniendo en cuenta que la Institución de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul tenía el en-cargo de la gestión del citado centro educativo, ahora deben abandonar la misma por cuestiones de reorga-nización interna de la congregación. Por ello, el Patronato ha solicitado al Obispado de Orihuela- Alicante el encargo de la gestión del centro, con la gratitud por la labor magnífi -ca realizada por las Hijas de la Cari-dad, y al objeto de cumplir sus fi nes, con especial referencia a la edu-cación y formación integral de los alumnos respondiendo a su carácter católico y vicenciano. La dirección del centro, por tanto se encomienda

al Obispado Orihuela-Alicante que por medio de la Dirección General de Colegios Diocesanos ostenta y dirige la titularidad de otros 10 co-legios en nuestra Diócesis ubicados en Novelda, Agost, Orihuela y en la misma ciudad de Alicante y a partir del próximo curso, también ahora este nuevo centro. Continuando con la tarea que han llevado a cabo las Hijas de la Caridad, el Obispado de Orihuela- Alicante a través de la di-rección general de Colegios Dioce-sanos proseguirá la tarea docente y evangelizadora de este colegio que asume con gratitud y deseo de ser-vir a toda la comunidad educativa de este centro. Este centro, situado en el Barrio de Campoamor, cuenta con dos líneas de educación infan-til, primaria y secundaria con unos 700 alumnos y familias proceden-tes en su mayoría del mismo barrio.

e

Se creó con la intención de recoger a los

niños y niñas de sectores

marginales, agrícolas, talleres y

especialmente de la Fábrica de

Tabacos de Alicante que

llegó a tener en aquellas fechas

más de 6.000 cigarreras

«12 DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

El sacerdote alicantino Lucio Arnáiz ha sido hoy designa-do nuevo responsable en España de la Asociación de

Sacerdotes del Prado, en sustitución de Manuel Barco, que ha estado al frente de esta organización los últi-mos cinco años.

Por el mismo periodo de tiempo se ha elegido a Arnáiz, en el transcurso de la Asamblea Regional de España de esta asociación que cuenta con 37 diócesis en el país, según ha in-dicado hoy la organización en una nota de prensa.

Hasta el 10 de agosto, el Centro In-ternacional Teresiano Sanjuanista - Universidad de la Mística, de Ávila, acoge esta asamblea que se celebra con el lema «La evangelización de los pobres, fuente de espirituali-dad».

El nuevo cargo implica la liberación del sacerdote respecto a las tareas parroquiales y diocesanas que ven-ga desempeñando hasta el momen-to, aunque tendrá que compaginar el primer año de su nueva respon-sabilidad con las actividades que

Lucio Arnáiz, sacerdote alicantino, nuevo responsable de Sacerdotes del Prado

La asociación está presente en unos cincuenta países de todo el mundo y, en España, hay algo más de 150 sacerdotes pradosianos

venía desempeñando hasta ahora en la diócesis alicantina.

Arnáiz, de 58 años, es el coordina-dor del Plan Diocesano de Pastoral en la Diócesis de Orihuela-Alicante y delegado diocesano de Acción So-cial y Caritativa.

En lo que resta de asamblea, ten-drán que ser elegidos seis conseje-ros que acompañen al nuevo res-ponsable en la junta directiva de la asociación, además de completar los trabajos encaminados a profun-dizar en el tema de la reunión, esta-bleciendo orientaciones que guíen la acción pastoral del Prado durante los próximos cinco años.

La Asociación de Sacerdotes del Pra-do, fundada por el beato Antonio Chevrier a mediados del siglo XIX, es un instituto secular de derecho pontifi cio formado por sacerdotes diocesanos.

La asociación está presente en unos cincuenta países de todo el mundo y, en España, hay algo más de 150 sacerdotes pradosianos, distribuidos en 37 diócesis, de las que cinco se encuentra en Castilla y León, como son Ávila, Burgos, Sala-manca, Valladolid y Palencia.

Desde la Delegación de Medios de Comunicación de esta Diócesis, queremos brindarle nuestra más sincera enhorabuena a quien ha sido, durante mucho tiempo, estrecho colaborador de nuestra publicación. ¡Felicidades Lucio!

13DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LAICOSpara que deis más fruto

Inauguración de la Escuela Diocesana de Agentes de Pastoral en la Vicaría II: L‘ Alacantí

El próximo mes de octubre se inaugura la Es-cuela Diocesana de Agentes de Pastoral en la Vicaría II. Recordamos que entre los objeti-

vos de la Escuela está el ofrecer una formación in-tegral que favorezca el crecimiento en el compro-miso y en la corresponsabilidad de ser cristiano, capacitar para ser evangelizadores y transmitir la fe y enriquecer la propia espiritualidad cristiana.Los destinatarios de esta propuesta son todos los cristianos que buscan formarse, que quieren ma-durar en la fe para vivirla con coherencia y saber dar razón de ella, que ya han pasado por un pro-ceso de iniciación cristiana o catecumenado.

La Escuela Diocesana de Agentes de Pastoral está llamada a ser un taller de vida pastoral.

Tiene una duración de tres cursos: dos cursos de Diseño Común, y el tercero de Especialidad. Con una sesión en la Escuela de dos horas semanales; y un trabajo personal de preparación y/o evalua-ción. Con un método activo de trabajo que posi-bilita la participación. Al fi nalizar los tres cursos se entrega un certifi cado que acredita la formación realizada. La Escuela ofrece una formación teológica básica, que aumente en el alumno la experiencia de Dios y el conocimiento de Jesucristo y un aprendizaje para la vida y para transmitir a los demás la Buena Noticia de Jesús y su Reino.

A la Escuela Diocesana de Agentes de Pastoral pueden asistir todos los feligreses enviados por las Parroquias o Asociaciones de Apostolado Se-glar que pertenecen a la Vicaría II de la Diócesis de Orihuela-Alicante.

Ofrecemos a continuación algunas informaciones de interés para aquellos que quieran inscribirse.

Lugar: Instituto Superior de Ciencias Religiosas con sede en el Obispado.

Horario: El curso comienza el 14 de octubre de 2013 y termina el 16 de junio de 2014.Las clases se impartirán los lunes de 19:30 a 21:00 hs.

Inscripciones: A través de las Parroquias o Aso-ciaciones de Apostolado Seglar. Durante el mes de septiembre, los interesados

«La formación de los fi eles laicos se ha de colocar entre las prioridades de la diócesis y se ha de incluir en los programas de acción pastoral, de modo que todos los esfuerzos de la comunidad (sacerdotes, laicos y religiosos) concurran en este fi n»

Exhortación Apostólica Christifi deles Laici, 57

deberán ponerse en contacto con su párroco o Asociación para realizar la inscripción.

Matrícula: El coste de la matrícula es de 60€.Las Parroquias y Asociaciones deberán comunicar qué participantes envían a la Escuela antes del 30 de septiembre contactando con: Secretario de la Escuela: José María Marmaneu.Director de la Escuela: Juan José Ortega. La misión del cristiano es evangelizar. Es impor-

tante realizar una presentación inteligente y oportuna de lo nuclear cristiano, sabiendo «dar razón de la esperanza» con «dulzura y respeto» (1 Pe 3, 15)1. Para realizar esta tarea es importante una formación permanente. Os animamos desde aquí a aprovechar la oportunidad que nos ofrece ahora la Escuela Diocesana de Agente de Pastoral en la Vicaría II.

Delegación Diocesana de Laicos

1 Conclusiones del Congreso Diocesano de Laicos, 7

14 DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

El pasado 22 de julio salieron tres autobuses rumbo a Galicia con jóvenes de la Diócesis de Orihuela-Alicante de las localidades de

Benidorm, Villajoyosa, Alicante, Biar, Torrevieja, Pilar de la Horadada, Callosa de Segura, Redován, Crevillente, Elche, Orihuela, Bigastro y otras peda-nías de la Vega Baja.Realizaron el Camino de Santiago en una peregri-nación que se ha organizó desde el Secretariado de Juventud de la Diócesis, del 22 al 28 de julio, en comunión con la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013 y siguiendo su lema «Id y haced discípu-los entre todos los pueblos» (Mt. 28, 19). Se ha buscado así sumarse de algún modo a la JMJ Río 2013 ante la imposibilidad de organizar un viaje de dicha magnitud. Aún así esto no impi-dió que hubiese representación de nuestra Dióce-sis en Brasil. Unos jóvenes de Almoradí asistieron para participar como voluntarios en el encuentro mundial con el Papa, además de unos 30 jóvenes del Camino Neocatecumenal.Tui, O Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas del Rei, Padrón y Santiago de Compostela han sido las paradas que han marcado el recorrido. Un to-tal de 102,7 km repartidos en una semana muy intensa de convivencia y peregrinación con la mirada y el sentimiento siempre puesto en la JMJ Río 2013 y el Papa Francisco. Por su parte el Obispo Diocesano, Monseñor Je-sús Murgui, no quiere dejar pasar la oportunidad de compartir esta vivencia con los jóvenes de su Diócesis y se sumará a ellos el sábado 27 de julio para recorrer el último tramo hacia Santiago don-de presidirá una eucaristía en la Catedral añadien-do la gracia de la indulgencia plenaria y ofrecién-dola por los difuntos en el accidente ferroviario de Santiago.Don Jesús también ha vivido con los peregrinos la tarde y la noche de ese sábado. Presenciaron

Los jóvenes de la Diócesis peregrinaron a Santiago en comunión con la Jornada Mundial de La Juventud

El Obispo se unió a la peregrinación el sábado 27 de julio presidiendo una misa en la Catedral de Santiago que se ofi ció por los difuntos en el accidente ferroviario de Santiago

conjuntamente la conexión en directo con la Vigi-lia de la JMJ Río 2013 en la que el Papa Francisco se dirigió a los jóvenes de todo el mundo por pri-mera vez. El itinerario del Camino de Santiago fue el si-guiente:Lunes 22 Julio, Alicante – Tui.Tui fue el primer destino donde los peregrinos de Orihuela-Alicante hicieron noche en las instala-ciones deportivas. Martes 23 Julio, Tui – O Porriño. (18,7 Km.)Tras el desayuno comenzaba la peregrinación ha-cia O Porriño en la que fue la primera etapa.Miércoles 24 de Julio, Redondela – Pontevedra. (18 Km.)Tras la noche en O Porriño los autobuses acerca-ron a los jóvenes hasta Redondela, el punto de partida de la segunda etapa que fi nalizó en Pon-tevedra.Jueves 25 de Julio, Pontevedra – Caldas de Reis. (23 Km.)El destino de la tercera etapa fue Caldas de Reis.Viernes 26 de Julio, Caldas de Reis – Padrón. (18 Km.)Llegada a Padrón. Por la tarde, hubo una celebra-ción penitencial para poder recibir la gracia de la indulgencia plenaria que se concede a los pere-grinos al llegar a Santiago.Sábado 27 de Julio, Padrón – Santiago de Com-postela. (25 Km.)Llegada a Santiago de Compostela donde el Obis-po Jesús Murgui presidió la eucaristía en la Cate-dral. Por la tarde se celebró una vigilia en la misma Catedral conectando con la JMJ Rio 2013 para se-guir en directo el mensaje del Papa Francisco a los jóvenes de todo el mundo. Domingo 28 de Julio, Santiago de Compostela – Alicante. Jornada de regreso. Parada en Astorga.

Don Jesús también ha vivido con los pe-regrinos la tarde y la noche de ese sába-do. Presenciaron conjuntamente la co-nexión en directo con la Vigilia de la JMJ Río 2013 en la que el Papa Francisco se dirigió a los jóvenes de todo el mundo por primera vez

cáritas cáritasCáritas Diocesana

VOCABULARIO BÁSICO

PECADO SOCIAL II

Una situación estructural de pecado importante el Papa la

ve en la existencia del Tercer Mun-do: «Hoy muchos hombres, quizás la gran mayoría, no disponen de medios que les permitan entrar (excluidos) de manera efectiva y humanamente digna en un siste-ma de empresa, donde el trabajo ocupa una posición realmente central. No tienen posibilidad de adquirir los conocimientos bási-cos, que les ayuden a expresar su creatividad y desarrollar sus capa-cidades. impotentes para resistir a la competencia de mercancías producidas con métodos nuevos... ofuscados por el esplendor de una ostentosa opulencia... forman verdaderas aglomeraciones en las ciudades del Tercer Mundo. Otros muchos hombres, aun no estando marginados del todo (vulnerables), viven en ambientes donde la lucha por lo necesario es absolutamente prioritaria y donde están vigentes todavía las reglas del capitalismo primitivo, junto con una despia-dada situación que no tiene nada que envidiar a los momentos más oscuros de la primera fase de la industrialización. En otros casos sigue siendo la tierra el principal elemento del proceso económico, con lo cual quienes la cultivan, al ser excluidos de su propiedad se ven reducidos a condiciones de semiesclavitud... es más, para los pobres, a la falta de bienes mate-riales se ha añadido la del saber y de conocimientos, que les impide salir del estado de humillante de-pendencia.» (CA 34). En nuestra sociedad también podemos de-tectar, con el Papa, como estruc-tura de pecado al Cuarto Mundo: «Con todo, aspectos típicos del Tercer Mundo se dan también en los países desarrollados, donde la transformación incesante de los modos de producción y de consu-mo devalúa ciertos conocimientos adquiridos y profesionalidades consolidadas, exigiendo un esfuer-zo continuo de recalifi cación y de puesta al día. Los que no logran ir al compás de los tiempos pueden quedar fácilmente marginados y, junto con ellos, lo son también los ancianos, los jóvenes incapaces de inserirse en la vida social y, en ge-neral, las personas más débiles y el llamado cuarto mundo. La propia situación de la mujer en estas con-diciones no es nada fácil» (CA 34).

15DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Durante el pasado curso, los alumnos de sexto curso del C.E.I.P. BAIX VINALOPÓ visi-

taron Cáritas Interparroquial de El-che. A esta actividad fueron todos los alumnos, tanto los que asisten a la clase de religión como los que no asisten, y todos participaron muy activamente. En Cáritas Interparroquial les ense-ñaron las instalaciones, el comedor, las habitaciones del albergue, el fun-cionamiento de talleres y los cursos que se estaban ofreciendo, como el de cocina, el de español a mujeres extranjeras (con un servicio de guar-dería para sus hijos). También pasa-ron por el ropero y les explicaron la forma de organizar el trabajo con los voluntarios que ayudan a clasifi car la ropa y lo que se hace con ella. Visita-ron la sala de informática, la capilla y por último les explicaron, con ayu-da de un video, lo que es Cáritas y la extensión que podía tener, no sólo a nivel de ciudad, sino también a nivel diocesano, nacional e internacional.De vuelta al centro un grupo de alumnas, al comprender que no po-dían ser voluntarias hasta cumplir los 18 años, pensaron de qué mane-ra podrían hacer algo parecido en su ambiente escolar, y ellas mismas pensaron en formar un grupo de voluntarios en el centro. Para ello me pidieron, como profesora de re-ligión, colaboración y ayuda.Al sentir que estas alumnas estaban tan motivadas y que sus compañeros de curso también estaban animados a formar el grupo de voluntarios, empezó a cristalizar la idea. Se rea-lizó un proyecto, con la aprobación del equipo directivo, para poner en marcha el grupo de voluntariado es-colar. Los mismos alumnos quisieron ponerle el nombre de «Mini Cáritas, Baix Vinalopó», como referencia al origen de la idea.Nuestro objetivo principal es apoyar el Plan de convivencia del centro, promoviendo el grupo de volunta-riado para fomentar la solidaridad entre compañeros e impulsar el va-lor de ayudar a los demás con res-ponsabilidad.Se pensaron dos actividades: rea-lizar juegos de patio, en la hora del recreo, para alumnos de 1.º a 5.º de primaria, un día a la semana; y por otro lado realizar apoyo escolar en la hora de 12,30 a 13,30, para los alumnos de 3.º y 4.º que necesitaran

ayuda, según nos aconsejaran las tu-toras de dichos cursos, también un día a la semana. Se hizo una reunión para informar a los padres de estos alumnos para que dieran a su hijo/a su autoriza-ción para realizar estas actividades. Los padres manifestaron que había sido una muy buena idea, teniendo como resultado unos 60 alumnos voluntarios de los 75 que hay en 6.º curso de primaria.Para iniciar el proyecto empezamos dando una formación básica a los voluntarios y voluntarias, según las actividades que cada uno quisiera hacer. Se le entregó a cada uno un carnet acreditativo y se organizaron grupos para realizar los juegos de patio y el apoyo escolar. Los voluntarios que realizaban los juegos, se reunían el día antes para prepararlos (según el grupo de clase que les tocara) y al día siguiente ba-jaban al patio con unos chalecos re-fl ectantes para que los alumnos que iban a jugar les reconocieran.Los voluntarios que realizaban el apoyo escolar, el día que les tocaba, iban a buscar a los alumnos a sus cla-ses y se instalaban en la clase de reli-gión. Cada uno ayudaba a un alum-no de 3.º o 4.º a hacer los deberes o realizar las tareas que su tutora le preparaba, supervisados por la coor-dinadora del proyecto. En la clase se podían juntar unos 30 niños, entre

voluntarios y alumnos de 2.º ciclo de primaria. Daba gusto verles trabajar juntos, con un magnífi co respeto, sin levantar la voz, atendiendo a las ne-cesidades de sus compañeros…Como conclusión puedo decir que estas actividades han tenido muy buena aceptación por parte de todo el colegio y que estoy muy satisfecha con los resultados, con la colabora-ción del equipo directivo y el resto de profesores del centro y con el ambiente de solidaridad creado por los alumnos. Pero sobre todo con la responsabilidad y dedicación de los alumnos voluntarios, que se han preocupado y han trabajado mucho para que este proyecto saliera ade-lante, y han facilitado las relaciones y el entendimiento entre los compa-ñeros. Ha resultado ser muy positivo para educar en valores como la res-ponsabilidad, el respeto, la toleran-cia y la dignidad de la persona. Ahora, de cara al próximo curso, pretendemos que dicho proyecto continúe. Y para ello los voluntarios y voluntarias que lo han realizado entregarán toda la documentación a los alumnos de 5.º curso de pri-maria, para que éstos mantengan el proyecto en marcha.

María Dolores Grau Amador, Coordinadora del Proyecto de Volun-tariado Escolar. Profesora de Re ligión

del C.E.I.P. Baix Vinalopó, Elche

Proyecto de Voluntariado Escolar en el C.E.I.P. Baix Vinalopó de Elche

Nuestro objetivo principal es apoyar el Plan de convivencia del centro, promoviendo el grupo de voluntariado para fomentar la solidaridad entre compañeros e impulsar el valor de ayudar a los demás con responsabilidad

16

PUNT FINALLUIS LÓPEZ

TUS SUGERENCIAS Y OPINIONES NOS INTERESAN ENVÍALAS A [email protected]

Noticias Diocesanas agradece su colaboración a:

7 de septiembreFinaliza peregrinación a Tierra Santa presidida por el Sr. Obispo.

9 de septiembreComienzan Ejercicios Espirituales para sacerdotes.

Aagenda

12 de septiembreJornada de Colegios Diocesanos.

13 de septiembreFinalizan Ejercicios Espirituales para sacerdotes.

Servicio Religioso Católico en los HospitalesTodos los hospitales públicos que están en la Diócesis de Orihuela-Alicante cuentan con un servicio religioso católico. Pida el servicio cuando acuda a cualquiera de ellos contactando con el control de la planta o «Información».

Secretariado Diocesano de Pastoral de la Salud

Pequeña Familia de Betania Partida de Orito, 51 03679. ORITO, Monforte del Cid (Alicante) Tfnos. 965 621 558 – 672 217 365

Casa de espiritualidad «Betania»Durante el mes de SEPTIEMBRE:Ejercicios espirituales para sacerdotes del domingo 1 por la noche al sábado 7.

DEL 1 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

El Señor te espera, ¿Quieres acompañarle una hora a la semana?¡Apúntate!En el despacho parroquial de Nuestra Señora de Gracia los martes y jueves de 11:00 a 13:00Tlf: 965 214 761Consulta en tu parroquia, pregunta a tu párroco

Adoración Eucarística Perpetua de Alicante

Las Palabras de Jesús, además de hablarnos de lo que

piensa, nos habla de nuestra con-ducta, tan frecuente en nosotros, de ocultar lo que somos y tenemos.Escondemos el Evangelio, lo hace-mos oscuridad, cuando es luz. ¡con qué naturalidad tenemos la luz de la fe escondida en el armario de nues-tras debilidades!. Hemos hecho, de un regalo para iluminar, en un se-creto escondido. Como si quisiéra-mos decir: ¡que nadie sepa lo que tengo! Y así sucede: nadie sabe que tenemos la Buena Noticia del Evan-gelio. Nadie sospecha que llevamos escondido el gran tesoro de nuestra fe. Hacemos lo contrario delo que deberíamos. Es fácil presumir de lo que pensamos o tenemos, aunque no sea verdad. Y qué difícil nos re-sulta abrir nuestra vida al mundo con el mensaje que se nos ha rega-lado: que Dios nos quiere, que nos ha dado en Jesús la Buena Noticia del Evangelio. Este es el mensaje y esta es nuestra debilidad: lo man-tenemos oculto. No somos capaces de manifestar, con orgullo, el ser creyentes; el tener la mejor noticia que se le ha dado al hombre: la luz de Dios. ¿Cómo vamos a vivir nues-tra fe si no la abrimos a los demás, al mundo y a las cosas de cada día? ¿Cómo vamos a disfrutar de la Bue-na Noticia si la tenemos escondida?Con Jesús sólo se puede ser luz. Ella,

La fe oculta Mc. 4,21-25 la luz, nos da la medida de nuestra fe. No podemos creer, y menos de-cirlo, si nuestras obras no iluminan. Porque la fe que practicamos es pública; se nos ve en la iglesia, en la práctica de los sacramentos, pero nuestra fe, personal y pública, la que tiene que brillar por nuestras obras y en nuestro mundo, no brilla, no se ve, permanece escondida.Es una responsabilidad nuestra que se nos encomienda. Y nuestro comportamiento nos da la medi-da de cómo vamos a ser tratados. ¿Seremos ignorados por Dios? ¿Es-conderá Dios el reconocimiento de nuestra fe?Jesús insiste en que la fe hay que sa-carla de una interpretación interior, privada, individual… para conver-tirla en un testimonio público y lu-minoso de nuestra fe. El Jesús de la Buena Noticia necesita el testimonio de nuestra fe. Por eso la fe tiene que conocerse, notarse en los aconteci-mientos de la vida. Es verdad que la fe también tiene ese lugar, personal e íntimo, donde uno habla y se une a Dios. Pero la fe también necesita expresarse, contagiar y comunicar esa Buena Noticia que es Jesús.Lo tenemos pendiente. Eso de salir de nuestra mediocridad para saber dar razón de nuestra esperanza. ¿cómo se va a realizar nuestra es-peranza si no damos razón de ella? Debe brillar, debe iluminar el entra-mado semioscuro de nuestra vida. Hemos de vencer el miedo, la ver-güenza, el reparo que nos da llevar la cabeza alta, llena de orgullo, y de luz, de la Buena Noticia que da sen-tido a nuestra vida. Si tenemos la luz encendida: ¡que brille! Querida mamá en esa foto salimos toda la familia y la estrella eres

tú. Desde el primer día como madre de familia hasta tu último mo-mento en la tierra la madrugada del 23 de agosto de 2013. Nos dejaste para siempre para juntarte con el papá que está en el cielo desde hace años ya. Ahora nos vemos como dos estrellas en el cielo que brillan por la noche y nos guían por el camino de la vida.Que descanses en paz. Tus hijos e hijas.

Familia Robles Fenoll, Orihuela

Una madre, una estrella