La investigación educativa en el contexto de las prácticas...

8
Documentos Pedagógicos Año 1 Nº 1. Noviembre de 2009 9 La investigación educativa en el contexto de las prácticas institucionales. Promocion de la salud en ciencias de la educación. Formación de profesionales de la educación Mg. Silvia Cora Schumacher 1 . [email protected] Institución:Universidad Abierta Interamericana Esta investigación se ha realizado como requisito para la especialización en la escuela de Enfer- mería de Riberao Preto, de la Universidad de San Pablo, OEA-CICAD-SENED. Introducción Actualmente, según la Subsecretaría de Atención de las Adicciones de la Provincia de Bue- nos Aires la existencia de adicciones en la población bonaerense, como en el resto de la sociedad argentina, constituye un grave problema social con implicancias dentro del marco de la salud pública y de la asistencia estatal. El consumo y abuso de tóxicos es la patología prevalente en el grupo de los más jóvenes, generando conductas de riesgo que tienen consecuencias sobre la salud, y limitan las posibilidades de aprendizaje y desarrollo a futuro. La dimensión epidemiológica, según el SEDRONAR, muestra que el consumo y abuso de tóxicos se está cobrando una gran parte de la nueva generación dado que la evasión propuesta por las drogas resulta tentadora en un marco social con escasas posibilidades. Sin embargo, en los medios de comunicación social, la drogadicción es una temática que se presenta muy sosla- yada. (Wright, Takayanagui & Ventura, 2007) Esta investigación analizó algunas experiencias pedagógicas promotoras de salud que se llevan adelante en la formación del profesional de la educación haciendo foco en los factores protectores para ser incluidos en los proyectos educativos. Tuvo el propósito de identificar los núcleos problemáticos de promoción de la salud y los contenidos genéricos que abordan los programas educativos en el ámbito universitario, enfati- zando en los factores de riesgo y en los factores protectores. La mirada de la investigación estuvo puesta en carreras de educación de las Universidades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las principales interrogantes que responden los entrevistados son: ¿Qué conocen acerca de la formación en promoción de la salud?, ¿cuáles son los factores protectores y los factores de riesgo que reconocen en el marco de promoción de la salud?, ¿cuáles son las carencias que detectan en su formación para llevar adelante programas de promoción de la salud en el ámbito educa- tivo? Partimos de la Declaración de Quito (UNESCO-OREALC. 1991) y formulamos las hipótesis de que la promoción de la salud y la prevención de adicciones son temáticas que, abordadas desde el ámbito educativo, favorecen el logro de actitudes y hábitos de vida saludables, creando condiciones de desarrollo alternativo que potencian las capacidades individuales del sujeto y de la comunidad en la que se inserta (Delors, J, 1996). Pensamos que la promoción de la salud en el ámbito educativo ha de ser abordada mediante 1 Profesora en Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Ciencias de la Educación, Licenciada en Ciencias de la Edu- cación (UBA). Especialista en Problemática de las Organizaciones Familiares (UNSAM) Especialista en Formación de Formadores (UBA) Magíster en Ciencias de la Familia (UNSAM). Ejerce actualmente cargos de docencia de nivel superior en la Carrera de Ciencias de la Educción en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Abierta Interamericana y en el instituto de Arte y Comunicación. Andamio 90 de la ciudad de Buenos Aires. Ha sido becada a solicitud de UAI en la escuela d Enfermeria de Riberao Preto, de la Universidad de San Pablo por OEA-CICAD-SENED para el “Programa de Especialización En-Linea de Capacitación en Investigación sobre el Fenómeno de las Drogas - PREINVEST – 2007. [email protected]

Transcript of La investigación educativa en el contexto de las prácticas...

Page 1: La investigación educativa en el contexto de las prácticas ...api.ning.com/files/J7AnlLPZR-edmBlS18MMyxs4jdDbndMtCAFpPhHxl… · Formación de profesionales de la educación Mg.

Documentos Pedagógicos Año 1 Nº 1. Noviembre de 2009

9

La investigación educativa en el contexto de las prácticas institucionales.Promocion de la salud en ciencias de la educación.

Formación de profesionales de la educación

Mg. Silvia Cora Schumacher1. [email protected] Institución:Universidad Abierta Interamericana

Esta investigación se ha realizado como requisito para la especialización en la escuela de Enfer-mería de Riberao Preto, de la Universidad de San Pablo, OEA-CICAD-SENED.

IntroducciónActualmente, según la Subsecretaría de Atención de las Adicciones de la Provincia de Bue-

nos Aires la existencia de adicciones en la población bonaerense, como en el resto de la sociedad argentina, constituye un grave problema social con implicancias dentro del marco de la salud pública y de la asistencia estatal. El consumo y abuso de tóxicos es la patología prevalente en el grupo de los más jóvenes, generando conductas de riesgo que tienen consecuencias sobre la salud, y limitan las posibilidades de aprendizaje y desarrollo a futuro.

La dimensión epidemiológica, según el SEDRONAR, muestra que el consumo y abuso de tóxicos se está cobrando una gran parte de la nueva generación dado que la evasión propuesta por las drogas resulta tentadora en un marco social con escasas posibilidades. Sin embargo, en los medios de comunicación social, la drogadicción es una temática que se presenta muy sosla-yada. (Wright, Takayanagui & Ventura, 2007)

Esta investigación analizó algunas experiencias pedagógicas promotoras de salud que se llevan adelante en la formación del profesional de la educación haciendo foco en los factores protectores para ser incluidos en los proyectos educativos.

Tuvo el propósito de identificar los núcleos problemáticos de promoción de la salud y los contenidos genéricos que abordan los programas educativos en el ámbito universitario, enfati-zando en los factores de riesgo y en los factores protectores. La mirada de la investigación estuvo puesta en carreras de educación de las Universidades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las principales interrogantes que responden los entrevistados son: ¿Qué conocen acerca de la formación en promoción de la salud?, ¿cuáles son los factores protectores y los factores de riesgo que reconocen en el marco de promoción de la salud?, ¿cuáles son las carencias que detectan en su formación para llevar adelante programas de promoción de la salud en el ámbito educa-tivo?

Partimos de la Declaración de Quito (UNESCO-OREALC. 1991) y formulamos las hipótesis de que la promoción de la salud y la prevención de adicciones son temáticas que, abordadas desde el ámbito educativo, favorecen el logro de actitudes y hábitos de vida saludables, creando condiciones de desarrollo alternativo que potencian las capacidades individuales del sujeto y de la comunidad en la que se inserta (Delors, J, 1996).

Pensamos que la promoción de la salud en el ámbito educativo ha de ser abordada mediante

1 Profesora en Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Ciencias de la Educación, Licenciada en Ciencias de la Edu-cación (UBA). Especialista en Problemática de las Organizaciones Familiares (UNSAM) Especialista en Formación de Formadores (UBA) Magíster en Ciencias de la Familia (UNSAM). Ejerce actualmente cargos de docencia de nivel superior en la Carrera de Ciencias de la Educción en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Abierta Interamericana y en el instituto de Arte y Comunicación. Andamio 90 de la ciudad de Buenos Aires. Ha sido becada a solicitud de UAI en la escuela d Enfermeria de Riberao Preto, de la Universidad de San Pablo por OEA-CICAD-SENED para el “Programa de Especialización En-Linea de Capacitación en Investigación sobre el Fenómeno de las Drogas - PREINVEST – 2007. [email protected]

Page 2: La investigación educativa en el contexto de las prácticas ...api.ning.com/files/J7AnlLPZR-edmBlS18MMyxs4jdDbndMtCAFpPhHxl… · Formación de profesionales de la educación Mg.

Universidad Abierta Interamecana

10 Silvia Cora Schumacher

la creación de puentes y trabajos solidarios de redes en los ámbitos sociales y pedagógicos, siendo de vital importancia contemplar en la formación del profesional de la educación el desarrollo de procesos reflexivos que conlleven al empoderamiento del sujeto frente a sí mismo y frente a los otros (Castiel, 2004: (5) 38 - (6) 15-22).

En este trabajo se aplica una metodología cualitativa, basada en los fundamentos teóricos del interaccionismo simbólico, construyendo una explicación a partir de los datos obtenidos. Partici-pan dos grupos de indagación: uno fue el de profesores, coordinadores o directores de las carreras de educación y, el otro, de los alumnos de grado que se encuentren finalizando la carrera.

Realizamos el análisis a partir de entrevistas semiestructuradas implementadas con metodo-logía cualitativa. En estas entrevistas se trabajó, en forma intencional, apelando a la concienti-zación de los participantes para obtener la información. (Schutter, 1990). Se rescató el proceso elaborado en la entrevista y lo percibido por los sujetos. La narrativa de los informantes fue pri-vilegiada por la presencia del investigador quien ofreció perspectivas posibles para la expresión de las ideas. Finalmente, mediante una técnica de triangulación entre los datos obtenidos de las entrevistas a docentes y alumnos y, del análisis de los contenidos de los programas, abrimos ampliamente la descripción, la explicación y la comprensión del foco de estudio (Triviños, Silva, 1995: 138-42).

Iniciando este trabajo se analizó la situación curricular de las carreras de Ciencias de la Educación, de universidades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en relación con la forma-ción en promoción de la salud y prevención de adicciones, y sus vinculaciones con los contenidos de programas de promoción de la salud que dicta, en carácter de posgrado, el área de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (De Bortoli Cassiani, 2007).

Como segundo paso se realizó una consulta a profesionales, docentes de las carreras de educación, mediante una entrevista autoadministrada para obtener información acerca del co-nocimiento que disponen sobre los factores protectores y los factores de riesgo en la promoción de la salud. Interesó indagar sobre sus prácticas como profesionales de la educación y el aborda-je que realizan en sus propuestas pedagógicas sobre esta temática.

Participaron de la muestra 65 profesionales de la educación: 40 con entrevistas autoadmi-nistradas y 15 administradas por el investigador; a cuatro de ellos se les realizaron entrevistas en profundidad.

La consulta se extendió a 50 alumnos de la carrera de Ciencias de la Educación de los últimos años, mediante una entrevista semiestructurada, con el propósito de conocer los apren-dizajes que han realizado durante la formación en promoción de la salud y, específicamente, en prevención de adicciones. Consultamos si disponían de saberes para implementar en sus futuras prácticas docentes. Diez alumnos de la muestra participaron de una entrevista abierta en pro-fundidad que permitió ampliar la información.

Principales hallazgos

La indagación realizada en la formación de grado, sobre las experiencias de aprendizajes realizados en Promoción de la Salud da resultados coincidentes. Los responsables de las cáte-dras afirman no incluir la temática de promoción de la Salud en sus contenidos pedagógicos, a excepción de las asignaturas cuyas disciplinas científicas en sus dictados contemplan contenidos sobre promoción de la salud y prevención de adicciones ligadas al plano biológico o psicológico exclusivo.

En el ámbito universitario, sesenta y cinco docentes y cincuenta alumnos nos aportaron in-formación acerca del consumo de drogas y su grado de peligrosidad para la salud del consumi-dor y su entorno. En esta consulta sólo cuatro profesionales demuestran conocer científicamente el efecto negativo desde el punto de vista biológico de una conducta adictiva y su consecuencia

Page 3: La investigación educativa en el contexto de las prácticas ...api.ning.com/files/J7AnlLPZR-edmBlS18MMyxs4jdDbndMtCAFpPhHxl… · Formación de profesionales de la educación Mg.

Documentos Pedagógicos Año 1 Nº 1. Noviembre de 2009

11La investigación en el contexto de las prácticas institucionalespp. 9-17

en el entorno. Definen dicha conducta y mencionan las drogas licitas e ilícitas dentro de los fac-tores de riesgo para la salud. Treinta alumnos demuestran conocer las drogas licitas e ilícitas y hacen referencia a la conducta adictiva con sus características. Los veinte alumnos restantes dan información que demuestra conocer las drogas ilícitas como factores de riesgo solamente.

El 80% de la muestra considera a la marihuana una droga cuyo sentido histórico la ubica dentro de los aspectos distintivos del cambio del S. XX que favorece la huida del sujeto de una realidad no aceptada. Se observan justificaciones al consumo de la marihuana.

En el 95% de los casos, la ingesta de alcohol no es considerada dentro del consumo de dro-gas ni que merezca control del estado. En algunos casos, no están de acuerdo con un control estricto al consumo del alcohol porque consideran que se debe “hacer tomar conciencia a la población” de los límites necesarios al consumo, para disminuir los riesgos. Dentro de las conse-cuencias graves vinculadas al consumo excesivo de alcohol figuran los accidentes de tránsito.

El alcohol y el tabaco son vinculados a la adolescencia como una forma más de consumo cultural, como un hábito. Indican que los adolescentes se inician cada vez mas temprano, ahora ya se los ve a los 11 años en la nocturnidad.

Los docentes entrevistados en un 80% dicen saber acerca de los lugares más frecuente don-de se comercializa la droga, generalmente reconocen al paco, al éxtasis y en menor grado a la cocaína. Estos lugares son los espacios que en lo cotidiano frecuentan los jóvenes, discotecas, la calle, los parques. Los restantes entrevistados no reconocen lugares donde se administra. El 2%, los que dejan lugar al azar o plantean que en cualquier lado se puede conseguir. Las drogas legales y sus formas de expendio no han sido mencionadas.

En su mayoría los jóvenes dicen desconocer el problema de las drogas como un fenómeno de carácter internacional y pluricausal. El 100% de los alumnos consultados reconocen a las dro-gas ilícitas como peligrosas para la salud y dentro de ellas destacan la cocaína y el éxtasis. Los lugares de distribución y consumo citados fueron discotecas, pubs y recitales.

En un 80% reconocen a la marihuana como la droga que más se consume entre los jóvenes. Dicen que fumar o compartir un porro es parte de la cultura juvenil, los lugares de distribución clásicos son las plazas, las ferias, los cordones de las veredas frente a los kioscos. Los que men-cionan al Paco sitúan su consumo en las “villas”, como una cultura de los pobres. Desconocen su procedencia y su forma de distribución, en todos los casos creen que está disponible para ellos en el mismo barrio y a muy bajo costo.

En relación al consumo de tabaco y de alcohol, los resultados son similares a los hallados entre los docentes, ubicando el consumo desde la adolescencia incluyéndose como consumidores controlados y minimizando las posibles consecuencias.

Consultados los alumnos y profesionales sobre si han recibido formación en promoción y prevención de la salud durante la formación en la carrera docente, han manifestado que no y los que la han recibido hacen referencia a cursos especializados en prevención de adicciones fuera del ámbito universitario.

Los programas de las cátedras seleccionadas para su análisis, contemplan el desarrollo de competencias genuinas en promoción de la salud. Las opiniones de los docentes, reconocen que en sus prácticas contemplan el desarrollo de las habilidades intelectuales e incluyen situaciones problemáticas que favorecen el desarrollo del pensamiento crítico. Afirman que el alumno uni-versitario es considerado en sus saberes y que es conducido en la participación de trabajos prác-ticos a la compleja realidad educativa en la que se insertan.

En la consulta general acerca de cuáles son las propuestas que harían para trabajar so-bre promoción de la salud en la formación del futuro profesional de la educación, los docen-tes responden que, en primer lugar, necesitan ser ellos capacitados sobre promoción de la salud y sobre los dispositivos grupales necesarios para llevar a cabo esta formación. Suelen no mostrar diferencias claras entre el significado de promoción de la salud y el de preven-

Page 4: La investigación educativa en el contexto de las prácticas ...api.ning.com/files/J7AnlLPZR-edmBlS18MMyxs4jdDbndMtCAFpPhHxl… · Formación de profesionales de la educación Mg.

Universidad Abierta Interamecana

12 Silvia Cora Schumacher

ción de adicciones.Un número significativo de docentes universitarios manifiestan desconocer la temática de

las adicciones como un fenómeno internacional, dicen disponer de información limitada acerca del consumo de drogas. Por este motivo no se sienten capacitados para abordar la promoción de la salud, como una temática en sus cátedras. Indican que para ellos es fundamental desarro-llar en los alumnos las competencias necesarias que hacen al desarrollo profesional específico en didáctica y pedagogía. El 60 % de los entrevistados dicen que los temas de promoción de la salud y prevención de adicciones de drogas son contenidos a desarrollar dentro del ámbito de salud.

Aquellos que responden favorablemente a la implementación de propuestas en promoción de la salud en las carreras de Educación realizan un listado de necesidades. Los requerimientos formativos coincidentes son: disponer de un marco teórico pertinente, recibir capacitación en diseño de planes y programas en salud, participar de jornadas de intercambio con especialistas sobre el tema, conocer sobre procesos de resiliencia para implementar programas y disponer de una formación sistémica que permita el abordaje de las problemáticas. Trece profesores propo-nen abordar el tema de promoción de la salud incorporando contenidos específicos relacionados con la prevención en todas las carreras universitarias. Sugieren:

El abordaje de la prevención en drogas y el trabajo con adolescentes. •Desarrollar capacidades para percibir la problemática.•Desarrollar actitudes de apertura y escucha atenta que facilite el acercamiento y sostén •de quien lo necesite.Elaborar y desarrollar proyectos de promoción y prevención de la salud, según la facul-•tad de que se trate.Incluir dentro de las problemáticas educativas el análisis de la realidad social.•

Estas propuestas han sido vinculadas a la elaboración de juicios críticos y al análisis de va-lores morales, conjuntamente con el conocimiento de las enfermedades y los daños producidos por la discriminación social.

Otro grupo sugiere trabajar en la organización de talleres y campañas donde los alumnos vivencien la experiencia y no solamente reciban información. Principalmente proponen hacer talleres sobre el cuidado de la persona y el trabajo de resiliencia.

Según nuestro análisis de los programas de las carreras de Educación sabemos que el cono-cimiento de los efectos de las drogas en el sistema nervioso central y el impacto de las conductas adictivas en la sociedad, se contemplan en la propuesta curricular. Los alumnos no reconocen haber adquirido conocimientos en promoción de la salud y prevención de adicciones, en la for-mación de grado, a pesar de haber trabajado desde las disciplinas que abordan esta problemática en los aspectos biológicos y sociales.

Cuando se consultó a los alumnos, qué necesitan desde su formación como profesional de la educación acerca de promoción de la salud, en su mayoría responden que necesitan informa-ción sobre promoción de la salud en general y prevención de adicciones en particular. No suelen diferenciar ambos términos.

Tanto alumnos como docentes refieren haber obtenidos conocimientos sobre esta proble-mática en seminarios y talleres fuera del ámbito de la formación universitaria. Hacen referencia a seminarios sobre el sida y la droga, algunos han participado en campañas sobre tabaquismo. Argumentan que las causas que conducen a los sujetos a ser consumidores o adictos, son en primer lugar los problemas familiares y vinculados a los afectos. Otros motivos, son la necesidad de pertenecer a un grupo y compartir sus hábitos de consumo, la necesidad de tener nuevas experiencias, como una práctica innovadora. En cinco testimonios los alumnos incluyen en sus explicaciones problemas de discriminación o desigualdad social. Dos docentes le atribuyen la responsabilidad a las políticas sociales exclusivamente.

Page 5: La investigación educativa en el contexto de las prácticas ...api.ning.com/files/J7AnlLPZR-edmBlS18MMyxs4jdDbndMtCAFpPhHxl… · Formación de profesionales de la educación Mg.

Documentos Pedagógicos Año 1 Nº 1. Noviembre de 2009

13La investigación en el contexto de las prácticas institucionalespp. 9-17

Podemos observar una desvinculación entre lo que dicen docentes y alumnos acerca del abordaje de la promoción de la salud durante la formación de grado y las propuestas que fi-guran en los contenidos curriculares. Los programas de formación muestran en sus contenidos núcleos problemáticos sobre promoción y prevención de la salud. Abordan factores de riesgo y factores protectores. Estos coinciden tanto en las carreras de educación como en las del ámbito de la salud. Sus variaciones están relacionadas con el grado de profundidad que cada carrera le otorga según la especificidad de la misma. Fue consultado el programa de promoción de la salud del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y el programa de residencia para la formación de médicos comunitarios. Desde el ámbito de la educación en las carreras de grado de Ciencias de la Educación, seleccionamos veinte programas, cinco de asignaturas similares en cuatro uni-versidades.

Las carreras de educación incluyen en los programas contenidos sobre prevención, figuran-do las adicciones a drogas ilegales en primer orden, luego le sigue el tabaco y en último lugar el alcohol. En relación a Promoción de la Salud, predomina el análisis de las oportunidades sociales vinculadas con la educación y el trabajo, los fenómenos de exclusión y expulsión social como factores de riesgo y el acceso a la educación como factor protector.

Los programas de las diferentes disciplinas que hacen a la currícula de las Carreras de Ciencia de la Educación a nivel de formación de grado universitario proponen el desarrollo de competencias formativas, consideradas factores protectores en promoción de la Salud. Entre las competencias halladas se seleccionan las que tienden al logro del empoderamiento subjetivo, intersubjetivo y comunitario en la mayoría de los casos. Empoderamiento esencial para alcanzar una mejor calidad de vida (Freire, P, 2006).

El empoderamiento comunitario es visto como un proceso en el que se redistribuye el poder acumulado, tanto en el ámbito de la esfera personal como en la intersubjetiva y política. En las cátedras trabajan favoreciendo el pensamiento critico, reconociendo al sujeto en sus capacidades individuales, elaborando proyectos de extensión a la comunidad con propuestas pedagógicas que tienen en cuenta el desarrollo del sujeto dentro de la comunidad a la que pertenece Ayres, 2001:63-72).

El empoderamiento es un concepto que describe competencias básicas de todo proyecto de promoción de la salud, es una categoría presente implícita o explícita. Entre sus múltiples sentidos puede ser comprendido desde diferentes campos de conocimiento (Freire, P., 1999b). En la década del 90 recibe la influencia de movimientos que sostienen el derecho a la ciudadanía en diferentes áreas de la vida social, la práctica media entre la salud, la educación y el medio ambiente. Carvalho(2001)

Podemos interpretar “empoderamiento” como apoderamiento (apoderara= ‘dar dominio’, ‘apoderar’, ‘conquistar’, ‘tomar posición’). Para otros empoderamiento es considerado como fuerza de emancipación, liberación. Estas definiciones se alejan del verbo “emancipar” que signi-fica volverse libre e independiente. Nosotros podemos decir que se trata de alcanzar el desarro-llo de la subjetividad dentro de un contexto socio- histórico en el que puede crearse y recrearse. Desde el punto de vista sanitario es posible interpretarlo como el logro de un mayor control de la propia vida (Ayres, 2001:63-72).

Los profesionales de la educación consultados no describen sus propuestas pedagógicas como factores protectores de salud; sin embargo, las prácticas educativas que realizan se dirigen a crear conciencia sanitaria con el objeto de lograr una armonía entre el individuo y el medio.

Conclusiones

Hemos podido conocer que la temática de promoción de la salud no está instalada de ma-nera explicita en la formación de grado, como un tópico a ser abordado. Los docentes de Edu-

Page 6: La investigación educativa en el contexto de las prácticas ...api.ning.com/files/J7AnlLPZR-edmBlS18MMyxs4jdDbndMtCAFpPhHxl… · Formación de profesionales de la educación Mg.

Universidad Abierta Interamecana

14 Silvia Cora Schumacher

cación superior de las carreras de Ciencias de la Educación entrevistados, demandan a los especialistas de la Salud y la Educación, saberes científico-técnicos para formar a los futuros docentes en estrategias de promoción de la salud y prevención de las adicciones.

Observamos el abordaje de factores protectores de la salud en las cátedras universitarias cuando presentan proyectos que contemplan la integración social, tienen en cuenta los comple-jos procesos de socialización, la interiorización de las pautas de conducta y los valores de referen-cia de los individuos en los grupos sociales. Marcan los factores de riesgo para la salud cuando analizan los aspectos que han promovido y sistematizado procesos de exclusión y expulsión (Rios, 2007 (2):501-509).

En este sentido la educación es un espacio privilegiado para lograr cambios, no visto desde un punto de vista romántico, sino como un desafío, es a través de ella y sus variadas instancias formativas, como se habilita al individuo en el pensarse y pensar en la sociedad que esta inserto, logrando así, un destino privilegiado, el empoderamiento subjetivo.

La propuesta pedagógica, no alejada del contexto macroeconómico en el que se inserta y acompañada por diferentes enfoques de la enseñanza permite que el docente se descubra y sea descubierto en su práctica, en este sentido la formación del futuro formador es clave. (Fenste-macher, G, 2007:15)

En documentos internacionales, publicados por UNESCO sobre las necesidades educativas presentes en los países mas pobres nos indican que los procesos de integración social tienen implicancias significativas para la salud de los habitantes y están condicionados por políticas de salud y educativas, tanto a nivel nacional como internacional. Las iniciativas en este sentido re-quieren de la cooperación profesional cuya capacidad técnica permita elaborar estrategias de enseñanza orientadas al desarrollo de la seguridad humana y la equidad social. La formación de las personas adultas en promoción de la salud desde el ámbito educativo nos abre las puertas del siglo XXI. UNESCO-OREALC. (1993).

Salud y educación son abordados según los entrevistados desde ámbitos diferentes, pen-sando en especificidades que solo hacen perder la convergencia de las perspectivas genuinas de cada una de ellas, el sujeto social.

El presente trabajo pretendió comprender a la educación en si misma como promotora de salud.

Referencias

Bruner, Jerome. (1988)”El lenguaje de la educación”, en Realidad mental y mundos posibles. Gedisa. Barcelona

Carvalho MAP,Acioli S, Stotz (2001) EN O processo de Construςão compartidlo conhecimento:uma experiència de investigaςão cientifica do ponto de vista popular. In Vasconcellos EM.A saude nas palavrase nos gestos: reflexões da rede educaςão popular e saúde. São Paulo: ucitec

Davini, M. C. (1995). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires: Paidós.

Delors, J. (1996) “La educación encierra un tesoro”. Informe a la UNESCO de la Comisión Interna-cional Sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid: Santillana Ediciones UNESCO

Fenstemacher, G & Soltis J. (2007). Enfoques de la enseñanza. Buenos Aires: Amorroutu.

Freire, P . (2006). Pedagogía del oprimidoSão Pablo: Paz e terra - 43ª Edición.

Page 7: La investigación educativa en el contexto de las prácticas ...api.ning.com/files/J7AnlLPZR-edmBlS18MMyxs4jdDbndMtCAFpPhHxl… · Formación de profesionales de la educación Mg.

Documentos Pedagógicos Año 1 Nº 1. Noviembre de 2009

15La investigación en el contexto de las prácticas institucionalespp. 9-17

Freire, P. (2005a). Educaςão e mudanςa São Pablo: Paz e terra -28ª Edición Freire, P. (2005b). Pedagogía da esperanςa. São Pablo: Paz e terra-12ª Edición Freire, Paulo (1999). Pedagogía da autonomía. São Pablo: Paz e terra

Giroux, (1992). Henry Teoría y Resistencia en Educación. Una pedagogía para la oposición. México: Editorial Siglo Veintiuno. Pag. 24

Schumacher, S. (2008). “Familia aprendiendo. Experiencias de padres y madres que se reinser-tan en la escuela”. En: “El malestar en lo cotidiano”. Buenos aires : Serie Conexiones AASAM

Schutter, A. (1990). Investigación participativa: una opción metodológica para la educación de adultos. México: OEA.

Triviños A. N. Silva. (1995). Introduςão à Pesquisa em Ciências Sociais São Paulo: Atlas.

Revistas

Ayres JRCM (2001:63-72 ). “Sujeito,intersubjetividade e practicas de saúde”. Ciência e Saúde Co-letiva 6.

Ayres JRCM. Set.2003-fev.2004. Care and recontruction in healthcare practices, Interface-Comunic., Saúde,Educ.,v.8,n.14 ,p.73-92,

Castiel Luis,D ( 2004: (5) 38 - (6) 15-22). Promoςão d saúde ea sensibilidade epistemológica da categoría “comunidad”. Rev. Saúde Pública.

De Bortoli Cassiani Silvia H. (2007). “La metodología de investigación y el fenómeno de Dro-gas”. Módulo III. Escuela de enfermería de Riberao Preto-USP.

Rios ERG, Franchi KMBeCosta NC (2007) Senso comum, ciencia e filosofía-elo dos saberes ne-cesarios à promoςão da saúde. Ciência e Saúde Coletiva 12

Boletines:

“Profesionalizar la educación para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje”. Hacia una nueva etapa de desarrollo educativo. Recomendación para la ejecución del Proyecto Principal de Educación en el período 1993-1996. , Boletín del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe, Nº 31. Santia go: Declaración de Santiago UNESCO-OREALC. (1993).

“El Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe”: Avances, limitaciones, obstá-culos y desafíos. Recomendación relativa a la ejecución de los Planes Nacionales de Acción y del Se-gundo Plan Regional de Acción del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe (1990)-(1995). Boletín del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe N° 24. Santiago: Documento de Trabajo PROMEDLAC IV. Declaración de Quito, UNESCO-OREALC. (1991).

CICAD/OEA, SENAD y EERP/USP (2007) “El fenómeno de las drogas en las América y en el mundo”. Modulos I.II.yIII. Escuela de enfermería de Riberao Preto-USP ..Preinvest curso On

Page 8: La investigación educativa en el contexto de las prácticas ...api.ning.com/files/J7AnlLPZR-edmBlS18MMyxs4jdDbndMtCAFpPhHxl… · Formación de profesionales de la educación Mg.

Universidad Abierta Interamecana

16 Silvia Cora Schumacher

line. Maria da Gloria Miotto Wright, Angela Maria Magosso Takayanagui, Carla A Arena Ventura. (2007) “El fenómeno de las drogas en las américas y en el mundo”. Modulos I. Salud internacio-nal y el fenómeno de las drogas en las américas”, .Preinvest curso On line. Escuela de enfermería Riberao Preto, Subsecretaría de Atención de las Adicciones de la Provincia de Buenos Aires, www.sada.gba.gov.ar Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotrá-fico de la Presidencia de la Nación (SEDRONAR); www.sedronar.gov.ar