La internet del bién y del mal somos nosotros

2
1 La internet del bién y del mal somos nosotros El otro lado de la Web social es su antagónico y envuelve el aislamiento y la soledad. 02 de maio de 2011, 16:04 De Ricardo Murer Graduado de Ciencias de la computación (USP) y maestro de la Comunicación (USP). Especialista de la estrategia digital y de las nuevas tecnologias. Follow: @rdmurer Pasado casi un mes de la cobarde matanza en la Escuela Tasso da Silveira en Realen go,muchas son las preguntas que continuan sin respuesta. Además de los factores sociales psicológicos, el hecho que la intenet tuvo su papel tramoya en el crimen, en la construcción de un pensamiento religioso pseudoapocalíptico y en las grabaciones de videos y de textos para justificar ( o la fama) post mortem del asesino. Lo más triste es tratar de notar alguna semejanza con otros acontecimientos como las terribles historias de Blackburg, EU en 2007; Columbine High School, EU en 1999; en Dunblane, Escocia en 1996 y en otros tantos. Una nueva generación de asesinos está apropiándose del medio digital como soporte para sus actos, en una especie de copyandpaste del mal. ¿ Estarán haciendo uso del lado negro de lo virtual; una entidad inmaterial; indefinida y sin gobierno? Infelizmente, no. La internet del bién y/o del mal somos todos nosotros, cada vez más autores, consumidores y distribuidores del contenido. Sin límites, sin escalas, sin censura. El universo digital dispensa intermediarios. Por otro lado la web social es justamente lo opuesto y envuelve el aislamiento, soledad, madrugadas dentro de websites, de videos y foros de contenidos poco confiables En ese contexto podemos destacar dos aspectos de lo virtual que potencializan la personalidad psicopática y que le facilitan el camino al individuo que busca cometer un crimen o asesinato: 1. Buscar, encontrar, aprender Herramientas de búsqueda; son robots incapaces de leer un texto, analizar un video o acompañar el desenrollar de un tópico en un foro. De la misma manera que se tiene acceso a los libros sagrados, también es posible la lectura de textos racistas de un líder fanático. Aprendemos no You tube a hacer pan y a tirar con armas de fuego. Reposiciones de contenidos sin clasificación o restricciones de acesso, hacen parte de la cibercultura; 2. Producir, publicar y distribuir

description

Una nueva generación de asesinos está apropiándose del medio digital como soporte para sus actos, en una especie de copy-and-paste del mal. ¿ Estarán haciendo uso del lado negro de lo virtual; una entidad inmaterial; indefinida y sin gobierno?

Transcript of La internet del bién y del mal somos nosotros

Page 1: La internet del bién y del mal somos nosotros

1

La  internet  del  bién  y  del  mal  somos  nosotros  El  otro  lado  de  la  Web  social  es  su    antagónico  y  envuelve  el  aislamiento  y  la  soledad.  

02  de    maio  de  2011,  16:04  

De  Ricardo  Murer  Graduado  de  Ciencias  de  la  computación  (USP)  y  maestro  de  la    Comunicación  (USP).  Especialista  de  la  estrategia  digital  y  de  las  nuevas  tecnologias.  Follow:  @rdmurer  

Pasado  casi  un  mes  de  la  cobarde  matanza  en  la  Escuela  Tasso  da  Silveira  en  Realen-­‐go,muchas  son  las  preguntas  que  continuan  sin  respuesta.  Además  de  los  factores  sociales  psicológicos,  el  hecho  que  la  intenet  tuvo  su  papel  tramoya  en  el  crimen,  en  la  construcción  de  un  pensamiento  religioso  pseudo-­‐apocalíptico  y  en  las  grabaciones  de  videos  y  de  textos    para  justificar  (  o  la  fama)  post  mortem  del  asesino.  

Lo  más  triste  es  tratar  de    notar  alguna  semejanza  con  otros  acontecimientos  como  las  terribles  historias  de  Blackburg,  EU  en  2007;  Columbine  High  School,  EU  en  1999;  en  Dunblane,  Escocia  en  1996  y  en  otros  tantos.  

Una  nueva  generación  de  asesinos  está  apropiándose  del  medio  digital  como  soporte  para  sus  actos,  en  una  especie  de  copy-­‐and-­‐paste  del  mal.  ¿  Estarán    haciendo  uso  del  lado  negro  de  lo  virtual;  una    entidad  inmaterial;  indefinida  y  sin  gobierno?  

Infelizmente,    no.  La  internet  del  bién  y/o  del  mal  somos    todos  nosotros,  cada  vez  más  autores,  consumidores  y  distribuidores  del  contenido.  Sin  límites,  sin  escalas,  sin  censura.  El  universo  digital    dispensa  intermediarios.  

Por  otro  lado  la  web  social  es  justamente  lo  opuesto  y  envuelve  el    aislamiento,  soledad,  madrugadas    dentro  de  websites,    de  videos  y  foros  de  contenidos  poco  confiables    

En  ese  contexto  podemos  destacar  dos  aspectos  de  lo  virtual  que  potencializan  la  personalidad    psicopática  y  que  le  facilitan  el  camino  al    individuo  que  busca  cometer  un  crimen  o  asesinato:  

1. Buscar,  encontrar,  aprender  

Herramientas  de  búsqueda;  son  robots  incapaces  de  leer  un  texto,  analizar  un  video  o  acompañar  el  desenrollar  de  un  tópico  en  un    foro.  De  la  misma  manera  que  se  tiene  acceso  a    los  libros  sagrados,  también  es  posible  la  lectura  de    textos  racistas  de  un  líder  fanático.  

Aprendemos  no  You  tube  a  hacer  pan  y  a  tirar  con  armas  de  fuego.  Reposiciones  de  contenidos  sin  clasificación  o  restricciones  de  acesso,  hacen  parte  de  la  cibercultura;  

2. Producir,  publicar  y  distribuir  

Page 2: La internet del bién y del mal somos nosotros

2

¿  Usted  ya  ha    intentado  publicar  un  texto  en  una  revista  de  gran  circulación?    ¿Y  un  libro’  Nada  fácil.  .  En  los  vehículos  tradicionales  cualquier  texto,  video  o  foto  necesita  pasar  por  la  evaluación  de  un  editor,  alguién  que  conozca  del  asunto.  

 Una  de  las  principales  características  de  la  web  2.0  es  su  capacidad  de    dar  las  herra-­‐mientas  gratuitas  de  publicación  y  distribución  de  contenido  para  cualquiera,  en  cualquier  tiempo.  En  esa  nube  digital,  un  asesino  puede  publicar  un  video  con  su  acto  criminal  y  una  monja  de  su  oración  matinal.  

No  debemos  censurar  las  actividades  sociales  del  ciberespacio,  más  si  usar  de  su  tecnologia  para  construir  herramientas  más  inteligentes  y  pro-­‐activas,  capaces  de  seleccionar,  clasificar  y  notificar  a  las  autoridades  antes  que  un  crimen  llegue  a  ser  cometido.  

Infelizmente  el  ciberespacio  esconde  más  de  lo  que  revela,  así  como  la  mente  y  el  corazón  de  los  hombres.