La Inversión en Las Políticas Públicas en La Discapacidad

download La Inversión en Las Políticas Públicas en La Discapacidad

of 2

Transcript of La Inversión en Las Políticas Públicas en La Discapacidad

La inversin en las polticas pblicas en la discapacidad Tegucigalpa 2010-2013 La inversin y las polticas pblicas en la discapacidad en honduras durante el periodo 2010-2013 hace referencia a el apoyo y la inclusin social de aquellas personas que tengan deficiencias fsicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que al interactuar con diversas barreras pueden impedir su participacin plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los dems. En honduras como en muchos pases las personas con discapacidad son un grupo invisible y esta invisibilidad participa de su postergacin. Segn el informe mundial sobre discapacidad, se estima que ms de un mil millones de personas viven con algn tipo de discapacidad en el mundo sea alrededor del 15% de la poblacin mundial (segn estimaciones de la poblacin mundial en el ao 2010) esto nos permite estimar que en nuestro pas tenemos ms de un milln de personas con alguna discapacidad el informe mundial sobre discapacidad menciona el perjuicio como una de las prcticas sociales ms generalizadas en la sociedad.La inequidad es la falta de equidad. El concepto de equidad se refiere a la justicia en el reparto y el acceso a los bienes y servicios que favorecen el bienestar de las personas, el concepto de inequidad designa aquellas desigualdades entre los seres humanos que son consideradas injustas, innecesarias y socialmente evitables. Resulta conveniente hablar de inequidad ya que est estrechamente relacionada con la equidad factor clave para el buen planteamiento y aumento de la inversin en las polticas pblicas para reducir la inequidad, lo cual es fundamental para el desarrollo del ser humano. Honduras es un pas con alto ndice de inequidad en casi todos los sectores ms importantes de la sociedad, por ende uno de los sectores sociales ms desprotegidos ha sido hacia aquellas personas con algn tipo de discapacidad, la falta de inversin en las polticas pblicas en la discapacidad que se han desarrollado en el pas no han logrado cubrir de forma eficiente las necesidades que tienen los hondureos con algn tipo de discapacidad. Los datos que se manejan referente a la cantidad de personas con alguna discapacidad en el pas son ineficientes, hasta el ao 2002 el INE considero aplicar en su censo una serie de encuesta para poder medir por primera vez la discapacidad en honduras.Honduras respetuoso de la convencin internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada por la asamblea de la ONU, ha adquirido importantes compromisos ante el mundo con los ciudadanos que viven con algn tipo o grado de discapacidad. El objetivo fundamental de esta poltica es equiparar oportunidades, eliminar la discriminacin y las barreras sociales, que impiden a las personas con discapacidad el pleno derecho ciudadano con el fin de facilitar su participacin en todos los factores sociales. El proceso de actualizacin de la poltica pblica se inici en febrero del 2012. A este proceso se anidio organismos del sector pblico y privadas.

Sin embargo en honduras la situacin para este sector de la poblacin, en condiciones de vulnerabilidad, tradicionalmente siguen siendo orientadas mediante un enfoque medico asistencial, en lugar de un enfoque de derechos humanos. En el ao 2009, la direccin general de empleo de la secretaria de trabajo y seguridad social, mediante la obtencin de un financiamiento por parte de la organizacin de estados americanos, implementa en la encuesta permanente de hogares de propsitos mltiples, el modulo sobre discapacidad, especficamente en el tema laboral, tomando como referencia la poblacin en edad de trabajar.

En honduras el desarrollo del sector discapacidad ha estado ligado en principio a la iniciativa privada. En el ao 2005 el estado aprueba la ley de equidad y desarrollo integral para las personas con discapacidad decreto 160-2005.

El estado, ha establecido presupuesto mnimos con la finalidad de atender las necesidades de la poblacin con discapacidad, los cuales muchas veces se diluyen en gastos de personal que no es capacitado y que no logra responder a retos encomendados.

Se requiere de una actualizacin y modernizacin de los enfoques de abordaje al sector discapacidad, por parte de los tomadores de decisiones, que orientan las decisiones basadas en un enfoque de derechos.

La sociedad en general requiere de un nfasis en procesos de concientizacin para disminuir los ndices de estigma y la discriminacin, pues an persisten prcticas que desfavorecen la inclusin de personas con discapacidad.

La situacin en el tema del empleo para este sector de la sociedad es preocupante, la mayor de la poblacin con algn tipo de discapacidad se encuentra en la zona rural, existe una poltica que es el articulo # 35 de la ley de equidad y desarrollo integral para las personas con discapacidad, se refiere a la cantidad de personas con alguna discapacidad que laboran para dependencias del estado. La mayor parte de personas con discapacidad son parte de la economa informal, como nico recurso para generar ingresos.