La Institucionalización Del Régimen de Pinochet-2008

34
Políticas Públicas La Institucionalización del Régimen de Pinochet, la Transición a la Democracia y la Consolidación Democrática en Chile Rodrigo España Ruiz Université Paris 111Sorbonne-Nouvelle. Institut desHautes Etudes de /'Amérique Latine Correo Electrónico: [email protected] Resumen El proceso de consolidación democrática en Chile ha tenido como uno de sus principales desafíos eliminar los enclaves autori- tarios heredados del régimen de Pinochet. Durante los4 gobiernos de la Concertación Democrática es posible constatar una serie de avances en el desmantelamiento de los enclaves de tipo institu- cional. Ejemplo de lo anterior son las numerosas reformas que se han introducido a la Constitución Política de 1980, que han tenido como resultado entre otros la supresión de los senadores designa- dos. A pesar de estos avances, se debe resaltar que para algunos sectores de la ciudadanía aún sigue vigente uno de los principales enclaves autoritarios institucionales: el sistema electoral bino- minal. Este artículo tiene por objetivo analizar cómo los cuatro referendums que tuvieron lugar durante la dictadura de Pinochet marcaron la i~stitucionalización de este régimen, la transición y el actual proceso de consolidación democrática. Finalmente, intenta- remos entregar algunos elementos que puedan ayudar a ampliar las propuestas de reforma del sistema electoral que se discuten actualmente en Chile. Abstract The process of Chilean democratic consolidation has had as one of its hardest challenges, the elimination of the authoritarian enclaves inherited from Pinochet's regime. During the four Demo- cratic Coalition (Concertación) administrations there is evidence of progress being made in the way of dismantling the institutional 35

description

Institucionalização do regime de Pinochet

Transcript of La Institucionalización Del Régimen de Pinochet-2008

  • Polticas Pblicas

    La Institucionalizacin del Rgimen dePinochet, la Transicin a la Democracia yla Consolidacin Democrtica en Chile

    Rodrigo Espaa RuizUniversit Paris 111Sorbonne-Nouvelle. Institut des Hautes Etudes de/'Amrique LatineCorreo Electrnico: [email protected]

    ResumenEl proceso de consolidacin democrtica en Chile ha tenido

    como uno de sus principales desafos eliminar los enclaves autori-tarios heredados del rgimen de Pinochet. Durante los 4 gobiernosde la Concertacin Democrtica es posible constatar una serie deavances en el desmantelamiento de los enclaves de tipo institu-cional. Ejemplo de lo anterior son las numerosas reformas que sehan introducido a la Constitucin Poltica de 1980, que han tenidocomo resultado entre otros la supresin de los senadores designa-dos. A pesar de estos avances, se debe resaltar que para algunossectores de la ciudadana an sigue vigente uno de los principalesenclaves autoritarios institucionales: el sistema electoral bino-minal. Este artculo tiene por objetivo analizar cmo los cuatroreferendums que tuvieron lugar durante la dictadura de Pinochetmarcaron la i~stitucionalizacin de este rgimen, la transicin y elactual proceso de consolidacin democrtica. Finalmente, intenta-remos entregar algunos elementos que puedan ayudar a ampliarlas propuestas de reforma del sistema electoral que se discutenactualmente en Chile.

    AbstractThe process of Chilean democratic consolidation has had as

    one of its hardest challenges, the elimination of the authoritarianenclaves inherited from Pinochet's regime. During the four Demo-cratic Coalition (Concertacin) administrations there is evidenceof progress being made in the way of dismantling the institutional

    35

    mailto:[email protected]

  • Polticas Pblicas

    type enclaves. Examples of this are the numerous reforms to thePolitical Constitution of 1980,which have resulted in, among otherthings, the suppression of designated senators. Despite these ad-vanees, it should be mentionedthat for certain sectors of the citi-zenry one of the main institutional authoritarian enclaves remainsin force: the binomial electoral system. This article aims to analyzefour referendums that too k place during Pinochet's dictatorship,,emphasizing the regime's institutionalization, the democratic tran-sition, and the current process of democratic consolidation. Finally,we will try to layout some elements that can help broaden thescope of the reform proposals for the electoral system that are cu-rrently being discussed in Chile.

    Key words: Pinochet's dictatorship, democratic transition,electoral system.

    36

  • Polticas Pblicas

    Introduccin

    El 11 de marzo de 1990, el demcrata cristiano Patricio Aylwinasume la presidencia de Chile, marcando el fin de una de las dicta-duras ms emblemticas de Amrica latina. En una ceremonia mar-cada por la emocin y la reaparicin de los ritos republicanos, des-pus de casi 17 aos el general Pinochet entrega el poder' a quienla mayora de los chilenos eligi como presidente en las eleccionesdel 11 de diciembre de 1989. El primer gobierno democrtico tuvola difcil tarea de iniciar el proceso de consolidacin democrtica'con una serie de limitaciones, impuestas por la dictadura durantela compleja transicin' chilena.

    Desde el retorno a la democracia, todos los gobiernos de laConcertacin Democrtica han intentado introducir modificacio-nes que transformen el sistema electoral, de tal manera que elParla'T'ento y las autoridades locales (alcaldes y concejales) reflejenadecuadamente las distintas sensibilidades polticas y sociales delpas. Sin embargo, estas iniciativas se han enfrentado a la opo-sicin por parte de la derecha poltica chilena, que sostiene queuna modificacin en el sistema tendra efectos negativos sobre lagobernabilidad y estabilidad del pas. No obstante, existen avancesque se pueden constatar en la modificacin del sistema para laeleccin de las autoridades locales as como en la eliminacin delos senadores designados'.

    El debate sobre las posibles reformas al sistema binominalha estado marcado por dos posiciones. Por una parte, los crticosargumentan que este sistema cumple una funcin de contencinde la soberana popular expresada en las urnas, sobrerrepresen-~

    , En otras palabras parte del poder, ya que mantendr una importante cuota de poder como Comandante enJefe del Ejrcito hasta marzo de 1998 . Entendida la consolidacin democrtica, como el proceso que se inicia una vez que se ha producido el cam-bio de rgimen (de autoritario a poliarqua) y que tiene por objetivo consolidar 105aspectos democrticos delnuevo rgimen, disminuir el riesgo de regresiones autoritarias, he iniciar el proceso de ampliacin democrti-ca hacia las otras esferas de la sociedad. Ver Crespo (1995). Garreton (1995) Linz, Juan; Stepan, Alfred (l996),O"Oonnell, Guillermo; Schimitter Philippe (1994)., Entendemos la transicin a la democracia como un proceso que pude tener avances y retrocesos, un pro-ceso que no necesariamente es democrtico. Por lo general, existe dos tipos de estrategias que utilizan lasactores soda-polticos para producir un cambio en el rgimen que pued

  • I.,

    ;1'

    Polticas Pblicas

    tanda a la segunda mayora electoral (en este caso la derecha) ydejando a un sector significativo de la ciudadana sin representa-cin en el parlamento; por otra parte, los defensores del sistemaargumentan que el sistema otorga estabilidad y gobernabilidad alpais, pues obliga a que se constituyan dos grandes coaliciones po-lticas evitando asi el multipartidismo y moderando las posicionesideolgicas. Todo intento de reforma debera considerar estos dosargumentos que se pueden traducir en los principios de igualdadde voto, representatividad, competencia y gobernabilidad.

    Los Plebiscitos del Rgimen: Institucional-izacin, Transicin y Limites de la Consolidacin

    Durante el rgimen de Pinochet se efectuaron cuatro refe-rndums', en los dos primeros los resultados fueron cuestionadospor la oposicin y por la comunidad internacional debido a que nocontaron con las condiciones mnimas para que se les pudiera con-siderar como competitivos. Sin embargo, los plebiscitos deiS deoctubre de 1988 y el del 30 de junio de 1989, fueron reconocidoscomo competitivos.

    La "Consulta" de , 978: Una Eleccin No-Competiti-va que busca la Legitimidad Electoral del Rgimen

    El primer plebiscito del rgimen de Pinochet se realiz el 4 deenero de 1978. La "consulta", como se le denomin, era la respues-ta de la dictadura a la cuarta condena consecutiva de la Comisinde Derechos Humanos de las Naciones Unidas, por violaciones alos derechos humanos en Chile. Inicialmente, el argumento del go-bierno para realizar este evento era demostrar ante la comunidadinternacional que el rgimen tena el respaldo mayoritario de laciudadana, frente a esta nueva "agresin" internacional.

    Enel circulo ms estrecho de Pinochet, la "consulta" constituala oportunidad perfecta para legitimar al gobierno a travs del voto.

    'la Hconsulta" de 1978 donde supuestamente participaron 5.349.172 ciudadanos; el plebiscito de ratificacinde la Constitucin Poltica en 1980, proceso al cual asistieron a las urnas 6.271.868 personas; el plebiscito deISde octubre de 1988, donde 7.251.943 ciudadanos participaron; y finalmente, el referndum del 30 de junio de1989 para ratificar las reformas a la Constitucin de 1980, en el cual participaron 7.082.078 ciudadanos, Yquela Concertacin de Partidos por el NO, Renovacin Nacional y el gobierno haban acordado.

    38

  • Polticas Pblicas

    La idea original era realizar un plebiscito, sin embargo existan dosgrandes problemas, uno poltico y otro jurdico: en primer lugar,en la Junta Militar no existia consenso respecto a la convenienciade llamar a la ciudadana a un plebiscito. Esto en razn de las con-secuencias polticas que podran derivar si el resultado final delreferndum no era favorable al rgimen6 A su vez, los partidariosciviles cercanos al rgimen (en particular los ex presidentes Ales-sandri y Gonzlez Videla) compartan la opinin de Merino y Leighrespecto al riesgo de un plebiscito, por las consecuencias polticasque tendra si se perda. En segundo lugar, en cuanto a lo juridico,un referndum soio poda realizarse en los casos expresamenteautorizados por la ley, y este no era uno de esos. Adems, en estetipo de acto el resultado debe tener efectos jurdicos obligatorios.Qu efectos legales tendra esta "consulta" si fuera rechazada? Espor ese motivo que surge la idea de definir jurdicamente ese ple-biscito como una "consulta".

    El texto de la "consulta"? contena tres temas: 1) Apoyar al go-bierno frente a la condena de la ONU, 2) Aceptar a Pinochet comopresidente de la repblica 3) Legitimar al gobierno para iniciar unproceso de institucionalizacin. Ante estas interrogantes el ciuda-dano solo poda aprobar (SI)o rechazar (NO) las tres.

    El proceso estuvo marcado por una diversidad de irregulari-dades, entre las que destacan: la ausencia de registros electorales,que fueron quemados por los militares en noviembre de 1974; elhecho de que el pas estuviera bajo estado de sitio, lo que im-plicaba entre otras cosas que la prensa estaba bajo censura y laactividad poltico partidaria estaba prohibida; la imposibilidad deimplementar algn tipo de control sobre el acto mismo por parte~de la oposicin, es decir que no hubo apoderados electorales, ob-servadores internacionales y menos an, un Tribunal Calificadorde Elecciones; y, finalmente, el reducido tiempo que tuvo la ciu-dadana para informarse sobre las consecuencias de dicho evento.Entre la convocatoria y el da de la "consulta" solo hubo 2 semanas,adems estaba Navidad y Ao Nuevo en ese periodo. Ensuma, este

    6 Leigh y Merino se opusieran fuertemente a la iniciativa, a tal punta que la "consulta" fue convocada par De-creto Suprema. Asi, na era necesaria la firma de los demas miembros de la Junta. Ver Cavallo Ascanio, SalazarManuel y Sepulveda Oscar. (1988: 140-146)'El texto completa de la "consulta'. era el siguiente: "Frente a la agresin internacion 1desatada en contra denuestra patria, respalda al presidente Pinochet en su defensa de la dignidad de Chile y reafirmo la legitimidaddel Gobierna de la Repblica para encabezar soberanamente el procesa de institucionalizacIn.'.

    39

  • 11

    l'

    1,

    1

    11

    11,

    Polticas Pblicas

    "referndum" no otorg las garantas mnimas para poder clasifi-carlo como una eleccin competitiva.

    Esta "consulta" tuvo al menos tres efectos inmediatos: 1) Dota las autoridades de una "Iegitimidad" de tipo electoral, pero porla va de una eleccin no competitiva, 2) ayud a consolidar ellide-razgo de Pinochet como la cabeza del rgimen, 3) le dio luz verde alnuevo proceso de institucionalizacin anunciado por Pinochet enel discurso de Chacarillas8

    Plebiscitando la Constitucin de 1980Parael segundo de los referndums, el 11 de agosto de 1980 el

    rgimen, en una cadena nacional de televisin, anunci el llamadoa un plebiscito para el 11 de septiembre de ese mismo ao paraaprobar la nueva Constitucin Poltica de Chile. Para la oposicinera claro que se repetira el mismo escenario de la "consulta", pero.ahora con el agravante de que se cambiara el ordenamiento polti-co jurdico. El votar SI en el plebiscito significaba: aprobar la Cons-titucin; aprobar la modalidad de la transicin; por ltimo, elegira Pinochet como presidente por 8 aos, con la posibildad real demantenerse en el cargo por 16 aos ms debido a que hacia el finde su periodo sera plebiscitado un candidato de la Junta Militarpara ser presidente por 8 aos ms. Esdecir, al igual que en la "con-sulta" de 1978, haba tres preguntas y slo una respuesta posible.

    Desde diferentes sectores se alzaron voces de protestas contrala Constitucin, no slo por la legitimidad de su origen, sino tam-bin por la manera en que se pensaba aprobar. As, un ex miembrode la Junta Militar, el ex Comandante en Jefe de la Fuerza Area,Gustavo Leigh, manifest por ejemplo que las disposiciones tran-sitorias contenidas en la Constitucin que se votara apuntaban ainstitucionalizar la dictadura en Chile. Otro ejemplo es el grupo delos 249 gue llam a rechazar la propuesta. O la declaracin pbl-

    a El discurso, de Chacarillas anunciaba 3 etapas; a) Recuperacin, gobierno exclusivo de las FFAA en cola-boracin con civiles; b) Transicin, esta etapa durara 5 aos y comenzara el31 de diciembre de 1980; c) yNormalidad, en esta fase el poder seria ejercido por los civiles, pero los militares mantendran poder tutelar.Ver Huneeus (2002)" Grupo de reflexin pluripartidista de conviccones democrticas constituido en julio de 1978. En aquellaoportunidad el nmero de integrantes era de 24 personas, luego se ampli y lleg a ms de 100 personas. Elprincipal objetivo de este grupo era reflexionar y plantear una propuesta conceptual alternativa a la institu.cionalidad que el rgimen intentaba imponer. En octubre de 1979 dieron a conocer uno de los documentosms conocidos de se grupo; uBases fundamentales de la reforma constitucionalu, en el que se incluan losprincipales consensos que el grupo haba alcanzado sobre el concepto de democracia y las caractersticas

    40

  • -.~r ... ,, J..r~ ,, .~.~,"-,

    Polticas Pblicas

    ca del 21 de agosto por parte de 120 personalidades de distintosmbitos, que condicionaban la legitimidad del plebiscito aproba-torio de la nueva Constitucin a tres requisitos bsicos: a) que seestableciera un sistema electoral valido; b) que a la alternativa derechazo se le asegurara una apropiada publicidad y difusin de susargumentos, eso implicaba tener acceso a todos los medios de co-municacin incluida la televisin; c) por ltimo, que se garantizarala posibilidad de reunin sin solicitud de permiso previo (Cavallo,salazar y seplveda, 1998: 250). LaDC,el partido de oposicin me-nos desarticulado en ese periodo, se moviliz intensamente paragenerar un frente comn contra la aprobacin de la Constitucin,incluso logr realizar la primera manifestacin masiva contra el r-gimen y la Constitucin. Estatuvo lugar en el Teatro Caupolicn el27 de agosto de 1980, desde donde el ex presidente' Frei dio su lti-mo discurso pblico'O en el cual. llam a votar NO en el plebiscito.

    El proceso mismo del plebiscito, al igual que el de la consulta,estuvo marcado por irregularidades: no hubo registros electorales,votaron los extranjeros que residan en Chile, los presidentes delas mesas de escrutinios fueron designados por los alcaldes, elpais estaba bajo el estado de excepcin durante la "campaa" y elplebiscito mismo, la prensa estuvo sometida a las restricciones delreceso poltico y del estado de excepcin, no existi la posibilidadde fiscalizar el recuento de los votos por parte de la oposicin, nimenos an se permiti el acceso a observadores internacionales.Por otra parte, es necesario destacar que en el improbable escena-rio en que fuera rechazada la Constitucin, no haba claridad de loque sucederia en materia poltica y jurdica, hubieran surgido unagran cantidad de interrogantes como por ejemplo: El rgimense desmoronara? Se llamara a una nueva y democrtica consti-tuyente? Serealizarian otros plebiscitos pero con las preguntasseparadas? El rgimen negociara con la oposicin alguna salidaa la situacin?

    Finalmente los resultados del segundo referndum, una elec-cin no-competitiva, dieron por ganadora a la opcin SI con el67,04%, mientras que el NO obtuvo el 30,19%. El triunfo del SIque debiera tener un rgimen democrtico. Este grupo tuvo una gran importancia ya que fue una instanciade encuentro entre diversos sectores y ayud de manera significativa a generar confianza entre distintaspersonas y luego entre partidos politicos.'oEl ex presidente Eduardo Frei muere en febrero de 1982, por complicaciones sanitarias despus de una ope-racin de menor complejidad. En la actualidad existe una investigacin judicial sobre la posible participacinde agentes de organismos de seguridad del rgimen en la muerte del ex mandatario.

    41

  • 11,,

    1"", :tli,jlir '.II~III,,'1

    "J "

    Polticas Pblicas

    signific entre otras cosas: el cambio de la Constitucin Poltica deChile (la anterior estaba vigente desde 1925); dotar a la dictadurade un sustento legal, ya que dejara de ser un gobierno de facto ya partir de ese momento el rgimen de Pinochet se transformaraen una dictadura constitucional; que la transicin a la democraciaquedara limitada y circunscrita por esta nueva Constitucin; porltimo, la imposibilidad de cambiar al rgimen por lo menos hastamarzo de 1989 en el ms optimista de los casos, siempre y cuandola oposicin aceptara la legitimidad de la Constitucin.

    El Plebiscito de 1988: El NO que Cambi el Curso dela Transicin

    Despus de la derrota del plebiscito de 1980, la oposicin alrgimen se articul en dos grandes bloques con estrategias distin-tas: uno que consideraba todas las formas de lucha posible, aqu e.1PCera su mximo exponente; y otro que priorizaba la movilizacinsocial pacfica, siendo la DC el partido lder de esa posicin. Losprimeros, desconocan la legitimidad de la Constitucin. Encambiolos segundos, a partir de 1984", empezaron a eludir abiertamenteeste tema, alternativa que buscaba una salida poltica al rgimenen la cual las FFAAparticiparan. Sin embargo, ambas visiones coin-cidieron en incentivar la movilizacin social que se gener a partirde las protestas de 1983, ya que estas cumplieron la funcin derepolitizar el pas y poner en duda la autoridad y legitimidad delgobierno.

    A pesar de las movilizaciones y del proceso de apertura ini-ciado por el Ministro civil del Interior, Sergio Onofre Jarpa, no fueposible avanzar hacia un cambio de itinerario de la transicin,regulada por la Constitucin de 1980. El objetivo de la oposicinera desplazar la fecha del plebiscito de 1988 (adelantarlo) y trans-formarlo en un proceso de elecciones libres. La entrada de Jarpa alMinisterio del Interior y su permanencia por cerca de dos aos slofue una estrategia de Pinochet. Esta tuvo por objetivo calmar a laoposicin y ganar tiempo, a la espera de que su equipo econmi-

    "Los dias 27 y 28 de Julio de 1984, el Instituto Chileno de Estudios Humanrsticos organiz un seminario quetitul: "Un sistema jurfdico-politco constitucional para Chile". Uno de los expositores era Patricio Aylwin, queplante la necesidad de eludir deliberadamente el tema de la legitimidad de la Constitucin, siempre y cuan-do aquello permitiera abrir espacios para una salida al rgimen de Pinochet. Ver Aylwin (1998)

    42

  • r~! ,;,

    Polticas Pblicas

    ca comenzara a dar buenos resultados, para disminuir la presinsocial y que el rgimen pudiera imponer su criterio. Finalmente, laConstitucin se respetara y habra un plebiscito en 1988, en el cualla Junta Militar propondra un candidato a la presidencia de la re-pblica, que se mantendra en el cargo 8 aos si este era aprobadopor la ciudadana. En el caso de no ser aceptado por los electores,habra elecciones presidenciales y parlamentariaslibres a finalesde 1989.

    Uno de los acontecimientos que cambi radicalmente el esce-nario politico entre los plebiscitos de 1980 Y 1988 fue una resolu-cin del Tribunal Constitucional (TC) en septiembre de 1985. Estefallo determin que no era posible la realizacin del plebiscito de1988 sin la existencia del Tribunal Calificador de Elecciones, lo quesignific que el TC cambiara la letra de la Constitucin, haciendoprimar el contexto y espritu de la Carta Magna sobre las disposi-ciones escritas. Clave en la adopcin de esta postura fue uno delos integrantes del Tribunal, Eugenio Valenzuela somarriva, quienabord el eje de la discusin sobre el TRICELdesde otra perspec-tiva. Segn VaJenzuela, el plebiscito era el punto de partida de lapuesta en vigencia del articulado permanente de la Constitucin ytambin por ello, uno de los acontecimientos ms importantes dela transicin. Por lo tanto, no quedando duda alguna de la legitimi-dad de este proceso, era necesario que operara el TRICEL,para queel proceso contara con las garantas necesarias. Este argumentoconvenci a la mayora de los miembros de Te que aprob la ins-talacin del Tribunal Calificador de Elecciones para el plebiscito de1988.

    A partir de ese fallo, el Tribunal Constitucional empez a ope-rar como un mecanismo de control institucional que limit el ac-cionar del rgimen en materia constitucional. Fuera de todo cl-culo, tanto para el rgimen como para la oposicin, el Tribunal setransform en un muro de contencin contra las arbitrariedadesjuridicas constitucionales que el gobierno pretendia implementar.As, el Tribunal exigi y fiscaliz las leyes polticas que deban estaren vigencia antes de la realizacin del plebiscito. Estas fueron: laLey de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, enviada enagosto de 1986 al TCsin importantes objeciones; la Ley de PartidosPolticos, despachada por la Junta en enero de 1987 Yobjetada porel Tribunal por tener 24 inconstitucional idades; y la Ley de Vota-

    43

  • '''''11'1,

    I'i! '1". "

    1 I

    '1

    Politicas Pblicas

    ciones y Escrutinios despachada en enero de 1988, que tambinfue objetada por omisiones e inconstitucionalidades.12 Algunospartidos de la oposicin, al ver que el Tribunal Constitucional esta-ba cumpliendo su rol de manera imparcial, llamaron a la poblacina inscribirse en los registros electorales13, La motivacin de esamedida, apuntaba a inscribir a ms de 6.000.000 de personas y coneso presionar al rgimen para que cambiara el plebiscito por unaeleccin libre. Lo paradjico de esta estrategia es que con ello se leestaba dando legitimidad al sistema institucional (Tirni, 1993: 92).El proceso de inscripcin fue todo un xito, se inscribieron ms de7.000.000 personas pero no se cambi el plebiscito por eleccionesIibres'4. Producto de lo anterior, el 2 de febrero de 1988 nace laConcertacin de Partidos por el NO, coalicin poltica integradapor 13 partidos polticos de la oposcin. El objetivo de este con-glomerado era llamar a la ciudadana a votar NO en el plebiscitodonde deba ser ratificado el candidato del rgimen.

    El rgimen estaba convencido de que ganara el plebiscito de1988. Susanliss sobre la posibilidad de ganar el referndum esta-ban basados en el xito que estaba logrando el equipo econmicodel gobierno en el manejo de la economa; en que la oposicin nosera capaz de unificarse, ya que consideraba que algunos llama-ran a votar por el NOy otros a abstenerse; que la gente, por apatao por desnformacin, no se inscribiera en los registros electorales,lo que reducira el universo de los posibles votantes de la oposi-cin; que como en los plebiscitos anteriores el gobierno tendratodos los recursos del Estado para apoyar su opcin; por ltimo, sitodo esto fallaba, se podra incurrir en el fraude electoral (Huneeus,1993: 130-131). Ah estuvo el error del gobierno, ya nnguna deesas premisas se cumpli." Entre las ms importantes objeciones que el Tribunal Constitucional realix a la Ley de Partidos Polticosdestacan: que permita suspender los procesos de inscripcin de un partido, slo con la simple sospecha deviolacin al artculo 8 de la Constitucin y que pretenda prohibir a los partidos inscribirse con nombres ysmbolos de los partidos polticos existentes antes del golpe. En cuanto a la Ley de Votaciones y Escrutinios.se le reprocharon importantes omisiones. No hacia referencia a la propaganda poltica en radio y televisin,la fecha en la que se realizara el plebiscito y la forma en la que serla comunicado a la ciudadana. Para msdetalles ver: Boeninger (1997:323). y Cavallo, Salaxar y Seplveda (1988)." El PDC fue el primer partido que llam a la ciudadana a inscribirse en febrero de 198'7. El tema de la inscrip-cin se transform en un agotador debate entre Jospartidos de la ixquierda y gener ms de algn conflicto,como la expulsin de destacados dirigentes del PC, cuando estos rompieron con la lnea del partido y seinscribieron en los registros electorales. Finalmente, todos los partidos llamaron a la inscripcin siendo el pe yel MIR los ltimos en hacerlo en junio de 1988, bajo la consigna: NO hasta vencer o morir.14 Es importante tener en consideracin que del total de Jos inscritos para el plebiscito de 1988, el 37% nohaba votado nunca en una eleccin y el 58% no lo haba hecho en una eleccin presidencial. Lo anteriorimplic tener que enfrentar la inexperiencia e ignorancia de una parte de la ciudadana. Para las estadsticasver: www,seryel.d

    44

  • Polticas Pblicas

    Elplebiscito de 1988, oblig a la oposicin a constituirse comouna gran fuerza poltico electoral amplia, que fuera capaz de mo-vilizar a la ciudadana en torno al NO. Despus del triunfo de laoposicin en el referndum, fue necesario constituir esta-coalicinen una alternativa real y consistente de gobierno (Huneeus, 1993:130). Lo anterior signific que la concertacin comprendiera la im-portancia de mantenerse unida en torno a un programa y cand~da-to nico para las elecciones presidenciales de diciembre de 1989.Es evidente que el trabajo alrededor de la campaa del NO y eltriunfo de esta opcin, ayudaron de manera sustancial a consolidarla unidad de la oposicin. Antes del plebiscito hubiera sido muy di-fcil concordar un programa y candidato nico para las eleccionessiguientes. En definitiva, el triunfo del NO oblig a la Concertacina destinar todos sus esfuerzos a trabajar en funcin de cuatro gran-des desafos: la implementacin de reformas a la Constitucin de1980; la designacin de un candidato nico de la oposicin para laselecciones presidenciales de 1989; la elaboracin de un programanico de gobierno; y la conformacin de un pacto electoral para laselecciones parlamentarias (Boeninger, 1997: 351).

    El rgimen acat el resultado del plebiscito. La derrota del SIsignific un cambio en la situacin poltica interna del rgimen quetuvo como resultado: la salida de Sergio Fernndez y entrada deCarlos Cceres como Ministro del Interior; la remocin de una grancantidad de alcaldes, gobernadores e intendentes; y el llamadoa retiro de 13 generales del Ejrcito. Para Pinochet se hizo clavepensar de cara a las elecciones de 1989, donde haba que conseguirla mayor cantidad de recursos para proteger la institucionalidadestablecida durante la dictadura.- En suma, el plebiscito, a diferencia de los otros dos realizadosantes por la dictadura (1978 y 1980), fue una eleccin semicompe-titiva, ya que el proceso mismo cont con todas las garantas deuna eleccin competitiva: registros electorales, apoderados porcoalicin, transparencia en el escrutinio, libertad de informacin,tiempo para que la ciudadana se informara adecuadamente de loque estara votando. Sin embargo, haba un slo candidato en elec-cin y la derrota del rgimen en el plebiscito no implic el cambiode gobierno hasta 17 meses despus.

    45

  • 11111 i

    ,1,'

    In' Ii11'1 d'I

    Polticas Pblicas

    Plebiscito del 30 de julio 1989: El Referndumque Estableci los Lmites de la ConsolidacinDemocrtica

    El 14 de octubre de 1988, das despus del triunfo del NO,la Concertacin de Partidos por el NO, que ahora se denominabaConcertacin de Partidos por la Democracia, emiti una decla-racin en la que planteaba la necesidad de realizar reformas a laConstitucin de 1980 para lograr una transicin consensual a lademocracia. El marco para estas reformas estaba dado por: la mo-dificacin de las normas permanentes de reforma constitucional;el Senado, en forma ntegra, deba ser elegido por sufragio populargarantizando la debida representacin proporcional; la derogacindel artculo 8 de la Constitucin, que limitaba el pluralismo ideo-lgico; la composicin y atribuciones del Consejo de SeguridadNacional (COSENA)deban modificarse; las normas que establecianla inamovilidad de los Comandantes en Jefe de las FFAAy de aque-llos cargos que eran de exclusiva confianza del Presidente de laRepblica deban derogarse; por ltimo, se planteaba la necesidadde convenir normas especiales en materia de sistema electoral, leyde partidos polticos, eleccin de alcaldes y la incompatibilidad en-tre la calidad de militante de un partido poltico y dirigente socialgremial (Andrade, 1991: 1-2).

    La Concertacin, en la idea de ampliar, validar y legitimar supropuesta de reformas constitucionales, constituye una comisinconjunta con la Asociacin Chilena de Ciencia Poltica. Esta seaboc a trabajar sobre 6 puntos en particular de reforma constitu-cionaps. Por su parte, Renovacin Nacional present una propuestade reforma constitucional, que contena entre sus puntos msimportantes: modificar los Artculos 8, 23 Y 49; analizar y discutirlas modificaciones respecto a la vacancia de la presidencia de la re-pblica, las facultades del Presidente de la Repblica para disolverla Cmara de Diputados y la aplicacin de los estados de excep-cin; la ampliacin del COSENAa civiles; disminuir las excesivascondiciones para reformar la Constitucin; modificar las causalesde cesacin en los cargos de diputados y senadores; y por ltimo,1$la comisin en un periodo muy corto de tiempo emiti un informe denominado: "Proposicin para una re-forma minima de la Constitucin de 1980",la comisin rescataba principalmente los acuerdos de reforma delinforme del 16 de abril de 1986 que se habian establecido en el marco del acuerdo nacional. la Concertacinaprob la mayorla de la propuesta a excepcin de la modificacin de los Articulas 8 y 23, ya que la Concerta-cin estaba por la derogacin de estos artlculos. Ver Andrade (1991: 20-22).

    46

  • Polticas Publicas

    Renovacin Nacional sostenia la necesidad de un sistema electoralbasado en un criterio poblacional, ya que no comparta la designa-cin de senadores asi como los requisitos para ser parlamentario(Andrade, 1991: 4-10).

    Es importante destacar que este partido reconoca la legiti-midad de la Constitucin y su carcter democrtico. RN cumpliun papel decisivo en persuadir al gobierno de participar en unanegociacin que permitiera reformar la Constitucin'6. Era mejorhacer las reformas en ese entonces que las FFAAestaban en el go-bierno que hacerlas despus, porque las reformas eran inevitables(Allamand, 1999: 174).

    En diciembre de 1988 se conform una comisin mixta entreRNy la OC,ampliada luego a la Concertacin, que tuvo por objetivoconsensuar un acuerdo de reformas constitucionales que luegose negoci con el gobierno. Esta comisin termin su trabajo acomienzos de abril de 1989, una vez que fue ratificado el acuerdopor ambas partes se le present al Ministro del Interior. Simult-neamente a las negociaciones entre RNy la Concertacin, Pinocheten su discurso del 11 de marzo de 1989, con motivo del octavo ani-versario de funcionamiento de la Constitucin, declar que habiaautorizado a su Ministro del Interior a dialogar con los partidos po-liticos y que a partir de ello el Ministro debia proponerle si era con-veniente realizar cambios a la Constitucin (Andrade, 1991: SS).

    A fines de abril de 1989, el gobierno envi a la Concertacin yRNla propuesta de reforma que estaba dispuesto a aceptar. Esta in-c1uia28 modificaciones a la Constitucin (Andrade, 1991: 112-115),pero no cumpla las expectativas planteadas por la propuesta dela Concertacin y de RN.LaConcertacin rechaz la propuesta porinsuficiente y el dilogo se mantuvo interrumpido por unos dias. Amediados de mayo se reiniciaron las negociaciones, la Concerta-cin tena claro que el costo de no negociar las reformas era msalto que el costo de la peor negociacin. Era evidente que el go-bierno tena mayores ventajas en la negociacin, entre otras cosasporque sabia hasta qu punto podia tensar el acuerdo ya que teniaen su poder la propuesta de la Concertacin y RN.Finalmente, el 31de mayo de 1989, Pinochet anunci en cadena nacional de televi-

    16 La Unin Demcrata Independiente, el otro partido que apoyaba al rgimen, se auto margin de la discu-sin acerca de las reformas. Este partido consideraba que las reformas atentaban contra la obra del gobiernomilitar. No hay que olvidar que el presidente y principal figur(l era J(lime Guzmn, el (Irtifice del concepto dedemocr(lcia protegida.

    47

  • 1,

    Polticas Pblicas

    sin que exista un acuerdo para reformar la Constitucin.El resultado final de la negociacin fue la derogacin del Art-

    culo 8 que limitaba la pluralidad ideolgica; la modificacin de lacomposicin y atribuciones del Consejo de Seguridad Nacional; elaumento de los senadores elegidos por sufragio popular, lo quereduca el poder de los designados; la disminucin de las restric-ciones para poder implementar reformas constitucionales; y la mo-dificacin del Articulo 5 que implic la posibilidad de reconocer laproteccin de los derechos humanos garantizados por los tratadosinternacionales que Chile tena suscritos o que fuera a suscribir.

    No cabe duda de que se avanz significativamente, sin em-bargo la Concertacin no fue capaz de forzar la negociacin demanera que las reformas permitieran una cabal reimplementacindemocrtica al gobierno que se instalara despus del las eleccionesde 1989 (Escalona, 1999:33). LaConcertacin se autocensur en lanegociaci

  • I1 ~_r. '.,.

    I[""I

    , -II

    I

    Polticas Pblic~s

    un referndum competitivo. El resultado final fue una aprobacindel 85,7%y slo un 8,2%que rechaz las reformas.

    Las Elecciones de 1989: el Estreno del Sistema Elec-toral Binominal y el Fin de la Dictadura

    Una vez que el rgimen de Pinochet asimil 'Ia derrota en elplebiscito del 5 de octubre 1988, destin sus mayores esfuerzosy recursos a establecer una diversidad de mecanismos, procedi-mientos y leyes que pudieran resguardar lo ms posible la "obra"que haba logrado imponer durante su permanencia en el poder.Oficialmente, las autoridades decan que este tipo de resguardo, se,justificaba porque aseguraban la gobernabilidad, establidad y elcrecimiento econmco del pas. Lasautoridades tenan la certezade que el prximo presidente de la repblica sera de la oposicin,por lo tanto el resgo de que intentara desmantelar el proyecto dela dictadura era muy alto. Esoexplica en alguna medida el abando-no relativo del protagonismo poltco del gobierno, en el discursodurante la campaa electoral de 1989. La dictadura se concentren legislar" al mxmo posible sobre todas aquellas materias queresguardaban los intereses de la "democracia protegida", del siste-ma econmico y de los militares.

    El 11 de abril de 1989, en pleno proceso de negociacin delas reformas constitucionales, el gobierno dio a conocer el nuevomapa electoral que sera valido para los comicios de diciembre de1989. Este fue establecido por el gobierno sin consultar a la opo-sicin o alguna instancia independiente como el Servicio Electoral.L,omismo sucedi con el mtodo de asignacin de escaos porcircunscripcin electoral. La nica limitacin que se impuso al rgi-men fue que tanto el diseo del mapa electoral, como el sistema deasignacin de escaos no deba presentar ninguna inconstitucio-nalidad, o sera objetad por el Tribunal Constitucional. El rgimensaba que la votacin de la derecha, en el ms optimista de losanlisis, alcanzara un 43% (votacin de Pinochet en el plebiscito),es por ello que elabor una verdadera obra de ingeniera electoral:el sistema electoral binominal.

    07 Entre el 6 de octubre de 1988 y el 11 de marzo de 1990, el rgimen de Pinochet dict 226 leyes. Es una grancantidad si se compara con las 440 que se dictaron durante todo el gobierno de Aylwin, o las 253 que se dicta-ron en los primeros 4 anos del gobierno de Frei. Ver Siavel1s en www.pensamjeotQcrjtjco.c1

    49

    http://www.pensamjeotQcrjtjco.c1

  • ~III!II" I;!I''I'! I1, ! fl, I

    1I~I11111'ili .1

    I!/' Ilr'r' t11 JI I

    oIl'lll1

    1

    , '1

    11~ i

    I

    I '"":!'!!, I;j

    '1' 11" ,. I, ,I, ,

    "

    111" P

    "

    Polticas Pblicas

    En las elecciones de 1989 hubo tres candidatos a la presiden-cia de la repblica. Elprimero fue Patricio Aylwin, que representabaa la oposicin y ms particularmente a la Concertacin de Partidospor la Democracia. De militancia demcrata cristiana, representabael sector moderado dentro de la coalicin y era el mximo expo-nente de la poltica de negociacin que la oposicin implementdesde 1987 (Caas, 1997: 273). El segundo fue el candidato de laderecha y del rgimen, Hernn Schi, un "independiente" que ha-ba sido Ministro de Hacienda de Pinochet entre 1985 y 1989, mscercano a la UDI que a RN;y por ltimo, Francisco Javier Errazuriz,independiente de derecha que decia representar el centro-centro,este candidato no tena el apoyo del gobierno, ni menos an unrespaldo partidario importante.

    En cuanto a las elecciones parlamentarias se presentaron treslistas, dos de la oposicin y una de la derecha. En la oposicin hubointensas negociaciones para conciliar los intereses de los distin-tos partidos que la integraban, por un lado la Concertacin y porotro lado la izquierda agrupada en torno al Partido Comunista y alPartido Socialista-Almeyda. Finalmente se alcanz un acuerdo, yel resultado fue un complejo sistema de omisiones y renuncias amilitancias partdistas para integrar una u otra lista. As, la Concer-tacin present candidatos en todos los distritos y circunscripcio-nes y el pacto de la izquierda (PAIS-PRSD)slo tuvo 17 candidatos adiputados y 5 a senadores (Gutirrez, 1991: 90). Eltriunfo del NOene plebiscito de 1988 ayud de manera sustancial a la oposicin aentender la importancia de permanecer unida en torno a un candi-dato nico a la presidencia de la repblica, y a listas parlamentariasque no presentaran mayor competencia entre s.

    Por otra parte, la derecha tuvo una sola lista de candidatos aparlamentarios, en ella los principales partidos eran RNy la UDI, sinembargo tambin se incorporaron una gran cantidad de candIda-tos independientes que eran promovidos por las autoridades. Laprescindencia de la cual hablaba el rgimen fue solo un discursoen el caso de las negociaciones de los cupos a parlamentarios dela derecha. El gobierno impuso candidatos que dieran garantas aLa Moneda (Allamand, 1999: 208). La derecha tard ms tiempoque la oposicin en llegar a un acuerdo para la plantilla electoral, apesar de que la cantidad de partidos era menor. Sin lugar a dudas,el hecho de haber perdido el plebiscito de 1988 influy sobre ese

    so

  • -,~?

    Politicas Pblicas

    sector poltco para trazar adecuadamente una estrategia que com-pensara aquella derrota. Lo anterior se vio reflejado durante todala campaa, ya que la derecha siempre estuvo enfrentada al d lemade determinar la distancia que deba adoptar respecto a la identifi-cacin con el rgimen de Pinochet (Caas, 1997: 279-280).

    El 14 de diciembre de 1989, despus de ms 16 aos, se reali-zaron las primeras elecciones competitivas (en el rgimen de Pino-chet) para elegir a parlamentarios y al presidente de la repblica.La campaa electoral y el proceso mismo de la eleccin cont contodas las condiciones bsicas que exigen los comicios competiti-vos, es decir: existi libertad de informacin y de reunin; la gentetuvo informacin y tiempo suficiente para poder elegir a sus candi-datos; el Pas no se encontraba bajo ningn estado de excepcin;existieron apoderados partidarios en los lugares de votacin; elTRICELfuncion con normalidad; existan registros electorales. Ensntesis fue una eleccin competitiva.

    Patricio Aylwin, el candidato de la oposicin obtuvo el 55,17%de los votos emitidos siendo elegido Presidente de la Repbli-ca, Hernn Bchi alcanz el 29,4% de los sufragios, mientras queFrancisco Javier Errazuriz slo obtuvo el 15,43% de los votos. En elParlamento la Concertacin obtuvo 22 senadores y 69 diputados,la lista de la Izquierda no logr elegir senadores, y dos de sus can-didatos a diputados fueron elegidos. La derecha logr elegir a 16senadores y 49 diputados, pero su poder en el Parlamento se vioaumentado con la incorporacin de los senadores designados querepresentaban cerca del 20% del Senado. As, la derecha contabacon 2S senadores, lo que le otorgaba la mayora en el Senado. Apesar de que la derecha era la minora poltica, electoral y social enfpas, tena una gran capacidad de veto en el Parlamento. Lo ante-rior signific que toda reforma a la Constitucin o ley que implicaraalguna transformacin heredada de la dictadura o que permitieraavanzar en la profundizacin democrtica deba ser negociada conla derecha, la democracia de los acuerdos debutara en el escenariopolitico chileno.

    51

  • 1

    ""1"'1

    ,1,1111,

    1I '1

    IIIll,111'I I

    111,.

    ''''

    /';:I'!II

    1111 ~!i 1;1,1 ,11

    Polticas Pblicas

    El Sistema Electoral Binominal

    Laselecciones son el mtodo democrtico para la designacinde las autoridades pblicas que corresponden a una forma departicipacin poltica y constituyen una importante fuente de legi-timacin dentro del sistema poltico. Estaspermiten: a) expresar la,confianza de los ciudadanos en los candidatos electos; b) represen-tar las opiniones e intereses de un conjunto de votantes; c) canali-zar los conflictos polticos mediante procedimientos pacficos. Deah deriva ia importancia del sistema electoral, en tanto que steregula y establece las normas mediante las cuales se determinanlos lmites, territorial o poblacional, de las circunscripciones; lascondiciones y exigencias para las candidaturas; el mecanismo devotacin; y el mtodo de conversin de votos en escaos (Nohlen,1998: 11-18). En el caso chileno existen importantes cuestiona-mientos al sistema electoral, principalmente con relacin a loslimites de las circunscripciones y al mtodo de conversin de votosen escaos.

    Los Lmites de las Circunscripciones Electorales:Qu Criterio?

    Durante el rgimen militar se implementaron una serie decambios en la divisin poltico-administrativa del territorio delpas'. El objetivo principal de esta reforma consista en lograr unadescentralizacin efectiva de la accin del Estado y una mayorintegracin de los sectores ms aislados del pas. Es as como secrearon nuevas unidades territoriales, las regiones, modificndoselos lmites geogrficos as como la cantidad de las que ya existan,denominadas provincias. Tambin se cambiaron las atribucionesy la forma de designar a las autoridades de estas nuevas unida-des territoriales. Despus de estas reformas, Chile qued divididoen 12 regiones ms la Regin Metropoltana", constituidas porprovincias, que aumentaron de 25 a 51 y estn conformadas a

    1~ Estos cambios se implementaron en 1976 y se basaron en el informe y propuesta que elabor la ComisinNacional de la Reforma Administrativa {CONARA), que fue creada en 1974 por el rgimen de Pinochet.'9 El 19 de diciembre del 2006 el Congreso nacional de Chile aprob la creacin de dos nuevas regiones: laRegin de Arica y Parinacota y la Regin de los Rios. Lo anterior implica que actualmente Chile est divididoen 15 regiones.

    52

  • Polticas Pblicas

    t

    !:~,-

    -"!i-~"";.,:~;=-

    --~

    su vez por las comunas. No se estableci un criterio para definirel nmero de provincias por regin y de comunas por provincia.Las autoridades de estas unidades territoriales son el intendente

    --para las regiones, el gobernador para las provincias y el alcaldeen el caso de las comunas, los dos primeros tipos de autoridadesson designados por el presidente de la repblica quien es elegidodemocrticamente.20

    En la actualidad existen 53 provincias integradas por 346 co-munas. La disparidad entre ellas es destacable, por ejemplo, lasprovincias con ms comunas son Santiago con 32, ,Temuco y Chi-lIn con 21 Y Rancagua con 17, mientras que, en el otro extremo,hay 7 provincias con solo dos comunas (Arica, Parinacota, El Loa,Chaaral, Coyhaique, General Carrera y ltima Esperanza). La granmayora de las provincias fluctan entre 3 y 6 comunas.

    Esevidente que estos cambios en la divisin poltico-adminis-trativa del territorio nacional tuvieron repercusiones sobre la deli-mitacin geogrfica de los distritos y circunscripciones electorales.Antes del rgimen militar, cada provincia era un distrito electoralexcepto la provincia de Santiago (que se divida en 4 distritos) yuble (que estaba constituida por 2 distritos), hecho que se justifi-caba porque eran las provincias con el mayor nmero de habitan-tes. Chile estaba constituido por 29 distritos electorales, los cualeselegan a un nmero variable de diputados que fluctuaba entre 2y 18 (segn la cantidad de habitantes), generando una Cmara deDiputados de 150 miembros.

    En cuanto a los senadores, estos se elegan por agrupacionessenatoriales, que totalizaban solo 10 en todo el pas. El Senadoestaba constituido por 50 miembros, el nmero de senadores ele-gidos por agrupacin tambin era variable y dependa del nmerode habitantes. La Constitucin de 1980 estableci un nmero di-ferente de diputados y senadores al que exista antes del rgimenmilitar, esto signific que la Cmara de Diputados disminuy a120 miembros y el Senado a 38 por eleccin democrtica y 9 por

    '" La ley establee fa que los alcaldes ~eran designados por el presidente de la repblica al igual que losgobernadores e intendentes. Sin emb

  • , "1,

    111 ",

    Ijl,,,",1

    i1I '1'I! j',

    1,I illI 1"II 111I

    III

    Polfticas Pblicas

    designacin. As, result evidente que tanto la nueva divisin po-ltico-administrativa del pas, como el nmero de parlamentariosdeterminado por la Constitucin influira sobre la estructura delnuevo mapa electoral.

    Al observar los lmites geogrficos del mapa electoral para laeleccin de senadores, se puede constatarque cada una de las re-giones poltico-administrativas corresponde a una circunscripcinsenatorial a excepcin de las regiones V, VII; VIII, IX, X, as como laRegin Metropolitana. Esto es debido a que la cantidad de habi-tantes de stas es considerablemente mayor que en el resto de laregiones. En las regiones antes mencionadas existe una circuns-cripcin senatorial adicional lo que significa que hay un total de19 circunscripciones. Sin embargo, se pueden observar diferenciassustanciales entre la cantidad de electores que existen entre lasdistintas circunscripciones senatoriales (ver cuadro N1). Si se com-paran las 5 circunscripciones con ms inscritos con las 5 con menosinscritos se constata que las primeras sobrepasan a las segundaspor ms de 9,75 veces. Pero ms interesante an es compararla circunscripcin 18 (Regin XI) que tiene 56.160 inscritos, conla circunscripcin 8 (Regin Metropolitana Oriente) que registra1.564.148 ciudadanos." Aqu seobserva que el voto de un ciudada-no que sufraga en la XI vale 27,3 veces ms de aquel que vota en laRegin Metropolitana Poniente. Esto parece demostrar que el votoen Chile no es igualitario en cuanto a la eleccin de senadores", apesar de que la Constitucin de 1980 lo establece".

    " Segn 105datos disponibles en la rbrica de informacin territorial del sitio web de la Biblioteca del Congre-so Nacional de la Republica de ChHe. Ver ~ .b_

  • Politicas Pblicas

    Numerodeinscritosporcircunscripcin

    18000001600000

    .9 1400000

    .~ 1200000

    .s 1000000

  • Cantidad de distritos por regin

    XII RMXlxIXVII VIIIVIvIV11111

    Cuadro N2

    18'61

    .s 12:s 10:a 8;' 6z 2O

    Polticas Pblicas

    ,, ,,

    l'111, l'"1

    :1'

    Regin

    Fuente: Elaboracin propia a partir de informacin disponible enwww.elecciones.gov.cl

    Cuadro N3

    Relacin de comunas por distritos

    1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15Ngde comunas por distrito

    I

    Fuente: Elaboracin propia a partir de informacin disponible en www.elecciones.gov.c1

    56

    http://www.elecciones.gov.cl

  • Polticas Pblicas

    De la misma manera, tampoco encontramos que exista algunarelacin entre provincia y distrito, como ocurra antes del rgimenmilitar, ya que la cantidad de distritos (60) esmayor que la cantidadde provincias (53). Ms improbable an es establecer una relacinentre el nmero de comunas y los distritos, en el cuadro N3 sepuede constatar que existen distritos constituidos por una solacomuna, pero tambin hay distritos donde el nmero de comunases superior a 10.

    En lo que se refiere a inscritos por distrito, se puede constatarque la desproporcin no es tan abismal como en el caso de las cir-cunscripciones senatoriales. La diferencia ms extrema tiene lugaren el distrito 20 (Cerrillos, Maip y Estacin Central) que es 5,4 ve-ces mayor que el distrito 59 (Aysn). Si se comparan los 5 distritoscon ms inscritos, con los 5 con 'menos inscritos se constata que losprimeros superan a los segundos en 3,67 veces. En diciembre del2005 (ltima eleccin de diputados) 8.220.897 ciudadanos estabaninscritos en los registros electorales, lo que significa que en pro-medio un diputado representa a 68.507 (8.220.897 inscritos/120diputados) ciudadanos. Sin embargo, como se puede observaren el cuadro N4, slo el 61,6% de los distritos se acercaba a estepromedio.

    Cuadro N 4

    Relacin de inscritos por distrito

    210.001.280.000140.001 - 210.000

    W de inscritos

    70.001 - 140.0001 - 70.000

    40

    3S--S:s 30:c 25~ 20"g 15"~ 10i 5

    O

    57

    Fuente: Elaboracin propia a partir de informacin disponible en www.elecciones.gov.cl

    I-rI.-.III,

  • 11 ',

    ~..

    !'" ,

    ,"1

    111

    11: II~' I

    1"

    11,"1 1"1

    11 1"'11" 1'111" 1, ,

    Polticas Pblic

  • fI

    II,

    Polticas Pblicas

    el nico que es constantemente cuestionado por un importantesector de la poblacin, es el que se utiliza para la eleccin de losparlamentarios y que se conoce como sistema binominal.

    El sistema binominal establece la asignacin de 2 escaos porcircunscripcin electoral, independientemente del nmero de ha-bitantes de estas unidades territoriales. Los candidatos deben serparte de una lista y esta no puede presentar ms de 2 candidatospor circunscripcin. Los escaos son asignados a los candidatosms votados de las listas ms votadas, para ser especficos el pri-mer escao es asignado al candidato ms votado de la lista masvotada y el segundo escao es para al candidato mas votado de lasegunda lista ms votada. Sin embargo, si la lista ms votada du-plica en votos a la segunda lista con ms votos, la primera obtienelos dos escaos. Esta manera de asignar los cupos parlamentariosgenera principalmente cuatro problemas.

    Primero, existen situaciones en las que un candidato que ob-tuvo la segunda mayora personal de votos dentro de la circuns-cripcin no es elegido ya que su lista no es una de las dos listas msvotada. Un ejemplo de este tipo de situacin se puede constatar enlas elecciones senatoriales de 1989 donde los candidatos de la listaPAIS-tercera lista ms votada-, Fanny Pollarolo, Lus Maira, y JorgeInsunza no fueron elegidos a pesar de que su votacin individualfue superior a la de los candidatos elegidos.

    Segundo, muchas veces los dos candidatos de una misma listaobtienen la primera y segunda mayora individual de votos respec-tivamente, pero como la suma de los votos de estos dos candidatosno es superior al total de votos de la segunda lista ms votada, soloes elegida la.primera mayora individual de esta lista. La mayorcantidad de estos casos se dio en las elecciones parlamentariasde 1989. En la memoria colectiva de los chilenos an est presentecmo el senador Jaime Guzmn (UDI) fue elegido a pesar de ob-tener 175.325 votos menos que el candidato de la concertacin,Ricardo Lagos.

    Tercero, puede darse el caso que una lista supere en el doblede la votacin a la segunda lista ms votada y por lo tanto obtienelos dos escaos de esa circunscripcin electoral. En este tipo desituaciones el sistema se transforma en un sistema mayoritario. Siuna lista obtiene ms del 67% de los votos emitidos no cabe nin-guna duda que obtendr los dos escaos de esa circunscripcin,

    59

  • 1,1 I,',

    !,1,

    I~ I

    11,

    '1 1

    1,

    1,11 11

    " I 1'111

    11" 1

    11: 11,,,,' ,.,',''111 ",

    !IIIII,II

    1'[ !

    II1I11

    111

    11 i,11 . "

    Polticas Pblicas

    lo anterior significa que la lista tendr una sobrerrepresentacindel 33% y que este mismo porcentaje de la poblacin de estacircunscripcin no tendra representacin en el parlamento. Estefenmeno se ha producido en mayor medida para la eleccin dediputados", en donde la lista no ha superado el 65% en la mayorade los casos.

    Cuarto, la barrera de entrada para los independentes es muyalta, ya que los obliga a constituir una lista que obtenga ms del30% de la votacin, desincentvalo cual desmotiva la participacinde candidatos independientes a alguna de la coaliciones polticasya consolidadas dentro del sistema poltico chileno. Ejemplo de loanterior es que solo 5 candidatos independientes han sido elegi-dos diputados en las elecciones para diputados entre 1989 y 2005,mientras que los 595 restantes han sido candidatos por algunacoalicin poltica. En cuanto ai Senado, la situacin es aun msgrafica, entre 1989 y 2005 slo un candidato independiente ha sidoelegido senador''.

    Al observar el cuadro NS que muestra 105 resultados de las5 elecciones a diputados realizadas entre 1989 y 2005, se puedeconstatar que en promedio las 2 coaliciones ms grandes concen-tran ms del 98,5% de 105 diputados electos entre 1989 y 2005,esto a pesar de que su votacin media es de 89,4%. Con un sistemade asignacin de escaos proporcional a nivel nacional, el conjun-to de lasotras coaliciones polticas estara en condiciones de elegir,en promedio, 10 diputados en cada una de las 5 elecciones quehan tenido lugar entre 1989 y 2005.

    ,. En las cinco elecciones para diputados que se han realizado entre 1989 y 2005, la listas de la ConcertacinDemocrtica (coalicin de gobierno) han logrado en 39 oportunidades duplicar la lista de fa Alianza (oposi-cin de derecha), solo en 5 oportunidades la Alianza ha logrado duplicar la lista. Ver www.elecclon~W2.'UJ,. Los diputados electos son: Hosain Sabag (1989), Samuel Venegas (1997), Rosa Gonzlez {1997j, Ivn Paredes(2001) y Marta Eliana Isa si. El nico senador independiente elegido es Carlos Bianchi en 2005.

    60

  • --- ------, ..._ ..

    Cuadro NS

    Concertacin 51,49 57,5 55,4 58,33 50,51 57,5 47,9 51,67 51,76 54,17Democrtica

    Alianza 34,18 40 36,67 41,67 36,26 39,16 44,27 47,5 38,72 45

    Juntos 5,31 1,67 7,82 O 10,4 O 6,35 O 7,41 Opodemosmas'en~ Otras 7,14 O O O 2,14 1,67 0,06 O 1,17 0,83coaliciones"

    1,88 0,83 0,11 O 0,69 1,67 1,42 0,83 0,94 O

    Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

    Fuente: Elaboracin propia a partir de informacin disponibles en www.elecciones.gov.cI

    *Los porcentajes asignados a esta coalicin en la elecciones precedentes al 2005, corresponde a la suma de"los porcentajes obtenidos por los partidos Comunista y Humanista actuales partidos integrantes de la coalicin 2-;;.'

    Junto podemos mas. o,"** Los porcentajes representan la suma de todas las coaliciones diferentes a la Concertacin Democrtica, la c.O''

    Alianza y Juntos podemos ms. w,

    http://www.elecciones.gov.cI

  • -. --~~-'-- =-=-~~;,."= ---- -,

    nw,

    '""-364,

    -7 14,

    -782,

    o

    -104,

    -o 47,

    -635,

    -o 06,

    -741,

    -o 35,

    -7 1,

    -1 6,

    Fuente: Elaboracin propia a partir de informacin disponibles en www.elecciones.gov.c1

    http://www.elecciones.gov.c1

  • --

    Polticas Pblicas

    En este mismo sentido, el cuadro N6, nos permite observarms claramente que no es solamente la coalicin de la derecha po-ltica chilena (la Alianza) la nica que se beneficia con el mtodo deasignacin de escaos del sistema electoral, la coalicin de gobier-no (Concertacin Democrtica) tambin obtiene una importantecuota de sobrerrepresentacin.

    En definitiva, despus de analizar la manera como estn es-tructurados los lmites de las circunscripciones electorales (dipu-tados y senadores) y observar los efectos que produce el mtodode asignacin de escaos, en trminos de representacin de lascoaliciones en el parlamento ente 1989 y el 200S, estamos en con-diciones de decir que este sistema electoral no favorece un enclaveautoritario. En efecto, el sistema en su conjunto no es un enclaveautoritario institucional aunque el sistema binominal no permitaque un significativo sector politico y social tenga representacin enel parlamento; que haya sido diseado por el rgimen autoritario ypor lo tanto su origen no cuente con una legitimidad democrtica;que existan algunos parlamentarios electos mediante este sistemaque acten como enclaves autoritarios actorales; y que durantegran parte del proceso de consolidacin democrtica el Senadocont con senadores designados por el rgimen de Pinochet quese convirtieron en enclaves autoritarios actorales.

    Comentarios finales

    ~ La dictadura de Pinochet se suma a la larga lista de regmenesautoritarios que intentaron buscar algn tipo de legitimacin porparte de la ciudadana mediante el voto. El mecanismo utilizadopor el rgimen fue el de los plebiscitos, alternativa elegida princi-palmente a partir de dos supuestos. Por una parte, la dictadura te-na la conviccin de que era muy difcil que la oposicin encontraraun consen'so respecto a cmo actuar frente a estos referndums.En ese sentido el rgimen no se equivoc, ya que ese fue el casode la "Consulta" de 1978 y el plebiscito de 1980. Por otra parte, elrgimen crey que el haber logrado una supuesta "estabilidad" so-cial y politica, derivada de la despolitizacin de la sociedad chilena,

    63

  • l.

    , ",

    "~1,

    ,'1",1 !

    Polticas Pblicas

    junto con un mejoramiento relativo de las cifras macroeconmicasdel pas, tendra por efecto un respaldo de la poblacin a estos ple-biscitos. En este sentido, el rgimen acert para los referndumsde 1978 y 1980.

    La "Consulta" de 1978 fue un plebiscito que en ningn casofue competitivo, pero que le entreg una cierta legitmidad elec-toral al rgimen, segn los partidarios de los militares. Asimismo,el resultado favorable de la "Consulta" permiti que Pinochet con-solidara su liderazgo al interior del rgimen y se transformara enla nica autoridad del gobierno que cont con un respaldo "claro"por parte de la ciudadana. Esteplebiscito tambin le dio a la dicta-dura una idea del grado de organizacin y la base de apoyo socialy poltico de la oposicin al rgimen. Por ultimo, este referndumconfiri al gobierno los argumentos para justificar que contaba conel apoyo de la poblacin para establecer una nueva institucionali-dad.

    El plebiscito de 1980, al igual que la "Consulta" de 1978, nocont con las condiciones necesarias para clasificarlo como com-petitivo. En este referndum se aprob una nueva constitucinpoltica, que determin el nuevo marco poltico-jurdico en Chile.Igualmente, estableci los tiempos, mecanismos y procedimientosde la transicin a la democracia. Tambin, otorg a la dictadurala posibilidad "constitucional" de mantenerse en el poder hastamarzo de 1990. Finalmente, el triunfo del rgimen tuvo un impactosobre el conjunto de partidos polticos de la oposicin, en la me-dida en que los oblig a adquirir una posicin ms clara y menossectaria respecto a las estrategias que pudieran inducir un cambiodemocrtico.

    No cabe duda de que el triunfo por parte de la conjunto dela oposicin en el plebiscito deiS octubre de 1988 permiti ace-lerar el proceso de transicin a la democracia, estableciendo unafecha a corto plazo para elegir al presidente de la repblica y a losparlamentarios. De la misma forma, a partir de este referndum seestructur la coalicin poltica ms estable en la historia republica-na: la Concertacin. Eltriunfo de la oposicin y el respeto de los re-sultados por parte del rgimen hizo que la opcin de la transicinpacifica va la negociacin se impusiera en el sistema poltico ch-lena. A diferencia de los plebiscitos que haban tenido lugar antesdurante la dictadura, este cumpli con gran parte de las exigencias

    64

  • Polticas Pblicas

    necesaria para que pudiera ser considerado como competitivo.Encuanto al plebiscito de 1989 que tuvo por objetivo aprobar

    el conjunto de reformas a la Constitucin que negoci la Con-certacin y Renovacin Nacional con el rgimen, este sirvi -paralegitimar la Constitucin de 1980, asi como las condiciones yloslmites de la accin del primer gobierno democrtico. Eneste.refe-rndum, a diferencia de los otros tres anteriores, tanto el rgimen,la derecha poltica, como la oposicin, se movilizaron para que elconjunto de la ciudadania votara por el SI. Este plebiscito tambinse puede considerar como competitivo.

    En lo que se refiere al sistema electoral que logr imponer elrgimen de Pinochet, no cabe duda que ha servido para excluir delParlamento a los sectores ms radicales del sistema poltico chile-no. La presencia en el Congreso de una gran cantidad de parlamen-tarios (senadores y diputados) que han actuado como enclavesautoritarios actorales ha hecho ms lento el avance en el proceso

    - de desarticulacin de los enclaves autoritarios institucionales. Ade-ms, existe un importante sector de la ciudadania que percibe queel actual sistema electoral no es justo y cree necesario modificarlode tal manera que el Parlamento sea un reflejo lo ms cercano po-sible de la expresin de los votos emitidos por los chilenos en laselecciones respectivas.

    Si bien existen numerosas propuestas de reforma al sistemaelectoral, la ltima presentada por un grupo de trabajo presididopor Edgardo Boeninger y designado por el ministro del interior An-drs Zaldivar, creemos importante que se consideren algunos ele-mentos para una posible reforma. Primero, que la cantidad de esca-os por circu~scripcin electoral debera estar en directa relacincon la cantidad de ciudadanos inscritos en esa unidad territorialen el caso de los diputados. Para los senadores, estos deberian serrepresentantes de las regiones, pero su nmero debera aumen-tar en aquellas regiones donde el nmero de inscritos supere enms de tres veces el promedio de ciudadanos por escao a escalanacional. Esta modificacin significaria en los distritos que slo 24de un total de 60 se mantendrian como distritos binominales, 19se transformaran en uninominales y los 17 restantes serian pluri-nominale~. Asi, la izquierda extra-parlamentaria podria obtener 5diputados y disminuira la sobrerrepresentacin de la Concertaciny de la Alianza.

    65

  • Polticas Publicas

    Elsegundo elemento a considerar esel hecho de que no debe-ra cambiarse el lmite de los actuales distritos y circunscripcionespara senadores, ya que podra generar un fenmeno de resistenciadebido a una percepcin de desconfianza que existe en la ciuda-dana, que vera que los nuevos lmites iran en beneficio de algnpartido poltico y/o coalicin yen detrimento del resto de actoresdel sistema poltico. Adems, sera oportuno incorporar algnmecanismo que permita corregir cada determinado periodo detiempo la cantidad de escaos por circunscripcin.

    En tercer lugar, la cantidad de escaos por distrito o circuns-cripcin senatorial debera depender del nmero de ciudadanosinscritos en esa unidad territorial y no en funcin del nmero dehabitantes. Esto sera un incentivo para que los ciudadanos seinscriban, ya que en la medida que una circunscripcin tenga msinscritos puede tener ms escaos asignados. As, se potenciaralocal y regionalmente a los partidos polticos para que los ciudada-nos se inscriban y participen en las elecciones.

    Por ltimo, creo que no debera ampliarse el nmero de di-putados en un primer momento, o menos an crear escaos paraasignarlos en funcin de un sistema proporcional nacional. Loanterior es debido a que la poblacin percibira el aumento de loscupos como un mtodo para generar ms puestos para el personalpoltico y como un desvo de recursos pblicos hacia aquellas es-feras del Estado que no son prioritarias segn la opinin pblica.Adems, la pregunta obvia que emerges es Aquin debera rendircuentas los parlamentarios electos mediante este sistema, a losciudadanos o a los partidos polticos?

    Referencias

    Andrade Geywitz, Carlos.1991. Reforma de la Constitu-cin Poltica de la Republica deChile 1980. Santiago de Chile:Editorial Jurdica.

    66

    Allamand, Andrs. 1999. LaTravesa del desierto. Santiagode Chile: Aguilar.

    Auth, Pepe. 1994. "Eleccionespresidenciales y parlamen-

  • ,

    II~---II

    I!

    tarias 1993: Anlisis de susresultados". Documento deTrabajo N 213. Centro de Es-"tudios Pblicos. Marzo.

    Aylwin Azcar, Patricio.1998. El reencuentro de los de-mcratas. Del golpe al triunfodel NO. Santiago de Chile: Edi-ciones Grupo ZETA.

    Barrios, Harald. 1995. "Laselecciones en los procesosde transicin y consolidacindemocrtica en Amrica lati-na durante los aos ochentay noventa". En Democracia yneocrtica en Amrica Latinaen defensa de la transicin.Madrid: Vervuent Iberoame-ricana ..

    Boeninger, Edgardo. 1997.De-mocracia enChile,Leccionesparala gobernabilidad. Santiago deChile: Editorial Andrs Bello.

    Cantillano, Priscilla; Navia,Patricio. 2004. Representa-cin y tamao de los distritosElectoroles en Chile, 7988-2004.Instituto de Investigacin enCiencias Sociales, ICSO-UDP,Santiago de Chile.

    Caas Kirby, Enrique. 1997.Proceso Poltico en Chile. 7973-7990. Santiago de Chile: Edito-rial Andrs Bello.

    67

    Politicas Pblicas

    Carrasco Delgado, Sergio.1987. Alessandri. Su pensa-miento constitucional. Santia-go de Chile: Editorial AndrsBello.

    Cavallo, Ascanio; SalazarManuel; Seplveda, Osear.1998. La Historia oculta delRgimen Militar. Santiago deChile: Ediciones la poca.

    Crespo, Ismael. 1995. "Haciadonde van las democraciaslatinoamericanas?" En Los li-mites de la consolidacin de-mocrtica en Amrica latina.Salamanca: Ediciones Univer-sidad de Salamanca.

    Gobierno de Chile. 1990. Me-morias de gobierno 7973-7990,Tomo I Poltico Institucional.Santiago de Chile.

    Escalona, Camilo. 1999. Unatransicn de dos caras. Crnicacrtica y autocrtico. Santiagode Chile: LOM Ediciones.

    Garreton, Manuel Antonio.1997. "Revisando las transi-ciones democrticas en Am-rica Latina." Nueva Sociedad,N 148, Caracas.

    Garreton, Manuel Antonio.1995. Hacia una nueva era po-ltica. Estudio sobre las demo-

  • ji '1"

    Polticas Pblicas

    cratizaciones. Mxico: Fondode Cultura Econmica.

    Gutirrez Bermejo, Hernn.1991. "Anlisis comparativodel sistema de partidos y laselecciones generales en Chile1989." Estudios InternacionalesN 93 Enero-Marzo, Santiagode Chile.

    Hermet, Guy; Rouqui, Alain;Unz, Juan. 1986. Para qusirven las elecciones? Mxico:Fondo de Cultura Econmica.

    Huneeus, Carlos. 2002. El r-gimen de Pinochet. Santiagode Chile: Editorial Sudameri-cana.

    Unz, Juan; Stepan, Alfred.1996. Problems of Democracy.Transition and Consolidation.Baltimore: The John HopkinsUniversity Press.

    Molin Jos, Enrique; Hernn-dez, Janeth. 1999. "La credi-bilidad de las eiecciones lati-noamericanas y sus factores.El efecto de los organismoselectorales, el sistema de par-tidos y las actitudes polticas."En Cuadernos de CENDES.Ao16, segunda poca, N41.

    68

    Nohlen, Dieter. 1998. Siste-mas electorales y partidos poli-ticos. Mxico: Fondo de Cultu'ra Econm ica.

    Nohlen, Dieter. 1995. Elec-ciones y Sistemas electoralesy partidos. Mxico: Fondo deCultura Econmica.

    O'Donnell, Guillermo; Schi-mitter, Philippe. 1994.Transi-ciones desde un gobierno auto-ritario. Conclusiones Tentativassobre las democracias inciertas.Madrid: Ediciones Paidos.

    Rojo Torrealba, Andrs.2004."Los legados institucio-nales del autoritarismo enAmrica latina: el caso chile-no." Politica y Gestin. VoI.XI,W1.

    Sznajder, Mario. 1998. "Legi-timidad y poder poltico fren-te a las herencias autoritarias:transicin y consolidacindemocrtica en Amrica Lati-na". Estudios interdisciplinariosde Amrica latina y el Caribe.Vo1.4,N1.

    Moulian, Toms. 1998. ChileActual, Anatomia de un mito.Santiago de Chile: LOM Edi-ciones.

    00000001000000020000000300000004000000050000000600000007000000080000000900000010000000110000001200000013000000140000001500000016000000170000001800000019000000200000002100000022000000230000002400000025000000260000002700000028000000290000003000000031000000320000003300000034