La Inteligencia Estratégica en El Ámbito Militar

19
1 LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA EN EL ÁMBITO MILITAR” 1 JOSÉ LUIS CRUZ BELTRÁN RESUMEN “La acción es mejor que el conocimiento, pero, a fin de hacer lo correcto, debemos saber lo que hacemos” (Carlomagno). Los grandes decisores que han transitado por la historia de la humanidad con mayor o menor éxito, siempre han tenido en consideración el tener la debida y adecuada información sobre los escenarios en que habían de actuar e interactuar, tanto en el ámbito político como en el militar, es por ello, que poseer la información del lugar donde se tendrá que librar una batalla, conocer al enemigo y sus intenciones, sus capacidades, sus objetivos, y lo que hoy conocemos como el análisis DAFO (debilidades o vulnerabilidades v/s fortalezas, amenazas v/s oportunidades), constituía ya en el pasado una parte indispensable para el apoyo o ayuda en la toma de sus decisiones. La Inteligencia no es conocimiento, se basa en el conocimiento, provoca decisión reduciendo el umbral de decisión, acotando el problema, jamás decide, simplemente formula hipótesis que hay que resolver” (Gan Pampols, 2014). Palabras clave: (Inteligencia estratégica, FAS, operacional, predictiva, riesgos, táctico). 1 Investigador Principal del Cif2Ei (Centro Internacional de Formación e Investigación de Estudios Estratégicos e Inteligencia). Investigador colaborador de la Comunidad de Estudios de Seguridad del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciado en Derecho e Historia y Máster Doctorando en Paz, Seguridad y Defensa Internacionales (UNED). Posgrado Especialista Universitario en Servicios de Inteligencia (IUGM UNED). Posgrado Especialista Universitario en Dirección de Seguridad Integral (IUISI UNED). Máster en Ciencias Jurídicas y Forenses (ISFAP). Diplomado en Altos Estudios Internacionales (SEI URJC).

description

Articulo

Transcript of La Inteligencia Estratégica en El Ámbito Militar

1

“LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA EN EL ÁMBITO MILITAR”

1

JOSÉ LUIS CRUZ BELTRÁN

RESUMEN

“La acción es mejor que el conocimiento, pero, a fin de hacer lo correcto, debemos

saber lo que hacemos” (Carlomagno).

Los grandes decisores que han transitado por la historia de la humanidad con mayor

o menor éxito, siempre han tenido en consideración el tener la debida y adecuada

información sobre los escenarios en que habían de actuar e interactuar, tanto en el

ámbito político como en el militar, es por ello, que poseer la información del lugar

donde se tendrá que librar una batalla, conocer al enemigo y sus intenciones, sus

capacidades, sus objetivos, y lo que hoy conocemos como el análisis DAFO

(debilidades o vulnerabilidades v/s fortalezas, amenazas v/s oportunidades), constituía

ya en el pasado una parte indispensable para el apoyo o ayuda en la toma de sus

decisiones.

“La Inteligencia no es conocimiento, se basa en el conocimiento, provoca decisión

reduciendo el umbral de decisión, acotando el problema, jamás decide, simplemente

formula hipótesis que hay que resolver” (Gan Pampols, 2014).

Palabras clave: (Inteligencia estratégica, FAS, operacional, predictiva, riesgos, táctico).

1 Investigador Principal del Cif2Ei (Centro Internacional de Formación e Investigación de Estudios Estratégicos e Inteligencia).

Investigador colaborador de la Comunidad de Estudios de Seguridad del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciado en Derecho e Historia y Máster – Doctorando en Paz,

Seguridad y Defensa Internacionales (UNED). Posgrado Especialista Universitario en Servicios de Inteligencia (IUGM – UNED).

Posgrado Especialista Universitario en Dirección de Seguridad Integral (IUISI – UNED). Máster en Ciencias Jurídicas y Forenses (ISFAP). Diplomado en Altos Estudios Internacionales (SEI – URJC).

2

1. INTRODUCCIÓN

La comunicación que se plantea a través de esta propuesta versará sobre la

Inteligencia Estratégica, la cual constituye el más alto nivel de inteligencia derivado de

la información obtenida sobre una zona o lugar de interés en respuesta a las necesidades

planteadas por los gobiernos nacionales, realizada mediante toda una gama de

actividades (militares, diplomáticas, políticas y económicas) llevadas a cabo tanto en el

ámbito nacional como internacional.

Se analiza el escenario estratégico y la función de la “Inteligencia” para la próxima

década y observaremos como desde el inicio del siglo XXI, la comunidad internacional

y, por supuesto, los Servicios de Inteligencia han vivido en un estado de sorpresa

permanente ante acontecimientos imprevisibles que se sitúan ante escenarios de

seguridad inciertos, en los que se manifiestan riesgos y amenazas cada vez más

complejos y difusos, que evolucionan y mutan con rapidez, que en muchos casos están

interconectados y que, al interactuar entre ellos, potencian su peligrosidad.

Los Servicios de Inteligencia vienen obligados a lograr un mayor conocimiento de

los retos a los que nos enfrentamos y a afianzar nuestra capacidad de anticipación para

prevenir esos desafíos y sus consecuencias. De este modo contribuyen a situar a los

responsables gubernamentales en las mejores condiciones para adelantarse con sus

decisiones a la materialización de la amenaza. Reducir el nivel de incertidumbre es el

objetivo prioritario y la finalidad principal que persigue la inteligencia. La labor tiene un

carácter eminentemente preventivo y su excelencia se mide, en lo fundamental, por las

amenazas que consiguen que no se concreten y por los riesgos sobre los que pueden

alertar en tiempo oportuno.

También se incidirá en que la Inteligencia Estratégica en el ámbito militar nacional,

es necesaria para el establecimiento de las directivas y planes militares nacionales e

internacionales y, por lo tanto, se lleva a cabo de forma conjunta y combinada. La

Inteligencia Estratégica precisa de amplios márgenes de tiempo, es decir, es a largo

plazo y, tras el análisis e integración de multitud de factores, su función principal es

determinar el futuro considerando los riesgos potenciales por ello se considera que la

Inteligencia Estratégica es de carácter o naturaleza predictiva.

Asimismo, se observará como la Inteligencia Estratégica permite a los responsables

del nivel estratégico donde se halla enclavada, definir los objetivos estratégicos para

conseguir la finalidad política, detectar y definir los riesgos, dimensionar las Fuerzas

Armadas propias y establecer los criterios para la organización de misiones y despliegue

de las mismas. En la comunicación que se propone también se expondrán los restantes

niveles de Inteligencia (Operacional y Táctico) observando su concepto y dimensión

estratégica.

Se procederá a realizar un análisis exhaustivo de las principales amenazas que nos

afectan actualmente en la que podemos denominar “era de la globalización” incidiendo

en las formas de combatir o prevenirlas, así como el papel que tiene la Inteligencia

española ante estos retos.

3

2. EL CONTEXTO ESTRATÉGICO Y EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA

Desde los albores del siglo XXI, se ha escrito una cantidad ingente de información

sobre el papel de la inteligencia y su relación con el contexto estratégico actual, y de

entre toda ella, destaca de forma sobresaliente el artículo “El contexto estratégico y el

papel de la inteligencia”2 cuyo autor es el Secretario de Estado y Director del Centro

Nacional de Inteligencia (CNI)3 el General de Ejército Excelentísimo Sr. Don. Félix

Sanz Roldán, el cual ya ha sido tratado como eje temático de referencia en otras

comunicaciones en las que el autor que suscribe ha participado individual o

colectivamente.

En el artículo de referencia se analiza el escenario estratégico y la función de la

“Inteligencia” para la próxima década y, en el mismo, el Secretario de Estado (SED)

afirma que: “Desde el inicio del siglo XXI, la comunidad internacional y, por supuesto,

los Servicios de Inteligencia han vivido en un estado de sorpresa permanente ante

acontecimientos imprevisibles que se sitúan ante escenarios de seguridad inciertos, en

los que se manifiestan riesgos y amenazas cada vez más complejos y difusos, que

evolucionan y mutan con rapidez, que en muchos casos están interconectados y que, al

interactuar entre ellos, potencian su peligrosidad”.

El SED incide muy especialmente en que “los Servicios de Inteligencia vienen

obligados a lograr un mayor conocimiento de los retos a los que se enfrentan y a

afianzar su capacidad de anticipación para prevenir esos desafíos y sus consecuencias”.

Además, deja claro que reducir el nivel de incertidumbre es el objetivo prioritario y

la finalidad principal que persigue la inteligencia. El ciudadano actual y en cuanto a

temas relacionados con la seguridad se refiere es cada vez más exigente, los riesgos que

antes no le eran perceptibles, ahora le afectan de forma directa, y en esa percepción de

amenaza intervienen, cada vez más, factores cercanos a la ciudadanía, como lo son los

económicos, sociales, demográficos, culturales y medioambientales.

Otro aspecto importante comentado es la necesidad de garantizar el suministro

energético o el desafío que plantea el cambio climático como factor multiplicador de

amenazas, lo cual viene a confirmar la idoneidad de ese enfoque de inteligencia

diferente y multidisciplinar, sobre todo cuando nos estamos ocupando cada vez más de

situaciones cuyo origen y consecuencias trascienden el ámbito de un solo país y

adquieren la categoría de supranacionales.

2 Sanz Roldan, Félix (2011). “El contexto estratégico y el papel de la inteligencia”. “Los Servicios de Inteligencia estamos obligados

a lograr un mayor conocimiento de los retos a los que nos enfrentamos y a afianzar nuestra capacidad de anticipación para prevenir esos desafíos y sus consecuencias. Sólo de ese modo contribuiremos a situar a los responsables gubernamentales en las mejores

condiciones para adelantarse con sus decisiones a la materialización de la amenaza. Reducir el nivel de incertidumbre es nuestro objetivo prioritario y la finalidad principal que persigue la inteligencia. Nuestra labor tiene un carácter eminentemente preventivo y

nuestra excelencia se mide, en lo fundamental, por las amenazas que hemos conseguido que no se concreten y por los riesgos sobre

los que hemos podido alertar en tiempo oportuno”. Fecha de consulta (15/07/2014). Disponible en: http://www.masactual.com/noticia/229/DEFENSA-Y-SEGURIDAD/contexto-estrat%C3%A9gico-papel-inteligencia.html

3Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Es el Organismo público responsable de facilitar al Presidente del Gobierno y al Gobierno de la Nación las informaciones, análisis, estudios o propuestas que permitan prevenir y evitar cualquier peligro, amenaza o agresión

contra la independencia o integridad territorial de España, los intereses nacionales y la estabilidad del Estado de derecho y sus

instituciones. (Art. 1 Ley 11/2002). Fecha Consulta (15/07/2014). Disponible en: http://www.cni.es/es/queescni/quees/

4

A la vista de lo expuesto, podemos avanzar una conclusión y que la constituye el

hecho de que se han poner en marcha nuevas iniciativas y nuevas formas de hacer

inteligencia, asumiendo riesgos y apostando por el futuro, las cuales han de permitir

afrontar los retos y observar las perspectivas de futuro. El SED manifiesta que los

Servicios de Inteligencia tienen la obligación de definir cuál es el futuro deseable para

su organización, venciendo a tiempo las tan frecuentes resistencias mentales a los

cambios, superando con imaginación modelos caducos y definiendo las líneas de acción

necesarias para lograr el objetivo marcado.

En cuanto a lo referente a la aportación de la prospectiva al trabajo de Inteligencia,

el SED hace una referencia directa el estadounidense Alan Kay4, ingeniero informático

y uno de los científicos de mayor reconocimiento internacional, el cual pronunció una

frase que se ha convertido en un verdadero lema: “la mejor forma de predecir el futuro

es inventarlo”. Es por ello, que en el ámbito de la Inteligencia, el espíritu que subyace

en esta consigna cobra especial relevancia, ya que gran parte de su trabajo consiste

precisamente, como antes se ha señalado, en tratar de evitar amenazas y anticipar

riesgos, pero también, y tan importante como esto último, es el prever oportunidades en

defensa de los intereses nacionales.

Una de esas técnicas es la aproximación prospectiva o prospectiva estratégica,

definida como “la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y con la premisa de

poder influir en él”5. La prospectiva se trata de una disciplina que se aplica en el análisis

a largo plazo, asumiendo, como punto de partida, que la mera extrapolación de las

situaciones pasadas y presentes no basta para poder tener una idea clara del mañana.

En cuanto a la estructura, los procedimientos, los recursos y los medios de los

Servicios de Inteligencia el SED, indica que deben ser acordes a los escenarios en los

que dichas agencias van a operar. De todo ello, se desprende que el concepto y

desarrollo de una Inteligencia más proactiva es necesaria para potenciar la obtención y

flujo de información y sobre todo profundizar en la fase del “Análisis de Inteligencia”6.

De otro lado, el Director del CNI en el mismo artículo de referencia, pretende dar a

conocer la problemática del cambio de paradigma a que viene obligado el concepto de

Seguridad, así como los objetivos establecidos en cuanto a Inteligencia se refiere “para

afrontar con garantías”7 las funciones a las que están sujetas.

4 Kay. A (1982). “La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo” Seminario “Creative Think”.

5 Esta es la definición académica más extendida de la prospectiva, según la estableció en los años cincuenta del pasado siglo el

francés Gastón Berger, uno de los fundadores de dicha disciplina.

6 “El análisis de inteligencia consiste en el proceso de evaluar y transformar la información bruta en descripciones, explicaciones y conclusiones destinadas a los consumidores de inteligencia. Por su peculiar naturaleza el análisis de inteligencia escapa a fórmulas

preestablecidas; no es una actividad que pueda reducirse a la aplicación de métodos infalibles y rígidos. Esta afirmación puede

resultar paradójica por el título del presente trabajo y, sobre todo, por la relevancia de la fase de elaboración dentro del ciclo de inteligencia, pero es una realidad que conviene asumir desde el principio”. (Jordán, 2014). Fecha de consulta (15/07/2014).

Disponible en: http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/introducci%C3%B3n-al-an%C3%A1lisis-de-inteligencia

7 “Para poder afrontar con garantía esta problemática, hemos de estar convencidos que en el siglo XXI no podemos arrastrar le

herencia de la Guerra Fría en cuanto a los conceptos clásicos de Seguridad e incluso en el relativo a la Defensa y, muy

especialmente, en el de la Inteligencia. El mundo complejo en que vivimos hoy en día, sumido en una profunda crisis en varios continentes y en contraposición países emergentes, con operaciones de estabilización en diferentes continentes, nuevas amenazas y

la propia globalización, nos demanda evolucionar hacia otro escenario”. (Cruz, 2010. P - 38).

5

La globalización y la propia adaptación a las nuevas tecnologías han potenciado un

aumento sustancial de la capacidad de hacer daño (de hacer el mal) y de hacerlo en

múltiples formas, no solamente la física, también se ha incrementado la inseguridad y la

desestabilización, de ahí la necesidad de implantar procesos de transformación en

cuanto a la Seguridad y la Inteligencia se refiere observando aspectos significativos

como:

Que los conflictos del futuro aparecerán en nuevos escenarios y con diferentes

actores.

Que las tecnologías de la información serán vitales y esenciales.

Que la cooperación cívico-militar se establece como imprescindible.

Que el factor Inteligencia será fundamental y que habrá que evolucionar también

hacia otro concepto, alejado del clásico o tradicional y observar las posibilidades

de la externalización “outsourcing” de servicios.

El artículo de referencia comentado es adecuado al tiempo convulso en el que

habitamos y goza de la transparencia que este Director del CNI, ha querido implantar,

convirtiéndolo a día de hoy, en el Servicio de Inteligencia más próximo a la sociedad de

los últimos tiempos, y en cuanto al planteamiento estratégico y el papel de la

inteligencia que se propone en el artículo fue ciertamente novedoso en su momento,

para España, aunque quizás no tanto, para otros países como Francia o Alemania en

aspectos relacionados con la Inteligencia, y concretamente con la “Inteligencia

Económica”8.

“Nadie puede predecir todos los peligros que nos aguardan en los próximos años,

pero una cosa es cierta: los riesgos existen y tenemos que estar preparados para

afrontarlos con el nivel de eficacia que nuestros Gobiernos y nuestros ciudadanos

demandan” (Sanz, 2011).

3. LA INTELIGENCIA EN EL ÁMBITO MILITAR

Para el norteamericano Sherman Kent9 la Inteligencia “se puede analizar desde una

triple perspectiva: como institución, como proceso y como producto o resultado”.

Como proceso, el “Ciclo de Inteligencia” basado en la identificación de necesidades

de información, la obtención, análisis y distribución de conocimiento especializado

8 Davara Rodríguez, F (2011). “Inteligencia Económica: factor clave en Francia; ¿y en España?” Sobre la Inteligencia Económica:

“Otras razones que justifican su emergencia y difusión pueden sintetizarse en algunas características que diferencian a la

Inteligencia Económica con respecto a la inteligencia clásica, como la utilización de nuevas herramientas y tecnologías para la

administración de grandes volúmenes de información, o la obtención de información a partir de fuertes abiertas, es decir aquellas disponibles públicamente o que, sin estar clasificadas, su acceso o distribución pública está limitado (imágenes de satélite, Internet,

Web 2.0, etc.,), un Ciclo de Inteligencia orientado a la planificación estratégica y, especialmente, su carácter de proceso ético legal, que la diferencia del espionaje, lo que no excluye la protección de la información para preservar en lo posible este activo intangible

constituido por el conocimiento, saber hacer y capital intelectual de las organizaciones”. Fecha de consulta (15/07/2014). Disponible

en: http://www.tendencias21.net/conocimiento/Inteligencia-Economica-factor-clave-en-Francia-y-en-Espana_a18.html 9 Nacido en Chicago en 1903 y egresado en 1933 de la Universidad de Yale como Dr. en Historia, Sherman Kent se transformó en

uno de los arquitectos de la Inteligencia de los Estados Unidos de América, influenciando a toda la comunidad internacional con sus escritos y libros. Fue responsable desde 1952 a 1967 del “Board of National Estimates”, máximo organismo de análisis de la

Agencia Central de Inteligencia. Lucho por la profesionalización de la inteligencia norteamericana y supo transformar sus errores

como analista en experiencias útiles y enseñanzas para la actividad.

6

define los pasos necesarios para alcanzar un resultado final: “un producto de

inteligencia necesario para la toma de decisiones. Como producto, la inteligencia

adquiere formas concretas en torno a tipologías documentales específicas tales como

informes y resultados del trabajo de los Analistas de Inteligencia”. (IEEE y CNI, 2004).

Se tiene la consideración de que esta es la definición del concepto de Inteligencia

más utilizada, pero para el desarrollo de este apartado partiremos de la base de la

Inteligencia observada y centrada específicamente desde el ámbito militar.

De esta forma podremos observar que son simétricas conceptualmente con alguna

variante en su dimensión estratégica, por lo tanto, tomaremos como referencia la

definición utilizada en las escuelas de Inteligencia militares donde se define como: La

función de combate que comprende el conjunto de actividades encaminadas a satisfacer

las necesidades del Jefe con el fin de completar el necesario conocimiento del enemigo,

incluyendo también aspectos como la meteorología, características geográficas de la

zona, para el planeamiento y conducción de las operaciones, así como para identificar y

contribuir a neutralizar la amenaza a la seguridad propia.

Estas funciones se desarrollan continuamente desde tiempo de paz con empleo de

una amplia gama de medios de obtención de información. Hemos de tener en cuenta que

se consideran incluidos en el concepto “enemigo” aquellos factores tangibles e

intangibles del espacio de batalla que pueden influir en las operaciones y que son

distintos a la meteorología y características geográficas de la zona.

En cuanto a la dirección, el Jefe es el que dirige y orienta el funcionamiento eficaz

de su sistema de Inteligencia, exponiendo su propósito y designando sus necesidades

críticas de información, a su vez, el sistema de Inteligencia debe proporcionarle un

producto que sea claro, a la vez que conciso y, sobre todo, útil y oportuno.

El proceso de desarrollo de las actividades de Inteligencia (Ciclo de Inteligencia)

abarca la dirección, la obtención de información, la elaboración y la difusión de

Inteligencia. Como podemos observar el “Ciclo de Inteligencia”10

aun tratándose de

Inteligencia en el ámbito militar es el mismo que el de la Inteligencia clásica,

observándose así, la universalidad del mismo en los diferentes tipos de Inteligencia.

No obstante, es importante destacar que el propio “Ciclo de Inteligencia” tiene que

sufrir una evolución, dado que se observa que el mismo, puede tener sus límites.

El sistema de Inteligencia requerirá en cada nivel de mando una Inteligencia

orientada a su ámbito de actuación el cual ha de ser único y paralelo al de Mando y

Control, y el mismo requiere una dirección centralizada de la cual y como ya se ha

indicado, la responsabilidad de la misma recae en el Jefe.

10 El Centro Nacional de Inteligencia español (CNI), define este proceso o ciclo como “la secuencia por medio de la cual se obtiene

información, se transforma en inteligencia y se pone a disposición de los usuarios” y lo divide en cuatro fases o etapas: Dirección, Obtención, Elaboración y Difusión.

7

3.1 NIVELES DE INTELIGENCIA

En primer lugar, citar el nivel político que es en el que se dirigen las crisis y la

guerra, para si éstas tuvieren lugar, y que es donde se definen los grandes objetivos

estratégicos de España o de la Alianza o Coalición a la que pertenezca, en el campo de

las operaciones militares. Pero nos centraremos en los conflictos y ahí se conducen en

tres niveles diferentes:

Nivel Estratégico.

Nivel Operacional

Nivel Táctico.

En los tres niveles se establece necesario disponer de Inteligencia relativa a los

ejércitos y fuerzas armadas potencialmente hostiles, así como de información sobre las

Fuerzas Armadas extranjeras. Esta información convertida en conocimiento y elevada

al producto final de Inteligencia abarcará su organización, armamento, doctrina,

instrucción, e incluso, el estado emocional de sus cuadros y de sus unidades.

Por lo tanto, la finalidad principal viene orientada a contribuir a la consecución del

mayor grado de operatividad de las Fuerzas Armadas propias mediante el conocimiento

y análisis de los criterios y procedimientos de planeamiento y operativos, y de las

técnicas utilizadas o en estudio, así como contribuir a la seguridad y al conocimiento de

los datos del adversario para el planeamiento y la posible ejecución de sus acciones.

4. INTELIGENCIA ESTRATÉGICA

Constituye el más alto nivel de inteligencia derivado de la información obtenida

sobre la zona de interés en respuesta a las necesidades planteadas por los gobiernos

nacionales a través de toda la gama de actividades, ya sean militares, diplomáticas,

políticas y económicas, llevadas a cabo tanto en el ámbito nacional como internacional.

La Inteligencia Estratégica en el ámbito militar nacional es necesaria para el

establecimiento de las directivas y planes militares tanto nacionales como

internacionales. Es eminentemente conjunta y normalmente combinada, y precisa de

amplios márgenes de tiempo y, tras el análisis e integración de multitud de factores,

pretende determinar el futuro considerando riesgos potenciales, es por ello, que se

considera como de naturaleza predictiva.

Este tipo de Inteligencia permite a los mandos de nivel estratégico:

Definir los objetivos estratégicos para conseguir la finalidad política.

Detectar y definir los riesgos.

Dimensionar las Fuerzas Armadas propias.

Establecer los criterios para la organización, misiones y despliegue de las

mismas.

Elaborar los procedimientos de empleo de las Fuerzas Armadas propias.

8

5. INTELIGENCIA OPERACIONAL

Es la Inteligencia necesaria para la concepción, planeamiento y conducción de las

campañas y operaciones principales. Se obtiene dentro del área geográfica que se

determine, solicitándose al escalón superior aquella inteligencia que sea necesaria

obtener fuera de la misma.

Habitualmente el nivel operacional precisará de Inteligencia no sólo del teatro de

operaciones, sino de espacios geográficos más extensos. No obstante, centra su atención

en el conocimiento del teatro de operaciones y de las fuerzas adversarias, actuales o

potenciales, que puedan actuar en él, y permite que los mandos de este nivel puedan

alcanzar el objetivo estratégico militar o los objetivos operacionales que haya fijado el

escalón superior, empleando las Fuerzas que le han sido atribuidas.

La Inteligencia operacional es de naturaleza estimativa, pues permite emitir un

juicio sobre la importancia, intensidad o magnitud de una amenaza real o potencial

basándose en hechos, analizándolos e integrándolos.

6. INTELIGENCIA TÁCTICA

Es la requerida para el planeamiento y conducción de las operaciones de las grandes

y pequeñas Unidades y obtenida dentro de su zona de responsabilidad de inteligencia.

Exige un detallado conocimiento de las Unidades del enemigo, de las características

técnicas de sus materiales y de sus procedimientos de actuación, así como del terreno y

ambiente en que han de librarse las operaciones.

La Inteligencia Táctica es por ello de naturaleza descriptiva.

7. DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES DE

INTELIGENCIA

La diferenciación entre los tres niveles consiste fundamentalmente en la

identificación de los objetivos estratégicos, operacionales y tácticos:

La Inteligencia Estratégica se centra en la identificación de los objetivos

estratégicos y sus centros de gravedad. Se orienta a la satisfacción de las

necesidades de la dirección política de la guerra o para la resolución de crisis.

La Inteligencia Operacional se centra sobre la identificación de los objetivos

operacionales y centro de gravedad, propios y enemigos, y en general en la

satisfacción de las necesidades del Jefe para la conducción militar de las

campañas.

La Inteligencia Táctica se fija en los objetivos tácticos. Está más relacionada

con el conocimiento de las características generales y militares del terreno, la

influencia de la meteorología en el espacio de batalla, el despliegue y la

composición de las Unidades enemigas y sus vulnerabilidades.

9

Existen igualmente diferencias con relación al tiempo y amplitud de los estudios de

factores, la capacidad y libertad de decisión por parte del Mando y dónde se suele

incrementar el esfuerzo de inteligencia.

Es muy importante incidir que la Inteligencia Estratégica necesita grandes plazos de

tiempo para su elaboración, en tanto en cuanto en la Inteligencia operacional aun siendo

amplios serán menores, y en la Inteligencia Táctica los plazos para la elaboración son

reducidos y en muchas ocasiones para que sea oportuna tendrá que ser en tiempo real.

En el Nivel Operacional y, evidentemente, aún más el Estratégico, requieren por

parte del Mando de una gran capacidad y libertad de decisión para poder definir dónde,

cuándo y cómo enfrentarse al adversario, hecho que no sucede en el nivel táctico, y

estos aspectos se reflejaran directamente en las necesidades de Inteligencia.

Mientras la Inteligencia Táctica pone énfasis en el apoyo a la seguridad de

operaciones, la Operacional lo hace en el “apoyo a la Decepción”11

y la Estratégica en la

denominada Guerra de la Información.

En la Inteligencia Estratégica, el estudio de factores y la valoración de la situación,

es mucho más amplia que en la Operacional, y esta última se basa, además de en los

aspectos militares y geográficos a gran escala, en los factores históricos, políticos,

económicos, tecnológicos y sociológicos y otros que puedan influir en las operaciones.

Cuando la Inteligencia Operacional estudia las fuerzas enemigas tiene en cuenta, no

sólo las presentes en el teatro o zona de operaciones, sino también las que el enemigo

podría trasladar o emplear en el área considerada, así como las posibilidades del

refuerzo o apoyo por parte de los aliados del adversario y las características personales y

profesionales de sus Jefes más destacados.

La Inteligencia Táctica estudia el detalle del enemigo, terreno y ambiente y tiene en

cuenta la valoración de la situación de su escalón superior.

8. TIPOS DE INTELIGENCIA

En cada uno de los niveles, los tipos de inteligencia son:

Básica o Descriptiva.

Actual.

De Objetivos o Estimativa

11 El término “Decepción militar” es un anglicismo que proviene de traducir literalmente Military Deception", concepto que en

habla inglesa se usa para describir un engaño militar o desinformación, es decir, para describir aquellas acciones ejecutadas con el objetivo de engañar a los adversarios sobre las capacidades, intenciones y operaciones de las fuerzas militares propias, promoviendo

un análisis equivocado y causando que el adversario obtenga conclusiones falsas. La doctrina militar de los Estados Unidos usa el

acrónimo MILDEC (Military Deception) y la antigua doctrina militar de la Unión Soviética y ahora de Rusia usan el término "maskirovka" (маскировка), literalmente: camuflaje, ocultación. A lo largo de la historia de los conflictos bélicos, la utilización del

engaño y la desinformación ha sido una constante. La búsqueda de la ventaja en las operaciones militares generando niebla de

guerra o la necesidad de minimizar los efectos adversos del combate sobre las fuerzas propias han convertido a la decepción en una disciplina cada vez más sofisticada, a menudo enlazada con operaciones encubiertas y guerra psicológica.

10

8.1 INTELIGENCIA BÁSICA (DESCRIPTIVA)

Es la inteligencia, con cierto carácter de permanencia, disponible sobre un tema que

se conserva en bases de datos y se actualiza continuamente tanto en paz como en crisis o

guerra.

La inteligencia básica es utilizada principalmente para establecer el escenario al

comienzo de las operaciones y cubrir las necesidades de inteligencia relativas a

elementos que tienen permanencia en el tiempo, como lo es el terreno, y otros que

puedan surgir durante el planeamiento o la conducción de las operaciones.

Se define como: la Inteligencia, sobre cualquier tema, que puede usarse como

referencia material para el planeamiento y como base para procesar la subsiguiente

información o inteligencia.

8.2 INTELIGENCIA ACTUAL

Se define como: la Inteligencia que refleja la situación actual tanto a nivel

estratégico como táctico. Se refiere a la situación actual y a los acontecimientos en

curso.

8.3 INTELIGENCIA DE OBJETIVOS (ESTIMATIVA)

Se define como la Inteligencia que describe y sitúa los componentes de un objetivo

o conjunto de objetivos e indica sus vulnerabilidades e importancia relativa. La

Inteligencia de objetivos proporciona los datos para el proceso de selección de los

mismos. Este proceso garantiza que se haga el uso más eficaz de los sistemas de apoyos

de fuego ofensivos.

9. PRINCIPIOS BÁSICOS DE INTELIGENCIA

La organización y las actividades de Inteligencia, y por extensión de

Contrainteligencia y Seguridad, deben basarse en los siguientes principios básicos:

Control centralizado.

Oportunidad.

Explotación sistemática.

Objetividad.

Accesibilidad.

Capacidad de respuesta.

Protección de la fuente.

Revisión permanente.

Comunicación.

11

CONTROL CENTRALIZADO

El esfuerzo de inteligencia tiene que coordinarse con el fin de evitar duplicidades

injustificadas e interferencias entre órganos, para lograr apoyo mutuo y asegurar un

empleo eficaz y rentable de todos los recursos.

OPORTUNIDAD

La información o inteligencia más precisa y fiable no tiene ningún valor si se

dispone de ella demasiado tarde. Por la misma razón, el procedimiento de asignación de

misiones de obtención debe ser capaz de responder, sin retraso, a cualquier cambio

significativo en la situación.

EXPLOTACIÓN SISTEMÁTICA

Las fuentes deben ser explotadas sistemáticamente, por los órganos de obtención,

mediante la asignación metódica de misiones a los mismos, sin esperar pasivamente la

llegada de información. Las misiones estarán basadas en el exacto conocimiento de las

capacidades, posibilidades y limitaciones de los órganos y de las fuentes.

OBJETIVIDAD

Debe ser rechazada toda tendencia o intento de distorsionar la información, tratando

de adaptarla a ideas preconcebidas. Hay que distinguir claramente los hechos probados

de las conclusiones e hipótesis a las que da lugar la interpretación de los mismos.

ACCESIBILIDAD

La información e inteligencia deberán llegar con rapidez y estar a disposición de los

órganos que la necesiten. Toda información debe ser tratada por órganos de inteligencia,

lo que incluye la comparación con datos previamente adquiridos. La inteligencia en sí

misma no tiene ningún valor si no se difunde o no está a disposición de aquellos que la

necesiten.

CAPACIDAD DE RESPUESTA

El órgano de inteligencia debe estar organizado y disponer de los medios necesarios

para dar respuesta, en cualquier momento, a las necesidades de inteligencia.

PROTECCIÓN DE LA FUENTE

Todas las fuentes de información estarán protegidas adecuadamente para asegurar la

continuidad de su explotación en el tiempo. Este principio tiene un carácter crítico para

el buen desarrollo de la obtención.

12

REVISIÓN PERMANENTE

La inteligencia ha de ser actualizada continuamente, corrigiéndola cuando sea

necesario, considerando toda nueva información y comparándola con la ya conocida. De

esta forma se garantizará su validez y capacidad para confirmar o rechazar hipótesis.

COMUNICACIÓN

El desarrollo de las actividades informativas exige la colaboración de todos los

escalones de mando siguiendo los sentidos ascendente, descendente y lateral en una red

común de carácter matricial. El flujo de información/inteligencia adquiere mayor

importancia, haciéndola menos jerarquizada y más disponible a todos los niveles. Este

flujo, vertical y horizontal, que ha de ser permanente, no debe limitarse a una remisión

inicial; es, en consecuencia:

Ascendente: Todo Jefe tiene la obligación de hacer llegar a su inmediato

superior toda información/inteligencia o noticia que haya adquirido y que pueda

ser de interés, aun sin orden expresa para ello.

Descendente: Obliga a poner en conocimiento de las Unidades subordinadas

todas las informaciones/inteligencia o noticias que puedan interesar a aquéllas.

Lateral: Todo Jefe tiene que comunicar a los de su mismo nivel la

información/inteligencia o noticias obtenidas directamente que puedan ser

explotadas por aquéllos.

10. LA INTELIGENCIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD

Inteligencia y Seguridad están estrechamente relacionadas entre sí, y uno de los

fines de la seguridad es impedir la adquisición de inteligencia por fuerzas ajenas a las

propias y una de las misiones de la Inteligencia es la de descubrir las vulnerabilidades

de la seguridad de esas mismas fuerzas. Por otra parte, las bases de datos de Inteligencia

lo son, por extensión, de Contrainteligencia y Seguridad.

Así pues, el eficaz planeamiento de la obtención de información y su elaboración

para obtener Inteligencia, precisa del conocimiento de las medidas de seguridad del

adversario que despliega en la zona que sean de interés para Inteligencia, y también las

medidas de seguridad del adversario potencial.

Asimismo, el planeamiento para conseguir una seguridad eficaz requiere el

conocimiento de los métodos de obtención de información y de elaboración de

inteligencia empleados por esas otras fuerzas, en cuanto a sus capacidades,

posibilidades y vulnerabilidades, siendo de especial interés los plazos que invierte en la

transformación de esa información en Inteligencia.

“Una especial relación entre Inteligencia y Seguridad se produce cuando las

Fuerzas, constituyendo parte de una fuerza multinacional, se despliegan en el territorio

de un país anfitrión en situación de crisis o conflicto” (García – Servert, 2014).

13

En estas situaciones se produce un “incremento de la amenaza para la seguridad,

pues fuera del territorio nacional es siempre más difícil el dominio de las variables que

afecten a la misma, y ello precisará de un mayor intercambio de Inteligencia entre

aliados y país anfitrión; este intercambio contribuirá a preservar la seguridad de las

fuerzas desplegadas” (Sánchez de Rojas, 2014).

11. LA INTELIGENCIA COMO PRINCIPAL RESPUESTA A LOS

RIESGOS DE LA GLOBALIZACIÓN

Si en el primer punto temático de este trabajo se tomaba como referencia un artículo

del Secretario de Estado y Director del CNI, para este último apartado tomaremos como

referencia una ponencia titulada “La inteligencia como principal respuesta a los riesgos

de la globalización”.

La ponencia tuvo una puesta en escena y desarrollo magistral por parte del General

de División Jefe del CIFAS, el Excelentísimo Sr. Don. Francisco Gan Pampols, en el

Curso de verano Paz, seguridad y defensa: riesgos y amenazas vistos desde España,

celebrado entre los días 9 y 11 de Julio del corriente en la sede de la Universidad

Nacional de Educación a Distancia (UNED) sita en Guadalajara, bajo la atenta batuta y

excelente dirección del Profesor Dr. Don. Carlos Echeverría Jesús12

.

El General Jefe del CIFAS realizó un análisis exhaustivo de las principales

amenazas que nos afectan actualmente en la que podemos denominar “era de la

globalización” (Salazar, 2011) incidiendo en las formas de combatir o prevenirlas, así

como el papel que tiene la Inteligencia española ante estos retos. Previo a la exposición

de las mismas y en evitación de malos entendidos, y como buen previsor, procedió a la

definición tanto del concepto amenaza como el de riesgo.

El General Gan Pampols expuso terminológicamente el concepto de amenaza como

“la causa previsible de daño, e indicó que a esta definición habría que añadir tres

conceptos”:

La percepción: toda amenaza tiene que ser percibida como tal.

El desconocimiento, ya que crea falta de percepción; y

La posibilidad: es importante afrontar una amenaza en función de la posibilidad

de que se produzca o no.

La ecuación de la conjunción de estas tres situaciones es la que nos dará el resultado

la dimensión de una amenaza.

En cuanto al riesgo indicó que es la probabilidad real de que una amenaza se

produzca, y que el riesgo está directamente asociado a la proactividad, de esta forma, el

riesgo se minimiza, se asume o se elimina, pero nunca se ignora.

12 Carlos Echeverría Jesús, es Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED y responsable de la Sección Observatorio del

Islam de la revista mensual War Heat Internacional. Ha trabajado en diversas organizaciones internacionales (UEO, UE y OTAN) y

entre 2003 y 2004 fue Coordinador en España del Proyecto “Undestanding Terrorism” financiado por el Departamento de Defensa de los EEUU a través del Institute for Defense Analysis (IDA). Es Director y Analista del área de Terrorismo Yihadista Salafista.

14

Asimismo destacó que el riesgo es una descomposición desde el punto de vista

intelectual del concepto de peligro y es un matiz que disociamos, analizamos y

evaluamos para poder minimizarlo.

En cuanto a elementos que pueden multiplicadores del riesgo se han de observar con

especial interés la pobreza, la desigualdad, los extremismos de carácter ideológicos, los

cambios demográficos, el cambio climático, e incluso, el desarrollo de las nuevas

tecnologías.

En la actualidad los elementos multiplicadores del riesgo se caracterizan por no ser

lineales, además de ser imprevisibles, y por lo tanto, pueden provocar una cadena

continuada de perversos sucesos, ya que al actuar e interactuar en ellos y entre ellos

adquieren un carácter altamente exponencial.

Y evidentemente, dentro de los riesgos y amenazas además de los que conocemos o

pueden estar latentes, hay otros que los conocemos o los que no los consideramos por

ser muy indefinidos, y que serían aquellos elementos que afectan al conjunto de la

humanidad pero no podemos determinar su alcance de influencia, como por ejemplo el

control del espacio.

En cuanto a los principales riesgos y amenazas actualmente obedecerían a:

a. LOS CONFLICTOS ARMADOS

Aunque la probabilidad de conflictos ha disminuido drásticamente después de la 2ª

Guerra Mundial, en los últimos años ha habido conflictos entre Estados y por el hecho

de no haber existido declaración de guerra, prisioneros de guerra, derecho internacional

humanitario, no están encuadrados dentro del derecho internacional.

Por lo tanto este período que algunos definen como el inicio de la 3ª Guerra

Mundial, se puede considerar como un período de no paz, donde los conflictos han sido

frecuentes: la descolonización, la rectificación de fronteras, la lucha por los recursos.

En cuanto a la catalogación de conflicto interno, es importante destacar que se va a

referir únicamente a un espacio geográfico que ocurre dentro de unos límites nacionales,

puesto que los actores no van a ser únicamente internos, en todas las contiendas a lo

largo de historia de la humanidad han existido los contendientes extranjeros en sus

distintos formatos bien en forma de mercenario o bien en formato de ayuda o misión

humanitaria.

Un especial problema de los conflictos es su carácter potenciador de otros, de ahí

que se los denomine “potenciadores sistémicos”, ya que al producir una guerra el resto

de las actividades de la actividad ciudadana y social desaparece, todo se subordina a

ganar esa guerra y provoca un detrimento en el nivel y calidad de los servicios,

disminuye la cohesión social y se abren las puertas a otros riesgos, de ahí su carácter

multiplicador.

15

El hecho de que seamos socios de diversos organismos internacionales (ONU,

OTAN, UE) hace que nos exija participar solidariamente en acciones internacionales, y

lo que hacemos es “ir a una guerra” llámese misiones de paz, misiones humanitarias…

b. EL TERRORISMO

El terrorismo es un fenómeno que en España se lleva sufriendo desde hace 50 años,

internamente como en el caso de ETA, aunque actualmente se encuentro en un periodo

de debilidad notable y probablemente acabe desapareciendo hay otros movimientos

como Resitência Galega, o el GRAPO13

que están ahí y en función de algún tipo de

tensiones puedan aparecer algunos más.

En España se tiene gran experiencia en el control del terrorismo, la mejor forma de

prevención pasaría por un bueno estado social y derecho democrático.

El terrorismo externo, el problema del yihadismo que dentro de las franquicias de Al

Qaeda, es el que nos afecta geográficamente procedente Magreb islámico, por diversos

motivos, entre ellos y muy importante “la renta per cápita de esos países y su posible

radicalización” (Ballesteros, 2014).

En primer lugar es el más cercano a nosotros, somos el punto más corto en línea

recta (14 km), la existencia de Estados fallidos o semifallidos suponen el cobijo de

movimientos terroristas que buscan una identidad que empieza en Sudan y acaba en

Mauritania y va a tener riesgos potenciadores hacia el norte. “También es

importantísimo que los terroristas no puedan acceder a ADM” (Garrido, 2014).

La existencia de casi un millón de inmigrantes censados procedentes de esa zona y

que en su primera y segunda generación son más susceptibles de radicalizarse debido a

su ubicación en entornos económicamente complejos con las malas condiciones de vida

en las ciudades, deficientes integración, falta de poder adquisitivo, con probable acceso

a la delincuencia común y a las cárceles donde se produce su radicalización.

Y por último el imaginario colectivo, al considerar al-Ándalus como propio, además

de utilizar como blanco de sus operaciones a los Estados que participan en operaciones

en las que salen perjudicados como ha sido en los casos de Afganistán, Somalia o Mali.

c. EL CIBERESPACIO

El ciberespacio14

, una nueva creación y un nuevo escenario de crecimiento e

intercambio, donde más se nota el efecto de la globalización. Se caracteriza porque no

tiene fronteras, solo acciones, su facilidad de acceso y por sus importantes

repercusiones.

13 GRAPO: Grupo Revolucionario Antifascista Patriótico. 14 El término ciberespacio fue utilizado por primera vez en el año 1984, por William Gibson en su novela de género de ciencia

ficción “Neuromante” y sirvió para describir un universo paralelo al nuestro, sustentado por una red virtual de ordenadores donde se almacenaban ingentes cantidades de información que podía explotarse para adquirir poder. (Cruz, 2012).

16

En la actualidad se concibe al ciberespacio, cuyo nombre proviene de la contracción

de cibernética y espacio “como una figura virtual y a su vez real, en la que en su

expresión virtual representa al conjunto de la información disponible en él, así como a

los usuarios que la utilizan (donde está presente el factor humano) y las diferentes

formas de intercambiarla entre ellos, mientras que su manifestación real lo constituyen

los diferentes equipos, redes y sistemas que permiten almacenar, buscar, procesar, tratar

y compartir dicha información” (Davara, 2011).

En poco tiempo hemos pasado de elementos físicos a otros que cada vez son más

inmateriales, incluso existe una moneda inmaterial que no tiene banco denominada

“bitcoin”15

. Es un nuevo ámbito de relación que no está regulado, y cuando no está

regulado se rige por la ley del fuerte. Internet ha impulsado las tecnologías de la

información y está creando un bucle donde cada vez hay más actores con mayores

intereses.

El fenómeno adverso son los ciberataques, elementos de agresión global que atacan

tanto al individuo como a las empresas, a las organizaciones a los Estados.

Entre los principales ciberataques serían: el ciberterrorismo, el ciberdelito, el

ciberespionaje y el hackivismo.

Es a través de la integridad, la confidencialidad de las personas y de los sistemas, y

la disponibilidad permanente son los que luchan contra los grupos terroristas y el crimen

organizado.

d. EL CRIMEN ORGANIZADO

El crimen organizado, trasnacional y opaco en su sistema organizativo que impide

su descabezamiento, de difícil seguimiento y extraordinaria flexibilidad, se despliega

con gran facilidad y corrompen a la sociedad; ocasionando enormes problemas a la

democracia en general, debilitando al Estado y obstaculizando el crecimiento

económico.

e. LA INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

La inestabilidad económica y financiera que aumentan la conflictividad política y

social, la convivencia se deteriora cuando se perciben desigualdades, cuando es

inducida puede desestabilizar económicamente a un país.

Los desequilibrios macroeconómicos de los Estados, las actuaciones financieras

ilícitas, la quiebra de un banco, con la globalización, puede repercutir en un Estado y

generar gran descontento social.

15 Bitcoin usa tecnología peer-to-peer o entre pares para operar sin una autoridad central o bancos; la gestión de las transacciones y

la emisión de bitcoins es llevada a cabo de forma colectiva por la red. Bitcoin es de código abierto; su diseño es público, nadie es dueño o controla Bitcoin y todo el mundo puede participar. Por medio de sus muchas propiedades únicas, Bitcoin permite usos

interesantes no contemplados por ningún sistema de pagos anterior. Fecha de consulta (15/07/2014). Disponible en:

https://bitcoin.org/es/

17

La deficiente supervisión sin una regulación férrea que garantice la eficiencia del

sistema, la volatilidad de los mercados, la falta de percepción sobre la estabilidad de

determinados precios, especialmente el de las materias primas, todo ello puede generar

un clima de inestabilidad social.

f. LA VULNERABILIDAD ENERGÉTICA

La vulnerabilidad energética es un aspecto muy importante en un país como el

nuestro, ya que somos extraordinariamente dependientes y nos obliga a tener que

garantizar y diversificar, con la necesidad de conseguir la seguridad energética mediante

una oferta adecuada de precio de la energía, el acceso al mercado en condiciones de

competitividad, la seguridad de las instalaciones y las redes de transporte y la

sostenibilidad medioambiental.

La principal amenaza a los problemas de vulnerabilidad proviene del terrorista, las

medidas de protección consistirán en prevenir ese riesgo, especialmente en la línea de

distribución, y solo mediante el conocimiento adecuado de la información podrá

proporcionarnos la seguridad.

En otro ámbito, los flujos inmigratorios irregulares que producen inadaptabilidad y

falta de integración, provocan el desarrollo de ghettos en el centro de las grandes

ciudades y que se traducen en negocios tanto legales o ilegales y el consiguiente

hacinamiento, así como la vulnerabilidad de la explotación, como por ejemplo manteros

y temporeros.

g. EL ESPIONAJE

El espionaje ha disparado los costes de protección, la información ahora es más

difícil de controlar. El espionaje se extiende a todos los servicios, hay cientos de cosas

de carácter secreto y todo es susceptible de ser robado.

h. LOS DESASTRES NATURALES Y LOS INDUCIDOS POR EL SER

HUMANO

Estamos asistiendo a terremotos, maremotos, incendios... que normalmente son

naturales, o son una combinación con actividades humanas, u otros que son inducidos

directamente por el hombre como es el caso del cambio climático.

i. LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

Las “infraestructuras críticas”16

cuyo funcionamiento es indispensable, a medida

que hemos ganado calidad nos desentendemos de cómo la hemos generado. Su

protección es clave, ya que a mayores niveles de tecnificación nos encontramos con

mayores de niveles de vulnerabilidad

16 El Plan Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas las define como: “Aquellas instalaciones, redes, servicios y equipos

físicos y de tecnología de la información cuya interrupción o destrucción tendría un impacto mayor en la salud, la seguridad o el bienestar económico de los ciudadanos o en el eficaz funcionamiento de las instituciones del Estado y de las Administraciones

Públicas“. Esta definición fue establecida por la Directiva europea: 2008/114/CE del 8 de diciembre de 2008, subrayando sobre la

importancia de la identificación y designación de infraestructuras críticas europeas y la evaluación de la necesidad de mejorar su protección. (Sánchez Gómez – Merelo, 2011).

18

12. CONCLUSIONES

En cuanto al contexto estratégico y el papel de la inteligencia hemos constatado a

que los Servicios de Inteligencia vienen obligados a lograr un mayor conocimiento de

los retos a los que se enfrentan y a afianzar su capacidad de anticipación para prevenir

esos desafíos y sus consecuencias. Sólo de ese modo pueden contribuir a situar a los

responsables gubernamentales en las mejores condiciones para adelantarse con sus

decisiones a la materialización de la amenaza.

Reducir el nivel de incertidumbre es su objetivo prioritario y la finalidad principal

que persigue la Inteligencia. Su labor tiene un carácter eminentemente preventivo y su

excelencia se mide, en lo fundamental, por las amenazas que consiguen que no se

concreten y por los riesgos sobre los que han podido alertar en tiempo oportuno.

Para la continua mejora se han poner en marcha nuevas iniciativas y nuevas formas

de hacer Inteligencia, asumiendo riesgos y apostando por el futuro, las cuales han de

permitir afrontar los retos y observar las perspectivas de futuro.

En cuanto a la Inteligencia Estratégica en el ámbito Militar, constituye el más alto

nivel de inteligencia derivado de la información obtenida sobre la zona de interés en

respuesta a las necesidades planteadas por los gobiernos nacionales a través de toda la

gama de actividades, ya sean militares, diplomáticas, políticas y económicas, llevadas a

cabo tanto en el ámbito nacional como internacional.

La Inteligencia Estratégica en el ámbito militar nacional es necesaria para el

establecimiento de las directivas y planes militares tanto nacionales como

internacionales.

Es eminentemente conjunta y normalmente combinada, y precisa de amplios

márgenes de tiempo y, tras el análisis e integración de multitud de factores, pretende

determinar el futuro considerando riesgos potenciales, es por ello, que se considera

como de naturaleza predictiva.

Ante toda esta serie de riesgos y amenazas, el papel de la inteligencia de las fuerzas

y armadas, es la de alertar de todas y cada una de las situaciones, su información es

predictible y orientativa y está destinada al poder político que es el que toma las

decisiones.

La Inteligencia no es conocimiento, se basa en el conocimiento, provoca decisión

reduciendo el umbral de decisión, acotando el problema, jamás decide, simplemente

formula hipótesis que hay que resolver.

“La acción es mejor que el conocimiento, pero, a fin de hacer lo correcto, debemos

saber lo que hacemos”. (Carlomagno). Además, “Una buena Inteligencia es preludio de

la Victoria. (Sun Tzu).

19

13. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA DE REFERENCIA

Ballesteros Martín, M.A (2014), “Una mirada a los conflictos en la frontera geopolítica de la Unión Europea”. Ponencia Curso Paz,

seguridad y defensa: riesgos y amenazas vistos desde España. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sede

Guadalajara.

CNI “Centro Nacional de Inteligencia”, (2014). “El Ciclo de Inteligencia”. Fecha de Consulta (15/07/2014). Disponible en:

http://www.cni.es/es/queescni/ciclo/

Crespo Llamazares, R y Cruz Beltrán, J.L, (2014), “Conciencia y cultura de defensa ¿una responsabilidad de quién? Seguridad

nacional, defensa nacional y servicios de inteligencia”. En Libro de Actas (varios autores) XXI Curso Internacional de Defensa Potenciar la cultura de seguridad, una necesidad para comprender la defensa nacional. Ministerio de Defensa. Madrid.

Cruz Beltrán, J.L. y Otros (2012), “Actores no estatales, el ciberespacio y la proliferación del poder de la difusión de la información: ¿nuevas amenazas a la seguridad global? En Libro de Actas IV Jornadas de Estudios de Seguridad. (Ed. Coordinador Miguel

Requena). IUGM –UNED. Madrid, p. p 1051-1070.

Cruz Beltrán, J.L. y Otros (2010), “Aplicación de la Inteligencia Económica en el ámbito de la seguridad: Las Fuerzas Armadas en

los conflictos asimétricos y en las operaciones de estabilización”. En Luces y sombras de la seguridad internacional en los albores

del siglo XXI. Tomo I. (Ed. Coordinador Miguel Requena). IUGM – UNED. Madrid, p. 38.

Davara Rodríguez, F (2011), “Las TIC y las amenazas a la seguridad nacional; ciberinseguridad”. Congreso UJI Nuevas amenazas a

la seguridad nacional; terrorismo, criminalidad organizada y tecnologías de la información y la comunicación. Fecha de consulta (15/07/2014). Disponible en: http://www.svideo.uji.es/peli.php?codi=766&lg=

Davara Rodríguez, F (2011), “Inteligencia Económica: factor clave en Francia; ¿y en España?” Fecha de consulta (15/07/2014). Disponible en: http://www.tendencias21.net/conocimiento/Inteligencia

Davara Rodríguez, F y Otros (2011), “Metodología de Inteligencia Económica: el ciclo de inteligencia; renovación del sistema

clásico”. Revista Seguridad Global nº 2. Editorial Eduardo Olier y Juan Antonio Gómez Bule. Instituto Choiseul España. Madrid.

En Dosier / Metodologías y Sistemas, pp. 79-88.

Echeverría Jesús, C (2014), “Una aproximación a las cuestiones más candentes de la actualidad desde la perspectiva de la seguridad

y la defensa de España”. En introducción Curso Paz, seguridad y defensa: riesgos y amenazas vistos desde España. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sede Guadalajara.

Gan Pampols, F (2014), “La inteligencia como principal respuesta a los riesgos de la globalización”. Ponencia Curso Paz, seguridad y defensa: riesgos y amenazas vistos desde España. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sede Guadalajara.

García Servert, R.C (2014), “La defensa aérea de la OTAN. El CAOC de Torrejón”. Ponencia XIII Curso de Cultura Militar y Aeronáutica. Misiones de las Fuerzas Armadas españolas en el extranjero. Universidad Politécnica de Cartagena – Academia

General del Aire (AGA). San Javier. Murcia.

Garrido Rebolledo, V (2014), “La proliferación de Armas de Destrucción Masiva”. Ponencia Curso Paz, seguridad y defensa:

riesgos y amenazas vistos desde España. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sede Guadalajara.

IEEE y CNI (2004), “Estudios sobre Inteligencia: Fundamentos para la Seguridad Nacional” GT 5/03. Cuadernos de Estrategia nº

127. Ministerio de Defensa. Madrid, p. 21.

Jordán Enamorado, J (2011), “Introducción al Análisis de Inteligencia”. En GESI (Grupo de Estudios en Seguridad Internacional).

Fecha de consulta (15/07/2014). Disponible en: http://www.seguridadinternacional.es/

Kay. A (1982), “La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo” Seminario “Creative Think”.

Salazar Serantes, G (2011), “Los intereses españoles en la era de la globalización”. En Los intereses geopolíticos de España: panorama de riesgos y amenazas. Ministerio de Defensa, Dirección General de Relaciones Institucionales: Centro Superior de

Estudios de la Defensa Nacional CESEDEN. P. 35-46.

Sánchez de Rojas – Díaz, E (2014), “La Inteligencia en Misiones Internacionales”. Ponencia XIII Curso de Cultura Militar y

Aeronáutica. Misiones de las Fuerzas Armadas españolas en el extranjero. Universidad Politécnica de Cartagena – Academia

General del Aire (AGA). San Javier. Murcia.

Sánchez Gómez – Merelo, M (2011), “¿Qué es una infraestructura crítica?”. Fecha de consulta (15/07/2014). Disponible en:

http://infraestructurascriticas.com/principal.asp?pag=noticias

Sanz Roldan, F (2011), “El contexto estratégico y el papel de la inteligencia”. Fecha de consulta (15/07/2014). Disponible en:

http://www.masactual.com/noticia/229/DEFENSA-Y-SEGURIDAD