LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero...

538

Transcript of LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero...

Page 1: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad
Page 2: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad
Page 3: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

Page 4: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad
Page 5: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

Osvaldo Barsky, Ángela Corengia, José Fliguer y Gabriela Michelini

LA INVESTIGACIÓN EN LA

UNIVERSIDAD PRIVADA

ARGENTINA

Buenos Aires, abril de 2016

Page 6: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

La investigación en la universidad privada argentina / Osvaldo

Barsky ... [et al.]. – 1.a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CRUP, 2016.

530 pp. + CD-DVD ; 23 x 16 cm

ISBN 978-987-29720-3-5

1. Investigación. I. Barsky, Osvaldo

CDD 378.007

Fecha de catalogación: 22/03/2016

Diagramación y diseño de tapa: Arq. Gustavo Cadile - Editorial de la Universidad del Aconcagua

Corrección literaria y de estilo: Marcela Macías

Copyright by Consejo de Rectores de Universidades Privadas.

Montevideo 1910, CABA Teléfono (011) 4811 6435

Queda hecho el depósito que marca la Ley 11723

Impreso en Buenos Aires – Argentina.

Primera edición: abril de 2016

ISBN: 978-987-29720-3-5

Reservados todos los derechos. No está permitido reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de

la información ni transmitir ninguna parte de esta publicación, cualquiera sea el medio empleado –electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc.–, sin el permiso previo de los titulares de los derechos

de propiedad intelectual.

Page 7: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

7

Consejo de Rectores de Universidades Privadas

Comisión Directiva

Cargo Nombre y Apellido Institución/Universidad

Presidente Dr. Juan Carlos Mena Universidad FASTA

Vicepresidente 1.º Dr. Héctor Cesar Sauret Universidad de Concepción del Uruguay

Vicepresidente 2.º Mg. Néstor Hugo Blanco Universidad de Flores

Secretario Mg. Rodolfo de Vincenzi Universidad Abierta Interamericana

Prosecretario Prof. Dr. Marcelo F. Figari IUE de Medicina del Hospital Italiano

Tesorero Dr. Héctor Alejandro Barceló Univ. de Ciencias de la Salud – IUCS

Protesorero Dr. Ernesto Goberman Universidad Maimónides

Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua

Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad Católica de Córdoba

Vocal titular 3.º Mg. Claudio Larrea Universidad Católica de Cuyo

Vocal titular 4.º Ing. Luis Alcaide Univ. del Norte Santo Tomás de Aquino

Vocal titular 5.º Lic. Francisco José Piñón Universidad de Congreso

Vocal suplente1.º Dr. Rubén Torres Universidad ISALUD

Vocal suplente 2.º Mg. Belén Mendé Universidad Siglo 21

Vocal suplente 3.º Dr. Horacio Antonio Deza Universidad de San Pablo - Tucumán

Vocal suplente 4.º Mg. Arq. Ricardo M. Rochetti Universidad Católica de Santa Fe

Vocal suplente 5.º Dr. Hernán Mathieu Universidad Católica de La Plata

Vocal suplente 6.º Dr. Daniel Miranda Universidad Juan Agustín Maza

Comisión Revisora de Cuentas

Cargo Nombre y Apellido Institución/Universidad

Revisor titular 1.º Dr. Fernando Fragueiro Universidad Austral

Revisor titular 2.º Dr. Oscar A. Ramos Universidad Adventista del Plata

Revisor titular 3.º Dr. Alejandro Consigli Universidad Blas Pascal

Revisor suplente 1.º Dr. Mario Secchi Inst. Univ. Italiano de Rosario

Revisor suplente 2.º Ing. Luis Enrique Lichowski Universidad Gastón Dachary

Revisor suplente 3.º Dra. Cristina Noemí Armella Universidad Notarial Argentina

Page 8: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad
Page 9: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

9

Comision de Ciencia y Técnica

Mg. Néstor Hugo Blanco

Mg. Osvaldo Barsky

Dr. Bernardo Kerman

Lic. José. Fliguer

Esp. Ma. Eugenia Magliarella

Lic. Gabriela Michelini

Dra. Ángela Corengia

Lic. José Ravasi

Mg. Rosa Murillo

Dr. Ezequiel Obiglio

Ing. Luis Franchi

Lic. M. Leonor Pavez

Dr. Mario Lattuada

Dr. Claudio Hoffer

Ing. Roberto Giordano

Con la colaboración de responsables de áreas de Investigación de las

Instituciones y de los coordinadores de comisiones disciplinares.

Page 10: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad
Page 11: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

11

Autores

Osvaldo Barsky

Es Magíster en Sociología. Investigador Principal del CONICET,

Director del Centro de Altos Estudios en Educación (CAEE) y de la Revista

Debate Universitario en la Universidad Abierta Interamericana (UAI).

Asesor del CRUP en la temática de ciencia y tecnología. Consultor de

diversos organismos internacionales y nacionales en temas agrarios y

científicos. Autor de numerosos libros sobre temas agrarios nacionales y

latinoamericanos y sobre la problemática universitaria argentina, entre ellos

Los posgrados universitarios en la República Argentina (1997, Troquel),

Los desafíos de la Universidad Argentina coeditor (2004, Siglo XXI), La

Universidad Privada Argentina coautor, (2007, Libros del Zorzal), Las

carreras de posgrado en la Argentina y su evaluación coeditor (2010,

Teseo), La evaluación de la calidad académica en debate (2014, Teseo).

Ángela Corengia

Es Doctora, Magíster y Especialista en Educación por la Universidad

de San Andrés. Licenciada en Administración por la Universidad Nacional

de Cuyo. Es docente investigadora de dedicación exclusiva de la Escuela de

Educación de la Universidad Austral. Sus temas de investigación se

focalizan en el área de la Educación Superior. Ha publicado artículos

científicos, capítulos de libros y libros referidos al impacto de la CONEAU

en las funciones universitarias, a la retención de estudiantes y al efecto de las

políticas públicas de calidad y financiamiento en la función de investigación

de las universidades privadas.

José Fliguer

Es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires

(UBA). Especialista en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas por

la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Especialista en

Políticas Públicas y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad

Federal de Paraná, Brasil (Becario CAPES-IESALC), candidato a Magíster

en Administración y Políticas en Educación (UNTREF) y candidato a

Doctor en Filosofía (UNLa). Es también docente de grado en Filosofía

Práctica en la UBA y en la UCES, y docente de posgrado en temas de

Page 12: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

12

bioética en el área de Filosofía y Gestión y Aseguramiento de la Calidad de

la Educación Superior en la UCES. En el campo de la gestión universitaria

se desempeña actualmente como Vicerrector de Evaluación Universitaria en

la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Asesor del

CRUP en temas de calidad universitaria. Sus temas de investigación en

educación superior abordaron diferentes problemas vinculados a las políticas

de calidad de la educación superior en Argentina y en la Región. Entre otros

trabajos es autor del libro Las Universidades del CRUP frente a la reforma

de la normativa de acreditación de posgrados (CRUP, 2013).

Gabriela Michelini

Es Especialista en Gestión de las Comunicaciones y Licenciada en

Periodismo por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Es Directora

de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Flores. Docente

investigadora en la Universidad Nacional de La Matanza. Docente de

posgrado en la Universidad de Buenos Aires. Investiga sobre cuestiones

relativas a la internacionalización de la ciencia y el Acceso Abierto en

Argentina. Ha publicado artículos y capítulos de libros en este campo.

Page 13: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

13

ÍNDICE

Prólogo ............................................................................................................21

Introducción ............................................................................................................25

Capítulo I. La organización de la ciencia y la tecnología en el sistema

universitario argentino ........................................................................29

1. Las universidades y el desarrollo de la ciencia en la Argentina

moderna ............................................................................................................29

2. El divorcio entre la comunidad científica universitaria y el desarrollo

tecnológico impulsado desde el Estado nacional ..............................................37

Capítulo II. Las universidades privadas y el desarrollo de la ciencia y la

tecnología............................................................................................47

1. Las iniciativas de creación de universidades científicas privadas .....................47

2. La reorganización del sistema científico nacional ............................................55

3. La creación de las universidades de gestión privada y la construcción

institucional de la función de investigación ......................................................58

Capítulo III. La Ley de Educación Superior de 1995 y el impacto de la

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación

Universitaria (CONEAU) en el desarrollo de las

investigaciones en las universidades privadas ....................................65

Capítulo IV. Primer Seminario de Investigación en las Universidades

Privadas ..............................................................................................71

1. Antecedentes .....................................................................................................71

2. Inauguración del Seminario sobre “La Investigación en las

Universidades Privadas” ...................................................................................82

2.1. Discurso del Presidente del CRUP, Dr. Juan Alejandro Tobías,

Rector de la Universidad del Salvador .....................................................82

2.2. Discurso pronunciado por el Dr. Horacio O. Domingorena el día

25 de junio de 1998, con motivo de celebrarse el 40° aniversario

del funcionamiento de las universidades privadas ....................................85

Page 14: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

14

2.3. Exposición del Secretario de Políticas Universitarias, Eduardo

Sánchez Martínez .................................................................................... 91

3. La Universidad como objeto de investigación: razones históricas y

filosóficas ......................................................................................................... 95

4. El financiamiento de la investigación en las universidades privadas ............. 102

4.1. Las fuentes de financiamiento de la investigación en las

universidades privadas, a cargo del Presidente del CRUP y rector

de la Universidad del Salvador, Dr. Juan Alejandro Tobías .................. 102

4.2. El financiamiento universitario, a cargo del rector de la

Universidad Argentina de la Empresa (UADE),

Dr. César Marzagalli. ............................................................................. 108

4.3. Fuentes de financiación de la investigación en el Instituto

Universitario de Ciencias Biomédicas de la Fundación Favaloro,

a cargo del rector del Instituto Universitario de Ciencias

Biomédicas de la Fundación Favaloro, Dr. Ricardo Pichel ................... 111

5. Ediciones universitarias para el apoyo a la investigación .............................. 114

5.1. Convenio a través de editoriales comerciales. Alejandra

Telechea. Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)............... 114

5.2. “Gestión Editorial para el apoyo de la investigación”. Prof.

Haydeé Isabel Nieto. Directora de Publicaciones Científicas

Universidad del Salvador ....................................................................... 117

5.2.1. Introducción .................................................................................. 117

5.2.2. Estudio de caso .............................................................................. 118

5.2.2.1. Área Publicaciones ............................................................... 119

5.2.2.1.1. Revista Signos Universitarios .................................... 119

5.2.2.1.1.1. Signos Virtual ................................................... 121

5.2.2.1.2. Otras Publicaciones y Canjes .................................... 121

5.2.2.1.2.1. Boletín Signos. Actualización Bibliográfica ..... 121

5.2.2.1.2.2. Signos. Actualización Bibliográfica Virtual ..... 122

5.2.2.1.2.3. Revista electrónica Ecosignos Virtual............... 122

5.2.2.1.2.4. Revista Interdisciplinaria .................................. 122

5.2.2.1.2.5. Revista Signos 2000. Temas de la

Universidad en el Mundo .................................. 122

5.2.2.2. Área Biblioteca ..................................................................... 123

5.2.2.2.1. Servicio De Documentación y Bibliografía ............... 123

5.2.2.2.2. Redes externas relacionadas con la Biblioteca

“Signos” y con la REDBUS ...................................... 124

5.2.3. Conclusión .................................................................................... 126

5.3. El referato en la publicación de trabajos científicos del área de

Medicina. Dr. Roberto Cherjovsky. Vicedecano de la Facultad de

Ciencias Biológicas, Universidad Hebrea Argentina Bar Ilán ............... 126

6. Organización institucional para la investigación............................................ 128

Page 15: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

15

6.1. Organización institucional para la investigación de la

Universidad del Salvador. Dr. Fernando Lucero Schmidt.

Vicerrector de Investigación y Desarrollo ..............................................128

6.2. Organización institucional para la investigación Arq. Carlos

Gustavo Giobando. Secretario de ciencia y técnica Universidad

Católica de Santa Fe ...............................................................................134

7. Cierre del Seminario a cargo del Dr. Héctor Sauret........................................138

8. Palabras de la Ministra de Educación de la Nación, Lic. Susana

Decibe .............................................................................................................141

Capítulo V. Segundo Seminario de Investigación en las Universidades

Privadas ............................................................................................145

1. “La investigación en las universidades privadas argentinas.”

Documento preparado por pedido del Consejo de Rectores de

Universidades Privadas para su discusión en el Segundo Seminario

sobre “La Investigación de las Universidades Privadas”

Osvaldo Barsky ...............................................................................................149

1.1. El contexto nacional ...............................................................................149

1.2. La situación de la investigación en las universidades de gestión

privada ....................................................................................................151

1.3. Anexo estadístico ...................................................................................158

2. Declaración del CRUP sobre el Proyecto de “Ley de Ciencia,

Tecnología e Innovaciones” de la Comisión de Ciencia y Tecnología

de la Honorable Cámara de Diputados ...........................................................164

2.1. Objeciones del CRUP al Proyecto de “Ley de Ciencia,

Tecnología e Innovaciones” de la Comisión de Ciencia y

Tecnología de la Honorable Cámara de Diputados ................................165

3. Conclusiones y recomendaciones del Segundo Seminario sobre la

Investigación de las Universidades Privadas, a cargo del Dr. Héctor C.

Sauret, Secretario Ejecutivo del Comité Organizador ....................................166

3.1. El marco general del Seminario .............................................................166

3.2. Referencias sobre nuestro contexto histórico e institucional ..................167

3.2.1. Nuestra historia ..............................................................................167

3.2.2. Nuestra identidad ...........................................................................167

3.2.3. Una breve referencia sobre la diferencia entre la llamada

“función investigación” según la Ley 24521/95, que

genéricamente deben desenvolver todas las instituciones

universitarias argentinas, y la denominada “universidad de

investigación”, según los especialistas de la educación

superior comparada ........................................................................168

3.3. Conclusiones generales ..........................................................................169

3.4. Las recomendaciones .............................................................................171

Page 16: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

16

Capítulo VI. Tercer Seminario de Investigación en las Universidades

Privadas ............................................................................................ 173

1. "Estado actual de la investigación en las universidades privadas

argentinas". Documento preparado por pedido del Consejo de

Rectores de Universidades Privadas como documento de base para el

Tercer Seminario de Investigación de las Universidades Privadas

Osvaldo Barsky con la colaboración de Mario Parisi .................................... 178

1.1. El contexto nacional .............................................................................. 178

1.2. La situación de la investigación en las universidades de gestión

privada ................................................................................................... 186

1.2.1. Antecedentes ................................................................................. 186

1.2.2. La actual etapa .............................................................................. 186

1.2.2.1. Características generales del sistema .................................... 186

1.2.2.2. El financiamiento de la investigación en las

universidades privadas .......................................................... 192

1.2.2.3. El personal de investigación ................................................. 197

1.2.2.4. Producción científica ............................................................ 206

1.3. Conclusiones .......................................................................................... 208

1.3.1. En lo referente a gestiones frente al Estado nacional .................... 210

1.3.2. En lo referente a las acciones del CRUP ....................................... 211

2. Conclusiones del Seminario a cargo del Dr. Héctor C. Sauret ....................... 212

2.1. Resultados institucionales ...................................................................... 213

2.2. Conclusiones .......................................................................................... 214

2.3. Otros resultados institucionales ............................................................. 215

2.4. Recomendaciones .................................................................................. 215

2.4.1. Financiación y Recursos ............................................................... 215

2.4.2. Recursos Humanos ........................................................................ 217

2.4.3. Doctorado y posgrados .................................................................. 218

2.4.4. Publicaciones y difusión ............................................................... 219

2.4.5. Integración y redes ........................................................................ 219

2.4.6. El fomento de actividades de investigación .................................. 220

Capítulo VII. Cuarto Seminario de Investigación en las Universidades

Privadas ............................................................................................ 223

1. "La investigación en las universidades privadas argentinas".

Documento preparado por pedido del Consejo de Rectores de

Universidades Privadas como documento de base para el Cuarto

Seminario de Investigación de las Universidades Privadas

Osvaldo Barsky y Gabriela Giba.................................................................... 228

1.1. Prólogo .................................................................................................. 228

1.2. La investigación a nivel nacional .......................................................... 229

Page 17: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

17

1.3. La situación de la investigación en las universidades de gestión

privada ....................................................................................................237

1.3.1. Antecedentes ..................................................................................237

1.3.2. La actual etapa ...............................................................................237

1.3.2.1 Características generales del sistema .....................................237

1.3.2.2. El financiamiento de la investigación en las

universidades privadas ...........................................................241

1.3.2.3. El personal de investigación ..................................................247

1.3.2.4. Producción científica .............................................................256

1.3.2.5. El modelo institucional de la investigación en las

universidades privadas ...........................................................258

1.4. Los desafíos actuales ..............................................................................265

1.4.1. Avances y dificultades de las universidades privadas en

relación con las políticas estatales .................................................265

1.4.2. Avances y dificultades de las universidades privadas en la

consolidación de los procesos de investigación .............................267

1.4.2.1. Universidades de investigación .............................................268

1.4.2.2. Universidades con actividades de investigación en

crecimiento y consolidación ..................................................269

1.4.2.3. Universidades con estrategias erráticas en la

definición de políticas de investigación .................................271

1.4.2.4. Universidades con asignación de baja prioridad a los

procesos de investigación ......................................................271

1.4.3. La asignación de recursos de las universidades privadas a

los procesos de investigación .........................................................272

1.5. El papel del CRUP .................................................................................274

1.6. Conclusiones ..........................................................................................276

2. Conclusiones del Seminario

Dr. Héctor Sauret y Mg. Sc. Osvaldo Barsky .................................................278

2.1. Grandes núcleos .....................................................................................279

2.2. En cuanto al CRUP y su relación con el Estado .....................................280

Capítulo VIII. Quinto Seminario de Investigación en las Universidades

Privadas ............................................................................................285

1. "El estado de la investigación en las universidades e institutos de

gestión privada en la Argentina. Año 2014". Documento preparado

por pedido del Consejo de Rectores de Universidades Privadas como

documento de base para el Quinto Seminario de Investigación de las

Universidades Privadas

Osvaldo Barsky, Ángela Corengia, Gabriela Giba y

Gabriela Michelini ..........................................................................................287

1.1. Introducción ...........................................................................................287

1.2. El contexto nacional ...............................................................................288

Page 18: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

18

1.2.1. La inversión nacional en ciencia y tecnología ............................... 288

1.2.2. Los recursos humanos ................................................................... 304

1.3. La situación de la investigación en las universidades e institutos

de gestión privada .................................................................................. 307

1.3.1. Antecedentes ................................................................................. 307

1.3.2. La actual etapa .............................................................................. 307

1.3.2.1. Características generales del sistema .................................... 307

1.3.2.2. Los recursos humanos involucrados en la

investigación en las universidades privadas.......................... 314

1.3.2.3. Los investigadores del CONICET asentados en las

universidades privadas .......................................................... 321

1.3.2.4. La inversión en ciencia y tecnología ..................................... 334

1.3.2.4.1. La inversión a precios corrientes ............................... 334

1.3.2.4.2. La inversión a precios constantes .............................. 338

1.3.2.5. El crecimiento global del sistema y la heterogeneidad

institucional .......................................................................... 341

1.3.2.6. La producción científica ....................................................... 353

1.3.2.6.1. Los inadecuados registros vigentes en

Argentina ................................................................... 353

1.3.2.6.2. Las revistas de las universidades privadas

argentinas................................................................... 359

1.3.2.6.3. Políticas sugeridas sobre la representación de

los resultados y medición de la actividad de

investigación en las universidades privadas .............. 360

1.3.2.6.4. Políticas sugeridas en relación con la

evaluación y con las publicaciones científicas

en el orden nacional ................................................... 363

1.4. Conclusiones .......................................................................................... 365

Capítulo IX. El proyecto PICTO-CRUP ............................................................... 369

1. Convenio de promoción de la actividad científica y tecnológica.

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECyT)-

(ANPCyT)-Consejo de Rectores de las Universidades Privadas

(CRUP) .......................................................................................................... 369

2. Protocolo para la convocatoria de Proyectos de Investigación

Científica y Tecnológica Orientados (PICTO 2005) entre la Agencia

Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y el

Consejo de Rectores de las Universidades Privadas (CRUP) en el

marco del convenio aprobado por la ANPCyT el 30/11/2004 ....................... 371

3. Listado de Instituciones que presentaron proyectos a la convocatoria

PICTO-CRUP 2005 ....................................................................................... 380

Page 19: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

19

Capítulo X. Relación entre investigación y posgrados en las universidades

privadas argentinas ...........................................................................383

1. Las transformaciones de la Educación Superior argentina .............................383

2. La evolución del sistema argentino de posgrados ...........................................387

3. La configuración actual del sistema ................................................................392

4. La relación entre posgrados e investigación en el nuevo contexto .................399

5. Desafíos para las universidades privadas ........................................................418

6. Consideraciones finales ..................................................................................423

Capítulo XI. La difusión de la producción científica en las universidades

privadas argentinas ...........................................................................425

1. Introducción ....................................................................................................425

2. La actividad editorial universitaria .................................................................426

2.1. Aspectos generales .................................................................................426

2.2. Las editoriales de las universidades privadas .........................................428

3. Las revistas científicas ....................................................................................431

3.1. Definición y contexto de las revistas científicas .....................................431

3.2. Las revistas científicas de las universidades privadas ............................435

4. Espacios virtuales: el rol de los repositorios institucionales ...........................443

5. Estrategias de difusión de la producción científica .........................................445

Capítulo XII. Cambios recientes en los criterios de evaluación impulsados

por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva y la participación del CRUP ...........................................447

1. Las razones del surgimiento de los Proyectos de Desarrollo

Tecnológico y Social (PDTS) .........................................................................447

2. Antecedentes de los criterios de evaluación de proyectos empleados

por los organismos públicos de ciencia y tecnología ......................................452

3. La acreditación de los PDTS ..........................................................................454

4. Estrategias de difusión e impacto de los Proyectos de Desarrollo

Tecnológico y Social en las políticas de Ciencia y Tecnología de las

universidades privadas ....................................................................................461

5. Estrategias de difusión de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y

Social en el CRUP ..........................................................................................462

5.1. Taller: “La investigación en las universidades privadas” .......................465

5.2. El Quinto Seminario sobre la Investigación en las Universidades

Privadas ..................................................................................................468

5.3. A modo de balance .................................................................................469

Page 20: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

20

Capitulo XIII. Categorización de los investigadores de las universidades

privadas ............................................................................................ 473

1. Reflexiones sobre la categorización de los investigadores de las

universidades privadas argentinas .................................................................. 473

1.1. Antecedentes .......................................................................................... 473

1.2. Un sistema de categorización para las universidades privadas .............. 475

2. Decreto 1153/2015 del Ministerio de Educación. Programa de

Categorización de Docentes Investigadores Universitarios ........................... 484

2.1. Creación ................................................................................................. 484

Capítulo XIV. Conclusiones .................................................................................... 487

1. El contexto nacional ....................................................................................... 487

2. El impacto de la Ley de Educación Superior y de la CONEAU .................... 490

3. Los Seminarios sobre el estado de la Investigación en las

Universidades Privadas .................................................................................. 491

4. Las revistas y editoriales de las universidades privadas ................................. 505

5. El PICTO-CRUP ............................................................................................ 507

6. Cambios institucionales en los parámetros de evaluación de la

producción científica y tecnológica ............................................................... 507

7. La categorización de los investigadores de las universidades privadas ......... 510

8. La articulación entre posgrados e investigación en las universidades

privadas .......................................................................................................... 510

9. La heterogeneidad de las universidades privadas en relación con los

procesos de investigación ............................................................................... 513

9.1. Universidades de investigación ............................................................. 514

9.2. Universidades con actividades de investigación en crecimiento y

consolidación ......................................................................................... 515

9.3. Universidades con estrategias erráticas en la definición de

políticas de investigación ....................................................................... 517

9.4. Universidades con asignación de baja prioridad a los procesos de

investigación .......................................................................................... 517

10. Reflexiones finales ......................................................................................... 519

Bibliografía general ......................................................................................................... 523

Descripción del contenido de los Anexos incluidos en el CD ................................... 531

Page 21: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

21

PRÓLOGO

La ciencia, la tecnología, la creatividad y la innovación, tanto en los

ámbitos sociales como productivos, son parte indisoluble de la actividad de

investigación y generación del conocimiento que reclama la dinámica de

nuestra sociedad. De hecho, el conocimiento constituye hoy el motor

principal del desarrollo y crecimiento de la sociedad humana.

Las Universidades desempeñan un rol sustantivo y destacado en el

esfuerzo global, destinado a la actividad de investigación y desarrollo. Las

Universidades son las mayores proveedoras y multiplicadoras del

conocimiento generado en el mundo, y, además, el ámbito principal de

formación de las personas calificadas dedicadas a sostener la investigación y

la exploración del conocimiento. De hecho, la investigación junto a la

enseñanza son las actividades que definen con mayor propiedad a la

institución universitaria.

En esa dirección y con el foco puesto en la generación de

conocimiento en el ámbito universitario, este libro explora la actividad de la

investigación científica, tecnológica y social, tal como se ha dado y como se

verifica actualmente al interior del segmento de las Universidades Privadas

de nuestro país. Es decir que en las páginas que siguen, se tematiza la

evolución y la acción responsable que han desarrollado en el último medio

siglo las Universidades Privadas argentinas con respecto a la ciencia, la

tecnología y la innovación.

Variadas razones abonan la relevancia de los estudios que componen

este libro. Por un lado, la complejidad del tema, habida cuenta de la

multiplicidad y diversidad de actividades y recursos que se movilizan detrás

de la etiqueta de investigación científica. Por otro lado, la constatación de

que el desafío que entraña la actividad misma de investigar ha interpelado y

excitado favorablemente el desarrollo institucional y la movilización de

recursos a favor de la producción científica en las Universidades Privadas.

Asimismo, el libro adquiere relevancia pues viene a llenar, al menos

en parte, un vacío de información. Es así que existe un gran caudal de

Page 22: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

22

información disponible bajo el formato de indicadores estadísticos o de

análisis y evaluaciones cualitativas, el cual permite reconstruir el avance de

la investigación universitaria argentina como parte del Sistema Nacional de

Ciencia y Tecnología. Sin embargo, esta información pocas veces se revela

mediante indicadores específicos de la investigación que se realiza en las

Universidades Privadas. Y pocas veces además se ha hecho un esfuerzo

analítico como el que aquí presentamos en cuanto a describir, caracterizar y

comprender la evolución de la investigación y la ciencia en el ámbito

específico de las Universidades Privadas, así como de esbozar las variables y

lineamientos que, a modo de prospectiva, pueda asumir la actividad en el

futuro.

Cabe destacar también que este libro llega en un momento en que la

existencia misma de Universidades Privadas en el país se ha consolidado en

un largo camino de más de medio siglo. Hoy, el colectivo de Universidades

Privadas argentinas comprende un conjunto de más de 60 instituciones cuya

caracterización exige contemplar una gran diversidad institucional. Sea por

diversidad de origen, de ubicación geográfica o regional, de enfoque o

especialización disciplinar, de proyecto o misión, o incluso de escala, el

conjunto de Universidades Privadas expresa una amplitud y riqueza

sustantivas que en las páginas de este libro se ven reflejadas en la diversidad

de enfoques y de abordajes respecto de la investigación. Tan variadas

realidades institucionales han permitido que emerjan muy diferentes

aptitudes y rangos de respuestas ante el desafío de la investigación científica,

todo lo cual se revisa y discute en las páginas que siguen.

Coincidentemente, el libro llega de la mano del Consejo de Rectores

de Universidades Privadas (CRUP) en momentos en que este cuerpo cumple

52 años de existencia como órgano de coordinación de las instituciones que

nuclea. En efecto, el libro es el resultado de la iniciativa de un grupo de

actores nucleados en la Comisión de Ciencia y Tecnología del CRUP,

interesados en realizar y editar un estudio sobre las características

específicas que la investigación científica y tecnológica ha adoptado en las

instituciones universitarias privadas del país, qué lugar ocupa, cómo ha

llegado a la actual situación, y cómo se proyecta hacia el futuro.

En definitiva, el material que compone esta publicación es el resultado

de un esfuerzo de investigadores y estudiosos convocados por el CRUP con

el objetivo de relevar y exponer la situación de la investigación que se

realiza en el seno de sus instituciones, comprendiendo diferentes

dimensiones y variables de análisis. Es así que, a través de sus capítulos,

secciones y páginas se da tratamiento a temas sustantivos tales como: la

Page 23: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

23

génesis de la ciencia universitaria argentina, la organización del Sistema

Científico Nacional con la concurrencia de las Universidades Privadas, la

historia de la función investigación en ellas, los impactos de la Ley de

Educación Superior y de la CONEAU en la investigación de estas

instituciones, los diagnósticos y los programas emergentes de los Seminarios

reflexivos de alcance nacional que en forma regular entre 1998 y 2015

realizó el CRUP sobre sus capacidades de generación de conocimiento, y

con la participación activa de investigadores, instituciones, gestores y

autoridades.

Especial atención merecen los capítulos que recorren otras

problemáticas concurrentes a la función, a saber: las estrategias de

vinculación y asociatividad entre instituciones para potenciar el desarrollo de

la investigación; las modalidades adoptadas para el financiamiento de la

actividad, en particular, el esfuerzo en asignación de recursos propios; los

caminos para la registración y difusión de los resultados de la investigación

en modalidad de patentes, publicaciones unitarias y periódicas; y

conformación de grupos y redes editoriales.

En el mismo orden de prioridad, se tematizan asuntos tales como: los

modelos de organización institucional para gestionar las actividades de

investigación; la diversa evolución según los grupos disciplinares; las

estrategias de formación del personal de investigación; la incorporación de

investigadores de carreras de ámbitos como el CONICET; y la relación entre

los posgrados y la actividad de investigación.

También se revisan las complejidades de la relación entre el sector de

instituciones universitarias privadas con las políticas públicas en diferentes

momentos históricos; la función del CRUP como integrante del Consejo

Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) y como portavoz y

mediador ante instancias de gobierno ejecutivo o legislativo, destacando en

este marco las acciones relativas a obtener la categorización de los

investigadores que radican sus proyectos en las universidades privadas, así

como los nuevos criterios para valorar tanto la publicación de resultados

como su aplicación en el campo tecnológico y social.

En definitiva, el libro que hoy presentamos nos ofrece un panorama

completo y consistente para comprender el proceso de crecimiento global de

la investigación científica en el heterogéneo sistema universitario privado

argentino.

Page 24: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

24

Apostamos a que mediante este libro se abonen nuevos estudios que

profundicen algunos de los caminos trazados, y que permitan perfeccionar la

adopción de políticas de investigación científica y tecnológica, tanto en el

marco de las Universidades Privadas como en el entorno del Sistema

Científico Nacional.

Buenos Aires, febrero de 2016

Dr. Juan Carlos Mena

Presidente del CRUP

La edición del libro La investigación en las Universidades Privadas

corona un esfuerzo colectivo de investigadores, estudiosos y autoridades de

todas las instituciones asociadas al CRUP que, desde 1998 a la fecha, han

priorizado la reflexión interinstitucional sobre las políticas de investigación

experimentadas en sus universidades. Este esfuerzo abona en modo directo

la progresiva construcción de nuevos modelos de generación y gestión del

conocimiento Científico y Tecnológico, útil para el engrandecimiento de la

Nación Argentina.

Sucesivas generaciones de investigadores y actores institucionales

aportaron y documentaron sus experiencias en ámbitos propicios como los

Talleres y Seminarios de Investigación que con regularidad promueve el

CRUP.

En esta ocasión, la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo de

Rectores ha asumido el desafío de relevar pacientemente esa historia

documental de explorar la información estadística e histórica, de encuestar y

entrevistar a actores clave y de rescatar la mirada de destacados líderes

institucionales de las diferentes etapas evolutivas de las Universidades

Privadas argentinas.

El resultado es esta publicación que, a modo de composición

colectiva, se ofrece para su lectura, análisis, discusión y consideración.

Los integrantes y colaboradores de la Comisión de Ciencia y

Tecnología del CRUP agradecen a la infinidad de actores que directa e

indirectamente aportaron e hicieron posible esta publicación.

Buenos Aires, febrero de 2016

Mg. Néstor Blanco

Coordinador de la Comisión de

Ciencia y Tecnología del CRUP

Page 25: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

25

INTRODUCCIÓN

Después de la realización del Quinto Seminario de Investigación del

Consejo de Rectores de Universidades Privadas, el CRUP resolvió encargar

a una comisión integrada por Osvaldo Barsky, Ángela Corengia, José

Fliguer y Gabriela Michelini la preparación de un libro que sistematizara los

antecedentes históricos que explican la conformación del sistema de

investigación de las universidades privadas argentinas, su evolución y los

rasgos esenciales de su situación actual.

Para ello se han tenido en cuenta los estudios académicos existentes

sobre esta temática, así como el material más relevante recogido en los cinco

Seminarios de Investigación realizados a partir del año 1998. El libro se

presenta organizado de la siguiente forma:

Capítulo I. Se realiza una apretada síntesis de los esfuerzos de

desarrollo científico efectuados en las universidades argentinas en el período

de la Argentina moderna y el divorcio entre una parte destacada de la

comunidad científica y las políticas estatales, en la década de 1940 y la

primera mitad de los años 50.

Capítulo II. Análisis de los primeros intentos de creación de

universidades privadas “científicas” en este período y las causas de su

fracaso, así como las características de conformación del sistema de

universidades privadas desde 1957, que marcó el rol de la función de

investigación en las difíciles condiciones institucionales de creación de estos

establecimientos. Se describe su conformación histórica y las condiciones de

desarrollo de los procesos de investigación hasta la sanción de la Ley de

Educación Superior en 1995.

Capítulo III. Se analizan las condiciones generadas desde la sanción

de la Ley de Educación Superior y los espacios impulsados desde el Estado

nacional a partir de la creación de la Agencia Nacional de Investigaciones y

del funcionamiento de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación

Page 26: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

26

Universitaria, que se sumaron a la existencia del CONICET, como lugares

de fuerte incidencia sobre las universidades.

Capítulo IV. Generación, dinámica interna y avances obtenidos de la

presentación del Primer Seminario Nacional de Investigación en las

Universidades Privadas, realizado los días 24 y 25 de junio de 1988, en el

Hotel Alvear de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Capítulo V. Presentación del material correspondiente al Segundo

Seminario Nacional de Investigación del CRUP, realizado el 28 de junio de

2001, en el Galpón de la Reforma del Ministerio de Cultura y Educación de

la Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Capítulo VI. Se desarrolla el Tercer Seminario de Investigación en las

Universidades Privadas, realizado los días 25 y 26 de septiembre de 2007, en

el Palais Rouge, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Capítulo VII. Se expone el material correspondiente al Cuarto

Seminario de Investigación, realizado los días 27 y 28 de abril de 2010, en el

Palais Rouge, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Capítulo VIII. Análisis de la evolución y de la situación actual del

sistema de investigación de las universidades privadas con particular

atención a los recursos humanos involucrados, los recursos económicos

asignados, y las formas institucionales y disciplinarias de organización de

estos procesos. Se describe la heterogeneidad temporal, regional y

disciplinaria de las instituciones del sector. Incluye los temas analizados en

el informe central del Quinto Seminario de Investigación del CRUP,

realizado en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y

en el Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios (IUEAN,

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 5 y 6 de septiembre de 2014.)

Capítulo IX. Se describe el proyecto PICTO-CRUP de fortalecimiento

de la investigación en las universidades privadas desarrollado a partir del año

2005.

Capítulo X. Análisis detallado sobre la relación entre la evolución de

los posgrados y su acreditación en la CONEAU, y el crecimiento de la

función de investigación en las universidades privadas.

Capítulo XI. Presentación de un panorama sobre la producción

científica de las universidades privadas, basado en la información recogida

de sistemas internacionales de registro de las revistas científicas, en los datos

disponibles sobre las revistas científicas de las universidades privadas

argentinas, y en la información existente en estas instituciones.

Page 27: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

27

Capítulo XII. Se señalan los cambios recientes en los criterios de

evaluación impulsados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva, la participación del CRUP en estos procesos, y las

perspectivas futuras para el desarrollo de los procesos de investigación en el

país y en el sistema universitario privado.

Capítulo XIII. Se presentan los procesos de negociación con el

Ministerio de Cultura y Educación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva iniciados en el año 2005, que culminaron con la

sanción del Decreto 1153/2015 que incorpora a los investigadores de las

universidades privadas al sistema nacional de categorización de los

investigadores.

Capítulo XIV. Exposición de las conclusiones.

Los capítulos I, II y III fueron elaborados por Osvaldo Barsky; los

capítulos X y XII, por José Fliguer, y el capítulo XI, por Gabriela Michelini.

Los restantes capítulos fueron trabajados por Osvaldo Barsky, Ángela

Corengia, José Fliguer y Gabriela Michelini sobre la base de los archivos

referidos a los Seminarios de Investigación del Consejo de Rectores de

Universidades Privadas. Las conclusiones expresan la opinión colectiva de

los autores de esta publicación.

Page 28: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad
Page 29: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

29

CAPÍTULO I. LA ORGANIZACIÓN DE LA CIENCIA Y LA

TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA

UNIVERSITARIO ARGENTINO

Para analizar la problemática de la investigación en las universidades

privadas argentinas se deben tomar en cuenta los aspectos generales del

desarrollo científico y tecnológico del país, en particular, en relación al rol

que cumplieron las universidades. Al mismo tiempo, ello debe ser

contrastado con las etapas de desenvolvimiento económico que fijaron

prioridades que no siempre encontraron respuestas satisfactorias. Por eso,

marcamos en este capítulo las dificultades institucionales y políticas que

afectaron fuertemente el desarrollo científico de las universidades.

1. Las universidades y el desarrollo de la ciencia en la

Argentina moderna

A finales de la década de 1870, el modelo universitario conformado se

caracterizaba por el carácter nacional de las dos universidades existentes

(Córdoba y Buenos Aires), ya que las provincias habían perdido su control

por la imposibilidad de mantenerlas, por el carácter dominantemente

profesionalista de su estructura y por la transferencia a las casas de estudio

del monopolio estatal de otorgamiento de títulos habilitantes para el ejercicio

profesional. Todo ello sería recogido en la legislación que se dictaría en la

década siguiente, a través de la llamada Ley Avellaneda de 1885.

Este perfil de las universidades tuvo una decisiva legitimación a partir

de la década de 1870 cuando las instituciones universitarias adquirieron el

derecho monopólico de expedir diplomas de las profesiones reguladas

(derecho, medicina, ingeniería). Este modelo, por cierto diferente al de

muchos países donde la habilitación profesional se otorga en ámbitos

diferentes a los de las universidades, se conformó a partir del gran peso que

Page 30: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

30

tenían las corporaciones profesionales, pero al legalizarse definitivamente

fortaleció aún más la estrecha relación entre éstas y las instituciones

universitarias. Esta situación se plasmaría en la ley sancionada el 7 de agosto

de 1875 que debía determinar lo concerniente al ejercicio de las profesiones

liberales, según lo previsto en el art. 33 de la Constitución. Allí se estableció

que “Las facultades expedirán los diplomas que autoricen, a los que hayan

rendido los exámenes necesarios, para ejercer las profesiones en que se

requiera competencia científica”.

Al federalizarse la Ciudad de Buenos Aires en 1880, al año siguiente

la Universidad fue cedida al Estado nacional. En esta transferencia, además

de la resolución política del conflicto entre Buenos Aires y el resto de las

provincias, existía una razón íntimamente ligada al control de buena parte de

las rentas públicas por el Estado nacional. Ello determinó que las dos

universidades existentes (Buenos Aires y Córdoba) pasaran a esta órbita,

alejando así a las instituciones de contextos sociales específicos que

hubieran podido incidir en el diseño del modelo universitario.

La cuestión presupuestaria fue central en este período no solo por la

imposibilidad de mantener universidades provinciales, sino también al

convertir en utopías el desarrollo de universidades libres. Esto se agravó por

el enfrentamiento de los gobiernos liberales y la Iglesia Católica que impidió

el desarrollo de universidades de este origen. La carencia de recursos de una

sociedad incipiente definió un modelo de universidad dominantemente

profesionalista sostenido desde el Estado nacional en el que la ciencia tenía

en sus inicios una menor cabida.

Dado este perfil de las universidades argentinas, el sistema nacional

de innovación, que contribuyó al auge de la etapa agroexportadora de la

economía nacional, estuvo débilmente vinculado al aparato educativo en

general y universitario en particular. La Reforma Universitaria de 1918 no

alteró estas orientaciones generales, más bien las fortaleció. Lovisolo (1996)

plantea que la reforma en su pretensión de crear una universidad

comprometida en las cuestiones sociales y políticas, impulsó los diplomas

profesionalizantes que eran los que cumplirían mejor el objetivo de facilitar

el ascenso social. La Reforma no contribuyó a cambiar la debilidad de la

universidad argentina en tanto “formadora de empresarios”, “curiosamente

habrían sido los gobiernos conservadores los que realizaron algún intento de

reorientar la matrícula hacia carreras más vinculadas con la producción o la

tecnología”. (López A., 2000, p. 124)1.

1 Tedesco, J. C. (1974) afirma que fueron esencialmente los gobiernos conservadores quienes

no solo implementaron los principios de enseñanza pública, gratuita y laica, sino también

quienes promovieron la introducción de criterios científicos en la enseñanza y quienes

Page 31: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

31

Por ello, muchas iniciativas científicas y tecnológicas se desarrollaron

fuera de las universidades y merecen ser destacadas porque de una u otra

forma estuvieron presentes en el ámbito científico argentino, lo que no

dejaría de influir sobre algunos intentos de incorporarlos al proceso

universitario. Pero de todos modos, dentro de las universidades ya desde el

inicio, los académicos extranjeros de mayor nivel realizaron esfuerzos por no

quedar sujetos exclusivamente a las pesadas cargas docentes que insumían

gran parte de su tiempo. Así, por ejemplo, amparados en la orientación

científica que el rector Juan María Gutiérrez pretendía para la Universidad

de Buenos Aires, el ingeniero Rossetti impulsó en 1872 la fundación de la

Sociedad Científica Argentina que fue desarrollada por Estanislao S.

Zeballos y Justo R. Dillon. Ströbel realizó numerosas observaciones

botánicas, zoológicas, mineralógicas y paleontológicas en el suroeste

argentino, que fueron publicadas. Ramorino realizó diversas exploraciones

geológicas y apoyó las investigaciones de Florentino Ameghino.

Paralelamente a estos procesos, otros ámbitos del Estado nacional

generaban iniciativas vinculadas al desarrollo científico. Seguramente uno de

los impulsos más notables provino de Domingo Faustino Sarmiento, cuyos

largos años fuera del país y sus numerosos viajes, habían sido aprovechados

para conectarse con los procesos de avanzada y con las personalidades de

diversos campos, entre ellos los científicos y educativos. En la Universidad

de Cambridge, en Estados Unidos, había conocido al astrónomo Benjamín

Apthorp Gould, quien tenía sumo interés en realizar observaciones

astronómicas en el hemisferio austral. Bajo la Presidencia de Sarmiento, en

1870, Gould y sus cuatro ayudantes llegaron a Córdoba para instalar los

aparatos de lo que constituiría el Observatorio Astronómico de Córdoba.

Desde allí, durante quince años, se realizaron bajo su dirección

observaciones al cielo austral de alta relevancia internacional. Por su

iniciativa se creó también una oficina meteorológica nacional. Cuando en

1885 Gould dejó la Argentina, John M. Thome, otro norteamericano del

grupo inicial, quedó al frente del Observatorio. La alta importancia de la

astronomía en este período por su nivel más avanzado como disciplina

científica, estaba en estrecha relación con el positivismo. Como señala

acertadamente Montserrat (1993):

impulsaron los intentos más relevantes de reforma tendientes a reorientar el sistema hacia

finalidades prácticas y utilitarias. En contraste, los sectores medios adherentes al

radicalismo se opusieron a las reformas y en lugar de propender a la transformación de la

escuela secundaria, consolidaron sus orientaciones clásicas e igual enfoque trasladaron a

la universidad.

Page 32: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

32

La astronomía se presentaba, pues, en este contexto genérico de

influencia iluminista, como una suerte de ciencia-piloto

destinada a rebasar su significación científica, para convertirse

en un agente eficaz de cambio ideológico-social, papel que

compartirá después, en pleno auge positivista, con el

evolucionismo biológico (p. 21).

Esta perspectiva positivista, que en Sarmiento implicaba adherir a la

doctrina de la evolución expresada socialmente por Spencer y

biológicamente por Darwin, encontró opositores también en científicos

extranjeros de renombre. En 1862 el sabio alemán Carlos Germán Conrado

Burmeister, famoso mundialmente por haber publicado en 1843 su Historia

de la Creación, había asumido la dirección del Museo Público de Buenos

Aires. La década de 1870 implica un fortalecimiento del arribo de científicos

extranjeros y los egresados de la universidad se suman a la expansión de

núcleos académicos. La Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la

Universidad de Córdoba fundada en 1873 y su Academia de Ciencias

Exactas, reciben al núcleo de científicos alemanes recomendados por

Burmeister. También en esta Universidad se crea en ese año la Facultad de

Medicina cuyo primer decano fue el alemán Herman Weyemberg. En 1872

se crea la Sociedad Científica Argentina, y en 1878 la Academia de Ciencias

Exactas de Córdoba se transforma en la Academia Nacional de Ciencias. En

1874 la Universidad de Buenos Aires se reorganiza y se crea la Facultad de

Ciencias Físico-Naturales y la Facultad de Matemáticas. En 1881 estas dos

Facultades se reunifican con el nombre de Facultad de Ciencias Físico-

Matemáticas, y en 1891 adoptaría su nombre definitivo de Facultad de

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Detrás de las reorganizaciones institucionales universitarias y de la

creación de sociedades científicas, se desarrollan sostenidos conflictos entre

tradiciones científicas enfrentadas internacionalmente, como algunas de las

más relevantes entre darwinistas y antidarwinistas. También adquirían

relevancia las pugnas entre los científicos de origen alemán y los

norteamericanos, y complejizaba el panorama la presencia de una numerosa

cantidad de italianos, franceses y belgas con fuerte peso en la ingeniería civil

y agronómica.

A los nombres de los albores de nuestro desarrollo científico, se

agregan numerosos y calificados profesionales que continuaron llegando en

forma significativa hasta la Primera Guerra Mundial. La presencia de ellos,

la aparición de naturalistas argentinos del peso de Florentino Ameghino,

Eduardo Holmberg y Francisco P. Moreno, sumado a la riqueza de

publicaciones periodísticas cuyo volumen adquiría significación

Page 33: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

33

internacional, señalan el clima de alto interés social por el progreso

científico imperante en sectores importantes de la sociedad argentina.

Es ilustrativo visitar la biblioteca de Pedro N. Arata, médico y

químico argentino, que hoy se encuentra en la Facultad de Agronomía de la

Universidad de Buenos Aires, de la que fue decano a comienzos de este

siglo, para apreciar la riqueza cultural y polifacética de un conjunto de

científicos y profesionales, nacionales y extranjeros cuya visión universalista

los mantenía vigorosamente en contacto con los desarrollos científicos más

avanzados a nivel mundial. Pero las demandas de los sectores que

impulsaban con enorme velocidad un desarrollo acelerado de la ocupación

del espacio y la construcción de las infraestructuras nacionales que

permitieron la gran expansión económica de esas décadas, fortalecieron las

tendencias de predominio de la técnica sobre las ciencias puras, que Babini

(1963) señala para la década de 1890. A este proceso que Babini y Myers

perciben como de crisis para el desarrollo de la ciencia y por ende de las

Universidades, deberían introducirse matices, para no asignar la

responsabilidad central de las dificultades posteriores de desarrollo científico

al rico período original de conformación de la Argentina moderna.

Particularmente por ciertos esfuerzos institucionales de consolidación

científica que se desarrollaron posteriormente.

Un elemento importante en la configuración de la Universidad de la

Plata fue la incorporación de instituciones preexistentes que se consideraban

relevantes para el desarrollo científico: el Museo, el Observatorio

Astronómico, el Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina.

Apoyando las ciencias naturales y la astronomía los primeros, tratando de

consolidar el avance tecnológico del agro argentino en plena expansión, el

último. Basada en las colecciones del Museo, la Facultad de Ciencias

Naturales impulsó la expansión de disciplinas como la botánica y la

zoología. Estos desarrollos científicos impulsan la creación del Doctorado en

Ciencias Naturales en 1906. En la Escuela de Química y Farmacia se

organiza el Doctorado en Química y Farmacia.

Pero, sin lugar a dudas, el hecho científico más significativo fue la

creación del Instituto de Física, que entre 1909 y 1925 desarrolló una intensa

actividad. Ello fue posible por la especial relación establecida con la física

alemana, que en esa época se encontraba a la vanguardia mundial. Para ello

se contrataron figuras relevantes de la física, mediante adecuadas

retribuciones y condiciones de trabajo que hicieron a estos científicos

desechar otras ofertas. Llegaron así sabios de la talla de Emil Hermann Bose

que había sido asistente de Nernst y de Voigt y era profesor y director de

laboratorio en la Escuela Técnica Superior de Danzig, Margrete Heiberg,

Konrad Simons, Jakob Laub que fue el primer colaborador científico de

Page 34: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

34

Einstein, y Richard Gans, una autoridad en el campo del magnetismo.

Además de los recursos humanos, el Instituto organizó una adecuada

biblioteca y montó un moderno laboratorio. Apoyándose en estos elementos

se crea el Doctorado en Física, y se completa así una institucionalización

científica-docente que sienta las bases definitivas de la consolidación de la

disciplina en Argentina. El Instituto funcionaba dentro de la Facultad de

Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas. Se crean además los

doctorados en astronomía, y matemáticas.

También la Universidad Nacional de la Plata aprovechó el alto nivel

italiano en astronomía y matemáticas. El ex director de los Observatorios

Astronómicos de Brera y Turín, Francisco Porro de Somenzi, reorganizó

desde 1906 el Observatorio que el gobierno provincial había cedido a la

Universidad. En ese año también se sumó Galdino Negri, que es quien

desarrolló los estudios de sismología en la Argentina. En 1909 se incorporó

Hugo Broggi, destacado matemático que publicó diversos trabajos de

análisis matemático. En 1909, se crea el Doctorado en Ciencias Exactas. La

Universidad de La Plata concretó un campus universitario importante. Es de

destacar que la contratación de científicos extranjeros significaba de hecho el

pago de dedicaciones completas a la universidad para la realización de

investigación y docencia, lo que contrastaba fuertemente con el resto de los

cuerpos profesorales donde las dedicaciones eran simples o parciales y que

en términos económicos no podían cubrir las necesidades de los profesores

que resolvían los mismos a partir del ejercicio de las profesiones liberales o,

como sucedía con profesores de agronomía y veterinaria, con otro cargo en

la esfera estatal en los Ministerios de estas áreas2.

Otro lugar que adquirió prestigio internacional en materia científica

fue el Instituto de Fisiología de la UBA, organizado en 1919, que fue la

cristalización de una tendencia iniciada en 1886 con la creación del primer

instituto universitario dedicado exclusivamente a la investigación, el

Instituto de Microbiología de la UBA, y la institución en 1892 de la cátedra

de Fisiopatología Experimental, transformada luego en la cátedra de

Toxicología. En el Instituto de Fisiología, orientado por el posteriormente

Premio Nobel Bernardo A. Houssay, se generó una intensa actividad de

investigación y se unificó la actividad de los docentes a través de su

2 “También se destinaron fondos especiales para invitar a profesores del exterior. Los intentos

por reorganizar algunas dependencias científicas y actualizar la enseñanza de ciertas

disciplinas llevaron a contratar investigadores extranjeros, prometiéndoles condiciones de

trabajo especiales. La universidad platense ofrecía cubrir los gastos de viajes del

investigador y su familia, alojamiento, dotaciones para investigaciones, altos sueldos o la

acumulación de dos o tres cargos, con la idea de que se dedicaran de forma exclusiva a las

actividades académicas”. (García, S. V., 2010).

Page 35: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

35

dedicación exclusiva y del desempeño en una sola cátedra, rompiendo la

tradición imperante de multiplicar esfuerzos en diferentes cátedras, además

del desempeño de la actividad privada.

Algunos institutos se basaron en el modelo del Instituto de Fisiología

y unificaron el proceso de docencia con la investigación. Entre otros, pueden

mencionarse: el Instituto Bacteriológico y el Instituto de Patología de la

UBA, el Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (1929)

dedicado a estudios físico-químicos y sus aplicaciones industriales, el

Instituto de Investigaciones Microquímicas (1936), los Institutos de

Investigación Matemática (1938), y de Matemáticas Aplicadas (1947) todos

de la Universidad del Litoral. Los institutos de Matemáticas de esta

Universidad tienen directa relación con la acción de los matemáticos

italianos Beppo Levi y Aldo Mieli. Ello fue parte de una relevante difusión

de las Matemáticas en el país impulsadas por el español Julio Rey Pastor

desde 1917. En la UBA, los docentes Jakob Laub, que hemos mencionado

trabajaba también en La Plata, y el francés, Camilo Meyer, tuvieron un

destacado papel en la difusión de las nuevas ideas que revolucionaban la

física, cuyos principales aportes fueron publicados en la Revista del Centro

de Estudiantes de Ingeniería y en los Anales de la Sociedad Científica

Argentina (Galles, Carlos D., 1982).

Las iniciativas de consolidación científica en el ámbito universitario

de fines de la década de 1910 en la Universidad de Buenos Aires, no se

limitaban al campo de las ciencias básicas. En 1921, se crea, sobre la base de

la Sección de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, el Instituto de

Investigaciones Históricas, y en 1923, en la misma Facultad, el de Filología.

El importante espacio que ocupaba la Historia en el ámbito

universitario correspondía al desarrollo creciente de la disciplina desde los

trabajos fundacionales de Bartolomé Mitre, bajo cuyo influjo se generó la

Junta de Historia y Numismática en 1893. Los nombres de Paul Groussac,

Ernesto Quesada y Juan Álvarez se sumarían a comienzos de siglo a la

constitución científica de la disciplina. Posteriormente, la acción de Ricardo

Levene desde la Universidad de la Plata, de la que llegó a ser Presidente, en

la década del 30 y desde la Junta de Historia y Numismática devenida

Academia Nacional de Historia en 1938, y de Emilio Ravignani desde el

Instituto de Investigaciones Históricas, conforman ámbitos que permiten

atraer numerosos recursos financieros y humanos para el desarrollo de

investigaciones, generación de archivos y bibliotecas, y notables

publicaciones documentales y de revistas y libros, entre los que destaca la

publicación en la década de 1930 de la Historia de la Nación Argentina. La

acción de las Facultades de Humanidades de la Plata y de la Universidad del

Page 36: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

36

Litoral completa el aporte universitario en este campo. (Buchbinder P., 2005;

Pagano N. y Galante M. A., 1993).

Las ciencias económicas encontraron expansión con la creación de la

Facultades de Ciencias Económicas de Buenos Aires y de Rosario. Además

de ocupar cargos relevantes en el Estado nacional, algunos economistas

como Alejandro E. Bunge aportaron notablemente desde la Revista de

Economía Argentina, que apareció en 1918.

En este período, el Estado nacional impulsa la generación de

instituciones científicas en áreas productivas y en la de defensa nacional. En

el primer caso, son llamativas la debilidad y la discontinuidad de las

acciones estatales en materia del mejoramiento tecnológico del sector

agropecuario, a pesar de la centralidad del mismo en la economía nacional

(Barsky, O., 1988). Las iniciativas estuvieron estrechamente ligadas a la

acción de núcleos empresariales interesados en afrontar desafíos planteados

en los procesos productivos. La creación y consolidación del Instituto

Agronómico-Veterinario de Santa Catalina fue impulsada por la Sociedad

Rural Argentina, y su planta docente se conformó con profesores contratados

en Bélgica y en Francia (Carrazoni, J. A., 1993). El laboratorio Agronómico-

Veterinario de la Sociedad Rural Argentina permitió los relevantes trabajos

de José Lignières que hizo destacados aportes a nivel mundial en el

desarrollo de la bacteriología y realizó destacados esfuerzos para lograr la

inmunización de ganado afectado por la enfermedad denominada La Tristeza

(Vedoya, J. C. et al., 1981). En Tucumán, se crea en 1907 una Estación

Agrícola Experimental destinada a mejorar la calidad de la producción

azucarera por iniciativa de los propietarios de los ingenios. La creación en

1898 del Ministerio de Agricultura de la Nación, consolidado

presupuestariamente recién en 1905, generó acciones en ciertas áreas

científicas y tecnológicas. Su acción de mayor importancia en estas décadas

estuvo vinculada al combate de la langosta. Pero en el plano científico son

significativos los esfuerzos de mejoramiento genético en las semillas de trigo

realizados a partir de 1912 bajo la dirección de Guillermo Backhouse

(Gutiérrez, M., 1985). La debilidad del aparato estatal de generación y

difusión de tecnología agropecuaria a través de un escuálido ministerio, hizo

que recién en la década de 1940 surgiera el Instituto de Suelos, de

Microbiología y de Fitotecnia.

En relación con la minería, las iniciativas estatales estuvieron

centralmente asociadas a la extracción y procesamiento del petróleo. Sobre

la base de la Sección de Minas del Ministerio de Agricultura se crea en 1904

la División de Minas, Geología e Hidrología, organismo encargado de la

exploración geológica vinculada con la detección del petróleo.

Page 37: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

37

2. El divorcio entre la comunidad científica universitaria y

el desarrollo tecnológico impulsado desde el Estado

nacional

La caída de las importaciones de productos industriales, producida por

la crisis de los años 30, fortaleció el desarrollo de industrias locales, que

junto al relevante y temprano desarrollo de las agroindustrias, generaron

crecientes demandas tecnológicas. A ello se sumaron iniciativas estatales de

las cuales la más relevante fue la creación de Yacimiento Petrolíferos

Fiscales en la década de 1930. Después de un período en que mediante

convenio las actividades científicas se delegaron en la UBA, esta relación se

debilitó en la década de 1940, y en 1942, se creó en YPF el Directorio de

Investigaciones.

En materia de Defensa, ya desde fines del siglo pasado el cuerpo de

Ingenieros del Ejército desarrollaba un creciente nivel técnico que recibió un

fuerte impulso con la creación en 1916 de la Dirección General de

Ingenieros. Entre 1936 y 1949, se desarrolló un importante proyecto en el

Instituto Geográfico Militar que consolidó los avances científicos en este

ámbito (Myers, 1992). A ello se le sumó un rol crecientemente importante de

fábricas militares impulsadas por sectores de las fuerzas armadas que

asociaban la inminencia de conflictos bélicos y la seguridad nacional con la

consolidación de industrias autónomas en estas áreas. La creación en 1941

de la Dirección General de Fabricaciones Militares con el liderazgo del

general Manuel Savio consolidó una orientación destinada a desarrollar

iniciativas industriales para la producción de insumos básicos y armamentos

con el objetivo de asegurar la capacidad de movilización industrial en

tiempos de guerra.

Paralelamente, la reducida comunidad científica nacional de las

ciencias exactas y naturales del más alto nivel crea en diciembre de 1933 la

Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC) presidida por

el fisiólogo Bernardo Houssay, quien desde 1919 fue director del Instituto de

Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. El

modelo institucional fue tomado de las asociaciones para el progreso de las

ciencias existentes en Europa desde comienzos del siglo XIX destinadas a

consolidar el estatus profesional de las actividades científicas y a impulsar la

filantropía de sectores sociales para mantener económicamente a estas

actividades. En Argentina, en el año 1934, se obtuvo un apoyo estatal

importante y las acciones estuvieron destinadas a obtener becas para enviar

científicos a estudiar al exterior.

En 1935, la AAPC elabora el Primer informe sobre el estado actual

de las ciencias en la Argentina y sus necesidades más urgentes. Este informe

Page 38: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

38

marcaba debilidades importantes en distintas áreas, a la vez que se destacaba

que en geología había resultados positivos por la existencia de instituciones

del Estado como las secciones de Geología e Hidrología de la Dirección

General de Minas y el Departamento de Minería y Geología de Yacimientos

Petrolíferos Fiscales (YPF) (Hurtado, D., 2010).

Pero estas corrientes de desarrollo científico y tecnológico no

confluyeron en políticas y acciones comunes por lo que marcó una notable

diferencia con lo que sucedía en los países desarrollados en vinculación con

el conflicto bélico mundial iniciado en 1939.

Los grandes conflictos bélicos en que participan las grandes potencias

mundiales han sido momentos destacados en desarrollos científicos. Bajo la

necesidad de dar rápidas respuestas a temas relevantes planteados por

necesidades estratégicas de orden militar o de elementos asociados al destino

de las naciones (alimentación, desarrollos industriales específicos, sistemas

de transporte en nuevas escalas, etc.) se concentran grandes masas de

recursos humanos y de capital en temas que se definen como centrales. En

este contexto, la apelación a los sistemas científicos nacionales para que se

integren a sectores bélicos y/o productivos genera condiciones materiales de

trabajo de escala muy superior a las hasta allí existentes.

Todos estos factores tuvieron fuertes consecuencias sobre los sistemas

científicos de estos países. Por su magnitud, la preparación y el desarrollo de

la Segunda Guerra Mundial y las actividades asociadas a la posguerra fueron

de alta relevancia. Es conocida la importante participación de la ciencia

alemana en el desarrollo de la industria bélica de ese país, que incluyó

avanzados procesos vinculados con la cohetería espacial inicialmente

utilizada con fines bélicos (las famosas bombas V2 impulsadas por cohetes

de larga distancia).

Algunos hitos relevantes de organización de la ciencia se produjeron

en pleno conflicto bélico. En 1942, la Asociación Británica para el Progreso

de la Ciencia organizó una conferencia internacional denominada “La

ciencia en el orden mundial”. Los representantes del gobierno británico

plantearon explícitamente el rol de los científicos en la guerra y señalaron

que serían convocados después para los períodos de reconstrucción de los

países. Se dio allí un extenso debate sobre las relaciones entre la ciencia y la

sociedad que anticipaban las futuras disputas sobre la cuestión del poder

político y el rol de los científicos y sus organizaciones.

Pero donde los desafíos de este período impactarían notablemente

sobre el rol de los científicos y de las organizaciones académicas

universitarias, es en los Estados Unidos. Relevante fue el manejo del tema en

Page 39: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

39

el gobierno del Presidente Franklin Delano Roosevelt, antes de la

incorporación de este país al conflicto bélico.

Roosevelt organizó un “Comité Consultivo del Uranio” formado por

hombres de ciencia, militares y marinos, El 15 de junio de 1940, al día

siguiente de la caída de París, el Presidente ordenó al Dr. Vannevar Bush,

presidente del Consejo de Investigaciones para la Defensa Nacional, que

asumiera sus funciones, designándolo en 1941 como director de la Oficina

de Investigación y Desarrollo Científico. Se formó así una vasta

organización con los mejores talentos militares, de la ingeniería y de la

ciencia con que contaba el país. Con el apoyo de un presupuesto de dos

billones de dólares se desarrolló esta iniciativa que culminaría con la

creación de la bomba atómica, y otras como las del desarrollo del radar y

centenares de proyectos de generación de armas de guerra (nuevas y más

precisas bombas, detonadores fiables, misiles guiados, radares y sistemas de

alerta temprana, armas de mano más ligeras y precisas) y tratamientos

médicos más eficaces que incluían el desarrollo de antibióticos, así como el

polietileno utilizado como aislante eléctrico en tiempos de guerra. Todo ello

daría gran impulso al desarrollo científico y académico norteamericano.

A la salida del conflicto, Bush eleva un documento denominado

“Ciencia, la frontera sin fin. Un informe al presidente, julio de 1945” (Bush,

V., 1999, pp. 89-156). Este documento se centró, según explica el autor, en

las ciencias naturales, incluidas la biología y la medicina, dejando de lado

los avances en ciencias sociales y humanidades a pesar de reconocer su

importancia. El informe se organizó basado en informes de distintos comités

especializados en que participó parte importante de la comunidad científica

nacional. El amplio informe destaca la relevancia de la ciencia para el

desarrollo nacional, plantea la necesidad de apoyar la investigación médica

en las facultades de medicina y las universidades, financiar a los científicos

civiles con aportes posibles en la seguridad nacional y se detiene luego en el

bienestar público. Con el pleno empleo como objetivo el desarrollo de

nuevos productos y procesos se fundan en nuevos principios y concepciones

que dependen de la investigación científica básica, a esto lo denomina

capital científico.

El documento señala que para incrementar este capital se requiere

contar con muchos investigadores formados en ciencia, y fortalecer los

centros de investigación básica, que son principalmente las facultades,

universidades e institutos de investigación. Destaca que, en 1930, los gastos

de investigación científica de la industria y del gobierno aumentaron de 140

a 309 millones de dólares en 1940, mientras que los correspondientes a

facultades y universidades pasaron de 20 a 31 millones. En tanto que, los

gastos de los institutos de investigación, se redujeron de 5 millones

Page 40: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

40

doscientos mil dólares a 4 millones quinientos mil dólares. Plantea entonces

la urgente necesidad de fortalecer sus trabajos de investigación básica

mediante el uso de fondos públicos, y la necesidad de otorgar un número

significativo de becas para los estudiantes y graduados vinculados con la

actividad científica.

El lanzamiento del satélite Sputnik por la Unión Soviética en 1957,

desarrollado sobre la base del aporte de los científicos alemanes que habían

sido los pioneros de la cohetería en época de la guerra, produjo una

verdadera conmoción mundial la cual se acentuaría cuando fueron también

los soviéticos que lanzaron el primer hombre al espacio, Yuri Gagarin. La

propaganda soviética asoció estos éxitos a la superioridad de su sistema

social y de su sistema educativo y científico. En esta situación, los líderes

políticos americanos reforzaron las medidas de apoyo a la investigación

científica y a la educación. Entre 1957 y 1968, la investigación académica y

los gastos de desarrollo se triplicaron, y la matrícula en la educación superior

creció de 3 a 7 millones de estudiantes. Una serie de nuevos programas de

apoyo a los estudiantes de grado y posgrado, fuertes aumentos en la

financiación de la investigación y la construcción de infraestructura

vinculada con esta expansión se iniciaron durante este período. Estos

procesos se desarrollaron también en el Reino Unido donde a partir del

informe Robbins se crearon un grupo de nuevas universidades con sus

correspondientes bibliotecas, que eran grandes clientes para los libros y las

revistas científicas, y también con departamentos de ciencias, que generaban

los nuevos autores y trabajos de investigación. Se integraron así los intereses

y los esfuerzos de los sectores de la ciencia, el desarrollo tecnológico y las

lógicas vinculadas a la defensa y las prioridades geopolíticas (Barsky, O.,

2014).

En Argentina, los procesos fueron en la dirección opuesta. El Golpe

de Estado del 4 de junio de 1943 cristalizó coaliciones enfrentadas en torno a

los ejes del conflicto bélico, que en su desarrollo definirían coaliciones

políticas violentamente enfrentadas. Las universidades fueron fuertemente

afectadas.

El 28 de julio de 1943 el nuevo gobierno dio una clara señal de su

perspectiva ideológica al intervenir la Universidad Nacional del Litoral

señalando que predominaban en la misma “factores y elementos adversos a

los sanos intereses de la nacionalidad”, e ideologías cuya difusión era

“perjudicial a los intereses generales de la sociedad” (Halperin Donghi, T.,

1962, p. 163). El interventor, Jordán Bruno Genta, entró en fuerte conflicto

con profesores y estudiantes y en dos meses debió ser relevado por la gran

resistencia que generó en Rosario y Santa Fe. En octubre, asumió como

ministro de Justicia e Instrucción Pública, Gustavo Martínez Zuviría, escritor

Page 41: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

41

conocido con el seudónimo de Hugo Wast, de larga militancia católica. El 15

de ese mes, un grupo de personalidades publicó un moderado manifiesto3 en

el que se señalaba la necesidad de volver a la democracia y de cumplir sus

compromisos con las demás naciones americanas, es decir, que se apoyara la

lucha contra el Eje. Ello mereció una respuesta inusitada, y el 17 de octubre,

el presidente Ramírez ordenó la cesantía de los empleados o funcionarios

que habían firmado dicho manifiesto.

De manera notable, las autoridades universitarias aceptaron

pasivamente la situación. Destacadas figuras de la ciencia, como Bernardo

Houssay, fueron así expulsados de la universidad por orden del rector y los

respectivos decanos. Houssay con recursos privados de la fundación

Sauberán4, montó el Instituto de Biología y Medicina Experimental

3 “Declaración sobre democracia efectiva y solidaridad latinoamericana: Los ciudadanos que

suscribimos la presente declaración, pertenecientes a diversos sectores de la vida nacional,

consideramos que en el momento actual de la Nación es imprescindible y urgente

expresar la solución fundamental reclamada por la inmensa mayoría del pueblo, y que

constituye, a la vez, la base para asegurar la unión, la tranquilidad y el futuro de los

argentinos. Sintetizamos esa solución en los siguientes términos: democracia efectiva por

medio de la fiel aplicación de todas las prescripciones de la Constitución Nacional y la

solidaridad americana por el leal cumplimiento de los compromisos internacionales

firmados por los representantes del país. La Argentina no puede ni debe vivir al margen

de su Constitución y aislada o alejada de los pueblos hermanos de América y de los que

en el mundo luchan por la democracia. Entendemos, también, que la libertad de reunión y

de prensa –esencialísima dentro de nuestro régimen institucional– daría oportunidad para

que la opinión pública ratificara en forma terminante los conceptos básicos que aquí

enunciamos. Creemos indispensable propender a la realización de este anhelo nacional y

esperamos que los ciudadanos que participen de nuestros propósitos nos hagan llegar su

adhesión por intermedio de cualquiera de los suscriptos, coincidentes con el lema:

Democracia efectiva y solidaridad americana” (Barrios, Medina, A. y Paladini, Alejandro,

C., 1989, p. 608.) 4 En este período varios empresarios argentinos crearon fundaciones destinadas a financiar

institutos científicos de alto nivel. Juan Bautista Sauberán creó en Buenos Aires la

Fundación Sauberán para el Fomento de las Investigaciones en Fisiología que permitió la

creación en 1944 del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IByME) bajo la

dirección de Houssay que en 1947 recibiría el Premio Nobel por sus investigaciones en

este campo. Con el apoyo del industrial Jaime Campomar, en 1947 se crea la Fundación

Campomar que organiza el Instituto de Investigaciones Bioquímicas bajo la dirección de

Federico Leloir. Las primeras investigaciones llevadas a cabo por los doctores Carlos

Eugenio Cardini, Ranwell Caputto, Raúl Trucco, Enrico Cabib, y el entonces becario

Alejandro Paladini, y Luis Federico Leloir en el Instituto, dieron como resultado el

descubrimiento de la síntesis de galactosa en la glándula mamaria. Pero fue el trabajo

sobre la activación de los azúcares formando compuestos denominados genéricamente

nucleótido-azúcares que mostró caminos metabólicos no conocidos y se transformó en un

concepto básico para posteriores investigaciones en todo el mundo, lo que le valió a

Leloir la concesión en 1970 del Premio Nobel de Química. La Fundación Grego en 1944

inauguró el Centro de Investigaciones Cardiológicas a cargo de Alberto C. Taquini. En

Page 42: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

42

(IByME), en el que se incorporaron Lewis, Orías, Virgilio Foglia, Braun

Menéndez y Federico Leloir.

Poco después, las universidades fueron intervenidas salvo la de La

Plata. Pero a comienzos de 1944 el viraje de la situación internacional, que

forzó la ruptura de relaciones del gobierno con el Eje, provocó el alejamiento

de Martínez Zuviría. Pero antes de su salida, el 31 de diciembre de 1943, se

sancionó el Decreto 18411 que establecía la enseñanza oficial de la religión

católica en las escuelas primarias y secundarias. La asunción como ministro

de Alfredo Baldrich y de Carlos Obligado como interventor en la UBA

impulsó fuertemente las políticas definidas, como símbolo de las cuales el

Colegio Nacional de Buenos Aires fue rebautizado como Colegio

Universitario de San Carlos al tiempo que se introducía la enseñanza

religiosa en sus cursos. Nuevos virajes de la situación internacional y de

ministros e interventores, desembocaron en abril de 1945 en la

normalización de las universidades que eligieron nuevos rectores.

Las persecuciones desarrolladas y la relevancia de la derrota del

nazismo y el fascismo a escala internacional, generaron un fuerte espíritu de

cuerpo entre profesores liberales y estudiantes. Orgánicamente, las

universidades se colocaron en una fuerte actitud militante. Del 26 al 31 de

julio se realizó la primera Conferencia de Rectores que proclamó su anhelo

de una pronta restauración democrática y su adhesión al principio de la

solidaridad americana como parte del bloque de los aliados. Pero, a su vez,

estas fuerzas iniciaron un proceso de persecución ideológica que castigaba a

los profesores por sus convicciones. Así, en la resolución 7, esta Conferencia

disponía que se integrase una comisión interuniversitaria cuya finalidad iba a

ser “estudiar las situaciones que se planteen respecto de aquellos profesores

que en el ejercicio de la cátedra o en su conducta ciudadana exterioricen una

orientación contraria a los principios democráticos que son la esencia de

nuestra organización constitucional”. La Universidad se colocaba así

también en el centro de una violenta polarización social, política e

ideológica. El 4 de octubre de 1945 fueron clausuradas las universidades, y

el día 15 otro decreto anuló las clausuras.

Los partidos políticos Unión Cívica Radical, Socialista, Demócrata

Progresista y Comunista Argentino formaron la Unión Democrática. Gran

cantidad de profesores universitarios apoyaron este frente político, y la

Federación Universitaria Argentina (FUA) se integró orgánicamente

formando parte de la Junta Coordinadora Nacional de la Juventud junto con

las juventudes de los partidos políticos mencionados. El triunfo de la

Córdoba se crea el Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra bajo la

dirección de Oscar Orías.

Page 43: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

43

candidatura de Juan Domingo Perón el 24 de febrero de 1946 descolocaría

profundamente a estos sectores.

A pedido de la coalición de partidos políticos encabezados por Perón

que habían triunfado en las elecciones del 24 de febrero de 1946, mediante el

Decreto 12.195, las universidades fueron nuevamente intervenidas. A

diferencia de la intervención de 1943 que tenía un proyecto fuertemente

vinculado al nacionalismo católico, esta vez primó la convicción

gubernamental de generar los instrumentos que permitieran eliminar a la

Universidad como un sector integralmente aliado con la oposición política.

El elenco de la intervención, incluía esta vez no sólo a sectores católicos,

sino también a distintas corrientes que formaban parte de la amplia alianza

política que había llegado al poder con el peronismo.

El enfrentamiento político era de tal magnitud, que al plasmarse las

intervenciones de las distintas universidades durante el año 1946,

renunciaron alrededor de 800 profesores. Además, se produjo la separación

de sus cargos de unos 420. En total, casi un tercio del total del cuerpo de

profesores. Desde los procesos desarrollados en la Reforma del 18 no se

asistía a un recambio tan masivo de los docentes. Entre los cesanteados había

figuras prestigiosas de la ciencia y de la cultura y se produjo así el

desmantelamiento de equipos de investigación de prestigio. Bernardo

Houssay recibió la jubilación anticipada y se concentró nuevamente en el

Instituto de Biología y Medicina Experimental. Allí culmina la dirección de

sus investigaciones sobre la función de la hipófisis y las glándulas

suprarrenales, así como también sobre el mecanismo de producción de la

diabetes, por las que recibe en 1947 el Premio Nobel de Fisiología y

Medicina, cuando ya no era profesor de la Universidad de Buenos Aires

(López Piñeiro, J. M., 1982). Desplazado Ravignani del Instituto de

Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras, que eran

instituciones no estatales, los estudiantes universitarios de la Universidad de

la República en Uruguay, recogerían sus aportes, al igual que los de José

Luis Romero y otros destacados académicos que quedaron en este período

excluidos del ámbito universitario. Se acentuó en estos años un proceso de

emigración de recursos altamente calificados5.

5 Bernardo Houssay ha señalado al respecto: “Entre 1920 y 1940 se enviaban al exterior

becarios muy seleccionados y que progresaban, y que siempre volvían, porque tenían

confianza en el país y en su porvenir. Desde 1943 hubo una emigración de hombres

generalmente selectos, destituidos de las Universidades o laboratorios o perseguidos por

sus sentimientos de libertad y dignidad” (Barrios Medina, A. y Paladini A. C., 1989, p.

363).

Page 44: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

44

El proceso de recambio universitario no implicó en todos los casos

una caída abrupta de la calidad, dado que en muchos casos los profesores

titulares fueron reemplazados por sus adjuntos. Fue mayor el impacto en las

carreras humanísticas y de ciencias sociales donde fueron dominantes las

discriminaciones ideológicas y el acceso de docentes de determinadas

orientaciones. En las ciencias exactas y en las profesiones, los recambios

fueron más lentos dada la dificultad de obtener reemplazos adecuados.

No todas las disciplinas sufrieron por igual estos procesos. En

Matemáticas, por ejemplo, los cursos de Julio Rey Pastor, Francisco La

Menza, Juan Blaquier, Elías A. de Césare, Alberto González Domínguez, y

otros en la Universidad de Buenos Aires, permitieron introducir los nuevos

avances disciplinarios. Oscar Varsavsky dictaba cursos en la Facultad de

Ciencias Exactas y Naturales de la UBA entre 1951 y 1954, y en ese año se

incorporó al Instituto de Matemáticas del Departamento de Investigaciones

Científicas de la Universidad de Cuyo junto a un importante grupo de

matemáticos, bajo la dirección de Mischa Cotlar. En Rosario, en la

Universidad del Litoral, Gastón Diulefait impulsaría avanzadas

investigaciones en el área de estadísticas y generaría una Escuela de esta

disciplina de alto nivel. La preocupación del gobierno peronista por la

formación técnico profesional se reflejó en la creación de la Universidad

Obrera, que luego de 1955 se transformó en la Universidad Tecnológica

Nacional.

La fractura entre los intelectuales y científicos enfrentados al

gobierno, que abandonaron la universidad, y quienes lo apoyaban, adquirió

un carácter profundo que se prolongaría más allá del período peronista. En

función de ello, a fines de diciembre de 1947 en una asamblea integrada por

los siguientes profesores universitarios: Alfredo Palacios, Alfredo Calcagno,

Francisco Romero, Horacio Rivarola, Nerio Rojas, Nicolás Besio Moreno,

Alejandro Cevallos, Eusebio Gómez, Nicolás Romano, Ernesto Hueyo,

Agustín Álvarez, Max Birabén y Enrique Díaz de Guijarro, se resuelve

fundar la Universidad Libre de Buenos Aires, y se designa como rector a

Alejandro Cevallos. Según afirma Horacio Domingorena (1959), la

asamblea emite la siguiente declaración:

La Fundación de la Universidad Libre es una exigencia de la hora

actual en nuestro país, como consecuencia del alto nivel alcanzado por la

cultura nacional en todas las disciplinas intelectuales, en las ciencias, en las

humanidades y las artes. Es un movimiento por el desarrollo y la expansión

de los estudios superiores inspirados en los ideales permanentes de la Nación

con prescindencia de cualquier política que no sea el mantenimiento de la

democracia por medio del respeto de los fundamentales derechos del

hombre, especialmente la libertad de enseñar y aprender. La Universidad

Page 45: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

45

Libre tiene el propósito de proteger el cultivo de los conocimientos humanos

por el estímulo de la libertad, en los estudios y la libertad de pensamiento,

que es patrimonio de todos los hombres que se dedican a la cultura y no del

Estado que no puede ni debe dirigirla en una corriente determinada en contra

del concepto de Universidad que le es esencial.

El intento no prosperó. El exilio o la persecución política de algunos

dirigentes connotados, y la falta de visibilidad legal de estas iniciativas

hacían que a distintos sectores les resultara poco atractivo involucrarse. Sí,

en cambio, se mantuvieron instituciones que nucleaban a profesores e

intelectuales desplazados de las universidades. El más relevante fue el

Colegio Libre de Estudios Superiores que, fundado en 1930, dictaba cursos y

seminarios en las principales ciudades del país. Allí se formaron muchos

intelectuales que luego tendrían trayectorias importantes en las

universidades. También la Revista Imago Mundi, dirigida por el historiador

José Luis Romero, desde 1953 comenzó a convertirse en un punto de

referencia significativo para intelectuales y estudiantes.

Respecto a las industrias no extractivas, las iniciativas estatales fueron

escasas en este período. En 1945, puede mencionarse la creación como parte

de las estructuras del Estado, del Laboratorio de Ensayo de Materiales y de

Investigaciones Tecnológicas (LEMIT), y en 1949, la creación de una

Dirección Nacional de Materias Primas y de una Dirección Nacional de

Industrias del Estado.

Mientras tanto, los esfuerzos de Gaviola y del General Savio

vinculados con la creación de un organismo de promoción de las

investigaciones científicas fueron recogidos por los senadores Sosa Loyola y

Luco, y el 15 de septiembre de 1948, se aprobó por unanimidad el proyecto

y se remitió para su sanción al Poder Ejecutivo, pero nunca se promulgó.

Paralelamente, el Presidente Perón promovió el desarrollo nuclear6. El 31 de

mayo de 1950 se dictó el Decreto Nº 10.936 creando la Comisión Nacional

de Energía Atómica (CNEA). Un año después se instituyó la Dirección

Nacional de Energía Atómica (DNEA) destinada a brindar una base

operativa a las actividades nucleares; en 1955, este organismo tomaría la

denominación de la CNEA, la que a su vez sería disuelta. También, en el

ámbito del Ministerio de Asuntos Técnicos, se creó la Dirección Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas (DNICyT) que cubría actividades

muy diversas. Se formó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Técnicas que intervenía en temas como la administración de becas para

6 Inicialmente el Gobierno centró su atención en el desarrollo del proyecto “Huemul”, que

encabezado por el físico alemán Ronald Richter, buscó infructuosamente durante cuatro

años desarrollar energía atómica sobre caminos carentes de toda solidez científica.

Page 46: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

46

estudios especializados. Además, en 1954, se creó el Centro de

Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas (CITEFA).

Estas actividades se desarrollaban claramente fuera de las

universidades, ámbitos en los que no encontraban acogida favorable. Al

renunciar en 1951 a sus cargos en el país para trasladarse a Brasil, el

reconocido físico austríaco, Guido Beck, que desde 1943 había desarrollado

una notable tarea de formación de físicos en el país, expresó su gran

preocupación por el estado de las universidades y por el deterioro del

Instituto de Física de la Plata. Señaló la falta de preocupación del gobierno

por ello, mientras que se hacían grandes inversiones en proyectos “extensos

relativos a aplicaciones de la física (...) sin que exista una base para poder

formar en las universidades los investigadores y especialistas para tal fin”.

En la reunión de la Asociación Física Argentina del 21 de septiembre de

1951, Gaviola planteaba: “¿Es que se piensa industrializar al país y

aprovechar nuevas formas de energía destruyendo la poca ciencia que

tenemos y convirtiendo a las universidades en centros de cultura medieval?”

(López Dávalos, A. y Badino, N., 2000, p. 142).

Como bien señala Diego Hurtado (2010):

La tensión que surgió al final de la Segunda Guerra Mundial,

como rasgo de época, entre ‘cultura académica’ –y su exigencia

de autonomía– y ‘cultura burocrática’ –como manifestación de

la necesidad de asimilar la investigación a las políticas

públicas–, que se propone planificar, coordinar y jerarquizar

prioridades, va a definir el futuro de las políticas científicas de

los países avanzados. En la Argentina, esta tensión, entre

muchas otras, se iba a ‘resolver’ con un Golpe de Estado y la

cancelación, a contramano de lo que ocurría en los países

avanzados, de uno de los polos de discordia. Así, la

confrontación entre ciencia y estado –o entre científicos, por un

lado, y políticos, militares y administradores, por otro– no fue

un problema argentino. Lo que fue autóctono es la virulencia

con las que se desplegó esta tensión, la cual, asimilada a la

dicotomía peronismo-antiperonismo y al no poder alcanzar

instancias de diálogo y negociación, se configuró como una

batalla entre dos ideologías por la apropiación excluyente de la

legitimidad del conocimiento (p. 91).

Page 47: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

47

CAPÍTULO II. LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS Y EL

DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA

TECNOLOGÍA

1. Las iniciativas de creación de universidades científicas

privadas

Las distintas iniciativas que hemos desarrollado muestran que en su

mayor parte se desarrollaban fuera del contexto universitario. Ya en 1922

Houssay señalaba: “En lo que refiere a la investigación, tienen nuestras

Facultades deficiencias profundas. No fue tenida ella en cuenta como

esencial. Ha sido siempre obra de esfuerzos aislados.” (Barrios Medina, A. y

Paladini A. C., 1989, p. 229).

Las serias dificultades derivadas del perfil de las universidades y los

continuos cambios en su dirección por razones políticas, impulsaron una

salida institucional vinculada con la creación de universidades privadas que

pudieran absorber actividades de investigación de alto nivel. Estas iniciativas

estuvieron asociadas inicialmente a Enrique Gaviola y Eduardo Braun

Menéndez. Las propuestas de éste último no pueden separarse de su estrecha

relación con Houssay, y de la acción desplegada desde la Asociación

Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC).

Gaviola (1900-1989) fue el primer físico argentino de renombre

internacional. Inició sus estudios en la Universidad de la Plata en 1917, pero

por consejo del profesor Richard Gans en 1922 se trasladó a Alemania para

egresar como Doctor de la Friedrich Wilhelms Universität de Berlín, en

1926. Recomendado por Albert Einstein trabajó en Baltimore con el físico

estadounidense Robert Williams Wood y en otras instituciones

norteamericanas de alto nivel donde colaboró en el desarrollo de

investigaciones extremadamente avanzadas.

En 1930, regresó a Argentina y se incorporó a la Universidad de

Buenos Aires como titular de la cátedra de Físico-Química de la Facultad de

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales hasta 1936, donde intentó dar impulso

a los trabajos experimentales. Incorporó además por primera vez temas como

Page 48: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

48

electromagnetismo, termodinámica de la radicación, teoría cuántica y teoría

cinética en los planes de estudio. El fuerte contraste entre el modelo de las

universidades alemanas y norteamericanas, en las que estudió y participó

como investigador, y entre el de las universidades locales, lo impulsa en

1931 a publicar su estudio “Reforma de la universidad argentina y breviario

del reformista”. Su principal crítica estaba destinada al régimen docente de

dedicaciones simples y a las múltiples actividades docentes y profesionales a

que debían dedicarse los profesores universitarios para sobrevivir. Planteó

fuertemente la necesidad de profesores con dedicación exclusiva para que

pudieran dedicarse a la investigación y la necesidad de subsidiar a los

estudiantes para estos fines. Se inspiró en el modelo de las universidades

alemanas y en las experiencias norteamericanas, en las que se priorizaba la

dedicación exclusiva del personal y el óptimo equipamiento de los

laboratorios. Gaviola también planteaba suplementar los fondos estatales con

contribuciones de los egresados universitarios, como sucedía en las

universidades privadas de EE.UU. Asimismo, proponía el establecimiento de

residencias estudiantiles, siguiendo los ejemplos norteamericano e inglés.

Como respuesta del proyecto de ley universitaria, que en 1932 el

Poder Ejecutivo remite al Congreso de la Nación, Gaviola, en colaboración

con Enrique Zappi, Ernesto Galloni y Félix Cemuschi, elaboran un

documento titulado “Programa Universitario” en el que sistematizan las

ideas apuntadas, y reiteran la necesidad de la dedicación exclusiva para todo

el personal de la universidad.

El peso de Gaviola fue dominante en el país con respecto a la Física y

la Astronomía. En relación a esta disciplina, para dar respuesta a la crítica

situación del Observatorio Astronómico de Córdoba, que no podía terminar

de configurar el gran espejo del telescopio de acuerdo al proyecto iniciado

en 1909, el científico viajó a Estados Unidos para trabajar en el lugar más

avanzado en la construcción de telescopios, el California Institute of

Technology, junto con el científico John Strong. Allí realizó aportes que

fueron destacados como revolucionarios al reducir en dos tercios el tiempo,

el trabajo y el costo en la implementación del control de la precisión en

grandes espejos de telescopios, y que le valieron el reconocimiento de la

comunidad científica internacional. Su enorme prestigio determinó que en

1940 se lo nombrara director del Observatorio Astronómico de Córdoba,

cargo que ejercería hasta 1947. También fundó en 1944 la Asociación Física

Argentina donde fue su primer presidente.

Los acontecimientos políticos nacionales y su impacto negativo sobre

la situación universitaria, particularmente a partir de 1943 cuando fueron

expulsados los profesores titulares de fisiología, Bernardo Houssay de la

Universidad de Buenos Aires, Juan Lewis de la Universidad del Litoral en

Page 49: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

49

Rosario y Oscar Orías de la Universidad de Córdoba, convencieron a

Gaviola de la necesidad de impulsar un esquema institucional alternativo.

Para ello comenzó un intenso diálogo con Eduardo Braun Menéndez. Éste

trabajaba con Houssay desde 1932 en el Instituto de Fisiología de la Facultad

de Medicina donde internacionalmente se destacaba por sus descubrimientos

sobre hipertensión arterial renal. A Braun Menéndez le fue ofrecida la

cátedra de Houssay la cual rechazó.

Braun Menéndez, que había realizado estudios de posgrado y

perfeccionamiento en Londres, París y Viena, estaba profundamente

convencido de la necesidad de ofrecer una alternativa al esquema

universitario profesionalista, en continua inestabilidad política y

crecientemente excluyente de sus figuras científicas. Una de sus iniciativas

fue la fundación de la revista Ciencia e Investigación de la AAPC en 1945,

que financiaba inicialmente con recursos de su familia. El 5 de septiembre de

1945 pronunció una conferencia en el Instituto Popular de Conferencias del

periódico La Prensa que fue publicada al día siguiente por ese diario. Con el

título de “Universidades no oficiales e institutos privados de investigación

científica”. Allí intentaba demostrar que “las universidades libres, privadas,

no oficiales”, presentaban ventajas sobre las estatales. Tomaba como modelo

la Universidad de Johns Hopkins, el Instituto Pasteur y la Sociedad Kaiser

Wilhelm para el Adelanto de la Ciencia. Basado en la experiencia

internacional, particularmente norteamericana, de financiamiento de los

distintos sectores económicos privados a las universidades, Braun Menéndez

intentaba convencer a los grandes empresarios locales de solventar entidades

nuevas basadas en institutos de investigación científica. Su propuesta partía

de que juzgaba impracticable reformar las universidades existentes. Y

concluía señalando que la creación de universidades privadas era un hecho

imprescindible para la propia supervivencia de los empresarios: “La creación

de una universidad libre basada en institutos de investigación debe ser obra

de los industriales, los ganaderos, los agricultores, los comerciantes, los

viticultores, los cañeros, en una palabra, de las llamadas fuerzas vivas del

país. Si éstas no despiertan y comprenden que su papel consiste en crear

riqueza –riqueza artística, intelectual, moral y material– verán a un Estado

burocrático absorber poco a poco todas las actividades que legítimamente les

corresponden y terminarán por no hacer siquiera dinero, con lo cual

desaparecerán como fuerza” (Braun Menéndez, E. 1945; en Mendoza, D. H.

y Busala, A. 2002, p. 26).

Por supuesto el proyecto de Braun Menéndez consistía en la

incorporación de científicos de dedicación exclusiva para ejercer las

funciones de investigación y docencia y su proyecto académico era

Page 50: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

50

esencialmente similar al de Gaviola, ya que tenían en cuenta los modelos de

los países desarrollados7.

Dada la estrecha relación de ambos científicos con sectores

empresariales de alto poder económico la iniciativa empezó a tomar cauce.

En septiembre de 1945, Gaviola le escribe a Braun Menéndez que el

industrial León Fourvel Rigolleau le había propuesto organizar un

laboratorio de investigaciones físicas para su industria y que entonces él le

había hecho la contrapropuesta de crear un Instituto Rigolleau de Física y

Química, el que formaría parte de la Universidad Privada que había

planteado Braun Menéndez en su conferencia. Éste le respondió que “Con el

apoyo del señor Rigolleau que seguramente podrá interesar a otros

industriales, creo perfectamente factible la creación de un Instituto de Física

y Química, cuya vida estaría asegurada si Ud. aceptara su dirección. Sobre

esa base y del Instituto de Biología y Medicina Experimental que

actualmente dirijo, creo que se puede considerar iniciada la universidad

libre”. En otra de las cartas intercambiadas, Gaviola señalaba que había

tenido una conversación con Pratti, de Fabril Financiera, que estaba

dispuesto a apoyar decididamente el proyecto de universidad privada.

Pero más allá de estas coincidencias generales, “Braun Menéndez y

Gaviola tenían conceptos diferentes sobre la forma de organizar la

universidad privada. El primero ponía énfasis en el funcionamiento de

grupos de investigación, que se podían alimentar de bioquímicos y médicos

ya relativamente bien formados en la universidad estatal. Gaviola, en

cambio, enfatizaba la formación de los investigadores, desde los primeros

años de estudio, motivado en la escasez de físicos y en las deficiencias de su

formación. En sus propias palabras ‘si comienza con cursos para graduados

la universidad se habría convertido en un apéndice de la oficial y en una

fábrica de certificados aun antes de nacer’. Braun Menéndez intenta conciliar

ambas posiciones y en su carta del 8 de octubre de 1945 expresa: ‘nuestra

única divergencia, [...] estaba en el distinto énfasis que poníamos en cuanto

al método para llegar a dicho fin. Usted considera que lo principal y urgente

es enseñar; yo que [...] disponer de los medios materiales y espirituales para

investigar...” Y agrega: “Es mucho más fácil, probablemente, que un

7 En 1959 falleció Braun Menéndez en un accidente de aviación, y Bernardo Houssay, al

reseñar su vida y sus logros, señaló en este punto: “Como estaba prohibido que diéramos

clases en las asociaciones científicas o en otros sitios públicos, organizó el Instituto

Católico de Ciencias, donde se dieron muchas clases públicas con todo éxito. Aspiraba a

convertirlo en un centro de enseñanza e investigación de excelente calidad, hasta ser la

base de una Universidad prestigiosa de la más alta clase. Quería universidades privadas,

pero centros de saber de alta calidad y no fábricas de exámenes y diplomas o focos de

tendencias políticas” (Barrios Medina, A. y Paladini, Alejandro C., 1989, pp. 504-5).

Page 51: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

51

instituto de física se convierta en una escuela de física o de matemáticas con

muy poco gasto adicional; pero la enseñanza de la medicina es de lejos la

más cara de las enseñanzas profesionales”. (López Dávalos, A. y Badino, N.,

2000, pp. 167-168; Mendoza, Diego H. y Busala, A., 2002, p. 31.)

Gaviola persistió en el desarrollo de su iniciativa y en 1946 pronuncia

una conferencia en el Ateneo del Club Universitario de Buenos Aires

denominada El problema moral argentino y la necesidad de universidades

particulares. En esta conferencia define como irreversible la situación de las

universidades oficiales y de la ciencia argentina, atribuyendo el origen de

esta situación a procesos que vienen de los tiempos coloniales

hispanoamericanos, y a la tradición del plagio y la falsificación que son

premiados con cátedras o promociones administrativas o políticas. Señala

que la mediocridad y la demagogia se han apoderado de las universidades

oficiales y que por ello se impone la necesidad una universidad privada. “El

mayor prestigio científico y moral de las universidades privadas y de sus

egresados obligaría a las oficiales, con el correr de los años, a marcar el

paso, como ocurrió en los EE.UU.” (Mendoza, Diego H. y Busala, A., 2002,

p. 22).

En un memorando del 26 de julio de 1946 señala que estarían

dispuestos a apoyar la creación de una universidad privada los siguientes

empresarios: Francisco Pratti de Fabril Financiera; J. E. Martín S. A., de

Crédito Industrial y Comercial; S. de Jonge de Bunge y Born; León Fourvel

Rigolleau; Raúl Lamuraglia; Jorge R. Naviera, estanciero; Pascual Gambino;

Casimiro Lana Sarrate; Henry Roberts; Gastón Texier y Juan Maiza, Casa

Rigolleau; Guillermo Buzón y Augusto Salamanca. Pero el proyecto que

suponía un apoyo importante del sector industrial había recibido un fuerte

golpe, ya que la Unión Industrial Argentina, dentro de la cual Gaviola tenía

influencia en diversos empresarios, fue intervenida en mayo de 1946 por el

gobierno peronista. Los dirigentes habían apoyado el proyecto

industrializador oficial, pero se oponían a las políticas sociales

gubernamentales y la fuerte incidencia estatal. Ante la nueva situación los

dirigentes industriales comprometidos con Gaviola retiraron su apoyo.

Sin embargo Gaviola continuó impulsando su iniciativa. Promueve

nuevos encuentros de empresarios e invita a participar al Ministro de

Finanzas, Miguel Miranda, y redacta un documento denominado “Sobre la

creación de una Universidad Privada” firmado por Gaviola, Ernesto

Galloni, Juan Batana y Rodolfo Busch, en el que plantea la investigación

vinculada estrechamente con el progreso industrial, y el desarrollo de las

bases para la creación del “Instituto-Escuela de Física y Química”, que

funcionaría sobre la base de aportes no estatales. El modelo utilizado es el

desarrollado para la creación de la Johns Hopkins University de Estados

Page 52: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

52

Unidos. En el documento señala: “El 15 de septiembre de 1947, un grupo de

industriales, hombres de estado y hombres de ciencia [...] efectuaron una

asamblea constitutiva [...] [donde] se aprobaron los estatutos de una sociedad

que llevaría el nombre de Universidad Austral y se nombró una comisión

organizadora. Se contaba con la donación de un centenar de hectáreas de

tierra en las afueras de una ciudad chica [Luján]; con toda la piedra labrada

necesaria para las construcciones, con la seguridad de obtener un capital

inicial de seis millones de pesos [...] que aseguraban la vida por un mínimo

de cinco años” (López Dávalos, A. y Badino, N., 2000, p. 168). También

planteaba en un manuscrito que había distribuido en agosto de este año en el

que “los diplomas que la escuela expida serán, así, reconocidos por la

industria. No hace falta, ni es deseable, otro reconocimiento. Dentro de diez

años, el prestigio que habrá ganado la Universidad Privada dará a sus

diplomas un valor mayor que el de otras universidades. No existe, pues, un

‘problema de los diplomas’”.

Pero los esfuerzos de Gaviola no encuentran suficiente eco social, ante

la reticencia de los empresarios a apoyar un proyecto que no contaba con

simpatías del gobierno peronista. También era un motivo relevante la

inexistencia de un marco legal que admitiera la existencia de universidades

privadas. La propia comunidad científica planteaba objeciones a una

iniciativa desarrollada fuera de la tradición normativa. En enero de 1947, un

editorial de la Revista Ciencia y Tecnología refiriéndose a la Ley-estatuto

sobre las universidades incluida en el proyecto de primer plan quinquenal del

gobierno opina que “para salvaguardar los derechos constitucionales se

deberá agregar al proyecto de ley un breve capítulo que dé existencia legal a

las universidades libres”. Gaviola publica en marzo de ese año una carta en

la revista donde disiente con el editorial señalando: “La ley no prohíbe crear

universidades libres privadas. No hace falta que lo autorice. Ni en Inglaterra

ni en los Estados Unidos existe una ley que autorice la existencia de

universidades particulares”. A continuación de la carta, la dirección de la

publicación señala que dado que en nuestro país no existe una tradición de

enseñanza libre “un mínimo de seguridad legal no es mucho exigir para

invertir grandes capitales en una empresa, aunque sea de bien público y

desinteresada”.

Como se advierte, la iniciativa de Gaviola que implicaba una mirada

de largo plazo basada en su experiencia formativa en el exterior no

encontraba espacios políticos y respuestas alentadoras de sus propios pares.

Pero, además, también el contexto internacional había variado después de la

Segunda Guerra, ya que durante ésta había sido decisiva la presencia de los

gobiernos en temas fuertemente articulados entre sí como lo eran los de

defensa y desarrollo científico. A partir de ello, el nuevo paradigma

Page 53: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

53

institucional implicaba una fuerte injerencia estatal. Así lo percibía el propio

Houssay, que planteaba en 1945 que la creación del Instituto de Biología y

Medicina Experimental que dirigía no debía debilitar al Instituto de

Fisiología de la Facultad de Medicina de la UBA del que había sido

separado, y en una carta del 18 de julio de 1945 dirigida a Oscar Orías, le

señalaba: “Aún en los Estados Unidos, las fundaciones particulares están

perdiendo terreno y los investigadores cada vez más se fían en recursos del

Estado” (Mendoza, Diego H. y Busala, A., 2002, pp. 39-40). Por otra parte,

Houssay ya había recibido apoyos estatales para la AAPPC en la década del

30 y confiaba en un esquema de financiamiento público y privado para las

iniciativas científicas.

Gaviola todavía en 1946 planteaba emprendimientos vinculados al

campo estatal, como lo demuestra su anteproyecto de ley proponiendo la

creación de una Comisión Nacional de Investigaciones, pero en julio de

1947, ante las trabas que visualizaba para llevar adelante sus iniciativas,

renuncia como director del Observatorio Nacional de Córdoba para

incorporarse como asesor científico de la cristalería Rigolleau, y luego como

consultor de General Electric Argentina.

Finalmente, dentro de las figuras científicas que abogaron por el

desarrollo de universidades privadas en este período, debe mencionarse al

ingeniero Augusto Durelli. Con estudios de doctorado en Francia y de

perfeccionamiento en el Massachussets Institute of Technology (MIT), luego

de trabajar como profesor visitante en Canadá, regresó al país en 1943

trabajando en la UBA y como asesor del Laboratorio de Ensayo de

Materiales e Investigaciones Tecnológicas de la provincia de Buenos Aires.

Publicó en 1947 el libro Del universo de la Universidad al universo del

hombre en el que luego de señalar la situación lamentable de la universidad

argentina, planteó que era necesario suprimir el monopolio estatal

universitario permitiendo que cada familia espiritual tuviera su universidad,

lo que permitiría construir instituciones similares a las de los países

desarrollados. Confiaba en que la existencia de las universidades privadas

atraería poderosamente la contribución de los particulares.

Augusto Durelli señalaba que instituciones como el Colegio Libre de

Estudios Superiores, el Instituto de Fisiología de Houssay, y el Instituto

Francés de Estudios Superiores podían convertirse en universidades como

Harvard, Princeton u Oxford. De profundas convicciones católicas,

encontraba un gran paralelismo en el proceso de la Reforma y en los

contenidos del movimiento que dio origen a la Universidad de Bologna, y

destacaba: “La más extraordinaria de las coincidencias entre la mejor

doctrina católica y la ‘Reforma’ es probablemente la exigencia de

universidades libres”.

Page 54: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

54

Algunas iniciativas privadas gestarían en esta década algunos

proyectos de desarrollo científico. Por ejemplo, la empresa holandesa

Philips, ante el peligro que corrían sus plantas de investigación básica en

Holanda, traslada partes de sus grupos de investigadores a Buenos Aires.

Alberto González Domínguez, Oscar Varsavsky, Andrea Levialdi y

Humberto Ciancaglini son incorporados para trabajar en teoría de circuitos,

proceso que culmina con el fin de la guerra, pero que dejaría huellas para

futuras iniciativas nacionales.

Otra iniciativa privada que tendría gran repercusión nacional, estaría

vinculada a la institucionalización del psicoanálisis en Argentina. Los

estudios psicológicos se iniciaron en 1901 en la Facultad de Filosofía y

Letras de la UBA, donde el profesor de Fisiología, Horacio G. Piñeiro, dictó

un curso de Psicología experimental y clínica. Piñeiro fue el primer

presidente de la Sociedad de Psicología de Buenos Aires. En 1931 la cátedra

de Enrique Mouchet de Psicología experimental y clínica se transformó en

un Instituto de Psicología. Pero el gran desarrollo de la psicología clínica

tendría otros canales. Las obras de Freud habían influenciado a numerosos

intelectuales y científicos del país en la década de 1930, en la que se

difunden sus obras traducidas al castellano. En 1931, Ángel Garma, que se

recibe de médico en Madrid, es elegido miembro de la Asociación

Psicoanalítica Alemana. En 1938, vuelve a Buenos Aires y publica la

primera tesis doctoral psicoanalítica de América Latina. El médico Celes

Ernesto Cárcamo se incorpora en 1939 a la Asociación Psicoanalítica

Francesa. Retorna en 1939 a Argentina, y junto a Garma se suman a un

grupo de estudiosos del país. El 15 de diciembre de 1942, se funda la

Asociación Psicoanalítica Argentina, con la presencia de Garma, Cárcamo,

Guillermo Ferrari Hardoy, María Langer, Enrique Pichon Rivière y Arnaldo

Rascovsky. Incorporada a la Asociación Psicoanalítica Internacional desde

1942, comenzó la publicación de la Revista de Psicoanálisis en 1943, y en

ese mismo año sus once integrantes aumentaron a 68 en el año 1953. En

1945, se creó el Instituto de Psicoanálisis encargado de la formación

docente. Esta institución ha jugado un papel relevante en la formación

psicoanalítica de posgrado en la Argentina y en el resto de Latinoamérica, ya

que muchos de sus egresados provenientes de otros países de la región

conformaron luego las respectivas asociaciones nacionales de psicoanálisis

(Véase Asociación Psicoanalítica Argentina, 1942-1982).

A partir de la caída del gobierno peronista, en 1955, se inició un largo

debate que culminaría en 1958 con la autorización del funcionamiento de las

universidades de gestión privada. (Del Bello, Barsky y Giménez, 2007, pp.

75 a 84).

Page 55: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

55

2. La reorganización del sistema científico nacional

Habíamos señalado que la confrontación entre científicos, por un lado,

y políticos, militares y administradores, por otro en los años 40 no fue un

problema exclusivamente argentino, pero que al integrarse al enfrentamiento

político exacerbado que partió a la sociedad entre peronismo y

antiperonismo, se plasmó en dos proyectos enfrentados por la legitimidad del

conocimiento. Al ser destituido el gobierno peronista, hubo distintas

iniciativas que reconformaron el sistema científico y tecnológico del país.

Dentro de las distintas iniciativas institucionales desarrolladas se

destacan en el plano tecnológico la creación del Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología

Industrial (INTI).

El INTA está asociado a la propuesta de Raúl Prebisch, secretario

económico de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que

fue convocado en 1956 para elaborar un plan económico conocido como

“Plan Prebisch”. Entre una serie de puntos destinados a reactivar al sector

agropecuario, se señalaba la necesidad de “Crear un instituto de

investigación y difusión tecnológica que propague las prácticas desarrolladas

en el país y en el exterior”. Creado en 1956, el INTA inició sus actividades

al año siguiente. Contando con generosos recursos estatales, la institución

agrupó recursos humanos y materiales existentes en la esfera del Ministerio

de Agricultura y Ganadería, capacitó parte importante de su personal en el

exterior y con ellos construyó, en colaboración con diversas universidades

estatales, un sistema de posgrados en temáticas agropecuarias a lo largo de

todo el país. El INTA jugó un papel relevante como convertidor de la oferta

tecnológica disponible a nivel internacional para la agricultura de clima

templado, y fue así decisivo en el impulso que permitió una sostenida de la

producción agropecuaria nacional desde la década de 1960 (Barsky, O. y

Gelman, J., 2009, pp. 395-396).

La creación del INTI en 1958 no alcanzó sus objetivos de motorizar el

desarrollo del sector industrial, entre otras cosas por el desinterés de las

empresas trasnacionales que no desarrollan investigación en el país, y la falta

de perspectivas en sectores locales nacionales de menor tamaño que no

visualizaron perspectivas de mediano y largo plazo en este terreno. Las

iniciativas de desarrollo nuclear iniciadas en el período peronista se

mantuvieron y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se

fortaleció, al igual que el Instituto de Física de Bariloche, más tarde

rebautizado como Instituto Balseiro.

Pero lo más relevante en términos del impacto en la cultura científica

del país, fue la creación creación del Consejo Nacional de Investigaciones

Page 56: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

56

Científicas y Técnicas (CONICET) por el gobierno de facto mediante el

Decreto-Ley 1291 de 1958.

Como hemos visto, las iniciativas de desarrollo de universidades

privadas científicas no pudieron cristalizarse. Al mismo tiempo, la

reorganización de las universidades estatales había absorbido buena parte de

los intelectuales y cuadros científicos que habían participado en la

resistencia al gobierno peronista. En varias de ellas se desarrollaron procesos

de avance en materia de investigación científica. El más destacado fue el

generado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires, bajo la dirección de Rolando García (Prego, C. A., 2010;

Romero, L. y Buschini, J., 2010; Bargero, M. Romero L. y Prego, C. A.,

2010).

Pero en el núcleo de investigadores de las ciencias básicas de mayor

trayectoria era dominante el criterio de que las universidades estatales, dada

su masividad y su perfil profesionalista, eran inadecuadas para ser la base del

desarrollo de estos campos de la ciencia. Para muchos de ellos, la

participación estudiantil en el gobierno de las universidades era también un

tema que afectaba el desenvolvimiento y la calidad de la práctica

universitaria8. El intenso proceso político de reorganización de las

universidades a partir de 1955, y las trabas burocráticas de funcionamiento

de las universidades eran obstáculos para los investigadores que se habían

acostumbrado en los institutos a formas operativas mucho más eficientes.

A fines de 1956, el capitán Francisco Manrique, en representación del

gobierno, solicitó la opinión sobre la Dirección Nacional de Investigaciones

Científicas y Técnicas (DNICyT) a la Academia Nacional de Ciencias

Exactas, Físicas y Naturales. A partir de allí, acordó con el gobierno

presentar una propuesta de organización de un consejo de investigaciones.

Una comisión integrada por Bernardo Houssay, Eduardo Braun Menéndez,

Venancio Deulofeu, Abel Sánchez Díaz, y Ernesto Galloni entregó un

anteproyecto de decreto en junio de 1957, y en febrero de 1958 se creó el

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),

como ente autárquico dependiente del Poder Ejecutivo. Este organismo

recibió los bienes y el personal administrativo de la DNICyT.

8 “La intervención de los estudiantes en el gobierno universitario no existe en ningún país

adelantado. No es concebible en ellos y su existencia entre nosotros nos deja en ridículo…

Es preciso que las universidades argentinas remedien por sí mismas esta absurda situación

y, atendiendo a los pedidos de los profesores, les confieran amplia mayoría en el gobierno

universitario. Cuando la enseñanza sea más moderna y mejor ya no será necesaria ninguna

intervención estudiantil, salvo en problemas de bienestar y ayuda social…” (B. Houssay,

reunión del directorio del CONICET, 11 de marzo de 1962).

Page 57: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

57

El interventor de este organismo era el geólogo Félix González

Bonorino, que además pertenecía a la Facultad de Ciencias Exactas y

consigue que su decano, Rolando García, sea nombrado vicepresidente, ya

que en la primera reunión del directorio del CONICET, Houssay es

nombrado presidente. En este proceso de conformación del organismo se

enfrentan dos posturas fuertemente antagónicas. Mientras Rolando García y

González Bonorino plantean un organismo con un gran presupuesto para

impulsar la actividad científica y técnica en todo el país, conectando la

investigación básica con la aplicada y ésta con la tecnología para que la

producción acceda a un nivel moderno y competitivo, Houssay prefiere que

sean los investigadores como individuos quienes propongan proyectos y

soliciten fondos (Cerejeido, M., 2014).

Mientras García asigna un rol central a la universidad y quiere que se

la refuerce, propiciando que se vinculen a ella los institutos extra

universitarios generados, Houssay impulsa y obtiene que los institutos se

conecten directamente con el CONICET.

Como señala Diego Hurtado: “Instituciones como la CNEA, el

Instituto Antártico o CITEFA se dedicaban principalmente a

cuestiones estratégicas vinculadas a soberanía, defensa, recursos

naturales y energía. Por su parte, el INTI y el INTA enfocaban

sus actividades en los dos grandes sectores productivos más

importantes de la economía argentina: el agropecuario y el

industrial. De esta forma, si bien se contaba con instituciones

públicas para cubrir las necesidades de investigación y

desarrollo para la industria, el agro, la defensa y la energía

nuclear, también es cierto que todas estas potencialidades

institucionales del sector público fueron concebidas al margen

de las universidades. En este esquema, por lo menos desde la

perspectiva del diseño institucional, las universidades no sólo

quedaban relegadas a la investigación básica, sino que la

ausencia de vínculos formales con el resto de las instituciones

de ciencia y tecnología que buscaban dar respuestas a los

sectores de la producción y la defensa dejaba librada la agenda

de investigación de las universidades a criterios ‘internos’ a la

comunidad académica. Así, si el CONICET había sido

concebido para fortalecer la investigación en las universidades,

por transitividad también debería enfocarse en un tipo de

investigación básica validado por intereses propios de la

comunidad académica, consecuencia que además era

compatible con la ideología del grupo de científicos que durante

el gobierno de Perón había reclamado libertad de investigación.

Page 58: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

58

En el futuro, en la medida en que no lograra construir vínculos

entre sus actividades de investigación, o bien con otras

instituciones públicas de investigación y desarrollo, o bien

directamente con el sector productivo, el sistema universidades-

CONICET consolidaría una orientación hacia la ‘ciencia básica’

sostenida por valores universalistas, que en la práctica significó

la adopción de las agendas de investigación de los países

avanzados. En todo caso, esta sería una de las fuentes de tensión

que se pusieron en evidencia desde el comienzo de las

actividades del nuevo Consejo” (Hurtado, D., 2010, pp. 107-

108).

3. La creación de las universidades de gestión privada y la

construcción institucional de la función de investigación

La coalición cívico-militar que confluyó en 1955 con el derrocamiento

del gobierno de Perón, abarcaba sectores liberales, católicos, de izquierda en

sus variadas gamas, y una alta participación de los sectores universitarios,

investigadores, docentes, organizaciones estudiantiles. En ese contexto se

desarrolló un largo debate y conflicto en relación a la creación de

universidades privadas, y su potestad de expedir títulos habilitantes para el

ejercicio de las profesiones (Del Bello, J. C., Barsky, O. y Giménez, G.,

2007)

Se enfrentaban aquí diversas concepciones sobre el rol que podrían

llegar a cumplir nuevas instituciones creadas al margen de la gestión estatal

directa. Por un lado, quienes las visualizaban jugando un papel similar al de

algunas universidades norteamericanas de alto nivel científico —el modelo

mencionado insistentemente siempre fue el de la John Hopkins University—

en el que si canalizaban recursos empresariales importantes, serían capaces

de impulsar fuertemente el desarrollo de algunas disciplinas científicas,

particularmente de la física y la biología. Por otra parte, la concepción de

quienes querían abrir la posibilidad de la existencia de instituciones cuyo

modelo académico no difería esencialmente del dominante en las estatales,

aunque en casos como el de la Iglesia ello se asociaba a la formación de

profesionales de raigambre católica.

En la primera dirección, el antecedente más vigoroso era la iniciativa

de Eduardo Braun Menéndez, quien había creado en 1953 el Instituto

Católico de Ciencias con el auspicio del Arzobispado de Buenos Aires, y

Page 59: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

59

cuyos fines eran la promoción de la investigación científica y la formación

de investigadores.

El 23 de diciembre de 1955 fue sancionado el Decreto-Ley 6403 cuyo

artículo 28 autorizaba el funcionamiento de las llamadas Universidades

Libres. Pero fue recién reglamentado en 1958, en el gobierno de Arturo

Frondizi, con una nueva redacción que estableció:

“La iniciativa privada podrá crear universidades con capacidad para

expedir títulos y/o diplomas académicos. La habilitación para el ejercicio

profesional será otorgada por el Estado Nacional. Los exámenes que

habiliten para el ejercicio de las distintas profesiones serán públicos y

estarán a cargo de organismos que designe el Estado Nacional. Dichas

universidades no podrán recibir recursos estatales y deberán someter sus

estatutos, programas y planes de estudio a la aprobación previa de la

autoridad administrativa, la que reglamentará las demás condiciones para su

funcionamiento. El Poder Ejecutivo no otorgará autorización o la retirará si

la hubiese concedido a las universidades privadas cuya orientación y planes

de estudio no aseguren una capacitación técnica, científica y cultural de los

graduados, por lo menos equivalente a la que impartan las universidades

estatales y/o no tropiecen la formación democrática de los estudiantes dentro

de los principios que informan la Constitución Nacional.”

Como se observa, desde el origen de las universidades privadas,

estuvo vedado el financiamiento directo del Estado, a diferencia de Japón

donde sí tenía lugar, e indirectamente también en Estados Unidos, a través

del apoyo económico a los estudiantes de universidades privadas, mediante

becas y préstamos, o en realidades más cercanas de algunos países

latinoamericanos como Chile. Ante la ausencia de apoyo económico del

Estado, las universidades privadas se financiarían con el arancel que

pagarían sus alumnos, que era insuficiente para desarrollar actividades de

investigación, además de las de docencia. Recién en 1995 se consideró la

posibilidad de que el Estado apoyara económicamente a estas instituciones

para actividades de investigación.

El decreto dictado en 1955 autorizaba la existencia de las

universidades privadas y, aunque estuviera pendiente su reglamentación, las

entidades con larga tradición formativa de nivel superior fueron las primeras

en tomar la iniciativa9. No bastaba, por cierto, con la mera voluntad para

abordar la complejidad de la construcción de una entidad universitaria. Se

9 El antecedente más relevante es la creación en 1910 por el Episcopado Argentino de la

Universidad Católica de Buenos Aires, que creó en 1912 la Facultad de Derecho, pero

como sus títulos no eran reconocidos por el Estado, cesó en sus actividades en 1922 (Del

Bello, J. C., Barsky, O. y Giménez, G., 2007, p. 357).

Page 60: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

60

necesitaban espacios físicos adecuados, docentes, organización académica,

y, particularmente, la legitimación social que hiciera posible la inscripción

de los estudiantes.

Como es natural, el peso dominante lo tuvieron las entidades católicas

con larga tradición en la educación argentina, con espacios físicos

provisorios en los colegios o edificios donde ya funcionaban cursos de

filosofía o teología, con núcleos de docentes católicos de trayectoria en

ciertas áreas y con la posibilidad de inmediata captación de los estudiantes

provenientes de las escuelas secundarias religiosas o de familias católicas.

La decisión institucional y la tradición educativa hicieron lógico que ello

sucediera en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe donde se daban plenamente

estas condiciones.

Apenas se aprobó el artículo 28, en 1955 se comenzaron a desarrollar

iniciativas institucionales. Algunas centralizadas por decisión del

Episcopado Argentino, y otras por la acción de las distintas órdenes en que

se divide la Iglesia. Entre 1958 (año de la primera ley de autorización de las

universidades privadas) y 1960, se constituyeron cuatro universidades

católicas: Universidad Católica de Córdoba, Universidad Católica Argentina

(situada en Buenos Aires), Universidad del Salvador y Universidad Católica

de Santa Fe. Al mismo tiempo se iniciaron otros proyectos en San Juan,

Tucumán, Santiago del Estero, Salta y La Plata, que prosperaron a partir de

1963 y durante esa década.

Lo que resulta notable es que la primera universidad privada resultó

ser la Universidad Católica de Córdoba. Paradoja de la historia, que por

segunda vez en la misma ciudad de Córdoba en junio de 1956, o sea 343

años después de la creación de la primera universidad argentina en esa

ciudad, el Arzobispado de Córdoba crea la Universidad de la Iglesia y se la

confía a perpetuidad a los jesuitas.

Hemos descripto el intento de núcleos católicos de crear universidades

“científicas”, con peso dominante de la física y la biología, y el fracaso de

estos esfuerzos. Al cotejarse las carreras creadas por las primeras

universidades católicas se advierte claramente que las prioridades fueron

otras. Tuvieron un gran peso las carreras humanísticas y de ciencias sociales

como filosofía, psicología, sociología, letras, historia, ciencias de la

educación. También las carreras de derecho fueron privilegiadas y en casos

puntuales otras carreras profesionales como medicina, ingeniería, ciencias

económicas y arquitectura. Es decir, se advierte un perfil similar al

dominante en las universidades estatales. El elemento diferenciador está

centrado en el enfoque global desde el cual se abordan las carreras que tratan

Page 61: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

61

de las grandes teorías sobre el hombre y la sociedad y también las que

analizan aspectos diversos de la realidad social.

Emilio Mignone, militante católico de larga trayectoria y destacado

estudioso del sistema universitario argentino —fue entre otras cosas el

primer Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación

Universitaria (CONEAU)— señala: “Tanto Dell’Oro Maini como otros

intelectuales y científicos católicos de la época (entre ellos el destacado

fisiólogo Eduardo Braun Menéndez) propiciaban iniciar la actividad de la

Universidad Católica en el nivel de posgrado, concentrándose en la

investigación, con el propósito de influir en la cultura de la sociedad y

formar docentes de buen nivel para los establecimientos públicos. Pero la

jerarquía católica optó por el proyecto de Monseñor Octavio Nicolás Derisi,

dirigido a una formación de grado masiva, convencional y ordenada, sin

posibilidades de creatividad ni de incremento de los conocimientos. Y los

restantes establecimientos, en general, imitaron esta tónica” (Mignone, E.,

1998, pp. 43-44). El propio Monseñor Derisi confirma este enfoque, aunque

no en los mismos términos que plantea Emilio Mignone, “en las primeras

reuniones del Consejo Superior se determinó con claridad cuál debía ser la

orientación de la Universidad de acuerdo a la Carta fundacional de los

Obispos. Hubo quienes querían hacer de la Universidad un Instituto superior

de investigación pura, pero la mayor parte del Consejo, de acuerdo a la

declaración e intención de los Obispos, entendió que la Universidad debía

ser ante todo docente sin dejar de ser investigadora” (Derisi O., op. cit., p.

35). Cabe señalar que el Dr. Eduardo Braun Menéndez fue nombrado por el

Episcopado como miembro del Consejo Superior pero renunció a su cargo y

no se incorporó.

Más allá de la discrepancia en los proyectos es válido preguntarse si

dada la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

(INTA), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA) y otros

organismos del sistema estatal, y dada la reorientación de las universidades

estatales hacia un mayor desarrollo científico con apoyo del presupuesto

nacional, había en la época recursos materiales y humanos disponibles para

plantearse el desarrollo de universidades “científicas” como las imaginaba

Braun Menéndez. En esta nueva situación tampoco parece registrarse la

presencia de grupos empresariales privados interesados en canalizar en las

universidades privadas que surgían recursos significativos que permitieran

construir instituciones de esta naturaleza. Por otra parte, era muy difícil que

frente a la competencia fijada por la existencia de universidades estatales

gratuitas, las universidades privadas se desarrollaran sin apoyarse en la

demanda de mercado de carreras profesionales cuya amplitud permitiría

Page 62: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

62

obtener los recursos necesarios para la construcción de las nuevas

instituciones.

Un intento relevante de creación de una institución de gestión privada

asociada al desarrollo tecnológico fue la creación del Instituto Tecnológico

de Buenos Aires (ITBA) cuyos orígenes se remontan a las propuestas del

gobierno peronista de formar ingenieros especializados en competencias

vinculadas con el quehacer de la Armada Argentina. Esta iniciativa fructificó

luego de 1955. Se trató de una iniciativa con objetivos de formación de

especialistas de alto nivel en materia de ingeniería y ciencias vinculadas a la

problemática específica, es decir con una demanda inicialmente predefinida

en términos institucionales. Conjuntamente con la Universidad Tecnológica

Nacional (UTN) fueron las dos primeras instituciones universitarias

argentinas especializadas en las ciencias de las ingenierías. Por largo tiempo,

el ITBA será la única institución privada focalizada en el área de los

conocimientos tecnológicos.

A medida que se iban creando las universidades e institutos de gestión

privada se afirmaban las tendencias de carreras vinculadas a profesiones. Sin

embargo, en algunas como la Universidad Católica de Córdoba se crearon

desde el inicio carreras de Medicina, que por su propia lógica disciplinaria

guardan relación con el desarrollo de las ciencias básicas como Biología. En

otras universidades, la creación de carreras de Filosofía, Sociología,

Psicología e Historia incorporó también docentes con tradición en

investigación en estas áreas, como fue el caso de la Universidad del

Salvador. La Universidad Católica Argentina (UCA) comenzó en 1958 sus

actividades con algunas carreras pero generando cinco institutos de

investigación como base de la creación de futuras actividades.

Como consecuencia de la persecución política desatada en

universidades estatales en distintos períodos se desplazaron calificados

recursos humanos en investigación hacia las universidades privadas. El caso

más relevante en términos institucionales fue la creación en 1967 de la

Universidad Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (CAECE) creado

a partir del ataque a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales durante el

gobierno de Onganía que motivó la renuncia de parte importante de su planta

docente que creó las Licenciaturas en Matemáticas y en Sistemas, esta

última la primera del país en esta área. La Universidad del Salvador y la de

Belgrano recibieron también en estos años a destacados investigadores en

Sociología e Historia renunciantes de la Universidad de Buenos Aires.

En 1981, se constituyó la Fundación Científica Felipe Fiorellino con

el objetivo de promover programas de investigación científica y de

educación, particularmente en el área de salud, lo que llevaría en 1990 a la

Page 63: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

63

creación de la Universidad Maimónides con prioridad en esta área

disciplinaria. La Universidad Austral (creada y aprobada como universidad

en 1991) creó en 1987 el Instituto de Investigación y Posgrado para realizar

actividades de investigación en las áreas de Derecho y Ciencias Sociales.

Estos son solo ejemplos de distintos tipos de acciones en investigación,

limitadas en muchos casos fuertemente por los recursos de las universidades

que se desarrollaban con distintas modalidades.

En la década de 1990, comienza un proceso de expansión de

universidades con fuerte peso de la investigación y con personal rentado

especialmente asignado a estas funciones junto con la docencia. En 1991, se

crea la Universidad Torcuato Di Tella, recogiendo la tradición de

investigación del Instituto Torcuato Di Tella fundado en 1958 y dedicado a

las ciencias sociales; y en 1989 la Universidad de San Andrés, diseñada

desde su inicio como universidad “científica” también en las áreas de

ciencias sociales. El modelo de ambas universidades con docentes-

investigadores de alta dedicación implicó un esfuerzo particular para

sobrevivir institucionalmente dadas las limitaciones apuntadas de

financiamiento estatal a las universidades privadas. En 1992, se creó la

Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos (CEMA)

especializada en posgrados e investigación en estas áreas.

Pero, sin duda, el gran cambio cuantitativo en materia de investigación

es la creación de institutos y universidades dedicadas integralmente a las

ciencias de la salud: Instituto Universitario de la Fundación ISALUD,

Instituto Universitario de la Salud, Universidad Favaloro, Instituto

Universitario CEMIC (Centro de Educación Médica e Investigaciones

Clínicas Norberto Quirno), Instituto Universitario Escuela de Medicina del

Hospital Italiano, Instituto Universitario Hospital Italiano de Rosario,

Instituto Universitario de Salud Mental de la Asociación Psicoanalítica de

Buenos Aires (APdeBA), Instituto Universitario del Gran Rosario, más el

peso relevante de estas actividades en la Universidad Abierta Interamericana

(UAI) y en la Universidad Austral que cuentan con hospitales propios. Por

su naturaleza se reforzaron actividades de investigación asociadas a

actividades de ciencias básicas con participación importante de

investigadores del CONICET.

Page 64: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad
Page 65: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

65

CAPÍTULO III. LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE

1995 Y EL IMPACTO DE LA COMISIÓN

NACIONAL DE EVALUACIÓN Y

ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA

(CONEAU) EN EL DESARROLLO DE LAS

INVESTIGACIONES EN LAS UNIVERSIDADES

PRIVADAS

Hasta 1995 se habían creado 47 universidades privadas. Las

actividades de investigación se habían desarrollado por distintas razones:

tradiciones disciplinarias, diseño institucional, búsqueda de prestigio. La

extrema heterogeneidad de las universidades, y la fuerte dependencia de las

matrículas de los estudiantes como principal fuente de recursos generaba en

el manejo burocrático de las instituciones (especialmente de sus

administradores) la idea de que los recursos asignados a la investigación eran

“gastos” no necesariamente imprescindibles, por lo que se fue diseñando un

sistema visualizado por la sociedad de escasa relevancia en términos de

investigación.

Pero desde 1995 cambiarán las condiciones de contexto que alterarían

crecientemente esta situación. Ello tiene que ver con la sanción de la Ley de

Educación Superior en 1995 fijando a la investigación en las universidades

como una de sus condiciones junto con docencia y extensión para ser

reconocidas como tales, habilitando para ello a las universidades privadas a

recibir recursos del Estado para este fin, y creando sistemas de evaluación de

la calidad a través de un organismo especializado, la Comisión Nacional de

Evaluación y Acreditación Universitaria que comenzó a funcionar en 1996.

En Argentina, la evaluación institucional ha sido introducida en la

agenda universitaria recién hacia 1990. La necesidad de la evaluación

institucional había sido expresada por la comunidad universitaria a través de

encuentros, talleres y actividades organizados con el fin de facilitar un

debate democrático sobre una temática nueva y compleja como ésta. Pero

Page 66: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

66

fueron las políticas impulsadas por la Secretaría de Políticas Universitarias

del Ministerio de Cultura y Educación a través de la Ley de Educación

Superior 24521/95, sancionada en 1995, las que dieron un impulso decisivo

a estos procesos. La resistencia del sistema universitario estatal estaba

asociada a una mirada autosuficiente y autocomplaciente, y al control

político de las autoridades de las universidades estatales de los procesos

académicos. Se asociaba también a esta resistencia, el temor del sistema

privado por el control de la evaluación estatal en relación con sus

actividades.

La Ley le dedica una sección completa a la evaluación institucional y

a la acreditación, y en su Artículo 44 plantea: “Las instituciones

universitarias deberán asegurar el funcionamiento de instancias internas de

sistemas de evaluación institucional que tendrán por objeto analizar los

logros y dificultades en el cumplimiento de sus funciones, así como sugerir

medidas para su mejoramiento. Las autoevaluaciones se complementarán

con evaluaciones externas, que se harán como mínimo cada seis años, en el

marco de los objetivos definidos por cada institución”. La obligatoriedad fue

justificada hasta que se consolidara una cultura de la evaluación, por la

escasa propensión de las instituciones a la evaluación externa.

Sobre la base de la experiencia institucional francesa se crea la

CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria),

aunque se intenta asimilar también la experiencia norteamericana, y se

admiten a las Agencias Privadas de Evaluación como complementarias bajo

la supervisión de la CONEAU reconocidas por el Ministerio de Educación10

.

Los procesos bajo supervisión de la CONEAU son: a) la evaluación

institucional externa de las universidades; b) la evaluación del proyecto

institucional para la creación de nuevas universidades estatales; c) la

evaluación para la autorización provisoria o el reconocimiento definitivo de

las universidades privadas; y d) la acreditación de las carreras de grado y de

posgrado.

Con respecto a la evaluación institucional el sistema que adoptó la

Argentina fue inspirado en el modelo francés de evaluación (aunque el

francés no incluye acreditaciones). Se basa en una autoevaluación y en una

evaluación externa. La diferencia es que en el caso francés, el proceso de

evaluación es estructurado a partir de una serie de indicadores elaborados

por un Comité Nacional de Evaluación (CNE) y de un cuestionario

detallado. En el caso argentino, si bien hay lineamientos generales para el

10 Esta es una experiencia parcialmente trunca. Las dos agencias que se constituyeron fueron

organizadas por universidades privadas, y la CONEAU no les delegó funciones de

acreditación sino solamente de evaluación institucional.

Page 67: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

67

desarrollo del proceso y algunos lineamientos generales, la autoevaluación

no es estructurada y su elaboración depende de los equipos o comisiones que

se organicen en las instituciones. No se cuenta con financiamiento que

permita que el resultado de las recomendaciones reciba recursos adicionales

externos.

Las condiciones políticas en que se impulsó la instalación de la

CONEAU y de las funciones de evaluación y acreditación fueron

extremadamente complejas. De hecho la Universidad de Buenos Aires, la

mayor del país, se resistió durante años a participar en estos procesos y aún

hoy algunas comunidades académicas ponen trabas a estas actividades. En

ese contexto, las acreditaciones de posgrados primero, y de grado después

(carreras del art. 43 de la Ley de Educación Superior), adquirieron creciente

relevancia por las consecuencias punitivas previstas para el funcionamiento

de estas carreras. Ello hizo que las universidades dieran prioridad a estas

actividades en detrimento de las evaluaciones institucionales, dado la falta de

consecuencias de una evaluación negativa.

Por otra parte, al no haber un uso del Estado de los resultados de las

evaluaciones institucionales para el diseño y el desarrollo de políticas

sectoriales, ni para la distribución presupuestaria, ni para gestionar el

funcionamiento del sistema universitario, no se asentó socialmente la

importancia de los dictámenes de evaluación de las universidades, que en

otros países tienen alto impacto social y consecuencias en la gestión estatal.

Este vacío de legitimidad externa de estos procesos ha dejado un espacio

crecientemente aprovechado por la difusión mediática de los rankings

internacionales.

Los procesos de acreditación han tenido gran impacto y determinado

cambios significativos en las instituciones universitarias. Dadas las

consecuencias institucionales que determinaban la posibilidad de

funcionamiento de los posgrados o que ponían en riesgo las carreras de

grado alcanzadas, las instituciones y las comunidades académicas prestaron

particular atención a esta problemática. Dentro de los mismos adquirió gran

relevancia el rol de la función de investigación en las universidades. Ello

tuvo que ver con los sistemas preexistentes de evaluación de los

investigadores dentro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Técnicas (CONICET). El prestigio en esta área de la institución y de sus

investigadores determinó que, al conformarse los listados de los Comités de

Pares en la CONEAU, una gran parte de los mismos fueran escogidos en

todas las disciplinas entre personal científico del CONICET. Estos

investigadores trasladaron a las Comisiones Asesoras de la CONEAU su

visión sobre la calidad en materia de investigación.

Page 68: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

68

El primer problema asociado a lo anterior, es que la práctica de

evaluación en el CONICET era sobre los becarios e investigadores de

carrera, mientras que en el caso de la CONEAU, no se trataba de juzgar la

actividad de determinadas personas, sino procesos integrales que permitieran

obtener calidad en materia de formación educativa, tanto en carreras de

grado como de posgrado. En ese sentido la función de investigación debía

aparecer subordinada a este objetivo superior. Esta confusión fue generada

desde la propia CONEAU donde los formularios de acreditación demandan

acciones de investigación en el sentido tradicional, al tiempo que se pedían

acciones en este terreno a los posgrados como si se tratara de entidades

autónomas y no de espacios educativos formativos que pueden a través de la

docencia integrar conocimientos de investigación generados en distintas

entidades, en muchos casos diferentes de aquella donde se desarrolla la

actividad. Esto se agravó en el caso de los posgrados profesionales.

El segundo problema, es que en la transmisión de los criterios del

CONICET para la evaluación de la investigación, se encuentra, por su

historia institucional, una fuerte dominancia de las tradiciones que se han ido

construyendo en el área de las ciencias básicas, tradiciones que corresponden

a un sistema internacional homogéneo en este aspecto y definido por el

desarrollo disciplinar llevado adelante en los países desarrollados. La física,

la química, las matemáticas, la biología desarrollan procesos de

conocimiento en materia de investigación de carácter universal, y así son

evaluadas.

Diferente es el caso de las disciplinas asociadas al estudio de las

realidades locales desde el lado de las ciencias sociales y las humanidades,

como aquellas vinculadas con áreas aplicadas como las ingenierías, la

arquitectura y otras. Sin embargo, la dominancia de los criterios de las

ciencias básicas, con el modelo dominante de papers publicados en revistas

de referato internacional subordinó a los otros procesos. ¿A qué se debió ello

en la Argentina?:

En primer lugar, a las características del desarrollo científico local.

Argentina, al igual que la mayor parte de los países de menor desarrollo,

destina el peso esencial de sus recursos (particularmente estatales) al

financiamiento de las ciencias básicas. Ello es exactamente al revés de los

países de mayor desarrollo económico y científico donde el peso esencial de

la inversión se realiza en el desarrollo experimental y en las tecnologías

aplicadas. Esto tiene que ver a su vez con el gran peso de la inversión de las

empresas privadas en los países desarrollados, que en Argentina es

particularmente débil.

Page 69: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

69

Esta situación de fondo, más el peso de la formación del CONICET a

fines de la década de 1950, determinó que las corporaciones de las ciencias

básicas capturaran el grueso de los recursos estatales a través del control de

esta institución, pero también de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

devenida recientemente en Ministerio. Es tan notable el peso de esta

dominancia, que ha llevado a conflictos relevantes dado que los

investigadores del CONICET, asentados en las instituciones del sistema

científico (el INTA, el INTI, la CONEA, etc.,) en los que llevan adelante

importantes proyectos de desarrollo aplicado, son evaluados negativamente

en el CONICET por no ajustarse al esquema tradicional de la publicación de

papers, lo que muestra cómo el sistema de evaluación se ha vuelto

profundamente no funcional a las necesidades de desarrollo del país.

Finalmente, esta deformación del sistema de evaluación se convirtió

en una traba para el funcionamiento de las instituciones de ciencia y

tecnología en Argentina. Frente a ello el Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva (MINCyT) realizó el 8 de septiembre de 2011 un

Taller cuyas conclusiones centrales fueron:

La no pertinencia de aplicar criterios de evaluación del personal

dedicado a la investigación básica al personal dedicado a la

investigación aplicada y al desarrollo tecnológico y social.

o La diferencia existente entre las distintas disciplinas y la

forma en que cada una evalúa a su personal.

o La dualidad entre la evaluación de trayectorias individuales

y trayectorias colectivas.

o La distancia entre criterios de calidad académica y criterios

de relevancia y/o pertinencia organizacional.

La Comisión Asesora sobre Evaluación del Personal Científico del

MINCyT elaboró un documento asumiendo estas recomendaciones que el 4

de octubre fue refrendado por la totalidad de las instituciones que forman el

sistema nacional de ciencia y tecnología. En la misma resolución se crearon

los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) orientados al

desarrollo de tecnologías asociadas a una oportunidad estratégica o a una

necesidad de mercado o de la sociedad debidamente explicitada por los

adoptantes. Estos proyectos tienen pautas de evaluación que difieren de las

tradiciones académicas argentinas inspiradas en el CONICET y replantea la

evaluación de los investigadores involucrados tomando distancia de las

publicaciones en revistas internacionales con referato como criterio

discriminador.

Page 70: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

70

Si bien la Ley de Educación Superior de 1995 avanzó por vez primera

en considerar el financiamiento de las actividades de Investigación y

Desarrollo (I+D) de las instituciones privadas, se estima que la contribución

del Estado aún es insuficiente, ya que, como se ha visto, esta Ley habilitó

convocatorias de proyectos de I+D entre el CRUP y el FONCyT, y entre

instituciones universidades particulares y el FONCyT, y a partir del nuevo

Programa de Modernización Tecnológica III, la posibilidad de acceder a

subvenciones parciales para equipamiento de laboratorios de investigación e

incorporación de investigadores.

A la luz del desarrollo posterior del sistema científico argentino,

resulta evidente el error histórico de la comunidad científica argentina. Si

bien el CONICET realizó notables esfuerzos para el desarrollo de la

actividad en el país, las limitaciones de la universidad argentina para

incorporar en forma significativa actividades de investigación al quehacer

académico constituyeron los factores explicativos determinantes de un

sistema científico nacional con fallas estructurales para su desenvolvimiento

inicial: la poca presencia de la actividad de investigación universitaria. Todo

ello a causa de la hegemonía de los sectores universitarios profesionalistas y

la prohibición de que el Estado apoyara económicamente a las universidades

privadas, como única forma en que éstas pudieran desarrollar relevantes

tareas de investigación, dado que no pueden ser razonablemente financiadas

por los aranceles que pagan los alumnos.

Page 71: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

71

CAPÍTULO IV. PRIMER SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS

1. Antecedentes

Con la sanción de la Ley de Educación Superior en 1995, las

universidades privadas argentinas se abocaron a un intenso proceso de

reflexión caracterizado por un análisis realista de la situación en que se

encontraban para adecuarse a las exigencias de la nueva legislación, y

especialmente un análisis específico que en materia de investigación

afectaba a la mayoría de las universidades privadas, sin perjuicio de las

asimetrías que también ellas mismas se reconocían entre sí, dado que

algunas de sus instituciones estaban especialmente dotadas para el desarrollo

de la investigación científica, destacándose como referentes tanto a nivel

nacional como internacional.

El Consejo de Rectores de Universidades Privadas adoptó tres

decisiones importantes entre 1995 y 1998, presidido en ese entonces por el

rector de la Universidad del Salvador, Dr. Juan A. Tobías:

En primer lugar, la comisión directiva convocó a un plenario de

rectores en la sede de la Universidad Adventista del Plata el 24 de

septiembre de 1996 —en Villa Libertador Gral. San Martin, provincia de

Entre Ríos—. El plenario se propuso analizar el impacto de la ley en las

universidades privadas, y en particular el tratamiento que se le iba a dar al

desafío de la investigación por parte de la Comisión Nacional de Evaluación

y Acreditación Universitaria (CONEAU), cuyo proceso de integración y

constitución se desenvolvía para esos días.

El informe de la situación lo presentó el R. P. Dr. Aníbal Fosbery,

primer miembro nominado por el CRUP a la CONEAU, luego que este

organismo se constituyera ese año, y comenzara a definir su estrategia para

el desarrollo de las acciones de evaluación y acreditación. Dijo Fosbery,

atendiendo al momento clave en que se iniciaba el trabajo de los miembros

de la CONEAU y se conformaban sus primeros equipos técnicos, con

respecto a aplicar la nueva legislación:

Page 72: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

72

[…] Lo que se va a marcar muy de cerca (en las evaluaciones

institucionales y en las acreditaciones de carrera) […] es el tema de la

investigación […]. Esto a mí me preocupa porque soy miembro del CRUP y

conozco al CRUP desde siempre, y yo sé que éste es un flanco débil de

nuestras instituciones […].

Fosbery aclaró que las debilidades en materia de investigación por

parte de las Universidades Privadas en general, no se deben a la falta de

interés por investigar, sino al conjunto de circunstancias por las cuales estas

instituciones carecen de los recursos presupuestarios, humanos e

institucionales necesarios para asumir dicho proceso. En cambio:

[…] Las universidades del Estado lo hacen en su larga tradición con

los recursos del Estado y con una gran variedad de otros recursos, que las

universidades privadas, no tenemos. El problema que yo les planteo (en esta

nueva etapa del desarrollo universitario del país) es el tema de la

investigación. Fundamentalmente, eso. Las acreditaciones de las carreras

(tanto de posgrado cuanto de grado) van a pasar, me parece, puede ser tal

vez que me equivoque, van a pasar, digo, por la investigación. Estas son

ideas que comparto con ustedes después de haberme reunido con mis pares

en CONEAU en los trabajos previos de su constitución.

[…] En la investigación había que avanzar, alcanzar acuerdos

interinstitucionales, y era necesario prever formas diversas de asociatividad

entre nuestras instituciones, como forma alternativa de superación de las

debilidades imperantes.

En segundo lugar, la comisión directiva al recibir el informe Fosbery,

constituyó un equipo técnico, al que le encomendó relevar el estado de la

investigación científica en las instituciones miembros con una primera

identificación de los investigadores, líneas de investigación y proyectos de

investigación en ejecución. Basado en ese relevamiento, el cuerpo acordó

convocar a un Seminario específico, que examinara el cuadro de situación

imperante y recomendara las líneas de acción más apropiadas para fortalecer

a las instituciones integrantes del CRUP, frente a los desafíos que el proceso

de validación de la calidad imponía, especialmente en materia de

investigación, atendiendo al impacto que esa función universitaria iba a

ejercer tanto en la acreditación de los posgrados como en la acreditación de

las carreras de grado, jerarquizando la convocatoria que se estaba preparando

para iniciar ese ciclo de validaciones con la carrera de medicina.

En tercer lugar, y con los antecedentes así reunidos, el CRUP

convocó a su primer seminario sobre el estado de la Investigación científica,

que se llevó a cabo los días 25 y 26 de junio de 1998, en la sede del Alvear

Palace Hotel, con el propósito de celebrar el 40º Aniversario de la creación

Page 73: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

73

de las Universidades Privadas, y el 30º Aniversario de la constitución del

Consejo de Rectores de Universidades Privadas.

Primer Seminario: “La Investigación científica en las Universidades Privadas”

Realizado los días 25 y 26 de junio de 1998, en sede del Alvear Palace Hotel

Sumario del Seminario: Comité Directivo

Comité Organizador

Sub comité de Programación

Sub comité de Publicación

S. Sub comité de Presupuesto

Consejo Plenario

Programa

Comité Directivo del CRUP

Presidente: Lic. Juan A. Tobías

Vicepresidente: Dr. Juan Carlos Menghini

Secretario: Dr. César Marzagalli

Prosecretario: Dr. Mario Mena

Tesorero: Arq. José María Passeggi

Vocales: Notario Néstor Pérez Lozano

Dr. Pedro Luis Martín

Secretaría Ejecutiva: Dr. Héctor C. Sauret

Asistente: María Eugenia Magliarella

Secretaría Administrativa: Marcela Iturbe; Susana Vaghi de Magliarella

Ceremonial de la Universidad de Morón: Lic.Silvia Bouza

Ceremonial de la Universidad del Salvador: Dr. Alejandro Torquiaro

Comité Organizador Universidad de Belgrano

Universidad del Salvador

UADE

ITBA

Universidad de Morón

Universidad de Flores

Instituto Universitario de Ciencias de la

Salud-Fundación Barceló

Universidad Adventista del Plata

Universidad Hebrea Argentina Bar Ilán

Instituto Universitario de Cs. Biomédicas-

Fundación Favaloro

Page 74: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

74

Sub comité de Programación Secretaría

Ejecutiva

Permanente

Universidad del Salvador

Universidad de Belgrano

Universidad de Flores

Sub comité de Publicación Secretaría Ejecutiva Permanente Universidad

de Morón

Sub comité de Presupuesto Universidad Católica de Santa Fe

Universidad del Salvador

UADE

Universidad de Morón

Universidad de Flores

Consejo

Plenario

del

CRUP

1. CAECE

2. ITBA

3. Univ. Cat. Argentina “S. M. de los Buenos Aires”

4. UADE

5. Universidad Argentina “John F. Kennedy”

6. Universidad Católica de Córdoba

7. Universidad Católica de Cuyo

8. Universidad Católica de La Plata

9. Universidad Católica de Salta

10. Universidad Católica de Santa Fe

11. Universidad Católica de Santiago del Estero

12. Universidad de Belgrano

13. Universidad de Concepción del Uruguay

14. Universidad del Aconcagua

15. Universidad de la Marina Mercante

16. Universidad del Museo Social Argentino

17. Universidad del Norte “Santo Tomás de Aquino”

18. Universidad del Salvador

19. Universidad de Mendoza

20. Universidad de Morón

21. Universidad “Juan A. Maza”

22. Universidad Notarial Argentina

23. Universidad Maimónides

24. Universidad San Andrés

25. Universidad de Palermo

26. Universidad Adventista del Plata

27. Universidad Austral

Page 75: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

75

28. Universidad Blas Pascal

29. Universidad Champagnat

30. Universidad Torcuato Di Tella

31. Universidad de las Fraternidades y Agrupaciones “Santo Tomás de Aquino”

(FASTA)

32. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

33. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de la Fundación Favaloro

34. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló

35. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano

36. Universidad de la Cuenca del Plata

37. Universidad Hebrea Argentina Bar Ilán

38. Universidad de Flores

39. Universidad de Congreso

40. Escuela Universitaria de Teología

41. Universidad Siglo 21

42. Universidad Abierta Interamericana

43. Universidad Atlántida Argentina

44. CEMA-Instituto Universitario

45. CEMIC-Instituto Universitario

Desarrollo de las actividades

Jueves 25 de junio

08.30 Acreditación

09.15 a 10.00 Sesión Plenaria 1: Apertura y presentación del libro 30º aniversario del CRUP

y 40 años de las Universidades privadas

• Discurso del Presidente del CRUP. Dr. Juan A. Tobías

• Discurso del autor de la Ley 14457/58, Dr. Horacio Domingorena

• Discurso del Sr. Secretario de Políticas Universitarias, Lic. Eduardo

Sánchez Martínez

10.00 a 10.30 Sesión Plenaria 2: “Relaciones entre Fe y Ciencia”

• Rabino Dr. Mario Rojzman

• Sr. Rector de la Universidad Católica Argentina. R. P. Dr. Domingo Basso

• Pastor Dr. Aesio Cairus (Universidad Adventista del Plata)

• Sr. Rector de la Universidad de Morón. Dr. Mario Mena

10.45 a 16.00 Habilitación de Paneles, sala informática y exhibición de pósteres

Tema 1 “Ciencia y Técnica”

Presidente: Dr. Avelino Porto (UB) /

Ing. Ernesto Ruiz (ITBA)

Coordinador: Ing. Ernesto Bendinger (UADE)

Dr. Luis Romano (UHABI)

Secretario: Lic. Isidro Odena (UCP) /

Lic. Femando Aranda Fraga (Univ. Adventista del Plata)

Page 76: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

76

Panelistas:

• Dra. Genevieve de Mahieu (USAL) “Estrategias y experiencia de la USAL

en el desarrollo de la Investigación”

• Ing. Carlos López Saubidet (UB) “Estrategias y experiencias de las

universidades privadas en el desarrollo de la investigación. El caso de la

UB”

• Ing. Roberto J. Castro (UFLO) “Estrategias para la investigación en el área

de la ecología”

• Marta C. Biagi (UMSA) “La evaluación de la calidad de la Universidad en

la investigación científica”

• Raúl D. Motta (USAL) “La emergencia de la complejidad y la

investigación universitaria”

• Ing. Víctor Padula Pintos (ITBA) “Formación de investigadores (Carreras

e incentivos)”

• Ing. Carlos López Saubidet (UB) “Formación de investigadores”

• H. Grossi Gallegos (USAL) “Cambio climático global variabilidad secular

de la radiación solar”

• Lic. Prof. Ángel Rodríguez (UCP) “Control de Loque Americana y

detección de antibióticos en mieles de la Prov. de Corrientes”

• Moira Zellner (UB) “Dispersión de contaminantes atmosféricos generados

por el transporte automotor en la Ciudad de Buenos Aires”

• Carlos Martearena (UCS) “Sistemas de secado de productos orgánicos”

• Luis Romano-Verónica Morvillo - Carolina Herrero - Alejandro Sosnosky

(UHABI) “Estudios de las características bioecológicas del lago San

Roque, Prov. de Córdoba”

• Enrique Rodríguez - Laura López - Daniel Medessani (UHABI)

“Bioindicadores de contaminación en crustáceos”

• Dr. Miñone (Univ. Morón) “Monitoreo ecológico en la Cuenca del Arroyo

Morón y alrededores (Pcia. de Bs. As.)”

• Dra. Salasar (UMSA) “Protección del hombre ante la contaminación

acústica en ambientes laborales”

• Lic. Tomás Gutiérrez (UCSF) “Estrategias y política académica de

fomento y formación de investigadores”

Tema 2 “Ciencias de la Salud”

Presidente: Dr. Abraham Somis (Univ. Maimónides)

Dr. Bemstein Halin (UHABI)

Dr. Adolfo Lizárraga (USAL).

Coordinador: Dr. Roberto Cherjovsky (UHABI)

Dr. Héctor A. Barceló (IUCS).

Secretario: Dr. Guillermo Lojo (lUCS)

Panelistas:

• Dra. Alicia Beatriz Merlo (USAL) “Investigaciones en Salud: Facultad de

Medicina”

• Dra. Héctor R. Fischer (JFK) “Algunas reflexiones acerca de la

investigación en las universidades privadas”

• Dr. Mario Pereyra (UAP) “La investigación en equipos docentes-alumnos.

Experiencia del departamento de Sicología de la UAP”

• Dr. Alberto Crottogini (RJCB) “De las ciencias básicas a la investigación

clínica”

Page 77: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

77

• Dr. Domingo Liotta (U. Morón) “Estructura de la investigación médica”

• (USAL) “Formación de investigadores”

• (Univ. Maimónides)

• Liliana Ferro (UCP) “Estudio de la problemática en las ciudades de

Corrientes y Resistencia”

• Dr. Benigno Gutierrez (Univ. Mendoza) “Angustia Normal y Patológica”

• Peter Willshow / Lic. Carlos A. Perazzo / Ing. Elemer A. Fernandez

(lUCB) “Mapas autorganizables aplicados a la medicina”

• (UB) “Programa de investigación sobre eficacia en la Psicoterapia.

Proyecto de investigación en medicina”

Tema 3 “Humanidades”

Presidente: Dr. Juan Carlos Menghini (UM)

Coordinador: Dr. Juan C. Lucero Schmidt (USAL) /

Dr. Francisco Arias Pelerano (UCA)

Secretario: Dr. Pablo Varela (USAL) / Dr. Héctor Delbosco (UCA)

Panelistas:

• Dr. Francisco García Bazán (UX) “Epistemología e Investigación en

Humanidades”

• Dra. Olga Larre de González (UCA) “La investigación en el área de

Humanidades”

• Dra. María Cristina Davolio (Univ. Morón) “Políticas y métodos de

investigación en Humanidades”

• Dra. Gloria Martínez (USAL) “La formación del investigador en

Humanidades”

• Dr. Abelardo Levagei (USAL) “La formación del investigador en

Humanidades”

• Dr. Néstor Legnani (UB) “Líneas y modalidades de la investigación en

Ciencia Política en la T-MO”

• Dra. Daisy Rípodas Ardanaz (USAL) “La identidad cultural: ámbito de

estudios interdisciplinarios”

• Dr. José María Mariluz Urquijo (USAL) “La identidad cultural: sustento

de la investigación en Humanidades”

• Ing. Ricardo Popovsky (UP) “Líneas de investigación en el campo de la

Educación Superior”

• Lic. Stella Maris Vásquez (UCLP) “La universidad ante la reforma

educativa”

• Prof. Alicia Bermolen (UMSA) “La investigación en didáctica de lenguas

de especialidad en el marco universitario”

• Prof Ester Ruth Tuchznaíder (UADE) “Fundamentos para un programa de

Formación y Perfeccionamiento Docente”

• Dr. Norberto Fraga (UADE) “Algunos aspectos de la Ley 24 521 y sus

normas reglamentarias: problemas de interpretación y aplicación”

• Dr. Roberto Kertesz (UFLO) “Resistencias al enfoque interdisciplinario en

la enseñanza”

• Dra. Herren de David (UK) “La universidad se investiga a sí misma”

• Lic. Diége Moreira (UAHBI) “Metodología de la investigación en Cs. de

la Subjetividad”

Page 78: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

78

Tema 4 “Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo”

Presidente: Arq. José María Passeggi (UCSF)

Coordinador: Arq. Daruiel Silberfaden (UP)

Secretario: Arq. Mónica Rojas (UP)

Panelistas:

• Arq. Gabriela A. Pollietto, Ing. Femando L. Galíndez (UCS) “Proyecto

ECOSOL”

• Arq. María C. Supisiche (UC Santa Fe) “La cuestión posmoderna y

deconstructivista en la ciudad contemporánea iberoamericana y argentina.

Sus fundamentos filosóficos desde una perspectiva cristiana”

• (UB) “Modalidades y líneas de investigación en Arquitectura en la UB”

• (Univ. Morón) “Pautas para la formulación de un plan estratégico para

Morón”, “Diagnóstico y pautas para la conservación del patrimonio

urbano del antiguo partido de Morón”, “Marco General” e “Investigación

y docencia en el Seminario de planificación”

• Arq. Daniel E. Tarche (Univ. JFK) “La ubicación de la universidad ante

las nuevas necesidades del mercado laboral en Arquitectura”

• Arq. Alberto Varas / Arq. Graciela Silvestri (UP) “La articulación

histórica del paisaje rioplatense: naturaleza, arquitectura y paisaje”

• Arq. Claudio Ferrari (UP) “Reserva ecológica”

• Dra. Marta Zatonyi (UP) “La historia del arte como hipertextualidad”

• Ing. Roberto Echarte / Arq. Pablo Beitía (USAL) “Proyecto de maestría

internacional en gestión tecnológica urbana ambiental”

• Arq. Pablo Beitía, Arq. Maestripieri (USAL) “Cuenca del Río Lujan. Pilar

como modelo de ciudad pampeana”

• Ana María Perez de Giuffré (USAL) “Tecnología y especialización en el

arte del siglo XX”

Tema 5 “Economía y Administración”

“Economía”

Presidente: Dr. César Marzagalli (UADE)

Coordinador: Dr. Ornar Chisari (UADE)

Secretario: Lic. Ricardo Theller (UADE)

Panelistas:

• Dr. Omar Chisari (UADE) “Las líneas de investigación del Instituto de

Economía. Sus lineamientos, campo y criterios de éxito”

• Lic. Jorge A. Lupano (Univ. Austral) “La investigación económica en la

Facultad de Ciencias Empresariales de Rosario”

• Prof. Alberto M. Tandurella (UCA) “El poder en la ciencia económica

moderna, con especial referencia al quehacer macroeconómico”

• Desireé Ambrosio (UCS) “Diagnóstico de la situación socio-económica de

las explotaciones agropecuarias del Coronel Moldes”

• Dr. Guillermo Rozenwurcel (UB) “Líneas y modalidades en investigación

económica en la Universidad de Belgrano”

• Lic. Pablo E. Gruber (UCP) “Ciudades gemelas en el área de fronteras”

• Lic. Alcides Godano (UCP) “Las relaciones entre la formación

universitaria y el empleo: análisis del mercado laboral de la prov. de

Corrientes y la perspectiva de los actores”

Page 79: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

79

• Dr. Alfredo Villafañe (Univ. Morón) “El instituto de investigaciones

económicas de la Universidad de Morón: historial, objetivos y trabajos”

• Dr. Roberto Frenkel (UP) “La investigación en Economía en la

Universidad de Palermo”

• Dr. Jorge M. Streb (CEMA) “El papel de la investigación en la

Universidad CEMA”

• Dr. Jorge Macón (UNISA) “Los principios de la armonización fiscal”

• Dr. Sergio García (USAL) “Líneas prioritarias de la investigación en

economía en la USAL. Principios y objetivos”

• Dr. Pablo Nicolini (Univ. Torcuato Di Tella) “Líneas de investigación en

la Universidad Torcuato Di Tella”

“Administración”

Presidente: Dr. Mario Mena (Univ. Morón)

Coordinador: Dr. Jorge Lemos (Univ. Morón)

Secretario: Dr.Julio Conte Grand (UCA)

Panelistas:

• Dr. Víctor Sarasquera (UMSA) “Aprender a investigar investigando”

• Ing. Eduardo L. Fracchia (IAE) “La investigación en el IAE”

• Dr. Omar A. Pertierra (Univ. Morón) “Aportes epistemológicos para el

desarrollo de una teoría”

• Dr. Francisco Puebla (UFLO), Dr. Horacio Yrigoyen (Univ. Morón)

“Proyecto de investigación conjunto: necesidades de capacitación y

asesoría de empresas familiares y PyME”

• Dr. Luis M. Ghiglione (Univ. Morón) “Toma de decisiones estratégicas,

marco de referencia, evolución. Vigencia”

Tema 6 “Derecho”

Presidente: Dr. Pedro Martín (UCC)

Coordinador: Dr. Bruno Casteller (UNA)

Secretario: Dr. Federico Lacava (UCU)

Panelistas:

• Dr. Néstor Pedro Sagues (UCA) “Las Universidades Privadas en la

reforma Constitucional”

• Presb. Lic. César Salvador Sturba (UCA) “Derecho Humano a la libertad

de Enseñanza”

• Dr. Edgardo Donna (UB) “Exposición de modalidades y líneas de

investigación en derecho en la Universidad de Belgrano”

• Alberto Dalla Vía (UB) “El concepto de autonomía Universitaria aplicado

a las Universidades Privadas”

• Dr. Aristegui Abel (UNA) “Investigación y enseñanza del derecho”

• Dr. Roberto Berizonce (UNA) “Concepción moderna en la formación del

abogado”

• Dra. Lidia Calegary de Groso (USAL) “Unificación del derecho civil

privado en el MERCOSUR”

• Dr. Eduardo Boneo Villegas (USAL) “La problemática de resolución de

conflictos, unificación de currícula entre la Universidad de Georgia y la

Universidad del Salvador”

Page 80: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

80

• Dr. Nelson R. Pessoa (UCP) “Teoría de la Unidad y Pluralidad delictiva”

• Hernán Gulico (UP) “Garantías penales y constitucionales en el debido

proceso”

• Roberto P. Saba (UP) “Presidencialismo y Parlamentarismo”

• Martín F. Buhmer, (UP) “Historia de la enseñanza del derecho en la

Argentina y en los Estados Unidos”

• Renato Rabbi-Baldi Cabanilla (UMSA) “Relación Derecho interno:

Derecho Internacional”

• Dr. Pedro Di Lella (UFLO) “La enseñanza del derecho de familia y la

convención nacional sobre los derechos del niño”

• Dr. Mario Héctor Pena (USAL) “La violencia como modalidad comisiva

en los delitos. Análisis”

• Dr. Néstor O. Costa / Lic. Carlos Filip (USAL) “Nuevas tecnologías

aplicadas al estudio de las ciencias jurídicas”

• Dra. Lidia Calegary de Grosso (USAL) “La autonomía del orden jurídico

comunitario y sus relaciones con el derecho interno”

• Dr. Pedro David (Univ. JFK), “Perspectivas sobre la investigación

científica en el doctorado en derecho”

• Dr. Marcelo Loprete (Univ. Austral) “La investigación en la Facultad de

Derecho: ámbitos, metodología y resultados”

• Dr. Roberto Pedro Lopresti (Univ. Morón) “Institución y tercer sector”

• Dr. Jorge Schroder Olivera (UAI) “Ley de Educación Superior: Art. 43”

• Renato Rabbi Baldi Cabanillas (UMSA) “La Polémica ‘Dualismo-

Monismo’ en la evolución de la Jurisprudencia de la Corte Suprema de

Justicia de la Nación”

• Dr. Alejandro Ponieman (USAL) “Reflexiones sobre los métodos de

resolución de conflictos”

Sesión Plenaria 3: “Las fuentes de financiamiento de la Investigación en las

Universidades Privadas”

Participantes:

• Sr. Vicerrector de Investigación y Desarrollo del USAL, Dr. Fernando

Lucero Schmidt

• Sr. Rector de la Universidad de Belgrano, Dr. Avelino Porto

• Sr. Rector de UADE, Dr. César Marzagalli

• Sr. Rector del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas, Dr. Ricardo

Pichel

• Sr. Rector de la Universidad de Mendoza, Dr. Juan Menghini

• Sr. Vicerrector del ITBA, Ing. Jorge Valdez Rojas

Mesa 1:

“La vinculación

interuniversitaria

para el desarrollo

de la

Investigación”

• “Organización institucional para la investigación”.

Coordinador: Dr. Bernardo Kerman (UFLO)

• “La organización institucional de la Investigación”.

Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la

Universidad del Salvador, Dr. Fernando Lucero

Schmidt; Rector de la Universidad del Norte Santo

Tomás de Aquino, Pedro Wenceslao Lobo; y Director

del Departamento de Investigaciones de la

Universidad de Belgrano, Ing. Carlos Lopez Saubidet

• “Programas de becas de iniciación. Programas de

apoyo a profesores para el desarrollo de trabajos de

Investigación”. Carlos G. Giobando (UCSF)

Page 81: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

81

Mesa 2:

“Relaciones

Universitarias

Internacionales y

Organizacionales”

Coordinador:

Dr. Norberto E.

Fraga (UADE)

• “La Investigación y el desarrollo de la Educación

Superior”. Dr. Miguel Ángel Escotet

• “Acciones interuniversitarias de Investigación

Argentina-Brasil”. Sr. Presidente del Cte. Ejecutivo de

las Universidades Integradas del MERCOSUR-Grupo

ARCAM, Dr. Carlos Gomes Chiarelli

• “Convenios de cooperación académica en áreas de

Investigación específicos y en posgrados. Intercambio

académico de profesores y estudiantes en materia de

Investigación”. Prof Dr. David Pnigollini (UP)

Mesa 3:

“Ediciones

universitarias para

el apoyo a la

investigación”

Coordinador:

Dr. Juan Luis

Gallardo (UCA)

• Dra. Alejandra Telechea. “Convenio a través de

editoriales comerciales” (UMSA)

• Dr. Roberto Cherjovsky. “Referato médico” (UHABI)

• Prof. Haydeé Nieto. “Prestaciones editoriales” (USAL)

• Lic. Manuel Pérez (XEROX). “Tecnologías asociadas

a las ediciones privadas”

Sesión Plenaria 4: Clausura del Seminario: “La Investigación en las

Universidades Privadas”. Dr. Héctor C. Sauret (Secretario Ejecutivo del

CRUP)

• Discurso de la Sra. Ministro de Cultura y Educación Lic. Susana Decibe

Sala informática

Coordinador: Dr. Eduardo Cozza (Univ. Morón)

Exhibición de pósteres

Coordinador: Ing. Ernesto Bendinger (UADE)

Coordinación General y programación:

Coordinador: Dr. Bernardo Kerman (UFLO)

22.00 Cena de camaradería

Viernes 26 de junio

09.30 “Recomendaciones al Consejo Plenario sobre una política de incentivos a la

Investigación en las Universidades Privadas”

16.00 Consejo Plenario

Page 82: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

82

2. Inauguración del Seminario sobre “La Investigación en

las Universidades Privadas”

2.1. Discurso del Presidente del CRUP, Dr. Juan Alejandro

Tobías, Rector de la Universidad del Salvador

Quiero agradecer a los señores Miembros de este Honorable Consejo

la oportunidad que me han brindado de inaugurar este Seminario sobre la

Investigación Científica en las Universidades Privadas. La ocasión es

particularmente feliz, pues nuestra institución celebra sus primeros 30 años

de vida. Dentro de las conmemoraciones que promovemos en ocasión de los

40 años de vigencia de la legislación, que habilita a la iniciativa de los

particulares la creación de instituciones de educación superior, y de los 30

años de la vida legal de esta institución que me honro en presidir, se ha

elegido realizar este Seminario que pondrá a la luz pública las tareas que

nuestras universidades realizan en bien de la investigación científica.

Es auspicioso que luego de cuatro décadas de desarrollo universitario

privado, las instituciones que integran este Consejo de Rectores expongan a

la consideración académica y al conocimiento público sus esfuerzos en

materia de investigación.

Las áreas seleccionadas en este seminario para la presentación de las

estrategias de investigación, la formación de investigadores y las acciones de

cooperación interuniversitarias en la materia podrán ayudar a impulsar

resultados significativos para las propias investigaciones universitarias y

para el país. Desde mi punto de vista es importante que las actividades que

aquí se presentan estén abiertas además al conocimiento de los poderes

públicos para que los legisladores y el propio Poder Ejecutivo puedan

acceder a todos estos conocimientos para un mayor y eficaz cumplimiento de

sus roles republicanos.

Toda verdadera universidad se asienta sobre dos pilares básicos: la

docencia y la investigación. San Agustín ya nos mostraba el gozo de buscar

la verdad, de descubrirla y de comunicarla en todos los campos del

conocimiento.

Nuestra tarea es la de unificar existencialmente en el trabajo

intelectual dos órdenes de realidades que a menudo se quieren contraponer:

la búsqueda de la verdad y la certeza de conocer su fuente. Nos decía Su

Santidad Juan Pablo II (1980) en el Instituto Católico de París:

Page 83: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

83

¿No es verdad que también el hombre de hoy, como el hombre de

todos los tiempos, está en búsqueda permanente de una verdad que sea capaz

de unificar su vida y darle un sentido? ¿No es verdad que las ciencias, a

pesar de su impresionante desarrollo, aún tienen límites demasiado

humanos? ¿Cuáles son las razones profundas que justifican la existencia

misma de una universidad? (p. 3).

Hay una estrecha relación entre la búsqueda de la verdad que es propia

de la investigación científica y la búsqueda de la verdad como camino del

progreso espiritual. La búsqueda desinteresada y sacrificada de la verdad

científica, no es ajena al impulso de hacer ciencia que nace de la nostalgia de

Dios.

Nuestra época tiene necesidad del servicio desinteresado en la

búsqueda de la verdad, valor fundamental sin el cual desaparecen la libertad,

la justicia y la dignidad del hombre.

La universidad como institución orientada por su propia naturaleza a

la búsqueda de la verdad, ha de ser un centro de creatividad y de irradiación

del saber para el bien de las sociedades. Es esencial redescubrir la

importancia del proyecto educativo universitario. Según palabras del Excmo.

Señor Cardenal Paul Poupard (1988):

La universidad es como un crisol en el que se fragua la cultura, un

hervidero de vida intelectual en el que se establece una íntima relación entre

los distintos campos del saber, una comunidad de vida cuya fecundidad

intelectual, cultural y espiritual nace de la participación activa y de la

colaboración generosa de todos los que la integran.

Una formación de este género es delicada, no se puede improvisar, y

requiere un entorno profundamente humano en el que las disciplinas del

saber reflejen los rasgos de un sano humanismo y donde se eviten con

decisión los peligros de la despersonalización, de los elitismos, y de las

acciones tendenciosas político-partidarias.

El afianzamiento del estado de derecho en la vida argentina constituye

el marco general donde se inscribe el ejercicio pleno de la libertad de pensar,

de enseñar y de aprender, sustento constitucional de las universidades

privadas.

Sin el régimen republicano de gobierno todas las garantías

constitucionales quedan inhibidas. Este principio es de fundamental

importancia en la experiencia del país, pues cada vez que aquellas cláusulas

constitucionales quedaron abolidas se afectó gravemente el desarrollo

universitario y la vida científica de los argentinos.

Page 84: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

84

El afianzamiento de las universidades creadas por los particulares bajo

sus diversas formas de asociaciones o fundaciones se ha consolidado como

resultado de gobiernos constitucionales. Precisamente, esa ha sido la

experiencia argentina que en el transcurso de la organización nacional y su

posterior y azaroso siglo XX, ha sido escenario en el cual poco a poco se ha

ido consagrando la enseñanza privada universitaria en la misma forma en

que la han establecido las grandes naciones del mundo, como Inglaterra,

Estados Unidos de América, Suiza y varias otras en la cuales la grandeza y

pujanza de su enseñanza se debe mucho más a la iniciativa privada que a la

del Estado.

En esas naciones, no solamente la enseñanza primaria y secundaria

están en manos de particulares, sino que también la enseñanza superior

universitaria, en su inmensa mayoría, se halla a cargo de institutos privados,

y los títulos de habilitación para ejercer una profesión son extendidos por

institutos mantenidos por la acción privada y del pueblo, sin que el Estado

participe nada más que en el otorgamiento de subvenciones en carácter de

ayuda. En esta forma, no solamente trabaja el Estado para educar al pueblo,

sino que el mismo pueblo trabaja en una proporción elevadísima para

contribuir a su educación.

Cabe destacar hoy que la experiencia de los países occidentales en

esta materia se ha extendido y asimilado a China, a los países árabes, y a la

propia Rusia, constituyendo en su conjunto una vía apta para el desarrollo y

mejoramiento de la calidad de la educación superior universitaria en el

mundo, tal como consta en el documento de la UNESCO que se debatirá en

la Cumbre de París en octubre venidero.

Es en esa línea en la que corresponde ubicar a la gestión del Poder

Ejecutivo y la del Congreso de la Nación en 1958 y 1959 cuando se sancionó

el reconocimiento legal para crear estos establecimientos, antecedentes que

hoy celebramos al cumplirse sus 40 años.

Es en esta ocasión que debo formular un reconocimiento expreso,

respetuoso, y cálido a la memoria del Presidente Arturo Frondizi, quien fuera

además designado por el CRUP “Presidente Honorario” en 1996.

Este acontecimiento también lo formuló en forma expresa al Dr.

Horacio Domingorena, aquí presente, a quien luego de su discurso

entregaremos una plaqueta en agradecimiento a su gestión parlamentaria y

pública en defensa de la libertad de pensar, de enseñar y de aprender.

Entre 1983 y la actualidad, con el restablecimiento del estado de

derecho, se abre un nuevo ciclo de afianzamiento de las garantías

constitucionales referidas a la libertad de pensar, de enseñar y de aprender.

Page 85: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

85

En este contexto, corresponde destacar la realización del Segundo

Congreso Pedagógico Nacional; la sanción de las leyes número 24195

(Federal de Educación) y la número 2521 (Educación Superior); y la

enmienda constitucional sancionada en 1994, que consagró

constitucionalmente la participación de la familia y de las organizaciones

intermedias como protagonistas del proceso educativo garantizándoles el

derecho a la creación de establecimientos universitarios que podrán

desarrollar sus actividades con plena autonomía.

Que este Seminario que dejo formalmente inaugurado sea el primer

paso de un camino grato en recorrer, donde las universidades aquí reunidas

puedan complementar sus trabajos de investigación ahorrando recursos y

potenciando sus cualidades en favor de la sociedad toda y especialmente de

nuestros jóvenes. Porque se puede pensar con toda razón que el porvenir de

la humanidad está en manos de quienes sepan dar a las generaciones

venideras razones para vivir y razones para esperar.

Si nos hemos reunidos aquí es porque tenemos esperanza en el futuro,

y porque queremos transmitir nuestra confianza a todo el mundo

universitario en los albores del nuevo milenio.

2.2. Discurso pronunciado por el Dr. Horacio O.

Domingorena el día 25 de junio de 1998, con motivo de

celebrarse el 40° aniversario del funcionamiento de las

universidades privadas

Señores Rectores. Autoridades civiles y eclesiásticas. Señores

Profesores. Alumnos. Señoras y Señores.

En esta instancia en que se celebra tan feliz acontecimiento al

cumplirse 40 años del reconocimiento de las Universidades Privadas, me han

pedido una breve exposición rememorando la puesta en marcha de la libertad

de enseñanza en los Institutos Superiores.

Las jornadas vividas en agosto y setiembre de 1958 constituyeron

confrontaciones multitudinarias difíciles de superar. El reconocimiento de la

Enseñanza Privada en el Ciclo Superior tiene un lejano antecedente muchas

veces ignorado. Corría el mes de diciembre de 1955 cuando el gobierno de

facto de aquel entonces, firmó el Decreto Ley 6403/55 en cuyo texto estaban

insertos el art. 28 referido al tema específico que nos ocupa.

A fines de febrero de 1956, la entonces Junta Consultiva Nacional,

organismo que cumplía funciones legislativas en dicho gobierno, se abocó a

Page 86: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

86

la consideración del problema. El entonces ministro de Educación, Dr. Atilio

Dell’Oro Maini, tuvo a su cargo la exposición oficial y en una larga y

medulosa disertación hizo la defensa de la iniciativa firmada por el gobierno.

El largo debate contó con la intervención de los integrantes del cuerpo

en su totalidad que intervinieron en el tratamiento, y mereció una

consideración especial por su oposición, en principio, al reconocimiento de

las Universidades Privadas por parte de Américo Ghioldi; Alicia Moreau de

Justo, Nicolás Repetto y Horacio Thedy, quienes si bien se manifestaron

partidarios de la libertad de enseñanza, pusieron de resalto su

condicionamiento a saber: dichos Institutos no debían percibir subsidios

oficiales; los títulos habilitantes no podían ser autorizados pues sólo se les

reconocía los títulos académicos; que sus planes de estudios debían ser

aprobados por parte del Estado, y las Mesas Examinadoras debían estar

integradas por Profesores de las universidades oficiales.

El ministro fue aceptando las observaciones formuladas y mereció el

reconocimiento de los intervinientes por cuya conducta obtuvo la aprobación

de la oposición, que en sucesivas intervenciones, manifestaron que de ser

así, no tenían ningún reparo porque ellos también eran partidarios del

reconocimiento de la libertad de enseñanza.

Tal como lo señala el constitucionalista Constantineau cuando se

opera el traspaso del gobierno de facto al gobierno de iure, se presentan dos

opciones: una es que el Congreso anule los decretos leyes que fueron

promulgados por el gobierno de facto. La segunda es que se convalide esa

legislación convirtiendo en ley los decretos leyes heredados. La doctrina

aconseja que se convalide lo actuado evitando así el caos fácil de prever por

la anulación masiva de lo actuado en la emergencia.

El Congreso de la Nación, en el mes de septiembre de 1958, convalidó

el procedimiento y convirtió en ley todos los decretos leyes entre los que

contaba, por cierto, el decreto 6403/55 y sus disposiciones entre las cuales

estaba inserto el art. 28. Esta sanción, tal como lo registran los diarios de

sesiones de ese entonces, fue aprobada por unanimidad de las dos Cámaras.

Cumpliendo con la disposición constitucional que facultaba al

Presidente Dr. Arturo Frondizi a reglamentar la ley cuya decisión, por

supuesto, tuvo trascendencia periodística y se desató el conflicto.

El Dr. Frondizi, como candidato a la presidencia de la República,

había declarado ser partidario de la libertad de enseñanza, y por supuesto ser

contrario al monopolio estatal. En cuanto al reconocimiento de los Institutos

Superiores, la revista Qué, había publicado sus opiniones que fueron

ratificadas en la Mesa Redonda del diario La Nación, que había convocado a

Page 87: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

87

los candidatos a la presidencia para que manifestaran su opinión sobre

distintos temas entre los cuales, figuraba el de la libertad de enseñanza, se

manifestaron partidarios en la defensa de esa libertad, a excepción del

candidato comunista. La opinión pública, por tanto, estaba plenamente

informada sobre el problema que nos ocupa.

En el mes de agosto, el Consejo de Rectores de las Universidades

Estatales protagoniza el conflicto, liderando el movimiento que tiempo atrás

ya había sido organizado en los claustros y había ganado la calle.

El Dr. Risieri Frondizi, hermano del presidente de la República, se

pone al frente de la protesta y acompañado de los señores Rectores, llega al

Congreso de la Nación manifestando que las Universidades se oponían a que

el presidente de la República cumpliera con su deber constitucional de

reglamentar la ley que había sido sancionada por ambas Cámaras. El

Consejo de Rectores, mediante un comunicado, se opuso a la decisión del

Ejecutivo reiterando las observaciones formuladas en el debate de la Junta

Consultiva Nacional respecto a que el reconocimiento de las Universidades

Privadas debía estar sometido a las exigencias reclamadas, es decir, que no

debían emitir diplomas habilitantes, ni recibir subsidios ni integrar las Mesas

Examinadoras con profesores de dichas universidades ni darse sus

programas de Educación sin la aprobación del Estado. En definitiva,

formulaban el airado reclamo para que no se reglamentara el art. 28.

Advertían el clima de agitación que se había instalado en los claustros y las

consecuencias previsibles que se generarían por no reparar en sus reclamos.

Simultáneamente, los señores Rectores se dirigieron en una nota de

tono agresivo al presidente de la República solicitándole que desistiera del

intento de dar cumplimiento a su obligación constitucional para evitar

episodios violentos.

El presidente Arturo Frondizi contesta la nota advirtiendo que

cumpliría con su deber y que procedería a reglamentar la ley, cumpliendo

con su obligación constitucional. De ahí en más, las calles del país

recepcionaron manifestaciones tumultuosas diferenciadas como “laica y

libre” y ya nada pudo hacerse para encauzar el desborde pasional.

Claro que el problema llega al Congreso y ambas Cámaras se

convierten en la caja de resonancia de la controversia. Los bloques de

Diputados deliberan acaloradamente sobre el problema que ya había

trascendido las Universidades, y contaba, además, con la participación de los

colegios secundarios.

El bloque opositor, por una mayoría abrumadora, se manifestó en

contra del art. 28 y se pronunció lisa y llanamente por su derogación. Este

Page 88: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

88

bloque, por unanimidad, también rechazaba la sanción de dicho artículo. Era

evidente el tratamiento en una sesión que se requería con urgencia, se

pronunciara por la derogación de dicho artículo, quedando por tanto,

aplazado el tratamiento de las Universidades Privadas para ser considerado

su reconocimiento para más adelante.

Ante esta inminente decisión, me decidí a redactar un artículo que

reemplazara al que generaba los enfrentamientos y contemplara las

condiciones requeridas por quienes si bien se mostraban partidarios de la

libertad de enseñanza, la sometían a serios condicionamientos.

Entendí que lo esencial era el reconocimiento de dichos Institutos;

vale decir, era necesario salvaguardar el principio de la libertad de enseñanza

que todos manifestaban sostener, salvo el principio de las exigencias, las que

serían motivo de un posterior estudio. Fue así que el proyecto tuvo su

entrada en la Cámara el día 24 de septiembre, expidiéndose la Comisión de

Educación el mismo día, lo cual posibilitó que entrara al recinto también en

esa fecha.

La Cámara tenía en consideración dos despachos: uno mayoritario,

que se concretaba con el pedido de derogación lisa y llana del art. 28, y otro

que apoyaba la derogación y proponía en su reemplazo uno nuevo. El debate

se inició de inmediato, ante una abigarrada concurrencia integrada en su gran

mayoría por los estudiantes partidarios de la llamada Universidad Laica que

poblaban las galerías de la Cámara. En ese clima tumultuoso se debatió

durante tres sesiones que celebró el Cuerpo, y el debate que debía ser

académico, se convirtió en un debate de subido tono político. La

concurrencia desbordaba las adyacencias del Congreso enardecidas por la

pasión.

En la primera sesión, hablaron 44 Diputados, y en un clima

sumamente agitado a lo largo del cual nadie reparó en el nuevo proyecto

presentado por la minoría, y con el bloque de la UCRI dividido, se aprobó

por una amplia mayoría el rechazo liso y llano del art. 28, sin que ningún

legislador opositor considerara el nuevo proyecto.

Habría que recalcar que ningún diputado negó el principio de la

libertad de enseñanza que era la esencia del debate. Todo se concretó a fijar

una posición dilatoria pretextando que no era esa la instancia oportuna en

que se debería debatir tan trascendente problema. El entonces Radicalismo

del Pueblo, a través de su bloque, reiteró en forma permanente, su respeto

por la libertad de enseñanza pero se manifestó contrario por razones de

oportunidad. Todo el debate giró en torno a la necesidad de derogar la ley, y

por lo tanto dejó en suspenso el reconocimiento de las Universidades

Privadas para más adelante.

Page 89: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

89

En su tercera sesión, la Cámara de Diputados no logra los dos tercios,

por lo que el día 30 de septiembre de 1958 quedó convertido en ley el

proyecto presentado por la minoría y que yo había redactado. De ahí en más,

el art. 28 pasó a llamarse “Ley Domingorena”, calificación exagerada que

siempre me resultó vergonzante.

Debo señalar que el presidente Frondizi se manifestó en contra de mi

proyecto, pues él era partidario, y así lo había manifestado, de reglamentar el

art. 28 tal como había sido sancionado por el Congreso al convalidar los

decretos leyes, es decir que no aceptaba ninguna modificación. El día 30 de

septiembre, cuando ya el Congreso entraba en receso de las sesiones

Ordinarias, el debate quedó extinguido.

En 1963, el Radicalismo en aquél entonces, del Pueblo y ahora sin

aditamento, era gobierno y por lo tanto, se debía esperar la presentación de

nuevos proyectos sobre un tema tan trascendente. El socialismo con sus dos

líderes, Alfredo Palacios y Américo Ghioldi ocupaban sus bancas. Los

demócratas progresistas con Horacio Thedy y Camilo Muñagurria, también

adalides de las Universidades laicas, si bien más atemperados, integraban el

cuerpo.

Arturo Mor Roig, presidente de la Cámara, tuvo la feliz idea de

integrar un cuerpo con la presencia de los presidentes de los bloques que

llamó Comisión de Labor Parlamentaria. Yo presidía el bloque de la UCRI

y, por lo tanto, participaba cordialmente con los demás integrantes del

Cuerpo. La Cámara llevaba más de tres meses de labor y llamaba la atención

que ningún Legislador hubiera presentado un proyecto de dos líneas con el

pedido de la derogación de la ley.

Américo Ghioldi, luego de una sesión de la Comisión, me tomó del

brazo y me manifestó que al incorporarse a la Cámara él había pensado que

iba a tener que soportar algunos duros enfrentamientos conmigo, y agregó

“debo manifestarle que ahora lo miro con simpatía y respeto”. Yo le contesté

que siempre lo había admirado por su honestidad y capacidad, y que me

imaginaba el porqué de su prevención. Agregué que me llama la atención

que habiendo pasado tantos meses, no hubiera presentado un proyecto

derogando la Ley 14557 y me contestó “que no lo haría, que lamentaba

haber perdido lo mejor de sus años en una dura lucha contra la Iglesia; que

ahora los años que le quedaban, prefería ocuparse de otros problemas”. De

más está decir, que nunca tuve durante el período parlamentario, ningún

altercado con Ghioldi, de quien me hice muy amigo.

La Cámara contó también en el periodo de renovación con la

presencia de dos diputados comunistas, Comingues y Murias, que tampoco

presentaron ningún proyecto contrario a las Universidades Privadas. A nadie

Page 90: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

90

se le ocurrió reabrir el debate por un nuevo proyecto. En el Senado, también

convertido en Cámara de origen ocurrió otro tanto. En definitiva, luego de la

tormenta vinieron los años de bonanza. Había pasado la borrasca y las

Universidades Privadas comenzaron a florecer y a multiplicarse. Se habían

apagado las voces agoreras que vaticinaban el caos. La razón había triunfado

en su lucha contra la pasión.

Erich Fromm, en su libro El miedo a la libertad, realiza un profundo

análisis sobre el miedo desde el punto de vista psicológico. Pero nuestro

miedo a la libertad, tenía una raíz política más que psicológica. El miedo al

Imperialismo vía Rockefeller o el predominio en la enseñanza por parte de la

religión cayeron en el olvido. El problema confesional que había ganado las

conciencias ya no estaba vigente desde hacía un siglo, cuando se debatió la

Ley Avellaneda que había perdurado por mucho tiempo.

Yo, en mi libro sobre la Libertad de Enseñanza, y el reconocimiento

de las Universidades Privadas manifestaba que honestamente concebía una

disputa entre las dos universidades para lograr la excelencia de la educación

y me anticipaba que para servir lealmente, dicho cometido que debía

redundar en la cultura del país, presumía que profesores de una y de otra

universidades, alternaran en sus cátedras sin reparar en el origen de dichos

Institutos. Era lamentable el espectáculo que se había brindado, pues

debíamos reparar en un antecedente por cierto muy valioso que debió ser

tenido en cuenta para aventar las suspicacias. Hacía un siglo que la

República admitía la enseñanza privada en los Institutos Primarios y

Secundarios sin que jamás nadie pudiese objetar que los alumnos hubiesen

sido corrompidos con fines deleznables en tan augusta misión.

Solo me resta agradecerles vuestra paciencia para escucharme y

reiterar que más allá de aquellos lejanos avatares, el país, sin distinción de

credos políticos, siempre fue partidario de la libertad de enseñanza, por cuyo

motivo mi lucha fue la lucha de la inmensa mayoría del país, si bien estaba

sujeta a distintas modalidades.

Para sacarlos del sopor, permítanme recordar una anécdota. En una

oportunidad, debiendo concurrir a una Escribanía por razones profesionales,

cuando el Notario puso de manifiesto mi nombre y apellido, me dijo:

“¿Usted qué es del degenerado autor del art. 28?”, le contesté: “soy un

sobreviviente, el mismo que viste y calza”. Luego de pedirme reiteradas

disculpas, el Escribano me manifestó que él había sido un tenaz opositor en

aquellas jornadas; pero que pasado el tiempo, se había dado cuenta de que

había sido un acierto la creación de las Universidades Privadas y que uno de

sus hijos era alumno de una de ellas.

Page 91: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

91

Los felicito por las magníficas jornadas que están viviendo, y les

expreso nuevamente mi cálido agradecimiento por haberme honrado con esta

distinción de mucho valor que recordaré por siempre.

2.3. Exposición del Secretario de Políticas Universitarias,

Eduardo Sánchez Martínez

El financiamiento público de la Investigación en las Universidades

Privadas.

En primer lugar, quisiera agradecer la oportunidad de poder participar

en este Seminario sobre “Investigación en las Universidades Privadas”, que

seguramente servirá para intercambiar ideas y dar cuenta de la

simplificación, de las modalidades, y de los requerimientos de una de las

funciones básicas de la “Universidad” con mayúscula, y también, por ello,

de las Universidades Privadas.

La Investigación, en efecto, es parte constitutiva de la idea de

Universidad, no una función que se puede o no cumplir. Hay amplio margen

para escoger el tipo de investigación que se quiere desarrollar, así como las

modalidades y la organización institucional, que en cada caso, resulta más

apropiado escoger para su promoción y su vinculación con la enseñanza. Lo

que no se concibe, lo sabemos todos, es una Universidad sin investigación,

sólo destinada a enseñar. En primer lugar, porque sin investigación la

enseñanza se empobrece, termina siendo mera repetición de lo que han

descubierto o han dicho otros, sin vinculación directa y efectiva con las

fuentes del conocimiento nuevo, que es de donde surge la innovación y la

creatividad. Y, en segundo lugar, porque en el mundo moderno una

universidad sin investigación no tiene chances de jugar el papel estratégico

que sólo tienen las instituciones capaces de generar el conocimiento que las

sociedades modernas hacen posible y al mismo tiempo requieren como

condición de su desarrollo.

Ustedes abordarán hoy una extensa agenda, que incluye desde la

relación entre fe y ciencia, las características del desarrollo de la

investigación en distintos campos disciplinarios, las fuentes de

financiamiento, las relaciones interuniversitarias e internacionales para el

desarrollo de la investigación, y las ediciones universitarias como apoyo a

esa actividad.

En el marco de ese vasto temario, quisiera centrar mis comentarios en

el punto relativo al financiamiento público de la investigación en las

Page 92: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

92

universidades privadas. Pero como en mi opinión estamos en un momento de

transición en la conformación de nuestro sistema universitario, permítanme

decir dos palabras sobre la evolución reciente y sobre los principales ejes de

la actual política hacia las universidades privadas.

Si observamos el panorama que existía hace una década, e incluso

hace poco más de un lustro, creo que podemos coincidir si digo:

Primero: que se advertía entonces, luego de muchos años de una

práctica que impedía en los hechos la creación y desarrollo de

nuevas instituciones universitarias privadas, un tratamiento

desigual de las universidades estatales y privadas.

Segundo: que si bien se contaba con una legislación específica

para el sector, estaba desconectada del resto del sistema y sin

mecanismos ni voluntad política clara tendiente a promover una

efectiva articulación y participación del subsistema en las

instancias de decisión.

Tercero: Queda visible una cierta “sobrerregulación” del sector

de carácter casi enteramente burocrático, sin referencias a

criterios académicos y sin instrumentos destinados a promover el

desarrollo de la calidad de las instituciones universitarias.

Cuarto: que la investigación, siempre importante para el

desarrollo de las universidades, no era objeto de atención en las

previsiones normativas ni en oportunidades concretas de apoyo

para el sector privado.

Creo que hoy, aun cuando estamos a mitad de camino en el esfuerzo

conjunto de conformar un sistema universitario más rico, diverso y plural en

sus actores institucionales y en sus concepciones de universidad, el

panorama es ya bastante distinto;

Hay un reconocimiento pleno de la libertad de enseñanza, con

todas sus implicaciones, y también un reconocimiento legal

explícito de la autonomía de las instituciones universitarias

privadas, con similares alcances a los previstos para las

universidades estatales.

Como contrapartida, el requerimiento social de mayor calidad y

la responsabilidad pública que deriva de la relevancia y

naturaleza de la función que cumplen, encuentra en las instancias

de evaluación institucional a la que hoy están sujetas las

universidades, tanto estatales como privadas, su correlato

necesario.

Page 93: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

93

La política universitaria en su conjunto tiene planteado como su

objetivo mayor promover la calidad en todos los servicios que las

universidades ofrecen, sean de enseñanza, de investigación o de

extensión, porque se percibe que éste es el principal desafío al

cual debemos ser hoy capaces de responder,

Ese objetivo mayor debe perseguirse en un marco que se

caracterice por su creciente equidad, así como por la

transparencia y el carácter ético de las decisiones que le

conciernen;

La investigación, en este contexto de énfasis en la calidad, de

transparencia y de equidad en los tratamientos (respetando como

es obvio la diversidad del sistema y en consecuencia la

especificidad propia de cada subsistema y la singularidad propia

de cada institución), la investigación -digo- es objeto de especial

atención, sobre bases no discriminatorias, como claramente lo

establece el artículo 66 de la Ley de Educación Superior, al

señalar que “el Estado nacional podrá acordar a las instituciones

que lo soliciten, apoyo económico para el desarrollo de proyectos

de investigación que se generen en las mismas, sujeto ello a los

mecanismos de evaluación y a los criterios de elegibilidad que

rijan para todo el sistema”.

El Ministerio de Educación, desde que asumió la responsabilidad de

conducir la política científica y tecnológica, ha hecho de estos principios la

base de su accionar.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, creada

el año pasado, tiene precisamente como misión promover la investigación

científica y tecnológica y la innovación. Para ello apoya actividades cuya

realidad es la generación de nuevos conocimientos desarrollados por

investigadores pertenecientes a instituciones públicas y privadas sin fines de

lucro, entre ellas universidades. La Agencia financia estas actividades

mediante subsidios que cubren total o parcialmente los recursos necesarios

para llevarlas a cabo, cualquiera fuere el ámbito, reitero, en que las mismas

se generen, siempre que los proyectos reúnan los requisitos de calidad y de

pertinencia que se exigen en todos los casos. Y de hecho, los investigadores

de varias universidades privadas han presentado este año proyectos de

investigación que han resultado aprobados obteniendo de esa forma apoyo

del crédito público para la actividad de investigación. Si el número es

todavía reducido, tal vez ello se deba a que no se han presentado mayor

cantidad de proyectos, por insuficiencia de información, o por otras causas

que convendría analizar:

Page 94: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

94

Un rasgo distintivo de la Agencia es el de ser un organismo

nacional dedicado exclusivamente a la promoción. De esta

manera, se reducen o eliminan los conflictos de intereses y se

sitúa en condiciones de plena equidad respecto de todos los

grupos de investigación, con independencia de la institución a la

que pertenecen.

La Agencia opera a través de distintos instrumentos o líneas de

financiamiento, que cubren una amplia variedad de destinatarios

de los beneficios, desde científicos dedicados a la investigación

básica hasta empresas interesadas en mejorar su competitividad a

partir de la innovación tecnológica.

En todos los casos, los recursos se asignan a partir de

convocatorias públicas y a través de procesos diseñados para

asegurar que tal asignación se base exclusivamente en el “mérito”

de los proyectos con independencia de su procedencia

institucional, lo cual sigue métodos destinados a asegurar la

transparencia y la ética en los procedimientos.

A pesar de estos avances, es sin duda mucho lo que queda por hacer.

Por un lado, somos conscientes de que nuestro país no asigna todavía

a los incentivos fiscales toda la importancia que merecen, ya que ellos son

fundamentales para traccionar la inversión privada hacia actividades de

investigación. Este año, la ley de presupuesto habilitó 90 millones de pesos

para crédito fiscal para asignar a través de convocatorias públicas, que puede

ser utilizado para proyectos de investigación y desarrollo, solicitados por

empresas que cuenten con un grupo de Investigación propio o contratado. Es

un paso. Pero si uno ve la importancia que adquieren las actividades de fund

raising en el sector privado en otros países, y los modos de promoverla

desde el sector público, cae en la cuenta de lo que queda por hacer;

Por otro lado, y en una perspectiva más general, es también cierto que

nuestras modalidades de financiamiento universitario están centradas en la

oferta de instituciones de carácter estatal, y en una perspectiva de largo plazo

tal vez pueda pensarse que esa modalidad debe irse complementando

gradualmente con un mecanismo que atienda más al financiamiento de la

demanda. Lo cual ayudaría a plantear de otra forma el tema del

financiamiento público de la investigación en las universidades privadas.

Señores Rectores:

Nos complace ver la importancia que ustedes asignan a la

problemática acerca del nivel de desarrollo de la Investigación en las

Universidades Privadas.

Page 95: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

95

Pensamos que la idea de organizar este espacio abre una

excelente oportunidad para hacer ver lo que ya se está haciendo, lo que

queda por hacer, los modos de promover un mayor desarrollo de la

investigación, y los requerimientos de variada índole que ello plantea.

Con este grado de conciencia sobre la problemática que

nos ocupa, hay bases ciertas para pensar que un sistema de Universidades

Privadas que ha alcanzado un grado ponderable de madurez, como es

nuestro caso, podrá obtener gradualmente mayor apoyo de diversas fuentes,

y de esta manera, destinar inversiones a la Investigación que en las primeras

etapas de su desarrollo, quizás razonablemente, estuvieron destinadas a

atender otras urgencias y prioridades.

3. La Universidad como objeto de investigación: razones

históricas y filosóficas

Exposición de Miguel Ángel Escotet11

.

La revolución tecnológica del siglo que termina se orientó

especialmente al desarrollo de las áreas derivadas de las ciencias duras,

físico-química, y en cierta medida de las ciencias biológicas, y descuidó casi

completamente el binomio del hombre y ambiente amenazando así nuestro

planeta. El mundo se tornó más y más complejo, las prácticas culturales y

sociales comenzaron a modificarse a ritmo de vértigo, y nuestras

instituciones y patrones de conducta han empezado a sentir el peso de la

complejidad de los organismos vivos.

Por otra parte, ninguna ciencia se ha desarrollado por generación

espontánea. El conocimiento científico no sólo representa el pasado sino la

acción intelectual del futuro. Conocer hechos científicos es parte del proceso

de autoformación y de enseñanza-aprendizaje, pero la generación de

conocimientos es parte indivisible del futuro de la ciencia, y a su vez, la

ciencia no se crea, se descubre.

La ciencia representa un conjunto de hechos a pesar del hombre. La

tecnología, sin embargo, es la aplicación de los principios científicos al

medio ambiente específico. Es decir, la tecnología es una adaptación que

11 Catedrático de Investigación y Educación Superior Comparada de Florida International

University y Director del International Institute of Educational Development de esa

Universidad. Director de la Cátedra UNESCO/Universidad de Palermo sobre Historia y

Futuro de la Universidad, y miembro del Consejo Asesor sobre Educación Superior de la

UNESCO/CRESALC.

Page 96: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

96

hace el hombre del hecho científico a la cultura o a la sociedad en que vive.

Por ello, las tecnologías importadas necesitan muchas veces de procesos de

transferencia de una cultura a otra para constatar su aplicación y relevancia a

esa sociedad, pero también para defender la identidad cultural, como medida

de mantenimiento de la ecología cultural, que no es sino la preservación de

la diversidad de razas, etnias y culturas.

Se ha convertido en un lugar común decir que somos los testigos

privilegiados del vertiginoso avance que han tenido en nuestro siglo la

ciencia y la tecnología. Pero no todas las disciplinas científicas han avanzado

con la misma fuerza e intensidad. Aquellas en que la ética tiene apenas

injerencia han dado pasos sorprendentes, mientras que en las disciplinas en

la que la manipulación de variables afecta o puede afectar el conjunto de

valores que definen al hombre, cuentan con la dificultad inherente a la

esencia ética del ser humano. Se calcula, por ejemplo, que en América

Latina las ciencias básicas y aplicadas agrupan el 84% de toda la

investigación, mientras que el 16% se relaciona con las ciencias humanas en

las que la educación alcanza apenas el 2% del total. Esta investigación

tampoco es relevante en el concierto internacional. Según Deuiseh Platt y

Senghaas, entre los 62 descubrimientos más importantes en el campo de las

ciencias humanas de este siglo, el 50% durante la primera parte del siglo

correspondió a Estados Unidos y el Reino Unido, y a partir de la quinta

década del siglo, este porcentaje subió al 90%. El resto se lo han repartido

Rusia, Alemania, Austria, Francia, Italia, Suiza, China y Australia. Ningún

país de América Latina ni de otra región del mundo en desarrollo se ha

destacado en el ámbito de la investigación en ciencias humanas. Dentro de

ellos, por cierto, el mayor avance ha correspondido a la psicología y el

menor, a la antropología.

El avance de la educación ha estado sujeto al propio avance de la

psicología como consecuencia de las investigaciones sobre aprendizaje,

semiótica y epistemología genética.

La educación, por supuesto, no es una ciencia. No tiene principios ni

leyes universales que permitan el desarrollo de un marco propio que la

distinga de las demás disciplinas. Es más bien tecnológica, es un proceso que

se alimenta de las otras áreas científico-tecnológicas. La educación no puede

existir aislada de las ciencias sociales o humanas, de las ciencias físicas

(óptica, electrónica, etc.) o de las mismas ciencias biológicas.

Si aplicamos en una forma más específica la educación como proceso

de cambio permanente y la centramos en sistemas formales como la escuela,

el instituto o la universidad, la investigación tecnológica ha sido todavía más

precaria. Los sistemas formales de educación carecen de ciclos permanentes

Page 97: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

97

de retroinformación que tengan la capacidad de cambiar rápidamente cuando

sus investigaciones detectan procesos que generan conductas indeseables

para el sistema. Aún más, los sistemas educativos tradicionales producen

muchos de los cambios culturales que se experimentan pero permanecen, al

mismo tiempo, inertes ante dichos cambios.

Como conducta general, la institución educativa ya sea por falta de

investigación acerca de ella misma, o por un excesivo celo de sus

tradiciones, o por la vanidad de su propia ignorancia, se le asocia el grupo de

instituciones sociales que más se resisten al cambio social, lo que constituye

una contradicción a su esencia. Las filosofías orientadoras han permanecido

conservadoras y dogmáticas. El currículo ha evolucionado lentamente,

siempre por detrás de los cambios, y los métodos y técnicas de aprendizajes

y enseñanza no se diferencian fundamentalmente de los del siglo pasado. Y

el comentario es válido aún en los casos en que se utilizan tecnologías de

información interactiva, porque muchas veces lo que se hace es reemplazar

el pizarrón y la tiza por una pantalla, un teclado y un ratón.

Los cambios rápidos que se suceden en la cultura deben ser parte de

una investigación evaluativa permanente que sea capaz de mantener lo que

no es prudente cambiar y cambiar lo que no debe permanecer. La propia

institución universitaria debe cambiar, si la filosofía y actitudes que

prevalecen son merecedoras del cambio. Pero la parte más importante de la

institución que tiene que cambiar es la estructura de investigación o de

creación, el investigador, y el tipo de investigación que se está haciendo. En

ningún momento se deja de considerar el arte como una actividad legitima

de creación, pero tampoco, como manifiesta Bunge, compartimos la opinión

de quienes alaban las artes por ser imaginativas y desprecian las ciencias

básicas por su “aridez”, porque quienes así se expresan, no pueden haber ido

más allá de la tabla de logaritmos.

La investigación universitaria empieza por un cambio de actitud de

estudiantes y de profesores. Y hago esta distinción entre estudiantes y

profesores para que nos entendamos en el mensaje, pero a ambos los

considero siempre como “sujetos que aprenden”. La docencia sin el concurso

de la investigación se convierte en una actividad mecánica de la memoria, en

el aprendizaje del pasado y no en aprender a pensar, aprender a aprender,

que es en cierto modo la actividad creativa, el aprendizaje del futuro.

Nuestras facultades de educación, que deberían ser modelo de ese

paradigma de futuro, son auténticas castradoras de la capacidad de pensar de

los aprendices. Nuestra preparación de maestros se centra en manuales de

cocina de técnicas instruccionales, y los profesores se convierten en

reproductores y memorizadores que podrían ser reemplazados más

Page 98: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

98

eficientemente por sistemas automatizados de información. La capacidad de

pensar, el riesgo de pensar, no es algo que se agrega a una asignatura. Es

parte de una actitud, de un deseo, de una forma de ser y hacer. Paulo Freire

estimaba que si bien era importante conocer y estudiar a los filósofos como

Aristóteles, Kant o Russell, era imprescindible pensar acerca de todos ellos y

correr con el riesgo de ese pensamiento. Esto es educación; esto es ir

despertando la conciencia hacia la investigación y hacia la creatividad.

Y es que la investigación es una actitud que involucra algo más que el

rigor del método que se pueda estar utilizando. Es una actitud de alerta

permanente. La ciencia nace por la sed de conocimiento y el afán

especulativo, la búsqueda de la verdad o como queramos denominar a esa

cualidad milenaria: la “curiosidad”, la capacidad inquisitiva del hombre.

Sin embargo, ni nuestros sistemas activan esa capacidad connatural al

hombre, ni nuestras instituciones la estimulan. Es más, la Universidad como

institución depositaria de la búsqueda y evolución epistemológica, ni

siquiera ha sido capaz de estudiarse a sí misma.

Philip Altbach (1996), uno de los más importantes investigadores

mundiales de la universidad, estima que el área de investigación sobre

educación superior es relativamente reciente, dado que durante las dos

terceras partes de este siglo, la investigación sobre la universidad respondía a

impulsos individuales y estaba altamente restringida por la propia academia,

que no era proclive a un autoanálisis con aplicaciones externas. En el fondo,

la principal causa se atribuye a la infalibilidad de la “cátedra universitaria”.

Por el contrario, en los últimos veinticinco años del siglo XX, la

investigación de la universidad ha dado un salto, especialmente en países

altamente industrializados. Esta investigación tuvo, en la década de los

setenta, una alta incidencia en cuatro áreas:

1. Los estudios comparados entre universidades y sistema

universitario, área hoy en día de gran futuro y en la cual destacan

los trabajos de Altbach con su International Higher Education

Encyclopedia, los estudios del Banco Mundial, los de la

Asociación Mundial de Universidades y los estudios comparados

mundiales y regionales de la UNESCO y OCDE.

2. Los estudios sobre economía y educación superior tal como los

realizados por el Instituto de Investigación sobre Economía de la

Educación de Dijon, en Francia. Los sistemas de indicadores

estadísticos, tales como los de la UNESCO, la ORG o del Centro

Nacional de Estadísticas Educativas del Gobierno de Estados

Unidos.

Page 99: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

99

3. Los estudios que han resultado de la aplicación de normas y

estándares de las agencias de acreditación y evaluación de los

sistemas inglés y norteamericano principalmente.

4. Posteriormente, en el último cuarto de este siglo, la complejidad

del sistema universitario de la propia universidad ha llevado al

desarrollo de áreas, centros o unidades de investigación

académica e institucional dentro de las universidades. Más allá de

los propios centros de datos y análisis de las instituciones

gubernamentales, las universidades de una buena parte de los

países desarrollados han creado programas denominados

“investigación institucional” orientados a generar sistemas de

información permanente sobre matrículas, servicios estudiantiles,

rendimiento académico, rendimiento económico, perfiles

docentes, investigación curricular y una importante interrelación

entre planificación, investigación y evaluación. Esta tendencia de

investigación institucional ha empezado a interesar a instituciones

de países en desarrollo. En América Latina, estos programas

están principalmente orientados a la planificación cuantitativa, a

diferencia de otros países que además de desarrollar indicadores

de naturaleza cualitativa, utilizan modelos experimentales para el

análisis y seguimiento de programas e innovaciones. Por ello, la

universidad anglosajona ha cambiado más en función de

resultados medibles que como consecuencia de decisiones

intuitivas.

El otro aspecto, se refiere a programas académicos de posgrado y a

centros de investigación sobre la educación superior. Alrededor de unas cien

universidades de Estados Unidos disponen de programas de posgrado sobre

educación superior dentro de los departamentos o facultades de educación.

Una parte de estos programas realizan investigación sobre la propia

universidad o sobre aspectos relacionados con la educación superior. Estos

programas, que tienen como objeto preparar profesionales para la gestión,

evaluación y planificación de la universidad, requieren obviamente de sus

estudiantes trabajos de tesis doctorales sobre ámbitos específicos

universitarios o postsecundarios lo cual da vida permanente a una enorme

cantidad de investigaciones sobre esta área. La Universidad de América

Latina tiene algunos programas de maestría en educación superior tales

como los de la Cátedra UNESCO de la Universidad de los Andes de

Colombia, o la Universidad de Palermo de Argentina, y varias instituciones

como la Autónoma de México, la Simón Bolívar de Venezuela y algunas

universidades brasileñas. Sin embargo, todos estos programas se concentran

más en el desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos sobre la

Page 100: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

100

administración universitaria, que sobre la combinación de esas habilidades

cognitivas con procesos de generación de investigación e innovación. En

cierto modo, esta dimensión se relaciona mucho más con programas de

doctorado sobre la educación superior que no se han desarrollado todavía en

el ámbito latinoamericano.

Finalmente, una tendencia manifiesta, en algunas universidades

prestigiosas en el mundo, ha sido la de crear, muchas veces al lado de sus

programas de doctorado, institutos o centros, con el fin de realizar

investigaciones no solo sobre una Universidad en particular, sino sobre los

procesos, tendencias, problemas, innovaciones, etc., de la universidad

contemporánea. Estados Unidos es tal vez el país que cuenta con mayor

número de estos centros de investigación. Los principales se encuentran en

Boston College, UCLA, Penn State, las Universidades de Pennsylvania,

Michigan, Texas y algunas otras. En Asia, merecen especial mención la

Universidad de Beijing o el de la Universidad de Xiamen en China, y los

institutos sobre la investigación superior de las universidades de Hiroshima y

Tsukuba de Japón. Europa también tiene algunos centros dedicados casi

exclusivamente a la investigación sobre educación superior como son el de

la Universidad de Twento en Holanda, la Universidad de Kassel de

Alemania o el Instituto para Estudios sobre Educación Superior de la

Universidad de Londres. América Latina tiene solamente un Instituto

universitario dedicado exclusivamente a la investigación sobre educación

superior se trata del Centro de Estudios sobre la Universidad de la UNAM,

que fue fundado en 1976 y que tiene alrededor de 45 investigadores

asociados.

El nivel de publicaciones académico sobre la universidad ha crecido

de forma impresionante. En el mundo sólo China tiene alrededor de 400

revistas académicas dedicadas únicamente a la educación superior. La mayor

parte de las revistas internacionales están publicadas en el Reino Unido y

Estados Unidos. Basta por ejemplo señalar algunas de ellas como Research

in Higher education, Higher Education Polley, Higher Education Review,

Higher Education in Europe, etc. América Latina también publica revistas

en esta área, aun cuando, el mayor problema ha sido la falta de continuidad y

una calidad con grandes inconsistencias. Entre ellas se encuentran las

revistas Universidad Futura y Docencia de México, Universitas 2000 de

Gulerpe, Venezuela con 25 años ininterrumpidos de publicación;

Pensamientos Universitarios y la revista Educación Superior y Sociedad del

CREASALC/UNESCO.

No se puede dejar de mencionar la importante contribución de

UNESCO, OCDE y varias asociaciones internacionales relacionadas con

asuntos universitarios, que en el caso de América Latina, están representadas

Page 101: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

101

por el CRESALC de UNESCO (hoy denominado Instituto Internacional para

la Educación Superior en América Latina y el Caribe), UDUAL, GULERPE,

CINDA, UNICA y CSUCA. Sin embargo, estas organizaciones han estado

más orientadas a la política de educación superior que a la investigación.

En definitiva, la investigación sobre la universidad es una materia

pendiente en la universidad latinoamericana. Esta se ha movido más por el

trasplante de modelos que por la propia creación o adaptación de formas

basadas en resultados científicos y estudios sobre la realidad de la educación.

La investigación universitaria requiere de equipos interdisciplinarios, de base

fiable, de formación y documentación, de intercambios profesionales sobre

metodología, técnicas, tendencias, problemas, etc. Un ejemplo de ello lo

constituye la Association for Institutional Research (AIR) de Estados Unidos

o la European Association for Institutional Research (EAIR), como foros

profesionales para la comunidad de investigadores sobre educación superior.

Las universidades deben promover al menos cinco grandes áreas:

1. Educación y sociedad: como ámbito para el estudio de las

relaciones entre universidad y las demás instituciones sociales,

políticas y económicas del país en la región. El estudio riguroso

de la relación educación-empresa, educación-trabajo, educación-

medio ambiente, educación-cultura, educación-ocio, etc.

2. Educación e investigación: como fuente en sí misma de la

práctica investigativa y como promotor y realizador de procesos

de generación de conocimientos y de creación ética y estética.

También se incluirían, por ejemplo, los mecanismos de

transferencia de tecnologías educativas, administrativas y de

innovación universitaria.

3. Cultura y práctica de la universidad: denominada “investigación

institucional” de la cual se desprenden los estudios sobre costos,

presupuestos, sistemas organizativos, estructuras, currículo,

planta física, tecnologías de instrucción y comunicación, estudios

sobre calidad, pertinencia, relevancia, gestión y administración,

recursos para el aprendizaje, y muy especialmente, análisis del

proceso de enseñanza-aprendizaje y de sus principales ejecutores

que son los sujetos que aprenden.

4. Relación entre universidad y demás subsistemas educativos:

como parte de un macrosistema en el cual los diferentes niveles

formales o no formales afectan al todo, especialmente a una de

las instituciones terminales como es la universidad. Por ello, se

deben abordar de forma simultánea los procesos y las prácticas

educativas.

Page 102: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

102

5. Planificación y desarrollo: como vínculo de la universidad con el

futuro, con la proyección de escenarios innovadores para su

propio crecimiento con la experimentación de modelos de

formación e investigación que mejoren la calidad, con la

incorporación de nuevos procesos y tecnologías que requieran los

cambios. En otras palabras, investigación para la innovación

universitaria permanente.

Se podría concluir refiriéndonos a que la universidad es un servicio

público, que puede ser de gestión privada o de gestión pública; en esto

debería diferenciarse, nada más. Las universidades son buenas o malas, no

públicas o privadas. La investigación sobre la universidad afecta a lo privado

y a lo público. Se dice que la sociedad crea controles porque las personas no

saben autocontrolarse. Las universidades dejarán de ser controladas el día en

que ellas mismas se controlen. No es esta una expresión banal. Implica todo

un tratado ético. A la universidad, que ha recibido el privilegio de ser

considerada rectora de las ideas y de los valores, traiciona su misma esencia

si no practica lo que enseña dentro de sus muros. Una universidad que se

base en un desarrollo intuitivo, subjetivo y talámico no debería recibir el

privilegio de existir, pues constituye un peligro social, una estafa a la

sociedad. La universidad tendría que practicar el ejemplo estudiándose a sí

misma, tomando decisiones amparadas en análisis rigurosos y contrastados,

rectificando a tiempo errores y procesos inadecuados. Por ello, la

investigación institucional no es un lujo, ni un derecho, ni una parte

complementaria; ni siquiera una unidad física es esencia de la universidad,

existencia de la universidad y expresión ética de la universidad.

4. El financiamiento de la investigación en las universidades

privadas

4.1. Las fuentes de financiamiento de la investigación en las

universidades privadas, a cargo del Presidente del

CRUP y rector de la Universidad del Salvador,

Dr. Juan Alejandro Tobías

Estamos reunidos hoy para tratar el tema de las fuentes de

financiamiento de la investigación en las Universidades Privadas. Desde sus

inicios, la Universidad del Salvador incorporó la problemática de la

Page 103: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

103

investigación a su realidad académica, sin la cual no hubiera podido alcanzar

la formación adecuada de sus alumnos ni tampoco cumplir con la función

social de transferir sus conocimientos a la sociedad, destinataria esencial de

su misión.

Esta finalidad, que forma parte de los objetivos fundamentales de la

labor universitaria, requiere un esfuerzo importante de financiamiento, para

lo cual es necesario recurrir a todas las alternativas de generación de fondos,

tanto propios como de organizaciones empresarias del Estado, no

gubernamentales o particulares.

El problema de la investigación requiere una importante inversión,

dado que el adecuado desarrollo de la misma no se expresa solamente en

proyectos concretos de transferencia tecnológica, que eventualmente puedan

tener un beneficio económico (investigación aplicada), sino que requiere

también un esfuerzo de formación, de capacitación, de organización y de

ejecución, que exige la asignación adecuada de recursos para esta finalidad.

En consecuencia, para tratar el tema de financiamiento de la

investigación es necesario dividirlo en distintas áreas:

1. Enseñanza de la investigación y formación de los investigadores.

En este aspecto, la Universidad del Salvador recurre a diversas

fuentes de financiamiento:

a. La asignación de presupuesto propio, proveniente de la

matrícula. Este presupuesto financia los honorarios de los

profesores de aquellas materias que hacen a la enseñanza de

la investigación en todas las carreras de grado, como

metodología de la investigación, estadística e informática.

b. La existencia de institutos específicos para la formación de

investigadores. Con este fin se ha creado el Instituto

Internacional de Investigaciones Científicas, cuyas líneas de

acción se basan en cursos destinados a colaborar en la

formación del estudiante y del profesional como

investigador y en la realización de sus tesis. Es importante

destacar que este Instituto ha establecido una alianza

estratégica con el International Life Sciences Institute

(ILSI), dedicado a ciencias de la vida y conformado por

importantes empresas vinculadas a la alimentación. Esta

alianza genera fuentes de financiamiento para las

necesidades de equipamiento y funcionamiento del Instituto

y el aporte de expertos pertenecientes a la organización, que

regularmente concurren a la Universidad para colaborar en

la calidad de la formación de los investigadores o aspirantes.

Page 104: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

104

2. La conformación de Institutos en las distintas Unidades

Académicas, destinados al desarrollo de proyectos y programas

de investigación del área, y a su seguimiento y calificación.

La financiación de estos Institutos se origina: a) en el presupuesto

asignado a la Unidad Académica, la que debe destinar una parte

para el desarrollo de acciones de investigación de sus institutos, o

cátedras, en el caso de que no contara con los primeros; b) en la

incorporación de becarios del sistema nacional a dichos Institutos

los cuales designan como lugar de trabajo la propia sede; c) en la

participación de las investigaciones originadas en programas

consorciales con universidades extranjeras, que contemplen

financiamientos específicos (por ejemplo, los programas ALFA,

el financiamiento por parte del Gobierno de los Estados Unidos al

programa de Unificación de currículos de las Facultades de

Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador y la

Universidad de Georgia, etc.).

3. La creación de Institutos multidisciplinarios, destinados a áreas

específicas en que la Universidad considera que deben efectuarse

trabajos de investigación que redunden en beneficio de la

comunidad.

Este es el caso del Instituto de Medio Ambiente y Ecología, del

Instituto de Prevención contra la Drogadependencia, del Instituto

para el Pensamiento Complejo. Estos Institutos reciben también

un aporte presupuestario del sistema y, a su vez, desarrollan áreas

de actividad comunitaria mediante la prestación de servicios o

programas de capacitación, por los que reciben fondos

provenientes de organizaciones empresarias o del Estado nacional

o provincial. Por ejemplo, el Instituto de Prevención contra la

Drogadependencia tiene un convenio de desarrollo con la

Provincia de Buenos Aires para la realización de un programa

modelo de prevención, que comprende áreas de investigación

relacionadas con esta problemática, financiadas por los fondos

que genera el propio programa o por convenios específicos

vinculados a la investigación en sí. En el caso del Instituto de

Medio Ambiente y Ecología, se desarrollan distintos programas

relacionados con las necesidades de las empresas, de las que

también se reciben fondos que facilitan su financiamiento (por

ejemplo, el Programa de Implementadores de Normas ISO

14000).

4. La implementación de programas en consorcio con distintas

universidades del mundo, que generan alternativas de desarrollo

Page 105: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

105

de investigaciones, en los que cada universidad aporta sus

recursos materiales y humanos, y asigna parte de su trabajo a la

investigación conformada. Esto posibilita el desarrollo de

proyectos sin incrementar el costo que la Universidad tiene

asignado en general a la investigación, lo que los convierte en

otra fuente de financiamiento.

Se agrega, además, el aporte de universidades extranjeras,

especialmente las europeas (Programas ALFA y de la Unión

Europea), que permite la realización de programas de

investigación de alto costo, mediante la conjunción de los aportes

de cada una de las universidades u organización similar que

corresponda. Un caso concreto es el Programa de Manejo

Sustentable de Recursos de Humedales en el MERCOSUR —

Investigación del desarrollo de los Esteros del Iberá— en el que

las cinco universidades participantes más una ONG recibirán

como aporte externo un millón de dólares.

También estos programas bilaterales o multilaterales permiten la

formación de investigadores o la capacitación de los que están

trabajando en el ámbito de la Universidad, así como de proyectos

de investigación, ya que generan becas para doctorados,

posdoctorados, posgrados, cursos de capacitación o intercambio

de profesores. El Programa de Intercambio Internacional también

es otra fuente de financiamiento de la investigación, por cuanto

sus becarios acceden a posibilidades de capacitación en

universidades de todo el mundo.

5. Los recursos provenientes de las publicaciones que, si bien

generalmente implican un costo de realización, pueden

financiarse con el aporte de terceros, sobre todo en aquellos casos

en que las publicaciones son de interés para alguna organización

empresarial o para el Estado. También un adecuado sistema de

canje permite que las ediciones generen un importante ingreso de

bibliografía especializada.

6. El aporte de los convenios bilaterales entre instituciones puede

ser también una fuente de financiación indirecta, ya no solamente

a nivel internacional —como señalamos antes—, sino también a

nivel nacional, cuando se trabaja en Red. Un caso específico es el

desarrollo de la investigación sobre consumo de alcohol en la

Provincia de Buenos Aires, en la que participan, aportando sus

datos y referencias bibliográficas, las universidades que

conforman la Red de Prevención de la Droga.

Page 106: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

106

7. La institución otorga premios a la investigación mediante la

asignación de fondos fiduciarios por parte de organizaciones

empresariales, fundaciones, o simplemente el compromiso de la

publicación de la investigación por parte de estas últimas. Por

ejemplo, la Universidad del Salvador tiene un premio a las

investigaciones médicas, que varía anualmente en su temática y

cuyo monto es abonado por un fondo fiduciario constituido por la

Fundación Florencio Fiorini.

8. En el campo de aportes de origen gubernamental, deben

destacarse dos áreas interesantes que han aparecido como

posibilidades de financiamiento en los últimos años:

a. La constitución de un fondo por parte de la Provincia de

Buenos Aires de dos millones de dólares, cuya asignación se

efectúa con participación del Ministerio de Educación, el

CRUP y el CIN.

b. La constitución de la Agencia de Investigaciones que ha

asignado fondos para diferentes proyectos o programas

presentados en la modalidad de acuerdos entre empresas y

universidades ya sean públicas o privadas.

9. Como fuente indirecta de financiamiento de las investigaciones

deben considerarse también los programas específicos de

transferencia tecnológica o de servicios a organizaciones

empresarias o gubernamentales. Estos programas, si bien están

más vinculados a la extensión que a la investigación, generan

equipamientos que luego se aplican a las áreas, institutos o

proyectos específicos de investigación. Asimismo, producen

datos cuya utilización muchas veces es autorizada y permiten la

conformación de una investigación en áreas vinculadas. Para la

ejecución de estos programas la Universidad ha creado el Centro

de Aplicaciones Tecnológicas (CAT), que se ocupa

especialmente de aquellas actividades que impliquen

transferencia de tecnologías, y el Programa REUNE (Reunión

Universidad-Empresa) en el área de la Secretaría de Desarrollo.

De lo expuesto, resulta claro el esfuerzo organizacional que requiere

la conformación de áreas académicas dirigidas al gerenciamiento de la

investigación universitaria. En nuestro caso se ha adoptado la creación de un

Organismo Universitario que atienda a la funcionalidad, organización,

representación y ejecución de programas de investigación.

En 1997, estas áreas de desarrollo y las señaladas anteriormente,

importaron una inversión del 13% del presupuesto anual entre horas

Page 107: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

107

asignadas a investigadores, congresos nacionales e internacionales, becas

para capacitación y la Red de Bibliotecas. Se puede decir que el desarrollo

total, con el presupuesto asignado a las Unidades Académicas —vinculado a

la formación del personal académico, administrativo y de apoyo—

compromete el 30% del presupuesto anual de la Universidad, sin computar

el costo de mantenimiento del equipamiento y de la actualización de la

bibliografía necesaria.

El desafío que se le plantea a la Universidad privada, en cuanto al

financiamiento de las tareas de investigación y todo lo que ellas involucran,

se traduce, por un lado, en la decisión de realizar el esfuerzo de utilizar sus

propios recursos para este fin y, por otro, en la problemática de la

administración universitaria, la cual se enuncia dentro de un contexto

económico-social que requiere el mejoramiento del nivel de profesionalidad,

y la adecuación de la labor educativa y de investigación a las necesidades

socioculturales y productivas.

Podemos decir que los desafíos gerenciales del quehacer universitario,

que atienden a la problemática académico-financiera, deben realizarse bajo

el concepto de calidad total, integradora y globalizada de la misión, función

y procedimientos de la Universidad. Para esto, es necesaria una

reformulación del sistema de aprobación, seguimiento y ejecución de

proyectos de investigación mediante la utilización de parámetros y normas

internacionales, que permitan el acceso a la financiación externa, nacional o

internacional. Esta gestión determina la existencia dentro de la Universidad

del Salvador de 28 centros de investigación y que en el período 1996-1997

se haya contado con 573 investigadores, 309 de ellos pertenecientes a la

Universidad y un total de 6258 horas de investigación anuales.

Finalmente, podemos decir que el reto de la complejidad del

financiamiento de la investigación en las Universidades Privadas, en nuestro

mundo globalizado, es poner todo nuestro esfuerzo y nuestra creatividad, en

el desafío de apoyar una de las dimensiones esenciales de la vida

universitaria: la investigación, la cual necesita mantener un intercambio

permanente con el medio nacional e internacional, público o privado. Los

recursos son fundamentales para llevar adelante las tareas de investigación,

recursos materiales y financieros, que permitan a los docentes-investigadores

desempeñarse con equipos de apoyo, material bibliográfico, laboratorios,

asistencia y participación en congresos, publicaciones con o sin referatos,

etc.

Por último, creo necesario señalar que debe alentarse la participación

de la Universidad privada en el acceso a los fondos internacionales

destinados al desarrollo de capacitación de posgrados o programas de

Page 108: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

108

investigación, que las organizaciones internacionales asignan al Estado para

este fin, siendo necesario también el dictado de una ley que dé tratamiento

impositivo diferencial para aquellas organizaciones empresarias que recurran

a las universidades para el desarrollo de programas de investigación, tanto

básica como aplicada.

4.2. El financiamiento universitario, a cargo del rector de la

Universidad Argentina de la Empresa (UADE),

Dr. César Marzagalli

El desarrollo de la investigación en las Universidades es el proceso de

producción de conocimiento a partir del cual se obtienen resultados

transferibles a la sociedad en lo inmediato o en lo mediato. Debe ser

entendido entonces como una actividad de producción y de inversión que,

como es natural, requiere recursos.

Aunque los recursos destinados a la investigación “compiten”

eventualmente con los destinados a alcanzar los fines de docencia naturales

de la universidad, el dilema sobre competencia por recursos entre

investigación y docencia es más virtual que real. En buena medida puede

evitarse si se recurre a la “creación de valor” en un sentido académico, a

través de tres vías principales:

1. Estimular la complementación entre investigación y docencia.

2. Favorecer la transferencia de resultados a la sociedad.

3. Conformar verdaderos equipos que desarrollen nuevas

habilidades en el trabajo de investigación.

En el primer caso, se trata de aprovechar la alta complementación

entre la investigación y la educación cuando se puede; en el segundo, de

estimular las investigaciones que tienen alta productividad social y que

generarán luego transferencia de resultados. Finalmente, se busca formar

recursos humanos de investigación a través de la constitución de equipos

jóvenes pero creativos y responsables que sean capaces de desarrollar

experiencia, fundados sobre un apoyo económico y académico básico pero

sostenido.

El autofinanciamiento es crucial para el desarrollo de esas

investigaciones básicas.

Además, la investigación contribuye por sí misma a la educación y a

la formación de capital humano. En efecto, en varias disciplinas el proceso

de investigación está íntimamente vinculado a la formación profesional, es

Page 109: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

109

decir, la diferencia entre la actividad científica y la profesional no es

marcada, de modo que la investigación acompaña el proceso educativo. Si

ese proceso se desenvuelve de manera eficiente, no hay razón para que, tarde

o temprano, la sociedad no reconozca que vale la pena contribuir a su

financiamiento en una medida importante. Aparecerá así la financiación

compartida.

En efecto, la utilidad social a las investigaciones se completa luego

con la transferencia de resultados de la investigación científica a la práctica

profesional. Es de esperar entonces que, en un medio ambiente favorable y

en el marco de una economía estable, la investigación encuentre su lugar

dentro de la sociedad y que ésta se encuentre dispuesta a colaborar en el

financiamiento de los proyectos.

Es decir, el financiamiento compartido significa orientar con más

precisión los objetivos de la actividad de investigación hacia las necesidades

sociales en un régimen de incentivos en el que la competencia tenga un rol,

la que en general es una ayuda para favorecer la eficiencia. Sin embargo, el

autofinanciamiento seguramente es el “gran impulso” inicial y que da

sostenibilidad de largo plazo a la investigación.

El proceso de investigación científica en la Universidad involucra

entonces la combinación de sensatez con respecto a la utilidad social de los

resultados, el estímulo al desarrollo del capital humano dentro de un equipo,

y el uso apropiado de los recursos disponibles.

Se interpreta entonces la investigación como un conjunto de

actividades de producción y transferencia claramente orientado a hacerse

sostenible por sí mismo en el largo plazo. Voy a ilustrar este razonamiento

con un ejemplo derivado de nuestra propia experiencia en el Instituto de

Economía UADE.

Si bien con una extensa experiencia previa, nuestro Instituto inició

hace algunos años una nueva etapa de trabajo sobre la base de la

incorporación de un grupo de jóvenes investigadores. El trabajo en equipo,

especializado en el área de la microeconomía. El Instituto de Economía de la

UADE ha desarrollado, en los últimos años y entre otras cosas, una intensa

actividad en el área de la economía de la regulación de los servicios

públicos. Algunas de las investigaciones y actividades de docencia se

realizaron a solicitud de Entes Nacionales de Regulación, en colaboración

con el Banco Mundial.

A modo de ejemplo, cabe recordar investigaciones realizadas sobre la

inversión en transporte eléctrico en alta tensión, sobre los efectos de largo

plazo del recálculo de las tarifas telefónicas, el desarrollo con especialistas

Page 110: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

110

del Banco Mundial de un modelo de Equilibrio General Computado para el

estudio de las ganancias de una regulación eficiente en la Argentina; los

cursos de Economía de la Regulación con el Banco Mundial y el Ministerio

de Economía en 1996, el curso de Economía de la Regulación del Agua y los

Servicios Sanitarios (UADE, Banco Mundial, OXERA).

Estos antecedentes fueron la base del interés del Banco Mundial y de

varios de los Entes de Regulación por apoyar el trabajo del Instituto de

Economía UADE de un modo más permanente y concreto. Es así que en

septiembre de 1997 se firmó el acuerdo de creación del CEER (Centro de

Estudios Económicos de la Regulación de Servicios Públicos) dentro del

ámbito académico del Instituto de Economía UADE.

La idea de creación del Centro surgió del Economic Development

Institute del Banco Mundial y adhirieron a ella, el Ente Nacional Regulador

de la Electricidad (ENRE), el Ente Nacional Regulador del Gas

(ENARGAS) y la Comisión Nacional de Comunicaciones. Integran el

consejo directivo del CEER el Presidente del ENARGAS, el Vicepresidente

1.° del ENRE, el Presidente de la CNC, un representante del Economic

Development Institute del Banco Mundial, el Rector de la Universidad

Argentina de la Empresa y el Director del Instituto de Economía UADE.

Un reconocido especialista en temas de regulación de sectores

privatizados fue designado como director Ejecutivo del Centro. Se anticipa,

como ya ha ocurrido con los Profesores J. J. Laffont y Claude Crampes,

ambos de la Universidad de Toulouse, la presencia casi permanente de

investigadores y especialistas extranjeros en las áreas de economía de la

regulación de la energía y de las comunicaciones; ellos colaborarán en las

actividades de docencia y en las investigaciones del CEER del Instituto de

Economía UADE.

El CEER desarrolla investigaciones en el área de la regulación

económica para los Entes Reguladores y para el Banco Mundial y lleva

adelante Cursos de Economía de la Regulación, orientados a la formación de

profesionales en esa especialidad. Este acuerdo es pionero en Latinoamérica

y se espera conduzca a la constitución de una red de centros similares.

Déjenme comentar cómo funciona el CEER desde el punto de vista de

su financiamiento. Al principio de cada año, los Entes de Regulación

solicitan al Centro la realización de trabajos de investigación útiles para el

diseño de un marco regulatorio más eficiente y orientado al bienestar social

y comprometen recursos para que esas investigaciones se desarrollen. Es así

que pueden financiarse parte de los materiales y el equipo de investigadores

asignados al Centro. En el curso del año las investigaciones son

desarrolladas por el equipo y los resultados son comunicados a los entes.

Page 111: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

111

Considero que ésta que acabo de reseñar, fue una experiencia exitosa

desde nuestro punto de vista. Este es un ejemplo de financiamiento

compartido. Se dio apoyo sostenido a un equipo de investigadores en un área

muy cercana a los fines de la Universidad. Ese equipo mantuvo su trabajo de

manera permanente e intensa en ese campo y sus resultados comenzaron a

tener uso directo en la práctica del diseño del marco regulatorio. El

autofinanciamiento, es decir, el impulso inicial dio como resultado el interés

social, por lo tanto pueden aceptarse otras alternativas de financiación que se

encuadren dentro de estos conceptos.

4.3. Fuentes de financiación de la investigación en el

Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de la

Fundación Favaloro, a cargo del rector del Instituto

Universitario de Ciencias Biomédicas de la Fundación

Favaloro, Dr. Ricardo Pichel

A su regreso de los Estados Unidos en el año 1971, el Dr. Favaloro

trajo consigo la idea de implementar un centro similar al de Cleveland Clinic

Foundation, es decir, un centro que cubriera las tres áreas del quehacer

médico: asistencia, investigación y docencia. Señalo esta circunstancia

porque me parece altamente significativa en el sentido de que, mucho antes

de pensar en ser una Universidad, nuestra Fundación privilegió la

investigación científica y, muy especialmente la investigación en ciencias

básicas ya que ella representa la forma más genuina de crear conocimiento y,

no hay nada mejor que contar con esa usina para que, a la hora de decidirse a

transmitirlo, la calidad sea controlada por quienes tienen el hábito cotidiano

de crearlo. No se entienda esto tal como si el hecho de poseer investigación

básica sea una condición indispensable previa a la de constituirse en

Universidad, pero sí un mecanismo de reaseguro que en todo caso nos

evitará el riesgo de convertimos en un Instituto de enseñanza terciaria y nada

más.

Yo ignoro si el camino que hemos elegido nosotros es el mismo que

ha elegido la mayoría: de ser así, nuestra experiencia puede servirles de algo

pero no de mucho porque ya saben, como nosotros, cuáles son las ventajas y

las dificultades que se deben superar para recorrerlo exitosamente. Y si no es

así, me temo que en ese caso nuestra experiencia no les sirva de nada porque

no es un mero problema de financiamiento sino de enfoque en el planteo de

cómo iniciar el camino para culminar siendo una Universidad. Hechas estas

consideraciones que me he permitido con absoluta libertad, porque entiendo

Page 112: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

112

que no agravian a quienes no compartan nuestro enfoque, habida cuenta de

que en ningún momento lo he considerado como el mejor ni el único, y

teniendo en cuenta que numerosas universidades privadas altamente

prestigiosas tal vez han optado por otros criterios que en modo alguno le

impidieron alcanzar los niveles de excelencia que las distinguen; hechas

estas salvedades, decía, pasaré a hablarles de nuestra experiencia en el

financiamiento de la investigación científica.

Por cierto, lo primero que debo reconocer es que en nuestro caso

hemos tenido mucha suerte. En primer lugar, la suerte de que el Dr. Favaloro

pensara del modo que pensó y privilegiara la investigación a cualquier

intento de constituirnos previamente en Universidad Privada, y la suerte

también de haber contado con un apoyo inusualmente fabuloso por parte de

la Sociedad de Distribuidores de Diarios y Revistas sin el cual, difícilmente

hubiéramos podido plasmar nuestros objetivos. En efecto, y gracias a un

sentido filantrópico genuino de esta Sociedad, y muy en especial de quien

fuera su mentor, Don Ángel Peco, recibimos en donación el edificio que

ocupamos actualmente en la calle Solís 453. No sé si muchos de ustedes lo

conocen, pero para quienes no, están invitados para que vean que se trata de

un presente que allana muchas dificultades a la hora de tener que empezar.

Si a ello se suma que efectuaron una convocatoria a todas las editoriales de

diarios y revistas para que contribuyeran con significativas donaciones que

hicieron posible nuestro equipamiento inicial y el sostenimiento de nuestra

actividad durante los primeros años, se comprenderá que cuando digo que

nos acompañó la suerte no me falta razón para decirlo.

Simultáneamente a esta inyección inicial que posibilitó nuestros

primeros años de existencia, nos presentamos a numerosas convocatorias de

subsidios, entre las cuales una de las más fructíferas resultó la del Convenio

CONICET-Inserm suscripto en 1985 y que, desde entonces hasta nuestros

días, posibilitó una fecunda relación con grupos de investigación franceses

con los cuales ya hemos publicado numerosos trabajos en las revistas más

prestigiosas con referato internacional.

Pero hubo épocas difíciles en las que se nos hacía muy cuesta arriba

continuar investigando con la calidad y el ritmo con que veníamos

haciéndolo: Fue entonces cuando el propio Dr. Favaloro se hizo cargo de

nuestro sostenimiento. Esto hay que decirlo y debe saberse porque revela,

por un lado, la coherencia de quien dice lo que piensa y hace lo que dice, y

por otro lado, el grado de compromiso con que sostuvo sus convicciones

entre las cuales, la de saber que el sostenimiento de la investigación básica

es la mejor inversión para garantizar la calidad del conocimiento que luego

se transmite, fue y continúa siendo una de sus más fuertes convicciones.

Page 113: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

113

El ejemplo del Dr. Favaloro sintetiza toda una estructura de

pensamiento vinculada a la educación y que tiene sus raíces en una

concepción de la Universidad como la que nos dejó Don Bernardo A.

Houssay para quien la Universidad no podía ser concebida sin docentes que

se dedicaran con tiempo completo, y que por sobre todo fueran

investigadores, y en donde la mayor partida presupuestaria fuera destinada al

sostenimiento de las ciencias básicas. Sería injusto no recordar el apoyo

solidario y significativo que durante muchos años recibimos de Don

Gregorio Pérez Companc que también comprendió y, lo prueba ahora con el

apoyo magnífico al desarrollo de la Universidad Austral, que no hay mejor

inversión que la que se destina a la investigación ya que es la que garantiza

la calidad de la futura enseñanza.

Luego de 18 años de desempeñarnos como un grupo de investigación,

y luego de habernos consolidado con cierto grado de razonabilidad dentro de

la comunidad científica internacional, surgió la idea de constituirnos en

Universidad Privada pero, para entonces, éramos ante todo un grupo de

científicos que no estaba dispuesto a sacrificar su condición de tal y que

sabía, desde el comienzo, que del total del presupuesto no menos de un

treinta por ciento debía ser destinado al sostenimiento de nuestro Centro de

Investigación en Ciencias Básicas. Dicho 30% se compone de la siguiente

manera:

a. Un 18% proviene de subsidios específicos otorgados por Lotería

y Casinos a las Instituciones sin fines de lucro.

b. El 12% restante proviene de donaciones privadas.

Claro que, sostener nuestro Centro de Investigación nos impide

efectuar inversiones tales como: ampliación edilicia, difusión publicitaria,

etc., pero, tal como no dije antes, el sostenimiento de nuestro Centro de

Investigación para nosotros es lo que le da sentido a nuestra Universidad.

Sería nuestro deseo que todo nuestro plantel de profesores lo fuera a

tiempo completo y desarrollara sus investigaciones en nuestra Universidad

(Por supuesto que me refiero a los profesores de ciencias básicas), pero esta

ampliación de nuestros laboratorios conllevaría una erogación que, por el

momento, no podemos afrontar. De modo que, hasta el presente, sólo un

65% de los profesores en ciencias básicas son investigadores de nuestro

laboratorio, un 25% ha comenzado a desarrollar líneas compartidas entre sus

laboratorios y el nuestro, y, solo un 10% desarrolla nada más que tareas

docentes en nuestra Universidad.

Nunca dejamos de participar de las fuentes alternativas que provienen

de subsidios nacionales o extranjeros. Para dar un ejemplo, en 1997 la

SECyT firmó un convenio de cooperación con el Gobierno de la República

Page 114: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

114

de Francia, llamado ECOS y nuestra Universidad se presentó y obtuvo un

subsidio que nos permite continuar con la línea a la que aludí antes y que

llevamos a cabo con Francia.

Recientemente la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica

acaba de dar a conocer a los adjudicatarios de la Convocatoria 1997 del

FONCyT, y nuestro Laboratorio se benefició con dos subsidios por dos años

para dos líneas diferentes. Dentro de muy poco tiempo la Agencia efectuará

la convocatoria FONCyT 1998 y ya estamos preparados para una nueva

presentación, donde habrá no menos de ocho proyectos con solicitud de

subsidios.

Aquellas Universidades privadas que por la índole de sus carreras

están más vinculadas a los desarrollos tecnológicos pueden concursar a los

subsidios del FONTAR que promueve la misma Agencia.

Vuelvo al principio. El problema del financiamiento de la

investigación en la Universidad privada es un problema de concepción de lo

que cada cual entiende por Universidad y, en tal sentido reitero que nuestro

criterio no pretende ser ni excluyente ni el mejor. Es simplemente nuestro

punto de vista desde el cual a la hora de proyectar el presupuesto, así como

la investigación precedió a la Universidad, la inclusión del rubro

Investigación nos resultaba tan natural que era impensable empezar otro

emprendimiento que excluyera o eclipsara a la actividad que había sido y

continúa siendo la que nos dio nuestra razón de ser a quienes somos:

investigadores básicos con dedicación docente.

5. Ediciones universitarias para el apoyo a la investigación

5.1. Convenio a través de editoriales comerciales. Alejandra

Telechea. Universidad del Museo Social Argentino

(UMSA)

En primer término, creo que debemos aclarar que en este caso no se

está exponiendo un trabajo de investigación sino que se trata de presentar

una experiencia, una actividad que UMSA desarrolla a través de su

Dirección Ejecutiva en lo que se refiere a vinculación con otras instituciones

con fines de cooperación.

Page 115: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

115

Dentro del espectro de actividades que integran la cooperación con

otras instituciones, teniendo en cuenta lo limitado del tiempo para la

exposición y la temática que se nos ha propuesto, vamos a referimos sólo a

una de ellas: el convenio con una editorial comercial en la edición de obras

para apoyar la investigación.

A la forma básica o tradicional en que una universidad publica los

resultados de las investigaciones producidas por sus profesores, podemos

agregar otras formas de publicación.

Una Universidad puede asumir o realizar directamente la edición, ya

sea a través de la contratación de una imprenta o, tratándose de una

institución que tiene montado su propio departamento editorial e imprenta, a

través de él, pero cargando con los gastos que cualquier publicación

significa.

Esta modalidad tradicional es la que de hecho UMSA practicó durante

mucho tiempo y aún continúa practicando, sobre todo en lo que a

publicaciones periódicas se refiere, como es el caso de su revista Conceptos,

de carácter interdisciplinario y de difusión general y gratuita, cuyos primeros

números, si bien con otra denominación datan del año 1912, o como sus

revistas Foro Político y Foro Económico del tipo especializado, que ya

llevan 22 y 5 volúmenes respectivamente, pero que para la Universidad

significan un esfuerzo económico importante, en especial, porque resulta

necesario mantener la continuidad.

Puede ocurrir también, que dos Universidades convengan en publicar

conjuntamente una obra determinada, como ocurre en estos momentos con

un libro que UMSA tiene en proceso de edición junto con la Universidad de

Sevilla, o como ha ocurrido con una obra que publicamos hace dos años con

otras veinticuatro instituciones con el fin de homenajear a un profesor una

gran trayectoria en el área académica, donde cada una de estas instituciones

soportó una parte en la publicación.

Fuera de estos casos, que podríamos llamar de cooperación

interuniversitaria para la publicación de obras científicas, hemos participado

en otras experiencias. La idea o propósito fundamental en esta cuestión es

lograr que la Universidad produzca y que sus producciones queden

plasmadas en libros, haciéndose constar que se trata de producciones de

investigadores pertenecientes a la Universidad. Por lo tanto, sabemos que,

hoy por hoy, las universidades deben producir fundamentalmente, y publicar

lo que producen.

La pregunta entonces es ¿cómo lograrlo cargando con el menor costo

(económico) posible? Y, de ser posible, sin costo alguno.

Page 116: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

116

En este sentido, en primer término UMSA ha participado en un

proyecto surgido de la Asociación de Editoriales Universitarias de América

Latina, y ha encarado el proyecto de Libro Universitario Regional, basado en

un convenio de cooperación técnica suscripto entre Gobiernos de Alemania

y Costa Rica.

La finalidad del proyecto es la difusión de conocimientos innovadores

relevantes para el desarrollo de la región, entre universidades

latinoamericanas, a través de la publicación y comercialización de libros.

Para una primera fase, se previó la publicación de doce títulos y con el

ingreso por venta de libros, podría financiarse la edición de nuevas obras en

fases posteriores.

Las publicaciones que se realizan dentro de este sistema, apuntan, en

primer lugar, a profesores y alumnos. Se realiza una evaluación en cuanto a

disponibilidad de textos, de donde surgen cuáles son las áreas y temas donde

es prioritario editar. Además, se considera que se trata de un sistema

beneficioso para los editores ya que tiende a la integración y evita la

duplicación innecesaria y la dispersión de recursos en las universidades, lo

cual consolida y fortalece un sistema de red de librerías universitarias. Y, por

supuesto, también es un sistema provechoso para la actividad universitaria

en general, porque fomenta la actualización y el estudio de temas relevantes

de nuestra propia realidad.

Si bien estamos ante un proyecto interesante, los resultados aún no los

podemos evaluar ya que es de creación muy reciente, si consideramos que la

primera reunión del Comité Editorial se produjo a mediados del año 1997, y

si tenemos en cuenta también que hace pocos meses UMSA envió la primera

obra para su edición.

Distinto ha sido el caso del Convenio que UMSA ha suscripto con

Ediciones Ciudad Argentina (en realidad son varios convenios, ya que dentro

de un marco o lineamiento general, se suscribe uno para cada obra que se

edita) cuyos resultados se han traducido en títulos publicados,

encontrándonos en algunos casos con obras en proceso de reedición.

A través de este Convenio, la Universidad puede publicar los

resultados de las investigaciones producidas por sus profesores

fundamentalmente sin tener que cargar con gastos de publicación. El editor

es el que afronta con todos los gastos de edición, impresión, publicidad y

venta del libro; además, coloca su sello identificatorio, menciona que se trata

de una investigación de la Universidad y que es una publicación conjunta ya

que también se agrega el logo de la institución.

Page 117: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

117

Cuando la editorial recibe el archivo digitalizado e impreso de la obra,

realiza una evaluación y si su publicación resulta de interés, comienza el

proceso de impresión de pruebas, correcciones, diseño, etc. Es también el

editor quien fija el precio de venta al momento de establecer la tirada,

teniendo en cuenta los costos de producción y comercialización y demás

condiciones del mercado, fijando también la cantidad de ejemplares por

tirada. Por otra parte, en cuanto a los derechos de autor, pueden darse dos

situaciones: el autor puede renunciar en forma total y absoluta a los derechos

de autor que pudieran corresponderle o bien hacerlo parcialmente con lo cual

participaría en una parte de los beneficios.

Bajo esta modalidad, la UMSA ha publicado varias obras en el último

año y medio, a saber:

“Los Derechos Humanos en las Constituciones del Mercosur” G.

Pinard (1996)

“La Inquisición en Hispanoamérica” Coord. A. Levaggi (1997)

“Judicatura y Política” A. Levaggi (1997)

“Mercosur y los Tratados Internacionales. El Caso Chileno”

(1998)

Actualmente se encuentran en prensa nuevas obras.

5.2. “Gestión Editorial para el apoyo de la investigación”.

Prof. Haydeé Isabel Nieto. Directora de Publicaciones

Científicas Universidad del Salvador

“Basta ver que una Biblioteca Universitaria

no está al día, para poder afirmar que esa

universidad no es un centro activo de investigación”

B. Houssay

5.2.1. Introducción

La misión de la universidad ha estado siempre repartida entre la

docencia y la investigación: impartir conocimiento y dar conocimiento. Las

dos misiones se complementan entre sí y, como se sabe, se nutren una de la

otra. Lo que está cambiando y seguramente deberá seguir cambiando en los

Page 118: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

118

próximos años son las relaciones mutuas entre enseñanza e investigación, y

el rol e importancia de ambas misiones dentro de la universidad.

Pero, sea como sea, una universidad funcionará bien cuando entre ella

y la sociedad que la sustenta exista un intercambio continuo y regular de

influencia y de necesidades.

Si la universidad se retrasa respecto del progreso general y no

incorpora a su enseñanza los avances más recientes en las especialidades que

desarrolla, sus docentes y sus investigadores no van a estar formados

adecuadamente.

Por eso, una condición primera de las universidades es la de estar al

día en cuanto al conocimiento universal; para ello, debe tener docentes e

investigadores idóneos, que dispongan de todas las fuentes de información

necesarias. De este concepto deviene la importancia de las bibliotecas y

hemerotecas universitarias, y de los nexos que éstas establezcan a través de

redes, en esta época donde la tecnología nos brinda la posibilidad de

conexión casi inmediata con el mundo.

Cabe agregar que todo investigador no sólo necesitará acceder a la

información sino también brindarla: las publicaciones de libros y revistas

con los resultados parciales o finales de la investigaciones que se realizan en

una universidad también serán un punto fundamental, que permitirá no sólo

difundir sino crear un circuito que retroalimentará y actualizará a los

investigadores y a la universidad.

Esta necesidad de actualización, ha llevado a la Universidad del

Salvador a realizar una gestión relacionada con la planificación de las

publicaciones y la obtención del material bibliográfico, que permitirá

establecer este circuito de retroalimentación.

5.2.2. Estudio de caso

La Dirección de Publicaciones Científicas, dependiente del

Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo de la Universidad del Salvador,

ha realizado desde el año 1988, con la aparición de la revista Signos

Universitarios N.° 13 (primera de la segunda época), una tarea que tiene dos

objetivos fundamentales: 1) brindar a los investigadores y profesores de la

Universidad del Salvador un espacio de publicación y de difusión de sus

trabajos, y 2) formar una biblioteca y hemeroteca basadas en el canje de

revistas y reseñas, que constituye un centro de documentación y bibliografía

en constante renovación al servicio de investigadores, docentes y alumnos.

Es importante destacar el valor del material bibliográfico obtenido,

Page 119: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

119

especialmente por su actualidad (sobre todo las revistas), su especialidad y

facilidad de acceso (en ocasiones los artículos de las revistas brindan una

información muy útil al investigador, ya que tratan temas muy puntuales en

forma profunda y sintética) y su amplia gama de campos tratados.

Podemos dividir esta tarea de la Dirección en dos áreas

fundamentales:

5.2.2.1. Área Publicaciones

En esta área, se llevan a cabo las tareas tradicionales, relacionadas con

la realización de las revistas, su confección y edición, y el canje de

publicaciones. Entre ellas, cabe mencionar: la selección y evaluación de los

trabajos (tanto los estudios como las investigaciones poseen una

preevaluación realizada por los especialistas en cada campo), la corrección

de estilo y el armado de las revistas, la planificación, actualización y

seguimiento del canje de publicaciones, periódicos y libros, la evaluación de

las revistas recibidas por medio del canje, la planificación y seguimiento del

canje de libros de editoriales nacionales e internacionales por reseñas

publicadas en la Revista “ Signos Universitarios” y “Signos. Actualización

Bibliográfica”, etc.

5.2.2.1.1. Revista Signos Universitarios

En 1979, comienza la publicación de Signos Universitarios, que era

una revista de carácter institucional, donde se publicaban las noticias de la

Universidad y algunos estudios de profesores y académicos. A partir del N.°

13, en 1988, se inicia la segunda época, con el perfil que actualmente la

identifica. Es una publicación semestral de carácter interdisciplinario, que

difunde trabajos realizados por docentes e investigadores de todas las áreas

de estudio de nuestra Universidad. Posee una tirada de 1000 ejemplares. Los

trece primeros números se publicaron por áreas de estudio, que coincidían

con las Unidades Académicas de la Universidad. A partir del número 26,

varió en parte este perfil y se consideró la posibilidad de realizar números

interdisciplinarios, con la propuesta de un tema tratado desde las distintas

especialidades. Esto fue un gran incentivo para la investigación y abrió

nuevos campos e iniciativas. Este cambio puede verse en los números

publicados desde 1988:

N.° 13 Psicología. Enero/junio de 1988

N.° 14 Ciencia jurídicas - Economía. Julio/diciembre 1988

N.° 15 Ciencias sociales - Geografía. Enero/junio de 1989

Page 120: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

120

N.° 16 Letras. Julio/diciembre de 1989

N.° 17 Ciencias de la Educación - Ciencias de la Comunicación

Social. Enero/junio de 1990

N.° 18 Medicina. Julio/diciembre de 1990

N.° 19 Miscelánea I. 35° aniversario. Enero/junio de 1991

N.° 20 Miscelánea II. 35° aniversario. Julio/diciembre de 1991

N.° 21 Filosofía. Enero/junio 1992.

N.° 22 Medio ambiente I. Julio/diciembre de 1992

N.° 23 Medio ambiente II. Enero/junio de 1993

N.° 24 Turismo. Julio/diciembre de 1993

N.° 25 Psicopedagogía. Enero/junio de 1994

N.° 26 Posmodernidad. Julio/diciembre de 1994

N.° 27 Mercosur I. Enero/junio de 1995

N.° 28 Mercosur II. Julio/diciembre de 1995

N.° 29 Humanidades I. Argentina: temas de hoy. 40° aniversario.

Enero/junio 1996

N° 30 Humanidades II. Argentina: temas de hoy. 40° aniversario.

Julio/diciembre 1996

Signos 30 sumarios. Número aniversario de la revista Signos

Universitarios, al cumplir la aparición de su número 30. Se

publican los Sumarios de las 30 revistas, y un índice de temas

tratados. Índice de autores tratados e índice de nombres de los

autores de los artículos

N.° 31 Ciencia y tecnología. 40° aniversario. Enero/junio 1997

N.° 32 Identidad y futuro I. Julio/diciembre 1997

N.° 33 Identidad y futuro II. Enero/junio 1998

N.° 34 Hombre y ciudad I. Julio/diciembre 1998 (en preparación)

N.° 35 Hombre y ciudad II. Enero/julio 1999 (en preparación)

La revista Signos Universitarios posee un canje aproximado con 600

publicaciones similares de todo el mundo, que sumadas a las 500 que se

reciben en carácter de donación, conforman un total de más de 1 100

colecciones que se envían periódicamente a nuestra biblioteca.

El canje se halla discriminado de la siguiente forma:

Argentina: 129.

Page 121: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

121

Resto de América: 254, de las cuales 28 son de Estados Unidos.

Europa: 201.

Resto del Mundo: 13.

Por otra parte, se ha establecido contacto con 500 editoriales de todo

el mundo que envían libros en carácter de donación para ser reseñados en la

revista y también en Signos Actualización Bibliográfica. Se han realizado ya

unas 600 reseñas de los libros enviados, gracias a la colaboración de las

Unidades Académicas. En la actualidad, la biblioteca cuenta con 2 500

ejemplares recibidos gracias a este sistema y a las donaciones. El total de

volúmenes con los que cuenta la Biblioteca en la actualidad es

aproximadamente de 15 000.

Cabe aclarar que estas revistas y libros se reciben gratuitamente, pero

poseen un precio de suscripción anual (en el caso de las revistas) y de tapa

(en el caso de los libros), que la Universidad del Salvador no debe abonar

debido al sistema de canje establecido.

5.2.2.1.1.1. Signos Virtual

En este espacio se difunden los sumarios de los últimos números

publicados de Signos los cuales se pueden adquirir por medio de una boleta

proforma que se difunde por internet. También se ofrecen separatas de los

artículos (los derechos de autor pertenecen a la Universidad) por correo

electrónico, por internet o por correo común. De esta manera, se brinda un

servicio de información bibliográfica y de difusión de las investigaciones a

todo el mundo.

5.2.2.1.2. Otras Publicaciones y Canjes

5.2.2.1.2.1. Boletín Signos. Actualización Bibliográfica

La Dirección de Publicaciones Científica realiza el Boletín Signos.

Actualización Bibliográfica el cual tiene como función brindar información

actualizada de los libros y revistas que se reciben en la Biblioteca “Signos”.

Está destinado a los investigadores, profesores y alumnos de la casa. En él se

publican las reseñas de libros y revistas realizadas por colaboradores de cada

Unidad Académica, y una revista de artículos (analíticos). Hasta la fecha, se

han publicado quince números, posee una tirada de 2 500 ejemplares, y un

canje propio con 68 publicaciones similares de todo el mundo. Se reparte a

toda la comunidad universitaria.

Page 122: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

122

5.2.2.1.2.2. Signos. Actualización Bibliográfica Virtual

Se difunden los últimos libros y artículos de revistas (analíticos)

recibidos en la Biblioteca del Vicerrectorado y se ofrece el servicio de la

Biblioteca, por medio de la página de web de la Universidad. Esta

información se renueva entre 30-60 días.

5.2.2.1.2.3. Revista electrónica Ecosignos Virtual

Se realiza, también, la revista Ecosignos Virtual, en conjunto con el

Instituto de Medio Ambiente y Ecología, de la cual se han publicado los

números 1 y 2. Comenzó a editarse sobre papel en 1993. En la actualidad se

realiza solo virtualmente, con lo que se ha convertido en la primera revista

universitaria virtual de nuestro país. Es una publicación interdisciplinaria

sobre Medio Ambiente y Calidad de Vida y uno de sus objetivos

fundamentales es brindar a profesores, alumnos e investigadores un espacio

de publicación y creatividad, en relación con uno de los temas claves de

nuestro tiempo.

5.2.2.1.2.4. Revista Interdisciplinaria

En 1997, la Universidad del Salvador firmó un convenio de

colaboración con el CONICET con el Centro Interdisciplinario de

Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME), por el

cual se comprometió a publicar la Revista de este Centro de Investigaciones,

y la biblioteca del CIIPME pasó a integrar la Red de Bibliotecas de la

Universidad del Salvador (REDBUS). La dirección de Publicaciones se

ocupa de la corrección de estilo y supervisión de la edición. Ya ha aparecido

el N.° 13, y es nuestra intención realizar canje de publicaciones para

incrementar el acervo bibliográfico de la biblioteca.

5.2.2.1.2.5. Revista Signos 2000. Temas de la Universidad en el

Mundo

Se proyecta la realización de una revista anual bilingüe, que trate

cuestiones de preocupación internacional y que muestre la incidencia de la

educación superior y de la Universidad en estos temas. Esta revista está

pensada para el canje tradicional de publicaciones, y también para ser

enviada a todas la Universidades que poseen convenios e intercambio de

estudiantes, profesores e investigadores con la USAL.

Page 123: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

123

5.2.2.2. Área Biblioteca

En esta área, la Dirección de Publicaciones ha realizado desde el

inicio del canje de la revista Signos la creación y mantenimiento de la

biblioteca y la hemeroteca. Desde entonces, se ha llevado a cabo la

evaluación de los libros y revistas recibidos, el fichado y ordenamiento del

material, la informatización de la información (MICROISIS y FOXPRO), la

atención de los socios, la planificación y seguimiento de la información a la

que se accede por medio de redes bibliográficas, y el seguimiento anual del

presupuesto relacionado con el beneficio canje-suscripción.

5.2.2.2.1. Servicio De Documentación y Bibliografía

Como se ha dicho, la Biblioteca del Vicerrectorado de Investigación y

Desarrollo nace del canje de la revista Signos Universitarios. La hemeroteca

canjea colección por colección; en cuanto a los libros, éstos se consiguen por

el canje de reseñas. Generalmente, el material se selecciona de los catálogos

que envían las editoriales, tomando en consideración las líneas de

investigación de nuestra Universidad y en constante consulta con los

investigadores de las diferentes Unidades Académicas. Más de 300

editoriales del mundo nos han enviado sus libros para reseñar, pero hemos

establecido contacto con unas 500. Los catálogos de referencia son parte de

nuestro material de consulta.

En este momento, la biblioteca posee unos 15000 volúmenes. Brinda

un servicio a más de 750 socios entre alumnos, profesores e investigadores

de la Universidad. Por otra parte, por medio del Boletín Signos.

Actualización Bibliográfica, difunde a la Universidad y al exterior la

información bibliográfica que posee. Se proyecta hacer llegar esta

información por vía informática, a través de redes, a otros centros nacionales

e internacionales que se hallan en la misma tarea que nosotros.

Parte de la información recibida ya está sistematizada en MICROISIS

(12700 títulos aproximadamente), y en un FOXPRO, especialmente

adaptado a nuestras necesidades, que permiten búsquedas temáticas, por

colecciones, por país y ciudad, por autores, por instituciones o editoriales,

etc.

Esto supone un Servicio de Documentación y Bibliografía,

especialmente preparado para investigadores, que incluso pueden

conectarlos con otros centros de información fuera de la Universidad. En la

actualidad, la Biblioteca “Signos” no sólo se ocupa de procesar y difundir el

material mencionado, sino también los documentos no convencionales:

disertaciones y tesis universitarias, informes de investigaciones,

Page 124: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

124

comunicaciones de congresos y otros tipos de reuniones científicas y

técnicas, etc.

Además, a partir de 1997 el Vicerrectorado de Investigación y

Desarrollo ha creado la REDBUS (Red de Bibliotecas de la Universidad del

Salvador), gracias a la cual desde todas la bibliotecas de la Universidad se

puede consultar y solicitar préstamos, hacer reservas del material

bibliográfico y acceder a los servicios especializados del Centro de Consulta.

En la actualidad funcionan en la red: la Biblioteca Central, la Biblioteca de

Ciencias Sociales, la Biblioteca de Medicina, la Biblioteca de Pilar y la

Biblioteca “Signos”.

5.2.2.2.2. Redes externas relacionadas con la Biblioteca “Signos” y

con la REDBUS

Red Científica y Tecnológica Nacional (RECyT)

Listas de Correo Electrónico: Estamos suscriptos a una serie de

listas temáticas o de interés, en las que podemos incorporar

información de nuestra Universidad, tales como:

Misceláneas (información de interés general);

Eventos (información sobre Congresos, Jornadas, Simposios,

etc.);

Becas (información sobre becas disponibles);

Misis (para usuarios de MICROISIS – UNESCO-);

Micro (noticias semanales sobre Argentina);

Educomp (Foro de informática educativa), etc.

Proteus: Gopher (Administrador de datos – base de datos) mail de

la RECyT que permite el acceso por correo electrónico a 1 200

servidores “Gopher” del mundo.

SECyT: Base de datos interactiva sobre trabajos de investigación

relacionados con los programas Nacionales de Investigación.

Biblioteca Nacional: acceso directo para consultas bibliográficas.

UNIRED/REDICSA. Red de redes de información bibliográfica:

esta Red está formada por CACOBE (Catálogo Colectivo de

Bibliotecas Empresarias), REDICSA (Red de Información en

Ciencias Sociales) y NAPLAN (Red Nacional de Planificación).

Participan en las redes más de 50 unidades de información de

organismos públicos, privados e internacionales, especialmente

en el área de Ciencias Sociales.

Page 125: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

125

Poseemos aproximadamente 3270 títulos de UNIRED, y hemos

volcado 220 registros, correspondientes a la Biblioteca “Signos”,

de revistas del área de Ciencias Sociales.

Base de Datos MERCOSUR: Posee una nómina bibliográfica de

MERCOSUR. Es una base preparada por UNIRED, que hemos

recibido por nuestra condición de socios activos. Posee 1494

registros.

Catálogo colectivo de publicaciones periódicos del CAICYT-

CONICET: esta Institución, entre otras funciones, asigna los

números correspondientes al ISSN a las publicaciones nacionales

(seriadas), y otorga una sigla para el reconocimiento nacional e

internacional de bibliotecas. En nuestro caso hemos recibido la

sigla: ASV (Biblioteca “Signos” de la Universidad del Salvador).

Con ello, pasamos a formar parte del Catálogo Colectivo de

Publicaciones Periódicas que se encuentran en nuestro país y que

abarcan todos los ejes temáticos que define UNESCO.

LATBOOK: Sistema de información bibliográfica, administrado

con MICROISIS de la UNESCO y con bases de datos soportadas

en CD-ROM, que contiene la nómina y características (con

posibilidad de consulta temática de libros publicados en toda

Latinoamérica).

Está disponible para los usuarios y para que figuren en él las

publicaciones de nuestra Universidad.

INDEC: se acordó con el Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos (INDEC), además del canje de publicaciones, la

posibilidad de acceder en línea al servicio de consulta a sus

bancos de datos “DBINDEC”, que posee gran cantidad de

cuadros y tablas estadísticas producidos por dicho Instituto.

Biblioteca del Congreso de la Nación: la Biblioteca del Congreso

de la Nación nos envía periódicamente información actualizada y

en formato digital del material bibliográfico que posee.

Cabe destacar que toda esta documentación, que se recibe por vía

informática, está disponible para la consulta de los investigadores de nuestra

Universidad. Es nuestra intención incrementar estas relaciones, y continuar

alimentando con nuestra propia información estos servicios.

Page 126: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

126

5.2.3. Conclusión

En la actualidad (y seguramente de manera más intensa en el futuro),

todos los profesionales necesitan una actualización permanente. Sin

embargo, aun conociendo los medios para actualizarse (bancos de datos,

redes informáticas, revistas especializadas, boletines informativos, etc.) la

puesta en práctica de la actualización por cada profesional particular no es

fácil, debido a las exigencias del trabajo y del tiempo real. Es por eso que las

universidades actuales deben facilitar, cada vez más, el acceso al material de

última generación con sistemas como el que hemos planteado, que permiten,

además, la difusión de las investigaciones realizadas.

Por otra parte, cabe agregar que en la enseñanza y en la formación de

los investigadores, se deberá insistir en el adiestramiento en el uso de las

fuentes de información, pues más importante que aprender datos (cuyo

número es inagotable) es importante encontrar referencias sobre ellos y su

posible tratamiento. La educación de un investigador no consiste en

acumular conocimientos, sino básicamente en ordenarlos.

Una universidad debe formar investigadores de la mejor calidad,

actualizados y preparados para las exigencias futuras. No interesa tanto el

número como la excelencia de los investigadores. Houssay decía: “Entre los

investigadores, la diferencia de calidad es, por lo menos, geométrica, o sea,

que un investigador de primera clase vale por lo menos diez de segunda,

cien de tercera, mil de cuarta y un millón de veces más que uno de séptima”.

5.3. El referato en la publicación de trabajos científicos del

área de Medicina. Dr. Roberto Cherjovsky. Vicedecano

de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad

Hebrea Argentina Bar Ilán

La realización de una investigación, sea de ciencias básicas o clínica,

requiere de la transmisión y del conocimiento acabado de los resultados para

su publicación en una revista científica. De no ser así, el saber quedaría

restringido al equipo investigador; la imposibilidad de discutir los resultados

debido al desconocimiento de éstos, limitaría el crecimiento de los

investigadores en la búsqueda permanente de la verdad.

La elección del órgano de difusión (revista científica) por el

investigador no es un hecho de menor importancia. Es importante

seleccionar una revista a la que tengan acceso común y frecuente quienes se

interesan por el tema, cuya distribución en el mundo sea importante y que

Page 127: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

127

figure en la base de datos más comunes (Medline, Index Medicus, Current

Contest, etc.).

El inconveniente que tiene este tipo de publicaciones internacionales

es que sistemáticamente la aceptación de los trabajos está condicionada a

algún tipo de revisión o referato. Esta acción, llevada a cabo por expertos,

pertenecientes o no al comité editorial de la revista, tiene como primer

objetivo evitar la difusión de investigaciones con errores, pero, no

secundariamente, protege el estilo de la revista, el idioma, las condiciones

éticas, y releva toda la estructura del trabajo presentado para su publicación.

Dado que la mayoría de estas publicaciones son escritas en idioma

inglés, el primer obstáculo que se presenta a nuestros investigadores es la

barrera idiomática. No es lo mismo poder comunicarse diariamente en un

idioma que redactar un trabajo científico, en determinado estilo y que sea

aceptado en la primera presentación. Sin embargo, cuando el trabajo es

meritorio e interesa al comité editorial, los revisores hacen saber al grupo de

investigadores sus observaciones para corregir las fallas o intentan

corregirlas y luego requieren la aceptación del responsable del artículo.

El segundo obstáculo no científico es el estilo de redacción:

desconocer sus características puede ocasionar el rechazo de un trabajo si no

es de primordial interés para la revista. Por ello, es preferible publicar donde

el equipo de investigación lea en forma asidua con lo cual su adaptación al

estilo es más sencilla.

Las vallas metodológicas se refieren principalmente a la estructura de

la investigación y especialmente a las características del método estadístico

utilizado. El diseño del trabajo puede ser también cuestionado, pero esto es

más raro cuando se trata de un grupo de investigadores experimentados.

Los contenidos éticos de la realización y difusión del trabajo también

son considerados, especialmente la “doble publicación”, es decir, cuando el

mismo artículo es remitido de forma simultánea o sucesiva a dos órganos de

difusión no asociados ni advertidos.

Por último, es verdad que existen numerosas revistas en las cuales las

características de la revisión son menos rígidas o no son realizadas por

expertos. Esto puede devenir en lo que se ha definido como “basura literaria”

en la que el lector avezado halla discordancia entre los resultados y las

conclusiones, o conclusiones basadas en opiniones sin verdades científicas

que hayan sido sustentadas por un método estadístico ajustado a las

características de la investigación en cuestión.

Numerosos ejemplos en este sentido hacen necesario el sistema de

revisión o referato por expertos. En nuestro caso, en el que futuros médicos e

Page 128: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

128

investigadores se forman en nuestras universidades, es imprescindible

protegerlos de aquellas publicaciones de poco valor académico y aun de las

que siendo jerarquizadas, se desliza la aceptación de trabajos con errores

metodológicos.

Es por eso que nuestros alumnos deben egresar con una formación

adecuada para la educación continua, con conocimientos de metodología de

la investigación y bioestadística que los capaciten para evaluar las

publicaciones con sentido crítico, y de esta manera, les permita aceptar las

verdades científicas, y discriminar y descartar aquellos trabajos que

metodológicamente (con o sin intención) han sido conducidos en forma

equivocada.

6. Organización institucional para la investigación

6.1. Organización institucional para la investigación de la

Universidad del Salvador. Dr. Fernando Lucero

Schmidt. Vicerrector de Investigación y Desarrollo

Estamos reunidos en esta oportunidad para tratar el rol del

Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo de la Universidad del Salvador,

como lugar de inserción de sus investigadores en la sociedad. Para ello es

necesario tener en claro cuál es la misión de la Universidad y cuáles son sus

objetivos en su labor formada.

Es misión de la Universidad enriquecer el contenido teórico de la

Ciencia, estar abierto a la interpretación de los cambios sociales y

tecnológicos, y formar a las nuevas generaciones de profesionales e

investigadores para que sobresalgan por sus profundos conocimientos

científicos, humanísticos, por su testimonio de fe ante el mundo, y por su

sincera práctica moral cristiana.

Los objetivos indeclinables de la Universidad del Salvador son:

La formación integral —científica, humanística y cristiana— de

sus estudiantes, en todas las carreras o especialidades.

La convicción primaria de la persona sobre las cosas en todos los

ámbitos del saber y del diseño de las instituciones y

comportamientos. La necesidad, por lo tanto, de que en todo el

Page 129: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

129

proceso investigador esté presente la preocupación por los

aspectos éticos y morales.

El convencimiento de que la investigación, aunque se centre

meramente en puntos y aspectos muy concretos de la realidad,

tiene siempre una dimensión intrínseca globalizadora, generalista,

en la que puede encontrar su “sentido”. Por lo tanto, la

interdisciplinariedad y la integración del saber deben ser una

preocupación permanente en el proceso investigador.

En cuanto a la formación como persona, nuestro modo de educar está

orientado a fomentar el adecuado crecimiento del hombre conforme a su

propia realidad, esto es, a que logre la perfección en su propia línea de ser.

La universidad, al mismo tiempo, capacita tanto la inteligencia para el

trabajo creativo, como para la búsqueda de la verdad. La formación

profesional implica la construcción de un ámbito de reconciliación y síntesis

generacional, no un estancamiento en el pasado o en el saber mismo, sino la

comunicación de una reflexión secular a los hombres de hoy que les ayude a

conocerse mejor.

Cada vez se hace más necesaria la investigación rigurosa, en cada

disciplina, el asesoramiento responsable y la docencia formadora, que si bien

son objetivos comunes de las diversas disciplinas, van más allá de meros

cursos de metodología, ya que la coherencia y la capacidad de síntesis

intelectual es una tarea unificadora para lograr una visión global de todos los

conocimientos. El saber especializado se adquiere con hábitos rigurosos y

depende del conocimiento que se imparte en cada unidad académica con sus

problemas específicos.

En consecuencia, la Universidad del Salvador le está proponiendo una

actitud de servicio a la ciencia, a la cultura, y a la sociedad. Y en este

intento, el eje central es el hombre, con sus valores fundamentales (libertad,

responsabilidad y solidaridad), con sus valores sociales (capacidad de

diálogo, sentido crítico y respeto a las opciones de los demás), que son

valores específicamente cristianos.

Cuando analizamos el contexto universitario, donde se realizan las

actividades de investigación (Centros, Institutos y Cátedras), es necesario

considerar la estructura organizacional en que se hallan. Esta se explicita en

la estructura orgánica de la Universidad, lo que se denomina la estructura

formal. Esta última nos da una idea de las relaciones jerárquicas, en las que

se establecen la toma de decisiones dentro de una Institución y de su lógica

interna. Tal como se ejemplifica en el Organigrama I.

Page 130: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

130

Los objetivos del VRID para establecer una organización de

investigación y desarrollo son los siguientes:

Establecer pautas de desarrollo de nuevas áreas de investigación,

a corto y a mediano plazo, acordes con las necesidades de la

integración social de la Universidad y su entorno.

Promover el trabajo multidisciplinario en equipo.

Colaborar para mejorar la calidad de los proyectos y programas

actualmente existentes.

Promover la autoevaluación continua del rendimiento de las

actividades de investigación.

Propiciar el establecimiento de incentivos tendientes a una mayor

motivación hacia las labores de investigación.

Mejorar los servicios de apoyo a la investigación.

Posibilitar la actualización de investigadores a través de

intercambios, contactos con otras Universidades, empresas e

Instituciones públicas y privadas.

Lograr una adecuación del nivel de recursos en función de las

líneas temáticas de investigación.

Propiciar las publicaciones derivadas de los programas de

investigación.

Mejorar los canales internos de información en lo referente a la

investigación.

Propiciar la participación institucional de los investigadores en

reuniones de su especialidad.

Promover una mayor transferencia de las actividades de

investigación hacia el sector social, productivo y de servicios.

Para lograr estos objetivos, los recursos organizacionales de gestión y

planificación deben estar aplicados a las cuatro funciones básicas del

desarrollo de la investigación: información, desarrollo, difusión y relaciones

públicas e institucionales, tal como se describen en la Tabla I, deben

articularse con los recursos humanos, administrativos, económicos-

financieros y de infraestructura. En nuestra Universidad se concibe la

investigación y el desarrollo como un servicio a la comunidad, considerando

que los nuevos conocimientos son la base del cambio productivo y social.

Con esta visión, la Universidad del Salvador desde hace tiempo

realiza un enorme esfuerzo tanto en el área nacional como internacional en

cuanto a las actividades de investigación que se desarrollan, tanto en las

Facultades como en sus unidades de investigación —21 Institutos, 2 Centros,

Page 131: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

131

4 Áreas y 1 Cátedra Extracurricular—, cuya actividad se difunde en la

página web de la Universidad.

De acuerdo al informe que anualmente se envía a la Secretaría de

Ciencia y Tecnología de la Nación, solo en el período del mes de abril de

1996-1997 se han relevado 297 proyectos de investigación, desarrollados por

573 investigadores, de los cuales 309 pertenecen a la Universidad y 264 son

externos, tanto del país como extranjeros, con un total de 6258 horas de

investigación anuales.

En el ámbito internacional, la investigación en la Universidad del

Salvador ha tenido un destacado desarrollo coparticipativo en programas

internacionales con numerosas universidades, con la finalidad de

incorporarse en la dinámica global y en las diversidades locales, para

asegurar la eficacia de su participación en la mundialización de la economía,

de la informática y de los medios de comunicación masiva.

Se está participando actualmente en la Red de Universidades

Latinoamericanas y Europeas (RULE) y en las Redes Alfa: Iberá Estudios de

los Esteros del Iberá, Eula por Alfa, Muriela (Management of University

Relations With Industry in Europe and Latin America) y Eidema (Escuela

Internacional de Desarrollo y Medio Ambiente).

Actualmente, en conjunto con el CIRET (Centre International de

Recherches et Ètudes Transdisciplinaires-Francia) se están llevando a cabo

dos proyectos: La visión de la complejidad desde Edgard Morin, y la

transdisciplinariedad en la modelación de la complejidad del desarrollo

sostenible.

Por otra parte, el Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo, a

través de su Secretaría de Investigación, se encuentra coordinando varios

programas, basado en un modelo de planificación estratégica para el

desarrollo de recursos organizacionales dentro de la Universidad, en la

necesidad de integrar recursos humanos, económico-financieros y de

infraestructura con capacidad de flexibilidad y adaptación para lograr

objetivos a largo plazo. Estos programas de investigación tienen como

objetivos:

Promover el trabajo multidisciplinario y transdisciplinario en

equipo.

Posibilitar la actualización de investigación a través del contacto

con otras universidades, empresas e instituciones públicas y

privadas a nivel nacional e internacional.

Promover una mayor transferencia de las actividades de

investigación hacia el sector social, productivo y de servicio.

Page 132: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

132

El principal objetivo es incluir la problemática del mundo actual con

tendencias simultáneas a la regionalización y globalización, por lo que las

temáticas abordadas en los programas son las siguientes:

Sociedad y Cultura en los Procesos de Globalización; Iberá;

Tecnologías Agropecuarias para el Desarrollo Sostenible; Programa de

Epistemología de la Investigación transdisciplinaria y sistemas complejos;

Municipio, Ciudad y Comunidad Local; Empresa y Medio Ambiente; Medio

Ambiente, Integración Regional y Cambio Global; Medio Ambiente y

Derecho; Energización de Comunidades Aisladas en Latinoamérica;

Programa de Información y Difusión; Sistema Informático para la Gestión y

Administración de la investigación en la Universidad. En dichos programas

participan conjuntamente 19 Universidades extranjeras y 19 Instituciones

externas.

El esfuerzo mayor del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo en

estos últimos años con referencia a los procesos de planificación,

sistematización, información y difusión se ha consolidado a través del

Programa de Información y Difusión, y del Sistema Informático para la

gestión y administración de la investigación en la Universidad. Esto

posibilitó el desarrollo de tareas de difusión de actividades referidas a

investigación y de becas —más de trescientas— como así también la

consolidación de las tareas de gestión, administración y seguimiento de los

programas y proyectos de investigación.

Asimismo, la USAL tiene varias publicaciones propias, tales como:

Boletín Investigar, Memorias de Investigación, Estudios del IMAE, Signos

Universitarios, Ecosignos Virtual, revista Gramma, revista Misión, revista

Caminos, Oriente-Occidente: revista de Investigaciones Comparada.

Por último, desde hace tres años, con el objetivo de estimular a la

comunidad universitaria en el campo de la investigación, se han realizado

varios concursos: en 1994, 1996, 1997 y actualmente está abierto el concurso

de investigación sobre la temática Servicio a la comunidad vinculado a la

problemática urbana o rural.

Esta decisión estratégica-organizacional de la Universidad cumpliendo

con su misión cristiana de favorecer la investigación y, en consecuencia, su

capacidad de aportar visiones alternativas a la comunidad ante los nuevos

desafíos del tercer milenio, tiene como sustento brindar esperanza en el

futuro.

Page 133: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

133

Tabla I. Descripción de las funciones que desarrolla el Vicerrectorado de

Investigación y Desarrollo

Información Desarrollo Difusión Relaciones Públicas

e Institucionales

- Información de

soporte para la

planificación de

toma de

decisiones, y para

la operatividad de

la organización y

sus funciones de

desarrollo

- Base de datos

con:

- Investigadores,

- Relevamiento

periódico de

programas,

- Proyectos,

- Publicaciones,

- Asistencia a

eventos,

- Infraestructura de

soporte de la

investigación,

- Autoevaluación

periódica,

- Información para

la academia,

investigación y

extensión

relacionados con

relaciones

públicas e

institucionales

- Redes

bibliográficas

- Mejorar los servicios

de apoyo a la

investigación

- Propiciar normativas

acordes al desarrollo

institucional

- Desarrollar pautas de

Autoevaluación de

las actividades de

investigación

- Promover el trabajo

interdisciplinario

- Proponer incentivos

para la investigación

- Elaborar programas

de fortalecimiento de

la relación entre

investigación y

docencia

- Promover apoyos

logísticos y

financieros para la

generación de líneas

y proyectos

concebidos dentro de

prioridades

institucionalmente

definidas y

respaldadas

- Fortalecer las

posibilidades de

acceso a sistemas de

información

científica como

soporte a la

investigación y

docencia

- Fortalecer a la

infraestructura y

apoyo para las

publicaciones

- Eventos,

congresos,

simposios,

conferencias,

jornadas,

talleres,

seminarios,

concursos

dentro y fuera

de la

institución

- Ofertas de

subsidios

- Becas de

investigación

de

universidades

nacionales e

internaciona-

les

- Actividades

que realiza el

organismo de

ciencia y

técnica

- Programas de

fortalecimien-

to de la

relación entre

investigación

y docencia

- Proyectos y

programas

sobre

actividades de

investigación

de la

universidad.

- Publicaciones

- Transferencia,

extensión, y

servicios a la

comunidad

- Oferta de

servicios

- Asistencia técnica

para el desarrollo

de nuevas

iniciativas

- Calificación de la

oferta de trabajo a

través de tareas

profesionales

innovadoras

- Asistencia técnica

y colaboración

con los sectores

públicos y

privados en la

gestión integral

- Asistencia técnica

integrada y

específica para el

desarrollo de las

empresas y de los

sectores sociales

- Relaciones

interuniversitarias

Page 134: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

134

Organigrama I. Institutos y Centros de Investigación de la Universidad del

Salvador

Instituto de Informática

Jurídica

Instituto de Derecho

Empresarial y Económico del

Mercosur

Instituto de Estudio Jurídico

s/medio ambiente y

Desarrollo Sostenible

Instituto de Investigación en

Turismo

Cátedras extracurriculares

Sección Bioquímica

Sección Inmunología

Sección Educación Médica

Sección Salud Pública

Sección Bioterio y Cría de

Animales

6.2. Organización institucional para la investigación Arq.

Carlos Gustavo Giobando. Secretario de ciencia y

técnica Universidad Católica de Santa Fe

Reseñaremos brevemente los rasgos principales de nuestra experiencia

en la concepción desarrollo y aplicación de una política de investigación en

la Universidad Católica de Santa Fe:

Entre los años 1992 y 1993, se produce en nuestra Universidad

un punto de inflexión en el desarrollo de la actividad

investigativa. Hasta entonces, y con distinto grado de éxito la

investigación se desarrollaba principalmente en vinculación con

los sistemas estatales de financiamiento y basados en el esfuerzo

de profesores que se reunían alrededor de los Institutos de

Investigación, creados en las distintas unidades académicas desde

los años setenta hasta la fecha.

La política instrumentada desde 1993 se estructuró a partir de

algunas premisas fundamentales que reseñaré a continuación

junto con una muestra del modo en que dichas premisas se

manifestaron en el desarrollo de algunos proyectos.

La investigación y la docencia: nos propusimos que el desarrollo

de la actividad investigativa tenga una directa vinculación con el

ejercicio de la cátedra. Esto se debe sobre todo a la necesidad de

lograr una transferencia inmediata en lo que hoy constituye

nuestra actividad principal: la enseñanza universitaria, la cual

beneficia a nuestros alumnos con un mejor servicio educativo.

(Tuvimos en cuenta, además, que los recursos económicos para

Page 135: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

135

financiar esta política provenían, en un principio, exclusivamente

de los aranceles).

Esta definición del destinatario principal de nuestra política, el

docente universitario, nos llevó a relevar y a diagnosticar la condición en que

los profesores se vinculaban hasta ese momento con la investigación, con lo

que determinamos por lo menos cuatro situaciones principales:

1. Profesores que realizan trabajos de investigación en forma

sistemática y permanente, vinculados o no a sistemas de

financiamiento externo, estatales o privados.

2. Profesores que han realizado investigaciones y que habiendo

alcanzado resultados significativos, en la actualidad no lo realizan

por distintos motivos, generalmente vinculados con el

financiamiento de la actividad.

3. Profesores que, a través de su actividad docente y/o profesional,

han ejecutado o ejecutan investigaciones o desarrollos

tecnológicos necesarios a esas actividades, cuyos resultados han

constituido verdaderos aportes a su disciplina, y que en la

actualidad existe la posibilidad y capacidad de volcar dicha

experiencia en el desarrollo de una actividad de investigación

más permanente.

4. Profesores que a través de su actividad docente han reunido

antecedentes relevantes y que desean iniciarse en la investigación

sistemática.

Este estado de situación, nos llevó a encuadrar nuestra política en el

carácter de fomento, es decir, de la promoción interna de la investigación, y

tomó forma en dos programas principales: el PROGRAMA DE FOMENTO

DE LA INVESTIGACIÓN PARA PROFESORES, con un “Concurso de

Proyectos de Investigación”, y un segundo programa complementario,

destinado a profesores y egresados jóvenes sin experiencia previa en la

investigación denominado PROGRAMA DE BECAS DE INICIACIÓN EN

LA INVESTIGACIÓN PARA DOCENTES Y EGRESADOS DE LA

UCSF, con su correspondiente “Concurso de Becarios”.

La evangelización de la cultura: la vinculación de nuestra

política con los fines propios de nuestra universidad en tanto que

católica se tradujo en establecer como requisito que cada

proyecto plantee desde su especificidad disciplinaria una

contribución a la evangelización de la cultura. En este sentido,

fue de una gran ayuda la referencia al documento “Constitución

Apostólica del Sumo Pontífice Juan Pablo II sobre las

Universidades Católicas Excorde Ecclesiae”.

Page 136: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

136

La Apertura a otras universidades e investigadores: si bien, y

como ya se dijo el destinatario principal de la política de fomento

de la investigación fueron nuestros profesores y por su

intermedio los alumnos, se tuvo especial cuidado en no cerrar la

acción en el propio claustro y por el contrario se previeron

mecanismos para la participación enriquecedora de profesores e

investigadores reconocidos, que no pertenezcan a nuestra

universidad, en calidad de directores de proyectores,

investigadores, asesores y consultores externos. Esta modalidad

permitió, por ejemplo, la participación de profesores de la

Facultad de Arquitectura de la Universidad de Rosario, como es

el caso del Arq. Aníbal Moliné y Lurá que dirigió un proyecto

destinado a la “Formulación, aplicación y evaluación de un

modelo guía para definir las condiciones de proyecto e

intervención edilicia en hospitales públicos y otros

establecimientos existentes en el equipamiento social”. Esta

relación derivó después en la presentación conjunta de proyectos

en otras instancias, como en el caso del Concurso de Proyectos de

Extensión organizado oportunamente por el Ministerio de

Educación de la Nación, y el gobierno de la Provincia de Buenos

Aires.

La evaluación externa: con el fin de asegurar el mayor grado de

excelencia y transparencia en la calificación de nuestros

proyectos, se diseñó un procedimiento que contemplara la

evaluación externa de las presentaciones. En este sentido

recurrimos a profesores e investigadores de reconocida

trayectoria, tales como los evaluadores siguientes:

o Arquitectura y Urbanismo: Arq. Patricio Randle, Alfonso

Corona Martínez, Rafael Iglesia, Astrid Debuchy;

o Filosofía: Dr. Roberto Walton, Dr. Dorando Michelini;

o Ciencias Jurídicas: Dr. Alberto Spota, Dr. Rodolfo Barra;

o Educación: Dra. Margarita Schweizer, entre otros.

Es de destacar que nuestro procedimiento de evaluación de proyectos

fue puesto a consideración de las autoridades locales del CONICET, Centro

Regional de Investigación y Desarrollo, y mereció su aprobación.

La evaluación de los resultados: desde el año pasado

trabajamos en una instancia que nos parece muy importante como

es la evaluación de los resultados obtenidos en las

investigaciones desarrolladas, y consecuentemente, en la

definición del tipo de apoyo necesario para la continuidad de los

Page 137: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

137

trabajos, para la instrumentación de servicios a terceros o para la

difusión y publicación de los logros obtenidos. Como producto

parcial de esta acción hemos elaborado, por ejemplo, un nuevo

programa que a modo de prueba ya ingresa en su segundo año de

vigencia y es el de proyectos con financiamiento conjunto entre

el CONICET y la Universidad Católica de Santa Fe, donde

participan investigadores de carrera del CONICET con sede en

nuestra Universidad e Investigadores de la casa.

La estructura orgánica: fue necesario crear un nuevo órgano

que denominamos “Consejo de Investigadores” y tiene el rol

principal de asesorar al Consejo Académico y al rector, así como

también proponer políticas de investigación, y participar

activamente en la evaluación de los proyectos presentados en los

distintos concursos. En este sentido ha sido una experiencia muy

enriquecedora la tarea bastante compleja de establecer un único

orden de mérito con proyectos de diversas disciplinas.

Aspectos presupuestarios: como ya se mencionó la totalidad de

los recursos económicos aplicados a la política de fomento

provienen del presupuesto de la Universidad, sin ningún tipo de

apoyo externo. Esto, si bien supone un esfuerzo institucional

importante, es uno de los objetivos de nuestra política: poner en

mejores condiciones a nuestros profesores investigadores para

acceder a otras fuentes de financiamiento externo. Para ello,

hemos requerido a los postulantes que, junto a su proyecto de

investigación, planteen una propuesta de actividades posteriores

al año de financiamiento, con el fin de desarrollar algún tipo de

acción de transferencia con miras al incremento del presupuesto

(servicios a terceros, cursos de posgrado, publicaciones, etc.).

Propuesta para la conformación de un registro común de

evaluadores: sin duda, una de las frases que nos ha resultado

más engorrosa es “la evaluación externa de los proyectos”. Esto

supone un proceso que va desde la selección hasta la aceptación

por parte del evaluador seleccionado para realizar el trabajo. Por

otra parte, el trabajo de evaluación lleva necesariamente un

tiempo que se agrega a las actividades habituales del evaluador.

Pensamos que en este campo es posible mejorar este proceso

mediante la conformación de un Registro Común de Evaluadores,

integrado por investigadores propuestos por las distintas

universidades basados en criterios de selección acordados con

anticipación y actualizados a menudo. Según nuestra experiencia,

esta propuesta no debe excluir la remuneración del trabajo del

Page 138: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

138

evaluador, por lo que se establece un valor común por proyecto.

Por ello, proponemos incluir esta propuesta en las conclusiones

del Seminario.

7. Cierre del Seminario a cargo del Dr. Héctor Sauret

Sra. Ministra, Presidente del Congreso de universidades, Sr.

Presidente del CRUP, Sr. Secretario de políticas universitarias, Sres.

Rectores, amigos.

La verdad es que hace falta recordar al gran maestro italiano, aquel

que enseñaba pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad, pero

nunca sin voluntarismo. Este seminario se ha podido hacer optimismo de la

voluntad, pero no voluntarismo, se ha podido hacer porque es un producto de

la historia Argentina, cuatro décadas de libertad de enseñanza y de firmes

compromisos con los intereses de la Nación, única forma de que el país se

pueda proyectar al mundo y de que el mundo se integre en la voluntad

argentina sin aniquilar su creatividad nativa.

Era posible realizar el seminario y asumir una asignatura pendiente

entre nosotros mismos y entre nuestros compatriotas. Cuanto de

investigación hacen nuestras universidades no era sólo un cuestionamiento

cultural de la sociedad Argentina que todavía no había asimilado la

posibilidad de la creación de estas instituciones.

Era también un desconocimiento entre nosotros mismos;

autoevaluación y cooperación, coordinación y proyección eran también

cuestiones pendientes de asumir.

Las características de estas jornadas son singulares ya que veníamos

de cuatro décadas de proyectos universitarios autónomos; esta autonomía era

de tal carácter que desconocíamos entre nosotros nuestra masa crítica,

nuestros proyectos de investigación.

Nuestros éxitos, nuestros fracasos. En tres meses sobre la base de

aceptar como metodología de integración que cada institución ejerciendo su

autonomía definiera qué es integración, qué es investigación y cuáles con los

medios de estimularlos.

Hemos concretado una jornada en la que ha participado el 70% de los

establecimientos con autorización oficial que son 46. El 70% de los 46

establecimientos ha integrado aquí sus académicos: un total de 562

Page 139: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

139

académicos ha trabajado durante toda la jornada en dos sesiones plenarias,

seis paneles y tres mesas de vinculación.

Han presentado sus líneas de investigación 118 investigadores, sus

pedidos de colaboración, sus iniciativas, sus propuestas y también sus puntos

de vista discrepantes que son los que nos dan fortaleza. Sobre un total de

quince universidades, que integraban su banco de datos en la sala

informática, han quedado sistematizados de acuerdo con estándares

internacionales y nacionales 150 proyectos en ejecución de investigaciones

en todo el país; 23 establecimientos han presentado 50 láminas

institucionales que compartieron masa crítica de proyectos e investigaciones

ya concluidas, y han exhibido una mesa de bibliografías comunes durante la

jornada el potencial de la creatividad en el área de la investigación.

Además, la sala de informática recibió 200 pedidos de consulta de los

participantes que trabajan con las computadoras identificando proyectos de

su interés en las distintas universidades que habían integrado sus archivos.

Recordando al maestro italiano junto con el repaso de lo que hemos

podido hacer, procedemos a nuestras conclusiones:

En primer lugar deseamos, agradecer el auspicio y el apoyo del

Ministerio de Cultura y Educación de la Nación para realizar este Seminario.

Desde una perspectiva histórica comparada, me parece de gran utilidad

emanciparnos de nuestros límites, y observar la libertad de pensar, de

enseñar, y de aprender, como una gran potencia en un gran País, y cómo ella

se ha proyectado al mundo, pero también cómo esa experiencia se ha

proyectado en la Argentina que ha rescatado en la década de los 90 una

antigua y rica reclamación de la generación que presidiera José Manuel de

Estrada en la convención constituyente de la Provincia de Buenos Aires en

1873. Garantizar y Ejecutar más la libertad de enseñar al joven de las

libertades constitucionales.

Traigo como colofón, una afirmación de John Kennedy en la

Universidad de California, que me parece útil traerla aquí: “Esta Universidad

de California se continuará desarrollando como centro del intelecto

americano porque nuestros presidentes han defendido vigorosamente el

hecho de que la libertad de discreción e investigación es el Alma Mater de la

libertad intelectual y el corazón de la Universidad libre”. Son las propuestas

que nacen de tendencias históricas profundas de nuestro país y no las

emociones circunstanciales las que dan forma al sustento, al futuro próspero,

a la Universidad de California., al reflexionar sobre la libertad de pensar

vinculadas siempre a la lealtad con la Nación. Hoy hemos recibido de

doctrina que comenzó por resaltar la profundidad de relaciones, entre la fe y

la ciencia, la perspectiva del rabino, la perspectiva del pastor adventista, la

Page 140: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

140

perspectiva del sacerdote católico, y el mensaje del rector de una

Universidad no confesional operan como Alma Mater de estas

Universidades. Es un retorno al valor de la epistemología, al valor de

filosofía de la ciencia, al valor del humanismo frente a una sociedad que no

debe mutilar su crecimiento técnico, y que tampoco debe olvidar que la

creación fundamental de la sociedad es el hombre en plenitud de las

libertades materiales y espirituales.

Hemos pasado revista a los avances de la ciencia y de la técnica en el

panel específico; hemos reivindicado la riqueza del debate en las

humanidades con un tema central: “La universidad se investiga a sí misma”.

Hemos potenciado la más rica apertura que hay de ofertar de grado y de

posgrado entre nuestras Universidades en el mundo de las Ciencias de la

Salud, y también nos hemos reencontrado con la capacidad de creación en el

arte, la arquitectura, el diseño y el urbanismo, reivindicando el valor

histórico que tienen entre nosotros el derecho y la economía. Una sesión

plenaria sobre el financiamiento de la investigación nos ha hecho reivindicar

nuestra iniciativa de particulares en una sociedad que quiere crecer y

desenvolverse. Finalmente, tres mesas de vinculación nos han llevado a

compartir experiencias en la organización de la investigación de los

convenios de cooperación para publicaciones científicas, y en la política

exterior en lo que nosotros pretendemos recibir y dar. Hacia el futuro no era

el objeto de este Seminario discutir si estas Universidades investigaban más

que otros sectores en la sociedad argentina, sino que es un mensaje de

humildad y de sobriedad que intentábamos instalar entre nosotros. Ésta era la

finalidad, y estimular para continuar haciendo. Ahora vienen los próximos

retos. Nuestros compromisos internos pueden permitirnos presentar para el

impreso de la investigación científica en el ámbito de nuestras Universidades

las bases de política siguientes:

Primero, transformar los temas que fueron tratados en los paneles,

sesiones plenarias y mesas de vinculación, en ámbitos permanentes de

reflexión crítica horizontal entre nuestras universidades.

Segundo, avanzar en el análisis sistemático de las bases de datos

conformadas en la jornada de hoy para impulsar políticas de cooperación

horizontal, consorcios y relaciones, que junto con la masa crítica y las

iniciativas de nuestras Universidades, puedan desenvolverse en el ámbito de

las nuevas condiciones de la agencia de investigadores que opera el Centro

de la SECyT y dentro de este Ministerio para poder concursar en las distintas

licitaciones que surjan y así crecer en cantidad y calidad. Ajustar nuestros

aciertos, nuestros errores, para poder ofrecer a los poderes de la República

nuestra capacidad de creación para servir al País, tanto en el concepto

público necesitado como en las necesidades del sector privado. Aceptar que

Page 141: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

141

el oficio central de la investigación radica en un tema que tendremos que

tomar en un próximo seminario: “la transferencia del conocimiento a la

sociedad”; investigación y transferencia deberían ser implementadas con lo

cual podemos anunciar la decisión de un próximo seminario sobre la

transferencia del conocimiento a la sociedad desde las Universidades

Privadas.

A nuestra presidenta del Consejo de las Universidades, le reitero

nuestro reconocimiento del valor, la presencia del ánimo y de decisiones

políticas en resguardo de las instituciones que están aquí presentes y del

País. Y en cuanto a los colegas y a nuestros colaboradores, recuerden aquello

de El Principito, aquello de la rosa y del tiempo en la vida de cada uno de

nosotros: si le hemos dedicado todo el tiempo a reencontrarnos entre

nosotros, es porque el Seminario de la Educación de la Investigación

Científica y Técnica tiene un gran valor para nuestra condición humana, y si

tiene valor para nuestra condición humana, la voluntad aquí coincide con la

necesidad del País.

Continuemos en este camino.

8. Palabras de la Ministra de Educación de la Nación,

Lic. Susana Decibe

Sr. Presidente del Consejo de Rectores y Universidades Privadas, Juan

Alejandro Tobías, Sr. Secretario Ejecutivo del CRUP, Héctor Sauret, Sr.

Secretario de Políticas Universitarias, Sres. Rectores, estimados colegas:

Quería felicitarlos por las iniciativas de estas jornadas que provienen

de intereses propios de las Universidades y por ello tienen un valor enorme,

interés, problemáticas y reflexiones, que creo debe ser la primera vez que se

aborda este tema de manera sistemática, así que mi más profundo

reconocimiento al esfuerzo y al éxito que ha tenido toda esta jornada.

Yo quería compartir con ustedes algo que veníamos viviendo sin

tomar demasiado en cuenta el valor de este proceso venimos compartiendo

con problemas, vicisitudes un proceso de revisión del proceso universitario

local que nos hace mucho bien y lo digo en un sistema global el estado

estatal y privado, nos hace mucho bien, porque estamos focalizados y casi,

yo diría ahora y con muchos años en esto obsesionados por temas como la

transparencia, la evaluación, la calidad en sí, la equidad, la pertinencia de las

carreras, es decir, cuando se vincula o no la Universidad a los entornos y

esto habla de actores comprometidos y de instituciones que empiezan a

Page 142: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

142

abrirse y a mirar el País y el Mundo y esto es muy bueno y lo señalo

particularmente, tal vez sea mucho más dinámico en el proceso que en el

sector estatal, en el sector estatal todo este movimiento es realmente un

impulso desde el gobierno hacia la Universidad, paradójicamente lo que el

sector estatal rescata como la gran forma del 18, movimiento que se inicia

desde el corazón de la Universidad y esto especialmente de una institución y

que marco la cultura institucional de nuestras Universidades.

A finales de siglo, podemos decir que el gran impulso que tienen que

hacer las Universidades sirvan de verdad que sean de excelencia, que en un

espacio de profundización de verdad, del desarrollo del pensamiento

universal viene de afuera, en realidad este es un impulso que excede mi

gestión que se viene gestando de antes de nuestra gestión pero que le viene

del sistema de afuera y esto hace que cueste mucho más, por eso creo que

tiene más dinamismo el sector privado que el sector estatal, y en esto en todo

el sistema tienen alguna ventaja, así que estas ventajas le sean muy

productivas a la comunidad, pero bueno seguimos trabajando, avanzando los

grandes temas pendientes con el financiamiento del sistema universitario la

fijación de estándares para algunas carreras, avanzar en políticas que hagan

que nuestras Universidades seriamente sean de excelencia. Yo quería

finalmente, porque en el ámbito Universitario, además de ser el ámbito

donde se espera y se promueve que nazcan aquellas innovaciones en

procesos productivos, en procesos laborales que hagan más dinámicos los

sectores de la economía, además de eso que es un efecto muy buscado y para

eso las políticas en el ámbito Universitario y las políticas en el ámbito de

ciencia y tecnología de las cuales, por supuesto participa el sector privado en

igualdad de condiciones.

Quiero decirles que yo realmente espero del sistema Universitario,

espero de la vida Académica una reflexión profunda, que tiene que ver con

la condición humana y lo digo porque las palabras del secretario ejecutivo,

me invitaron a hacerlo. Algo que lastima y que hiere y que pone seriamente

en dificultades el futuro de la condición humana tiene que ver con el avance

de una lógica y una hegemonía, es decir de una lógica economicista, una

hegemonía mundial del capital financiero que no descubra nada, con decirlo,

pone en riesgo, países, sociedades, las vidas de las personas todo más allá de

las posibilidades de los gobiernos, y yo creo que para eso, y no estoy

hablando desde un lugar que merezca una posición o una mirada ideológica

sino en profundidad hacia dónde vamos, a esto en la Argentina, faltan las

voces del mundo académico, generando escenarios de discusión y hablo de

reflexiones filosóficas hasta económicas, hasta de organización de los

Estados, hablo de situaciones que hoy vivimos.

Page 143: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

143

Yo le diría cuanto de ustedes se alegraron cuando escucharon, que el

gasto público se iba a bajar en mil millones de pesos, realmente lo digo,

porque de izquierda a derecha, todos se alegraron porque el Estado gasta

mucho y mal y yo les digo, que no es así, señores, en realidad el Estado gasta

lo que tiene, le falta plata, pero no es la solución, y que la respuesta de

nuestro Presidente y nuestro Ministro de Economía es la adecuada, hay que

bajar el gasto, porque de otra manera no sobrevivimos. Las influencias

nefastas de estos movimientos de capitales mundiales que no los maneja ni

el Presidente Menem, ni el Presidente Clinton. Entonces, yo los invito y

tengo mucha fe del pensamiento de mis compatriotas a reflexionar sobre

estos temas y a iluminar las discusiones políticas, técnicas, porque hace falta

a la construcción de esa condición humana que todos ambicionamos, creo

que es un pensamiento que no debemos hace mucho, que la Universidad no

se ocupa de esto, tal vez en algunos ámbitos demasiado ideologizados y

politizados hasta desvinculados de la realidad pero nos estamos ocupando de

temas tan importantes que hoy son casi de cumbres de presidentes de primer

mundo, tal vez demasiado ambiciosa la demanda pero permítanme que la

haga porque yo la siento en profundidad y con cada uno, con los colegas que

trabajamos.

Sentimos que cada vez menos personas deciden menos cosas y creo

que esto es un problema global que le pasa a los alemanes, a los ingleses,

vengo de Inglaterra donde pleno gobierno laborista acaba de tomar medidas

durísimas, es decir le pasa al mundo, creo que nos debemos un debate.

Page 144: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad
Page 145: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

145

CAPÍTULO V. SEGUNDO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS

Segundo Seminario de Investigación en las Universidades Privadas. Realizado en el

Galpón de la Reforma, Ministerio de Cultura y Educación, el 28 de junio de 2001

Comité Directivo del CRUP

Presidente: Dr. Mario Mena

Vicepresidente: Dr. Avelino Porto

Secretario: Dr. Héctor Sauret

Tesorero: Dr. Osvaldo Caballero

Vocales: Notario Néstor Pérez Lozano

Mons. Dr. Alfredo Zecca

R.P. Dr. Miguel Petty

Ing. Carlos Villareal

Comité Organizador

Comité N.° 3 de Política Científica y Tecnológica

Coordinador: R. P. Dr. Miguel Petty

Vocales: Dr. Roberto Kertesz

Dr. Mario Turín

Dr. Aldo Traverso

Secretaría Ejecutiva: Dr. Héctor C. Sauret

Asistente: María Eugenia Magliarella

Asesor en Ciencia y Tecnología: Prof. Jorge Bohdziewicz

Secretario Ejecutivo Adjunto: Ing. Ernesto Bendinger

Secretaría Administrativa: Mariana García

Ceremonial: Universidad de Morón

Coordinación: Dr. Bernardo Kerman

Page 146: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

146

Sub comités Presupuesto: Universidad de Morón

Universidad del Aconcagua

Publicaciones: Universidad de Flores

Infraestructura: Universidad de Morón

UADE

Consejo

Plenario del

CRUP

Instituto Tecnológico de Buenos Aires

Instituto Universitario CEMA

Instituto Universitario CEMIC

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló

Instituto Universitario de la Fundación ISALUD

Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano

Instituto Universitario ESEADE

Instituto Universitario Gastón Dachary

Instituto Universitario Italiano de Rosario

Pontificia Universidad Católica Argentina

“Santa María de los Buenos Aires”

Universidad San Andrés

Universidad “Juan Agustín Maza”

Universidad Abierta Interamericana

Universidad Adventista del Plata

Universidad Argentina “John Fitzgerald Kennedy”

Universidad Argentina de la Empresa

Universidad Atlántida Argentina

Universidad Austral

Universidad Blas Pascal

Universidad CAECE

Universidad Católica de Córdoba

Universidad Católica de Cuyo

Universidad Católica de La Plata

Universidad Católica de Salta

Universidad Católica de Santa Fe

Universidad Católica de Santiago del Estero

Universidad Champagnat

Page 147: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

147

Universidad de Belgrano

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Universidad de Concepción del Uruguay

Universidad de Congreso

Universidad de Flores

Universidad de la Marina Mercante

Universidad de la Cuenca del Plata

Universidad de las Fraternidades y Agrupaciones

“Santo Tomás de Aquino” (FASTA)

Universidad de Mendoza

Universidad de Morón

Universidad de Palermo

Universidad del Aconcagua

Universidad del Centro Educativo Latinoamericano

Universidad del Cine

Universidad del Museo Social Argentino

Universidad del Norte “Santo Tomás de Aquino”

Universidad del Salvador

Universidad Favaloro

Universidad Maimónides

Universidad Notarial Argentina

Universidad Siglo 21

Universidad Torcuato Di Tella

Programa

08.30 Acreditación

09.00 a 09.30 Apertura. Discurso del Presidente del CRUP: Dr. Mario A. Mena. Discurso

Oficial: Sr. Secretario de Educación Superior, Dr. Juan Carlos Gottifredi

09.30 a 10.30 Sesión Plenaria 1: Presidente: Dr. Osvaldo Caballero. Facilitador: Mg.

Osvaldo Barsky: “Estado actual de investigación de las universidades

privadas en la Argentina” Comentarista: Lic. Juan Carlos Del Bello

(CONEAU) “¿Qué se propuso la Ley en el 95 en materia de investigación en

las universidades privadas y qué es lo que se advierte hoy?” Debate

10.30 a 12.45 Sesión Plenaria 2: “Gestión de la investigación”. Presidente: Dr. Avelino

Porto Coordinador: Dr. Andrés Serbín. Secretario: Lic. Jorge Arias.

Facilitador: Lic. Dante Avaro Sosa. Comentarista: Dr. Juan Carlos Pugliese

Page 148: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

148

(CONEAU) “¿Qué se observa desde CONEAU respecto de la investigación

en las instituciones universitarias privadas, en evaluación externa y

acreditación de grado y posgrado?” Debate

12.45 a 13.15 Lunch

13.30 a 16.30 Tema 1: "Ciencia de la Salud". Presidente: Dr. Ricardo Pichel Coordinador:

Dr. Héctor Barceló. Secretario: Dr. Martín Villagrán San Millán

13.30 a 16.30 Tema 2: “Ciencias Básicas e Informáticas”. Presidente: Prof. Jorge Bosch.

Coordinador: Dra. Silvia Copelli. Secretario: Dr. Basilio Kotsias

13.30 a 16.30 Tema 3: “Ciencias Sociales”. Presidente: Dra. María Elisa Herren.

Coordinador: Lic. Rosana Mata. Secretario: Dr. Roberto Kertesz

13.30 a 16.30 Tema 4: “Ciencias Humanas” Presidente: Dr. Horacio O’ Donnell.

Coordinador: Lic. Laura Pérsico. Secretario: Lic. José Fliguer

13.30 a 16.30 Tema 5: “Economía y Administración”. Economía (de 13.30 a 15.00 h)

Presidente: Dr. Carlos Newland. Coordinador: Dr. Omar Chisari. Secretario:

Lic. Ricardo Theller

15.00 a 16.30 Administración. Presidente: Dr. Jorge Raúl Lemos. Coordinador: Dr. Raúl

Roque Di Lorenzo. Secretario: Ing. Alejandro Cardozo

13.30 a 16.30 Tema 6: “Ingeniería y Tecnología”. Presidente: Altme Enrique Molina Pico.

Coordinador: Ing. Víctor Padula Pintos. Secretario: Ing. Germán Guido

Lavalle

13.30 a 16.30 Tema 7: “Arte, Arquitectura y Diseño”. Presidente: Arq. Mónica I. Fernández

Coordinador: Arq. Ricardo Asin. Secretario: Arq. Marcela Kral

13.30 a 16.30 Tema 8: “Derecho”. Presidente: Dr. Néstor Pérez Lozano. Coordinador: Dr.

Juan Cianciardo. Secretario: Dr. Armando D’Angelo

16.30 a 16.45 Café

16.45 a 18.30 Sesión Plenaria 3: “Reflexión de los rectores respecto de la relación entre Fe,

Ética y Ciencia”. Ponentes (Por orden alfabético): Dr. Jaime Barylko (Univ.

Maimónides), Prof. Jorge Bosch (Univ. CAECE), Dr. Juan Carlos Catalano

(FASTA), Dr. Enrique Espinosa Cifuentes (Univ. Adventista del Plata), Pbro.

Fernando Ortega (UCA)

18.30 a 20.30 Sesión Plenaria 4: Conclusiones y clausura. Miembro informante: Dr. Héctor

C. Sauret. Sra. Secretaria de Ciencia y Tecnología: Dra. Adriana Puiggrós

20.30 a 21.30 Cóctel

Exhibición de pósteres

(líneas de investigación de cada universidad y material informativo)

Page 149: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

149

1. “La investigación en las universidades privadas

argentinas.” Documento preparado por pedido del

Consejo de Rectores de Universidades Privadas para su

discusión en el Segundo Seminario sobre “La

Investigación de las Universidades Privadas”

Osvaldo Barsky12

1.1. El contexto nacional

El sistema científico argentino tiene rasgos peculiares que están

ligados estructuralmente a las serias dificultades del desarrollo económico y

social del país. También a las características de la construcción histórica de

su sistema científico y universitario, y al peso de las distintas comunidades

académicas en la adjudicación de recursos.

Los grandes actores del proceso de desarrollo de la ciencia y

tecnología en el país son los siguientes: el sector gobierno, en particular el

nacional, el sistema de educación superior, las empresas privadas, y las

organizaciones privadas sin fines de lucro. Actúan en estas actividades

32 583 investigadores, 7 183 becarios, 5 707 personas de apoyo, y 5 528

personas de servicio. Es decir, un total de 50 701 personas físicas.

Estos actores funcionan dentro de una estructura institucional

dominada nacionalmente por la presencia de la Secretaría para la

Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva (SETCIP). Este

organismo tiene a su cargo la formulación de la política científica y

tecnológica, y entre sus funciones tiene especificada la de establecer formas

efectivas de colaboración, complementación y apoyo entre el Sistema

Tecnológico y Científico Nacional y el sector privado. El Consejo Nacional

de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Agencia Nacional de

Promoción Científica y Tecnológica son sus principales instrumentos.

El sector gubernamental está compuesto por diversos organismos

vinculados a áreas científicas específicas, como la Comisión Nacional de

Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el

Instituto Nacional de Tecnología Industrial, y otros, que funcionan dentro de

la órbita de distintos ministerios. En 1999, representaron el 40.4% del gasto

nacional en ciencia y técnica el cual ascendió a 1.517.8 millones de pesos.

12 Universidad de Belgrano. Asesor del Consejo de Rectores de Universidades Privadas.

Page 150: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

150

El sistema de educación superior está compuesto por 36 universidades

estatales y 50 institutos y universidades privadas en los que cursan estudios

alrededor de 1 000 000 de estudiantes. Absorben el 29.1% del gasto en

ciencia y tecnología.

Las empresas representan el 26.0% del gasto total en este rubro y las

organizaciones privadas sin fines de lucro un 2.3%.

Los recursos que Argentina destina para el desarrollo de la

investigación tienen la siguiente particularidad:

a. En su conjunto los aportes son bajos. En términos porcentuales

del Producto Bruto, están por debajo de países como Chile, Brasil

y Costa Rica.

b. El dato anterior suele asociarse a la baja inversión estatal, a la que

se reclaman más recursos. Sin embargo, los aportes estatales, a

través de organismos específicos como la SECyT, el CONICET,

la Agencia de Investigaciones, el INTA, la CONEA, los

organismos provinciales de investigación, y la parte

presupuestaria de las Universidades Nacionales, representan un

porcentaje bastante razonable sobre el PBI no muy lejos de los

porcentajes asignados por países de desarrollo medio. En 1994,

se ubicaba por arriba de España, Irlanda y Grecia y no demasiado

lejos de Italia o Dinamarca. El gasto estatal en investigación es el

71.7% de lo invertido nacionalmente al respecto.

c. El problema más serio en el caso argentino es que los aportes del

sector empresarial privado para la investigación son

extremadamente bajos en cualquier comparación internacional

que se analice. El 26% del gasto nacional total, aportado por el

sector privado en 1999, puede contrastarse con el 73% registrado

en Japón, el 66% en Estados Unidos o el 54% del promedio

europeo. En América Latina, está lejos del 45% aportado en

Venezuela, y del 40% en Brasil, y aún del promedio regional que

es del 36%.

Este fenómeno está vinculado, entre otras cosas, a lo que se ha dado

en llamar la paradoja de la relación entre ciencia básica y desarrollo. En

efecto, en los países de mayor crecimiento y riqueza, el desarrollo

experimental absorbe la mayor parte del gasto total en investigación. Por

ejemplo, en EE.UU. llega al 61%. En cambio, en América Latina, los

mayores porcentajes destinados a la investigación son absorbidos por las

ciencias básicas. Esto permite apreciar la débil relación entre las

instituciones científicas y las empresas y demás actores sociales que deben

aplicar el conocimiento científico y tecnológico. Se cierra así un círculo

Page 151: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

151

perverso donde las empresas carecen de interés en financiar al tipo de

ciencia y técnica que se desarrolla en el país. Este hecho provoca el aumento

de la presión de las importantes comunidades de las ciencias básicas sobre el

presupuesto estatal, y ello acentúa el perfil inadecuado de adjudicación de

los recursos para un país en la etapa de desarrollo en que se encuentra

Argentina.

En las condiciones actuales de recesión económica y de disminución

creciente del gasto estatal por el crecimiento del porcentual de intereses de la

deuda, no sólo es impensable un aumento de los fondos públicos para

investigación, sino que en realidad sólo cabe esperar su disminución, como

ya ha sucedido con el presupuesto del INTA y del CONICET. En estas

circunstancias, las comunidades científicas en funcionamiento acrecentarán

su puja por el reparto de fondos estatales insuficientes, a lo que debe

añadirse el crecimiento vegetativo del sistema por los investigadores jóvenes

que pugnan por ocupar espacios.

Ya hemos señalado que las empresas argentinas no tienen una sólida

tradición de financiamiento de la investigación y de los desarrollos

tecnológicos. Aún en el caso de una acción estatal tan exitosa y reconocida

internacionalmente como la del INTA, que fue un gran convertidor de la

tecnología internacional disponible para los países con agricultura de clima

templado, los sucesivos recortes a la entidad no han merecido una respuesta

razonable de las organizaciones empresariales que participan en la propia

dirección del organismo. El divorcio extremo entre el accionar privado y

público tiene una larga historia que lo explica, pero es un dato de la realidad.

Por lo tanto, salvo situaciones particulares como la de empresas que

responden a determinados nucleamientos que financian a universidades, en

general existen escasas corrientes empresariales con predisposición a

financiar investigaciones de mediano y largo plazo.

1.2. La situación de la investigación en las universidades de

gestión privada

La Ley de Educación Superior N.° 24521/95 establece en su artículo

28, inciso B) que una de las cinco funciones básicas de las instituciones

universitarias es “Promover y desarrollar la investigación científica y

tecnológica, los estudios humanísticos, y las creaciones artísticas”.

Como vemos, la Ley ha establecido que la investigación debe,

necesariamente, ser una de las funciones de la Universidad. Esta definición

responde a una vieja imagen, nunca cuestionada, de que las Universidades

Page 152: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

152

deben cubrir las funciones de docencia, investigación y extensión. En

realidad, no es claro porque todas estas funciones deben ser cubiertas por la

misma institución universitaria. En el sistema norteamericano, por ejemplo,

es bastante nítida la separación entre las universidades de investigación (algo

más de 100) y las restantes, de las varias miles que componen el sistema. En

nuestro país, al aceptarse sin discusión el esquema trifuncional, se aprecian

esfuerzos inadecuados, tanto en Universidades estatales como privadas, por

demostrar la existencia de investigación. Su ausencia es asumida como una

deshonra.

En realidad, debería repensarse en grados de especialización de las

entidades académicas, de acuerdo a su historia, tradición, ubicación y

recursos disponibles. Es preferible tener buenas universidades de

investigación en determinadas áreas donde también se desarrollan adecuadas

actividades de formación de posgrado, y buenas universidades de formación

profesional, centradas en altos niveles de excelencia y en buenos posgrados

de estas temáticas o disciplinas. Como cruzar la dimensión de investigación

y docencia debería ser una determinación provocada por las disciplinas o

temáticas intervinientes y no por una decisión burocrática-institucional que

fuerce las circunstancias.

De todos modos, es este contexto nacional el que ha determinado las

acciones de investigación en las universidades de gestión privada. Las

universidades privadas argentinas constituyen un diversificado conjunto de

entidades de educación superior, tanto en función de su distinta antigüedad

—lo que determina la coexistencia de diferentes etapas de su desarrollo—

como por el origen institucional, y el diferente peso disciplinario.

Este trasfondo implica también la existencia de situaciones disímiles

con relación a los procesos de investigación, lo cual remite tanto a la

diferente construcción institucional de éstos como a las distintas perspectivas

con que se identifican los recursos humanos definidos como investigadores.

Para algunas universidades, se consideran investigadores a aquellos

académicos que realizan una producción continua de investigación en el

contexto de proyectos o personal financiado y destinan una parte

significativa de su actividad en la Universidad a tal fin. Otras universidades

definen como investigadores a aquellos docentes que han presentado

proyectos de investigación a concursos generados por la Universidad, con

niveles de dedicación menos significativos en términos horarios. Otras

instituciones definen como investigadores a aquellos académicos que

realizan en forma continua tareas de investigación en la institución, donde se

entiende por investigación a todo trabajo que contribuye a ampliar o

profundizar el conocimiento. Ello significa que pueden o no tener proyectos

financiados.

Page 153: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

153

El Consejo de Rectores de Universidades Privadas ha aplicado una

encuesta a las universidades, respondida por 30 entidades sobre 49 que

componen el sistema. Basada en las respuestas realizadas, se presenta la

siguiente información. Debe tenerse en cuenta la posibilidad de

superposición de investigadores que trabajan en las universidades privadas

compartiendo tiempo con entidades gubernamentales o con universidades

estatales, lo que hace que deban tomarse estas cifras con precaución.

Además, los datos corresponden solamente al 60% de las universidades y

algunas de las que se carece de información tienen trascendencia en materia

de investigación.

Las treinta universidades declaran la existencia de 1 661

investigadores, de los cuales 283 son investigadores a tiempo completo y

1 378 trabajan a medio tiempo. También dan cuenta de la existencia de 67

becarios con dedicación exclusiva y 311 con dedicación parcial; 44 técnicos

con dedicación exclusiva y 31 con dedicación parcial; 6 personas con

dedicación exclusiva que trabajan como personal de apoyo, y 87 con

dedicación parcial. Un total de 2 157 personas físicas, que equivaldrían a

algo más del 4% del sistema científico nacional si solo se consideraran a las

universidades privadas incluidas en esta muestra.

El área de mayor peso en términos cuantitativos es la de ciencias de la

salud con casi la cuarta parte del total de los investigadores. Le sigue

ingeniería y tecnología con casi el 20%, y economía y administración con el

16%. El peso de las carreras más tradicionales, si a éstas se agrega derecho,

también se refleja en el terreno científico con el 68% del total de los

investigadores. La articulación con las demandas sociales se expresa así más

claramente, y las ciencias básicas solo tienen el 6% de los investigadores.

Estas cifras se alteran si observamos las dedicaciones de los

investigadores. Se aprecia así que de los 283 investigadores que tienen

dedicación exclusiva, se encuentran en el área de economía y

administración, dado que es la disciplina donde es más alto el porcentaje de

dedicaciones exclusivas sobre el 36% total del personal. Esto se encuentra

asociado con los importantes recursos que se obtienen de las actividades de

docencia y consultoría en estas áreas, lo que permite mantener a los

académicos en forma integral. En el extremo opuesto, los bajos porcentajes

de dedicaciones exclusivas en disciplinas como salud, derecho e ingeniería,

muestran la alta relación de los investigadores de estas áreas con el ejercicio

profesional. En las ciencias básicas, como es su tradición disciplinaria, el

porcentaje de dedicaciones exclusivas llega al 31%.

Mucho más se altera la imagen, si se observa la distribución de

recursos declarada para los 1 040 proyectos que las universidades privadas se

Page 154: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

154

encontraban ejecutando al 30 de abril de 2001. Las universidades declaran

351 proyectos de ciencias básicas, 622 de investigación aplicada y 67 de

desarrollo experimental. El 30% del total de los recursos es destinado a las

ciencias básicas. Estos datos indicarían que, si bien los investigadores

aparecen clasificados en campos como salud o ingeniería y tecnología, sus

proyectos se orientan a las ciencias básicas que se articulan con dichos

campos.

Un dato significativo es el de la cantidad de investigadores del

CONICET que trabajan en las universidades privadas. El total de esta

muestra arroja la cifra de 147 investigadores, a los que deben agregarse: 11

becarios, 3 técnicos, y 9 que pertenecen a personal de apoyo. La mayor parte

de estos investigadores corresponden a las áreas de ciencias básicas y

ciencias de la salud. Los investigadores del CONICET son el 49% del total

de los que trabajan en ciencias básicas en las universidades privadas.

Estas cifras permiten apreciar las estrategias vinculadas a los

principales nichos institucionales donde se desarrolla investigación. Las

dedicaciones tiempo completo están ligadas a las escuelas de negocios, los

institutos de economía, los institutos de ingeniería, y a las ciencias básicas.

Las cifras relevantes de dedicaciones parciales vinculadas a ciencias de la

salud tienen que ver con unidades académicas donde se combina la

investigación con el desarrollo de las especialidades médicas.

Las universidades declaran la existencia de 1 040 proyectos, es decir

con un promedio de dos académicos por proyecto. Solo 24 unidades han

proporcionado información de la inversión financiera en investigación que

da cuenta de un total de 18 437 293 pesos anuales. Ello implica una inversión

anual de 17 728 pesos por proyecto. El grueso de la inversión la realizan las

universidades con recursos propios, y los recursos de contrapartidas externas

son un 20% del total y están concentrados en tres universidades. A ello

deben agregarse los sueldos de los investigadores financiados por el

CONICET u organismos similares.

Estas cifras deben tomarse con precaución si se quieren comparar, por

ejemplo, con las de las universidades estatales. Esto es porque los montos de

inversión declarados por las universidades privadas incluyen distintas

inversiones ligadas a la investigación, los sueldos de los investigadores, del

personal de los departamentos de investigación, del personal de apoyo, y en

algunos casos, los gastos infraestructurales indirectos. Los criterios de

construcción de las cifras presentadas por las universidades no son

homogéneos. En las universidades estatales es común incluir solamente los

gastos directos de los proyectos, ya que los sueldos y gastos indirectos no

son considerados por ser de devengamiento automático. La Universidad de

Page 155: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

155

Buenos Aires gasta en la actualidad un promedio anual de 4 596 pesos por

proyectos en química y 2 250 en ciencias sociales, los que obviamente no

incluyen personal. De todos modos, estas cifras indican a qué bajos niveles

se maneja la inversión en el sistema universitario estatal.

Los salarios de los investigadores en las universidades privadas varían

fuertemente. En muchos casos son suplementos que oscilan entre 300 y 600

pesos. En los niveles más altos de retribución se aprecian dedicaciones

exclusivas, que incluyen docencia y muchas veces actividades de gestión,

que llegan hasta los 6 000 pesos mensuales.

Las 30 universidades señalan que disponen de 141 laboratorios y 57

bibliotecas, con una gran variedad de tamaño y niveles de actualización. Una

apreciable cantidad de universidades posee buena infraestructura edilicia

para estas actividades que incluyen centros informáticos y bibliotecas

virtuales en algunos casos importantes.

Las publicaciones declaradas para los últimos tres años son 2 058, la

mitad en revistas no editadas por la propia universidad. Esto indica apenas

algo más de una publicación por investigador en tres años, dato similar al de

la baja productividad que se observa en el conjunto del sistema científico

argentino.

En materia de productos y servicios, los informes y documentos

técnicos y los derechos de autor son las modalidades dominantes. El número

de patentes es muy bajo: apenas doce. Este dato tampoco es casual. En el

país el número de patentes generadas localmente ha declinado en forma

continua frente a las patentes otorgadas a no residentes en el país. Mientras

en 1990 el total de patentes a residentes era de 249 contra 510 otorgadas a no

residentes, en 1999 tal relación fue de 155 contra 1086.

Todos estos datos dan cuenta de los recursos humanos que hacen

investigación en el contexto de las universidades privadas, que en general

está articulada con la docencia de este sector. Pero existe otra importante

forma en que se articula la investigación realizada en el país con la docencia

de estas universidades. Así, por ejemplo, en un estudio realizado sobre los

docentes de posgrado de una universidad, se observó que sobre 250

profesores, 210 muestran una sostenida actividad de investigación en

proyectos y publicaciones permanentes en los temas de su especialidad. Pero

solo 40 de estos docentes son parte de la planta estable de investigadores de

dicha universidad. Ello implica que, una gran cantidad de docentes que

realizan investigaciones en otras instituciones, estatales o privadas, vuelca

sus conocimientos en los posgrados mencionados.

Page 156: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

156

Esta verificación permite afirmar que existe una importante

articulación en diversos niveles entre los procesos de investigación y

docencia que atraviesan a la educación estatal y a la privada. También se

observan investigadores que realizan su tarea sobre todo en universidades

privadas y dictan clase en universidades estatales en el nivel de posgrado.

Un total de 27 universidades han respondido preguntas vinculadas con

el esquema institucional de la investigación. Dichas respuestas permiten

apreciar que veinte realizan investigación en áreas diversas, en general muy

vinculadas con sus carreras de grado y de posgrado. En cambio, cinco

instituciones se encuentran especializadas en investigación vinculada con las

ciencias de la salud, una con la economía, y una con las ciencias sociales.

Las instituciones especializadas son institutos universitarios o han tenido

origen en institutos que se dedicaban a la investigación antes de asumir el

proceso de docencia.

Es importante señalar que una parte decisiva de las instituciones

privadas inició el desarrollo de sus actividades de investigación en la década

de 1990. Esto sucedió en muchos casos por ser entidades nuevas, pero en

otros porque fue recién en estos años que el tema fue abordado

institucionalmente, lo cual se aprecia en las fechas en que fueron creados los

Departamentos o Secretarías de Investigaciones. Casi todas las entidades

tienen instancias de este tipo. En cambio solo siete declaran tener Carrera de

Investigador, aunque en algunos casos no es claro si se encuentra

instrumentada y qué impacto tiene ello en la situación de los investigadores.

Trece universidades declaran tener menos del 10% de docentes-

investigadores, cuatro entre el 10 y el 20%, y diez más del 20%. El dato es

relativo porque en algunos casos, miembros de los proyectos con baja

dedicación y salarios, han sido considerados docentes- investigadores, lo que

hace difícil su comparación con investigadores de dedicación full time, es

decir, por lo menos con el 45% de su tiempo asignado a investigación.

El contexto nacional no es, por cierto, de los mejores para desarrollar

una política de investigaciones que se base en la obtención de recursos

significativos para el financiamiento de investigaciones, en particular, en las

áreas de ciencias básicas y aplicadas de costoso equipamiento y

funcionamiento. Pero es aún más difícil que los recursos conseguidos sean

utilizables para absorber parte de los costos de la universidad,

particularmente los salarios. Las fuentes financiadoras utilizan el viejo

principio de dar recursos en contrapartida a otros fondos. Si no se disponen

en forma significativa de ingresos provenientes de fuentes públicas o de

grupos privados, este mecanismo es no funcional de manera creciente.

Page 157: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

157

De ahí que sean imprescindibles acciones en distintos frentes para

obtener recursos para la investigación en las universidades privadas. Por un

lado, hacer más profundas las acciones destinadas a conseguir que se

concrete lo señalado en la Ley de Educación Superior, que señala en su art.

66: “El Estado nacional podrá acordar a las instituciones con reconocimiento

definitivo que lo soliciten, apoyo económico para el desarrollo de proyectos

de investigación que se generen en las mismas, sujeto ello a los mecanismos

de evaluación y a los criterios de elegibilidad que rijan para todo el sistema”.

Ello exige presentar proyectos de calidad y pertinencia a las instancias

existentes (FONTAR, FONCyT, CONICET) y superar los prejuicios que

existen en muchos evaluadores contra las instituciones universitarias de

gestión privada, para lo cual es imprescindible la difusión de la producción

que se realiza en estas instituciones.

También es importante exigir que se deroguen aquellas limitaciones

legales que impiden la participación de las universidades privadas en el

asesoramiento a distintas instancias de gobierno. Por ejemplo, en la

Provincia de Buenos Aires, la ley provincial vigente sobre municipios les

impide contratar a entidades universitarias que no sean estatales.

También es imprescindible incrementar las acciones con relación a los

sectores empresariales, lo que exige incorporar las demandas de éstos a la

planificación de la investigación.

De forma creciente, se ha ido avanzando en consolidar a diversas

instituciones universitarias privadas como referentes en la producción

científica nacional. En la medida en que las distintas entidades profundicen

su especialización en ciertas áreas, será posible obtener mejores resultados,

los que difundidos de manera adecuada generarán un estado de opinión

pública que facilitará acciones de mayor nivel. Debatir los senderos posibles

y fortalecer la cooperación institucional entre las universidades, generará

mejores condiciones para el conjunto del sistema.

Page 158: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

158

1.3. Anexo estadístico

CUADRO N.° 1. Cantidad de Investigadores por Áreas Disciplinarias en las

universidades privadas

Especialidad Investigadores Becarios Técnicos Personal Apoyo

Ciencias de la Salud 408 54 12 26

Ciencias Básicas 93 17 17 13

Ciencias Sociales 219 82 7 20

Ciencias Humanas 175 41 4 3

Economía y Administración 267 59 12 9

Ingeniería y Tecnología 328 77 23 16

Arte, Arquitectura, Diseño y

Urbanismo

48 15 0 3

Derecho 123 33 0 3

Totales 1 661 378 75 93

Fuente: Encuesta del CRUP a las Universidades Privadas. Datos al 30 de abril de 2001

CUADRO N.° 2. Participación de Investigadores por Áreas en las universidades

privadas

Especialidad Investigadores Becarios Técnicos Personal Apoyo

Ciencias de la Salud 25% 14% 16% 28%

Ciencias Básicas 6% 4% 23% 14%

Ciencias Sociales 13% 22% 9% 22%

Ciencias Humanas 11% 11% 5% 3%

Economía y Administración 16% 16% 16% 10%

Ingeniería y Tecnología 20% 20% 31% 17%

Arte, Arquitectura, Diseño y

Urbanismo

3% 4% 0% 3%

Derecho 7% 9% 0% 3%

Totales 100% 100% 100% 100%

Fuente: Encuesta del CRUP a las Universidades Privadas. Datos al 30 de abril de 2001

Page 159: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

159

CUADRO N.° 3. Investigadores con Dedicación Exclusiva y Parcial por Área

Disciplinaria en las universidades privadas

Especialidad

Investigadores

Total

100%

Dedicación

Exclusiva

% del

Total

Dedicación

Parcial

% del

Total

Ciencias de la Salud 408 34 8 374 92

Ciencias Básicas 93 29 31 64 69

Ciencias Sociales 219 39 18 180 82

Ciencias Humanas 175 29 17 146 83

Economía y Administración 267 95 36 172 64

Ingeniería y Tecnología 328 36 11 292 89

Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo 48 10 21 38 79

Derecho 123 11 9 112 91

Totales 1 661 283

1 378

Fuente: Encuesta del CRUP a las universidades privadas. Datos al 30 de abril de 2001

CUADRO N.° 4. Becarios con Dedicación Exclusiva y Parcial por Área

Disciplinaria en las universidades privadas

Especialidad

Becarios

Total

100%

Dedicación

Exclusiva

% del

Total

Dedicación

Parcial

% del

Total

Ciencias de la Salud 54 20 37 34 63

Ciencias Básicas 17 10 59 7 41

Ciencias Sociales 82 11 13 71 87

Ciencias Humanas 41 4 10 37 90

Economía y Administración 59 13 22 46 78

Ingeniería y Tecnología 77 3 4 74 96

Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo 15 1 7 14 93

Derecho 33 5 15 28 85

Totales

67

311

Fuente: Encuesta del CRUP a las Universidades Privadas. Datos al 30 de Abril de 2001

Page 160: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

160

CUADRO N.° 5. Técnicos con Dedicación Exclusiva y Parcial por Área

Disciplinaria en las universidades privadas

Especialidad

Tecnicos

Total

100%

Dedicación

Exclusiva

% del

Total

Dedicación

Parcial

% del

Total

Ciencias de la Salud 12 4 33 8 67

Ciencias Básicas 17 12 71 5 29

Ciencias Sociales 7 5 71 2 29

Ciencias Humanas 4 4 100 0 0

Economía y Administración 12 11 92 1 8

Ingeniería y Tecnología 23 8 35 15 65

Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo 0 0 0 0 0

Derecho 0 0 0 0 0

Totales

44

31

Fuente: Encuesta del CRUP a las Universidades Privadas. Datos al 30 de abril de 2001

CUADRO N.° 6. Personal de Apoyo con Dedicación Exclusiva y Parcial por

Área Disciplinaria en las universidades privadas

Especialidad

De apoyo

Total

100%

Dedicación

Exclusiva

% del

Total

Dedicación

Parcial

% del

Total

Ciencias de la Salud 26 1 4 25 96

Ciencias Básicas 13 3 23 10 77

Ciencias Sociales 20 1 5 19 95

Ciencias Humanas 3 0 0 3 100

Economía y Administración 9 0 0 9 100

Ingeniería y Tecnología 16 1 6 15 94

Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo 3 0 0 3 100

Derecho 3 0 0 3 100

Totales

6

87

Fuente: Encuesta del CRUP a las universidades privadas. Datos al 30 de abril de 2001

Page 161: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

161

CUADRO N.° 7. Cantidad de Investigadores del CONICET por Áreas

Disciplinarias en las universidades privadas

Especialidad Investigadores Becarios Técnicos Personal de Apoyo

Ciencias Sociales 15 6 1 0

Ciencias Humanas 16 1 0 0

Economía y Administración 8 2 0 0

Ingeniería y Tecnología 8 0 0 0

Arte, Arquitectura, Diseño y

Urbanismo 6 1 0 0

Derecho 6 0 0 0

Totales 147 11 3 9

Fuente: Encuesta del CRUP a las Universidades Privadas. Datos al 30 de abril de 2001

CUADRO N.° 8. Participación de los Investigadores del CONICET en las

universidades privadas

Especialidad Investigadores Becarios Técnicos Personal Apoyo

Ciencias de la Salud 10% 0% 8% 35%

Ciencias Básicas 49% 6% 6% 0%

Ciencias Sociales 7% 7% 14% 0%

Ciencias Humanas 9% 2% 0% 0%

Economía y Administración 3% 3% 0% 0%

Ingeniería y Tecnología 2% 0% 0% 0%

Arte, Arquitectura, Diseño y

Urbanismo 13% 7% 0% 0%

Derecho 5% 0% 0% 0%

Totales 9% 3% 4% 10%

Fuente: Encuesta del CRUP a las Universidades Privadas. Datos al 30 de abril de 2001

Page 162: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

162

CUADRO N.° 9. Cantidad de Proyectos en Ejecución y Montos Invertidos por

Tipo de Actividad en las universidades privadas

TIPO DE INVESTIGACIÓN Cantidad de proyectos Montos invertidos

Investigación Básica 351 $ 5 579 747.95

Investigación Aplicada 622 $ 11 543 876.05

Desarrollo Experimental 67 $ 1 313 669.00

TOTALES 1040 $ 18 437 293.00

Fuente: Encuesta del CRUP a las Universidades Privadas. Datos al 30 de Abril de 2001

CUADRO N.° 10. Productos y Servicios generados por las universidades

privadas 1998-2001

Producto y/o Servicio Cantidad

En Argentina En el exterior

Patentes* 10 2

Modelos de Utilidad* 4 2

Informes o Documentos Técnicos 222 42

Derechos de Autor 96 11

Otro tipo (especificar) 1 2

Totales 333 59

Fuente: Encuesta del CRUP a las Universidades Privadas. Datos al 30 de abril de 2001

CUADRO N.° 11. Publicaciones Producidas por las universidades privadas

1998-2001

Tipo de Publicación Total

Libros de carácter científico o tecnológico 211

Revistas de CyT, editadas por la Universidad 70

Artículos en revistas de CyT editadas por la Universidad 275

Artículos en revistas nacionales de CyT no editadas por la Universidad 510

Artículos en revistas extranjeras de CyT no editadas por la Universidad 503

Otro tipo de publicaciones de CyT (1) 489

(1) Incluye: monografías, tesis, tesinas y cualquier otro tipo de documento no considerado

Fuente: Encuesta del CRUP a las Universidades Privadas. Datos al 30 de Abril de 2001

Page 163: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

163

CUADRO N.° 12. Financiamiento de la Investigación en las universidades

privadas por Institución y Monto

Institución Monto Anual ($)

Universidad Austral 6 580 461

Universidad de Belgrano 3 230 000

Universidad Argentina de la Empresa 1 924 000

Universidad de San Andrés 1 200 000

Universidad de Morón 1 052 000

Universidad Católica de Córdoba 998 140

Universidad del CEMA 925 381

Inst. Universitario de Ciencias de la Salud Fundación Barceló 871 500

Universidad John F. Kennedy 813 100

Universidad Católica de Santiago del Estero 500 000

Instituto Tecnológico de Buenos Aires 250 000

Favaloro 192 875

Universidad FASTA 180 000

Instituto Universitario CEMIC 121 227

Universidad Adventista del Plata 105 000

Universidad de la Cuenca del Plata 56 200

Universidad del Centro Educativo Latinoamericano 46 000

Isalud 38 000

Universidad Atlántica Argentina 30 000

Universidad del Museo Social Argentino 29 711

Instituto Universitario Gastón Dachary 19 440

Universidad de Concepción del Uruguay 11 760

Universidad de la Marina Mercante 10 220

Universidad Champagnat 2 500

Fuente: Encuesta del CRUP a las Universidades Privadas. Datos al 30 de abril de 2001

Page 164: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

164

2. Declaración del CRUP sobre el Proyecto de “Ley de

Ciencia, Tecnología e Innovaciones” de la Comisión de

Ciencia y Tecnología de la Honorable Cámara de

Diputados

Buenos Aires, 15 de marzo de 2001

Sr. Presidente de la

Comisión de Ciencia y Tecnología del

Honorable Senado de la Nación,

Senador Nacional Dr. Humberto Salum

Presente

De nuestra mayor consideración:

E l Consejo Plenario de Rectores, reunidos

en la Universidad de Morón el pasado 14 de diciembre, estudió y consideró

el Proyecto de Ley sobre “Ley Ordenadora del Sistema de Ciencia,

Tecnología e Innovaciones” de la Honorable Cámara de Diputados de la

Nación.

El estado de trámite parlamentario del

referido proyecto, sobre el cual el Consejo de Rectores de Universidades

Privadas no ha tenido ocasión de informarse y pronunciarse con anterioridad,

pone a este cuerpo en la obligación de manifestar su opinión en lo que le

resulta específico de conformidad con las funciones legales y estatutarias

que ejercita en manifestación de los intereses que representa como órgano

coordinador del sistema nacional universitario de gestión privada y

colegislador en los términos que le asigna y reconoce la Ley de Educación

Superior N.° 24521/95.

Sin entrar en consideraciones de detalles

respecto de la iniciativa parlamentaria de referencia y preservando el

derecho que le asiste a cada uno de los miembros que por mandato de la ley

integran este Consejo de Rectores, nos vemos obligados a formular las

apreciaciones críticas que se manifiestan en la declaración adjunta publicada

el día 21 de diciembre de 2000, la cual respetuosamente ponemos en su

consideración y por su intermedio a disposición de los Sres. Senadores

Nacionales que integran la Comisión que dignamente Ud. preside.

Aprovechamos esta oportunidad para

solicitarle una audiencia con la Comisión de su presidencia para el Comité

Directivo del CRUP, en la cual ampliaremos en los fundamentos de las

objeciones que mantenemos con la iniciativa parlamentaria en cuestión, así

Page 165: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

165

como informaremos a ese cuerpo legislativo sobre el potencial institucional

de las universidades privadas argentinas aplicado a la investigación

científica, tecnológica e innovativa en general. Todo ello con el aporte y la

cooperación del CRUP a fin de contribuir a la preparación de una ley

nacional en la materia que, integrando la vida universitaria del país, sirva a

los mejores destinos de la Nación. Asimismo, nos es grato invitar al Sr.

Senador y a los integrantes de la Comisión que Ud. dignamente preside a

nuestra próxima sesión plenaria del 27 de abril en sede de la Universidad

Aconcagua (Mendoza) y al “Segundo Seminario sobre Investigación de las

Universidades Privadas”, a tener lugar en el mes de junio de 2001 en sede a

designar. Agradeciendo la atención brindada a esta nota, le saludamos

atentamente.

MARIO ARMANDO MENA HÉCTOR C. SAURET

Presidente Secretario

C/C a los miembros de la Comisión de Ciencia y Tecnología del H. Senado.

2.1. Objeciones del CRUP al Proyecto de “Ley de Ciencia,

Tecnología e Innovaciones” de la Comisión de Ciencia y

Tecnología de la Honorable Cámara de Diputados

El Consejo de Rectores De Universidades Privadas (CRUP) ha

tomado conocimiento de un proyecto de ley destinado a regular el sistema

científico-tecnológico del país, el cual obtuvo la aprobación de la Comisión

de Ciencia y Tecnología, de Educación y de Presupuesto y Hacienda de la

Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Este Consejo representa a las instituciones universitarias argentinas de

gestión privada que actúan y participan activamente en actividades

científicas, de investigación, innovación y transferencia de tecnología en el

conjunto de la sociedad nacional y en programas internacionales. El CRUP

observa que el referido proyecto de ley es portador de un notorio retroceso,

en cuanto que vulnera el concepto de igualdad institucional entre los

protagonistas del sistema universitario nacional al no otorgarse una

participación igualitaria de nuestras instituciones, tanto en la composición

del futuro “Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología” (CICyT)

(art.13) como en el “Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación”

(COFECYT) (art. 10).

El CRUP reitera que las universidades privadas argentinas son parte

necesaria de la vida científica y tecnológica del país, por lo tanto, sus

Page 166: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

166

miembros deben participar en la integración y evaluación del sistema

nacional del sector.

En consecuencia, el Consejo de Rectores de las Universidades

Privadas declara que:

Resguarda las competencias y atribuciones que le son propias, en aras

de asegurar una efectiva participación de las instituciones universitarias

privadas en las materias que hacen al desarrollo de la educación superior del

país y su inserción en la actividad científica y tecnológica argentina, y;

Reclama ser escuchado previamente a la sanción del proyecto de ley

en cuestión, a cuyo fin solicita las audiencias pertinentes en las instancias

parlamentarias que intervienen en el tratamiento de la iniciativa mencionada.

Morón, 14 de diciembre de 2000

3. Conclusiones y recomendaciones del Segundo Seminario

sobre la Investigación de las Universidades Privadas, a

cargo del Dr. Héctor C. Sauret, Secretario Ejecutivo del

Comité Organizador

3.1. El marco general del Seminario

Culminamos una reunión trascendental con la asistencia de 350

académicos y las exposiciones de 99 investigadores en la que hemos puesto

al día el análisis de los principales problemas que enfrenta el desarrollo de la

investigación en la vida de las instituciones universitarias privadas.

Trabajamos en paneles temáticos que pasaron revista a la producción

en ciencias de la salud, ciencias básicas e informática, ciencias sociales,

ciencias humanas, economía y administración, ingeniería y tecnología, arte,

arquitectura y diseño, y derecho, con la intervención de 86 expositores que

presentaron sus programas de investigación.

Y, mediante tres sesiones plenarias con trece expositores, pasamos

revista al estado del desarrollo de la potencial investigación, a los grandes

desafíos de la gestión, y a las relaciones entre epistemología, fe y ética.

Este trabajo nos permite disponer de una perspectiva integral del tema,

cuyas referencias y conclusiones pasamos a exponer.

Page 167: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

167

3.2. Referencias sobre nuestro contexto histórico e

institucional

3.2.1. Nuestra historia

Comenzamos por destacar nuestro homenaje y reconocimiento a la

reforma universitaria impuesta por el art. 28 de la Ley 14457 del año 1958

reglamentada por el PEN en 1959, que habilitó a la iniciativa privada a

organizar establecimientos privados en el país, lo cual cerró una injusta

postergación que se arrastraba desde la sanción constitucional de los años

1853 y 1860, donde si bien estaba la garantía formal sobre la libertad de

enseñar y de aprender, ella quedaba huérfana de apoyo en el derecho

positivo.

Avanzamos destacando los principios reconocidos por el Estado

nacional, en el sentido de que la iniciativa privada universitaria merecía el

apoyo de los fondos federales cuando se trataba del desarrollo de proyectos

de investigación, sujetándolos a los mecanismos de evaluación y a los

criterios de elegibilidad regulados mediante una reglamentación especial que

en los hechos nunca funcionó. Así lo establecieron el art. 16 de la Ley 17604

y sus decretos reglamentarios desde los años 60, el que se ratificó por el

actual art. 66 de la Ley 24521/95. Esta es una asignatura pendiente.

También constituyen importantes avances en el reconocimiento de los

principios señalados la Ley Federal de Educación 24195 y la Ley sobre

Creación de Conocimiento e Innovación 23877. Es por imperio de ésta

última que quince de nuestras universidades han procedido a constituir

uniones de vinculación tecnológica, tal como se registra en la oficina

pertinente, siendo ello un indicio muy positivo de la integración universidad-

empresa-sector productivo.

3.2.2. Nuestra identidad

Las garantías constitucionales y legales que consagran la supremacía

de las cosmovisiones filosóficas y de los valores, que los fundadores han

tenido en cuenta al momento de crear una institución universitaria privada,

plasmadas en las normas de nuestros estatutos académicos aprobados por el

PEN, preservan la identidad de nuestros proyectos educacionales, la

autonomía de nuestros diseños académicos y las orientaciones

fundamentales de la política. Estas garantías son las que adoptan los

Page 168: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

168

establecimientos miembros del CRUP en materia de investigación (conf.

arts. 14 C. N., 33 y 34 de la Ley 24521/95).

Por ello, las definiciones fundamentales sobre qué es un investigador;

qué es un proyecto de investigación; cuáles son los mecanismos de

evaluación; y qué criterios de elegibilidad de la inversión se aplican en cada

caso, se han definido por cada institución miembro del CRUP. A los fines de

este Seminario, hemos sistematizado a cada uno de esos rubros en función de

una metodología consensuada y los presentamos a los resultados como

referencias objetivas de importante significación, y como base para un

permanente servicio de actualización.

3.2.3. Una breve referencia sobre la diferencia entre la

llamada “función investigación” según la Ley

24521/95, que genéricamente deben desenvolver todas

las instituciones universitarias argentinas, y la

denominada “universidad de investigación”, según los

especialistas de la educación superior comparada

Cabe formular una consideración especial de naturaleza metodológica,

en el sentido de que los resultados que presentaremos a continuación están

referidos al desarrollo de la llamada “función universitaria de investigación”

según los términos de la Ley de Educación Superior, que no debe ser

entendida como universidades de investigación, tal como este concepto se

entiende para los especialistas de educación superior comparada.

Debe recordarse que para el caso de EE.UU., las denominadas

universidades de investigación alcanzan a unos 120 establecimientos sobre

un horizonte estimado de 5000 establecimientos universitarios de diverso

tipo, y esas constataciones están íntimamente vinculadas con los

presupuestos que la iniciativa privada y el Estado federal y los Estados

locales concurren a integrar para el desenvolvimiento de la educación

superior de ese país.

En consecuencia, para el caso argentino —y en general para toda

América Latina y el Caribe— las denominadas “universidades de

investigación” carecen virtualmente de ejemplos relevantes y no sometidos a

crítica. Las restricciones, originadas en las condiciones de sub

desenvolvimiento de nuestras economías, ejercen un poderoso condicionante

en la materia.

Page 169: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

169

3.3. Conclusiones generales

1. El desarrollo de las actividades de investigación en las

instituciones universitarias privadas, en el último lustro,

constituye uno de los rasgos más destacados con que se

desenvuelven nuestras entidades [v. La Ley de Educación

Superior 24521/95; la Ley 23877 sobre Creación del

Conocimiento e Innovación; y la legislación sobre Patentamiento

Científico y Tecnológico N.º 24481, 24572].

2. Se han constituido quince uniones de vinculación tecnológica, en

los términos de la Ley 23877, integrándose las instituciones

universitarias que las lideran con organizaciones empresarias, de

la producción y generación de servicios, y han llevado el proceso

de creación de conocimientos e innovaciones al seno mismo de

las actividades productivas.

3. Las universidades privadas, que han participado de nuestra

encuesta, destinan recursos presupuestarios anuales que

consolidados, alcanzan una dimensión estimada del orden de los

23 millones de dólares, los cuales permiten sostener 2 300

investigadores, que desarrollan una masa de 1 300 programas de

investigación encuadrados en la clasificación adoptada por

nuestros paneles temáticos de presentación que se corresponden

con las ciencias de la salud, las ciencias básicas e informáticas,

ciencias sociales, ciencias humanas, economía y administración,

ingeniería y tecnologías, arte, arquitectura y diseño y derecho.

Esta actividad en el área, a nuestro criterio, se corresponde

con un 10% del total de las investigaciones que se realizan en

el país, en todas las áreas del conocimiento, precedentemente

indicadas. 4. Las magnitudes presupuestarias consignadas deben ser analizadas

atendiendo a las fuentes de financiamiento disponible por

nuestras instituciones, que son en esencia las matrículas que

abonan nuestros estudiantes, los convenios de cooperación con

empresas locales e internacionales, y otras líneas de

financiamiento, local y de organismos internacionales, vinculados

con el sector.

5. En treinta años no se ha implementado el principio reconocido

por el actual art. 66 de la Ley 24521/95 que prevé el

financiamiento estatal para programas de investigación de

instituciones universitarias privadas.

6. Las magnitudes consignadas sobre los presupuestos financieros

consolidados de nuestras instituciones deben ser observadas

Page 170: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

170

comparativamente con los escasos 20 millones de dólares que el

Estado destina como presupuesto de la Ley 23877 para el

sostenimiento del programa de uniones de vinculación

tecnológica, y la estimación de 13 millones de pesos actualizados

que imputa la Universidad de Buenos Aires a sus programas de

investigación para ponderar de manera adecuada el extraordinario

y perseverante esfuerzo que realiza el sector.

7. Resultados en particular (ver Anexo 2):

1.° Cantidad de investigadores, becarios, técnicos y personal de

apoyo, totales y por grandes áreas temáticas presentadas en

el Seminario.

2.° Composición porcentual de cada especialidad.

3.° Dedicación exclusiva y parcial por grandes áreas.

4.° Becarios con dedicación exclusiva y parcial por área.

5.° Técnicos con dedicación exclusiva y parcial.

6.° Personal de apoyo.

7.° Investigadores del CONICET.

8.° Participación porcentual de los investigadores del CONICET

por áreas.

9.° Cantidad de proyectos en ejecución y montos invertidos por

tipo de actividad.

10.° y 11.º Productos y publicaciones.

8. Políticas de retención y repatriación de científicos.

Preocupaciones del CRUP. Aportes.

La “fuga de cerebros” de países emergentes hacia países

industrializados y el tráfico ilegal de personas son las nuevas

tendencias de la inmigración mundial (Segunda Conferencia

Sudamericana sobre Migraciones).

El 36.4% de desocupados tiene estudios terciarios y es la

franja que permanece más tiempo sin trabajo.

Se estima que 900 000 argentinos residen en el exterior, y

con referencia a los científicos 50 000 están trabajando en el

exterior.

La inversión del país por cada graduado universitario es de

$52 850, de tal manera que hay una inversión de 2 500

millones de pesos en científicos emigrados.

La secretaria de Ciencia y Técnica, Dra. Adriana Puiggrós,

declaró que el Estado por sí solo nunca va a llegar a invertir

Page 171: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

171

el 1% del PBI, y que solo la brecha con el 0.47%, se podrá

cubrir con fondos privados.

En atención al análisis que antecede, se declaró que una ley

de mecenazgo no solo es necesario, sino imprescindible, y

que en atención al trabajo elaborado, proyecto de ley y

antecedentes nacionales e internacionales, se aconseja

conformar una comisión en el seno del CRUP que unifique

ambos temas.

Asimismo, la ley de mecenazgo, además de financiar una

inteligente y funcional retención y repatriación de

científicos, puede tener en cuenta, como fin preferente, el

equipamiento de las universidades.

3.4. Las recomendaciones

1. Asegurar la continuidad de las tareas realizadas en términos de

mejoramiento de la base de datos y del análisis de las tendencias

aquí presentadas.

2. Cooperar con la Secretaría de CyT y desenvolver la agenda

bilateral concertada el pasado 30 de marzo en nuestro plenario de

UADE aportando al siguiente temario:

a. Recepción de investigadores del CONICET en universidades

privadas.

b. Acuerdo para la reactivación de los Centros Regionales del

CONICET integrando universidades privadas de la

jurisdicción (casos Anillaco y Diamante).

c. Participación de las universidades privadas en la gestión de

la SECyT, la Agencia Nacional de Promoción Científica y

Tecnológica y en el Directorio del CONICET.

d. Reformulación de los formularios y criterios de evaluación

de los proyectos de investigación de las universidades

privadas.

e. Exención impositiva a los fondos privados con destino a la

investigación.

3. Desenvolver con la secretaria, Dra. Puiggrós, un convenio

específico de cooperación para el intercambio de informaciones

que permita mejorar el diagnóstico del sector investigación en la

universidad privada.

Page 172: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

172

4. Examinar la posibilidad de integrar un Consejo Federal de

Ciencia y Técnica con representantes del CRUP.

5. Con la intervención del Consejo de Universidades, considerar la

definición de estándares y de metodologías de evaluación y

selección de programas de investigación científica y tecnológica

por parte de las universidades privadas, acorde con la cultura e

identidad de estas instituciones, con el fin de participar en el

financiamiento público.

Page 173: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

173

CAPÍTULO VI. TERCER SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS

Tercer Seminario de Investigación en las Universidades Privadas

Palais Rouge, Salguero 1433, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

25 y 26 de septiembre de 2007

Comité Directivo del CRUP

Presidente: Dr. Horacio O’Donnell

Vicepresidente 1.º: R. P. Lic. Rafael Velasco

Vicepresidente 2.º: Mons. Alfredo Zecca

Secretario: Dr. Héctor Sauret

Prosecretario: Almte. (R.E.) Enrique Emilio Molina Pico

Tesorero: Dr. Osvaldo Caballero

Protesorero: Dra. María Elisa Herren de David

Vocales: Lic. Ángel Rodríguez

Ing. Ricardo Popovsky

Dr. Eduardo Sánchez Martínez

Ing. Luis Lichowsky

Dr. Norberto Porto Lemma

Comité Honorario: Sr. Presidente de la Nación

Sr. Ministro de Educación

Sr. Secretario de Políticas Universitarias

Sr. Secretario de Ciencia y Tecnología

Sr. Director del Fondo para la Investigación Científica y

Tecnológica

Comité Organizador

Comité Ejecutivo Dr. Héctor Sauret (UCU) (CRUP)

Mag. Sc. Osvaldo Barsky (UB) (CRUP)

Dr. Mario Parisi (UF)

Lic. José Fliguer (UCES)

Page 174: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

174

Lic. Pablo Zardini (CRUP)

Lic. Leandro Lepratte (UCU)

Lic. Leonor Pavez (CRUP)

María Eugenia Magliarella (CRUP)

Mariana García (CRUP)

Coordinación

Sub comités

Presupuesto: Dr. Horacio O’Donnell (UCES)

Dr. Osvaldo Caballero (UDA)

Publicaciones: Dr. Bernardo Kerman (UFLO)

Lic. Cristina Stecconi (UFLO)

Infraestructura:

(montaje y desmontaje del

evento)

Ing. Luis Franchi (UAI)

Ceremonial: Srta. Natalia Ahualli (UCES)

Consejo

Plenario del

CRUP

Instituto Universitario de Salud Mental IUSAM

Escuela Universitaria de Teología

Instituto Tecnológico de Buenos Aires

Instituto Universitario CEMA

Instituto Universitario CEMIC

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló

Instituto Universitario de la Fundación ISALUD

Instituto Universitario del Gran Rosario

Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios

Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano

Instituto Universitario ESEADE

Instituto Universitario Gastón Dachary

Instituto Universitario IDEA

Instituto Universitario ISEDET

Instituto Universitario Italiano de Rosario

Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”

Universidad de San Andrés

Universidad “Juan Agustín Maza”

Page 175: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

175

Universidad Abierta Interamericana

Universidad Adventista del Plata

Universidad Argentina “John Fitzgerald Kennedy”

Universidad Argentina de la Empresa

Universidad Atlántida Argentina

Universidad Austral

Universidad Blas Pascal

Universidad CAECE

Universidad Católica de Córdoba

Universidad Católica de Cuyo

Universidad Católica de La Plata

Universidad Católica de Salta

Universidad Católica de Santa Fe

Universidad Católica de Santiago del Estero

Universidad Champagnat

Universidad de Belgrano

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Universidad de Concepción del Uruguay

Universidad de Congreso

Universidad de Flores

Universidad de la Marina Mercante

Universidad de la Cuenca del Plata

Universidad de las Fraternidades y Agrupaciones “Santo Tomás de Aquino”

(FASTA)

Universidad de Mendoza

Universidad de Morón

Universidad de Palermo

Universidad del Aconcagua

Universidad del Centro Educativo Latinoamericano

Universidad del Cine

Universidad del Museo Social Argentino

Universidad del Norte “Santo Tomás de Aquino”

Page 176: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

176

Universidad del Salvador

Universidad Favaloro

Universidad Maimónides

Universidad Notarial Argentina

Universidad Siglo 21

Universidad Torcuato Di Tella

Universidad de San Pablo

Tercer Seminario sobre Investigación en las Universidades Privadas

Programa

25 de septiembre

Actividades

08.30 h Acreditación

09.00 a 09.30 Apertura. Discurso del Presidente del CRUP: Dr. Horacio O’Donnell

09.30 a 10.30 Presentación Libro Las Universidades Privadas - 50 años de historia

Introducción: Dr. Avelino Porto. Exposición: Dr. Juan Carlos Del Bello

10.45 a 12.45 Sesión Plenaria 1: “Estado actual de la investigación en las universidades

privadas en la Argentina”. Presidente: Dr. Osvaldo Caballero. Comentaristas

Documento de Base: Mag. Osvaldo Barsky y Dr. Mario Parisi. Debate

12.45 a 13.45 Libre

14.00 a 17.30 Tema 1: “Ciencia de la Salud”. Coordinadores: Dra. Andrea Actis (IUCS);

Dra. Guadalupe Carballal (CEMIC); Dr. Luís Ferreira (UCES); Dr. Branco

Mautner (UF)

14.00 a 17.30 Tema 2: “Ciencias Básicas”. Coordinadores: Dr. Mario Parisi (UF); Dr.

Alfredo Vitullo (Maimónides)

14.00 a 17.30 Tema 3: “Ciencias Sociales”. Coordinadores: Dra. Graciela Iglesias (UCES);

Dr. Marcelo Camusso (UCA); Dr. Guillermo Jensen (UCSE)

14.00 a 17.30 Tema 4: “Ciencias Humanas”. Coordinador General: Lic. Nicolás Gorboff

(UCA)

Ciencias de la Educación: Lic. Berta Rotstein de Gueller (UAI); Lic. José

Fliguer (UCES)

Filosofía y Teología: Dr. Luís Baliña (UCA); Lic. Claudio Calabrese,

(UCALP)

Historia y Letras: Lic. Ezequiel Bramajo (UCA); Dra. María Isabel Larrauri

(U. C. Cuyo)

14.00 a 17.30 Tema 5: “Economía, Administración y Negocios”

Economía, Administración y Negocios. Coordinadores: Lic. Guillermo

Ondarts (IUEAN); Dra. Alejandra Marinaro (Maimónides); Dr. Patricio

Millán (UCA); Mg. C. P. Julio Marchione (UCA)

Page 177: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

177

14.00 a 17.30 Tema 6: “Ingenierías y Tecnología”. Coordinador: Almte. (R. E.) Enrique

Emilio Molina Pico, (ITBA)

14.00 a 17.30 Tema 7: “Ciencias Agropecuarias y Alimentos”. Coordinadores: Mg. Ing.

Marcelo Schang (UCA); Mg. Graciela Martín de Roca (UCCuyo); Ing. Agr.

Paola Andrea Bonnin (UCU); Ing. Agr. Rosana Spalatti (UCU)

14.00 a 17.30 Tema 8: “Arte, Arquitectura y Diseño”. Coordinadores: Arq. Mónica

Fernández (UB); Arq. Cecilia Amstutz (UAI); Arq. Dardo Arbide (UCU);

Dra. Ma. Graciela Mancini (UCSF)

14.00 a 17.30 Tema 9: “Derecho”. Coordinadores: Dr. Juan Cianciardo (Austral); Dr.

Fernando Ubiria (UCA); Dr. Daniel Domínguez (UCP); Dra. Alejandra

Pasquet (UAI)

14.00 a 17.30 Tema 10: “Psicología”. Coordinadores: Dr. Felipe Muller (UB); Dra. Gabriela

Renault (USAL); Dr. Fernando Adrover (UAI)

18.00 a 19.00 Reunión de los coordinadores de áreas disciplinares

Sala de Exhibición: líneas de investigación de cada universidad y material informativo

26 de septiembre

Actividades

09.00 Acreditación

09.30 a 11.30 Sesión Plenaria 2: “Políticas de financiamiento de las investigaciones y de los

investigadores”. Presidente: Almte. (R. E.) Enrique Emilio Molina Pico;

Comentaristas: Ing. Tulio Del Bono y Lic. Pablo Zardini. Debate

11.30 a 12.45 Relatoría a cargo de los coordinadores de panel sobre las actividades realizadas

en las áreas disciplinares. Debate

12.45 a 13.45 Libre

14.00 a 16.00 Sesión Plenaria 3: “Reflexión de los rectores respecto de la relación entre Fe,

Ética y Ciencia”. Presidente: Dr. Carlos Schickendantz. Comentaristas: Lic.

Jorge Jaimez, Dra. María Isabel Larrauri, CPN. Oscar Ramos y Dr. Abraam

Sonis

16.00 a 18.00 Sesión Plenaria 4: Conclusiones y clausura. Presidente: Dr. Horacio O’Donnell

Presentación: Dr. Héctor Sauret. Comentarista: Dr. Armando Bertranou

Sala de Exhibición: líneas de investigación de cada universidad y material informativo

Page 178: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

178

1. "Estado actual de la investigación en las universidades

privadas argentinas". Documento preparado por pedido

del Consejo de Rectores de Universidades Privadas como

documento de base para el Tercer Seminario de

Investigación de las Universidades Privadas

Osvaldo Barsky con la colaboración de Mario Parisi13

1.1. El contexto nacional

Los actores del proceso de desarrollo de la ciencia y la tecnología en

el país son el sector gobierno, particularmente el nacional, el sistema de

Educación Superior, las empresas privadas y las organizaciones privadas sin

fines de lucro. Estos actores funcionan dentro de una estructura institucional

donde la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación

Productiva (SECyT) tiene a su cargo la formulación de la política científica

y tecnológica y, entre sus funciones, la de establecer formas efectivas de

colaboración, complementación y apoyo entre los actores del Sistema

Nacional de Innovación (SIN). Bajo su dependencia, se encuentran el

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),

que reúne al mayor número de investigadores científicos del país en todos

los campos disciplinarios y la Agencia Nacional de Promoción Científica y

Tecnológica (ANPCyT) que con sus dos fondos orientados a la investigación

(FONCyT) y a las empresas innovadoras (FONTAR), es el principal

organismo de promoción de actividades de investigación e innovación

tecnológica.

El sector gubernamental está compuesto por diversos organismos

vinculados a las áreas científicas específicas, como el CONICET, la

Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, y otros que

funcionan dentro de la órbita de distintos ministerios.

El sistema científico argentino tiene rasgos peculiares, ligados

estructuralmente a las serias dificultades del desarrollo económico y social

del país, a las características de la construcción histórica de su sistema

científico y universitario, y al peso de las distintas comunidades académicas

en la adjudicación de recursos. La insuficiente inversión en ciencia y

13 Documento preparado para el Seminario “La Investigación en las Universidades Privadas”

del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Palais Rouge, Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, los días 25 y 26 de septiembre de 2007.

Page 179: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

179

tecnología representa un rasgo histórico en Argentina. El gasto anual en

investigación y desarrollo (I+D)14

alcanzó en 2006 al 0.58% del PIB. En

países como España, este porcentaje supera en dos veces al de nuestro país,

en tanto que en los países de mayor desarrollo, el gasto en I+D oscila entre

2% o 3% de su PBI anual, con situaciones aun de porcentajes mayores como

Suecia y Japón. En los últimos tres años, la inversión consolidada, pública y

privada, en ciencia y tecnología en el país ha recuperado los niveles previos

a la crisis del año 2001, y ello es doblemente valorable por el crecimiento

superior al 8% anual del PIB desde 2003 a la fecha.

CUADRO N.° 1: Gastos en Investigación y Desarrollo (I+D) en relación con el

Producto Bruto Interno. Comparación internacional en %

Históricamente en Argentina el sector estatal aportaba más de las tres

cuartas partes de esa inversión anual, proporción solo superada por Chile; en

tanto que en Brasil y España, es aproximadamente de un 50% y en los demás

países arriba mencionados es mucho menor (20%). Recién desde la segunda

mitad de los noventa se registra un gradual incremento de la participación de

la inversión privada (CUADRO N.° 2).

14 Se entiende por I+D cualquier trabajo creativo llevado a cabo en forma sistemática para

incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la

cultura y la sociedad y el uso de éstos para derivar nuevas aplicaciones. Comprende:

Investigación Básica, Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental. Indicadores de

ciencia y tecnología, SECyT, Buenos Aires, 2005.

País Año Gastos en I+D/PBI País Año Gastos en I+D/PBI

Suecia 2001 4.27 España 2003 1.10

Japón 2003 3.15 Italia 2000 1.07

Corea 2001 2.96 Brasil 2003 0.97

EE.UU. 2003 2.58 Portugal 2002 0.78

Alemania 2002 2.5 Chile 2003 0.60

Finlandia 2001 2.4 Argentina 2006 0.58

Francia 2003 2.19 México 2002 0.40

Canadá 2003 1.91 Bolivia 2002 0.26

Taiwán 1997 1.81 Uruguay 2002 0.22

Australia 2002 1.62 Colombia 2001 0.17

Irlanda 2001 1.17

Fuente: Elaboración propia basada en datos de SECyT, OECD y RICyT

Page 180: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

180

La reducida proporción del gasto privado empresarial en I+D en

Argentina es producto del escaso desarrollo de aquellos sectores productivos

que, en los países avanzados, son los que más invierten en proporción a sus

ventas o su valor agregado (informática, aviación, química fina, etc.) y

también porque hay sectores que en los países desarrollados dedican

porciones significativas de sus ventas, como por ejemplo farmacéutica,

automotriz o químicos industriales, y que no replican ese mismo

comportamiento en la Argentina. En consecuencia, el problema del bajo

gasto en I+D es en parte, pero no solamente, resultado de diferencias en el

patrón de especialización productiva de la Argentina.

Otro factor explicativo de la alta participación estatal en la inversión

consolidada en I+D está vinculado, entre otras cosas, a lo que se ha dado en

llamar la paradoja de la relación entre ciencia básica y desarrollo. En efecto,

el desarrollo experimental15

en los países avanzados absorbe la mayor parte

del gasto total en investigación y desarrollo. En cambio, en América Latina

los mayores porcentajes destinados a la investigación son absorbidos por la

investigación básica y aplicada.

Para actividades de desarrollo experimental Argentina destina el 29%

de sus recursos, mientras que el 71% se orienta a investigación básica y

aplicada. En la mayoría de los países avanzados, así como en los asiáticos en

desarrollo, entre el 50 y el 60% de los gastos en I+D van a desarrollo

experimental (siendo el tipo de actividades con más posibilidades de tener

impacto cierto en el plano tecnológico). En el CUADRO N.° 3, se presenta

la composición del gasto en I+D por sector de ejecución y tipo de actividad.

15 “El Desarrollo Experimental consiste en trabajos sistemáticos basados en los conocimientos

existentes, derivados de la investigación y/o la experiencia práctica, dirigido a la

producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; al establecimiento de nuevos

procesos, sistemas y servicios o a la mejora substancial de los ya existentes. Es decir

producir una tecnología”. Indicadores de ciencia y tecnología, SECyT, Buenos Aires,

2005.

Page 181: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

181

CUADRO N.° 2: Gastos en I+D por Tipo de Actividad y Sector de Ejecución.

Año 2006, en porcentajes

Universidad

estatal

Universidad

privada

Organismos

estatales Empresas

Entidades

sin fines

de lucro

Total

Investigación

básica 41 36 39 2 32 28

Investigación

aplicada 51 61 42 34 64 43

Desarrollo

experimental 8 3 19 64 4 29

Fuente: SECyT. Elaboración: propia

Esto permite apreciar la débil relación entre las instituciones

científicas y las empresas, y demás actores sociales, que deben aplicar el

conocimiento científico y tecnológico. Se cierra así un círculo perverso,

donde las empresas carecen de interés en financiar al tipo de ciencia y

técnica que se desarrolla en el sistema científico de las universidades y

organismos estatales de investigación. Este hecho provoca el aumento de la

presión de las importantes comunidades de las ciencias básicas sobre el

presupuesto estatal y ello acentúa el perfil inadecuado de adjudicación de los

recursos para un país en la etapa de desarrollo en que se encuentra

Argentina. Las empresas prefieren financiar su propio desarrollo

experimental y sus gastos se aplican predominantemente a este rubro (64%),

mientras que la investigación aplicada y básica son las principales

asignaciones en los otros tipos de instituciones.

Page 182: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

182

CUADRO N.° 3: Argentina. Gastos en Actividades Científicas y Tecnológicas

(ACyT)16

por sector de ejecución. Años 1985-2006, en porcentajes

Año Gobierno Empresas Educación

Superior

Entidades sin fin

de lucro

1985-89 53.4 16.5 28.1 1.9

1990-94 49.9 21.5 26.6 2.0

1995 42.7 25.4 29.6 2.3

1996 40.7 27.2 29.5 2.5

1997 39.2 30.2 27.7 2.8

1998 39.3 31.2 26.4 3.0

1999 39.9 29.2 28.0 2.9

2000 40.7 26.8 30.0 2.5

2001 41.4 23.9 31.8 2.8

2002 39.3 27.1 30.4 3.2

2003 41.6 30.4 24.9 3.1

2004 38.5 35.0 23.5 3.0

2005 39.7 32.2 25.8 2.2

2006 42.9 31.0 23.3 2.8

Fuente: SECyT. Elaboración: propia

En las condiciones actuales de expansión económica y de crecimiento

del gasto estatal se ha producido un importante aumento de los fondos

estatales para investigación. Ya hemos señalado que las empresas argentinas

no tienen una sólida tradición de financiamiento de la investigación y de los

desarrollos tecnológicos. Aún en el caso de una acción estatal tan exitosa y

reconocida internacionalmente como la del Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria (INTA), que fue un gran convertidor de la tecnología

internacional disponible para los países con agricultura de clima templado,

los sucesivos recortes presupuestales a la entidad no merecieron en su

momento una respuesta razonable de las corporaciones empresariales que

participan en la propia dirección del organismo17

. El divorcio entre el

16 Actividades Científicas y Tecnológicas (ACyT): son las actividades sistemáticas que están

estrechamente relacionadas con la generación, el perfeccionamiento, la difusión y la

aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos. Comprende: Investigación y

Desarrollo más actividades auxiliares de difusión de CyT, como ser formación de recursos

humanos en CyT y servicios tecnológicos (bibliotecas especializadas, etc.). Indicadores

de ciencia y tecnología, SECyT, Buenos Aires, 2005. 17 Incluso una de ellas, la Sociedad Rural Argentina, planteó la privatización del INTA, lo que

hubiera significado el retiro del Estado de un área decisiva de la producción Argentina y

Page 183: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

183

accionar empresario privado y las instituciones dedicadas a actividades de

investigación tiene una larga historia que lo explica, pero es un dato de la

realidad. Ello también se refleja en las universidades privadas. Salvo

situaciones particulares, como la de empresas que responden a determinados

nucleamientos que financian a algunas universidades, en general, existen

escasas corrientes empresariales con predisposición a financiar

investigaciones de mediano y largo plazo.

En el CUADRO N.° 4 se presenta la evolución del gasto por sector de

ejecución en millones de pesos corrientes.

También debe señalarse la desequilibrada distribución territorial del

gasto en ciencia y tecnología. Ello se evidencia en su deficiente

estructuración, la que concentra alrededor del 60% de las capacidades en el

área metropolitana y el 76% entre dicha área más las provincias de Buenos

Aires, Córdoba y Santa Fe, en contraste con la existencia de grandes

regiones del país en las que la escasez de recursos e infraestructura

científico-tecnológica es muy alta. Cabe advertir que la alta concentración en

los aglomerados urbanos precitados se correlaciona con la distribución

territorial del PIB.

Para el año 2006, la SECyT registra 67 856 personas dedicadas a

actividades de I+D, de los cuales 42 729 son investigadores y 10 808

becarios de investigación. El 58.4% de los investigadores tiene dedicación

completa y el resto parcial. En los becarios, la dedicación completa es del

77.5%. La mayoría de los becarios desempeña sus funciones en organismos

estatales (54.3%) o universidades estatales. Finalmente, en el año 2006 había

14 319 personas en tareas técnicas o de apoyo a la investigación y desarrollo,

en su totalidad con dedicación completa. La amplia mayoría se desempeña

en organismos públicos y en menor medida en empresas.

hubiera retrasado fuertemente el intenso proceso de cambio técnico que se ha producido

en las últimas décadas.

Page 184: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

184

CUADRO N.° 4. Gastos en Actividades Científicas y Tecnológicas por sector de

ejecución. Años 1997 a 2006 (en millones de pesos corrientes)

Año Total Organismo

Estatal (*)

Universidad

Estatal

Universidad

Privada Empresa

Entidad sin fines de

lucro

1997 1 466.3 575.3 371.0 35.8 443.2 41

1998 1 495.6 588.3 355.2 39.9 467.0 45.2

1999 1 481.9 590.9 383.0 32.0 432.9 43.1

2000 1 430.0 582.1 397.3 31.4 383.1 36.1

2001 1 290.2 534.6 382.5 28.0 309.0 36.1

2002 1 388.7 545.8 393.1 29.2 376.2 44.4

2003 1 742.5 725.1 403.9 29.8 530.0 53.7

2004 2 194.5 845.5 462.7 52.8 767.0 66.5

2005 2 796.4 1 127.3 600.3 53.0 937.9 77.9

2006 3 768.7 1 616.6 815.4 62.9 1 168.2 105.6

2006 % 100.0 42.9 21.6 1.7 30.9 2.9

(*) Gastos en ciencia y tecnología realizados por Organismos Estatales Nacionales y

Provinciales excluidas las Universidades.

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2005 y datos no editados de 2006.

SECyT. Elaboración: propia

CUADRO N.° 5. Cargos ocupados por personas dedicadas a Investigación y

Desarrollo según tipo de identidad y función, en el año 2006

Total Organismos

estatales

Univ.

estatales

Univ.

privadas Empresas

Entidades sin

fines de lucro

Investigación Total 42 729 9 548 26 076 2 226 4 210 669

JC 24 970 8 960 12 074 490 3 143 303

JP 17 759 588 14 002 1 736 1 067 366

Becarios Total 10 808 5 876 3 464 455 715 297

JC 8 383 5 695 1 889 151 524 123

JP 2 425 181 1 575 304 191 174

Técnicos 8 151 4 756 431 180 2 566 218

Apoyo 6 168 3 793 554 173 1 324 324

Total 67 856 23 974 30 525 3 034 8 815 1 508

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2006, SECyT. Elaboración: propia

Page 185: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

185

CUADRO N.° 6. Personal dedicado a investigación y desarrollo equivalentes a

jornada completa (EJC) según tipo de entidad y función. Año 2006

Entidad Investigadores Becarios de

Investigación

Personal

Técnico

Personal de

Apoyo Total

Organismo estatal 9 107 5 741 4 756 3 793 23 397

Univ. Estatal 12 797 1 848 431 554 15 630

Univ. Privada 811 192 180 173 1 356

Empresas 3 410 572 2 566 1 324 7 872

Entidades sin fines

de lucro 395 167 218 324 1.104

Total 26 520 8 520 8 151 6 168 49 359

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2006. SECyT. Elaboración: propia

En términos de cantidad de investigadores equivalentes a jornada

completa (EJC)18

la cifra es de 26 520. En cuanto a los becarios de

investigación (los que generalmente se incluyen entre los investigadores en

las estadísticas internacionales), en 2006 se registraban 8 520.

Existen sensibles diferencias en los gastos en investigación y

desarrollo por investigador, según se muestra en el siguiente cuadro:

18 Para el cálculo de los investigadores EJC, los datos se basan en los criterios metodológicos

aceptados internacionalmente para la medición de recursos humanos en ciencia y

tecnología (Manual de Frascati, OCDE). En el mencionado manual se recomienda

utilizar coeficientes para la dedicación a la investigación efectiva de hasta un 0.90 para los

cargos de jornada completa, suponiendo que el otro 10% corresponde a tareas de

docencia, difusión, transferencia de tecnología, etc. Basados en estudios empíricos, en las

universidades argentinas tal porcentaje es de 0.77 para la jornada completa y de 0.25 para

la jornada parcial, mientras que en los organismos públicos, empresas y entidades sin

fines de lucro, tales porcentajes son de 1 y 0.25 respectivamente.

Page 186: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

186

CUADRO N.° 7. Gastos en investigación y desarrollo por investigador, y por

investigador y becario de investigación equivalentes a jornada completa (EJC)

según instituciones. Años 2004, 2005 y 2006

Tipo de entidad

Gastos en investigación y desarrollo (en pesos)

Por investigador EJC años

2004, 2005 y 2006

Por investigador-becario EJC

años 2004, 2005 y 2006

Organismos estatales 104 498 / 113 308 / 144 549 68 010 / 73 256 / 88 659

Universidad estatal 39 295 / 50 208 / 62 594 35 158 / 44 277 / 54 695

Universidad privada 58 073 / 57 966 / 68 930 46 609 / 49 030 / 55 735

Empresas 209 546 / 245 925 / 288 636 176 183 / 209 981 / 247 174

Entidades sin fines de lucro 97 378 / 140 631 / 201 182 63 088 / 88 008 / 141 400

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, años 2004, 2005 y 2006. SECyT.

Elaboración: propia

Como se aprecia, el monto invertido por investigador en las

universidades estatales es el más bajo de todos, aunque se ha incrementado

fuertemente desde el año 2005 y esta tendencia continúa durante el año

2007. En los organismos estatales, entidades privadas sin fines de lucro, y en

las empresas predominan los investigadores de dedicación completa con

mayores inversiones en equipamiento.

1.2. La situación de la investigación en las universidades de

gestión privada

1.2.1. Antecedentes

Esta temática ha sido retomada y ampliada en el capítulo II de este

libro.

1.2.2. La actual etapa

1.2.2.1. Características generales del sistema

El esquema institucional público sufre un cambio decisivo en 1995

cuando se sanciona la Ley de Educación Superior N.° 24521/95 la cual se

Page 187: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

187

refiere a las universidades privadas en el artículo 66 que establece: “El

Estado nacional podrá acordar a las instituciones con reconocimiento

definitivo que lo soliciten, apoyo económico para el desarrollo de proyectos

de investigación que se generen en ellas, sujeto esto a los mecanismos de

evaluación y a los criterios de elegibilidad que rijan para todo el sistema”.

Es decir que, por primera vez, se abre desde el art. 28 una instancia

formal por la que se puede acceder, no al financiamiento en general, pero sí

al destinado para investigación. Es a partir de esta sanción que se abren

espacios en los programas de investigación de ciencia y tecnología. La

Agencia Nacional de Investigaciones, creada en 1997 a través del FONCyT

y el FONTAR, genera los instrumentos específicos que permiten a la

comunidad científica competir para la obtención de recursos, incluidas ahora

las universidades privadas.

Se abre así el primer espacio para que las universidades privadas

puedan acceder a recursos estatales para investigación. Además,

paralelamente algunos institutos de investigación se transforman en

universidades privadas, es decir nace un nuevo tipo de universidad distinta

de alguna forma como génesis a las que se habían creado en los periodos

anteriores. La construcción institucional de entrada incluye docentes-

investigadores que generan parte de sus propios recursos para estas

actividades.

La Ley de Educación Superior N.° 24521/95 establece en su artículo

28, inciso (b) que una de las cinco funciones básicas de las instituciones

universitarias es “Promover y desarrollar la investigación científica y

tecnológica, los estudios humanísticos, y las creaciones artísticas”. Como

vemos, la ley ha establecido que la investigación es una de las funciones de

la Universidad. Si bien el modelo profesionalista universitario dominante ha

sido con razón objeto de críticas, ello no significa que tender a un modelo

universitario con más investigación implique de forma necesaria sustituir el

modelo profesionalista por otro humboldtiano, tipo alemán. En verdad, la

política universitaria de los 90 impulsaba un modelo híbrido, como el

estadounidense. Lamentablemente, de manera implícita, los sectores de la

comunidad académica interpretaron la función de investigación en la

universidad como una obligación para todas las instituciones y unidades

académicas.

Esta interpretación responde a una vieja imagen, nunca cuestionada,

de que las universidades deben cubrir las funciones de docencia,

investigación y extensión. En realidad, no es claro por qué todas estas

funciones deben ser cubiertas por la misma institución universitaria. En el

sistema estadounidense, por ejemplo, es bastante nítida la separación entre

Page 188: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

188

las universidades de investigación y las restantes, de las varias miles que

componen el sistema. En nuestro país, al aceptarse sin discusión el esquema

trifuncional, se aprecian esfuerzos inadecuados, tanto en universidades

estatales como privadas, por demostrar la existencia de investigación. Su

ausencia es asumida como una deshonra.

Claro que el sistema universitario debería repensarse como en grados

de especialización de las entidades académicas, de acuerdo a su historia,

tradición, ubicación y recursos disponibles, como un mosaico de

instituciones diversas, entre las cuáles podrían haber aquellas dedicadas a la

investigación y al posgrado, y otras, a las profesiones reguladas. Es

preferible tener buenas universidades de investigación en determinadas áreas

donde también se desarrollan adecuadas actividades de formación de

posgrado, y buenas universidades de formación profesional, centradas en

altos niveles de excelencia y en buenos posgrados de estas temáticas o

disciplinas. Cómo cruzar la dimensión de investigación y docencia, debería

ser una determinación provocada por las disciplinas o temáticas

intervinientes y no por una decisión burocrática-institucional que fuerce las

circunstancias.

De todos modos, es este contexto nacional el que ha determinado las

acciones de investigación en las universidades de gestión privada. Las

universidades privadas argentinas constituyen un diversificado conjunto de

entidades de Educación Superior, tanto en función de la distinta antigüedad

de las mismas —lo que determina la coexistencia de diferentes etapas de su

desarrollo— como por el origen institucional y el diferente peso

disciplinario.

Este trasfondo implica también la existencia de situaciones disímiles

con relación a los procesos de investigación, y remite tanto a la diferente

construcción institucional de éstos, como a las distintas perspectivas con que

se identifican los recursos humanos definidos como investigadores. Para

algunas universidades, se consideran investigadores a aquellos académicos

que realizan una producción continua de investigación en el contexto de

proyectos o personal financiados, destinando una parte significativa de su

actividad en la universidad a tal fin. Otras universidades definen como

investigadores a aquellos docentes que han presentado proyectos de

investigación a concursos generados por la universidad, con niveles de

dedicación menos significativos en términos horarios. Otras instituciones

definen como investigadores a aquellos académicos que realizan en forma

continua tareas de investigación en la institución, donde se entiende por

investigación a todo trabajo que contribuye a ampliar o profundizar el

conocimiento. Ello significa que pueden o no tener proyectos financiados.

Page 189: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

189

En el año 2001, el Consejo de Rectores de Universidades Privadas

aplicó una encuesta a las universidades, respondida por treinta entidades

sobre 49 que componían el sistema (Barsky et al., 2004). Las universidades

declaraban la existencia de 1 040 proyectos. Las universidades que

respondieron preguntas vinculadas con el esquema institucional de la

investigación fueron 27. Dichas respuestas permiten apreciar que veinte de

las mismas realizaban investigación en áreas diversas, generalmente muy

vinculadas con sus carreras de grado y posgrado. En cambio, cinco

instituciones se encontraban especializadas en investigación vinculada con

las Ciencias de la Salud, una con la Economía, y una con las Ciencias

Sociales. Las instituciones especializadas son Institutos Universitarios o han

tenido origen en Institutos que se dedicaban a la Investigación antes de

asumir el proceso de docencia.

Es importante señalar que, una parte decisiva de las instituciones

privadas, inició el desarrollo de sus actividades de investigación en la década

de 1990. En muchos casos por ser entidades nuevas, pero en otros porque fue

recién en estos años en que el tema fue abordado institucionalmente, lo que

se aprecia en las fechas en que fueron creados los Departamentos o

Secretarías de Investigaciones. Casi todas las entidades tienen instancias de

este tipo. En cambio solo siete declararon tener Carrera de Investigador,

aunque en algunos casos no es claro si se encuentra instrumentada y qué

impacto tiene ello en la situación de los investigadores.

En la encuesta realizada en el 2007 por el CRUP, a las universidades

en las entidades que respondieron se observa un compromiso unánime en el

desarrollo de la investigación en su seno. Del contexto también se desprende

consenso en el sentido de integrar la actividad en el sistema de Ciencia y

Técnica patrocinado por el Estado (ingreso a la carrera del Investigador,

obtención de subsidios, becarios, etc.). Llama sin embargo la atención que la

palabra “empresa” es mencionada solo en la mitad de las respuestas. Solo

hubo al respecto una propuesta concreta: solicitar al gobierno que permita a

las empresas descontar del impuesto a las ganancias un determinado

porcentaje para subsidiar proyectos previamente acreditados en calidad por

la SECyT.

La respuesta a la categorización de los investigadores muestra ciertas

ambigüedades. Mientras que algunas universidades describen un sistema de

categorías similar al del CONICET, otras claramente lo evitan. Es evidente

que el estatuto de “investigador con estabilidad” a cargo de la universidad en

lo que hace a su salario, no es una situación por lo general aceptada y menos

si la dedicación es de tiempo completo. De todos modos, hay universidades

que han establecido sistemas transicionales que en la práctica generan

estabilidad en los investigadores. En algunos casos, existen carreras de

Page 190: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

190

investigador con categorías similares a las del CONICET y al Sistema de

Incentivos a la Investigación a las Universidades Privadas.

También se evidencia una creciente preocupación por integrar las

actividades de investigación y docencia, en particular en aquellas

universidades donde la función investigación es relativamente nueva. En la

actualidad, varias universidades aprueban reglamentos de investigación lo

que revela que las preocupaciones por incrementar las investigaciones

determinan una creciente formalización de estas actividades. También se

aprecia una creciente preocupación por incorporar investigadores del

CONICET a la planta académica de las universidades, y se destaca en varias

presentaciones la rigidez del CONICET que impide suplementar los salarios

de los investigadores en forma significativa, lo que dificulta una

incorporación más acelerada. Varias universidades realizan en forma

sostenida concurso de proyectos de investigación entre sus docentes. Los

proyectos y actividades de investigación son financiados decisivamente por

las propias universidades.

En el año 2006, un total de 47 universidades privadas informaron de

sus actividades de investigación a la SECyT. El primer aspecto que resalta es

el carácter fuertemente concentrado del sistema universitario privado en

términos de inversión en estas actividades, ya que en diez universidades

(21% de las presentadas) se realiza el 75.7% de los gastos en Investigación y

Desarrollo y el 76.3% en actividades de Ciencia y Tecnología. Hay que

destacar que hay 17 universidades (36%) que representan solo el 2.6 y el 3.0

por ciento de dichos gastos.

Si a estos datos les sumamos las siete universidades o institutos

universitarios que no declararon actividades de investigación, se aprecia que

las diez universidades, que representan ahora el 18.5% del total de 54

instituciones del sistema, concentran las tres cuartas partes de la inversión en

actividades de ciencia y tecnología. Mientras en el otro extremo, 24

instituciones (44.4% del total del sistema) expresan porcentajes de hasta el

3% de las inversiones.

Page 191: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

191

CUADRO N.° 8: Universidades privadas. Gastos en investigación y desarrollo,

en actividades científicas y tecnológicas, y en recursos humanos, en porcentajes

de acuerdo al número de universidades. (Las universidades están ordenadas de

mayor a menor en gastos y recursos humanos)

Gastos de I+D Gastos ACyT Total Recursos Humanos

N.°

Universidades % Gasto N.° Universidades % Gasto N.° Universidades % Recursos

3 39.8 3 40.3 3 20.0

4 48.6 4 48.8 4 25.7

5 55.4 5 56.9 5 31.3

6 61.6 7 67.9 7 41.1

7 66.7 9 74.4 10 51.6

8 70.7 10 76.3 13 60.7

10 75.7 12 80.0 15 66.0

12 79.8 15 84.6 17 70.6

15 84.7 20 90.3 19 74.7

19 89.6 25 94.4 20 76.7

20 90.7 30 97.0 22 80.2

25 94.9 17 3.0 25 84.6

30 97.4 29 89.8

17 2.6 30 90.7

17 9.3

Gastos I+D: miles de $55 902 Gastos ACyT: miles de $62 877

Total Personas: 3 135 Total Personas (EJC): 1 002

Universidades privadas que informan la realización actual de actividades en I+D: 47

Fuente: SECyT. Elaboración: propia

En materia de personal la concentración es algo menor. Ello está

vinculado a diferentes niveles de dedicación y de retribución de los

investigadores, como también a diferentes niveles de inversión en los

proyectos según el tipo de disciplinas involucradas. De todos modos, las tres

cuartas partes de las personas que trabajan en actividades de ciencia y

tecnología se distribuyen en 19 universidades, mientras que el 25% restante

pertenece a las otras 35. En las diez universidades que encabezan el listado

de distribución, trabajan 1 618 personas, que es un promedio de casi 162 por

institución, mientras que en las otras 44 lo hacen 1 517, es decir un promedio

de 35 personas por institución.

Page 192: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

192

En cuanto a la distribución regional, el cuadro siguiente permite

apreciar la extrema concentración en la región pampeana del personal que

trabaja en I+D. Si bien esta es una tendencia nacional, el hecho de que las

universidades privadas se han desarrollado en relación directa con ciertas

demandas solventes, y que a diferencia de las estatales, su creación no puede

ser solventada desde el presupuesto nacional, ha hecho que la ubicación

física de la mayoría de las universidades se ubique en esta región. Pero,

además, ello se refuerza con que la casi totalidad de las universidades

privadas con mayor tradición de investigación se encuentran en el conurbano

bonaerense.

CUADRO N.° 9: Universidades privadas. Cantidad de personas dedicadas a

investigación y desarrollo equivalentes a jornada completa (EJC), según

función y región

Teniendo en cuenta el carácter altamente heterogéneo del sistema de

investigación en las universidades privadas, se analizan en forma agregada

algunos de sus rasgos más importantes.

1.2.2.2. El financiamiento de la investigación en las universidades

privadas

La evolución de los gastos en actividades científicas y tecnológicas de

las universidades privadas en los últimos años se puede apreciar en el

siguiente cuadro:

Región Total Investigadores EJC Becarios

EJC

Personal técnico

y de apoyo

Total país 1 002 490 159 353

Pampeana 967 473 159 335

NOA 21 8 0 13

NEA 7 5 0 2

Cuyana 7 4 0 3

Patagónica 0 0 0 0

Fuente: SECyT. Elaboración: propia

Page 193: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

193

CUADRO N.° 10. Gastos en actividades científicas y tecnológicas de las

universidades privadas, años 2000 a 2006 (en millones de pesos corrientes)

Año Gasto universidades

privadas

Total gastos país % de gastos de las

universidades privadas

s/total país

2000 31.4 1 430.0 2.2

2001 28.0 1 290.2 2.1

2002 29.2 1 388.7 2.2

2003 29.8 1 742.5 1.7

2004 52.8 2 194.5 2.5

2005 53.0 2 796.4 1.9

2006 62.9 3 768.7 1.7

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina. SECyT. Elaboración: propia

Como se advierte, los montos de inversión han permanecido estables

en moneda corriente entre el año 2000 y el 2003, registrándose una suba

importante en el 2004. De todos modos, dada la importante inflación operada

desde la devaluación en el año 2001, la cifra del año 2005 era inferior en

términos reales a la del año 2000. Por otra parte, lo mismo sucedía con el

total de recursos asignados a la investigación a nivel nacional. Dado que en

el sector de las universidades la parte más importante del gasto en ciencia y

tecnología se destina a recursos humanos, la caída en el nivel real de gastos

se explicó por la disminución en los ingresos reales percibidos por los

investigadores.

En el año 2006, los gastos volvieron a subir. Los gastos de las

universidades privadas por investigador traducidos a EJC pasaron de

$57 966 promedio durante 2005 a $68 930. Medidos en investigadores-

becarios EJC la suba fue de 49 030 a 55 735.

Es útil comparar tal evolución con los gastos en las universidades

estatales las cuales subieron de $39 295 en el año 2004 a $62 954 en el 2006

para investigadores EJC, y de $35 138 a $54 695 para investigadores-

becarios EJC. Es decir, que mientras en los últimos dos años las

universidades estatales incrementaron en un 60% el gasto por investigador,

las privadas lo hicieron en un 18%.

Esto tiene que ver con el gran aumento de recursos de ciencia y

tecnología destinado por el actual Gobierno Nacional a las entidades

estatales, lo que no pudo ser acompañado por las universidades privadas, con

lo cual cayó su participación del 2.5% del gasto total en actividades

científico-tecnológicas en el año 2004 a 1.7% en el 2006. Pasaron de

Page 194: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

194

representar el 10% del gasto sistema de educación superior en el 2004 a

7.1% en el 2006.

El menor peso relativo del gasto en investigación en las universidades

privadas (7.1%) en relación con estas actividades en las universidades

estatales, en cierta medida es contradictorio con la participación del sector

privado en el total de posgrados (26.2%) acreditados por la CONEAU. Ello

tiene que ver con el peso importante en este sector de programas de posgrado

que no requieren un quehacer investigativo (maestrías profesionales por

ejemplo) así como en la no coincidencia entre las instituciones donde se

realiza investigación y aquellas donde se realizan actividades docentes de

este tipo.

Es de destacar que el gasto total del sector empresario en I+D

representó el 143.2% de lo gastado en las universidades nacionales.

En cuanto a la distribución por el tipo de actividad, los datos son los

siguientes:

CUADRO N.° 11. Gastos en investigación y desarrollo de las universidades

privadas por tipo de actividad en miles de pesos y en porcentajes. Año 2006

Tipo de actividad Monto en millones de pesos %

Investigación básica 20.1 36

Investigación aplicada 34.0 61

Desarrollo experimental 1.8 3

Total 55.9 100.0

Fuente: SECyT. Elaboración: propia

Tal como lo hemos planteado al analizar el contexto nacional, el gasto

de las universidades privadas tiene un patrón de distribución relativamente

similar al de las estatales en relación con el tipo de actividad, con escasos

recursos asignados al desarrollo experimental. El cuadro permite apreciar

una inversión en investigación básica significativa, lo que está asociado a las

investigaciones en el área de salud, porcentaje que se ha incrementado en los

últimos años. Este porcentaje (36%) es bastante similar al de las

universidades estatales (41%). Esta suba del gasto en estas áreas no ha sido

acompañada de la misma manera en otras disciplinas.

Otro dato de interés es que la relación inversión en investigación

aplicada/investigación básica fue en 2006 de 1.26 en las universidades

nacionales, de 1.69 en las universidades privadas, y de 14.0 en las empresas.

Estos resultados muestran que las universidades nacionales y privadas siguen

Page 195: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

195

similares pautas de trabajo, aparentemente con muy poca inserción en el

mundo empresario en general.

Es de destacar la creciente relevancia en materia de financiamiento

estatal que significa el continuo aumento de investigadores y becarios del

CONICET asentados en las universidades privadas. La asignación de un

valor estimado de las retribuciones a éstos durante el año 2007, se estima

que será alrededor de ocho millones doscientos mil pesos, transferidos en

este concepto.

Una de las fuentes de financiamiento de las actividades de I+D en las

instituciones universitarias privadas son los proyectos financiados por el

FONCyT, organismo que convoca anualmente a concurso de proyectos

denominados Programas de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT).

Los resultados de estos concursos han sido desalentadores para las

universidades privadas. En los últimos llamados recibieron subsidios un

escaso número de proyectos. Así en el concurso del año 2004, sobre 430

proyectos que recibieron financiamiento solo seis fueron adjudicados al

sector de las universidades privadas, cifra similar a la del llamado del 2003.

Sobre un monto total otorgado de $75 477  571 pesos, lo recibido por estas

instituciones fue $980 909. Porcentajes similares se recibieron en los años

siguientes.

Desde hace unos tres años, el FONCyT impulsa concursos de PICT

orientados, es decir, no basados en llamamientos abiertos, sino para grupos

de instituciones. Una modalidad de los denominados PICTO ha sido la de

proyectos donde participan universidades estatales y privadas de ciertas

regiones, como ha sido el caso de la Nacional de Córdoba y la del Litoral, y

con instituciones universitarias privadas, como son los casos del PICTO

organizado entre el FONCyT con la Universidad Favaloro, con la

Universidad Abierta Interamericana y con el ITBA. Este último orientado a

tecnologías de la información y la comunicación, del control automático y la

mecatrónica, y ciencia e ingeniería de los materiales. Otra modalidad más

reciente, ha sido la convocatoria en el año 2005 de un PICTO dirigido

exclusivamente a las universidades privadas mediante un convenio entre la

SECyT y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), que se

encuentra en proceso de adjudicación en la actualidad.

Para tener una imagen —aunque sea parcial, ya que no todas optaron

por presentarse— de las universidades privadas que generan proyectos de

investigación, se presenta un detalle de los proyectos presentados:

Page 196: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

196

CUADRO N.° 12. Universidades privadas que presentaron proyectos a la

convocatoria del PICTO-CRUP en el año 2005

Universidades

Campos disciplinarios

Ciencias

Sociales Humanidades

Ciencias

Aplicadas

Ciencias

Básicas Salud Total

de Belgrano 5 2 3 2 - 12

Di Tella 8 - - - - 8

Abierta

Interamericana 2 1 1 1 2 7

UADE 3 - 3 - 1 7

Católica de Córdoba 1 2 1 2 - 6

Austral 1 - - - 4 5

Católica Argentina 2 1 1 - - 4

Favaloro - - - - 4 4

ITBA - - 3 - - 3

FASTA - 1 2 - - 3

Católica Cuyo 1 2 - - - 3

Católica La Plata - - 2 - - 2

UCES 2 - - - - 2

CEMIC - - - - 1 1

Maimónides - - - - 1 1

Adventista del Plata - - - 1 - 1

Cuenca del Plata - - 1 - - 1

Barceló - - - - 1 1

de Morón - - - - 1 1

de Concepción del

Uruguay - - 1 - - 1

Total 25 9 18 6 15 73

Fuente: Consejo de Rectores de Universidades Privadas. Elaboración: propia

La distribución por disciplinas permite apreciar, como era de esperar,

un peso predominante de las ciencias sociales y humanas (46.6%). Al área

de las ciencias básicas (8.2%) debe sumarse en gran medida al área de salud

(20.5%), en que las investigaciones tienen un fuerte componente de esas

disciplinas. Debe destacarse el peso de las investigaciones en salud, más si

se tiene en cuenta que la Universidad Favaloro tiene aparte otro PICTO con

proyectos de su institución. Con un 25%, las Ciencias Aplicadas completan

Page 197: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

197

un panorama bastante diversificado del panorama de investigación de las

universidades privadas.

Respecto a las instituciones se aprecian distintas situaciones. En

primer lugar, aquellas con especialización exclusiva en ciertas áreas donde

se presentan los proyectos. Por un lado, instituciones de salud (Favaloro,

CEMIC, Maimónides, Barceló). También instituciones especializadas en

ciencias sociales (Di Tella, UCES) e Institutos como el ITBA con

investigación vinculada al campo de las ingenierías.

Un segundo tipo de instituciones, más abarcativas en términos de

campos de conocimiento, tienen presencia en distintas áreas disciplinarias

(Belgrano, Católica de Córdoba, Universidad Católica Argentina,

Universidad Abierta Interamericana).

1.2.2.3. El personal de investigación

Las cifras que informan las universidades en la encuesta anual de la

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECyT) se

presentan en los siguientes cuadros.

CUADRO N.° 13. Cargos ocupados por personas dedicadas a Investigación y

Desarrollo en las universidades privadas según función y porcentaje sobre el

total. Año 2006

Total Universidades Privadas %

Investigadores

Total 42 729 2 226 5.2

JC 24 970 490 2.0

JP 17 759 1 736 9.8

Becarios

Total 10 808 455 4.2

JC 8 383 151 1.8

JP 2 425 304 12.5

Técnicos 8 151 180 2.2

Apoyo 6 168 173 2.8

Total 67 856 3 034 4.5

JC: Jornada Completa JP: Jornada Parcial. Fuente: SECyT. Elaboración propia

Según este cuadro, las 3 034 personas vinculadas a las investigaciones

en las universidades privadas representan el 4.5% del total del sistema

científico nacional. Con la aplicación del descenso ya explicado de la

dedicación a equivalentes a jornada completa según parámetros

Page 198: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

198

internacionales, la evolución del personal de investigación de las

universidades privadas es la siguiente:

CUADRO N.° 14. Evolución del personal dedicado a investigación y desarrollo

equivalentes a jornada completa (EJC) en las universidades privadas por

función, en los años 2000 a 2006

Año Investigadores

EJC

Becarios de

Investigación EJC

Personal

Técnico I+D

Personal de

Apoyo I+D Total

2000 520 55 132 105 812

2001 515 83 105 147 850

2002 487 106 110 129 832

2003 529 124 89 134 876

2004 683 168 153 174 1 178

2005 769 140 191 151 1 251

2006 811 192 180 173 1 356

Fuente: SECyT. Elaboración: propia

Se destaca fuertemente el crecimiento del año 2004 lo que a su vez

coincide con los mayores recursos invertidos que aparecen para este año.

Con relación al crecimiento del sistema a futuro, es muy relevante la más

que triplicación del número de becarios operada en estos años lo que indica

una política acelerada de formación de recursos humanos.

CUADRO N.° 15. Personal dedicado a Investigación y Desarrollo equivalentes a

jornada completa (EJC) en las universidades privadas según función. Año 2006

Investigadores Becarios de Investigación Personal Técnico Personal de Apoyo Total

811 192 180 173 1 356

59.8 14.2 13.3 12.7 100

Fuente: SECyT. Elaboración: propia

En la encuesta del año 2001, el área de mayor peso en términos

cuantitativos es la de ciencias de la salud con casi la cuarta parte del total de

los investigadores. Le sigue ingeniería y tecnología con casi el 20%, y

economía y administración con el 16%. El peso de las carreras más

tradicionales, si se agrega a éstas el derecho, también se refleja en el terreno

científico con el 68% del total de los investigadores. La articulación con las

demandas sociales se expresa así más claramente, teniendo las ciencias

básicas solo el 6% de los investigadores.

Page 199: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

199

Estas cifras se alteran si observamos las dedicaciones de los

investigadores en una universidad. Se aprecia así que la mayor cantidad de

los 283 investigadores que tienen dedicación exclusiva, se encuentra en el

área de economía y administración, dado que es la disciplina donde es más

alto el porcentaje de dedicaciones exclusivas sobre el total del personal

(36%). Esto se encuentra asociado con los importantes recursos que se

obtienen de las actividades de docencia y consultoría en estas áreas, lo que

permite mantener en forma integral a los académicos. En el extremo opuesto,

los bajos porcentajes de dedicaciones exclusivas en disciplinas como Salud,

Derecho e Ingeniería, muestran la alta relación de los investigadores de estas

áreas con el ejercicio profesional. En las ciencias básicas, como es su

tradición disciplinaria, el porcentaje de dedicaciones exclusivas llega al 31%.

Mucho más se altera la imagen, si se observa la distribución de

recursos declarados para los 1 040 proyectos que las universidades privadas

ejecutaban al 30 de abril de 2001. Las universidades declaran 351 proyectos

de Ciencias Básicas, 622 de Investigación Aplicada y 67 de Desarrollo

Experimental. El 30% del total de los recursos es destinado a las Ciencias

Básicas. Estos datos indicarían que, si bien los investigadores aparecen

clasificados en campos como Salud o Ingeniería y Tecnología, sus proyectos

se orientan a las Ciencias Básicas que se articulan con dichos campos.

CUADRO N.° 16. Porcentaje de investigadores de jornada completa y parcial,

dedicados a Investigación y Desarrollo según disciplinas de formación

académica y por tipo de entidad. Año 2006

Disciplinas Total Organismo

Público

Universidad

Pública

Universidad

Privada Empresa

Entidad sin

fines de

lucro

Ciencias Exactas y

Naturales 27.2 40.9 23.5 9.2 27.8 31.6

Ingenierías y

Tecnologías 17.9 13.6 14.5 14.2 51.4 13.8

Ciencias Médicas 13.8 14.3 13.2 17.9 14.9 8.5

Ciencias

Agrícolaganaderas 13.0 18.7 13.1 5.5 5.2 2.2

Ciencias Sociales 18.6 7.6 23.1 43.5 0.7 30.0

Humanidades 9.5 4.9 12.6 9.7 0.0 13.9

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: SECyT

Page 200: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

200

Los datos del año 2006, nos dan información sobre el origen

disciplinario de la formación de los investigadores de las universidades

privadas, independientemente de los proyectos en que trabajan. Se aprecia

así que el 43.5% son del campo de las ciencias sociales, el 17.9% de las

ciencias médicas, el 14.2% de las ingenierías y tecnologías, el 9.7% de las

humanidades, el 9.2% de las ciencias exactas y naturales, y el 5.5% de las

ciencias agrarias.

Estas cifras permiten apreciar las estrategias vinculadas a los

principales nichos institucionales donde se desarrolla investigación. Las

dedicaciones tiempo completo están ligadas a las escuelas de negocios, los

Institutos de Economía, los Institutos de Ingeniería, las ciencias básicas. Las

cifras relevantes de dedicaciones parciales vinculadas a ciencias de la salud

tienen que ver con unidades académicas donde se combina la investigación

con el desarrollo de las especialidades médicas.

Los salarios de los investigadores en las universidades privadas varían

fuertemente. En muchos casos son suplementos. En los niveles más altos de

retribución, en pocas universidades se aprecian dedicaciones exclusivas, que

incluyen docencia y muchas veces actividades de gestión. Otras instituciones

vinculan los salarios de los investigadores a los proyectos financiados

externamente.

Las treinta universidades señalaban que disponían de 141 laboratorios

y 57 bibliotecas, con una gran variedad de tamaño y niveles de actualización.

Una apreciable cantidad de universidades posee buena infraestructura

edilicia para estas actividades, incluidos en algunos casos importantes

centros informáticos y bibliotecas virtuales.

Todos estos datos dan cuenta de los recursos humanos que hacen

investigación en el contexto de las universidades privadas, la cual en general

está articulada con la docencia de este sector. Pero existe otra importante

forma en que se articula la investigación realizada en el país con la docencia

de estas universidades. Así, por ejemplo, en un estudio realizado sobre los

docentes de posgrado de una universidad (Belgrano), se observó que sobre

250 profesores, 210 muestran una sostenida actividad de investigación en

proyectos y publicaciones permanentes en los temas de su especialidad. Pero

sólo 40 de estos docentes son parte de la planta estable de investigadores de

dicha universidad. Ello implica que una gran cantidad de docentes que

realizan investigaciones en otras instituciones, estatales o privadas, vuelca

sus conocimientos en los posgrados mencionados.

Esta verificación permite afirmar que existe una importante

articulación en diversos niveles entre los procesos de investigación y

docencia que atraviesan a la educación estatal y privada. También se

Page 201: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

201

observan investigadores que realizan su tarea esencialmente en

universidades privadas y dictan clase en universidades estatales en el nivel

de posgrado.

Un dato significativo es el de la cantidad de investigadores del

CONICET que trabajan en las universidades privadas. El total de la muestra

de 2001 arroja la cifra de 147 investigadores, a los que deben agregarse 11

becarios, 3 técnicos y 9 de personal de apoyo. La mayor parte de estos

investigadores corresponde a las áreas de Ciencias Básicas y Ciencias de la

Salud. Los investigadores del CONICET son el 49% del total de los que

trabajan en Ciencias Básicas en las universidades privadas.

CUADRO N.° 17. Cantidad de investigadores y becarios del CONICET con sus

carreras asentadas en las universidades privadas. Año 2006

Categorías Cantidad

Investigadores Superiores 8

Investigadores Principales 12

Investigadores Independientes 37

Investigadores Adjuntos 39

Investigadores Asistentes 13

TOTAL Investigadores 109

Becarios 56

Fuente: CONICET. Elaboración: propia

Los datos proporcionados por el CONICET para el año 2006 permiten

apreciar el número de investigadores del CONICET que tienen sus carreras

asentadas en las universidades privadas. No es casual que dicho dato sea

inferior a la información proporcionada por una parte del sistema privado en

2001 sobre los investigadores del CONICET que realizan actividades de

investigación en sus unidades. La diferencia registra un fenómeno frecuente

que es el de los investigadores del CONICET que teniendo sus carreras

asentadas en otras instituciones, generalmente estatales, colaboran en

investigaciones en las universidades privadas, además de realizar actividades

docentes de grado y de posgrado.

Page 202: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

202

CUADRO N.°18. Cantidad de investigadores del CONICET con sus carreras

asentadas en las universidades privadas por universidad.

Entidad Cantidad investigadores Porcentaje acumulado

Católica Argentina 18 16.5

Di Tella 17 32.1

San Andrés 10 41.3

Austral 9 49.5

de Belgrano 6 55.0

del Salvador 6 60.6

UADE 6 66.1

Favaloro 5 70.6

Kennedy 4 74.3

Maimónides 4 78.0

de Morón 4 81.2

CEMA 3 84.4

Católica de Santa Fe 3 87.1

Católica de Córdoba 2 88.9

Católica de Salta 2 90.8

ITBA 2 92.7

Abierta Interamericana 2 94.5

Católica de la Plata 1 95.4

Católica de Santiago del Estero 1 96.3

de Palermo 1 98.2

UCEL 1 99.1

del Cine 1 100.0

TOTAL 108 100.0

Fuente: CONICET. Elaboración: propia

El cuadro anterior permite apreciar también aquí el alto grado de

concentración institucional de los procesos de investigación en las

universidades privadas, ya que en ocho universidades (14.8% del sistema) se

encuentra el 70.6% de los investigadores del CONICET asentados en estas

instituciones, y que solo 22 instituciones de las 54 existentes tienen por lo

menos un investigador del CONICET perteneciente a la institución. A su

vez, los 56 becarios se distribuyen en solo quince instituciones. Por otra

parte, el 84.4% de los investigadores se ubican en instituciones del

Page 203: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

203

conurbano bonaerense, que coinciden con los datos de centralización

geográfica ya señalados.

Para apreciar la situación entre el personal de investigación entre las

universidades estatales y privadas se han construido los dos cuadros

siguientes.

En el primero se aprecia el peso dominante de los investigadores en

las universidades estatales, que concentra el 94.0 de los investigadores del

sistema universitario. En cambio en becarios, tal relación baja al 90.6 debido

al incremento de éstos en las privadas con relación al número de

investigadores. A su vez, el número de técnicos en las universidades

privadas es comparativamente aún más importante ya que llega al 29.5.

CUADRO N.° 19. Personal dedicado a Investigación y Desarrollo equivalentes a

jornada completa (EJC) de universidades estatales y privadas por función. Año

2006

Entidad Investigadores % Becarios de

Investigación %

Personal

Técnico %

Personal

de

Apoyo

Total %

Univ.

Estatal 12 797 94.0 1 848 90.6 431 70.5 554 15 630 92.0

Univ.

Privada 811 6.0 192 9.4 180 29.5 173 1 356 8.0

Total 13 608 100.0 2 040 100.0 611 100.0 727 16 986 100.0

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina 2004. SECyT. Elaboración: propia

En el siguiente cuadro, donde se toman los cargos de investigación sin

reducirlos a EJC, se aprecia una proporción mayor de las universidades

privadas, ya que en éstas es menor la cantidad de dedicaciones de tiempo

completo, tanto para investigadores como para becarios. Al no reducirse a

jornada completa como en el cuadro anterior, se produce tal fenómeno.

Page 204: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

204

CUADRO N.° 20. Cargos ocupados por personas dedicadas a Investigación y

Desarrollo en universidades estatales y privadas por función. Año 2006

Total % Universidades

estatales %

Universidades

privadas %

Investigadores

Total 28 302 100 26 076 92.1 2 226 7.9

JC 12 564 100 12 074 96.1 490 3.9

JP 15 738 100 14 002 88.9 1 736 11.1

Becarios

Total 3 919 100 3 464 88.4 455 11.6

JC 2 040 100 1 889 92.6 151 7.4

JP 1 879 100 1 575 83.8 304 16.2

Técnicos Total 611 100 431 70.5 180 29.5

Personal de Apoyo Total 727 100 554 76.2 173 23.8

Total 33 559 100 30 525 90.9 3 034 9.1

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2004. SECyT. Elaboración: propia

Como se observa, el porcentaje de becarios y técnicos en las

universidades privadas es mucho más significativo que el de investigadores,

lo que podría indicar signos alentadores de crecimiento en el futuro.

También se destaca la mayor importancia de las dedicaciones parciales para

los investigadores en las universidades privadas por los modelos académicos

vigentes y la falta de recursos, lo que provoca que en muchos casos los

investigadores complementen tiempos e ingresos de actividades similares o

de docencia que realizan en otras instituciones estatales o privadas. La

complementación de actividades entre diversas instituciones del sistema de

educación superior es un rasgo muy acentuado en el medio nacional, en

función de las sucesivas crisis económicas y las bajas retribuciones que

obligaron a los investigadores a seguir esta estrategia para su sobrevivencia.

Mientras en las universidades estatales el 46.3% de los investigadores

son de jornada completa, en las privadas tal porcentaje es solo del 22%.

Además, dichas dedicaciones están concentradas en muy pocas instituciones,

lo que determina que en la mayoría del sistema no haya dedicaciones a

tiempo completo. Esta circunstancia es subrayada de manera continua por

los evaluadores de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación

Universitaria en relación con la acreditación de las carreras de grado y de los

posgrados.

La relación investigadores con jornada completa / jornada parcial cae

de 0.85% en las universidades estatales a 0.28% en las universidades

privadas, y sube a 2.96% en las empresas. Sin embargo, la relación becario

JC / investigador JC es de 0.16% en las estatales y sube a 0.31% en las

privadas lo que es más satisfactorio. Finalmente, la relación personal de

Page 205: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

205

apoyo/investigador JC es de solo 0.08% en las estatales, y sube a

satisfactorio 0.72% en las privadas y a 1.24% en las empresas.

En relación con el género del personal de investigación, los siguientes

cuadros muestran que mientras que en las universidades estatales las mujeres

predominan sobre los varones, sucede lo contrario en las universidades

privadas. Sin embargo la tendencia al creciente predominio de las mujeres en

el campo de la investigación se ve confirmada en el caso de los becarios

tanto para las universidades estatales como para las privadas.

CUADRO N.º 21. Cargos de investigadores de jornada completa, dedicados a

Investigación y Desarrollo, según género y tipo de entidad. Año 2006

Tipo de Entidad Varón Mujer Total

Organismos Públicos 5 397 3 563 8 960

Universidades Públicas 5 383 6 691 12 074

Universidades Privadas 335 155 490

Empresas 2 263 880 3 143

Entidades sin fines de lucro 145 158 303

Total 13 523 11 447 24 970

Fuente: SECyT. Elaboración: propia

CUADRO N.º 22. Cargos de becarios de jornada completa, dedicados a

Investigación y Desarrollo, según género y tipo de entidad. Año 2006

Tipo de entidad Varón Mujer Total

Organismos Públicos 2 436 3 260 5 696

Universidades Públicas 752 1 137 1 889

Universidades Privadas 65 86 151

Empresas 283 241 524

Entidades sin fines de lucro 49 74 123

Total 3 585 4 798 8 383

Fuente: SECyT. Elaboración: propia

En cuanto a los títulos de posgrado en las universidades estatales, el

33.9% de los investigadores tiene título de posgrado, porcentaje superado

por las privadas donde se eleva al 40.7%. En las estatales, el 61.2% de los

títulos de posgrado corresponde a los doctorados, y el 38.8%, a las maestrías.

En las privadas, los doctorados representan el 57.6% de los títulos de

posgrado, y las maestrías, el 42.4%. Estos porcentajes se justifican en

función del peso relevante de las carreras de ciencias exactas y naturales en

Page 206: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

206

los investigadores del sistema estatal, proceso asociado directamente al

doctorado, mientras que en las universidades estatales, se privilegia como

título de posgrado a las maestrías en las áreas de ciencias sociales y de

administración y negocios.

CUADRO N.° 23. Cargos de Investigadores de jornada completa y parcial,

dedicados a Investigación y Desarrollo, según grado académico alcanzado y

tipo de entidad. Año 2006

Grado

académico Total

Organismo

Estatal

Universidad

estatal

Universidad

privada Empresa

Entidad

sin fines

de lucro

Total 42 729 9 548 26 076 2 226 4 210 669

Universitario 25 300 3 890 15 996 1 233 3 766 415

Maestría 4 705 687 3 431 384 107 96

Doctorado 11 273 4 852 5 408 522 337 154

Otros * 1 451 119 1 241 87 4

* Profesorados universitarios, terciarios no universitarios y cualquier otro grado no

contemplado en los puntos anteriores. Fuente: SECyT. Elaboración: propia

1.2.2.4. Producción científica

Una de las formas de medir la productividad de los investigadores es a

través de sus publicaciones académicas. Una información cuantitativa para el

año 2006 se expresa en el siguiente cuadro:

CUADRO N.º 24. Artículos relacionados con CyT, por tipo de entidad. Año

2006

Tipo de Entidad Revistas CyT propias Otras revistas

del país

Revistas CyT

exterior

Total por

entidades

Organismo Público 1 098 1 470 2 371 4 939

Universidad Pública 4 563 5 599 7 938 18 100

Universidad Privada 615 812 557 1 984

Empresa 37 282 169 488

Entidad sin fines de lucro 348 212 259 819

Total 6 661 8 375 11 294 26 330

Fuente: SECyT. Elaboración: propia

Page 207: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

207

Las publicaciones declaradas para el año 2006 eran 1 984, de las

cuales 615 correspondían a artículos en revistas de ciencia y técnica de las

mismas universidades, 812 en otras revistas nacionales, y 557 en revistas

extranjeras.

Dividiendo el total de las publicaciones de las universidades privadas

(1 984) por el número de investigadores (2 226), se obtiene un promedio de

0.89 publicaciones por investigador. Si este cálculo se hace basado en los

investigadores EJC (811) tal cociente es de 2.4.

En el caso de las universidades estatales, tal promedio es de 0.69 por

personal de investigación, dato que se obtiene de dividir el total de

publicaciones (18 100) por el total de investigadores (26 076). En cambio, si

se toma tal relación con respecto al total de investigadores EJC, el promedio

es de 1.41, al dividir las 18.100 publicaciones por los 12 797 investigadores

EJC.

Si solo se computan las revistas extranjeras, las 557 publicaciones del

sector privado dan un promedio de 0.25 tomando el total de investigadores

con cualquier dedicación, y de 0.69 si se toman los investigadores EJC. En el

caso de las estatales, el promedio es de 0.30 resultante de dividir 7 938

publicaciones por 26 076 investigadores, y 0.62 es el promedio de los

investigadores EJC.

En el caso de los organismos estatales, se publican 4 939 artículos

anuales, que contrastados con los 9 548 investigadores, arrojan una

producción de 0.51 artículos por año, y con los 9 107 investigadores EJC, los

datos corresponden a 0.54 artículos anuales. Si se toman solo revistas

extranjeras, el promedio es de 0.26 para los investigadores EJC y de 0.25

contra el total de investigadores. Dado que dentro de los organismos

estatales se encuentra el CONICET, el resultado no deja de ser llamativo ya

que sus números están por debajo de las universidades.

Se observa entonces que el sistema de investigación de las

universidades privadas tiene una productividad superior al de las

universidades estatales y al de los organismos estatales.

Del análisis de la base internacional de revistas indexadas Scopus,

surge que las Universidades Privadas han publicado 1 226 trabajos en

revistas indexadas por esta base en los últimos diez años con el siguiente

detalle:

Page 208: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

208

CUADRO N.° 25. Publicaciones de las universidades privadas argentinas en

Scopus en los últimos diez años

Número de universidades Cantidad de citas Cantidad de citas % del total de citas

5 Más de 100 737 59.7

4 Entre 40 y 99 citas 258 21.0

7 Entre 20 y 39 citas 199 16.3

5 Menos de 19 citas 32 2.6

Total 1 226 100

Fuente: Base de datos Scopus. Elaboración: propia

Para estimar el impacto relativo de esta producción, digamos que la

base PUB-MED (indexa ampliamente el área biomédica) informa 1 238

publicaciones de universidades argentinas en los últimos diez años. En una

muestra al azar, con un n=150 las Universidades Privadas aparecen en el

6.94% de estos trabajos (cinco instituciones). Estos datos son similares al

peso relativo de las publicaciones de las universidades privadas sobre el total

nacional informadas por la SECyT, lo que confirma la validez de los datos.

1.3. Conclusiones

Tal como hemos visto, el contexto nacional no ha sido históricamente

de los mejores para las universidades privadas, en cuanto al desarrollo de

una política de investigaciones basada en la obtención de recursos

significativos, particularmente en las áreas de ciencias básicas y aplicadas de

costoso equipamiento y funcionamiento. No concretados los proyectos de

“universidades científicas” privadas impulsados en la década del 40 y 50, las

instituciones se dedicaron en sus inicios a consolidarse en los campos de las

profesiones y en actividades vinculadas con las demandas de formación de

recursos para las empresas. Los campos de investigación quedaron más

restringidos a las humanidades y a las ciencias sociales.

Sin embargo, los sucesivos desprendimientos de las universidades

estatales en función de las dificultades políticas que dichas instituciones

atravesaron —o de su ineficiencia para consolidar campos académicos—,

motivaron el desarrollo de estas actividades, existentes en las universidades

privadas mediante la captación de recursos humanos de alto valor. A ello se

sumó la creación de institutos de investigación, luego transformados en

institutos universitarios o universidades, entre los que se destacan los

vinculados con las ciencias de la salud, como parte de desprendimientos del

Page 209: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

209

sistema hospitalario estatal o de la generación de nuevas instituciones por

médicos de reconocido prestigio. En esta primera etapa, la consolidación de

procesos de investigación se facilitó por la posibilidad de radicar

investigadores y becarios del CONICET en las universidades privadas.

La segunda etapa, se desarrolla a partir de la nueva Ley de Educación

Superior y de la creación de la Agencia Nacional de Investigaciones. Esta

Ley permite obtener recursos de investigación de origen estatal, y la Agencia

genera instrumentos que hacen factible competir para obtenerlos. Las

universidades privadas comenzaron a beneficiarse con la aprobación de los

proyectos llamados PICT del FONCyT, aunque en un número muy escaso en

relación con sus necesidades. Ello tuvo que ver con dos dimensiones: por un

lado, las debilidades del sistema privado en materia de personal científico de

adecuada trayectoria que dirigiera estos proyectos, y por otro lado, las

dificultades de obtención de contrapartidas financieras de las universidades

para el pago de los salarios a los investigadores, cuyos emolumentos no son

cubiertos por estos proyectos. Las fuentes de financiamiento utilizan el viejo

principio de dar recursos en contrapartida a otros fondos, fondos a los que

las universidades y los organismos estatales acceden automáticamente. Si no

se disponen en forma significativa de ingresos provenientes de fuentes

públicas o de grupos privados, este mecanismo es, por cierto, poco

funcional. En Uruguay, por ejemplo, el sistema de adjudicación de recursos

permite pagar los salarios de los investigadores, lo que incentiva fuertemente

el desarrollo del sistema científico. Pero también pesó de manera intensa la

existencia de prejuicios e intereses corporativos discriminatorios por parte de

los evaluadores del sistema científico, la gran mayoría de los cuales

desarrolla sus actividades en las universidades o en organismos estatales.

Creemos que existen crecientes indicios de que se aproxima una

tercera etapa. Así, un paso superador de esta situación ha sido la

instrumentación de los PICTO, programas orientados, en este caso

específicamente a estimular la presentación de proyectos de calidad en las

universidades privadas. El PICTO-CRUP ha sido el más relevante, pero se

encuentran en desarrollo convenios específicos por universidad. También la

próxima puesta en marcha del Programa de Modernización Tecnológica III,

por parte de la SECyT y de la ANPCyT, prevé financiar parcialmente las

retribuciones de los investigadores que se incorporen a unidades de

investigación de empresas y de otras instituciones, incluidas las

universidades, durante un período de cuatro años19

. Se abre entonces una

19 Ver PMT III (2006), específicamente el componente de Recursos Humanos, que incluye un

subcomponente de Radicación de Investigadores. El FONCyT convocará a concurso

público de iniciativas de radicación en el marco de programas de desarrollo de unidades

de I+D, y financiará a los proyectos elegibles el 50% de las retribuciones durante un

Page 210: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

210

oportunidad que las instituciones universitarias privadas podrían aprovechar

para consolidar grupos de investigación en áreas determinadas.

Otra de las temáticas relevantes que debe ser abordada en forma

urgente por el sistema privado y por las autoridades del Ministerio de

Educación es la categorización de los investigadores de las universidades

privadas. Se desarrollaron gestiones muy avanzadas con la Secretaría de

Políticas Universitarias para aplicar el Sistema del Programa de Incentivos a

la Investigación en lo referente a la categorización, de manera de tener un

único sistema de evaluación de los investigadores. Por cambios de

autoridades no llegó a plasmarse la iniciativa, pero su concreción es

relevante ya que permitiría ordenar el tema dentro de las universidades y

facilitar el desarrollo de la carrera de investigación en las universidades

privadas. Casi la totalidad de las universidades privadas consultadas en la

encuesta del 2007 plantearon la necesidad de que se concrete esta iniciativa.

Se ha señalado también como una seria limitante el mantenimiento en

el Ministerio de Educación de la Nación de restricciones a la participación

de las universidades privadas en diversas líneas de financiamiento que han

sido exclusivas para las universidades estatales, como es el caso de los

programas de mejora de las Ingenierías, o el programa de mejora de

dedicaciones docentes para aumentar la cantidad de dedicaciones a tiempo

completo. Estas políticas, así como las dificultades para participar en

concursos para el financiamiento de equipos y laboratorios, son resabios de

períodos anteriores que deben ser superados.

Como líneas inmediatas de acción, el Consejo de Rectores de

Universidades Privadas debería:

1.3.1. En lo referente a gestiones frente al Estado nacional

1. Solicitar a la Secretaría de Políticas Universitarias la

categorización de los investigadores de las universidades privadas

en las mismas convocatorias existentes para categorización de los

docentes de las universidades estatales.

2. Incluir a los docentes de las universidades privadas categorizados

en el Sistema de Incentivos a la Investigación.

3. Incluir a las universidades privadas en los programas de mejoras

de carreras, equipamiento, infraestructura, etc. que el Ministerio

período de cuatro años, y tomará como patrón de referencia los niveles salariales de la

carrera del investigador científico y tecnológico del CONICET.

Page 211: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

211

de Educación de la Nación implementa actualmente para elevar la

calidad en la formación y en la investigación.

4. Solicitar a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva que profundice los programas destinados a financiar

los salarios de los investigadores de las universidades privadas

que cumplan con los requisitos de evaluación vigentes en el

sistema.

5. Solicitar a la SECyT que acompañe al punto anterior con

programas que demuestran su eficacia como son los PICTO,

ahora expandidos con respecto a las universidades privadas que

los demanden.

6. Fortalecer las iniciativas para que el Congreso de la Nación

sancione leyes adecuadas vinculadas a la desgravación impositiva

con el fin de que el sector privado encuentre estímulos enfocados

a la financiación directa de investigaciones al sistema

universitario en su conjunto. Eliminar las restricciones existentes

las cuales impiden en algunas provincias (por ej. Buenos Aires)

la firma de contratación de servicios a las universidades privadas.

1.3.2. En lo referente a las acciones del CRUP

1. Desarrollar las gestiones vinculadas con lo señalado en el punto

A.

2. Construir una red de evaluadores a nivel nacional que facilite el

trabajo de evaluación de los proyectos y de los investigadores de

cada universidad.

3. Estabilizar un sistema de asesoramiento permanente a las

universidades en materia de formulación y presentación de

proyectos de investigación, particularmente frente a las

convocatorias de los organismos nacionales de educación, ciencia

y tecnología.

4. Socializar a través de distinto tipo de reuniones y de

asesoramientos específicos las experiencias de construcción

institucional que desarrollan las distintas universidades privadas

en el área de investigación, y ayudar a formular estrategias

adecuadas de investigación de acuerdo con los diferentes

desarrollos institucionales existentes.

5. Utilizar en forma creciente para todos los puntos anteriores la

página web del CRUP, lo que incluye iniciar la edición de

Page 212: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

212

materiales vinculados con la educación superior, en particular, en

los temas referidos al diseño institucional de la investigación, las

articulaciones entre investigación y docencia de grado y

posgrado, etc.

En este documento se ha intentado mostrar un recorrido que comenzó

con grandes dificultades institucionales pero que de manera creciente ha

cambiado la situación de la investigación en las universidades privadas.

Claro que, si se compara el estado de situación que existía en el año 2001,

cuando se realizó el anterior Seminario de Investigación, no puede menos

que apreciarse el avance realizado, el cual se expresa en materia de

publicaciones científicas en promedios más altos por investigador que el

resto del sistema nacional de investigación. Aun así existe un gran

desconocimiento en la sociedad argentina acerca de su importancia, lo que

en parte tiene que ver con la fuerte concentración de las actividades de las

instituciones ubicadas en gran medida en el conurbano bonaerense.

Profundizar y ampliar la investigación cualitativa y cuantitativamente

es todavía una tarea de gran magnitud. Esto supone una decisión clara de las

autoridades de las universidades lo que implica un esfuerzo considerable en

términos presupuestales y también de la labor de los responsables de estas

actividades, lo cual incluye naturalmente a los investigadores. Ello permitirá

aprovechar las favorables condiciones existentes en materia de recursos y de

políticas estatales, y son oportunidades que no pueden dejar de afrontarse,

porque pueden marcar un hito decisivo en la construcción institucional del

sistema universitario privado en la Argentina.

2. Conclusiones del Seminario a cargo del Dr. Héctor C.

Sauret

Total de Asistentes: 432

Sin especificar área: 71

Arte, Arquitectura y Diseño: 41

Ciencias Agropecuarias y Alimentos: 27

Ciencias Básicas: 14

Ciencias de la Salud: 49

Ciencias Humanas: 35

Ciencias Sociales: 49

Derecho: 36

Page 213: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

213

Economía, Administración y Negocios: 49

Ingeniería y Tecnología: 20

Psicología: 41

2.1. Resultados institucionales

Se presentó una perspectiva histórica sobre el desarrollo de las

instituciones universitarias privadas en el último medio siglo.

Se aportaron los elementos conceptuales y estadísticos para un

diagnóstico sobre el estado actual.

Se dispuso de un panorama sobre los instrumentos y alternativas de

financiamiento local e internacional.

Tenemos una agenda de mediano y largo plazo para superar las

debilidades del incipiente estado de la investigación en las UU.PP.

Relación entre investigación y acreditación. Evolución del debate:

Ámbitos en los que se debaten los requerimientos de la LES en

esta materia.

El CU al fijar los estándares de las carreras incluidas en el art. 43.

En las diversas instancias que integran los juicios de calidad con

intervención de pares que sustentan los pronunciamientos de la

CONEAU.

En las resoluciones luego de la respuesta a la vista y en las

adoptadas con motivos de recursos de reconsideración.

La Tercera Edición del Seminario sobre la Investigación en las

Universidades Privadas ha tenido resultados muy valiosos para el país y para

las instituciones que integran el CRUP tanto por el crecimiento del número

de académicos e investigadores que han intervenido, como por la madurez

expuesta en las diversas áreas disciplinares en términos de transparencia y

creciente asociatividad.

Cabe mencionar la importancia de la perseverancia institucional, la

destacada actuación de las secretarias, y el eficaz aporte de los consultores,

que asisten a la comisión directiva y al consejo plenario de rectores.

3. Conclusiones, recomendaciones y reflexiones sobre el Tercer

Seminario de Investigación en las Universidades Privadas. Jornadas

de los días 25 y 26 de septiembre de 2007.

Page 214: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

214

2.2. Conclusiones

En el marco del Tercer Seminario, se presentó una perspectiva

histórica sobre el desarrollo de las instituciones universitarias privadas en el

último medio siglo. En este sentido se aportaron los elementos conceptuales

y estadísticos para un diagnóstico sobre el estado actual de la investigación

en las universidades privadas.

Asimismo, se dispuso de un panorama sobre los instrumentos y

alternativas de financiamiento local e internacional.

Se contó con la asistencia de más de 432 participantes, entre

autoridades, responsables de investigación, docentes, investigadores, y

alumnos.

Las presentaciones y exposiciones superaron las 147 distribuidas en

las diez áreas temáticas en que se dividió el trabajo del Seminario, a saber:

Arte, Arquitectura y Diseño. Derecho. Ciencias Sociales. Ciencias Humanas.

Ciencias de la Salud. Ciencias Básicas. Ingeniería y Tecnología. Ciencias

Agropecuarias y Alimentos. Economía, Administración y Negocios, y

Psicología.

Gracias al trabajo y recomendaciones aportadas por las diferentes

áreas, se delineó una agenda a pulir con el fin de identificar un orden de

temas a tratar a mediano y largo plazo, para superar las debilidades del

incipiente estado de la investigación en las universidades privadas.

Como resultados preliminares se identificaron los siguientes:

La Tercera Edición del Seminario sobre la Investigación en las

Universidades Privadas ha tenido resultados muy valiosos para el

país y para las instituciones que integran el CRUP, tanto por el

crecimiento del número de académicos e investigadores que han

intervenido, como por la madurez expuesta en las diversas áreas

disciplinares en términos de transparencia y creciente

asociatividad.

Importancia a la perseverancia institucional, a la destacada

actuación de las secretarias, y al eficaz aporte de los consultores,

que asisten a la comisión directiva y al consejo plenario de

rectores.

Asimismo, se consideró que esta reunión fue un gran aporte

como espacio de conocimiento, reconocimiento y diálogo entre

representantes e investigadores de universidades privadas.

Por otra parte, también se apreció la diversidad de temas de

investigación dentro de las diez áreas propuestas.

Page 215: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

215

Para la gran mayoría de los asistentes, la reunión constituyó una

oportunidad para tomar conciencia de la necesidad de realizar

otros encuentros que permitan exponer los trabajos de

investigación en detalle e intercambiar experiencias y aunar

esfuerzos de modo de optimizar recursos, tanto financieros como

humanos.

2.3. Otros resultados institucionales

Relación entre investigación y acreditación. Evolución del

debate.

Ámbitos en los que se debaten los requerimientos de la LES en

esta materia:

o El Consejo de Universidades al fijar los estándares de las

carreras incluidas en el art. 43.

o En las diversas instancias que integran los juicios de calidad

con intervención de pares que sustentan los

pronunciamientos de la CONEAU.

o En las resoluciones: luego de la respuesta a la vista y en las

adoptadas con motivos del recurso de reconsideración.

2.4. Recomendaciones

2.4.1. Financiación y Recursos

Solicitar a la Agencia Nacional de Promoción Científica y

Tecnológica que continúe con su política de otorgamiento de

subsidios para investigación bajo la modalidad

PICTO/CRUP/Universidades Privadas. Para mejorar la eficacia

de esta acción, se sugiere solicitar a la Agencia que los estándares

de acreditación curricular para los interesados en presentarse a

dichos concursos de subsidios, se establezcan de común acuerdo

entre la Agencia y el CRUP. Además, que el CRUP participe en

el seguimiento de acreditación y evaluación de estos concursos.

Que los llamados a concurso PICTO/CRUP se hagan por grandes

áreas y no en un solo bloque; por ejemplo: a) ciencias biológicas

Page 216: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

216

y médicas, b) ciencias exactas, ingeniería/tecnología, y ciencias

agropecuarias y alimentos, c) ciencias sociales, humanidades,

derecho, ciencias económicas, etc.

Posibilitar mejores retribuciones a favor de los investigadores.

Solicitar al CRUP que en su página web introduzca una sección

dedicada a la investigación para que sirva como fuente de

información, novedades, y nexo entre los investigadores del

sector privado.

Se conversó sobre las distintas posibilidades de categorización de

los investigadores de universidades privadas y se concluyó que se

requiere un mayor análisis para establecer su modalidad y

conveniencia.

En lo que hace a la financiación de la investigación, un punto que

requiere particular atención es la falta de equipamiento

importante en el sector de las ciencias “duras”. Estos tipos de

equipo son muy costosos, por ejemplo entre 50 000 y 150 000

dólares, por lo que es prácticamente imposible adquirirlos con los

subsidios convencionales de investigación, y las propias

universidades privadas se ven en dificultades para adquirirlos con

sus recursos propios. El CRUP podría intentar dialogar con las

autoridades nacionales para encontrar un mecanismo dedicado

exclusivamente a la adquisición de este tipo de equipos para

grupos de investigación de las universidades privadas que estén

dispuestos a compartir sus usos.

Se reconoce la importancia de que las universidades privadas

presenten solicitudes de subsidio en conjunto (red) ya sea el

sector privado-privado, o público-privado para optimizar sus

recursos humanos y de equipamiento, y aumentar así las

alternativas de obtener financiamiento para la investigación.

Promover mayor apertura de los organismos públicos hacia las

universidades privadas.

Desarrollo de una biblioteca común a todas las universidades

componentes del CRUP.

Creación de un fondo para becas y subsidios para investigación a

través del CRUP. Por ejemplo, regularizar los llamados PICTO.

Page 217: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

217

2.4.2. Recursos Humanos

Incremento de proyectos y de cantidad de investigadores.

Incorporación de investigadores del CONICET y otras entidades

a nivel nacional.

Falta mayor dedicación de profesores investigadores.

Falta categorización de investigadores, siendo este un

requerimiento ponderado por los sistemas de acreditación.

En este sentido, se insistió en la necesidad de lograr un sistema

de categorización docente que se asimile al sistema nacional, de

modo que haya un único criterio de jerarquización, más allá de

que el lugar de trabajo del investigador sea una universidad

pública o una privada.

Mecanismos de integración de alumnos a proyectos de

investigación.

Mecanismos para facilitar la incorporación de investigadores del

CONICET a universidades privadas.

Encontrar un equilibrio entre las actividades de docencia e

investigación.

Aumentar el número de investigadores.

Fortalecer la etapa de la formación del investigador ya que en

general se tiende a captar investigadores con experiencia; esta

necesidad es cada vez mayor en las nuevas universidades

ubicadas en el interior del país.

La evaluación curricular y del desempeño de docentes e

investigadores es un punto de particular relevancia a una política

de desarrollo de recursos humanos. Para ello es conveniente

implantar un esquema de evaluación y categorización de docentes

e investigadores que sea común a todo el sector de universidades

privadas.

La calidad de las investigaciones solo se puede establecer por

medio de evaluaciones regulares las cuales exceden los procesos

de acreditación, por lo que deben en general ser efectuadas por

pares externos o por agentes de financiamiento ajenos a cada

institución. La calidad queda claramente establecida para

proyectos evaluados, aprobados y financiados por entes públicos

(ANPCyT, CONICET, etc.) y privados, pero requiere una

reglamentación precisa cuando son sostenidos con los fondos de

la propia institución que los ampara.

Page 218: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

218

Favorecer asimismo la estabilidad de las funciones del

investigador.

Favorecer la dedicación exclusiva a la investigación evitando la

dispersión de esfuerzos (horas de dictado de clases o en la gestión

de las facultades).

Se reconoce la importancia fundamental de que las universidades

privadas aumenten sustancialmente el número de docentes con

dedicación extendida tipo 24/40 horas semanales.

A los efectos de crear una “masa crítica” de investigadores

formados, las universidades privadas deben establecer

mecanismos para poder incorporar a sus planteles investigadores

formados (con doctorado, publicaciones científicas, etc.)

provenientes de Universidades Nacionales y/o del CONICET. En

este punto, cabe mencionar que los actuales salarios de las

universidades privadas deben mejorar para poder ofrecer un

atractivo a los investigadores del área estatal dispuestos a

incorporarse al sector privado.

Crear una carrera de investigación con categorías jerárquicas

gestionada por el CRUP.

Se planeó promover un sistema salarial y de incentivos a los

investigadores que tome algún tipo de parámetro consensuado

entre el CRUP, las autoridades de las universidades y los

investigadores.

2.4.3. Doctorado y posgrados

Deben distinguirse dos formaciones de posgrado diferentes. Una

dedicada al perfeccionamiento profesional y la otra, de

doctorado, de naturaleza más académica.

Se propuso también profundizar las discusiones en torno a las

demandas de ciertos sectores del sistema de exigir el título de

Doctor, sobre todo en el marco de Carreras de corte profesional,

sin historia en este tipo de formación de posgrado. Considerando

que el conocimiento posee diferentes fuentes, se hace necesario

plantear una discriminación que tome en cuenta las

especificaciones de cada disciplina a partir de modos alternativos

de legitimación de la producción y de la inclusión de diferentes

actores en el proceso de validación del conocimiento.

Page 219: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

219

2.4.4. Publicaciones y difusión

Publicaciones del área de investigación y publicaciones

específicas.

Ponencias en diversos foros nacionales e internacionales.

Falta incrementar transferencia y difusión de las investigaciones a

nivel nacional.

Faltan referatos para la especialidad.

Creación de un catálogo de investigaciones que edite el CRUP.

Se propuso para el mediano plazo precisar, del modo más

exhaustivo posible, el campo que cubren las universidades

privadas en materia de investigación, discriminando las

producciones que exclusivamente se llevan a cabo en ese marco

de las que se producen en el ámbito público. Aparentemente, a

partir de algunas exposiciones, no queda claro cuánto de las

investigaciones están enmarcadas de forma exclusiva en las

universidades privadas, más allá de convenios y articulaciones

con entidades públicas, y cuáles son una suerte de “híbrido” en

las que el proceso de producción de conocimiento no queda

encuadrado institucionalmente en la universidad privada.

Sería conveniente avanzar en la posibilidad de intercambios,

seminarios y publicaciones conjuntas, ya sea en forma virtual o

impresa, así como en la cooperación directa en investigaciones.

Evidentemente el CRUP sería el ámbito apropiado para ello.

2.4.5. Integración y redes

Falta mayor integración de proyectos con universidades públicas.

Falta mayor integración entre universidades privadas para

desarrollar temas prioritarios como vivienda social,

sustentabilidad.

Es necesario que se definan prioridades de investigación a nivel

nacional.

Estrategias para el fortalecimiento del trabajo en redes.

Gestionar la creación de un Consejo de Investigaciones de las

Universidades Privadas que funcione como un ente coordinador

de:

1. Registro de docentes investigadores.

Page 220: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

220

2. Categorización estandarizada de los docentes investigadores.

3. Registro de líneas de investigación.

4. Creación de redes de trabajo interuniversitarias.

5. Registro de evaluadores de proyectos de investigación.

6. Organizador de Jornadas científicas generales.

Se propuso que el CRUP sea una instancia que promueva no solo

el intercambio de publicaciones generadas por las universidades

privadas, sino que también propicie publicaciones conjuntas y

publicación “cruzada” de informes de investigación.

Armar un padrón de evaluadores tanto para los proyectos e

informes finales de investigación como para la posibilidad de

conformar referatos para las publicaciones.

Armar un padrón de investigadores al cual tengamos acceso todos

los investigadores para generar sinergias y propiciar

investigaciones conjuntas que permitan una mejor utilización de

los recursos.

Trabajar para homogeneizar las condiciones que se ofrecen a

investigadores y becarios del CONICET para incrementar su

número en nuestras universidades.

Crear un ranking de publicaciones en Ciencias Sociales a nivel

nacional y regional para que los investigadores no sean evaluados

únicamente a partir de los criterios que se rigen en publicaciones

del exterior, conservando de este modo una autonomía local que

no atente contra la calidad de las producciones ni tampoco quede

restringida a criterios forzados.

Profundizar los acuerdos con las agencias estatales para continuar

con el acceso a subsidios, tal como ha sido el convenio PICTO–

CRUP y lograr una periodicidad en estas convocatorias. Este

esfuerzo debe ser complementado por las propias universidades

que ante cada convocatoria deberían estar dispuestas a presentar

proyectos diversos para conservar un espacio y mantener la

demanda de recursos públicos.

2.4.6. El fomento de actividades de investigación

Para que las universidades privadas se sumen plenamente al

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación debe

estimularse la constitución de una infraestructura técnica

Page 221: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

221

respetable y la radicación de laboratorios e investigaciones de

calidad.

La integración de un fondo con estos fines puede realizarse tanto

con aportes privados como públicos y focalizarse sobre áreas de

la tecnología que sean las declaradas prioritarias en los planes de

la SECyT.

Una acción conjunta de la SECyT y el CRUP podría facilitar

grandemente el aumento de los aportes del sector empresario

privado orientados a actividades de investigación y desarrollo.

Generar mayor relación con el CONICET.

Promover y desarrollar en el CRUP un departamento de

coordinación general en materia de investigaciones.

Favorecer la interdisciplinariedad y la transversalidad en las

investigaciones.

Difundir las líneas y los proyectos de investigación en vistas a

generar redes de investigación entre las universidades privadas

(crear link en página web del CRUP).

La necesidad de realizar más investigación.

La conveniencia de realizar este tipo de jornadas con mayor

regularidad.

Jornada de Investigación Anual de las universidades del CRUP

para cada una de las áreas.

Crear una revista académica de psicología editada por el CRUP.

Crear un organismo de consulta y asesoría para los proyectos de

investigación a desarrollarse o en desarrollo por las universidades

del CRUP.

Bases de datos de pares evaluadores para los proyectos de

investigación con dos propósitos: a) que pueda funcionar como

evaluadores de los “subsidios CRUP”; y b) funcionar como pares

evaluadores externos para las distintas universidades.

Promover proyectos interuniversitarios.

Propuesta de la Universidad del Aconcagua. Luego del Tercer

Seminario, se recepcionó en el CRUP con fecha 5 de octubre un listado de

propuestas del Sr. Rector de la Universidad del Aconcagua, Dr. Osvaldo

Caballero, con el fin de ser evaluadas por el CRUP para su posible

implementación

Page 222: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

222

Se entiende que la mayoría de ellas están incluidas en las

recomendaciones realizadas por los grupos de trabajo del Seminario. No

obstante ello se detalla a continuación:

1. Listado y padrón de docentes–investigadores.

2. Padrón de pares evaluadores.

3. Jornadas Interinstitucionales.

4. Incorporación de investigadores del CONICET en el ámbito de

las Universidades Privadas.

5. Creación de Redes Interinstitucionales en diversas temáticas.

6. Situación de investigadores:

o Unificar criterios de Categorización de Investigadores

adoptando el sistema nacional de categorización.

o Sistema salarial y de incentivos consensuado.

7. Profundización de redes y cooperación con otras universidades.

8. Publicaciones entre universidades: crear sinergia.

9. Crear un ranking de publicaciones a nivel nacional, regional y

latinoamericano.

10. Formación de investigadores.

11. Que desde la página del CRUP se pueda hacer link hacia las

diferentes páginas de investigación de las distintas universidades

privadas.

12. Que el CRUP pueda editar una revista científica.

13. Catálogo interuniversitario en investigación.

Page 223: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

223

CAPÍTULO VII. CUARTO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS

Cuarto Seminario de Investigación de las Universidades Privadas.

Palais Rouge. Salguero 1433. Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

27 y 28 de abril de 2010

Comité Directivo del CRUP

Presidente Dr. Héctor César Sauret. Universidad Concepción del Uruguay

Vicepresidente 1.° Dr. Osvaldo Caballero. Universidad del Aconcagua

Vicepresidente 2.° Dr. Mario Turín. Instituto Universitario CEMIC

Secretaria Dra. María Isabel Larrauri. Universidad Católica de Cuyo

Prosecretario Dr. Ovidio Torres. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano

Tesorero Dr. Héctor A. Barceló. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud

Protesorero Dr. Ernesto Goberman. Universidad Maimónides

Vocal 1.° R.P. Lic Rafael Velasco S. J. Universidad Católica de Córdoba

Vocal 2.° Dr. Avelino Porto. Universidad de Belgrano

Vocal 3.° Ing. Luis Alcaide. Universidad del Norte “Santo Tomás de Aquino”

Vocal 4.° Dr. Eduardo Sánchez Martínez. Universidad Blas Pascal

Vocal 5.° Lic. Ángel Rodríguez. Universidad de la Cuenca del Plata

Suplente 1.° Ing. Luis Lichowski. Universidad Gastón Dachary

Suplente 2.° Dr. Felipe Ferrer Lavalle. Universidad Atlántida Argentina

Suplente 3.° Dr. Mario Secchi. Fundación Instituto Universitario Italiano de Rosario

Comisión revisora de cuentas

Revisor Titular 1.º Esc. Néstor Oscar Pérez Lozano. Universidad Notarial Argentina

Revisor Titular 2.º Dr. Edgardo De Vicenzi. Universidad Abierta Interamericana

Revisor Titular 3.º Cr. Oscar Ramos. Universidad Adventista del Plata

Revisor Suplente 1.º Dr. Roberto Kertész. Universidad de Flores

Page 224: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

224

Comité Honorario

Sra. Presidente de la Nación Sr. Ministro de Educación

Sr. Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Sr. Secretario de Políticas Universitarias

Sr. Secretario de Articulación Científico Tecnológica

Sra. Presidente del Directorio de CONICET

Sr. Presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

Comité Organizador

Comité Ejecutivo Dr. Héctor Sauret (UCU) (CRUP)

Dra. Elena Lascano (UF)

Mg. Osvaldo Barsky (UB) (CRUP)

Lic. José Fliguer (UCES)

Lic. Pablo Zardini (CRUP)

Lic. Leandro Goroyesky (UCES)

Ing. Paola Andrea Bonnin (UCU)

Ing. Luis Franchi (UAI)

Dr. Mario Turín (CEMIC)

Dr. Héctor Barceló (IUCS)

Equipo técnico Lic. Leonor Pavez (CRUP)

Srta. Florencia Montes Páez (CRUP)

Sra. Aldana González (CRUP)

Coordinación

Sub comités

Presupuesto Dr. Héctor Barceló (IUCS)

Dra. Alicia Szurpik (UB-CRUP)

Publicaciones Dr. Bernardo Kerman (UFLO)

Lic. Cristina Stecconi (UFLO)

Infraestructura

(montaje y desmontaje del evento)

Ing. Luis Franchi (UAI)

Ceremonial Lic. Elisa Beltritti (UAI)

Los PICTO administrados por el CRUP Dr. Ernesto Perotti (CRUP)

Marco Institucional de Investigación en la

Universidad Privada

Lic. Pablo Zardini (CRUP)

Mg. Osvaldo Barsky (UB) (CRUP)

Consejo

Plenario

del CRUP

Instituto Universitario de Salud Mental IUSAM

Escuela Universitaria de Teología

Instituto Tecnológico de Buenos Aires

Universidad del CEMA

Instituto Universitario CEMIC

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló

Instituto Universitario del Gran Rosario

Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios

Page 225: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

225

Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano

Instituto Universitario ESEADE

Instituto Universitario Gastón Dachary

Instituto Universitario IDEA

Instituto Universitario ISEDET

Instituto Universitario Italiano de Rosario

Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”

Universidad ISALUD

Universidad San Andrés

Universidad “Juan Agustín Maza”

Universidad Abierta Interamericana

Universidad Adventista del Plata

Universidad Argentina “John Fitzgerald Kennedy”

Universidad Argentina de la Empresa

Universidad Atlántida Argentina

Universidad Austral

Universidad Blas Pascal

Universidad CAECE

Universidad Católica de Córdoba

Universidad Católica de Cuyo

Universidad Católica de La Plata

Universidad Católica de Salta

Universidad Católica de Santa Fe

Universidad Católica de Santiago del Estero

Universidad Champagnat

Universidad de Belgrano

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Universidad de Concepción del Uruguay

Universidad de Congreso

Universidad de Flores

Universidad de la Marina Mercante

Universidad de la Cuenca del Plata

Universidad de las Fraternidades y Agrupaciones

“Santo Tomás de Aquino” (FASTA)

Page 226: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

226

Universidad de Mendoza

Universidad de Morón

Universidad de Palermo

Universidad del Aconcagua

Universidad del Centro Educativo Latinoamericano

Universidad del Cine

Universidad del Museo Social Argentino

Universidad del Norte “Santo Tomás de Aquino”

Universidad del Salvador

Universidad Favaloro

Universidad Maimónides

Universidad Notarial Argentina

Universidad Siglo 21

Universidad Torcuato Di Tella

Universidad de San Pablo

Universidad del Este

Actividades

27 de abril

08.30 Acreditación

09:00 Sala de exhibición habilitada

09.00 a 09.30 Apertura. Saludo del Presidente del CRUP, Dr. Héctor Sauret

09.30 a 10:30 Conferencia: “La política actual en ciencia, tecnología e innovación

productiva”. Exposición: Dr. Lino Barañao, Ministro de Ciencia, Tecnología

e Innovación Productiva

10:30 a 10:45 Intercambio de opiniones

10.45 a 13:00 Sesión Plenaria 1: “Estado actual de la investigación en las universidades

privadas en la Argentina”. Presidente: Dr. Héctor Sauret. Comentaristas

Documento de Base: Mg. Osvaldo Barsky, Dr. Alejandro Cecatto, (secretario

de Articulación Científico Tecnológica de la Nación)

13:00 a 13.45 Libre

14.00 a 17.30 Tema 1: “Ciencia de la Salud”. Coordinadores: IUCS, Instituto Barceló

14.00 a 17.30 Tema 2: “Ciencias Básicas”. Coordinadores: Universidad Maimónides

14.00 a 17.30 Tema 3: “Ciencias Sociales”. Coordinadores: UCES

14.00 a 17.30 Tema 4: “Ciencias Humanas”. Coordinador General: UCA Sub áreas:

• Ciencias de la Educación

• Filosofía y Teología

• Historia y Letras

Page 227: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

227

14.00 a 17.30 Tema 5: “Economía, Administración y Negocios”. Coordinadores:

Universidad del CEMA

14.00 a 17.30 Tema 6: “Ingenierías e Informática”. Coordinador: UAI

14.00 a 17.30 Tema 7: “Ciencias Agropecuarias de la tierra y Alimentos”. Coordinadores:

UCA

14.00 a 17.30 Tema 8: “Arte, Arquitectura y Diseño”. Coordinadores: UB

14.00 a 17.30 Tema 9: “Derecho”. Coordinadores: Universidad de Palermo

14.00 a 17.30 Tema 10: “Psicología”. Coordinadores: Universidad Kennedy

18.00 a 19.00 Reunión de los coordinadores de áreas disciplinares para definir las

conclusiones y recomendaciones por presentar del día 28 de abril.

Actividades

28 de abril

08.40 Acreditación

09:00 a 10:00 Conferencia: “El financiamiento de la investigación científica y tecnológica”.

Exposición: Dr. Armando Bertranou. Presidente de la Agencia Nacional de

Promoción Científica y Tecnológica

10:00 a 10:15 Intercambio de opiniones

10.15 a 11.30 Sesión Plenaria 2: “Principales instrumentos del desarrollo de la

investigación científica y tecnológica”. Presidente: Dr. Osvaldo Caballero.

Comentaristas: Lic. Pablo Zardini, Dra. Susana Soto, Dr. Ernesto Perotti y

Lic. Néstor Blanco

11:30 a 12:45 Debate

12.45 a 14.00 Libre

14:00 a 14.15 Sesión Plenaria 3: “Reflexión sobre universidades y sociedad en el

bicentenario de la Revolución de Mayo”. Presidente: Dr. Mario Turín.

Comentaristas: Dr. Francisco García Bazán

14:15 a 14:30 Intercambio de opiniones

14:30 a 17:00 Sesión Plenaria 4: “Relación Posgrado e Investigación”, “Categorización de

investigadores en las universidades privadas”. Presidente: Dra. María Isabel

Larrauri. Comentaristas: Mg. Osvaldo Barsky, Lic. Jose Fliguer y Dra. Mabel

Dávila

17:00 a 18:00 Recomendaciones: Relatoría a cargo de los coordinadores de panel sobre las

actividades realizadas en las áreas disciplinares

18:00 a 19:00 Conclusiones del Sexto Seminario de Investigación de las Universidades

Privadas. Presidente: Dr. Héctor Barceló

Clausura: Mensaje del Sr. Ministro de Educación. Prof. Alberto Sileoni

Page 228: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

228

1. "La investigación en las universidades privadas

argentinas". Documento preparado por pedido del

Consejo de Rectores de Universidades Privadas como

documento de base para el Cuarto Seminario de

Investigación de las Universidades Privadas

Osvaldo Barsky y Gabriela Giba

1.1. Prólogo

La confección de este documento ha contado con el apoyo del

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) que

ha procesado especialmente información no publicada sobre los niveles de

concentración del sistema universitario privado y sobre su distribución

regional. También el Consejo Nacional de Investigaciones Científica y

Técnicas (CONICET) ha proporcionado la información sobre los

investigadores y becarios de esta institución asentados en las universidades

privadas. Queremos agradecer a las autoridades de ambas instituciones por

su apoyo al respecto.

Para este documento se ha procesado toda la información pertinente

publicada en el año 2008 por el Ministerio contenida en “Indicadores de

Ciencia y Tecnología. Argentina 2007”, la última publicada globalmente

sobre todo el sistema científico argentino. También contamos con el

procesamiento de las respuestas dadas por 27 universidades, que representan

el 60% de los estudiantes de las universidades privadas, a la encuesta

aplicada hace poco por el CRUP sobre diversos aspectos vinculados con el

esquema organizacional del sistema privado.

Toda esta información agregada permite aproximarnos al sistema en

su conjunto y extraer algunas conclusiones generales. Dada la complejidad

del sistema universitario privado, este diagnóstico no corresponde a ninguna

institución en particular, pero esperamos cumpla el objetivo de dimensionar

sus características, de modo de que sea útil para definir políticas nacionales

hacia el sector y también para mejorar la actividad del Consejo de Rectores

de Universidades Privadas (CRUP) en dirección a fortalecer los procesos de

investigación en las universidades privadas.

Page 229: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

229

1.2. La investigación a nivel nacional

Los actores del proceso de desarrollo de la ciencia y la tecnología en

el país son el sector gobierno, particularmente el nacional, el sistema de

educación superior, las empresas privadas y las organizaciones privadas sin

fines de lucro. Estos actores funcionan dentro de una estructura institucional

donde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

(MINCyT) tiene a su cargo la formulación de la política científica y

tecnológica y establece mecanismos de colaboración, complementación y

apoyo entre los actores del Sistema Nacional de Innovación (SNI). Bajo su

dependencia se encuentran el Consejo Nacional de Investigaciones

Científicas y Técnicas (CONICET), que reúne al mayor número de

investigadores científicos del país en todos los campos disciplinarios, y la

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), que

con sus dos fondos orientados a la investigación (FONCyT) y a las empresas

innovadoras (FONTAR), es el principal organismo de promoción de

actividades de investigación e innovación tecnológica.

El Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT)

funciona como consejo asesor y es un espacio de articulación y vinculación

de los organismos nacionales que realizan actividades científicas y

tecnológicas, orientado al diseño de políticas comunes al sistema y a una

mayor relación con la sociedad en general y al sector productivo en

particular. Fue creado por la Ley 25467 de Ciencia, Tecnología e Innovación

que en los artículos 14 y 15 establece su integración y funciones. Las

decisiones que adopta el Consejo son definidas por consenso o por votación

en las sesiones de trabajo, un espacio en el cual participan los representantes

de las instituciones integrantes. Las sesiones ordinarias se realizan una vez al

mes en dependencias del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva20

. Es presidido por el Secretario de Articulación Científico-

tecnológica del Ministerio y coordinado por el Subsecretario de

Coordinación Institucional. El CRUP es miembro pleno del Consejo y

mantiene una participación continua desde su creación.

El sector gubernamental está compuesto también por diversos

organismos vinculados a áreas científicas específicas, como la Comisión

Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y otros que

funcionan dentro de la órbita de distintos ministerios.

El sistema científico argentino tiene rasgos peculiares que están

ligados estructuralmente a las dificultades del desarrollo económico y social

20 Véase en el Anexo las entidades integrantes del CICyT y sus funciones.

Page 230: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

230

del país. También a las características de la construcción histórica de su

sistema científico y universitario y al peso de las distintas comunidades

académicas en la adjudicación de recursos. La insuficiente inversión en

ciencia y tecnología representa un rasgo histórico en el país. El gasto anual

en investigación y desarrollo (I+D)21

alcanzó en 2007 al 0.51% del PIB

(SECyT, 2005). En Brasil, este porcentaje duplica al de Argentina, en tanto

que en los países de mayor desarrollo, el gasto en I+D oscila entre 2% o 3%

de su PBI anual, con situaciones aun de porcentajes mayores como Suecia y

Japón. En los últimos años, la inversión consolidada, pública y privada, en

ciencia y tecnología en el país ha recuperado de manera porcentual los

niveles previos a la crisis del año 2001, pero sobre un producto bruto que

creció en forma importante entre el año 2003 y el 2008, lo que ha permitido

reforzar financieramente al sistema científico nacional.

CUADRO N.° 1. Gastos en Investigación y Desarrollo (I+D) en relación con el

Producto Bruto Interno. Comparación internacional en porcentajes

País Año Gastos en

I+D/PBI País Año

Gastos en

I+D/PBI

Finlandia 2007 3.47 España 2007 1.27

Japón 2006 3.39 Portugal 2007 1.21

Corea 2006 3.22 Italia 2006 1.14

Suecia 2004 2.90 Brasil 2007 1.11

EE.UU. 2007 2.66 Chile 2004 0.67

Alemania 2007 2.53 Argentina 2007 0.51

Francia 2007 2.08 México 2005 0.46

Australia 2005 2.01 Uruguay 2007 0.44

Canadá 2007 1.88 Bolivia 2002 0.26

Taiwán 1997 1.81 Colombia 2007 0.16

Irlanda 2007 1.36

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de OECD y RICyT

Históricamente en Argentina el sector estatal aportaba más de las tres

cuartas partes de esa inversión anual, proporción solo superada por Chile, en

tanto que en Brasil y España es de un 50% y en los demás países arriba

mencionados es mucho menor (20%). Recién desde la segunda mitad de los

21 Se entiende por I+D cualquier trabajo creativo llevado a cabo en forma sistemática para

incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la

cultura y la sociedad y el uso de éstos para derivar nuevas aplicaciones. Comprende:

Investigación Básica, Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental.

Page 231: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

231

años 90 se registra un gradual incremento de la participación de la inversión

privada.

CUADRO N.° 2. Gastos en I+D por Tipo de Actividad y Sector de Ejecución, en

el año 2007, en porcentajes

Universidad

estatal

Universidad

privada

Organismos

estatales Empresas

Entidad. sin

fines de

lucro

Total

Investigación

básica 42 36 42 3 36 30

Investigación

aplicada 51 61 42 33 62 43

Desarrollo

experimental 7 3 16 64 2 27

Fuente: MINCyT. Elaboración: propia

Como fue previamente señalado, un factor explicativo de la alta

participación estatal en la inversión consolidada en I+D está vinculado, entre

otras cosas, a lo que se ha dado en llamar la paradoja de la relación entre

ciencia básica y desarrollo. Efectivamente, en los países avanzados el

desarrollo experimental22

absorbe la mayor parte del gasto total en

investigación y desarrollo (SECyT, 2005). En cambio en América Latina, los

mayores porcentajes destinados a la investigación son absorbidos por la

investigación básica y aplicada.

Para actividades de desarrollo experimental, Argentina destina el 27%

de sus recursos, mientras que el 73% se orienta a investigación básica y

aplicada. En la mayoría de los países avanzados, así como en los asiáticos en

desarrollo, entre el 50 y el 60% de los gastos en I+D van a desarrollo

experimental (siendo el tipo de actividades con más posibilidades de tener

cierto impacto en el plano tecnológico).

Esto permite apreciar la débil relación entre las instituciones

científicas y las empresas y demás actores sociales que deben aplicar el

conocimiento científico y tecnológico. Se cierra así un círculo donde las

empresas tienen escaso interés en financiar al tipo de ciencia y técnica que se

desarrolla en el sistema científico de las universidades y organismos

22 “El desarrollo experimental consiste en trabajos sistemáticos basados en los conocimientos

existentes, derivados de la investigación y/o la experiencia práctica, dirigido a la

producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; al establecimiento de nuevos

procesos, sistemas y servicios o a la mejora substancial de los ya existentes, es decir

producir una tecnología”.

Page 232: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

232

estatales de investigación, lo que provoca el aumento de la presión de las

comunidades académicas sobre el presupuesto estatal y ello acentúa el perfil

inadecuado de adjudicación de los recursos para un país en la etapa de

desarrollo en que se encuentra Argentina. Las empresas prefieren financiar

su propio desarrollo experimental y sus gastos se aplican predominantemente

a este rubro (64%), mientras que la investigación aplicada y básica son las

principales asignaciones en los otros tipos de instituciones.

En los últimos años de expansión económica y de crecimiento del

gasto estatal, se ha producido un importante aumento de los fondos estatales

para investigación. Ya hemos señalado que las empresas argentinas no tienen

una sólida tradición de financiamiento de la investigación y de los

desarrollos tecnológicos. Aún en el caso de una acción estatal tan exitosa y

reconocida internacionalmente como la del Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria (INTA), que fue un gran convertidor de la tecnología

internacional disponible para los países con agricultura de clima templado,

los sucesivos recortes presupuestales a la entidad no merecieron en su

momento una respuesta razonable de las corporaciones empresariales que

participan en la propia dirección del organismo. El divorcio entre el accionar

empresario privado y las instituciones dedicadas a actividades de

investigación tiene una larga historia que lo explica, pero es un dato de la

realidad. Ello también se refleja en las universidades privadas. Salvo

situaciones particulares, como la de empresas que responden a determinados

nucleamientos que financian a algunas universidades, en general existen

escasas corrientes empresariales con predisposición a financiar

investigaciones de mediano y largo plazo.

En contraste, el siguiente cuadro permite apreciar que las empresas

han incrementado a lo largo del tiempo sus inversiones para ejecutar en

forma directa iniciativas vinculadas al desarrollo científico y tecnológico.

Porcentualmente su avance ha sido en detrimento de los porcentajes

asignados por los organismos gubernamentales y por el sistema universitario

en su conjunto. En los siguientes cuadros, se presenta la evolución del gasto

por sector de ejecución en millones de pesos corrientes y en porcentajes.

También debe señalarse la desequilibrada distribución territorial del

gasto en ciencia y tecnología. Ello se evidencia en su deficiente

estructuración, la que concentra alrededor del 60% de las capacidades en el

área metropolitana y el 76% entre dicha área más las provincias de Buenos

Aires, Córdoba y Santa Fe, en contraste con la existencia de grandes

regiones del país en las que la escasez de recursos e infraestructura

científico-tecnológica es muy alta. Cabe advertir que la alta concentración en

los aglomerados urbanos precitados se correlaciona con la distribución

territorial del PBI.

Page 233: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

233

CUADRO N.° 3. Gastos en Actividades Científicas y Tecnológicas (ACyT) por

sector de ejecución, entre los años 1997 a 2007 (en millones de pesos corrientes)

Año Total Organismo

Estatal (*)

Universidad

Estatal

Universidad

Privada Empresa

Entidad sin

fines de lucro

1997 1 466.30 575.3 371 35.8 443.2 41

1998 1 495.60 588.3 355.2 39.9 467 45.2

1999 1 481.90 590.9 383 32 432.9 43.1

2000 1 430.00 582.1 397.3 31.4 383.1 36.1

2001 1 290.20 534.6 382.5 28 309 36.1

2002 1 388.70 545.8 393.1 29.2 376.2 44.4

2003 1 742.50 725.1 403.9 29.8 530 53.7

2004 2 194.50 845.5 462.7 52.8 767 66.5

2005 2 796.40 1 127.30 600.3 53 937.9 77.9

2006 3 768.70 1 616.60 815.4 62.9 1 168.20 105.6

2007 4 934.20 2 111.50 1 152.7 78.4 1 486.50 105.1

% 100.0 42.8 23.4 1.6 30.1 2.1

(*) Gastos en ciencia y tecnología realizados por Organismos Estatales Nacionales y

Provinciales excluidas las Universidades. Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología.

Argentina, 2007. MINCyT. Elaboración: propia.

Page 234: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

234

CUADRO Nº 4. Argentina. Gastos en Actividades Científicas y Tecnológicas

(ACyT)23

por sector de ejecución, entre los años 1985-2007, en porcentajes

(SECyT, 2005)

Año Gobierno Empresas Educación Superior. Entidades sin fin de lucro

1985-89 53.4 16.5 28.1 1.9

1990-94 49.9 21.5 26.6 2

1995 42.7 25.4 29.6 2.3

1996 40.7 27.2 29.5 2.5

1997 39.2 30.2 27.7 2.8

1998 39.3 31.2 26.4 3

1999 39.9 29.2 28 2.9

2000 40.7 26.8 30 2.5

2001 41.4 23.9 31.8 2.8

2002 39.3 27.1 30.4 3.2

2003 41.6 30.5 24.8 3.1

2004 38.5 35.0 23.4 3.1

2005 40.3 33.6 23.3 2.8

2006 42.8 31.0 23.3 2.9

2007 42.7 30.2 24.9 2.2

Fuente: MINCyT. Elaboración: propia

Para el año 2007, el MINCyT registra 73 558 personas dedicadas a

actividades de I+D, de las cuales 46 884 son investigadores y 12 168

becarios de investigación con un incremento del 9.72% en investigadores y

del 12.6% en becarios respecto del año 2006. El 57.8% de los investigadores

tiene dedicación completa y el resto parcial. En los becarios, la dedicación

completa es del 78%. La mayoría de los becarios desempeña sus funciones

en organismos estatales (56%) o universidades estatales (30.4%).

Finalmente, en el 2007 había 14 506 personas en tareas técnicas o de apoyo a

la investigación y desarrollo, en su totalidad con dedicación completa lo que

implica un aumento respecto del año 2006 del 1.3%. La amplia mayoría se

desempeña en organismos públicos y en menor medida en empresas.

23 Actividades Científicas y Tecnológicas (ACyT): son las actividades sistemáticas que están

estrechamente relacionadas con la generación, el perfeccionamiento, la difusión y la

aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos. Comprende: Investigación y

Desarrollo más actividades auxiliares de difusión de CyT, tales como formación de

recursos humanos en CyT y servicios tecnológicos (bibliotecas especializadas, etc.).

Page 235: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

235

CUADRO N.° 5. Cargos ocupados por personas dedicadas a Investigación y

Desarrollo según tipo de identidad y función, en el año 2007

Total Organismos

estatales

Univ.

estatales

Univ.

Privadas Empresas

Ent. s/ fines de

lucro

Investigadores

Total 46 884 10 862 28 354 2 582 4 346 740

J. C. 27 133 10 220 12 767 534 3 300 312

J. P. 19 751 642 15 587 2 048 1 046 428

Becarios

Total 12 168 6 813 3 705 540 751 359

J. C. 9 492 6 616 2 014 127 550 185

J. P. 2 676 197 1 691 413 201 174

Técnicos 7 732 4 188 454 150 2 694 246

Personal de

Apoyo 6 774 4 332 546 191 1 390 315

Total 73 558 26 195 33 059 3 463 9 181 1 660

J. C.: Jornada Completa; J. P.: Jornada Parcial.

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2007, MINCyT. Elaboración: propia

En términos de cantidad de personal de investigación equivalentes a

jornada completa (EJC) la cifra es de 53 187 lo que significa un incremento

de 10.7% respecto del año 2006. Para el cálculo de los investigadores EJC,

los datos se basan en los criterios metodológicos aceptados

internacionalmente para la medición de recursos humanos en ciencia y

tecnología (Manual de Frascati, OCDE). En el mencionado manual se

recomienda utilizar coeficientes para la dedicación a la investigación

efectiva de hasta un 0.90 para los cargos de jornada completa, suponiendo

que el otro 10% corresponde a tareas de docencia, difusión, transferencia de

tecnología, etc. Basados en estudios empíricos, en las universidades

argentinas tal porcentaje es de 0.77 para la jornada completa y de 0.25 para

la jornada parcial, mientras que en los organismos públicos, empresas y

entidades sin fines de lucro, tales porcentajes son de 1 y 0.25

respectivamente.

No debe confundirse la estimación de equivalentes a jornada

completa (EJC) con los investigadores que tienen dedicación completa

(JC).

Page 236: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

236

CUADRO N.° 6. Personal dedicado a investigación y desarrollo equivalentes a

jornada completa (EJC) según tipo de entidad y función. Año 2007

Entidad Investigadores Becarios de

Investigación

Personal

Técnico

Personal de

Apoyo Total

Organismo

Estatal 10 381 6 665 4 188 4 332 25 566

Universidad

Estatal 13 727 1 974 454 546 16 701

Universidad

Privada 923 201 150 191 1 465

Empresas 3 562 600 2 694 1 390 8 246

Entidadessin

fines de lucro 419 229 246 315 1 209

Total 29 012 9 669 7 732 6 774 53 187

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2007. MINCyT. Elaboración: propia.

Existen sensibles diferencias en los gastos en investigación y

desarrollo por investigador en las distintas entidades, según se muestra en el

siguiente cuadro:

CUADRO N.° 7. Gastos en investigación y desarrollo por investigador, y por

investigador y becario de investigación, equivalentes a jornada completa (EJC)

según instituciones, en los años 2004, 2005, 2006 y 2007

Tipo de

entidad

Gastos en investigación y desarrollo (en pesos)

por investigador EJC por investigador-becario EJC

2004 2005 2006 2007 2004 2005 2006 2007

Organismos

estatales 104 498 113 308 144 549 154 725 68 010 73 256 88 659 94 227

Universidad

estatal 39 295 50 208 62 594 81 493 35 158 44 277 54 695 71 247

Universidad

privada 58 073 57 966 68 930 76 836 46 609 49 030 55 735 63 096

Empresas 209 546 245 925 288 636 351 597 176 183 209 981 247 174 300 910

Entidades

sin fines de

lucro

97 378 140 631 201 182 187 518 63 088 88 008 141 400 121 250

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, años 2004, 2005, 2006 y 2007.

MINCyT. Elaboración: propia

Page 237: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

237

Como se aprecia en el CUADRO N.° 7, el monto invertido por

investigador en las universidades privadas en el año 2007 es el más bajo de

todos, el cual ha perdido terreno frente a las universidades estatales en

relación con las mediciones del año 2006. En los organismos estatales,

entidades privadas sin fines de lucro, y en las empresas, predominan los

investigadores de dedicación completa con mayores inversiones en

equipamiento lo que explica el mayor monto de gastos por investigador.

1.3. La situación de la investigación en las universidades de

gestión privada

1.3.1. Antecedentes

Véase el Capítulo II de este libro.

1.3.2. La actual etapa

1.3.2.1 Características generales del sistema

Las universidades privadas argentinas constituyen un diversificado

conjunto de entidades de educación superior tanto en función de su distinta

antigüedad —lo que determina la coexistencia de diferentes etapas de su

desarrollo— como por el origen institucional y el diferente peso

disciplinario.

Este trasfondo implica también la existencia de situaciones disímiles

con relación a los procesos de investigación. Esto remite tanto a la diferente

construcción institucional de los mismos, como a las distintas perspectivas

con que se identifican los recursos humanos definidos como investigadores.

Para algunas universidades, se consideran investigadores a aquellos

académicos que realizan una producción continua de investigación en el

contexto de proyectos o personal financiados, destinando una parte

significativa de su actividad en la universidad a tal fin. Otras universidades

definen como investigadores a aquellos docentes que adicionalmente a su

función central como tales reciben estímulos a través de proyectos internos

financiados o pequeños suplementos salariales. Finalmente, es importante el

número de docentes que realizan esfuerzos limitados o discontinuos de

Page 238: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

238

investigación por demandas institucionales sin contar con respaldos

adecuados para su actividad.

En el año 2001, el Consejo de Rectores de Universidades Privadas

aplicó una encuesta a las universidades, la cual fue respondida por 30

entidades sobre 49 que componían el sistema (Barsky et al., 2004). Las

universidades declaraban la existencia de 1 040 proyectos. Un total de 27

universidades respondieron preguntas vinculadas con el esquema

institucional de la investigación. Dichas respuestas permiten apreciar que

veinte de las mismas realizaban investigación en áreas diversas,

generalmente muy vinculadas con sus carreras de grado y posgrado. En

cambio cinco instituciones se encontraban especializadas en investigación

vinculada con las ciencias de la salud, una con la economía, y una con las

ciencias sociales. Las instituciones especializadas son institutos

universitarios o han tenido origen en institutos que se dedicaban a la

investigación antes de asumir el proceso de docencia.

Es importante señalar que una parte decisiva de las instituciones

privadas inició el desarrollo de sus actividades de investigación en la década

de 1990, en muchos casos por ser entidades nuevas, pero en otros porque fue

recién en esos años en que el tema fue abordado institucionalmente, lo que

se aprecia en las fechas en que fueron creados los Departamentos o

Secretarías de Investigaciones. Casi todas las entidades tienen instancias de

este tipo. En cambio en el 2001 solo siete declararon tener Carrera de

Investigador, aunque en algunos casos no es claro si se encuentra

instrumentada y qué impacto tiene ello en la situación de los investigadores.

En el año 2007, 47 universidades privadas informaron de sus

actividades de investigación al Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva. El primer aspecto que resalta es el carácter

fuertemente concentrado del sistema universitario privado en términos de

inversión en estas actividades, ya que en doce universidades (25% de las

presentadas) se realiza el 75.4% de los gastos en Investigación y Desarrollo

y el 76.1% en actividades de Ciencia y Tecnología. Hay que destacar que

hay 17 universidades (36%) que representan solamente el 3.5 y el 3.6 por

ciento de dichos gastos.

En cuanto al Personal de Apoyo la concentración es algo menor. Ello

está vinculado a diferentes niveles de dedicación y de retribución de los

investigadores, como también a diferentes niveles de inversión en los

proyectos según el tipo de disciplinas involucradas. De todos modos, las tres

cuartas partes de las personas que trabajan en actividades de ciencia y

tecnología se distribuyen en 19 universidades, mientras que el 25% restante

pertenece a las otras 28. En las diez universidades que encabezan el listado

Page 239: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

239

de distribución trabajan 1 783 personas, un promedio de 178 por institución,

mientras que en las otras 28 lo hacen 1 680, es decir un promedio de 60

personas por institución. Las últimas 17 universidades que representan un

8.4% del total tienen un promedio de 17 investigadores por unidad, es decir

diez veces menos que el estrato superior. También se observa que las

universidades con mayor concentración de investigadores tienen un

porcentaje de dedicación aún más acentuado si el dato se calcula en

equivalentes a jornada completa (EJC), confirmando entonces una disparidad

importante entre las universidades.

CUADRO N.° 8. Universidades privadas, año 2007. Gastos en investigación y

desarrollo y en actividades científicas y tecnológicas y recursos humanos, en

porcentajes de acuerdo al número de universidades

(Las universidades están ordenadas de mayor a menor en gastos y en recursos

humanos)

Gastos de I+D

Gastos ACyT

Total Recursos Humanos

Cantidad de

Universidades

% Gasto

2007

Cantidad de

Universidades

% Gasto

2007

Cantidad de

Universidades

%Recursos

2007

3 35.6 3 36.1 3 20.4

4 43.0 4 44.3 4 25.7

5 48.5 5 49.8 5 31.0

6 54.0 7 60.0 7 40.9

7 59.2 9 68.7 10 51.5

8 63.6 10 71.5 13 60.6

10 70.6 12 76.1 15 66.2

12 75.4 15 81.8 17 71.2

15 81.4 20 88.7 19 75.7

19 87.4 25 93.4 20 77.7

20 88.6 30 96.4 22 81.6

25 93.4 25 86.2

30 96.5 29 90.7

30 91.6

Gastos I+D: Miles de $93 904 Gastos ACyT: Miles de $100 366

Total Personas: 3 800 Total Personas (EJC): 1 638

Universidades privadas que informan actividades en I+D: 47

Fuente: MINCyT. Elaboración propia

Page 240: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

240

Comparando los datos del 2006 y 2007, se aprecia una tendencia a la

desconcentración de recursos financieros, pero se mantiene la distribución en

términos de recursos humanos.

CUADRO N.° 9: Universidades privadas año 2006-2007. Gastos en

investigación y desarrollo y en actividades científicas, tecnológicas y en recursos

humanos, en porcentajes de acuerdo con el número de universidades

Gastos de I+D

Gastos ACyT

Total Recursos Humanos

Can

tid

ad d

e

un

iver

sid

ades

% G

asto

200

6

% G

asto

200

7

Var

iaci

ón

Can

tid

ad d

e

un

iver

sid

ades

% G

asto

200

6

% G

asto

200

7

Var

iaci

ón

Can

tid

ad d

e

un

iver

sid

ades

%R

ecu

rso

s

20

06

%R

ecu

rso

s

20

07

Var

iaci

ón

3 39.8 35.6 -4,2 3 40.3 36.1 -4.2 3 20.0 20.4 0.4

4 48.6 43.0 -5,6 4 48.8 44.3 -4.5 4 25.7 25.7 0.0

5 55.4 48.5 -6,9 5 56.9 49.8 -7.1 5 31.3 31.0 -0.3

6 61.6 54.0 -7,6 7 67.9 60.0 -7.9 7 41.1 40.9 -0.2

7 66.7 59.2 -7,5 9 74.4 68.7 -5.7 10 51.6 51.5 -0.1

8 70.7 63.6 -7,1 10 76.3 71.5 -4.8 13 60.7 60.6 -0.1

10 75.7 70.6 -5,1 12 80.0 76.1 -3.9 15 66.0 66.2 0.2

12 79.8 75.4 -4,4 15 84.6 81.8 -2.8 17 70.6 71.2 0.6

15 84.7 81.4 -3,3 20 90.3 88.7 -1.6 19 74.7 75.7 1.0

19 89.6 87.4 -2,2 25 94.4 93.4 -1.0 20 76.7 77.7 1.0

20 90.7 88.6 -2,1 30 97.0 96.4 -0.6 22 80.2 81.6 1.4

25 94.9 93.4 -1,5 25 84.6 86.2 1.6

30 97.4 96.5 -0,9 29 89.8 90.7 0.9

30 90.7 91.6 0.9

Gastos I+D: Miles de $93 904 Gastos ACyT: Miles de $100 366

Total Personas: 3 800 Total Personas (EJC): 1 638

Universidades privadas que informan estar realizando actividades en I+D: 47.

Fuente: MINCyT. Elaboración propia

En cuanto a la distribución regional, el cuadro siguiente permite

apreciar la extrema concentración en la región pampeana del personal que

trabaja en I+D. Si bien esta es una tendencia nacional, el hecho de que las

universidades privadas se han desarrollado en relación directa con ciertas

demandas solventes, y que a diferencia de las estatales su creación no es

solventada desde el presupuesto nacional, explica la ubicación física de la

Page 241: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

241

mayoría de las universidades en esta región. Pero además ello se refuerza

con la casi totalidad de las universidades privadas con mayor tradición de

investigación que se encuentran en el conurbano bonaerense.

CUADRO N.° 10. Universidades privadas. Cantidad de personas dedicadas a

investigación y desarrollo equivalentes a jornada completa (EJC), según

función y región. Año 2007

Región Total Total

EJC

Investigadores con

dedicación completa

Investigadores con

dedicación parcial

Investigadores

EJC

Total país 3 800 1 638 568 2 226 994

Pampeana 3 157 1 437 554 1 745 863

Patagónica 0 0 0 0 0

NOA 328 101 6 242 65

Cuyo 274 84 5 211 57

NEA 47 16 3 28 9

Fuente: MCTeIP. Elaboración propia

Teniendo en cuenta el carácter altamente heterogéneo del sistema de

investigación en las universidades privadas, se analizan en forma agregada

algunos de sus rasgos más importantes.

1.3.2.2. El financiamiento de la investigación en las universidades

privadas

La evolución de los gastos en actividades científicas y tecnológicas de

las universidades privadas en los últimos años se puede apreciar en el

siguiente cuadro:

Page 242: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

242

CUADRO N.° 11. Gastos en actividades científicas y tecnológicas de las

universidades privadas, años 2000 a 2007 (en millones de pesos corrientes)

Año Gasto universidades

privadas Total gastos país

% de gastos de las universidades

privadas s/total país

2000 31.4 1.430.0 2.2

2001 28.0 1.290.2 2.1

2002 29,2 1.388.7 2.2

2003 29.8 1.742.5 1.7

2004 52.8 2.194.5 2.5

2005 53.0 2.796.4 1.9

2006 62.9 3.768.7 1.7

2007 78.4 4.934.2 1.6

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina. MINCyT. Elaboración: propia

Como se advierte, los montos de inversión han permanecido estables

en moneda corriente entre el año 2000 y el 2003, y se ha registrado una suba

importante en el 2004. De todos modos, dada la inflación creciente desde la

devaluación en el año 2001, la cifra del año 2005 era inferior en términos

reales a la del año 2000. Por otra parte, lo mismo sucedía con el total de

recursos asignados nacionalmente a la investigación. Dado que en el sector

de las universidades la parte más importante del gasto en ciencia y

tecnología se destina a recursos humanos, la caída en el nivel real de gastos

se explicó por la disminución en los ingresos reales percibidos por los

investigadores.

En el año 2007, continuó la tendencia de aumento del gasto iniciada

en el año 2006 la cual varió un 24.6% entre esos años. A pesar de estos

aumentos, desde el año 2004 las universidades privadas decrecen en forma

relativa al total de gastos del país, del 2.5% del gasto total en actividades

científico tecnológicas en el año 2004 al 1.7% en el 2006 y del 1.6% en el

2007. Desde el 2004, el presupuesto de las universidades privadas subió un

48.5% hasta el 2007, pero el del país creció nada menos que un 124.8%. Ello

es debido al gran crecimiento de la inversión del Estado nacional en los

organismos gubernamentales, en las universidades estatales, y de las

inversiones de las empresas.

Los gastos de las universidades privadas por investigador traducidos a

EJC pasaron de 57 966 pesos promedio durante 2005 a 76 836 en el año

2007. Medidos en investigadores-becarios EJC la suba fue de 49 030 a

63 096 en el mismo término.

Page 243: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

243

Es útil comparar tal evolución con los gastos en las universidades

estatales, los cuales subieron de 39 295 en el 2004 a 81 493 en el 2007 para

investigadores EJC, y de 35 138 a 71 247 para investigadores-becarios EJC.

Es decir, que mientras en los últimos tres años las universidades estatales

duplicaron (105%) el gasto por investigador, las privadas lo incrementaron

en el mismo plazo en un 31%. Pasaron de representar el 10% del gasto del

sistema de educación superior en el 2004 al 6.4% en el 2007.

El menor peso relativo del gasto en investigación en las universidades

privadas en relación con estas actividades en las universidades estatales, es

contradictorio con la participación del sector privado en el total de posgrados

(26.7%) acreditados por la CONEAU. Ello tiene que ver con el peso

importante en este sector de programas de posgrado que no requieren una

inversión significativa en equipamiento, así como con la no coincidencia

entre las instituciones donde se realiza investigación y aquellas donde se

realizan actividades docentes de este tipo. La diferencia de dedicación de los

investigadores entre las universidades estatales y privadas también es otro

factor explicativo.

En cuanto a la distribución por tipo de actividad, los datos son los

siguientes:

CUADRO N.° 12. Gastos en investigación y desarrollo de las universidades

privadas por tipo de actividad en miles de pesos y en porcentajes. Año 2007

Tipo de actividad Monto en millones de pesos %

Investigación básica 25.0 35.3

Investigación aplicada 43.2 60.9

Desarrollo experimental 2.7 3.8

Total 70.9 100.0

Fuente: MINCyT. Elaboración: propia

Tal como lo hemos planteado al analizar el contexto nacional, el gasto

de las universidades privadas tiene un patrón de distribución relativamente

similar al de las estatales en relación con el tipo de actividad, con escasos

recursos asignados al desarrollo experimental. El cuadro permite apreciar

una inversión en investigación básica significativa, lo que está asociado a las

investigaciones en el área de salud, porcentaje que se ha incrementado en los

últimos años. Este porcentaje (35.3%) es bastante similar al de las

universidades estatales (42%). Esta suba del gasto en estas áreas no ha sido

acompañada de la misma manera en otras disciplinas.

Otro dato de interés es que la relación inversión en investigación

aplicada/investigación básica fue en 2007 de 1.73 en las universidades

Page 244: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

244

nacionales, en las universidades privadas fue de 1.73, y de 13.9 en las

empresas. Estos resultados muestran que tanto las universidades nacionales

como las privadas se mueven de acuerdo con similares pautas de trabajo,

aparentemente con muy poca inserción en el mundo empresario en general.

Es de destacar la creciente relevancia en materia de financiamiento

estatal, lo cual significa el continuo aumento de investigadores y becarios del

CONICET asentados en las universidades privadas. Si se asigna un valor

estimado de las retribuciones a estos profesionales durante el año 2010, se

estima que alrededor de trece millones y medio de pesos serán transferidos

en este concepto.

Una de las fuentes de financiamiento de las actividades de I+D en las

instituciones universitarias privadas tiene que ver con los proyectos

financiados por el FONCyT, organismo que convoca anualmente a concurso

de proyectos denominados Programas de Investigación en Ciencia y

Tecnología (PICT). Los resultados de estos concursos han sido

desalentadores para las universidades privadas. En los últimos llamados,

recibió subsidio un escaso número de proyectos. Así en el concurso del año

2004, sobre 430 proyectos que recibieron financiamiento, solamente seis

fueron adjudicados al sector de las universidades privadas, cifra similar a la

del llamado del 2003. Sobre un monto total otorgado de $75 477 571 pesos,

lo recibido por estas instituciones fue $980 909. Porcentajes similares se

recibieron en los años siguientes.

El FONCyT desde hace unos tres años impulsa concursos de PICT

orientados, es decir, no ya en base a llamamientos abiertos, sino para grupos

de instituciones. Una modalidad de los denominados PICTO ha sido la de

proyectos donde participan universidades estatales y privadas de ciertas

regiones, como ha sido el caso de la Nacional de Córdoba y Litoral, y con

instituciones universitarias privadas, como son los casos del PICTO

organizado entre el FONCyT con la Universidad Favaloro, con la

Universidad Abierta Interamericana y con el ITBA. Con respecto a este

último, estuvo orientado a tecnologías de la información y la comunicación,

del control automático y la mecatrónica y ciencia e ingeniería de los

materiales. Otra modalidad más reciente, ha sido la convocatoria en el año

2005 de un PICTO dirigido exclusivamente a las universidades privadas,

mediante un convenio entre la MINCyT y el Consejo de Rectores de

Universidades Privadas (CRUP) que se encuentra actualmente en el último

año de ejecución.

Page 245: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

245

CUADRO N.° 13. Universidades privadas que presentaron proyectos a la

convocatoria del PICTO-CRUP. Año 2005

Universidades

Campos disciplinarios

Ciencias

Sociales Humanidades

Ciencias

Aplicadas

Ciencias

Básicas Salud Total

de Belgrano 5 2 3 2 - 12

Di Tella 8 - - - - 8

Abierta

Interamericana 2 1 1 1 2 7

UADE 3 - 3 - 1 7

Católica de

Córdoba 1 2 1 2 - 6

Austral 1 - - - 4 5

Católica Argentina 2 1 1 - - 4

Favaloro - - - - 4 4

ITBA - - 3 - - 3

FASTA - 1 2 - - 3

Católica de Cuyo 1 2 - - - 3

Católica de La Plata - - 2 - - 2

UCES 2 - - - - 2

CEMIC - - - - 1 1

Maimónides - - - - 1 1

Adventista del Plata - - - 1 - 1

Cuenca del Plata - - 1 - - 1

Barceló - - - - 1 1

de Morón - - - - 1 1

Concepción del

Uruguay - - 1 - - 1

Total 25 9 18 6 15 73

Fuente: Consejo de Rectores de Universidades Privadas. Elaboración: propia

La distribución por disciplinas permite apreciar, como era de esperar,

un peso predominante de las ciencias sociales y humanas (46.6%); el área de

las ciencias básicas (8.2) debe sumarse en gran medida al área de salud

(20.5%) en el que las investigaciones tienen un fuerte componente de esas

disciplinas. Debe destacarse el peso de las investigaciones en salud, más si

se tiene en cuenta que la Universidad Favaloro tiene aparte otro PICTO con

proyectos de su institución. Con un 25%, las Ciencias Aplicadas completan

Page 246: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

246

un panorama de investigación bastante diversificado de las universidades

privadas.

CUADRO N.° 14. Universidades privadas cuyos proyectos fueron aprobados

en la convocatoria del PICTO-CRUP. Año 2005

Universidad

Área

Total

So

cial

es

Hu

man

idad

es

Ap

lica

das

Bás

icas

Sal

ud

Abierta Interamericana 2 1 2 5

Argentina de la Empresa 4 2 1 7

Austral 4 4

Católica de Córdoba 2 1 2 5

Católica de Cuyo 2 2

Católica de La Plata 1 1

CEMIC 1 1

de Belgrano 4 1 1 6

de Ciencias Empresariales y Sociales 1 1

FASTA 1 1

Favaloro 4 4

Fundación Barceló, Instituto Universitario de

Ciencias de la Salud 1 1

Instituto Tecnológico de Buenos Aires 1 1 2

Maimónides 1 1

Pontificia Universidad Católica Argentina 1 1

Torcuato Di Tella 8 8

26 3 3 4 14 50

Fuente: Consejo de Rectores de Universidades Privadas. Elaboración: propia

Con respecto a las instituciones, se aprecian distintas situaciones. En

primer lugar, aquellas con especialización exclusiva en ciertas áreas donde

se presentan los proyectos. Por un lado, instituciones de salud (Favaloro,

CEMIC, Maimónides, Barceló). También instituciones especializadas en

ciencias sociales (Di Tella, UCES) e Institutos como el ITBA con

investigación vinculada al campo de las ingenierías. Un segundo tipo de

instituciones más abarcativas en términos de campos de conocimiento tienen

presencia en distintas áreas disciplinarias (Belgrano, Católica de Córdoba,

Universidad Católica Argentina, Universidad Abierta Interamericana).

Page 247: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

247

1.3.2.3. El personal de investigación

CUADRO N.° 15. Cargos ocupados por personas dedicadas a investigación y

desarrollo en las universidades privadas según función y porcentaje sobre el

total. Año 2007

Función Total País Univ. Privadas %

Investigadores

Total 46 884 2 582 5.5

JC 2 .133 534 2.0

JP 19 751 2 048 10.4

Becarios

Total 12 168 540 4.4

JC 9 492 127 1.3

JP 2 676 413 15.4

Técnicos 7 732 150 1.9

Personal de Apoyo 6 774 191 2.8

Total 73 558 3 463 4.7

JC: Jornada Completa JP: Jornada Parcial. Fuente: MINCyT. Elaboración: propia

Según este cuadro, las 3 463 personas vinculadas a las investigaciones

en las universidades privadas representan el 4.7% del total del sistema

científico nacional. Equivalentes a jornada completa son los siguientes:

CUADRO N.° 16. Evolución del personal dedicado a investigación y desarrollo

equivalentes a jornada completa (EJC) en las universidades privadas por

función. Años 2000 a 2007

Años Investigadores

EJC

Becarios de

Investigación EJC

Personal

Técnico I+D

Personal de

Apoyo I+D Total

2000 520 55 132 105 812

2001 515 83 105 147 850

2002 487 106 110 129 832

2003 529 124 89 134 876

2004 683 168 153 174 1 178

2005 769 140 191 151 1 251

2006 811 192 180 173 1 356

2007 923 201 150 191 1 465

Fuente: MINCyT. Elaboración: propia

Se destaca fuertemente el crecimiento del año 2004 lo que a su vez

coincide con los mayores recursos invertidos que aparecen para dicho año.

Con relación al crecimiento del sistema a futuro, es muy relevante la más

Page 248: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

248

que triplicación del número de becarios operada en estos años lo que indica

una política de formación acelerada de recursos humanos.

CUADRO N.° 17. Personal dedicado a Investigación y Desarrollo equivalentes a

jornada completa (EJC) en las universidades privadas según función, en

porcentajes. Año 2007

Investigadores

EJC

Becarios de

Investigación EJC

Personal Técnico

I+D

Personal de

Apoyo I+D TOTAL

923 201 150 191 1 465

63.0 13.8 10.2 13.0 100.0

Fuente: MINCyT. Elaboración: propia.

En la encuesta del año 2001, el área de mayor peso en términos

cuantitativos es la de ciencias de la salud con casi la cuarta parte del total de

los investigadores. Le sigue ingeniería y tecnología con casi el 20%, y

economía y administración con el 16%. El peso de las carreras más

tradicionales si se agrega la de derecho, también se refleja en el terreno

científico con el 68% del total de los investigadores. La articulación con las

demandas sociales se expresa así más claramente, teniendo las ciencias

básicas solo el 6% de los investigadores.

Mucho más se altera la imagen si se observa la distribución de

recursos declarados para los 1 040 proyectos que en las universidades

privadas se encontraban ejecutando al 30 de abril del 2001. Las

universidades declaran 351 proyectos de Ciencias Básicas, 622 de

Investigación Aplicada y 67 de Desarrollo Experimental. El 30% del total de

los recursos es destinado a las Ciencias Básicas. Estos datos indicarían que si

bien los investigadores aparecen clasificados en campos como Salud o

Ingeniería y Tecnología, sus proyectos se orientan a las Ciencias Básicas que

se articulan con dichos campos.

Los datos del año 2007 nos dan información sobre el origen

disciplinario de la formación de los investigadores de las universidades

privadas, independientemente de los proyectos en que trabajan. Se aprecia

así que el 41% son del campo de las ciencias sociales, el 17% de las ciencias

médicas, el 16% de las ingenierías y tecnologías, el 11% de las

humanidades, el 10% de las ciencias exactas y naturales, y el 5% de las

ciencias agrarias.

Page 249: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

249

CUADRO N.° 18. Porcentaje de investigadores de jornada completa y parcial

dedicados a Investigación y Desarrollo, según disciplinas de formación

académica y por tipo de entidad. Año 2007

Disciplinas Total Organismo

Público

Universidad

Pública

Universidad

Privada Empresa

Entidad sin

fines de lucro

Ciencias Exactas

y Naturales 27 40 23 10 28 32

Ingenierías y

Tecnologías 18 14 14 16 51 13

Ciencias Médicas 14 14 13 17 15 9

Ciencias

Agrícolaganaderas 13 20 13 5 5 2

Ciencias Sociales 19 7 24 41 1 25

Humanidades 9 5 13 11 19

Total 100 100 100 100 100 100

Fuente: MINCyT

Estas cifras permiten apreciar las estrategias vinculadas a los

principales nichos institucionales donde se desarrolla investigación. Las

dedicaciones tiempo completo están ligadas a las Escuelas de Negocios, los

Institutos de Economía, los Institutos de Ingeniería, y a las ciencias básicas.

Las cifras relevantes de dedicaciones parciales vinculadas a ciencias de la

salud tienen que ver con unidades académicas donde se combina la

investigación con el desarrollo de las especialidades médicas.

Los salarios de los investigadores en las universidades privadas varían

fuertemente. En muchos casos son suplementos. En los niveles más altos de

retribución se apreciaban en pocas universidades dedicaciones exclusivas

que incluyen docencia y muchas veces actividades de gestión. Otras

instituciones vinculan los salarios de los investigadores a los proyectos

financiados de forma externa.

Las treinta universidades señalaban que disponían de 141 laboratorios

y 57 bibliotecas, con una gran variedad de tamaño y niveles de actualización.

Una apreciable cantidad de universidades posee buena infraestructura

edilicia para estas actividades, que incluyen en algunos casos, importantes

centros informáticos y bibliotecas virtuales.

Todos estos datos dan cuenta de los recursos humanos que hacen

investigación en el contexto de las universidades privadas, que en general

está articulada con la docencia de este sector. Pero existe otra importante

forma en que se articula la investigación realizada en el país con la docencia

de estas universidades. Una gran cantidad de docentes que realizan

Page 250: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

250

investigaciones en otras instituciones, estatales o privadas, vuelca sus

conocimientos en los posgrados mencionados.

Esta verificación permite afirmar que existe una importante

articulación en diversos niveles entre los procesos de investigación y

docencia que atraviesan a la educación estatal y privada. También se

observan investigadores que realizan su tarea esencialmente en

universidades privadas que dictan clase en universidades estatales en el nivel

de posgrado.

Un dato significativo es el de la cantidad de investigadores del

CONICET que trabajan en las universidades privadas. El total de la muestra

de 2001 arroja la cifra de 147 investigadores, a los que deben agregarse 11

becarios, 3 técnicos y 9 de personal de apoyo. La mayor parte de estos

investigadores corresponde a las áreas de Ciencias Básicas y Ciencias de la

Salud. Los investigadores del CONICET son el 49% del total de los que

trabajan en Ciencias Básicas en las universidades privadas.

CUADRO N.° 19. Cantidad de investigadores y becarios del CONICET con sus

carreras asentadas en las universidades privadas. Años 2007-2010

Categorías Años 2007 2010 Variación

Investigador

Superior 8 2 -75%

Principal 12 17 42%

Independiente 37 34 -8%

Adjunto 39 47 21%

Asistente 13 31 138%

Total Investigadores 109 131 20%

Becarios Posdoctorado y Posgrado 56 76 36%

Fuente: CONICET. Elaboración: propia

Los datos proporcionados por el CONICET para el año 2007 permiten

apreciar el número de investigadores de CONICET que tienen sus carreras

asentadas en las universidades privadas. No es casual que dicho dato sea

inferior a la información proporcionada por una parte del sistema privado en

el 2001 sobre los investigadores del CONICET que realizan actividades de

investigación en sus unidades. La diferencia registra un fenómeno frecuente

que es el de los investigadores del CONICET que, teniendo sus carreras

asentadas en otras instituciones, generalmente estatales, colaboran en

investigaciones en las universidades privadas, además de realizar actividades

docentes de grado y de posgrado.

Page 251: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

251

CUADRO N.° 20. Cantidad de investigadores del CONICET con sus carreras

asentadas en las universidades privadas por universidad. Año 2010

Universidades Investigador Becario Total Porcentaje

Acumulado

Pontificia Universidad Católica Argentina

"Sta. Maria de los Bs. As." 24 10 34 16.43

Univ. Torcuato Di Tella 20 4 24 28.02

Univ. Austral 16 6 22 38.65

Univ. de San Andrés 13 10 23 49.76

Univ. Católica de Córdoba 7 11 18 58.45

Univ. de Belgrano 9 5 14 65.22

Univ. del Salvador 5 9 14 71.98

Univ. Maimóndes 6 7 13 78.26

Univ. Favaloro 4 5 9 82.61

Inst. Tecnológico de Buenos Aires 4 1 5 85.02

Univ. Católica de Santa Fe 2 4 6 87.92

Univ. Arg."John F. Kennedy" 3 1 4 89.86

Univ. Arg. de la Empresa 3 0 3 91.30

Univ. Católica de Salta 3 0 3 92.75

Univ. del CEMA 2 1 3 94.20

Univ. Atlántida Argentina 2 0 2 95.17

Univ. de Palermo 1 1 2 96.14

Inst. Universitario 1 0 1 96.62

Univ. Abierta Interamericana 1 0 1 97.10

Univ. Católica de Cuyo - Sede San Juan 1 0 1 97.58

Univ. de Morón 1 0 1 98.07

Univ. del Centro educativo Latinoamericano 1 0 1 98.55

Univ. del Cine 1 0 1 99.03

Univ. FASTA "Santo Tomás de Aquino" 1 0 1 99.52

Univ. "Juan Agustín Maza" 0 1 1 100.00

Total 131 76 207

Fuente: CONICET. Elaboración: propia

Lo importante es el crecimiento continuo de los investigadores del

CONICET asentados en las universidades privadas, lo cual indica que éstas

generan mejores condiciones para que ello suceda. Particularmente relevante

es que el mayor crecimiento se da en las categorías más bajas: en Asistente y

en Becarios. Esto marca el ingreso de una franja de investigadores más

Page 252: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

252

jóvenes a las universidades privadas y garantiza el crecimiento y estabilidad

del proceso.

El cuadro anterior permite apreciar también aquí el alto grado de

concentración institucional de los procesos de investigación en las

universidades privadas, ya que en diez universidades (18.5% del sistema) se

encuentra el 85.2% de los investigadores del CONICET asentados en estas

instituciones, y que solo 24 entidades de las 57 existentes tienen por lo

menos un investigador del CONICET perteneciente a la institución. A su

vez, los 76 becarios se distribuyen en solo quince instituciones. Por otra

parte, el 85% de los investigadores se ubica en instituciones del conurbano

bonaerense, lo cual coincide con los datos de centralización geográfica ya

señalados.

Para apreciar la situación entre el personal de investigación entre las

universidades estatales y privadas se han construido los dos cuadros

siguientes. En el primero se aprecia el peso dominante de los investigadores

en las universidades estatales que concentra el 93.7% del sistema

universitario. En cambio con respecto a becarios, tal relación baja al 90.8,

por su incremento en las privadas en relación con el número de

investigadores. A su vez, el número de técnicos en las universidades

privadas es comparativamente aun más importante ya que llega al 24.8.

CUADRO N.° 21. Personal dedicado a Investigación y Desarrollo equivalentes a

jornada completa (EJC) de universidades estatales y privadas, por función.

Año 2007

En

tid

ad

Inv

esti

gad

ore

s

%

Bec

ario

s d

e

Inv

esti

gac

ión

%

Per

son

al

Téc

nic

o

%

Per

son

al d

e

Ap

oyo

%

To

tal

%

Univ. estatal 13 727 93.7 1 974 90.8 454 75.2 546 74.1 16 701 91.9

Univ. privada 923 6.3 201 9.2 150 24.8 191 25.9 1 465 8.1

Total 14 650 100.0 2 175 100.0 604 100.0 737 100.0 18 166 100.0

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2007. MINCyT. Elaboración: propia

En el segundo cuadro, donde se toman los cargos de investigación sin

reducirlos a EJC, se aprecia una proporción mayor de las universidades

privadas, lo cual se explica porque en ellas es menor la cantidad de

dedicaciones de tiempo completo, tanto para investigadores como para

Page 253: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

253

becarios. Al no reducirse a jornada completa como en el cuadro anterior, se

produce tal fenómeno.

CUADRO N.° 22. Cargos ocupados por personas dedicadas a Investigación y

Desarrollo en universidades estatales y privadas, por función. Año 2007

Total Universidades

estatales %

Universidades

privadas

Investigadores

Total 30 936 28 354 91.7 2 582 8.3

JC 13 301 12 767 96.0 534 4.0

JP 17 635 15 587 88.4 2 048 11.6

Becarios

Total 4 245 3 705 87.3 540 12.7

JC 2 141 2 014 94.1 127 5.9

JP 2 104 1 691 80.4 413 19.6

Técnicos 604 454 75.2 150 24.8

Apoyo 737 546 74,1 191 25.9

Total 36 522 33.059 90.5 3 463 9.5

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2007. MINCyT. Elaboración: propia

Como se observa, el porcentaje de becarios y técnicos en las

universidades privadas es mucho más significativo que el de investigadores,

lo que podría mostrar signos alentadores de crecimiento en el futuro.

También se destaca la mayor importancia de las dedicaciones parciales para

los investigadores en las universidades privadas por los modelos académicos

vigentes y la falta de recursos, lo que provoca que en muchos casos los

investigadores complementen tiempos e ingresos de actividades similares o

de docencia que realizan en otras instituciones estatales o privadas. La

complementación de actividades entre diversas instituciones del sistema de

educación superior es un rasgo muy acentuado en el medio nacional, en

función de las sucesivas crisis económicas y las bajas retribuciones que

obligaron a los investigadores a seguir esta estrategia para su sobrevivencia,

y también por las estrategias de algunas universidades privadas en que

difícilmente se asignen tiempos completos para personal afectado a

investigación.

Mientras en las universidades estatales el 45% de los investigadores

son de jornada completa, en las privadas tal porcentaje es solo del 20%.

Comparativamente al año 2006 estos porcentajes han sufrido una

disminución (46.3% en el caso de la universidad estatal, con un 22% en las

privadas). Además dichas dedicaciones están concentradas en muy pocas

Page 254: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

254

instituciones, lo que determina que en la mayoría del sistema no haya

dedicaciones a tiempo completo. Esta circunstancia es subrayada en forma

permanente por los evaluadores de la Comisión Nacional de Evaluación y

Acreditación Universitaria en relación con la acreditación de las carreras de

grado y de los posgrados.

La relación investigadores con jornada completa/jornada parcial cae

de 0.82 en las universidades estatales a 0.26 en las universidades privadas, y

sube a 3.15 en las empresas. Sin embargo, la relación becario

JC/investigador JC es de 0.16 en las estatales y sube a 0.24 en las privadas,

lo cual es más satisfactorio, aunque en relación con el año 2006 cayó de un

coeficiente de 0.31. Finalmente, la relación personal de apoyo/investigador

JC es de solo 0.08 en las estatales, y sube a un más satisfactorio 0.64 en las

privadas, y a 1.23 en las empresas.

En relación con el género del personal de investigación, los siguientes

cuadros muestran que mientras que en las universidades estatales las mujeres

predominan sobre los varones, sucede lo contrario en las universidades

privadas. Sin embargo, la tendencia al creciente predominio de las mujeres

en el campo de la investigación se ve confirmada en el caso de los becarios

tanto para las universidades estatales como para las privadas.

CUADRO N.º 23. Cargos de investigadores de jornada completa, dedicados a

Investigación y Desarrollo, según género y tipo de entidad. Año 2007

Tipo de Entidad Varón Mujer Total

Total 14 545 12 588 27 133

Organismos Públicos 6 048 4 172 10 220

Universidades Públicas 5 677 7 090 12 767

Universidades Privadas 349 185 534

Empresas 2 330 970 3 300

Entidades sin fines de lucro 141 171 312

Fuente: MINCyT

Page 255: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

255

CUADRO N.º 24. Cargos de becarios de jornada completa, dedicados a

Investigación y Desarrollo, según género y tipo de entidad. Año 2007

Tipo de entidad Varón Mujer Total

Total 3 866 5 626 9 492

Organismos Públicos 2 739 3 877 6 616

Universidades Públicas 711 1 303 2 014

Universidades Privadas 53 74 127

Empresas 285 265 550

Entidades sin fines de lucro 78 107 185

Fuente: MINCyT

En cuanto a los títulos de posgrado, en las universidades estatales el

33.3% de los investigadores tiene título de posgrado; talporcentaje es

superado por las privadas donde llega al 38.3%. En las estatales, el 53.8% de

los títulos de posgrado corresponde a los doctorados y el 46.2% a las

maestrías. En las privadas, los doctorados representan el 54% de los títulos

de posgrado y las maestrías el 45%. Estos porcentajes se justifican en

función del peso relevante de las carreras de ciencias exactas y naturales en

los investigadores del sistema estatal, proceso asociado directamente al

doctorado, mientras que en las universidades estatales se privilegia como

título de posgrado a las maestrías en las áreas de ciencias sociales y de

administración y negocios.

CUADRO N.° 25. Cargos de investigadores de jornada completa y parcial,

dedicados a Investigación y Desarrollo, según grado académico alcanzado y

tipo de entidad. Año 2007

Grado

académico Total

Organismo

estatal

Universidad

estatal

Universidad

privada Empresa

Entidad sin

fines de lucro

Total 46 884 10 862 28 354 2 582 4 346 740

Universitario 27 518 5 178 16 545 1 495 3 880 420

Maestría 5 703 675 4 361 454 122 91

Doctorado 10 924 4 762 5 071 534 344 213

Otros * 2 739 247 2 377 99 0 16

* Profesorados universitarios, terciarios no universitarios y cualquier otro grado no

contemplado en los puntos anteriores. Fuente: MINCyT

Page 256: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

256

1.3.2.4. Producción científica

Una de las formas de medir la productividad de los investigadores es a

través de sus publicaciones académicas. La información cuantitativa para el

año 2007 se expresa en el siguiente cuadro:

CUADRO N.º 26. Artículos relacionados con CyT, por tipo de entidad. Año

2007

Tipo de Entidad Revistas CyT

propias

Otras revistas

del país

Revistas CyT

exterior

Total por

entidades

Organismo Público 1 142 3 199 4 690 9 031

Universidad Pública 3 979 4 965 7 552 16 496

Universidad Privada 478 799 699 1 976

Empresa 39 296 177 512

Entidad sin fines de lucro 222 163 215 600

Total 5 860 9 422 13 333 28 615

Fuente: MINCyT. Elaboración: propia

Las publicaciones declaradas por las universidades privadas eran un

total de 1 976 para el año 2007, de las cuales 478 correspondían a artículos

en revistas de ciencia y técnica de las mismas universidades, 799 en otras

revistas nacionales y 699 en revistas extranjeras. En relación con el año 2006

se ha incrementado significativamente el número de publicaciones en

revistas del exterior, disminuyendo en las revistas de la propia universidad lo

cual es un indicador de calidad creciente.

El total de las publicaciones de las universidades privadas (1 976)

dividido por el número de investigadores (2 582), da como resultado un

promedio de 0.76 publicaciones por investigador. Si este cálculo se hace

basado en los investigadores EJC (534) el cociente es de 3.7.

En el caso de las universidades estatales, tal promedio es de 0.58 por

personal de investigación, dato que se obtiene de dividir el total de

publicaciones (16 496) por el total de investigadores (28 354). En cambio si

se toma tal relación en relación con el total de investigadores EJC, el

promedio es de 1.29, al dividir las 16 496 publicaciones por los 12 767

investigadores EJC.

Si se toman solo las revistas extranjeras, las 669 publicaciones del

sector privado dan un promedio de 0.27 tomando el total de investigadores

con cualquier dedicación y de 1.31 tomando los investigadores EJC. En el

caso de las estatales, los promedios son de 0.26, resultante de dividir 7 552

Page 257: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

257

publicaciones por 28 354 investigadores, y de 0.62 tomando los

investigadores en EJC.

En el caso de los organismos estatales, se publican 9 031 artículos

anuales. Contrastados con los 10 862 investigadores arroja una producción

de 0.83 artículos por año, y con los 10 220 investigadores EJC de 0.88

artículos anuales. Si se toman solo revistas extranjeras, el promedio es de

0.45 para los investigadores EJC y de 0.43 contra el total de investigadores.

Dado que dentro de los organismos estatales se encuentra el CONICET el

resultado no deja de ser llamativo, ya que sus números están por debajo de

las universidades. Se observa entonces que el sistema de investigación de las

universidades privadas tiene una productividad superior al de las

universidades estatales y al de los organismos estatales.

CUADRO N.° 27. Publicaciones de las universidades privadas argentinas en

Scopus 1997-2007

Número de

universidades Cantidad de citas Cantidad de citas % del total de citas

5 Más de 100 737 59.7

4 Entre 40 y 99 citas 258 21.0

7 Entre 20 y 39 citas 199 16.3

5 Menos de 19 citas 32 2.6

Total 1 226 100

Fuente: Base de datos Scopus. Elaboración: propia

Del análisis de la base internacional de revistas indexadas Scopus,

surge que las universidades privadas han publicado 1 226 trabajos en revistas

indexadas por esta base en los años analizados. Para estimar el impacto

relativo de esta producción, digamos que la base PUB-MED (indexa

ampliamente el área biomédica) informa 1 238 publicaciones de

universidades argentinas en ese período. En una muestra al azar con un

n=150, las universidades privadas aparecen en el 6.94% de estos trabajos

(cinco instituciones). Estos datos son similares al peso relativo de las

publicaciones de las universidades privadas sobre el total nacional, lo que

confirma la validez de los datos.

Page 258: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

258

1.3.2.5. El modelo institucional de la investigación en las

universidades privadas

En la encuesta realizada en el 2007 por el CRUP a las universidades,

en las entidades que respondieron se observa un compromiso unánime en el

desarrollo de la investigación en su seno. Del contexto también se desprende

consenso en el sentido de integrar la actividad en el Sistema de Ciencia y

Técnica patrocinado por el Estado (ingreso a la carrera del investigador,

obtención de subsidios, becarios, etc.).

La respuesta a la categorización de los investigadores muestra ciertas

ambigüedades. Mientras que algunas universidades describen un sistema de

categorías similar al del CONICET, otras claramente lo evitan. Es claro que

el estatuto de “investigador con estabilidad”, a cargo de la universidad en lo

que respecta a su salario, no es una situación en general aceptada y menos si

la dedicación es de tiempo completo. De todos modos, hay universidades

que han establecido sistemas transicionales que en la práctica generan

estabilidad en los investigadores. En algunos casos, existen carreras de

investigador con categorías similares a las del CONICET y al Sistema de

Incentivos a la Investigación a las universidades privadas.

También se evidencia una creciente preocupación por integrar las

actividades de investigación y docencia, particularmente en aquellas

universidades donde la función investigación es relativamente nueva. En

varias universidades se aprueban reglamentos de investigación, lo cual

revela que las preocupaciones por incrementar las investigaciones

determinan una creciente formalización de estas actividades. También se

aprecia una creciente preocupación por incorporar investigadores del

CONICET a la planta académica de las universidades, y además, se destaca

en varias presentaciones la rigidez del CONICET que impide suplementar

los salarios de los investigadores en forma significativa, razón por la cual

dificulta una incorporación más acelerada. Varias universidades realizan

concurso de proyectos de investigación entre sus docentes en forma

permanente. Los proyectos y actividades de investigación son financiados de

manera decisiva por las propias universidades.

Durante el año 2010, el CRUP realizó una encuesta a las

universidades privadas sobre las estrategias y el modelo institucional de

investigación de las universidades privadas.

La encuesta fue respondida por 27 universidades que representan algo

más del 60% del total de los alumnos que cursan en estas instituciones.

Page 259: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

259

Las respuestas procesadas permiten presentar la siguiente

información:

1. ¿Existe una instancia central de la universidad que coordina estas

actividades (por ejemplo Departamento, Dirección, etc. de Investigaciones) o

es un esquema descentralizado por facultad, departamentos, etc.?

Mixto Centralizado Descentralizado

Cantidad 10 16 1

% 37.1 59.2 3.7

Centralizado: Solo una instancia coordina la actividad de

investigación.

Descentralizado: Existen institutos de investigación específicos y/o

Unidades Académicas sin coordinación central.

Mixto: Aquellas universidades o institutos que tienen espacios de

coordinación, a la vez que existen Unidades Académicas.

Se aprecia que predomina el esquema centralizado seguido por el

mixto, lo que tiene que ver con el tamaño de las universidades. Para poner

un ejemplo inverso, la Universidad de Buenos Aires, una federación de

facultades, en éstas tiene totalmente descentralizadas las actividades de

investigación.

2. Explicar si hay personal que investiga con designación y/o con

retribución específica.

Investigadores Docentes

investigadores Mixto Docentes Becas

Cantidad 9 11 4 1 2

% 34.62 42.31 11.54 3.85 7.69

Investigador: El personal de investigación es exclusivo.

Docentes investigadores: El personal de investigación también se

dedica a la docencia.

Docentes: Reciben una retribución extra a su labor docente por la

investigación.

Becas: Se otorgan becas para investigación.

Mixto: Es una mezcla entre las categorías anteriores.

Se aprecian distintas estrategias. Predomina la categoría de docentes-

investigadores seguida por investigadores que solo se dedican a estas

actividades. Esta última es una modalidad específica de las universidades

Page 260: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

260

privadas, ya que en las estatales los cargos de investigadores no pueden

definirse sino a partir de ser docentes, que es la modalidad institucional que

organiza a la universidad. También existen ambas estrategias como tercera

variante organizacional.

3. ¿Existe una carrera de investigador en la universidad? ¿En qué

consiste? ¿Existe una categorización interna de los investigadores?

No Simple Compleja Implementación

Cantidad 9 6 8 4

% 33.3 22.2 29.6 14.8

El cuadro permite apreciar que el 51.8% de las universidades ha

implementado la carrera de investigador y el otro 14.8% está en proceso de

hacerlo, lo que señala un avance importante en esta materia, aunque es

necesario analizar en qué medida las evaluaciones se realizan con

evaluadores externos y se respetan prácticas adecuadas.

No: No existe carrera de investigación.

Simple: Existe carrera con hasta tres categorías internas.

Compleja: Existe carrera con cuatro o más categorías internas.

Implementación: La carrera está aprobada por la universidad pero se

halla en etapa de implementación o proyecto.

4. ¿Existen concursos o proyectos financiados directamente por la

universidad?

Si No Concurso Convocatoria Convocatoria y concursos Premios

Cantidad 11 1 4 8 2 1

% 38.46 3.85 15.38 30.77 7.69 3.85

Se aprecia que en general se financian proyectos directamente por las

universidades con adjudicación directa o mediante concursos o

convocatorias internas.

Si: Respuesta afirmativa sin detalle.

No: No se realizan.

Concurso: Se realizan concursos de proyectos.

Convocatoria: Se realizan convocatorias a proyectos en diversos

plazos (anuales, bianuales, etc.).

Convocatoria y Concursos: Se financian ambas actividades a la vez.

Page 261: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

261

Premios: Los proyectos pueden recibir un premio por su desempeño,

cumplimiento, etc.

5. ¿Accede la universidad a financiamiento externo?

Si No

Cantidad 19 8

% 70.4 29.6

Si: Accede a financiamiento externo.

No: No accede a financiamiento externo.

La mayoría de quienes contestaron la encuesta accede a

financiamiento externo, pero es todavía importante la cantidad de

universidades que se maneja solo con recursos propios, lo cual indica lo

incipiente de sus actividades, que es coherente con los datos que hemos visto

de concentración de la investigación a nivel institucional.

6. ¿Cuál ha sido la experiencia de la universidad en cuanto a la

formación de redes y acceso de financiamiento?

Si No No contesta

Cantidad 19 7 1

% 70.4 25.9 3.7

Si: Ha tenido experiencias en la formación de redes.

No: No ha tenido experiencias significativas en formación y

participación en redes.

La proporción de respuestas es casi igual que en el punto anterior, lo

que indica la presencia de estrategias de búsqueda de recursos y de

asociaciones académicas de importancia para las universidades de mayor

desarrollo.

7. ¿Cuáles son las políticas de difusión —páginas web, publicaciones,

otras— de los resultados de investigación?

Eventos

(jornadas,

seminarios

)

Págin

a web

Revistas

científica

s con

referato

Revistas

impresa

s

Revistas

electrónica

s

Libro

s

Catálogo de

investigacione

s

Otras

publicacione

s

11 13 9 13 12 7 4 10

Se informan los diversos medios de difusión utilizados por las

universidades, tales como revistas, junto con la modalidad de los medios

Page 262: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

262

electrónicos de creciente trascendencia a nivel nacional e internacional por

su rapidez, bajos costos y perdurabilidad en el tiempo.

8. ¿Existe un sistema interno de evaluación —proyectos o

resultados— de las investigaciones? ¿Contempla evaluaciones externas? De

ser afirmativo, detalle brevemente.

Interna Externa Mixta No No responde

Cantidad 6 7 11 2 1

% 22.2 25.9 40.7 7.4 3.7

Existe una tradición importante de las universidades privadas de no

realizar evaluaciones externas. Esto ha cambiado en los últimos años, sobre

todo por la presencia de la CONEAU.

Interna: La evaluación se realiza con evaluadores internos a la

universidad en forma exclusiva.

Externa: La evaluación se realiza con evaluadores externos a la

universidad en forma exclusiva.

Mixta: La evaluación se realiza con evaluadores internos y/o externos

a la universidad.

No: No se realizan procedimientos de evaluación aunque en algunas

se aprecia resistencia a estos procesos.

9. ¿Existe relación entre las líneas de investigación y los posgrados

impartidos en la universidad? ¿Cómo se articula o concreta esta relación?

No responde No aplica Si Moderada No En proyecto

Cantidad 3 1 13 4 4 1

% 11.54 3.85 50.00 15.38 15.38 3.85

No aplica: La universidad no tiene posgrados.

Si: Existe relación entre las líneas de investigación y los posgrados.

Moderada: Existe una relación moderada entre las líneas de

investigación y los posgrados.

No: No existe relación.

En proyecto: Se espera ejecutar planes de implementación.

En el documento de Fliguer y Dávila sobre relación entre

investigación y posgrados que fue presentado en este Seminario, se

profundiza en esta temática. Se aprecia que la mitad de los posgrados se

relacionan con las líneas de investigación.

Page 263: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

263

10. ¿Cómo se inserta la producción de las carreras de posgrados (tesis)

en las líneas y políticas de investigación de la universidad?

No aplica Escasa Líneas prioritarias Proyecto No responde No

Cantidad 4 5 8 3 4 2

% 15.38 19.23 30.77 11.54 15.38 7.69

No aplica: La universidad no tiene posgrados.

Escasa: Existe poca articulación.

Líneas prioritarias: Las tesis deben enmarcarse dentro de las líneas de

investigación de la universidad.

Proyecto: Se espera implementar la articulación.

En proyecto: La inserción se encuentra en etapa de implementación.

No: No hay inserción.

Este rubro, complementario del punto anterior, muestra que una parte

menor de los posgrados articula sus tesis con las investigaciones en curso en

la universidad, lo que implica una debilidad importante en relación con

garantizar el fortalecimiento de los procesos de investigación a través de la

producción de los alumnos de posgrado.

11. Ídem para carreras de grado.

No

aplica Escasa

Líneas

prioritarias Metodología

No

responde No

Trabajo de

campo

Cantidad 0 1 13 6 4 1 1

% 0.00 3,85% 50.00 23.08 15.38 3.85 3.85

No aplica: La universidad no tiene carrera de grado.

Escasa: Existe poca articulación.

Líneas prioritarias: Los trabajos finales de carrera deben enmarcarse

dentro de las líneas de investigación de la universidad o se utilizan como

insumos.

Metodología: A través de materias afines se articulan los medios de

investigación.

Trabajo de Campo: Se realizan como insumos de investigación.

No: No hay inserción.

Page 264: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

264

Con respecto a las carreras de grado, la articulación entre trabajos

finales de carrera o tesinas e investigación cubre la mitad de las respuestas,

lo cual señala procesos más integrados que los de posgrado.

12. ¿Existe participación de los alumnos en las investigaciones de la

universidad? ¿Cómo se articula la participación?

Becario

alumno Carrera Metodología Voluntaria

Selección

docente Escasa

Trabajo de

campo

Cantidad 3 13 5 1 2 1 1

% 11.54 50.00 19.23 385 769 385 385

Becario alumno: Se realizan convocatorias y/o selecciones para

incorporar alumnos al equipo de investigación.

Carrera: Existen diversos métodos que permiten el ingreso de

alumnos adelantados al sistema de investigación.

Metodología: A través de materias afines, se utilizan los resultados

como insumos de investigación.

Voluntaria: Se permite la aceptación de alumnos voluntarios a la

investigación en curso.

Selección docente: Docente de metodología o docente afectado a

investigaciones selecciona a los alumnos más avanzados, candidatos a

incorporarse al equipo.

Escasa: Poca participación de los alumnos.

Trabajo de campo: Se realiza como insumos de investigación.

Existen diversas estrategias que vinculan a los estudiantes de grado

con la investigación. En algunos casos hay tesinas de grado con tutores, en

otros se becan estudiantes y se hacen actividades en cátedras. Depende de las

disciplinas, pero dada la obligatoriedad de estas actividades son

significativas cuando son parte del currículum docente.

Como vemos, el modelo institucional de investigación de las

universidades privadas es altamente heterogéneo. Ello tiene que ver con

distintas dimensiones: en primer lugar, con su antigüedad. Las primeras

universidades privadas comenzaron a funcionar en 1956 y recientemente se

han puesto en marcha nuevas instituciones hasta sumar las 57 que componen

el sistema de institutos universitarios y universidades privadas, lo que marca

momentos de inicio muy diversos y etapas de consolidación diferentes. En

segundo lugar, con el perfil de las instituciones, ya sea con gran diversidad

de carreras o con alta especialización temática. En tercer lugar, con las

disciplinas predominantes en sus carreras, las que organizan sus procesos de

Page 265: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

265

investigación con tradiciones muy diversas y con formas de inserción en el

sistema científico nacional e internacional también muy diferentes, lo que

determina en buena parte el acceso más o menos fluido a los recursos

estatales destinados a estos procesos.

De todos modos, se aprecia en las respuestas que en todas las

instituciones existen espacios destinados a organizar los procesos de

investigación. Sin embargo, los “modelos” implícitos en ellos son muy

diversos. Mientras algunas instituciones se afilian abiertamente a la

integración total con el sistema estatal por medio de privilegiar a

investigadores del CONICET y a los proyectos del MINCyT, otras plantean

la posibilidad de un esquema propio de las privadas en esta temática. Entre

ambas posiciones, y en su mayoría, se encuentran diversos grados de

desarrollo hacia “adentro” con concursos propios y esquemas de proyectos

más acotados y de bajo monto, hasta crecientes inserciones en el modelo

definido desde el Estado, tanto en materia de carreras de investigación como

en el perfil de núcleos de investigación con capacidad creciente de obtener

apoyos externos.

1.4. Los desafíos actuales

1.4.1. Avances y dificultades de las universidades privadas

en relación con las políticas estatales

Tal como hemos visto, el contexto nacional no ha sido para las

universidades privadas, históricamente, de los mejores para desarrollar una

política de investigaciones que se base en la obtención de recursos

significativos, particularmente en las áreas de ciencias básicas y aplicadas de

costoso equipamiento y funcionamiento. No concretados los proyectos de

“universidades científicas” privadas impulsados en las décadas del 40 y 50,

las instituciones se dedicaron en sus comienzos a consolidarse en los campos

de las profesiones y en actividades vinculadas con las demandas de

formación de recursos para las empresas. Los campos de investigación

quedaron más restringidos a las humanidades y a las ciencias sociales.

Sin embargo, los sucesivos desprendimientos de las universidades

estatales en función de las dificultades políticas que dichas instituciones

atravesaron o de su ineficiencia para consolidar campos académicos,

motivaron el desarrollo de estas actividades en las universidades privadas

existentes mediante la captación de recursos humanos de alto valor. A ello se

Page 266: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

266

sumó la creación de institutos de investigación luego transformados en

institutos universitarios o universidades, entre los que se destacan los

vinculados con las ciencias de la salud, como parte de desprendimientos del

sistema hospitalario estatal o de la generación de nuevas instituciones por

médicos de reconocido prestigio. En esta primera etapa la consolidación de

procesos de investigación se facilitó por la posibilidad de radicar

investigadores y becarios del CONICET en las universidades privadas.

La segunda etapa, se desarrolla partir de la nueva Ley de Educación

Superior y de la creación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y

Tecnológica. La primera permite obtener recursos de investigación de origen

estatal y la segunda genera instrumentos que hacen factible competir para

obtenerlos. Las universidades privadas comenzaron a beneficiarse con la

aprobación de los proyectos llamados PICT del FONCyT, aunque en un

número muy escaso en relación a sus necesidades. Ello tuvo que ver con dos

dimensiones. Por un lado las debilidades del sistema privado en materia de

personal científico de adecuada trayectoria para dirigir estos proyectos,

como también las dificultades para obtener contrapartidas financieras de las

universidades para el pago de los salarios a los investigadores cuyos

emolumentos no son cubiertos por estos proyectos. Las fuentes de

financiamiento utilizan el viejo principio de dar recursos en contrapartida a

otros fondos. Fondos a los que acceden automáticamente las universidades y

los organismos estatales. Si no se disponen en forma significativa de

ingresos provenientes de fuentes públicas o de grupos privados, este

mecanismo es ciertamente poco funcional. En Uruguay, por ejemplo, el

sistema de adjudicación de recursos permite pagar los salarios de los

investigadores, lo que incentiva el desarrollo del sistema científico. Pero

también pesó fuertemente la existencia de prejuicios e intereses corporativos

discriminatorios por parte de los evaluadores del sistema científico, la gran

mayoría de los cuales desarrolla sus actividades en las universidades o en

organismos estatales.

Existen crecientes indicios de que se ha entrado en una tercera etapa

en materia de acceso a recursos estatales. Así, un paso superador de esta

situación ha sido la instrumentación de los PICTO, programas orientados, en

este caso específicamente a estimular la presentación de proyectos de calidad

en las universidades privadas. El PICTO-CRUP ha sido inicialmente el más

relevante, pero se encuentran en desarrollo convenios específicos por

universidad. Se abre entonces una oportunidad que las instituciones

universitarias privadas deben aprovechar para consolidar grupos de

investigación en áreas determinadas.

Otra de las temáticas relevantes que debe ser abordada en forma

urgente por el sistema privado y por las autoridades del Ministerio de

Page 267: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

267

Educación es la categorización de los investigadores de las universidades

privadas. Se desarrollaron gestiones muy avanzadas con la Secretaría de

Políticas Universitarias para aplicar el sistema del Programa de Incentivos a

la investigación en lo referente a la categorización de manera de tener un

único sistema de evaluación de los investigadores. Por cambios de

autoridades no llegó a plasmarse la iniciativa pero su concreción es relevante

ya que permitiría ordenar el tema dentro de las universidades y facilitar el

desarrollo de la carrera de investigación en las universidades privadas. Casi

la totalidad de las universidades privadas consultadas en la encuesta del 2007

plantearon la necesidad de que se concrete esta iniciativa.

Se ha señalado también como una limitante seria el mantenimiento en

el Ministerio de Educación de la Nación de restricciones a la participación

de las universidades privadas en diversas líneas de financiamiento que han

sido exclusivas para las universidades estatales, como es el caso de los

programas de mejora de las ingenierías, o el programa de mejora de

dedicaciones docentes para aumentar la cantidad de dedicaciones a tiempo

completo. Estas políticas así como las dificultades para participar en

concursos para el financiamiento de equipos y laboratorios, son resabios de

períodos anteriores que deben ser superados.

Se han mantenido reuniones de trabajo con la dirección del CONICET

que permitieron mejorar los montos que pueden percibir los investigadores

no radicados en las universidades privadas a través de la docencia en estas

instituciones, y se acordó inicialmente un esquema de flexibilización del

sistema que debe ser retomado.

1.4.2. Avances y dificultades de las universidades privadas

en la consolidación de los procesos de investigación

El panorama de los procesos de investigación que se desarrollan en las

universidades privadas al que difícilmente podríamos denominar sistema por

su gran heterogeneidad, nos permite, de todos modos, esbozar algunas

sistematizaciones sobre las instituciones y las estrategias en curso.

Para ello debemos tener en cuenta por lo menos las siguientes

dimensiones:

Tradición institucional en relación con la relevancia de los

procesos de investigación.

Niveles de articulación entre la docencia y la investigación.

Cantidad de dedicaciones exclusivas y parciales asignadas a los

docentes-investigadores o a los investigadores.

Page 268: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

268

Existencia de carreras de investigación y estabilidad de los

investigadores.

Relevancia de las evaluaciones permanentes, particularmente

externas, que ayuden a consolidar los procesos de calidad en esta

materia.

Políticas de respeto a la autonomía académica de los

investigadores y de respeto a los tiempos de maduración propios

de los procesos de investigación.

Porcentaje del presupuesto total de la universidad destinado a la

investigación.

Salarios de los investigadores competitivos con las retribuciones

de las universidades estatales y de los investigadores del

CONICET.

Estructura administrativa y de gestión asignada a esta área.

Obtención de financiamiento externo.

Políticas de publicaciones y de difusión de los procesos de

investigación.

Se observan situaciones disímiles que están ligadas fuertemente a los

diferentes orígenes de las instituciones y a su antigüedad. Pero estas

cuestiones no explican todas las dificultades de muchas instituciones en

profundizar y consolidar sus procesos de investigación.

Se pueden distinguir, en grandes trazos, los siguientes tipos de

instituciones:

1.4.2.1. Universidades de investigación

Una parte proviene de institutos de investigación de alta excelencia,

con investigadores consolidados que comenzaron procesos de expansión

académica, acompañando el crecimiento del sistema nacional de posgrados

junto con las actividades de alto reconocimiento a este nivel. Posteriormente,

por razones de consolidación institucional y económica, expandieron su

oferta en cuanto al grado.

Su modelo institucional está inspirado claramente en el vigente en

Estados Unidos (algunas lo señalan expresamente en las respuestas a la

encuesta CRUP 2010), donde los docentes de posgrado-investigadores son el

eje académico y los recursos presupuestales asignados son elevados y

permiten altas dedicaciones y retribuciones competitivas a su personal

docente. Estas asignaciones presupuestales y la calidad y continuidad de sus

Page 269: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

269

procesos de investigación les permiten obtener financiamientos externos por

el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva con

continuidad y de forma creciente. Una parte de sus investigadores pertenecen

al CONICET que cofinancia estos procesos a través de salarios. Los

investigadores tienen generalmente alta estabilidad y autonomía académica y

codeterminan la asignación de los recursos institucionales y,

particularmente, de los proyectos.

Los criterios de calidad que se manejan en materia de investigación

tienen que ver con estándares internacionales y con los vigentes,

mayoritariamente en la comunidad científica nacional. En ese sentido, este

modelo es “abierto” y se integra sin problemas a nivel nacional con los

modelos de sus pares de calidad similar de las instituciones estatales.

Otras instituciones, no provenientes de institutos de investigación,

adoptaron una estrategia similar y tienen hoy un perfil similar. El modelo

abarcó tanto a instituciones de ciencias sociales como de medicina. Por su

origen, costos de matrícula vinculados a la calidad de sus servicios y

prestigio, fueron en sus inicios instituciones de tamaño reducido en materia

del número de alumnos, pero han mantenido constantes niveles de

crecimiento. Su asociación en procesos de investigación con el Estado

nacional les permite viabilizar financieramente este proceso.

1.4.2.2. Universidades con actividades de investigación en

crecimiento y consolidación

A diferencia de las anteriores, estas universidades nacieron asentadas

en carreras de grado, con profesores retribuidos por horas sin dedicaciones

significativas, y donde la historia institucional estuvo centrada en la

consolidación institucional de la estructura física y de la oferta docente, que

con el paso del tiempo y la existencia de una demanda efectiva, devino en la

expansión de carreras de posgrado. Los posgrados se construyeron con la

misma lógica que el grado, con profesores retribuidos por hora, sin

dedicaciones importantes, aprovechando la existencia de una cantidad

importante de recursos humanos del sistema público que por las bajas

retribuciones vigentes en largos períodos, encontraron así complementos de

sus ingresos. Desarrollaron procesos de investigación de distinta relevancia y

con distintas estrategias, algunas con concursos anuales para que

participaran parte de sus docentes, sin continuidad específica para los

investigadores y con retribuciones bajas, con avances lentos en materia de

estructuras de gestión y búsqueda de recursos externos. En este esquema, la

evaluación externa frente a un sistema hegemonizado por el personal de las

entidades estatales no fue incorporada como práctica habitual. En gran

Page 270: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

270

medida, el sistema funcionaba hacia “adentro”, en algunos casos con revistas

de las propias instituciones y con una presencia escasa de investigadores del

CONICET o de alta dedicación. A diferencia de las anteriores, a pesar de

formulaciones verbales, los investigadores no tenían prestigio institucional,

en el sentido efectivo de espacios presupuestales y de autonomía

organizacional que permitiera consolidar a los grupos de investigación.

Las acciones impulsadas a partir de la sanción de la nueva Ley de

Educación Superior, y particularmente la creación de la CONEAU y el

desarrollo del proceso de evaluación de posgrados por ésta, implementado

desde fines de la década de 1990, cambió en buena parte esta situación. La

evaluación externa, que luego también avanzó sobre las carreras de grado del

artículo 43, dejó de ser una formulación para convertirse en una realidad

tangible que además ponía en riesgo años de construcción institucional en

materia de oferta docente.

Esta situación alteró sensiblemente las estrategias por parte de las

universidades. La demanda de la CONEAU expresada en sus pares

evaluadores con fuerte tradición en el sistema estatal de investigación ya que

buena parte de ellos pertenecen al CONICET, generó distintos niveles de

respuesta.

En una parte significativa de las universidades, se generaron o

consolidaron estructuras de gestión en las que se incorporaron investigadores

de prestigio o se fortalecieron a profesionales con capacidad específica. Se

diseñaron e instrumentaron carreras de investigación de las instituciones

convocando en las distintas áreas a investigadores. Se aumentaron las

dedicaciones parciales o totales y se integraron procesos de investigación y

docencia. En algunas se asignaron recursos financieros relevantes para el

desarrollo de investigaciones en áreas que requieren de equipamiento

costoso. Pero sobre todo la calidad creciente de los procesos de investigación

fue valorada como una parte importante de la oferta institucional en relación

con la captación de alumnos. Este prestigio hacia afuera, necesariamente

devino en consolidación y prestigio de quienes gestionan los procesos de

investigación y de los propios investigadores. Algunas universidades de

larga tradición reforzaron áreas estratégicas de investigación captando

recursos humanos de alta calidad del sistema estatal, compitiendo en materia

salarial, pero también en condiciones de infraestructura adecuadas frente al

deterioro de las condiciones laborales en que se desenvuelven docentes e

investigadores de las universidades estatales desbordadas por su crecimiento.

Page 271: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

271

1.4.2.3. Universidades con estrategias erráticas en la definición de

políticas de investigación

Frente al desafío planteado por las evaluaciones de la CONEAU, otras

universidades han tenido dificultades de consolidar los procesos de

investigación. Más allá de decisiones puntuales, pesó fuertemente la cultura

institucional de estas entidades asentadas en un sistema docente con

profesores por hora, en una baja integración entre sus actividades de

docencia y las incipientes de investigación y en un bajo prestigio

institucional de la problemática de la investigación y de los investigadores.

Las actividades de investigación no han sido todavía estructuralmente

impulsadas, las dedicaciones y salarios de los investigadores son de baja

competitividad, y aunque algunas tienen núcleos de buena calidad de

investigación, su presencia no repercute en el funcionamiento global de la

institución, lo que realimenta la baja convicción institucional de asignar

recursos significativos a estos procesos.

Algunas universidades mantienen sistemas de concursos anuales

destinando recursos a las distintas unidades académicas y docentes. Esta

puede ser una estrategia complementaria a la consolidación de núcleos

estables y reconocidos de investigadores con alta dedicación. Los concursos

y proyectos de corta duración pueden ser significativos para mejorar la

calidad de la docencia, detectar recursos humanos de calidad e incorporar

estudiantes, pero no deben servir para disimular la falta de construcción de

espacios de alto reconocimiento, que son la base de la obtención de

significativos recursos externos basados en proyectos, y son el tipo de

actividades que los pares académicos valorizan en sus evaluaciones.

En cada institución el mantenimiento de estas situaciones obedece a

causas diferentes, pero crecientemente estas universidades deberán definir

con la asignación de recursos significativos y acciones el abordaje de esta

problemática, que crecientemente definirá su inserción en el competitivo

sistema universitario argentino.

1.4.2.4. Universidades con asignación de baja prioridad a los

procesos de investigación

Algunas instituciones, particularmente las de más reciente creación,

tienen prioridades muy fuertes en términos de consolidación infraestructural,

docente y de inserción en el mercado. Esta situación, más la ausencia de

financiamientos estatales directos a las áreas de investigación, consolidan

perspectivas de postergar la introducción de los procesos de investigación

dentro del diseño de las actividades docentes. Esta fractura inicial muchas

Page 272: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

272

veces está ligada al perfil disciplinario de carreras como las de

administración y negocios donde las tradiciones vigentes no demandan

personal docente que realiza habitualmente prácticas de investigación, como

es el caso polarmente opuesto de disciplinas como las de Ciencias Básicas.

Sin embargo, estas instituciones deben reflexionar sobre las formas

específicas de generación de nuevo conocimiento que requieren sus

disciplinas, proceso todavía en discusión con relación a cómo se generan los

mismos en las denominadas carreras profesionalistas. Que tengan otra forma

de generarse estos procesos, no pueden omitir la necesidad de generar

espacios institucionales adecuados para que se integren desde su matriz

original y no que luego aparezcan como problemas no resueltos, como es el

caso de las universidades descriptas en el punto anterior.

1.4.3. La asignación de recursos de las universidades

privadas a los procesos de investigación

Uno de los temas más ríspidos en relación con las estrategias de

investigación, es el vinculado a la asignación de recursos propios por las

universidades a las actividades de investigación. En el núcleo de

universidades construidas como universidades de investigación, el tema está

definido en gran parte a partir de que la asignación del presupuesto para la

investigación y la docencia, particularmente de posgrado, es una misma y

dominante partida presupuestaria.

El problema surge cuando las universidades que construyeron su

estrategia presupuestaria contando con la matrícula de los estudiantes,

particularmente de grado, como fuente esencial de la misma, perciben la

necesidad de impulsar procesos de investigación más significativos y que

requieren de importantes inversiones iniciales.

Aparece muchas veces una apreciación de que los recursos para

investigación no deben provenir de lo recaudado en concepto de matrículas,

cuyo empleo debería estar limitado al pago de docentes, personal

administrativo y directivo y gastos globales de la institución. Por lo tanto, lo

asignado a desarrollar procesos de investigación es marginal y son los

propios investigadores quienes deben generar la captación de recursos

externos para autofinanciarse.

Más allá de las visiones al respecto, no puede dejar de señalarse que la

Ley de Educación Superior es clara cuando establece que las universidades

deben desarrollar actividades de docencia, investigación y extensión. Por lo

tanto, la función de investigación no es optativa y debe estar incluida en el

Page 273: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

273

presupuesto regular de las instituciones ya que se supone que forma parte de

los costos que determinan el valor de la matrícula que abonan los

estudiantes. Lo que es importante debatir es la secuencia y los mecanismos

que permitan integrar la investigación adecuadamente y construir espacios

aptos para impactar sobre la calidad de la docencia de grado y posgrado, así

como aportar al avance científico y cultural del país.

En este punto que hace a las estrategias de construcción institucional,

es donde se advierten dificultades importantes que se visualizan en los bajos

presupuestos asignados a los procesos de investigación, no solo en cifras

absolutas, sino en términos porcentuales en relación con el presupuesto total

de las entidades. En muchas universidades el rubro investigaciones recibe

montos similares o inferiores a otros que carecen de la centralidad que

debería asignarse a la investigación.

Los modelos internacionales o nacionales de universidades de calidad

reconocida, reciben recursos estatales importantes para estas actividades, o

destinan del propio presupuesto porcentajes presupuestales muy

significativos, lo que les permite consolidar núcleos de investigadores

reconocidos, y a partir de ello obtener financiamientos externos importantes.

Lo segundo presupone lo primero, aunque las dimensiones de las inversiones

y la secuencia del proceso dependen obviamente de cada situación

institucional.

Page 274: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

274

1.5. El papel del CRUP

La encuesta aplicada recientemente por el CRUP acerca del rol al que

se aspira que juegue el organismo en materia de impulsar los procesos de

investigación, arrojó el siguiente nivel de respuestas:

Universidades %

Información y contacto para fuentes de financiación

gubernamental 17 65.38

Información y contacto para fuentes de financiación

no gubernamental 13 50.00

Difusión de actividades de investigación de las

universidades privadas 10 38.46

Conformación de redes 9 34.62

Actividades de cooperación y vinculación

internacional 8 30.77

Lograr un sistema único de categorización de

docentes-investigadores a nivel nacional 7 26.92

Publicaciones independientes 6 23.08

Base de datos de evaluadores 4 15.38

Representación frente al sector público 4 15.38

Seminario anual de investigación 3 11.54

Pautas para la carrera de investigación 3 11.54

Actividades de cooperación y vinculación nacional 3 11.54

Asesoramiento 3 11.54

Unificación de criterios de evaluación propios

distintos del sector público 2 7.69

Incentivo de doctorado para docentes 1 3.85

Vinculación proyecto Raíces 1 3.85

Capacitación de RR.HH. en investigación 1 3.85

Nota: Se informan los distintos pedidos realizados por las universidades, producto de diversas

combinaciones entre los roles posibles

Financiamiento. Como se advierte, se asigna un rol central al

organismo en la búsqueda de financiamiento para actividades de

investigación de las universidades. En lo referente a las fuentes

gubernamentales la fuente regular de acceso a los proyectos PICT del

FONCyT se abre anualmente, y el rol que puede jugar aquí el CRUP es el de

asesorar a las universidades para la preparación de los proyectos, e impulsar

Page 275: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

275

redes de cooperación que son admitidas en las modalidades vigentes. Otro

mecanismo que funciona crecientemente son los PICTO, y también acá sería

importante socializar las experiencias exitosas que se han concretado en

algunas universidades. Puede ser relevante impulsar un nuevo PICTO-

CRUP, ya que en junio termina el vigente, por un monto bastante más

significativo que el anterior, y con una acción técnica del CRUP destinada a

asesorar a las universidades, en particular, a las de menor experiencia al

respecto.

También es muy importante gestionar la inclusión de las

universidades privadas en los programas de mejoras de carreras,

equipamiento, infraestructura, etc. que el Ministerio de Educación de la

Nación implementa en la actualidad para elevar la calidad en la formación y

en la investigación.

Es también importante promover iniciativas para que el Congreso de

la Nación sancione leyes adecuadas vinculadas a la desgravación impositiva

con el objetivo de que el sector empresarial privado encuentre estímulos para

la financiación directa de investigaciones al sistema universitario en su

conjunto. Eliminar las restricciones existentes que impiden en algunas

provincias (por ej. Buenos Aires) la firma de la contratación de servicios a

las universidades privadas.

En cuanto a las fuentes no gubernamentales, la identificación de

fuentes financieras nacionales e internacionales, modalidades y mecanismos

de acceso, deberían sistematizarse para poder ofrecer esta información

decodificada de forma de hacerla accesible.

Difusión de actividades de investigación. La sistematización por

medios electrónicos y escritos de los avances de investigación de las

universidades privadas requiere de un trabajo constante centralizado y de

una respuesta responsable de las universidades. Una presentación

permanente de conjunto permitiría mejorar la capacidad de negociación

hacia fuentes externas y el Estado, y también facilitaría el intercambio entre

las universidades en temas y disciplinas afines.

Conformación de redes. El punto anterior favorecería la constitución

de redes, a lo que el CRUP debería agregar iniciativas de reuniones

disciplinarias o temáticas en las que se pueda avanzar en esta dirección.

Actividades de cooperación y vinculación internacional. El CRUP

debería estar en condiciones de registrar las oportunidades y demandas a

nivel internacional, y de poder difundir estos temas entre las universidades,

particularmente entre quienes se agruparan según lo planteado en el punto

anterior.

Page 276: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

276

Lograr un sistema único de categorización de docentes-

investigadores a nivel nacional. Este es un punto estratégico en relación

con las políticas por concretar en relación con el Estado nacional.

Posibilitaría homogeneizar los criterios de calificación de los investigadores,

legitimarlos con evaluaciones externas reconocidas, facilitar las

presentaciones de los proyectos. Una segunda instancia, sería la discusión en

la que se asignen recursos para que los incentivos lleguen también a los

investigadores de las universidades privadas.

Este tema estuvo trabado en la Secretaría de Políticas Universitarias, a

pesar de que en el año 2005 una comisión mixta de la Secretaría y el CRUP

elaboró y consensuó un Reglamento de Categorización de los Investigadores

a nivel nacional hasta el Decreto 1153/15 de creación en el ámbito del

Ministerio de Educación, el Programa de Categorización de Docentes

Universitarios.

Base de datos de evaluadores. Algunas universidades han avanzado

en este tema en función de la evaluación externa de sus proyectos y de sus

investigadores. Avanzar en un trabajo integral del sistema en este punto sería

extremadamente útil para estas actividades, y también para reforzar la

presencia del sector privado en la CONEAU y en la Agencia Nacional de

Investigaciones, incorporando en forma más significativa a los evaluadores

del sistema privado al banco de evaluadores de esta institución.

Consolidación institucional del CRUP. Es importante socializar a

través de distinto tipo de reuniones y de asesoramientos específicos las

experiencias de construcción institucional que desarrollan las distintas

universidades privadas en el área de investigación, y ayudar a formular

estrategias adecuadas de investigación de acuerdo con los diferentes

desarrollos institucionales existentes. La consolidación de un cuerpo

orgánico con los responsables de las actividades de investigación junto con

su funcionamiento regular puede ser un avance importante. Sumado esto al

mejoramiento de la capacidad institucional del CRUP para dar respuestas a

las demandas que se generen en todos los puntos anteriormente

considerados.

1.6. Conclusiones

El sistema de investigación de las universidades privadas iniciado un

1956 ha recorrido un camino que comenzó con grandes dificultades

institucionales y escasos recursos específicos, marginado del apoyo estatal.

Cuando se realizó el Segundo Seminario de Investigación de las

Page 277: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

277

Universidades Privadas, en el año 2001 en el Galpón de la Reforma del

Ministerio de Educación, una encuesta del CRUP detectó la existencia de

personal de investigación (investigadores, becarios, personal de apoyo y

técnicos) integrado por 2 157 personas. En el año 2006, —cifras recogidas

en el documento del Tercer Seminario de Investigación— las cifras oficiales

ministeriales señalaban que tal número había subido a 3 034, y en el 2007

(cifras elaboradas para este Cuarto Seminario) a 3 463, con lo cual mantuvo

una tasa de crecimiento directa del 10%. Podemos estimar entonces que en el

año 2010 tal cifra debe haber superado por lo menos las 4 000 personas.

El Primer Seminario fue esencialmente de exploración de lo existente.

En el Segundo, se pudo señalar de forma clara la relevancia creciente del

sistema privado en este campo y trasmitirlo así a las autoridades nacionales.

En el Tercero, se verificó no solo el crecimiento continuo, sino los crecientes

rasgos de calidad del sistema, confirmados en su producción académica. En

el documento que aquí presentamos esta tendencia de crecimiento en

cantidad y calidad se profundiza y los datos vinculados a la cantidad de

becarios e investigadores del CONICET así lo prueban, al tiempo que el

creciente número de becarios en relación con el resto del sistema confirma

las sólidas raíces que tiene este avance.

Profundizar y ampliar la investigación cualitativa y cuantitativamente

es todavía una tarea de gran magnitud. Ello supone una decisión clara de las

autoridades de las universidades lo que implica un esfuerzo considerable en

términos presupuestales y también de la labor de los responsables de estas

actividades, incluyendo a los investigadores. Ello permitirá aprovechar las

favorables condiciones existentes en materia de recursos y de políticas

estatales, en particular del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva, y avanzar en procura de políticas favorables de otras áreas del

Estado.

Los esfuerzos de consolidación institucional del sistema privado

requieren de esfuerzos permanentes del CRUP y de las universidades para

difundir estos avances. También de una lógica institucional que permita

fortalecer a las instituciones con más dificultades para desarrollar sus

actividades, lo que supone mejorar la capacidad de gestión del CRUP y

generar sistemas de intercambio más permanentes.

Si los seminarios anteriores pasaron de demostrar presencia a

demandar apoyos de políticas estatales, la actual etapa se caracteriza por el

esfuerzo necesario del sistema universitario por generar condiciones para

que la significativa cantidad de investigadores que ha logrado convocar

encuentre las condiciones necesarias para potenciarse, lo que llevará

inevitablemente a conseguir mejores políticas estatales y apoyos externos.

Page 278: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

278

2. Conclusiones del Seminario

Dr. Héctor Sauret y Mg. Sc. Osvaldo Barsky

En la reunión de coordinación donde se presentaron las conclusiones

por área se identificaron dos espacios: uno donde se relató el trabajo

realizado por las comisiones, y otro donde se formularon las

recomendaciones.

Culminaron así dos días de trabajo muy importantes para nuestras

instituciones universitarias para que el CRUP, como órgano de coordinación

de la Ley de Educación Superior, en colaboración con el MINCyT que

conduce el Dr. Barañao, avance en profundizar el conocimiento de nuestra

realidad en materia de investigación.

El CRUP debe tener una agenda interna y externa. Interna respecto del

trabajo por desenvolver con las universidades y los institutos universitarios

miembros. Externa con los poderes públicos de la República a nivel federal,

pero también incluyendo las relaciones que el sistema coloca ante nuestra

responsabilidad respecto de las agencias provinciales de ciencia y

tecnología.

Una agenda con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para

poder implementar un régimen de categorización de nuestros investigadores;

con la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica que

conduce el Dr. Bertranou y con la Secretaría de Relaciones Institucionales

del MINCyT, que conduce el Dr. Ceccatto. Esas agendas tienen en cuenta

tres componentes que se han remarcado en los diagnósticos que presentaron

tanto el Mg. Osvaldo Barsky sobre el estado de la investigación en las

universidades privadas (Barsky et al., 2004) como el que presentó el Lic.

José Fliguer cuando vinculó posgrado e investigación (Fliguer y Dávila,

2010). Esos diagnósticos se confirmaron con la presentación del Dr.

Bertranou. Es de toda evidencia que la asociatividad interinstitucional en el

grado, en el posgrado, en la masa crítica de investigadores, y en el

desenvolvimiento de proyectos de investigación, debe ser alentada. En la

totalidad de los instrumentos de financiamiento y de gestión que presentó el

Dr. Bertranou, la tendencia central es hacia el consorcio. Es cierto que en las

fórmulas del PICTO y del PIC hay una relación directa universidad-Agencia,

universidad-Agencia-CRUP para el caso metropolitano de una masa de

programas gerenciados por el CRUP, pero en su conjunto la filosofía de la

política de cofinanciamiento induce a que la universidad se asocie, se

vincule en programas de cofinanciamiento con sus aportes, los aportes que

vengan del mercado, ya sea de empresas o de otras entidades y en ese

balance el otro componente de la ecuación financiera es el Estado.

Page 279: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

279

Pero la asociatividad es uno de los componentes del nuevo paradigma,

el otro nuevo paradigma está en la profesionalización de los recursos

humanos y en la exigencia de la actividad del investigador, actividad de los

convenios, creatividad en mérito a que todo el programa va a ser sometido a

un régimen de evaluación externa. Autoevaluación del programa,

sustentabilidad del programa, verificación del comité de pares, relación con

el comité de pares externos que va a operar aplicando estándares y el

estándar va a trabajar en la mirada minuciosa y exigente respecto del nivel

de calidad de los componentes de gestión y de los componentes académicos.

Sin embargo, es en el gerenciamiento de los recursos de la ecuación

I+D donde el informe del Dr. Bertranou nos lleva, también, a distinguir las

adecuaciones que tiene que hacer la universidad privada para concurrir, bajo

la forma de consorcio teniendo una especialización de gerenciadores de

recursos I+D.

Teniendo en cuenta estas características generales se comenzará por

presentar los lineamientos de la agenda de trabajo interna en el CRUP y del

trabajo externo con los poderes públicos. Se presentan los grandes títulos

resumidos de la agenda de las presentaciones realizadas como conclusiones

de cada uno de los coordinadores de las diez aéreas disciplinares que

trabajaron estos dos días. Grandes títulos de coincidencia de sugerencias y/o

demandas o ideas que elevaron al CRUP para que les asigne prioridad y pase

a una etapa de instrumentación.

2.1. Grandes núcleos

Banco de evaluadores. Demanda de la mayoría de las comisiones de

trabajo. Esta es una demanda fuerte que refiere al necesario uso que tienen

que hacer las universidades para la elaboración de los proyectos internos,

para los concursos internos, y también luego para integrar esta masa de

evaluadores al banco de evaluadores de la CONEAU. Es una forma concreta

de colaborar con el proceso de evaluación nacional en que están

involucradas las universidades privadas.

Bancos de Proyectos. En la medida en que pueda haber un registro de

proyectos actualizados de manera que las universidades sepan qué es lo que

se está haciendo, organizados por disciplinas, tanto para mostrarlo fuera del

sistema y permitir que se aprecie su riqueza como para facilitar la

coordinación de las diferentes disciplinas y estar al día en materia de lo que

los colegas están haciendo, dado que por la dispersión geográfica es difícil

en el sistema estar actualizados.

Page 280: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

280

Además, derivado del banco de proyectos aparecieron algunas ideas

importantes de sinergias.

Redes. Consolidar redes. Hay una red de facultades de psicología que

funciona desde hace dos años. Tratar de que no quede solo la intensión

planteada en los seminarios cada dos años, e incentivar estos equipos de

trabajo.

Formación de los recursos humanos. Capacitar con el fin de ayudar

a la elaboración y gestión de proyectos, tales como construir presentaciones

en distintas instancias tanto nacionales como internacionales, públicos o

privados que existen para facilitar los temas de gestión financiera.

Revistas con referato. Se sugiere que el CRUP impulse alguna

experiencia (una o dos) teniendo en cuenta que hay universidades que tienen

un camino recorrido en este sentido y que hay profesionales que han sido

entrenados por el MINCyT en cómo se organizan revistas internacionales

con referato que cumplan con todas las normas internacionales para que

algunas de las disciplinas marchen en este camino. A esto se le suman

algunas otras universidades en la disciplina para que así comience un

proceso de poner en el sistema nacional revistas de nivel internacional. No

porque las universidades privadas no tengan revistas en este momento, pero

sí para dar un paso superior.

En principio, estos serían los puntos identificados como determinantes

para una agenda interna del CRUP.

2.2. En cuanto al CRUP y su relación con el Estado

Categorización única de investigadores. Se volvió a plantear con

fuerza como tema para seguir trabajando con la Secretaría de Políticas

Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, como una

necesidad importante de lograr un sistema homogéneo y un sistema que

facilite la presentación de los proyectos, que propicie toda la actividad. En

este sentido, si bien el CRUP se encuentra en negociaciones con la SPU,

surge un fuerte mandato para que se trabaje con más fuerza el tema,

sensibilizando a las diferentes autoridades que puedan estar involucradas en

esta dirección y que a esta altura con las más de cuatro mil personas que

tiene el sistema científico privado no puede no estar en un sistema nacional

integrado de categorización.

PICTO-CRUP. Se solicita que el CRUP gestione un nuevo PICTO-

CRUP nacional, tal como fue el anterior y que pronto termina. Armar una

Page 281: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

281

presentación que implique superar el monto, la cantidad y la calidad de

proyectos de la presentación anterior. Más allá de que hay universidades que

tienen PICTO propios, este es un punto más relevante para las universidades

que tienen un menor grado de desarrollo científico o que están en un punto

intermedio y necesitan ayuda.

Radicación de Investigadores y Becarios del CONICET. Continuar

negociando con el CONICET y generar mejores condiciones con la finalidad

de facilitar el asentamiento en las universidades privadas de investigadores y

becarios del CONICET.

Agenda con la Secretaría de Políticas Universitarias. La presencia

del Sr. Secretario de Políticas Universitarias, Dr. Alberto Dibbern, en la

apertura del Seminario, ha sido beneficiosa para nosotros porque se ha

logrado acotar el punto de discrepancia sobre el tema de la categorización.

Si bien el CRUP ha mantenido conversaciones con el equipo técnico

de la SPU, cuando nuestros delegados concurrieron a la reunión con el

asesor jurídico de la Secretaría llevando la experiencia que habían tenido en

una negociación anterior con el Dr. Pugliese, el punto de diferencia está en

cómo lee esa asesoría jurídica el régimen de ciencia y técnica en materia de

entidades validadoras de la calidad de los programas de investigación. En el

transcurso del Seminario, y sobre todo por los dos informes que se llevó el

Dr. Dibbern sobre el estado de la investigación, surge clara la transversalidad

de esos cuatro mil investigadores que integran hoy nuestros planteles, ya que

muchos de ellos están alojados en distintos regímenes públicos de

financiamiento, tanto como los PICTO como los PICT, becas CONICET,

agencias provinciales, otras entidades vinculadas al CONICET. Esto marca

que la actividad está validada, registrada y tiene parámetros públicos, pero a

su vez el enfoque que nosotros tenemos del sistema universitario es el art. 26

de la Ley de Educación Superior.

La presidencia del CRUP acordó con el Dr. Dibbern reanudar

conversaciones, pero enfatizando del lado del CRUP el componente de

sustentabilidad jurídica de lo que es el sistema universitario nacional para

que se nos reconozca la categorización propia de nuestras instituciones

universitarias. Reanudamos la conversación en busca de un sistema único de

categorización.

Sin embargo, ha surgido del debate lo que podrían llamarse políticas

de la transición. Entre las presentaciones que han hecho las universidades

colegas, se retoma una, la de la Universidad Blas Pascal sobre el régimen de

categorización que tiene esa universidad. El CRUP le solicitó a la

Universidad Blas Pascal que, operando en red con otras experiencias que se

puedan tener, el CRUP asumiría el patrocinio de un régimen de

Page 282: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

282

categorizaciones que va a tener el componente de autonomía de cada

universidad, pero con una suerte de validación interna del sistema para ir

avanzando en un estímulo y jerarquización profesional y académica de

nuestros investigadores.

Con la SPU, la búsqueda de un régimen único de categorización con

sub ítem que es un régimen de transición de categorización.

Con el Dr. Betranou se acordó realizar un taller de evaluación de los

distintos instrumentos de financiamiento que tiene la agencia (FONCyT). Se

convocaría a un taller en donde se presentarían los procedimientos,

estándares generales, marco regulatorio, y con capacitación hacia el interior

de nuestras instituciones. Parece que queda evidenciado, en las dos jornadas

de trabajo, el déficit de información y de sub gestión que podemos tener y la

alta complejidad que tienen los instrumentos.

En consecuencia, se convocará al funcionario, se diseñará el taller, lo

homologaremos entre nosotros y convocaremos a los titulares de gestión

para llevar a cabo esta capacitación.

Tenemos la intención de desenvolver una agenda de grandes

orientaciones en ciencia y tecnología. El año pasado, la Comisión Directiva

del CRUP se reunió con el Ministro Barañao y también con el Dr. Ceccatto;

de esas reuniones el núcleo fundamental que quedó a cargo del CRUP fue

identificar nuestros planteles de investigadores. Ahora los tenemos en el

orden de cuatro mil y por asignación por grandes áreas disciplinarias.

Identificado este dato, la intención es desenvolver políticas de

formación y de capacitación, junto con la Secretaría a cargo del Dr.

Ceccatto, y que también la Secretaría pueda contar con mayor información

que quizá no tengan.

Esta presentación lleva una reflexión dirigida a rectores, colegas del

área de gerenciamiento e investigadores. La universidad privada al articular

con lo público tiene un amplio aspecto de colaboración con el Estado

Federal, con los Estados provinciales, con las municipalidades, pero hemos

desenvuelto una extraordinaria vinculación con los sectores de la

producción. Hemos asumido la complejidad de esta nueva realidad. Tenemos

conciencia de que nuestra capacidad de financiamiento y de

cofinanciamiento básicamente está asociada a la transformación de nuestros

recursos humanos, pero lo que sí podemos decir con toda convicción es que

el cambio de paradigma sobre 2007 ha significado en cinco años una

dimensión que capta el 2% de los recursos. Ese dato ha sido entregado por el

Dr. Bertranou y estamos allí, pero ese dato era inexistente en los últimos 30

años. Se ha producido un cambio hacia el cofinanciamiento y de exigirnos

Page 283: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

283

una transformación hacia el interior de nuestras instituciones que tienen que

asumir esto como un reto de crecimiento y de compromiso junto con una

etapa de renovación, de grandes niveles de desarrollo en el campo de la

investigación científica y tecnológica, y la universidad privada no tiene que

estar ausente en cooperar con el país en esa gran transformación.

Se recuerda que hacia el bicentenario entre 2010 y 2016 el régimen

argentino se propone incrementar sustancialmente su plantel de

investigadores. El crecimiento tiene que estar sustanciado tanto por el Estado

como por el aporte de investigadores de las universidades privadas.

Page 284: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad
Page 285: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

285

CAPÍTULO VIII. QUINTO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS

Quinto Seminario de Investigación en las Universidades Privadas

Sedes UCES, IUEAN y Universidad Siglo 21

4 y 5 de septiembre de 2015

Actividades

Sede UCES Paraguay 1338 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

4 de septiembre

9.30 h Acreditación

10.00 a 10.30 Apertura a cargo del Presidente del CRUP y autoridades de los Ministerios de

Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y de Educación

10.30 a 12.30 Conferencia Plenaria: “Estado de la Investigación en las Universidades

Privadas” Oradores: Mg. Osvaldo Barsky, Dr. Mario Albornoz

12.30 a 13.30 Almuerzo libre

13.30 a 17.00 Comisiones en simultáneo

Sede IUEAN Av. Córdoba 1690 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

1. Ciencias de la Salud

2. Ciencias Exactas y Naturales

3. Ciencias Sociales

4. Ciencias Humanas: Ciencias de la Educación; Filosofía y Teología;

Historia; y Letras

5. Economía, Administración y Negocios

6. Ingenierías e Informática

7. Ciencias Agropecuarias de la tierra y Alimentos

8. Arte; Arquitectura y Diseño

9. Derecho

10. Psicología

14.00 a 17.00 Ateneo Rectores: “Naturaleza jurídica sin fines de lucro y sustentabilidad de

las Universidades Privadas” Oradores: Dr. Joaquín Brunner, Dr. Claudio

Rama

Sede UCES: Aula Rafaela. Paraguay 1457, 1º piso, CABA

Page 286: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

286

Actividades

Sede UCES: Auditorio. Paraguay 1338, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

5 de setiembre de 2015

9.30 Acreditación

10.00 a 12,00 Conferencia: “La investigación y el desarrollo en el ámbito de las

Universidades Privadas. Referencias internacionales”. Dr. Joaquín Brunner,

Dr. Claudio Rama

12.00 a 12.15 Firma de convenio con la Asociación Argentina de Promoción de las

Ciencias - CRUP Firmantes: por el CRUP, Dr. Dr. Juan Carlos Mena; por

la AAPC, el Dr. Miguel A. Blesa

12.15 a 12.30 Experiencia de un Instituto de doble dependencia CONICET-Universidad

Privada

12.30 a 13.00 “La cuestión del financiamiento y los institutos de promoción de la I+D y

las UVT”. Arq. Cecilia Amstutz, Lic. Javier Agosti

13:00 a 14:15 Lunch y Plenario de Rectores. Sede Universidad Siglo 21. Av. Córdoba

1551, CABA

14.15 a 16.00 Actividades de cierre:

Presentación de las conclusiones de los talleres UCCOR 2013

Presentación de las conclusiones de las comisiones disciplinares

Conclusiones generales y desafíos para las políticas I+D

Cierre a cargo del Presidente del CRUP

Page 287: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

287

1. "El estado de la investigación en las universidades e

institutos de gestión privada en la Argentina. Año 2014".

Documento preparado por pedido del Consejo de

Rectores de Universidades Privadas como documento de

base para el Quinto Seminario de Investigación de las

Universidades Privadas

Osvaldo Barsky, Ángela Corengia, Gabriela Giba y

Gabriela Michelini

1.1. Introducción

En el año 2001, al realizarse el Segundo Seminario sobre “La

investigación de las Universidades Privadas” realizamos un primer estudio

sobre esta problemática, apoyándonos en una encuesta que el CRUP realizó

y que fue respondida por el 60% de las universidades existentes. Con esta

base relativamente débil de información iniciamos los análisis que nos

permitieron mostrar la significación de estas actividades en este contexto

institucional.

Ello era relevante por la noción dominante en la sociedad argentina de

que en las universidades privadas la investigación era escasa y de baja

calidad. Tomar conciencia de las propias fuerzas y llamar la atención de ello

a las autoridades nacionales del área, impulsó iniciativas como la realización

del PICTO-CRUP con la entonces Secretaría de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva, en el que se evaluaron 90 proyectos de buena

calidad, se apoyaron 28 y se completó una valiosa experiencia de

colaboración institucional. Esta experiencia fue retomada por algunas

universidades privadas en forma individual e igualmente exitosa.

La expansión continua de las actividades se vio reflejada en el Tercer

y Cuarto Seminario de los años 2007 y 2010, y en el Taller realizado el 31 de

octubre de 2013 en la Universidad Católica de Córdoba.

En todos estos encuentros, se profundizaron los diversos ítems que

hacen al desarrollo de estas actividades: la formación de recursos humanos,

el financiamiento, la difusión de la producción de los investigadores, la

organización de la evaluación de las actividades de investigación, las

estrategias y las configuraciones institucionales para consolidar en cada

institución estos espacios académicos, temas siempre encuadrados en la

evolución del conjunto del sistema nacional de ciencia y tecnología.

Page 288: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

288

Este es el valor que tienen estos estados de situación que permiten

actualizar información, analizarla y generar un material que juzgamos útil

para el conocimiento de las autoridades de las universidades privadas, sus

investigadores, los funcionarios nacionales relacionados con la temática, y

toda la comunidad académica interesada en la temática.

En el presente informe, incorporamos aportes de un significativo

estudio (Adrogué de Deane, C., Corengia, A., García de Fanelli, A. M. y Pita

Carranza, M., 2014) que apoyándose en diversos indicadores estudian la

respuesta de las universidades a los estímulos externos generados por las

demandas de investigación de la Comisión Nacional de Evaluación y

Acreditación Universitaria (CONEAU) para la acreditación de las carreras

de grado y posgrado. Este estudio plantea la existencia de procesos de

diferenciación institucional en relación con los avances producidos; su

rigurosidad no deja de señalar dificultades adicionales con respecto a los

indicadores utilizados, tema que analizamos en las conclusiones. Pero ello

nos llevó a dedicar una atención particular a las dificultades que se producen

para evaluar la producción científica centrada solamente en las revistas

científicas y en las indizadas en bases como ISI o Scopus. Dedicamos a este

tema un desarrollo especial y sugerencias sobre la difusión de la producción

científica que esperamos sean útiles, y propuestas de debate nacional sobre

estos temas que tienen la intención de generar en el ámbito del CRUP y en

otros espacios institucionales una discusión imprescindible, ya que está en

juego la calidad y transparencia de la evaluación de las actividades

científicas.

Dado que las cifras entre ese informe del 2001 y las últimas

publicadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

en 2011, cubren un decenio, con la magia que suponen los números

redondos en las comparaciones, hemos incorporado aspectos de esos

informes que han contribuido junto con la fotografía actual a producir un

material más integral que el mero análisis de las cifras, de por sí abundantes,

pero necesarias para quienes quieren profundizar en esta temática.

1.2. El contexto nacional

1.2.1. La inversión nacional en ciencia y tecnología

Los actores del proceso de desarrollo de la ciencia y la tecnología en

el país son el sector gobierno —particularmente el nacional— el sistema de

educación superior, las empresas privadas y las organizaciones privadas sin

Page 289: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

289

fines de lucro. Estos actores funcionan dentro de una estructura institucional

donde el Ministerio de Tecnología, Ciencia e Innovación Productiva

(MINCyT) tiene a su cargo la formulación de la política científica y

tecnológica; entre sus funciones establece formas efectivas de colaboración,

complementación y apoyo entre los actores del Sistema Nacional de

Innovación (SIN). Bajo su dependencia se encuentran el Consejo Nacional

de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que reúne al mayor

número de investigadores científicos del país en todos los campos

disciplinarios, y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

(ANPCyT) que con sus dos fondos orientados a la investigación (FONCyT)

y a las empresas innovadoras (FONTAR), es el principal organismo de

promoción de actividades de investigación e innovación tecnológica.

El sector gubernamental está compuesto por diversos organismos

vinculados a áreas científicas específicas, como el CONICET, la Comisión

Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, y otros que

funcionan dentro de la órbita de distintos ministerios.

El sistema científico argentino tiene rasgos peculiares que están

ligados estructuralmente a las serias dificultades del desarrollo económico y

social del país, como así también a las características de la construcción

histórica de su sistema científico y universitario, y al peso de las distintas

comunidades académicas en la adjudicación de recursos. La insuficiente

inversión en ciencia y tecnología representa un rasgo histórico en Argentina.

El gasto anual en investigación y desarrollo (I+D)24

alcanzó en 2011 al

0.65% del PIB (MINCyT, 2013) en tanto que en los países de mayor

desarrollo el gasto en I+D oscila entre 2% o 3% de su PBI anual, con

situaciones aún de porcentajes mayores como Corea (4.04%), Israel (3.97%),

Finlandia (3.80), Suecia (3.39%) y Japón (3.39%) (Ver CUADRO N.º 1).

24 Investigación y Desarrollo (I+D): se entiende por I+D cualquier trabajo creativo llevado a

cabo en forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el

conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad y el uso de éstos para derivar nuevas

aplicaciones. Comprende: investigación básica, investigación aplicada y desarrollo

experimental.

Page 290: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

290

CUADRO N.° 1. Gastos en Investigación y Desarrollo (I+D) en relación con el

Producto Bruto Interno en %. Años 2010-2011.Treinta países de más del 1%

del PBI

País Gastos en I+D/PBI País Gastos en I+D/PBI

Corea 4.04 Países Bajos

China

2.03

1.98

Israel 3.97 Reino Unido 1.72

Finlandia 3.80 Irlanda 1.72

Suecia 3.39 Noruega 1.65

Japón 3.39 República Checa 1.64

Estados Unidos 2.90 Portugal

Luxemburgo

1.59

1.44

Alemania 2.82 España 1,38

Eslovenia 2.80 Nueva Zelanda

Hungría

1.27

1.30

Austria 2.77 Italia 1,26

Islandia 2.60

Francia 2.25 Brasil 1,21

Australia 2.24 Federación Rusa 1.12

Bélgica 2.24 Malasia 1.07

Singapur 2.23

Estonia 2.18

Fuente: Elaboración propia basada en datos del Banco Mundial. Año 2014

Según datos del Banco Mundial (2014), Argentina ocupa el puesto 50

a nivel mundial, precedido por países de modesto desarrollo como Croacia,

Grecia, India, Letonia, Lituania, República Eslovaca, Serbia, Sudáfrica y

otros. Sus datos son similares a los de la mayor parte de los países

latinoamericanos, donde solo Brasil ha logrado indicadores más

satisfactorios que en su caso duplican a los de Argentina. (Ver CUADRO N.º

2).

La baja inversión nacional en ciencia y tecnología se agravó en la

recesión económica iniciada en 1999 que culminó en la severa crisis

financiera y económica del año 2001. Los gastos en inversión y desarrollo

bajaron en términos nominales durante tres años consecutivos. En el año

2002, alcanzaron el momento más bajo en relación con el porcentaje del

producto bruto, un 0.39% contra el 0.45% del año 1999. Los gastos en

actividades científicas y tecnológicas25

siguieron la misma tendencia, siendo

25 Actividades Científicas y Tecnológicas (ACyT): son las actividades sistemáticas que están

estrechamente relacionadas con la generación, el perfeccionamiento, la difusión y la

aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos. Comprende investigación y

Page 291: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

291

en el año 2002 un 0.44% del PBI, contra el 0.52 del año 1999 (Ver

CUADRO N.º 3).

CUADRO N.° 2. Gastos en Investigación y Desarrollo (I+D) en relación con el

Producto Bruto Interno en porcentajes. Años 2010-2011. América Latina

País Gastos en I+D/PBI

Brasil 1.21

Argentina

Puerto Rico

Costa Rica

0.65

0.49

0.48

Chile

Cuba

0.44

0.42

Uruguay 0.40

Panamá

Colombia

Bolivia

0.20

0.19

0.15

Perú 0.14

Paraguay 0.06

Nicaragua 0.04

Fuente: Elaboración propia basada en datos del Banco Mundial. Año 2014

Históricamente en Argentina, el sector estatal aportaba más de las tres

cuartas partes de esa inversión anual, proporción solo superada por Chile, en

tanto que en Brasil y en España es aproximadamente de un 50%, y en los

demás países arriba mencionados es mucho menor (20%). Recién desde la

segunda mitad de los noventa se registra un gradual incremento de la

participación de la inversión privada hasta llegar al 35% en el año 2004, pero

luego, ante la importante inversión estatal, retrocede a las cifras más

tradicionales del 25%.

desarrollo más actividades auxiliares de difusión de CyT tales como la formación de

recursos humanos en CyT y servicios tecnológicos (bibliotecas especializadas, etc.). Es un

dato útil para medir la inversión nacional en su conjunto, pero el dato de inversión en

actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) es el que permite realizar las

comparaciones internacionales.

Page 292: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

292

CUADRO N.° 3. Argentina. Evolución del gasto en Actividades Científicas y

Tecnológicas (ACyT) y en Investigación y Desarrollo, en millones de pesos

constantes a precios de 2003 y en relación con la evolución del Producto Bruto

Interno. Años 1996-2011

Años ACyT I+D

Millones $ 2003 Relación PBI % Millones $ 2003 Relación PBI%

1996 1 873.2 0.50 1 573.1 0.42

1997 2 039.6 0.50 1 709.2 0.42

1998 2 116.4 0.50 1 740.0 0.41

1999 2 136.3 0.52 1 853.0 0.45

2000 2 040.3 0.50 1 779.5 0.44

2001 1 861.2 0.48 1 645.8 0.42

2002 1 534.5 0.44 1 343.1 0.39

2003 1 742.5 0.46 1 541.7 0.41

2004 2 009.2 0.49 1 793.3 0.44

2005 2 352.3 0.53 2 061.8 0.46

2006 2 795.0 0.58 2 400.7 0.49

2007 3 202.7 0.61 2 678.6 0.51

2008 3 421.1 0.61 2 949.0 0.52

2009 3 779.5 0.67 3 379.1 0.60

2010 4 353.3 0.70 3 826.9 0.62

2011 4 941.6 0.73 4 365.5 0.65

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011. MINCyT, 2013.

Elaboración: propia

La reducida proporción del gasto privado empresarial en I+D en

Argentina es producto del escaso desarrollo de aquellos sectores productivos

que, en los países avanzados, son los que más invierten en proporción a sus

ventas o a su valor agregado (informática, aviación, biotecnología, química

fina, etc.), y también porque hay sectores que en los países desarrollados

dedican porciones significativas de sus ventas a la investigación básica y

experimental, como por ejemplo farmacéutica, biotecnología, automotriz o

químicos industriales, y que no replican ese mismo comportamiento en la

Argentina. En consecuencia, el problema del bajo gasto en I+D es en parte,

pero no solamente, resultado de diferencias en el patrón de especialización

productiva entre Argentina y los países avanzados.

Otro factor explicativo de la alta participación estatal en la inversión

consolidada en I+D está vinculado, entre otras cosas, a lo que se ha dado en

llamar la paradoja de la relación entre ciencia básica y desarrollo.

Page 293: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

293

Efectivamente, en los países avanzados el desarrollo experimental26

absorbe

la mayor parte del gasto total en investigación y desarrollo (MINCyT, 2013).

En cambio, en América Latina los mayores porcentajes destinados a la

investigación son absorbidos por la investigación básica27

(MINCyT, 2013)

y aplicada (MINCyT, 2013)28

.

Para actividades de desarrollo experimental, Argentina destina el

23.5% de sus recursos, mientras que el 76.5% se orienta a investigación

básica y aplicada. En la mayoría de los países avanzados, así como en los

asiáticos en desarrollo, entre el 50 y el 60% de los gastos en I+D van a

desarrollo experimental, siendo el tipo de actividades con más posibilidades

de tener impacto cierto en el plano tecnológico.

En el CUADRO N.° 4 se presenta la composición del gasto en I+D

por sector de ejecución y tipo de actividad.

Esto permite apreciar la débil relación entre las instituciones

científicas y las empresas y demás actores sociales que deben aplicar el

conocimiento científico y tecnológico. Se cierra así un círculo perverso

donde las empresas carecen de interés en financiar al tipo de ciencia y

técnica que se desarrolla en el sistema científico de las universidades y

organismos estatales de investigación, lo que provoca el aumento de la

presión de las importantes comunidades de las ciencias básicas sobre el

presupuesto estatal, y ello acentúa el perfil inadecuado de adjudicación de

los recursos para un país en la etapa de desarrollo en que se encuentra

Argentina. Las empresas prefieren financiar su propio desarrollo

experimental y sus gastos se aplican predominantemente a este rubro

(64.1%), mientras que la investigación aplicada y básica son las principales

asignaciones en los otros tipos de instituciones.

26 El Desarrollo Experimental consiste en trabajos sistemáticos basados en los conocimientos

existentes, derivados de la investigación y/o la experiencia práctica, dirigido a la

producción de nuevos materiales, productos o dispositivos, al establecimiento de nuevos

procesos, sistemas y servicios o a la mejora substancial de los ya existentes. Es decir,

producir una tecnología. 27 Investigación básica: consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden

principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de

fenómenos y hechos observables, sin prever en darles ninguna aplicación o utilización

determinada o específica. 28 Investigación aplicada: consiste también en trabajos originales realizados para adquirir

nuevos conocimientos, pero fundamentalmente dirigidos hacia un fin u objetivo práctico

específico.

Page 294: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

294

CUADRO N.° 4. Gastos en I+D por Tipo de Actividad y Sector de Ejecución, en

porcentajes. Año 2011

Un

iver

sid

ad

esta

tal

Un

iver

sid

ad

pri

va

da

Org

an

ism

os

esta

tale

s

Em

pre

sas

En

tid

ad

es s

in

fin

es d

e lu

cro

To

tal

Investigación básica 40.0 32.7 42.2 2.4 34.9 31.5

Investigación aplicada 53.5 59.9 44.8 33.5 57.6 45.0

Desarrollo experimental 6.5 7.4 13.0 64.1 7.5 23.5

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011. MINCyT, 2013.

Elaboración: propia

Hasta el año 2013, en condiciones de expansión económica y de

crecimiento del gasto estatal se ha producido un importante aumento de los

fondos estatales para investigación. Ya hemos señalado que las empresas

argentinas no tienen una sólida tradición de financiamiento de la

investigación y de los desarrollos tecnológicos. Aun en el caso de una acción

estatal tan exitosa y reconocida internacionalmente como la del Instituto

Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que fue un gran convertidor

de la tecnología internacional disponible para los países con agricultura de

clima templado, los sucesivos recortes presupuestales a la entidad no

merecieron en su momento una respuesta razonable de las corporaciones

empresariales que participan en la propia dirección del organismo. El

divorcio entre el accionar empresario privado y las instituciones dedicadas a

actividades de investigación tiene una larga historia que lo explica, pero es

un dato de la realidad. Ello también se refleja en las universidades privadas.

Salvo situaciones particulares, como la de empresas que responden a

determinadas organizaciones empresariales o religiosas, que financian a

algunas universidades, en general existen escasas corrientes empresariales

con predisposición a financiar investigaciones de mediano y largo plazo.

Page 295: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

295

CUADRO N.° 5. Argentina. Gastos en Actividades Científicas y Tecnológicas

(ACyT) por sector de ejecución, en pesos corrientes. Años 1997-2011

Año Total Organismo

Público (*)

Universidad

Pública

Universidad

Privada Empresa

Entidad

sin fines

de lucro

1997 1 466.30 575.3 371 35.8 443.2 41

1998 1 495.60 588.3 355.2 39.9 467 45.2

1999 1 481.90 590.9 383 32 432.9 43.1

2000 1 430.00 582.1 397.3 31.4 383.1 36.1

2001 1 290.20 534.6 382.5 28 309 36.1

2002 1 388.67 545.8 393.1 29.2 376.2 44.4

2003 1 742.50 725.1 403.9 29.8 530 53.7

2004 2 194.50 845.5 462.7 52.8 767 66.5

2005 2 796.40 1 127.30 600.3 53 937.9 77.9

2006 3 768.70 1 616.60 815.4 62.9 1 168.20 105.6

2007 4 934.20 2 111.50 1 152.70 78.4 1 486.50 105.1

2008 6 276.00 2 775.80 1 503.10 100.4 1 762.00 134.7

2009 7 624.80 3 479.00 2 056.10 150.7 1 801.30 137.7

2010 10 132.90 4 630.10 2 703 173.3 2 453.50 173.6

2011 13 489.80 5 883.80 3 700 196.7 3 483.70 225.9

Page 296: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

296

CUADRO N.° 6. Argentina. Gastos en Actividades Científicas y Tecnológicas

(ACyT) por sector de ejecución, en porcentajes. Años 1985-2011

Año Gobierno Empresas Educación superior Entidades sin fines de lucro

1985-89 53.4 16.5 28.1 1.9

1990-94 49.9 21.5 26.6 2.0

1995 42.7 25.4 29.6 2.3

1996 40.7 27.2 29.5 2.5

1997 39.2 30.2 27.7 2.8

1998 39.3 31.2 26.4 3.0

1999 39.9 29.2 28.0 2.9

2000 40.7 26.8 30.0 2.5

2001 41.4 23.9 31.8 2.8

2002 39.3 27.1 30.4 3.2

2003 41.6 30.4 24.9 3.1

2004 38.5 35.0 23.5 3.0

2005 39.7 32.2 25.8 2.2

2006 42.9 31.0 23.3 2.8

2007 42.8 30.1 25.0 2.1

2008 44.2 28.1 25.5 2.2

2009 45.6 23.6 28.9 1.8

2010 45.7 24.2 28.4 1.7

2011 43.6 25.8 28.9 1.7

(*) Gastos en ciencia y tecnología realizados por Organismos Estatales Nacionales y

Provinciales excluidas las Universidades. Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología.

Argentina, SECyT y MINCyT, diversos años. Elaboración: propia.

Al observar el movimiento por sector de ejecución se destaca cómo el

empresarial que había subido su participación porcentual hasta el 35% en el

año 2004, luego fue perdiendo importancia relativa frente al crecimiento

significativo del presupuesto estatal asignado a las organismos de ciencia y

técnica gubernamentales (entre ellos el CONICET) y también a las

universidades estatales, descendiendo así el porcentaje de las empresas al

25%.

Todos estos cálculos porcentuales se fortalecen sensiblemente por el

crecimiento del Producto Bruto Interno, que luego de caer entre los años

2000 y 2002, creció en forma significativa, por lo cual los recursos medidos

en términos reales son claramente superiores a lo que muestran los datos de

crecimiento en porcentajes sobre el PBI.

Page 297: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

297

CUADRO N.° 7. Argentina. Gastos en Investigación y Desarrollo (I+D) por

sector de ejecución, en porcentajes. Años 2001-2011

GI+D %

Año Total CONICET

Organismo

Público

(*)

Universidad

Pública

Universidad

Privada Empresa

Entidad sin

fines de lucro

2001 100.00 13.00 26.91 32.76 2.24 22.82 2.27

2002 100.00 12.10 25.11 31.72 2.17 26.08 2.82

2003 100.00 14.40 26.75 25.75 1.65 28.96 2.48

2004 100.00 13.02 26.63 22.98 2.03 32.99 2.34

2005 100.00 13.25 26.45 24.01 1.82 32.24 2.23

2006 100.00 12.94 27.73 24.75 1.73 30.41 2.45

2007 100.00 13.74 25.18 27.11 1.72 30.35 1.90

2008 100.00 13.33 28.47 27.29 1.74 27.44 1.73

2009 100.00 14.89 29.84 29.46 1.86 22.26 1.69

2010 100.00 14.43 29.87 29.28 1.57 23.21 1.63

2011 100.00 13.82 28.45 29.96 1.47 24.63 1.66

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, MINCyT, diversos años.

Elaboración: propia

Se aprecia claramente el crecimiento presupuestal en términos

relativos de los organismos públicos de ciencia y tecnología y de las

universidades estatales, mientras que las empresas y las universidades

privadas frente a ello han perdido peso relativo.

Análisis interanual de inversión a precios constantes

Las cifras hasta aquí presentadas están fuertemente afectadas por el

importante proceso inflacionario que se ha acentuado desde 2007. Los datos

sobre la evolución presupuestaria en términos absolutos carecen de valor y

solo sirven en términos comparativos entre las instituciones.

El propio Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

ha percibido esto y por ello en su publicación sobre los Indicadores de

Ciencia y Tecnología de 2011 utilizó el Índice de Precios Implícitos del PBI

a precios de mercado, elaborado por el Banco Central. Como su estimación

se realiza basada en precios constantes de 2003, y nuestra comparación es

para la década que se inicia en el año 2001, hemos realizado una estimación

propia, que incorpora por lo tanto la inflación del año 2002. Este hecho hace

descender los montos de inversión pero dentro de tendencias bastante

aproximadas al cálculo del Ministerio. Para el Ministerio el gasto en valores

constantes subió de 1 645.8 millones en el año 2001 a 4 365.5 en el año

2011, es decir se incrementó en 2.65 veces. Para nosotros, tal suba fue de

Page 298: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

298

2.38 veces, dada la diferente base de la medición y las diferencias también

existentes en el cálculo de los índices de la inflación ajustada con los Precios

Implícitos en el PBI.

Para realizar el análisis interanual de cifras invertidas, se encontraron

dos dificultades: en primer término, lograr que las cifras representen el

mismo poder adquisitivo, de manera que dichos valores fueran comparables

entre sí; en segundo lugar, encontrar índices de inflación que realmente

midieran las variaciones de precios de forma fidedigna. Para solucionar estos

inconvenientes se desarrolló el siguiente modelo de adecuación de valores:

1. Períodos de análisis: año 2001 (cifras al 31-12 de cada año) al

año 2011.

2. Período hasta diciembre de 2007: se utilizaron las cifras

generadas por el INDEC perteneciente a la serie histórica del

Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM) base 1993=100

desde 1996 en adelante. Nivel General.

3. Desde enero de 2008: Se utilizaron las medidas obtenidas a través

del sistema PriceStats generado por Street State. Puede

consultarse más información y la serie completa en el siguiente

vínculo: <http://www.pricestats.com/news>29

.

4. Para el cálculo anual de las variaciones se ha tomado el promedio

de las cifras informadas en el período.

5. Se eligió como fecha de base diciembre de 2001 para igualar los

orígenes de ambas bases a una misma expresión.

Utilizando este insumo, se procedió a readecuar las cifras de inversión

a valores constantes basado en diciembre de 2001.

Análisis comparativo de las cifras. Valores constantes a moneda

del año 2001

Se observa que el incremento del presupuesto de todas las

instituciones que tuvieron un fuerte incremento en términos corrientes, a

partir de los años 2006-2007, en valores al 2001 deflacionados, no muestran

el mismo grado de incremento. En esta medida, la recuperación del nivel de

29 PriceStats es un proveedor de índices de inflación globales de alta frecuencia los cuales

ofrecen conocimientos sobre las principales variables macroeconómicas. Estos índices se

generan utilizando un software que escanea el subyacente código en los sitios web

públicos para captar toda la gama de productos vendidos por los minoristas en línea,

incluyendo alimentos, bebidas, productos electrónicos, ropa, muebles, productos para el

hogar, medicamentos, y medicamentos de venta libre. La tecnología supervisa las

fluctuaciones de precios en aproximadamente cinco millones de artículos vendidos por

cientos de minoristas en línea, en más de 70 países. La metodología se basa en el amplio

cuerpo de investigación del MIT a cargo de los profesores Alberto Cavallo y Roberto

Rigobon.

Page 299: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

299

inversión existente para la universidad privada para el año 2001 recién en el

año 2008 (al igual que la universidad pública) supera los niveles del 2001

siendo la empresa la primera de las instituciones en recuperar un nivel de

inversión similar al del 2001 en el año 2004.

CUADRO N.° 8. Gastos en Actividades Científicas y Tecnológicas (ACyT), años

2001-2011 en millones de pesos, por sector de ejecución. Valores constantes

(Base 1=2001)

Def

lact

or

bas

e

1=

200

1

o

To

tal

CO

NIC

ET

Otr

os

Org

anis

mo

s

bli

cos

Un

iver

sid

ad

bli

ca

Un

iver

sid

ad

Pri

vad

a

Em

pre

sa

En

tid

ad s

in f

ines

de

lucr

o

1.00000 2001 1 290.20 159.20 375.40 382.50 28.00 309.00 36.10

0.45880 2002 637.12 80.15 170.26 180.35 13.40 172.60 20.37

0.45000 2003 784.13 100.62 225.68 181.76 13.41 238.50 24.17

0.41718 2004 915.51 107.17 245.55 193.03 22.03 319.98 27.74

0.37706 2005 1 054.42 124.24 300.82 226.35 19.98 353.65 29.37

0.35183 2006 1 325.96 149.42 419.35 286.89 22.13 411.01 37.15

0.30712 2007 1 515.40 184.09 464.40 354.02 24.08 456.54 32.28

0.41370 2008 2 596.41 311.56 836.80 621.84 41.54 728.95 55.73

0.33796 2009 2 576.88 365.64 810.12 694.88 50.93 608.77 46.54

0.29101 2010 2 948.77 411.02 936.38 786.60 50.43 713.99 50.52

0.22806 2011 3 076.50 408.78 933.09 843.73 44.86 794.50 51.52

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina MINCyT, diversos años.

Elaboración: propia

Page 300: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

300

GRÁFICO N.° 1. Gastos en Actividades Científicas y Tecnológicas (ACyT),

años 2001-2011 en millones de pesos, por sector de ejecución. Valores

constantes (Base 1=2001)

CUADRO N° 9. Gastos en Investigación y Desarrollo (I+D). Años 2001-2011, en

millones de pesos, por sector de ejecución. Valores constantes (Base 1=2001)

Deflactor

base

1=2001

Año

GI+D

To

tal

CO

NIC

ET

Otr

os

Org

anis

mo

s

bli

cos

Un

iver

sid

ad

bli

ca

Un

iver

sid

ad

Pri

vad

a

Em

pre

sa

En

tid

ad s

in

fin

es d

e

lucr

o

1.00000 2001 1 140 851 148 329 307 015 373 726 25 560 260 321 25 900

0.45880 2002 557 653 67 489 140 052 176 873 12 110 145 419 15 709

0.45000 2003 693 766 99 929 185 572 178 676 11 438 200 935 17 215

0.41718 2004 817 127 106 411 217 630 187 803 16 547 269 601 19 134

0.37706 2005 924 180 122 469 244 492 221 897 16 808 297 940 20 575

0.35183 2006 1 138 902 147 368 315 791 281 825 19 668 346 292 27 959

0.30712 2007 1 267 410 174 106 319 193 343 564 21 781 384 636 24 131

0.41370 2008 2 238 003 298 237 637 135 610 796 38 848 614 162 38 824

0.33796 2009 2 303 723 342 975 687 397 678 700 42 790 512 881 38 980

0.29101 2010 2 592 212 374 145 774 399 759 070 40 803 601 553 42 241

0.22806 2011 2 717 813 375 728 773 132 814 320 40 038 669 365 45 231

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, MINCyT, diversos años.

Elaboración: propia

Page 301: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

301

A continuación se presentan los datos desagregados por el tipo de

investigación.

CUADRO N.° 10. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) dedicados a

Investigación Básica. Años 2001-2011, en miles de pesos. Valores constantes

(Base 1=2001)

Deflactor base

1=2001 Año

Investigación Básica

Org

anis

mo

bli

co

Un

iver

sid

ad

bli

ca

Un

iver

sid

ad

Pri

vad

a

Em

pre

sa

En

tid

ad s

in

fin

es d

e lu

cro

To

tal

1.000000 2001 156 734 162 746 4 829 1 592 7 458 333 359

0.458799 2002 74 587 64 907 2 231 895 3 531 146 151

0.450002 2003 101 161 69 011 2 204 1 236 4 140 177 751

0.417184 2004 118 652 70 710 4 511 1 659 3 919 199 450

0.377065 2005 137 739 91 616 4 496 7 149 6 248 247 248

0.351834 2006 180 648 114 729 7 061 8 309 8 955 319 703

0.307122 2007 202 484 143 598 7 686 9 229 8 613 371 611

0.413704 2008 349 757 241 152 8 229 14 736 13 775 627 649

0.337960 2009 383 493 259 456 16 192 12 306 15 065 686 513

0.291009 2010 478 384 320 271 14 588 14 434 15 658 843 334

0.228061 2011 485 018 325 272 13 081 16 061 15 799 855 231

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina MINCyT, diversos años.

Elaboración: propia

Page 302: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

302

CUADRO N.° 11. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) dedicados a

Investigación Aplicada. Años 2001-2011, en miles de pesos. Valores constantes

(Base 1=2001)

Deflactor base

1=2001 Año

Investigación Aplicada

Org

anis

mo

bli

co

Un

iver

sid

ad

bli

ca

Un

iver

sid

ad

Pri

vad

a

Em

pre

sa

En

tid

ad s

in f

ines

de

lucr

o

To

tal

1.000000 2001 222 828 166 511 16 278 87 236 17 220 510 073

0.458799 2002 98 390 96 159 8 201 48 729 11 727 263 207

0.450002 2003 147 229 89 849 8 152 67 332 12 813 325 375

0.417184 2004 142 888 100 958 10 827 90 342 15 000 360 014

0.377065 2005 159 785 112 826 11 398 99 838 13 889 397 736

0.351834 2006 195 921 144 800 11 968 116 041 17 811 486 541

0.307122 2007 209 946 174 496 13 270 128 889 14 910 541 512

0.413704 2008 403 862 327 397 27 564 205 802 24 251 988 876

0.337960 2009 417 407 371 111 24 280 171 863 22 788 1 007 450

0.291009 2010 444 325 398 556 22 801 201 577 24 914 1 092 172

0.228061 2011 514 206 436 033 23 970 224 300 26 061 1 224 571

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, MINCyT, diversos años.

Elaboración: propia

En términos constantes, la evolución de los Gastos en Investigación y

Desarrollo para la Investigación Básica muestra un crecimiento importante

particularmente desde el año 2008. Por un lado, los organismos públicos y

las universidades estatales representan lo fundamental de la inversión en este

rubro y han recibido un fuerte apoyo financiero para estas actividades. Sigue

siendo muy bajo lo invertido por el sector empresarial, lo que marca la gran

diferencia del país con lo que se observa en los países desarrollados en este

punto. En la Investigación Aplicada todos los sectores crecieron en forma

importante. Para el caso de Desarrollo Experimental sigue siendo dominante

la aportado por el sector empresarial, en algunos organismos públicos tiene

importancia, y es muy bajo lo aportado por el sistema universitario.

Page 303: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

303

CUADRO N.° 12. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) dedicados a

Desarrollo Experimental. Años 2001-2011, en miles de pesos. Valores

constantes (Base 1=2001)

Deflactor

base

1=2001

Año

Desarrollo Experimental

Org

anis

mo

bli

co

Un

iver

sid

ad

bli

ca

Un

iver

sid

ad

Pri

vad

a

Em

pre

sa

En

tid

ad s

in

fin

es d

e lu

cro

To

tal

1.000000 2001 75 782 44 469 4 453 171 493 1 222 297 419

0.458799 2002 34 564 15 807 1 678 95 796 451 148 295

0.450002 2003 37 112 19 817 1 082 132 367 263 190 640

0.417184 2004 62 502 16 136 1 209 177 600 214 257 662

0.377065 2005 69 437 17 455 914 190 953 437 279 197

0.351834 2006 86 589 22 296 639 221 942 1 193 332 659

0.307122 2007 80 869 25 469 825 246 517 607 354 288

0.413704 2008 181 753 42 247 3 055 393 624 798 621 478

0.337960 2009 229 472 48 132 2 317 328 712 1 127 609 761

0.291009 2010 225 836 40 244 3 414 385 542 1 669 656 705

0.228061 2011 149 636 53 015 2 986 429 004 3 370 638 011

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, MINCyT, diversos años.

Elaboración: propia

Hasta aquí hemos analizado el gasto por sector de ejecución. Si

queremos conocer el origen de los recursos, tenemos que analizar el

financiamiento con la información que presentamos en el CUADRO N.º 13.

Los datos corroboran que el origen de los fondos y la ejecución del

gasto son relativamente similares. Un peso dominante del sector estatal por

la fuerte asignación de este origen.

También debe señalarse la desequilibrada distribución territorial del

gasto en ciencia y tecnología. Ello se evidencia en su estructuración, la que

concentra alrededor del 60% de las inversiones en el área Metropolitana, y el

74% entre dicha área más las de la región pampeana; en contraste con la

existencia de grandes regiones del país en las que la escasez de recursos e

infraestructura científico-tecnológica es muy alta. Cabe advertir que la alta

concentración en los aglomerados urbanos precitados se correlaciona con la

distribución territorial del PIB.

Page 304: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

304

CUADRO N.° 13. Argentina. Financiamiento de los gastos en actividades

científicas y tecnológicas (ACyT). en miles de pesos corrientes y en porcentajes.

Año 2011

Sector de financiamiento Gasto en ACyT %

Gobierno nacional y provincial 9 501  352 70.4

Educación superior pública 206 569 1.5

Sub total sector público 9 707  921 71.9

Empresas 3 343  735 24.8

Entidades sin fines de lucro 139 714 1.0

Educación superior privada 169 451 1.3

Sub total sector privado 3 652  900 27.1

Transferencias, subsidios, etc. 128 943 1.0

Sub total sector externo 128 943 1.0

Total 13 489  765 100.0

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011.

MINCyT, 2013. Elaboración: propia

1.2.2. Los recursos humanos

Para el año 2011, el MINCyT registra 98 445 personas dedicadas a

actividades de I+D, de los cuales 61 683 son investigadores y becarios de

investigación. El 53.4% de los investigadores tiene dedicación completa y el

resto parcial. En los becarios, la dedicación completa es del 93.4%. La

mayoría de los becarios desempeña sus funciones en organismos estatales o

universidades estatales. Finalmente, en 2011 había 19 353 personas en tareas

técnicas o de apoyo a la investigación y desarrollo, en su totalidad con

dedicación completa. La amplia mayoría se desempeña en organismos

públicos y en menor medida en empresas.

Page 305: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

305

CUADRO N.° 14. Cargos ocupados por personas dedicadas a Investigación y

Desarrollo según tipo de identidad y función. Año 2011

To

tal

Org

anis

mo

s

esta

tale

s

Un

iver

sid

ad

es e

stat

ales

Un

iver

sid

ad

es P

riv

adas

Em

pre

sas

En

tid

ades

sin

fin

es d

e

lucr

o

Investigadores

Total 61 683 13 102 40 146 3 237 4 570 628

JC 32 962 12 412 16 178 546 3 527 299

JP 28 721 690 23 968 2 691 1 043 329

Becarios

Total 17 409 10 551 5 080 732 803 442

JC 13 967 9 861 3 242 163 588 113

JP 3 442 690 1 838 569 215 329

Técnicos 10 521 6 001 1 085 207 2 879 349

Apoyo 8 832 4 710 1 966 246 1 486 424

Total 98 445 34 155 48 277 4 422 9 738 1 853

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina. Año 2011.

MINCyT. Elaboración: propia

Para hacer comparables estas cifras a nivel internacional y medir la

dedicación efectiva a la investigación (OCDE, 2002) presentamos la

cantidad de investigadores equivalentes a jornada completa (EJC)30

, donde la

cifra se reduce a 36 295. En cuanto a los becarios de investigación, en 2011

se registraban 14 045.

30 Para el cálculo de los investigadores EJC, los datos se basan en los criterios metodológicos

aceptados internacionalmente para la medición de recursos humanos en ciencia y

tecnología. En el Manual de Frascati se recomienda utilizar coeficientes para la

dedicación a la investigación efectiva de hasta un 0.90 para los cargos de jornada

completa, suponiendo que el otro 10% corresponde a tareas de docencia, difusión,

transferencia de tecnología, etc. Basado en estudios empíricos, en las universidades

argentinas tal porcentaje es de 0.77 para la jornada completa y de 0.25 para la jornada

parcial, mientras que en los organismos públicos, empresas y entidades sin fines de lucro,

tales porcentajes son de 1 y 0.25 respectivamente.

Page 306: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

306

CUADRO N.° 15. Personal dedicado a Investigación y Desarrollo equivalentes a

jornada completa (EJC), según tipo de entidad y función. Año 2011

Entidad Investigadores Becarios de

investigación

Personal

técnico

Personal

de apoyo Total

Organismo estatal 12 585 9 981 6 001 4 710 33 277

Universidad estatal 18 449 2 956 1 085 1 966 24 456

Universidad privada 1 093 268 207 246 1 814

Empresas 3 787 642 2 879 1 486 8 795

Entidades sin fines de lucro 381 198 349 424 1.352

Total 36 295 14 045 10 521 8 832 69 693

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011. MINCyT. Elaboración: propia

Existen sensibles diferencias en los gastos en investigación y

desarrollo por investigador, según se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO N.° 16. Gastos en Investigación y Desarrollo por investigador, y por

investigador y becario de investigación, equivalentes a jornada completa (EJC),

según instituciones. Año 2011

Tipo de entidad Gastos en Investigación y Desarrollo (en pesos)

Por investigador EJC Por investigador-becario EJC

Organismos estatales 400 279 223 235

Universidad estatal 193 540 166 813

Universidad privada 160 620 128 992

Empresas 775 027 662 684

Entidades sin fines de lucro 520 543 342 534

Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011. MINCyT. Elaboración: propia

Como se aprecia en el CUADRO N.° 16, los montos invertidos por

investigador en las universidades son los más bajos por la gran cantidad de

disciplinas que se investigan. En los organismos estatales, entidades privadas

sin fines de lucro y en las empresas predominan los investigadores de

dedicación completa con mayores inversiones en equipamiento e

infraestructura. Estos mayores presupuestos globales explican estas

diferencias al calcular el costo de cada investigador.

Page 307: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

307

1.3. La situación de la investigación en las universidades e

institutos de gestión privada

1.3.1. Antecedentes

Véase CAPÍTULO II de este libro.

1.3.2. La actual etapa

1.3.2.1. Características generales del sistema

El esquema institucional público sufre un cambio decisivo en 1995

cuando se sanciona la Ley de Educación Superior N.° 24521/95, ya que esta

Ley cuando se refiere a las universidades privadas en el artículo 66,

establece lo siguiente: “El Estado nacional podrá acordar a las instituciones

con reconocimiento definitivo que lo soliciten, apoyo económico para el

desarrollo de proyectos de investigación que se generen en éstas, sujeto ello

a los mecanismos de evaluación y a los criterios de elegibilidad que rijan

para todo el sistema”.

Es decir, por primera vez se abre desde el artículo 28 una instancia

formal por la que se puede acceder, no al financiamiento en general, pero sí

al destinado para investigación. Es a partir de esta sanción que se abren

espacios en los programas de investigación de ciencia y tecnología. La

Agencia Nacional de Investigaciones creada en 1997, a través del FONCyT

y el FONTAR, genera los instrumentos específicos que permiten a la

comunidad científica competir para la obtención de recursos, incluidas ahora

las universidades privadas.

Luego del CONICET, se abre así un nuevo espacio para que las

universidades privadas puedan acceder a recursos estatales para

investigación. Además, paralelamente, algunos institutos de investigación se

transforman en universidades privadas; es decir que nace un nuevo tipo de

universidad, distinta de alguna forma a las que se habían creado en los

períodos anteriores. La construcción institucional inicial incluye docentes-

investigadores que generan parte de sus propios recursos para estas

actividades.

La Ley de Educación Superior N.° 24521/95 establece en su artículo

28, inciso (b) que una de las cinco funciones básicas de las instituciones

universitarias es “Promover y desarrollar la investigación científica y

Page 308: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

308

tecnológica, los estudios humanísticos y las creaciones artísticas”. Como

vemos, la Ley ha establecido que la investigación es una de las funciones de

la universidad. Si bien el modelo profesionalista universitario dominante ha

sido con razón objeto de críticas, ello no significa que tender a un modelo

universitario con más investigación implique necesariamente sustituirlo por

otro centrado en exclusividad en la investigación. En verdad, la política

universitaria de los noventa impulsaba un modelo híbrido. Pero

implícitamente sectores de la comunidad académica interpretaron la función

de investigación en la universidad como una obligación para todas las

instituciones y unidades académicas, independientemente de su tradición

disciplinaria y del perfil deseado de sus egresados.

Esta interpretación responde a una vieja imagen, nunca cuestionada,

de que las universidades deben cubrir las funciones de docencia,

investigación y extensión. En realidad, no es claro porqué todas estas

funciones deben ser cubiertas por la misma institución universitaria. En el

sistema estadounidense, por ejemplo, es bastante nítida la separación entre

las universidades de investigación y las restantes, de las varias miles que

componen el sistema. En nuestro país, al aceptarse sin discusión el esquema

trifuncional, se aprecian esfuerzos inadecuados, tanto en universidades

estatales como privadas, por demostrar la existencia de investigación. Su

ausencia es asumida como una deshonra.

En realidad, el sistema universitario debería repensarse como en

grados de especialización de las entidades académicas, de acuerdo con su

historia, tradición, ubicación y recursos disponibles, como un mosaico de

instituciones diversas, entre las cuales pueden coexistir aquellas dedicadas a

la investigación, y otras a las profesiones reguladas. Es preferible tener

buenas universidades de investigación en determinadas áreas donde también

se desarrollan adecuadas actividades de formación de posgrado, y buenas

universidades de formación profesional, centradas en altos niveles de

excelencia y en buenos posgrados de estas temáticas o disciplinas. Cómo

cruzar la dimensión de investigación y docencia debería ser una

determinación provocada por las disciplinas, temáticas intervinientes,

perfiles y misiones institucionales, y no por una decisión burocrática-

institucional que fuerce las circunstancias.

De todos modos, es este contexto nacional el que ha determinado las

acciones de investigación en las universidades de gestión privada. Las

universidades privadas argentinas constituyen un diversificado conjunto de

entidades de educación superior, tanto en función de la distinta antigüedad

de las mismas —lo que determina la coexistencia de diferentes etapas de su

desarrollo— como por el origen institucional y el diferente peso

disciplinario.

Page 309: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

309

Este trasfondo implica también la existencia de situaciones disímiles

con relación a los procesos de investigación. Esto remite tanto a la diferente

construcción institucional de éstos como a las distintas perspectivas con que

se identifican los recursos humanos definidos como investigadores. Para

algunas universidades, se consideran investigadores a aquellos académicos

que realizan una producción continua de investigación en el contexto de

proyectos o personal financiados, destinando una parte significativa de su

actividad en la universidad a tal fin. Otras universidades definen como

investigadores a aquellos docentes que han presentado proyectos de

investigación a concursos generados por la universidad, con niveles de

dedicación menos significativos en términos horarios. Otras instituciones

definen como investigadores a aquellos académicos que realizan en forma

continua tareas de investigación en la institución, entendiendo por

investigación a todo trabajo que contribuye a ampliar o profundizar el

conocimiento. Ello significa que pueden o no tener proyectos financiados.

En el año 2001, el Consejo de Rectores de Universidades Privadas

aplicó una encuesta a las universidades, la cual fue respondida por 30

entidades sobre 49 que componían el sistema (Barsky et al., 2004). Las

universidades declaraban la existencia de 1 040 proyectos. Un total de 27

universidades respondieron preguntas vinculadas con el esquema

institucional de la investigación. Dichas respuestas permitían apreciar que

veinte realizaban investigación en áreas diversas, generalmente muy

vinculadas con sus carreras de grado y posgrado. En cambio cinco

instituciones se encontraban especializadas en investigación vinculada con

las Ciencias de la Salud, una con la Economía y una con las Ciencias

Sociales. Las instituciones especializadas eran Institutos Universitarios o

habían tenido origen en Institutos que se dedicaban a la Investigación antes

de asumir el proceso de docencia.

Es importante señalar que una parte decisiva de las instituciones

privadas inició el desarrollo de sus actividades de investigación en la década

de 1990, en muchos casos por ser entidades nuevas, pero en otros porque fue

recién en estos años en que el tema fue abordado institucionalmente, lo que

se aprecia en las fechas que fueron creados los Departamentos o Secretarías

de Investigaciones. Casi todas las entidades tenían instancias de este tipo. En

cambio solo siete declararon entonces tener la Carrera de Investigador,

aunque en algunos casos no era claro si se encontraba instrumentada y qué

impacto tenía ello en la situación de los investigadores.

En la encuesta realizada en 2007 por el CRUP a las universidades, en

las entidades que respondieron se observó un compromiso unánime en el

desarrollo de la investigación en su seno. Del contexto también se

desprendió el consenso en el sentido de integrar la actividad en el sistema de

Ciencia y Técnica patrocinado por el Estado (Ingreso a la carrera del

Page 310: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

310

Investigador, obtención de subsidios, becarios, etc.). Sin embargo, llamó la

atención que la palabra “empresa” era mencionada solo en la mitad de las

respuestas. Solo hubo al respecto una propuesta concreta: solicitar al

gobierno que permita a las empresas descontar del impuesto a las ganancias

un determinado porcentaje para subsidiar proyectos previamente acreditados

en calidad por la SECyT.

La respuesta a la categorización de los investigadores mostró ciertas

ambigüedades. Mientras que algunas universidades describían un sistema de

categorías similar al del CONICET, otras claramente lo evitaban.

Evidentemente el estatuto de “investigador con estabilidad”, a cargo de la

universidad en lo que hace a su salario, no era una situación generalmente

aceptada y menos si la dedicación es de tiempo completo. De todos modos

hubo universidades que habían establecido sistemas transicionales que en la

práctica generaron estabilidad en los investigadores. En algunos casos,

existían carreras de investigador con categorías similares a las del CONICET

y al Sistema de Incentivos a la Investigación a las universidades estatales.

También se evidenciaba una creciente preocupación por integrar las

actividades de investigación y docencia, particularmente en aquellas

universidades donde la función investigación es relativamente nueva. En

varias universidades se aprobaron reglamentos de investigación, lo cual

revela que las preocupaciones por incrementar las investigaciones

determinan una creciente formalización de estas actividades. También se

apreciaba una creciente preocupación por incorporar investigadores del

CONICET a la planta académica de las universidades, y se destaca en varias

presentaciones la rigidez del CONICET que impide suplementar los salarios

de los investigadores en forma significativa. Esto dificulta una incorporación

más acelerada. Varias universidades realizaban en forma permanente

concurso de proyectos de investigación entre sus docentes. Los proyectos y

actividades de investigación eran financiados decisivamente por las propias

universidades.

En estos años se acentuó el proceso de crecimiento de las

universidades privadas no solo en términos de la cantidad de universidades

(62) que superaron a las estatales (45), sino también en el constante

crecimiento de su peso relativo en términos de estudiantes y graduados. El

número total de estudiantes universitarios del país en el año 2011 era de

1 808 415 de los cuales 366 570 pertenecían a las universidades privadas, es

decir un 20.2%. Pero mientras que en el período 2001-2011 la tasa de

crecimiento de estos estudiantes había sido del 6.1% anual, en las

universidades estatales dicha tasa llegaba solo al 1.8%. Tema que se

reforzaba en 2011 con la tasa de nuevos inscriptos: 5% en las estatales contra

6.4% en las universidades privadas. En cuanto a los egresados, la tasa de

Page 311: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

311

crecimiento de las universidades estatales en estos años era de 4.2% contra

8.2% de las privadas.

En materia de posgrados, la distribución de los estudiantes es similar:

25 343 en las universidades privadas (20.3%) contra 93 415 en las

universidades estatales. Pero el peso de las universidades privadas se acentúa

en los egresados de los posgrados, con el 27.2% frente al 59.1% de las

universidades estatales y el 13.4% de un organismo internacional como

FLACSO.

En cuanto a los posgrados acreditados por la Comisión Nacional de

Acreditación y Evaluación Universitaria, el 28.5% (638) correspondían en el

año 2011 a las universidades privadas. En el siguiente cuadro, se presenta la

distribución de los posgrados de las universidades privadas por región y tipo

de posgrado:

CUADRO N.° 17. Posgrados universitarios de gestión privada acreditados en la

CONEAU por región y tipo de programa. Año 2011

Región Especializaciones Maestrías Doctorados Total

Bonaerense 14 14

Centro Este 22 6 4 32

Centro Oeste 79 29 11 119

Metropolitana 231 164 52 447

Noreste 1 2 3

Noroeste 13 10 23

Total general 360 211 67 638

Fuente: CONEAU. Año 2012. Elaboración: propia

Se observa una fuerte concentración: 70% en la Ciudad de Buenos

Aires y el conurbano que la rodea, y 18.6% en la zona más próspera de la

región pampeana.

En cuanto a la distribución disciplinaria, se destaca la importancia de

las ciencias de la salud dentro de los posgrados de las universidades privadas

en las que representan el 34%. No hay posgrados de las instituciones

privadas en las ciencias exactas y naturales, y tienen alta relevancia los de

ciencias sociales.

En el año 2014, el CRUP realizó una encuesta a las universidades

privadas sobre los proyectos en ejecución. Contestaron 33 universidades

sobre 62, mostrando la existencia de 147 unidades académicas o áreas de

investigación que desarrollan 1 388 proyectos. En cuanto a las áreas

disciplinarias, predominaban las de ciencias sociales, salud y aplicadas.

Page 312: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

312

CUADRO N.° 18. Argentina. Proyectos de investigación vigentes declarados

por 33 universidades privadas. Año 2014

N° Institución

Can

tid

ad d

e U

nid

ades

Aca

dém

icas

o Á

reas

de

Inv

esti

gac

ión

Lín

eas

de

Inv

esti

gac

ión

Pro

yec

tos

% P

roy

ecto

s

acu

mu

lad

o

1 Universidad Abierta Interamericana 10 38 168 12.10

2 Universidad del Aconcagua 6 35 105 19.67

3 Universidad Católica de Córdoba 2 10 103 27.09

4 Universidad de Belgrano 10 0 79 32.78

5 Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones

Santo Tomás de Aquino 0 0 57 36.89

6 Universidad de Concepción del Uruguay 5 0 55 40.85

7 Universidad Católica de Cuyo 11 0 51 44.52

8 Universidad Católica de Santa Fe 12 0 50 48.13

9 Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales 0 0 49 51.66

10 Instituto Tecnológico de Buenos Aires 0 0 48 55.12

11 Instituto Universitario Italiano de Rosario 0 10 46 58.43

12 Universidad del Museo Social Argentino 6 0 45 61.67

13 Universidad Argenitna de la Empresa 4 7 41 64.63

14 Instituto Universitario “Escuela de Medicina de

Hospital Italiano” 1 3 40 67.51

15 Universidad de Morón 10 0 40 70.39

16 Universidad Adventista del Plata 4 0 40 73.27

17 Universidad de Flores 0 0 40 76.15

18 Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino 7 8 39 78.96

19 Universidad Católica de Salta 9 26 38 81.70

20 Universidad Juan Agustín Maza 10 0 31 83.93

21 Universidad Empresarial Siglo 21 0 0 30 86.10

22 Universidad Austral 9 0 28 88.11

23 Inst. Universitario de Ciencias de la Salud

Fundacion H. A. Barceló 0 6 26 89.99

24 Universidad Católica de La Plata 6 5 26 91.86

Page 313: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

313

25 Pontificia Universidad Católica Argentina 5 3 26 93.73

26 Universidad de la Cuenca del Plata 3 7 19 95.10

27 Universidad Blas Pascal 5 14 16 96.25

28 Universidad de San Pablo 4 12 15 97.33

29 Universidad Gastón Dachary 2 0 14 98.34

30 Instituto Universitario del Gran Rosario 0 0 12 99.21

31 Universidad del Centro Educativo Latinoamericano 3 0 9 99.86

32 Inst. Universitario Escuela Argentina de Negocios 0 0 2 100.00

33 Universidad Argenitna John F. Kennedy 3 15 0 100.00

Totales 147 199 1 388

Fuente: Encuesta CRUP. Año 2014. Elaboración: propia

CUADRO N° 19. Argentina. Proyectos de investigación por disciplina

declarados por 33 universidades privadas. Año 2014

Áreas Cantidad de

Instituciones

Cantidad de

Unidades

Académicas o

Áreas de

Investigación

Líneas de

Investigación Proyectos

Promedio

Proyectos/

Institucion

Aplicadas 18 36 36 241 13.39

Básicas 1 1 0 10 10.00

Básicas+Aplicadas 1 1 6 0 0.00

Básicas+Salud 1 1 0 4 4.00

Humanidades 12 18 25 168 14.00

Salud 16 21 37 245 15.31

Sin detalle 12 12 19 300 25.00

Sociales 23 66 76 420 18.26

Total 156 199 1 388

Fuente: Encuesta CRUP. Año 2014. Elaboración: propia

Page 314: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

314

1.3.2.2. Los recursos humanos involucrados en la investigación en

las universidades privadas

GRÁFICO N.° 2. Estructura de RR.HH. Universidades Privadas

Fuente: Encuesta CRUP. Año 2014. Elaboración: propia

Dentro del crecimiento general del sistema de investigación en el país

entre 2001 y 2011, debe destacarse que las universidades privadas son las

entidades que más han crecido en términos de recursos humanos, un 118.9%

en los investigadores y un 166.2% en los becarios. Pasaron así a representar

en el año 2011 el 5.25% del total de los investigadores del sistema contra el

4.38% de hace una década. En relación con los becarios, tal proporción subió

de 4.09% en el año 2001 a 4.20% en el 2011. Los números ilustran tanto el

crecimiento a ritmos sostenidos de la investigación en las universidades

privadas, como la baja proporción que todavía significan frente al conjunto

del sistema, si se tiene en cuenta que, por ejemplo, las universidades de

gestión estatal representan en el 2011 el 65.01% del total de los

investigadores del país: esto es 12.3 veces más que los de las universidades

privadas. Una comparación directa entre ambos tipos de universidades se

presenta en el cuadro N.º 20 mostrando la relevancia de todo el sistema

universitario que concentra el 70% de los investigadores del país.

Page 315: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

315

GRÁFICO N.° 3. Cargos de becarios e investigadores por jornada completa y

parcial. Universidad Privada

CUADRO N.° 20. Evolución de los cargos ocupados por personas dedicadas a

Investigación y Desarrollo por función en las universidades públicas y privadas.

Años 2001-2011 y diferencia, en valores absolutos y porcentajes

Universidades Públicas Universidades Privadas

Cargo 2001 2011 Dif % 2001 2011 Dif %

Investigadores 21 603 40 146 18 543 85.84 1 479 3 237 1 758 118.86

JC 10 548 16 178 5 630 53.38 280 546 266 95.00

JP 11 055 23 968 12 913 116.81 1 199 2 691 1 492 124.44

Becarios 2 518 5 080 2 562 101.75 275 732 457 166.18

JC 1 108 3 242 2 134 192.60 28 163 135 482.14

JP 1 410 1 838 428 30.35 247 569 322 130.36

Personal

técnico I+D 429 1 085 656 152.91 105 207 102 97.14

Personal de

apoyo I+D 501 1 966 1 465 292.42 147 246 99 67.35

Total 25 051 48 277 23 226 92.71 2 006 4 422 2 416 120.44

Fuente: SECyT Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2001 y MINCyT,

Indicadores de Ciencia y Tecnología Argentina, 2011. Elaboración: propia

Page 316: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

316

En cuanto a las dedicaciones, un dato relevante para ver el perfil

institucional de las instituciones, la universidad privada muestra un mayor

crecimiento en todas las categorías de cargos de personal dedicado a

actividades de Ciencia y Tecnología, pero es significativo el crecimiento

mostrado en las dedicaciones de jornada completa para investigadores. No es

ajeno a ello, como veremos más abajo, el crecimiento de los investigadores

del CONICET radicados en las universidades privadas, así como de becarios

vinculados con la expansión de los proyectos de investigación. En el caso del

personal técnico y de apoyo, el crecimiento es menor al de la universidad

pública, seguramente por el peso relativo de las disciplinas en que se utiliza,

pero está por encima del resto de los organismos estatales.

En cuanto a la distribución por disciplinas, la información del

MINCyT solo presenta el dato en relación con las disciplinas de formación

de los investigadores, que no necesariamente son las del campo donde

aplican sus conocimientos. Un ejemplo claro son los investigadores

formados en áreas de las ciencias exactas y naturales que trabajan en las

ciencias médicas. De todos modos, los datos permiten comparar la evolución

de la distribución de estos perfiles de investigadores entre las universidades

estatales y privadas.

CUADRO N.° 21. Investigadores* de jornada completa y parcial, dedicados a

Investigación y Desarrollo, según disciplinas de formación académica y por tipo

de entidad, al 31 de diciembre de 2001 y 2011

Disciplina Universidad Pública Universidad Privada

2001 2011 2001 2011

Total 21 603 40 146 1 479 3 237

Ciencias Exactas y Naturales 5 422 8 029 158 227

Ingenierías y Tecnologías 3 392 6 423 206 486

Ciencias Médicas 2 204 6 022 324 680

Ciencias Agrícologanaderas 2 441 4 818 71 194

Ciencias Sociales 3 845 10 438 482 1 327

Humanidades 4 299 4 416 238 323

(*) Estimados basados en el total informado por el porcentaje del cuadro siguiente. Fuente:

SECyT Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2001 y MINCYT, Indicadores de

Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011. Elaboración: propia

Page 317: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

317

CUADRO N.° 22. Porcentaje de investigadores de jornada completa y parcial,

dedicados a Investigación y Desarrollo, según disciplinas de formación

académica y por tipo de entidad, al 31 de diciembre de 2001 y 2011

Disciplina Universidad Pública Universidad Privada

2001 2011 2001 2011

Total 100.0 100.0 100.0 100.0

Ciencias Exactas y Naturales 25.1 20.0 10.7 7.0

Ingenierías y Tecnologías 15.7 16.0 13.9 15.0

Ciencias Médicas 10.2 15.0 21.9 21.0

Ciencias Agrícologanaderas 11.3 12.0 4.8 6.0

Ciencias Sociales 17.8 26.0 32.6 41.0

Humanidades 19.9 11.0 16.1 10.0

Fuente: SECyT Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2001 y MINCyT

Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011 Elaboración: propia

Con respecto al análisis por disciplina de formación, se muestra un

peso importante en la participación en ciencias sociales, con incremento en

las universidades privadas (de 48.7% en el año 2001, al 51% en el año

2011), pero manteniendo su importancia en las universidades estatales

(37.70% en el año 2001 a 37% en el año 2011). En las universidades

privadas es relevante el peso de los investigadores formados en las ciencias

médicas (21%) y en esta área seguramente deben sumarse buena parte de los

formados en ciencias exactas y naturales, lo cual guarda relación con la

expansión de estos procesos en diversas universidades privadas. La caída de

las proporciones de humanidades (filósofos, historiadores, lingüistas,

literatos, psicólogos) y la suba de ciencias sociales (abogados, antropólogos,

economistas, ciencias de la educación, sociólogos) es posible asociarla con

los perfiles que han tomado muchas universidades privadas, particularmente

las de menor antigüedad en el sistema.

En los siguientes cuadros, dedicados al análisis de la evolución de los

becarios por disciplina, se observan tendencias similares a la de los

investigadores, lo que hace presumir que se mantendrán en el tiempo.

Page 318: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

318

CUADRO N.° 23. Becarios* de jornada completa y parcial, dedicados a

Investigación y Desarrollo, según disciplinas de formación académica y por tipo

de entidad, al 31 de diciembre de 2001 y 2011

Disciplina Universidad Pública Universidad Privada

2001 2011 2001 2011

Total 2 518 5 080 275 732

Ciencias Exactas y Naturales 645 1 422 33 81

Ingenierías y Tecnologías 758 965 51 139

Ciencias Médicas 242 559 32 73

Ciencias Agrícologanaderas 206 406 9 22

Ciencias Sociales 355 1 169 102 373

Humanidades 312 559 48 44

(*) Estimados basados en el total informado por el porcentaje del CUADRO N.° 24. Fuente:

SECyT Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2001 y MINCyT

Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011. Elaboración: propia

GRÁFICO N.° 4. Cargos de bercarios de jornada completa por género.

Universidad Privada

Page 319: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

319

CUADRO N.° 24. Porcentaje de becarios de jornada completa y parcial,

dedicados a Investigación y Desarrollo, según disciplinas de formación

académica y por tipo de entidad, al 31 de diciembre de 2001 y 2011

Disciplina Universidad Pública Universidad Privada

2001 2011 2001 2011

Total 100.0 100.0 100.0 100.0

Ciencias Exactas y Naturales 25.6 28.0 12.0 11.0

Ingenierías y Tecnologías 30.1 19.0 18.5 19.0

Ciencias Médicas 9.6 11.0 11.6 10.0

Ciencias Agrícologanaderas 8.2 8.0 3.3 3.0

Ciencias Sociales 14.1 23.0 37.1 51.0

Humanidades 12.4 11.0 17.5 6.0

Fuente: SECyT Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2001 y MINCyT

Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011. Elaboración: propia

En cuanto a la evolución por género, según la tendencia de alumnos,

egresados y docentes del sistema universitario nacional, y también en el caso

de los investigadores, se asiste a un avance importante de la proporción

ocupada por las mujeres.

CUADRO N.° 25. Incremento de los cargos de investigadores de jornada

completa por género. Universidad privada. Años 2001-2011

Cargo 2001 2011 Diferencia %

Varón 185 341 156 84.32

Mujer 95 205 110 115.79

Totales 280 546 266 95.00

Fuente: SECyT Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2001 y MINCyT Indicadores

de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011. Elaboración: propia

CUADRO N.° 26. Incremento de los cargos de investigadores de jornada

completa por género. Universidad pública. Años 2001-2011

Cargo 2001 2011 Diferencia %

Varón 4 769 7 183 2 414 50.62

Mujer 5 779 8 995 3 216 55.65

Totales 10 548 16 178 5 630 53.38

Fuente: SECyT Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2001 y MINCyT Indicadores

de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011. Elaboración: propia

Page 320: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

320

Para el caso de investigadores de jornada completa a nivel de género,

se identifica un crecimiento más importante de la proporción de mujeres

asignadas a dichos cargos para la universidad privada, con un incremento

que supera en más de un 20% a la media de los cargos de investigación a

jornada completa. En el caso de la universidad pública, ambos géneros

evolucionan muy cercanos a la media de su total, pero la proporción de

mujeres supera a la de varones, proceso que todavía no se ha cumplido en las

universidades privadas.

CUADRO N.° 27. Incremento de los cargos de becarios de jornada completa

por género. Universidad privada. Años 2001-2011

Cargo 2001 2011 Diferencia %

Varón 13 76 63 484.62

Mujer 15 87 72 480.00

Totales 28 163 135 482.14

Fuente: SECyT Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2001 y MINCyT

Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011. Elaboración: propia

CUADRO N.° 28. Incremento de los cargos de becarios de jornada completa

por género. Universidad pública. Años 2001-2011

Cargo 2001 2011 Diferencia %

Varón 440 1.250 810 184.09

Mujer 668 1 992 1 324 198.20

Totales 1 108 3 242 2 134 192.60

Fuente: SECyT Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2001 y MINCyT Indicadores

de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011. Elaboración: propia

A nivel de cargos de becarios en jornada completa en ambas

gestiones, se observa un crecimiento cercano a la media del total en ambos

géneros. Con respecto al tipo de gestión, para la universidad privada se

registra un aumento de la proporción total de becarios a jornada completa,

que representa casi el doble de la proporción del incremento de cargos en

comparación con la gestión pública (un 482.14% de incremento para la

gestión privada en el período 2001-2011, contra un incremento del 192.60%

para la gestión pública).

En cuanto a los investigadores y becarios de dedicación parcial hay

que resaltar el superior incremento de los becarios en las universidades

privadas. Para la gestión pública se observa una proporción mucho menor

para el caso de los becarios en dedicación parcial que para los investigadores

Page 321: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

321

(un incremento en el período 2001-2010 para becarios de un 29,44% contra

un incremento del 116,81% en el caso de los investigadores con dedicación

parcial para la gestión pública).

CUADRO N.° 29. Incremento de los cargos de becarios e investigadores de

jornada parcial. Universidad privada. Años 2001-2011

Cargo 2001 2011 Diferencia %

Investigadores 1 199 2 691 1 492 124.44

Becarios 247 569 322 130.36

Totales 1 446 3 260 1 814 125.45

Fuente: SECyT Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina 2001 y MINCyT

Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011. Elaboración: propia

CUADRO N.° 30. Incremento de los cargos de becarios e investigadores de

jornada parcial. Universidad pública. Años 2001-2011

Cargo 2001 2011 Dif %

Investigadores 11.055 23.968 12.913 116,81%

Becarios 1.420 1.838 418 29,44%

Totales 12.475 25.806 13.331 106,86%

Fuente: SECyT Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2001 y MINCyT

Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina, 2011. Elaboración: propia

1.3.2.3. Los investigadores del CONICET asentados en las

universidades privadas

La interrelación del sistema de gestión estatal y de gestión privada en

Argentina se continúa profundizando tanto en el campo de la docencia como

en el de la investigación. No es sencillo reflejar estos procesos. Para el caso

de los docentes, los registros existentes solo ofrecen información para los

docentes de las universidades estatales —información a cargo de la

Secretaría de Políticas Universitarias (SPU)— y no se proporciona para los

de las universidades privadas. Además, es corriente la práctica de docentes

que ofrecen sus servicios en ambos tipos de instituciones tanto en grado

como en posgrado. Sucede lo mismo con muchos investigadores.

En el caso de los investigadores del CONICET es también

significativo el caso de investigadores que colaboran en investigaciones en

universidades privadas pero manteniendo su carrera con asiento en otras

instituciones estatales, incluidas las universidades. De ahí que solo es posible

analizar con información cierta la situación de los investigadores del

Page 322: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

322

CONICET que formalmente tienen asentada sus carreras en las

universidades de gestión privada.

Utilizamos para ello la fuente directa proporcionada por el CONICET.

Cabe aclarar que en la información institucional publicada en la página web

del CONICET se clasifican como universidades de gestión privada a

entidades que fueron excluidas del presente análisis en virtud de su

naturaleza institucional —la Universidad de Bologna y la Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)—, que en la clasificación

de la SPU son definidas correctamente como extranjera la primera e

internacional la segunda. Al respecto, puede consultarse la clasificación de la

Secretaría de Políticas Universitarias en la Nómina de autoridades de las

Instituciones Universitarias Argentinas (http://portales.educacion.gov.ar/spu

/files/2013/02/nomina_completa.pdf).

CUADRO N.° 31. Cantidad de investigadores y becarios del CONICET con sus

carreras asentadas en las universidades privadas por categorías. Años 2006-

2014

Años % Variación

2006 2010 2013 2014 2014-2006

Investigadores

Superior 8 2 2 1 -87.50

Independiente 37 34 49 46 24.32

Principal 12 17 17 17 41.67

Adjunto 39 47 68 80 105.13

Asistente 13 31 54 49 276.92

Becarios PosDoctorado y Posgrado 56 76 130 138 146.43

Total general 165 207 320 331 100.61

En este cuadro ilustrado por el gráfico, se aprecia un crecimiento

importante del número de investigadores y becarios del CONICET asentados

en las universidades privadas. En ocho años dicha cifra se ha duplicado. Un

78.7% crecieron los investigadores y un 146.4 los becarios. Si al crecimiento

de los becarios se le adiciona el del 276.9% de crecimiento de la cantidad de

investigadores asistentes y del 105.1 de investigadores adjuntos, se advierte

además un crecimiento asentado en investigadores a los que les espera una

larga permanencia institucional. Es decir es un proceso sólido por el ritmo de

crecimiento y por las perspectivas de consolidación.

Page 323: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

323

GRÁFICO N.° 5. Cantidad investigadores y becarios CONICET con asiento en

universidades privadas por categoría. Años 2006-2014

CUADRO N.° 32. Investigadores del CONICET con asiento en universidades

privadas. Años 2006-2014

Instituciones 2006 2010 2013 2014 Var.

2014-2006

Pont. Univ. Cat. Arg.

"Santa. María de los Buenos Aires" 18 24 36 27 9

Univ. "Juan Agustín Maza" 0 1 1 1

Univ. Abierta Interamericana 2 1 -2

Univ. Austral 9 16 21 23 14

Univ. Católica de Córdoba 2 7 13 13 11

Univ. Católica de La Plata 1 -1

Univ. Católica de Salta 2 3 4 4 2

Univ. Católica de Santiago del Estero 1 -1

Univ. CEMA 3 -3

Univ. Centro de Altos Est. En Cs. Exactas 1 1 1

Univ. de Belgrano 6 9 9 9 3

Univ. de laa Cuenca del Plata 1 1

Page 324: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

324

Univ. de Morón 4 1 2 2 -2

Univ. de Palermo 1 1 2 4 3

Univ. del CEMA 2 2 2 2

Univ. del Centro Educativo Latinoamericano 1 1 -1

Univ. del Cine 1 1 1 1 0

Univ. del Salvador 6 5 5 5 -1

Univ. FASTA "Santo Tomás de Aquino" 1 1 1 1

Univ. Favaloro 5 4 11 13 8

Univ. Kennedy 4 -4

Univ. Maimónides 4 6 12 16 12

Univ. Torcuato Di Tella 17 20 25 25 8

Inst. Tecnológico de Buenos Aires 2 4 10 9 7

Instituto Universitario ESEADE 1 1 0

Univ. Argentina De la Empresa 6 3 4 4 -2

Univ. Argentina "John F. Kennedy" 3 0

Univ. Atlántida Argentina 2 0

Univ. Católica de Cuyo - Sede San Juan 1 1 1 1

Univ. Católica De Santa Fe 3 2 2 1 -2

Univ. CEMIC 5 8 8

Univ. de San Andrés 10 13 21 22 12

Total general 108 131 190 193 85

Fuente: CONICET. Elaboración: propia

Analizando a los investigadores del CONICET formalmente asentados

en las instituciones privadas, encontramos una alta concentración en pocas

instituciones. En primer lugar, sobre 62 instituciones privadas solo hay

investigadores del CONICET asentados en 23. Y las diez primeras

instituciones representan el 85% de los investigadores.

Pero además en las primeras quince hay 182, es decir, el 94.3% del

total. Si bien es todavía un dato parcial, si se repasa la lista de instituciones

que quedan en este grupo se advierte que coincide esencialmente con

aquellas instituciones con tradición más reconocida de investigación. Esta

imagen permite explicar la visión contradictoria del estado de la

investigación en las instituciones de gestión privada: por un lado,

indicadores de actividad que muestran un crecimiento proporcional

significativo en el decenio con respecto a sus pares de gestión estatal; por el

otro, la existencia de una gran concentración de recursos y cargos en una

fracción de las instituciones totales, lo que a la inversa significa que buena

Page 325: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

325

parte de las instituciones no han logrado generar condiciones para asentar

investigadores del CONICET, un dato indirecto de debilidad en

investigación de alto nivel, aunque ello no hace presumir por cierto la

ausencia de esta actividad la cual veremos que existe en proporción

importante.

CUADRO N.° 33. Becarios del CONICET con asiento en universidades

privadas. Años 2010-2014

Instituciones 2010 2013 2014 Var. 2014-2010

Pont. Univ. Cat. Arg. "Santa María de los Bs.As." 10 20 17 7

Univ."Juan Agustín Maza" 1 2 1 0

Univ. Abierta Interamericana 0 0

Univ. Austral 6 14 15 9

Univ. Católica de Córdoba 11 20 27 16

Univ. Católica de Salta 0 2 3 3

Univ. Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas 1 1 1

Univ. de Belgrano 5 1 1 -4

Univ. de la Cuenca del Plata 1 2 2

Univ. de Morón 0 0

Univ. de Palermo 1 2 1 0

Univ. del CEMA 1 -1

Univ. del Centro Educativo Latinoamericano 0 1 1 1

Univ. del Cine 0 0

Univ. del Salvador 9 5 5 -4

Univ. FASTA "Santo Tomás de Aquino" 0 0

Univ. Favaloro 5 9 7 2

Univ. Maimónides 7 21 14 7

Univ. Torcuato Di Tella 4 9 11 7

Inst. Tecnológico de Buenos Aires 1 4 6 5

Instituto Universitario ESEADE 0 0

Univ. Argentina de la Empresa 0 1 3 3

Univ. Argentina "John F. Kennedy" 1 -1

Univ. Atlántida Argentina 0 0

Univ. Católica de Cuyo - Sede San Juan 0 1 4 4

Univ. Católica de Santa Fe 4 5 4 0

Univ. CEMIC 4 4 4

Univ. de San Andrés 10 7 11 1

Total general 76 130 138 62

Page 326: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

326

La cantidad total de becarios (138) es menor a los investigadores

(193). Asimismo, se identifica la particularidad para determinadas

instituciones que cuentan con becarios y no con investigadores (vg.

Universidad del Centro Educativo Latinoamericano y Cuenca del Plata). De

acuerdo con lo establecido por la Resol. N.° 3224 del MINCyT-CONICET

(02-11-2011) se establece que para el Director y el Codirector “se evaluará si

la dirección reúne las condiciones para garantizar el trabajo del candidato. Se

tendrán en cuenta los antecedentes del director y/o codirector y si se adecuan

a la temática y tipo de trabajo propuesto” (http://web.conicet.gov.ar/

documents/11716/38885/RD+20111103-3224+nuevo+regl.pdf). En conse-

cuencia, y al no existir una limitación específica en la dirección o

codirección de pertenecer a la carrera CONICET, se verifican estas

situaciones.

Dentro de la estructura del CONICET, están las Unidades Asociadas:

“es aquella institución con la que este Consejo Nacional establece un

Convenio en mérito a su relevancia científico-tecnológica dentro del Sistema

Nacional de Ciencia y Tecnología” (http://web.conicet.gov.ar/web/

/conicet.red.ua). “Son unidades de investigación y servicios que, bajo la

responsabilidad de un director, realizan tareas de investigación científica,

tecnológica o de desarrollo, organizadas en varias líneas de trabajo; han

demostrado un desempeño constante a lo largo del tiempo y ser capaz de

adaptarse a situaciones cambiantes en lo interno y externo, cuentan con una

infraestructura de personal y equipamiento adecuada a la índole de su

actividad, y forman investigadores y técnicos

(http://web.conicet.gov.ar/web//conicet.red.ue)”. La Universidad Favaloro, el

CEMIC, la Universidad Católica de Córdoba y la Pontificia Universidad

Católica “Santa María de los Buenos Aires” han logrado instituirlas para

alguna de sus áreas, dominantemente de medicina.

El CUADRO N.° 33 da una imagen de la cantidad de investigadores y

becarios de cada universidad privada donde se asientan. Se mantienen cifras

similares en materia de concentración del sistema, en las diez primeras

universidades se asienta el 84% del total. La distribución de estos recursos

humanos de acuerdo al tamaño de la institución y la diversidad de disciplinas

involucradas define el impacto en términos institucionales. Éste debe

apreciarse no solo en términos cuantitativos sino en relación con la cultura

institucional, ya que el personal del CONICET, a cuyas becas y carreras se

accede por un proceso de selección riguroso, es sometido a controles de

evaluación que marcan una actividad continua de investigación lo que puede

impactar en mayor o menor medida de acuerdo a la cultura de investigación

de las universidades, tradiciones, disciplinas dominantes, estrategias de

construcción institucional y otros aspectos asociados.

Page 327: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

327

CUADRO N.° 34. Investigadores y becarios del CONICET por institución de

asiento. Años 2010 a 2014

Instituciones 2010 2013 2014 Var. 2014-2010

Inst. Tecnológico De Buenos Aires 5 14 15 10

Instituto Universitario ESEADE 1 1 -1

Pont. U. Cat. Arg. "Santa María de los Buenos Aires" 34 56 44 10

Univ. "Juan Agustín Maza" 1 3 2 1

Univ. Abierta Interamericana 1 -1

Univ. Argentina de la Empresa 3 5 7 4

Univ. Argentina "John F. Kennedy" 4 -4

Univ. Atlántida Argentina 2 -2

Univ. Austral 22 35 38 16

Univ. Católica de Córdoba 18 33 40 22

Univ. Católica de Cuyo - Sede San Juan 1 2 5 4

Univ. Católica de Salta 3 6 7 4

Univ. Católica de Santa Fe 6 7 5 -1

Univ. CEMIC 9 12 12

Univ. Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas 2 2 2

Univ. de Belgrano 14 10 10 -4

Univ. de la Cuenca del Plata 1 3 3

Univ. de Morón 1 2 2 1

Univ. de Palermo 2 4 5 3

Univ. de San Andrés 23 28 33 10

Univ.del CEMA 3 2 2 -1

Univ. del Centro Educativo Latinoamericano 1 1 1 0

Univ. del Cine 1 1 1 0

Univ. del Salvador 14 10 10 -4

Univ. FASTA "Santo Tomás de Aquino" 1 1 1 0

Univ. Favaloro 9 20 20 11

Univ. Maimónides 13 33 30 17

Univ. Torcuato Di Tella 24 34 36 12

Total general 207 320 331 124

Page 328: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

328

En los CUADROS N.° 35, 36 y 37, se presenta la distribución de los

investigadores y becarios por áreas disciplinarias e instituciones.

El CONICET utiliza su propia clasificación en Grandes Áreas del

Conocimiento cuyo detalle es el siguiente:

CIENCIAS AGRARIAS, INGENIERÍAS Y DE LOS

MATERIALES (KA): Comprende las disciplinas de Ciencias

Agrarias; Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías

Relacionadas; Hábitat; Informática; Ingeniería de Procesos

Industriales y Biotecnología.

CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD (KB): Comprende

las disciplinas de Ciencias Médicas; Biología; Bioquímica y

Veterinaria.

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES (KE): Comprende las

disciplinas de Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera;

Matemáticas y Computación; Física; Astronomía y Ciencias

Químicas.

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES (KS): Comprende

las disciplinas de Derecho, Cs. Políticas y Relaciones

Internacionales; Filología, Lingüística y Literatura; Filosofía,

Psicología y Ciencias de la Educación; Historia, Antropología y

Geografía; Sociología y Demografía; Economía, Cs. de la

Gestión y de la Administración Pública.

TECNOLOGÍA (KT): Comprende cualquiera de las disciplinas

mencionadas aplicadas al Desarrollo Tecnológico y Social y

Proyectos Complejos (www.conicet.gov.ar/definiciones-

tecnicas).

Los datos analizados basados en estas áreas disciplinarias muestran

una mayor concentración en las Ciencias Sociales y Humanidades (51.3%)

coincidente con la orientación mayoritaria de las instituciones de gestión

privada). Los recursos humanos de las Ciencias de la Salud y parte de las

Ciencias Básicas asociados a estas áreas, reflejan la relevancia de las

universidades con carreras de medicina de larga tradición de investigación

en el CONICET.

La distribución institucional combina a universidades con

distribuciones disciplinarias en diversos campos, con algunas más

fuertemente especializadas en algunas áreas, sobre todo las que tienen de

origen o son institutos desarrollados en torno a una disciplina.

Page 329: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

329

CUADRO N.° 35. Investigadores por área de conocimiento e institución de

asiento. Año 2014.

Escalafón Investigador

Instituciones Área 2014

.

Cie

nci

as

Ap

lica

das

Cie

nci

as

Bás

icas

Cie

nci

as d

e

la S

alu

d

Cie

nci

as

Hu

man

as

Cie

nci

as

So

cial

es

To

tal

gen

eral

CEMIC 4 4 8

Inst. Tecnológico de Buenos Aires 8 1 9

Pont. Univ. Cat. Arg.

"Santa María de los Buenos Aires" 6 2 12 7 27

Univ. "Juan Agustín Maza" 1 1

Univ. Argentina de la Empresa 2 2 4

Univ.Católica De Cordoba 6 1 1 3 2 13

Univ.Católica De Cuyo - Sede San Juan 1 1

Univ. Católica de Salta 2 1 1 4

Univ. Católica de Santa Fe 1 1

Univ. Centro de Altos Est. en Cs. Exactas 1 1

Univ. de Belgrano 2 3 1 1 2 9

Univ. de la Cuenca del Plata 1 1

Univ. de Morón 1 1 2

Univ. de Palermo 4 4

Univ. de San Andrés 1 3 5 13 22

Univ. del CEMA 1 1 2

Univ. del Cine 1 1

Univ. del Salvador 5 5

Univ. FASTA "Santo Tomás de Aquino" 1 1

Univ. Favaloro 3 3 7 13

Univ. Maimónides 5 7 1 3 16

Univ. Torcuato Di Tella 1 4 20 25

Universidad Austral 4 2 8 1 8 23

Total general 41 29 24 34 65 193

Se incluyen unidades asociadas para:

Universidad Favaloro, CEMIC y Universidad Católica de Córdoba

Se incluye un clinico (Univ. FAVALORO) recategorizado en investigador

Page 330: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

330

CUADRO N.° 36. Becarios por área de conocimiento e institución de asiento.

Año 2014

Escalafón Becas

Instituciones Área 2014

Cie

nci

as

Ap

lica

das

Cie

nci

as

Bás

icas

Cie

nci

as d

e

la S

alu

d

Cie

nci

as

Hu

man

as

Cie

nci

as

So

cial

es

To

tal

gen

eral

CEMIC 1 1 2 4

Inst. Tecnológico de Buenos Aires 6 6

Pont.Univ.Cat.Arg.

"Santa María de los Buenos Aires" 1 1 4 7 4 17

Univ. "Juan Agustín Maza" 1 1

Univ. Argentina de la Empresa 2 1 3

Univ. Católica de Cordoba 7 4 3 2 11 27

Univ. Católica de Cuyo - Sede San Juan 1 3 4

Univ. Católica de Salta 2 1 3

Univ. Católica de Santa Fe 1 3 4

Univ. Centro de Altos Est. en Cs.Exactas 1 1

Univ. de Belgrano 1 1

Univ. de la Cuenca del Plata 2 2

Univ. de Palermo 1 1

Univ. de San Andrés 2 2 7 11

Univ. del Centro Educativo

Latinoamericano 1 1

Univ. del Salvador 1 4 5

Univ. Favaloro 2 1 3 1 7

Univ. Maimónides 8 1 5 14

Univ. Torcuato Di Tella 11 11

Universidad Austral 1 4 3 4 3 15

Total general 24 24 19 23 48 138

Page 331: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

331

CUADRO N.° 37. Becarios e investigadores por áreas de conocimiento e

institución de asiento. Año 2014

Escalafón Todas

Instituciones Área 2014

.

Cie

nci

as

Ap

lica

das

Cie

nci

as

Bás

icas

Cie

nci

as

de

la S

alud

Cie

nci

as

Hu

man

as

Cie

nci

as

So

cial

es

To

tal

Gen

eral

CEMIC 1 1 4 6 12

Inst. Tecnológico de Buenos Aires 14 1 15

Pont. Univ. Cat. Arg.

"Santa María de los Buenos Aires" 7 3 4 19 11 44

Univ. "Juan Agustín Maza" 1 1 2

Univ. Argentina de la Empresa 4 1 2 7

Univ. Católica de Córdoba 13 5 4 5 13 40

Univ. Católica de Cuyo - Sede San Juan 1 4 5

Univ. Católica de Salta 4 2 1 7

Univ. Católica de Santa Fe 1 4 5

Univ. Centro de Altos Est. en

Ciencias Exactas 2 2

Univ. de Belgrano 2 4 1 1 2 10

Univ. de La Cuenca del Plata 2 1 3

Univ. de Morón 1 1 2

Univ. de Palermo 5 5

Univ. de San Andrés 1 5 7 20 33

Univ. del CEMA 1 1 2

Univ. del Centro Educativo

Latinoamericano 1 1

Univ. del Cine 1 1

Univ. del Salvador 1 9 10

Univ. FASTA "Santo Tomás de Aquino" 1 1

Univ. Favaloro 5 4 10 1 20

Univ. Maimónides 5 15 2 8 30

Univ. Torcuato Di Tella 1 4 31 36

Univ. Austral 5 6 11 5 11 38

Total General 65 53 43 57 113 331

Se incluyen unidades asociadas para: Universidad Favaloro, CEMIC y Universidad Católica

de Córdoba. Se incluye un clínico (Univ. FAVALORO) recategorizado en investigador

Page 332: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

332

En cuanto a la distribución por categorías e instituciones, se aprecia el

CUADRO N.° 38.

CUADRO N.° 38. Investigadores por categoría e institución de asiento. Año

2014

Escalafón Investigador

Instituciones Categoría

Inv

esti

gad

or

Ad

junto

Inv

esti

gad

or

Asi

sten

te

Inv

esti

gad

or

Ind

epen

die

nte

Inv

esti

gad

or

Pri

nci

pal

Inv

esti

gad

or

Su

per

ior

To

tal

Gen

eral

CEMIC 2 4 2 8

Inst. Tecnológico de Buenos Aires 4 3 1 1 9

Pont. Univ. Cat. Arg.

"Santa María de los Buenos Aires" 14 4 7 2 27

Univ. "Juan Agustín Maza" 1 1

Univ. Argentina De la Empresa 2 1 1 4

Univ.Católica De Córdoba 3 8 1 1 13

Univ. Católica de Cuyo - Sede San Juan 1 1

Univ. Católica de Salta 2 1 1 4

Univ. Católica de Santa Fe 1 1

Univ. Centro de Altos Est. en Cs. Exactas 1 1

Univ. de Belgrano 5 2 2 9

Univ. de la Cuenca del Plata 1 1

Univ. de Morón 1 1 2

Univ. de Palermo 1 2 1 4

Univ. de San Andrés 9 4 8 1 22

Univ. del CEMA 1 1 2

Univ. del Cine 1 1

Univ. del Salvador 4 1 5

Univ. FASTA "Santo Tomás de Aquino" 1 1

Univ. Favaloro 5 4 4 13

Univ. Maimónides 6 7 2 1 16

Univ. Torcuato Di Tella 8 2 10 5 25

Univ. Austral 9 6 4 3 1 23

Total general 80 49 46 17 1 193

Se incluyen unidades asociadas para: Universidad Favaloro, CEMIC y Universidad Católica

de Córdoba. Se incluye un clínico (Univ. FAVALORO) recategorizado en investigador.

Page 333: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

333

En el cruce entre disciplinas e instituciones, se aprecia una relativa

dispersión de los recursos humanos. Los casos de mayor concentración son:

biología, donde la Universidad Maimónides tiene la mayoría de los

investigadores y becarios; ciencias médicas, donde la Universidad Favaloro,

la Universidad Católica Argentina y el CEMIC tienen la mayor parte de los

investigadores y becarios del sistema privado, ingeniería donde el ITBA

tiene más de la mitad; y derecho, ciencias políticas y relaciones

internacionales donde entre la Universidad Di Tella y la Universidad

Católica de Córdoba agrupan al 60% de los investigadores y becarios de la

rama. En cuanto a la distribución de los investigadores por categorías, es

razonable y sigue las tendencias generales del sistema nacional.

En relación con la distribución regional, se presenta la información en

el CUADRO N.° 38. Es muy alta la concentración. La Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y la de Córdoba concentran el

93% de los investigadores y becarios. Solo la Ciudad de Buenos Aires

representa el 70% del total. Esto refleja, pero en forma acentuada, la

distribución regional de las universidades privadas en el país.

CUADRO N.° 39. Becarios e investigadores pertenecientes al CONICET

asentados en universidades de gestión privada por provincia. Año 2014

Provincias Escalafón

Becas Investigador Total general

Buenos Aires 11 25 36

CABA 85 147 232

Córdoba 27 13 40

Corrientes 2 1 3

Mendoza 1 1 2

Salta 3 4 7

San Juan 4 1 5

Santa Fe 5 1 6

Total general 138 193 331

Fuente: CONICET. Elaboración: propia

Page 334: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

334

1.3.2.4. La inversión en ciencia y tecnología

1.3.2.4.1. La inversión a precios corrientes

CUADRO N.° 40. Gastos en Actividades Científicas y Tecnológicas (GACyT)

por sector de ejecución, en millones de pesos. Valores Corrientes. Años 2001-

2011

Institución 2001 2011 Diferencia %

CONICET 159.20 1 792.30 1 633.10 1 025.82

Otros Organismos Públicos 375.30 4 091.40 3 716.10 990.17

Universidad Pública 382.50 3 699.60 3 317.10 867.22

Universidad Privada 28.00 196.70 168.70 602.50

Empresa 308.90 3 483.60 3 174.70 1 027.74

Entidad sin fines de lucro 36.10 225.80 189.70 525.48

Total 1 289.90 13 489.40 12 199.50 945.77

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011). Elaboración: propia

Los Gastos en Actividades Científicas y Tecnológicas (ACyT) en

valores corrientes muestran un crecimiento mayor para el caso de las

universidades públicas en términos relativos con un incremento interanual de

867.22% para dicha gestión, contra un crecimiento del 602.50% en la

gestión privada. En la participación total de los gastos realizados, la

universidad privada pierde participación pasando del 2.44% en el año 2001

al 1.46% para el año 2011.

CUADRO N.° 41. Gastos en Actividades Científicas y Tecnológicas (ACyT).

Años 2001-2011. Porcentaje de participación en total por tipo de institución

Año 2001 2011

Total 100.00% 100.00%

CONICET 12.34% 13.29%

Organismo Público (*) 29.10% 30.33%

Universidad Pública 29.65% 27.43%

Universidad Privada 2.17% 1.46%

Empresa 23.95% 25.82%

Entidad sin fines de lucro 2.80% 1.67%

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011). Elaboración: propia

Page 335: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

335

En el caso específico de los Gastos en Investigación y Desarrollo, la

tendencia es similar a la anteriormente identificada. En ambos casos se

observa un crecimiento, aunque no de las mismas dimensiones; para la

universidad pública, el crecimiento es de 855.41% cuando para la

universidad privada es de 587.01%. A nivel relativo de participación sobre el

total de instituciones, la universidad privada perdió participación del total

invertido pasando del 2.24% en el año 2001 a 1.47% en el año 2011.

CUADRO N.° 42. Gastos en Investigación y Desarrollo (G I+D) por sector de

ejecución, en millones de pesos. Años 2001-2011

Institución 2001 2011 Diferencia %

CONICET 148.33 1 647.49 1 499 1010.70

Otros Organismos Públicos 307.02 3 390.03 3 083 1004.19

Universidad Pública 373.73 3 570.63 3 197 855.41

Universidad Privada 25.56 175.56 150 586.85

Empresa 260.32 2 935.03 2 675 1027.46

Entidad sin fines de lucro 25.90 198.33 172 665.74

Total 1 140.85 11 917.05 10 776 944.58

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011). Elaboración: propia

CUADRO N.° 43. Gastos en Investigación y Desarrollo (GID). Años 2001-2011.

Porcentaje de participación en el total por tipo de institución

Año 2001 2011

Total 100.00% 100.00%

CONICET 13.00% 13.82%

Organismo Público (*) 26.91% 28.45%

Universidad Pública 32.76% 29.96%

Universidad Privada 2.24% 1.47%

Empresa 22.82% 24.63%

Entidad sin fines de lucro 2.27% 1.66%

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011). Elaboración: propia

Tanto en los Gastos por Actividades Científicas y Tecnológicas como

en los Gastos por Investigación y Desarrollo se observa un crecimiento de

tendencia inversa a lo observado en el crecimiento de los cargos de

investigadores y/o becarios. Es decir, hay una mayor proporción de

crecimiento de cargos de RR.HH. con recursos financieros relativamente

Page 336: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

336

menores a los invertidos en la universidad pública. En concordancia con esta

afirmación, puede observarse la evolución de los gastos en Investigación y

Desarrollo (GI+D) equivalentes a jornada completa para investigadores y

para investigadores y becarios de investigación: para ambos casos se observa

un crecimiento relativo de la universidad privada equivalente a la mitad del

crecimiento mostrado por la universidad pública.

CUADRO N° 44. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) por investigador

equivalentes a jornada completa (EJC), en valores corrientes. Años 2001-2011

2001 2011 Diferencia %

Universidad Pública 34 331 193 540 159 209 463.75

Universidad Privada 49 631 160 620 110 989 223.63

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011). Elaboración: propia

CUADRO N° 45. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) por investigador

y becario de investigación equivalentes a jornada completa (EJC), en valores

corrientes. Años 2001-2011

2001 2011 Diferencia %

Universidad Pública 30 907 166 813 135 906 439.73

Universidad Privada 42 742 128 992 86 250 201.79

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011). Elaboración: propia

En el análisis por el tipo de investigación desarrollada, se observa un

incremento en el gasto dedicado a investigación básica por la universidad

privada mayor al dedicado por la universidad pública; este incremento se

fortalece con el incremento de la participación relativa en el total de los

gastos que pasa del 1.45% para el año 2001 a 1.53% del total en el año 2011.

CUADRO N° 46. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) dedicados a

investigación básica en miles de pesos, en valores corrientes. Años 2001-2011.

2001 2011 Diferencia %

Universidad Pública 162 746 1 426 251 1 263 505 776.37

Universidad Privada 4 829 57 358 52 529 1087.78

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011). Elaboración: propia

Page 337: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

337

CUADRO N° 47. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) dedicados a

investigación básica en valores corrientes. Porcentaje de participación en el

total por entidad, años 2001-2011

Año 2001 2011

Total 100.00% 100.00%

Organismo Público (*) 47.02% 56.71%

Universidad Pública 48.82% 38.03%

Universidad Privada 1.45% 1.53%

Empresa 0.48% 1.88%

Entidad sin fines de lucro 2.24% 1.85%

(*) Incluye CONICET y otros organismos públicos, excepto universidades.

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011). Elaboración: propia

CUADRO N° 48. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) dedicados a

investigación aplicada en miles de pesos, en valores corrientes. Años 2001-2011

2001 2011 dif %

Universidad Pública 166.511 1.911.915 1.745.404 1048,22%

Universidad Privada 16.278 105.105 88.827 545,69%

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011). Elaboración: propia

CUADRO N° 49. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) dedicados a

investigación aplicada. Porcentaje de participación en el total por entidad, en

valores corrientes. Años 2001-2011

Año 2001 2011

Total 100.00% 100.00%

Organismo Público (*) 43.69% 41.99%

Universidad Pública 32.64% 35.61%

Universidad Privada 3.9% 1.96%

Empresa 17.10% 18.32%

Entidad sin fines de lucro 3.38% 2.13%

(*) Incluye CONICET y otros organismos públicos excepto universidades.

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011). Elaboración: propia

Para los Gastos de Investigación y Desarrollo dedicados a

Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental, se observa en ambos

casos un crecimiento de la universidad privada equivalente a la mitad de lo

Page 338: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

338

mostrado por la universidad pública. En niveles relativos, se refleja una

disminución real de la participación sobre el total: para Investigación

Aplicada se pasa del 3.19% en el año 2001 a 1.96% para el año 2011; siendo

las cifras para Desarrollo Experimental en términos relativos, desde una

participación en los gastos del año 2001 del 1.50% a una participación del

0.47% en el año 2011.

CUADRO N° 50. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) dedicados a

Desarrollo Experimental en miles de pesos, en valores corrientes. Años 2001-

2011

2001 2011 Diferencia %

Universidad Pública 44 469 232 459 187 990 422.74

Universidad Privada 4 453 13 095 8 642 194.07

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011). Elaboración: propia

CUADRO N° 51. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) dedicados a

desarrollo experimental. Porcentaje de participación en el total por entidad, en

valores corrientes. Años 2001-2011

Año 2001 2011

Total 100.00% 100.00%

Organismo Público (*) 25.48% 23.45%

Universidad Pública 14.95% 8.31%

Universidad Privada 1.50% 0.47%

Empresa 57.66% 67.24%

Entidad sin fines de lucro 0.41% 0.53%

(*) Incluye CONICET y otros organismos públicos, excepto universidades

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011). Elaboración: propia

1.3.2.4.2. La inversión a precios constantes

Tal como hemos desarrollado ampliamente en el análisis del contexto

nacional, la inflación que fue una constante en la década analizada, la cual se

agravó fuertemente en los últimos años, no ha permitido apreciar el

verdadero impacto de la inversión realizada en el sistema. Allí explicamos la

metodología que hemos utilizado para recalcular las cifras, y en función de

ello presentamos la siguiente información para aproximarnos con más

exactitud al tema en relación con las universidades privadas, y para que sea

útil como parámetro de referencia, en su comparación con la evolución de

este tema respecto a las universidades estatales.

Page 339: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

339

CUADRO N.° 52. Gastos en Actividades Científicas y Tecnológicas (ACyT) en

millones de pesos, por sector de ejecución. Valores constantes (base 1=2001).

Años 2001-2011

Institución 2001 2011 Diferencia %

CONICET 159.20 408.70 249.50 156.72

Otros Organismos Públicos 375.30 933.00 557.70 148.60

Universidad Pública 382.50 843.70 461.20 120.58

Universidad Privada 28.00 44.80 16.80 60.00

Empresa 308.90 794.40 485.50 157.17

Entidad sin fines de lucro 36.10 51.50 15.40 42.66

Total 1 289.90 3 076.10 1 786.20 138.48

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011), INDEC (2013), PriceStats (2013)

Elaboración: propia

Se observa que el incremento del presupuesto de la universidad

privada es la mitad del incremento para la universidad pública.

En términos constantes, la evolución de los Gastos en Investigación de

Desarrollo para la Investigación Básica muestra un crecimiento en términos

relativos que replica lo mostrado para los términos reales, observando la

misma tendencia para la investigación aplicada. Para el caso de Desarrollo

Experimental en términos relativos en moneda constante, disminuyó en un

32.93% lo gastado en el año 2011 en relación con el año 2001.

CUADRO N.° 53. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) dedicados a

investigación básica, en miles de pesos. Valores constantes (base 1=2001). Años

2001-2011

2001 2011 Diferencia %

Universidad Pública 162 746 325 272 162 526 99.86

Universidad Privada 4 829 13 081 8 252 170.89

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011), INDEC (2013), PriceStats (2013).

Elaboración propia

Page 340: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

340

CUADRO N.° 54. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) dedicados a

Investigación Aplicada, años 2001-2011 en miles de pesos. Valores constantes

(base 1=2001)

2001 2011 Diferencia %

Universidad Pública 166 511 436 033 269 522 161.86

Universidad Privada 16 278 23 970 7 692 47.26

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011), INDEC (2013), PriceStats (2013).

Elaboración propia

CUADRO N.° 55. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) dedicados a

desarrollo experimental, en miles de pesos. Valores constantes (base 1=2001).

Años 2001-2011

2001 2011 Diferencia %

Universidad Pública 44 469 53 015 8 546 19.22

Universidad Privada 4 453 2 986 -1 467 -32.93

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011), INDEC (2013), PriceStats (2013).

Elaboración: propia

En el análisis de Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D)

equivalentes a jornada completa (EJC) para investigadores y para

investigadores y becarios de investigación, se muestra una tendencia

descendente para la universidad privada: para el primer caso, una

disminución del 26.19%, y para el segundo, una disminución del 31.17%. El

importante crecimiento del número de investigadores no ha sido

acompañado al mismo ritmo por el financiamiento invertido por las

universidades privadas.

CUADRO N.° 56. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) por investigador

equivalentes a jornada completa (EJC), en millones de pesos. Valores

constantes (base 1=2001). Años 2001-2011

2001 2011 Diferencia %

Universidad Pública 34 331 44 139 9 808 28.57

Universidad Privada 49 631 36 631 -13 000 -26.19

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011), INDEC (2013), PriceStats (2013)

Elaboración: propia

Page 341: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

341

CUADRO N.° 57. Gastos en Investigación y Desarrollo (GI+D) por investigador

y becario de investigación equivalentes a jornada completa (EJC) en millones

de pesos. Valores constantes (base 1=2001). Años 2001-2011

2001 2011 Diferencia %

Universidad Pública 30 907 38 044 7 137 23.09

Universidad Privada 42 742 29 418 -13 324 -31.17

Fuente: SECyT (2001), MINCyT (2011), INDEC (2013), PriceStats (2013)

Elaboración: propia

Puede haber varias interpretaciones de esta disminución del gasto por

investigador y becario a moneda constante. Una es que el crecimiento del

personal en forma importante, al tener mayor peso el crecimiento en ciencias

sociales y humanidades, implica un gasto menor unitario por la menor

utilización de equipamiento en estas disciplinas o simplemente las

instituciones no llegan a recuperar en los incrementos otorgados a su

plantilla el deterioro producido por la creciente inflación. Una segunda

explicación tiene que ver con el incremento del personal del CONICET

incorporado a las universidades privadas, lo que está relacionado con el

incremento del número de personal que implica un gasto muy bajo, dado que

sus sueldos son absorbidos por el Estado. Para darse una idea de lo que ello

significa, haciendo una estimación por categorías del personal del CONICET

y de los becarios, podemos estimar un gasto de algo más de 30 millones de

pesos por este rubro en el año 2013, es decir, casi un 20% del presupuesto

total de las universidades privadas dedicados a ciencia y tecnología.

1.3.2.5. El crecimiento global del sistema y la heterogeneidad

institucional

Apartado extraído de: Adrogué, C.; Corengia, Á.; García de Fanelli,

A. y Pita, M. (2014). “La investigación en las universidades privadas de la

Argentina. Cambios tras las políticas de aseguramiento de la calidad y

financiamiento competitivo”. En Revista Iberoamericana de Calidad,

Eficacia y Cambio en Educación, 12(3), 73-91.

Una vez desarrollada la información desagregada sobre la evolución

de la inversión para la investigación en las universidades privadas, la

evolución de los recursos humanos en investigación y la incorporación de

investigadores y becarios del CONICET a las universidades privadas, se

incorporan datos de la investigación mencionada acerca de la formación

académica de los investigadores, la cantidad de proyectos de las

universidades privadas, financiadas por la Agencia Nacional de Promoción

Científica y Tecnológica (ANPCyT) del MINCyT, y el número de

Page 342: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

342

publicaciones y citaciones en la base de datos Scopus de las universidades

privadas. Con toda esta información integrada, se analizan los cambios

producidos en el sector universitario privado y su heterogeneidad

institucional.

Mejora en la formación académica de los investigadores

En lo que respecta al personal académico dedicado a I+D en las

instituciones privadas, otro dato a destacar ha sido la mejora en la formación

académica. En efecto, el CUADRO N.° 58 muestra que el porcentaje de

personal I+D con doctorado en el período 2001-2011 se elevó en mayor

proporción en el sector privado que en el público.

CUADRO N.° 58. Cargos de investigadores de Jornada Completa y Parcial

dedicados a I+D, según grado académico alcanzado y gestión de la universidad,

en porcentajes

Grado Académico 2001 2011

Univ. pública Univ. privada Univ. pública Univ. privada

Grado 65.0 66.5 58.6 48.5

Maestría 8.3 10.3 11.3 17.7

Doctorado 23.3 18.5 23.3 30.0

Otros 3.4 4.7 6.8 3.7

Total 100 100 100 100

Fuente: Elaboración Adrogué et al. (2014) basados en Indicadores de Ciencia y Tecnología

2011 (MINCyT, 2013)

Por otro lado, el aumento en la cantidad de personal destinado a I+D y

un volumen de inversión que no creció al mismo ritmo hicieron descender el

gasto ejecutado por investigador en el sector privado. En términos reales, el

gasto ejecutado en el sector privado por investigador EJC (equivalente a

jornada completa) cayó 28.1 por ciento entre el año 2001 y el 2011. Los

salarios de los investigadores y becarios del CONICET que están en las

universidades privadas y que cobran las remuneraciones del CONICET están

incluidos en el rubro “organizaciones públicas” y no en “universidades

privadas”.

Page 343: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

343

CUADRO N.° 59. Argentina: Gastos en I+D por investigador equivalente

jornada completa (EJC), en precios de 2011 y en porcentajes

2001 2011 Incremento %

Organismo público 310 186 400 279 29.0

Universidad pública 154 423 193 540 25.3

Universidad privada 223 243 160 620 -28.1

Empresa 464 290 775 025 66.9

Entidad sin fin de lucro 316 573 520 543 64.4

Fuente: Elaboración Adrogué et al. (2014) basado en Indicadores de Ciencia y Tecnología

2011 (MINCyT, 2013)

Aun cuando el gasto en I+D por investigador disminuyó en la década

analizada, la mejora en el plantel de docentes investigadores permitió a

algunas universidades privadas competir exitosamente por los subsidios

públicos disponibles. De este modo, algunas universidades privadas

aprovecharon la oportunidad que se abrió a partir de la oferta de

financiamiento público competitivo para el sector universitario en su

conjunto y de la existencia de líneas de fondos públicos reservados al sector

privado en particular.

Mejora en la cantidad de proyectos financiados por el Estado

Es relevante el aumento en la cantidad de proyectos de universidades

privadas financiados por la ANPCyT, aunque se encuentran concentrados

solo en un pequeño grupo de universidades.

Page 344: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

344

GRÁFICO N.° 6. Número de proyectos de universidades privadas financiados

por la ANPCyT. Total histórico

Fuente: Elaboración Adrogué et al. (2014) sobre información de la página web:

<http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/instrumentos/3>

Publicaciones y citaciones en Scopus

Por otra parte, otro posible efecto del aumento de los fondos para la

investigación es el incremento en la cantidad de artículos publicados en

revistas indexadas en Scopus31

. Puede observarse el significativo aumento en

el periodo 2001-2011 respecto de la década anterior 1990-2000 y su mayor

concentración en algunas universidades. Conjuntamente con el aumento de

publicaciones, se produjo un crecimiento significativo en la cantidad de

citaciones (Véase el eje derecho del gráfico).

31 Es de destacar que Scopus, desarrollada por Elsevier, es una de las bases de datos más

completas y extensas a nivel mundial. Es utilizada tanto por investigadores como por los

rankings internacionales para medir productividad científica. Sin embargo, los campos

disciplinarios no se encuentran representados todos por igual, ya que existe una

preeminencia hacia las ciencias más duras, y la mayoría de las publicaciones son en

inglés. Cabe destacar que esta situación no es la más representativa de las universidades

privadas de Argentina, en las cuales prevalece la producción científica dentro de los

campos de las ciencias sociales y humanas, difundida centralmente a través de artículos y

libros escritos en español.

Page 345: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

345

GRÁFICO N.° 7. Número de publicaciones y citaciones en Scopus.

Universidades e institutos universitarios privados de Argentina

Fuente: Elaboración Adrogué et al. (2014) a partir de la base de datos Scopus

GRÁFICO N.° 8. Número de publicaciones en Scopus por universidad

Fuente: Elaboración Adrogué et al. (2014) a partir de la base de datos Scopus

Page 346: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

346

Un factor que sin duda predispone al desarrollo de la investigación es

el área de conocimiento. En el gráfico puede observarse la cantidad de

publicaciones históricas por disciplina, destacándose la concentración en el

campo de las ciencias biomédicas. También se debe tener presente que en la

fuente utilizada, Scopus, este campo disciplinario se encuentra mejor

representado que los campos de las ciencias sociales y humanas.

GRÁFICO N.° 9. Publicaciones en Scopus sobre universidades privadas de

Argentina. Valores históricos hasta junio de 2013. Porcentaje por campo

disciplinar

Fuente: Elaboración Adrogué et al. (2014) a partir de la base de datos Scopus

Si bien la disciplina tiene un rol muy importante en cuanto a la

cantidad de publicaciones, también la institución cumple un rol muy

significativo. En el siguiente gráfico se presenta la cantidad de publicaciones

en Scopus de universidades e institutos universitarios privados que dictan la

carrera de medicina. Se observa que, a pesar de que todos ofrecen esta

carrera, en algunas instituciones se publican más artículos académicos que

en otras. Cabe mencionar que también se analizó el caso de las universidades

e institutos universitarios que dictan carreras de economía o ciencias básicas

y se observó un fenómeno similar. Por otro lado, el tamaño o el año de

creación de las instituciones tampoco resultaron variables que inciden sobre

la cantidad de publicaciones. Puede apreciarse el caso del Instituto

Universitario Hospital Italiano, que a pesar de haber sido creado en forma

reciente y de tener una matrícula baja, es la institución que tiene más

Page 347: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

347

publicaciones en revistas indexadas en Scopus. Cabe mencionar que Scopus

provee información histórica, inclusive anterior a la creación del Instituto,

dado que esta institución existía como Hospital y algunos de sus médicos ya

realizaban investigaciones.

GRÁFICO N.° 10. Publicaciones en Scopus de universidades e institutos

universitarios privados que dictan carreras de medicina (valores históricos

hasta 2012). El tamaño de la burbuja representa la cantidad de publicaciones

Fuente: Elaboración Adrogué et al. (2014) basado en datos de Scopus y del anuario SPU

(2010)

Doctorados por institución

Por último, cabe comparar la cantidad de doctorados que dictan las

Universidades Privadas, ya que ellos suelen estar vinculados con la

producción científica de conocimiento.

Maimonides

Favaloro

Salvador

Aconcagua

Moron

Mendoza

UCES

UCCuyoUCCordoba

UCA

Austral

UAI

HitalianoCEMIC

Barcelo

IUNIR

AdventistaISALUD

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Año de creación

Can

tid

add

e al

um

no

sañ

o2010

Page 348: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

348

GRÁFICO N.° 11. Cantidad de doctorados por institución. Se observa que 26

instituciones (41%) cuentan con al menos un doctorado y solo 12 (19%) con

más de tres

Fuente: Elaboración Adrogué et al. (2014) basado en Guía de Carreras SPU 2013

y páginas web de las instituciones

Análisis de diferencia de medias entre períodos y de

conglomerados

A continuación se presenta un análisis de diferencia de medias de

algunas variables de insumos y productos. Éstas indican que entre un

período y otro se encuentran diferencias estadísticamente significativas en

los valores medios de las variables presentadas y el grado de confianza con

el que se puede afirmar que los valores medios entre un período y otro son

diferentes. Como puede apreciarse, con una confianza del 99%, se puede

afirmar que el promedio de becarios del CONICET y de publicaciones y

citaciones en revistas indexadas por Scopus por universidad o instituto

universitario es diferente para cada uno de los períodos analizados.

Asimismo, con una confianza del 95% se puede señalar que el promedio de

investigadores del CONICET, de proyectos en general, y de proyectos PICT

Page 349: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

349

y PICTO son diferentes entre períodos. Y por último, con 90% de confianza

podemos afirmar que la cantidad promedio de PICTOR y de IP-PAE difieren

entre un período y otro analizado.

GRÁFICO N.° 12. Diferencia de valores medios de insumos y productos de

investigación

Promedio por

universidad o

instituto

(período 1)

Promedio por

universidad o

instituto

(período 2)

Diferencia

Investigadores CONICET1 1,15 2,89 1,74 **

Becarios CONICET1 0,37 2,31 1,94 ***

Publicaciones en Scopus2 12,32 72,24 59,92 ***

Citaciones en Scopus2 35,21 635,19 599,98 ***

PICT3 0,31 0,97 0,66 **

PICTO3 0,13 0,85 0,73 **

PICTOR3 0,11 0,00 -0,11 *

PID3 0,05 0,02 -0,03

IP-PAE3 0,00 0,03 0,03 *

PAV3 0,02 0,00 -0,02

Proyectos3 0,61 1,87 1,26 ** 1 Período 1: año 2004; período 2: año 2012

2 Período 1: 1990-2000; período 2: 2001-2011 3 Período 1: 1996-2004; período 2: 2005-2012

* Significativo estadísticamente con una confianza del 90%

** Significativo estadísticamente con una confianza del 95%

*** Significativo estadísticamente con una confianza del 99%

Fuente: Elaboración Adrogué et al. (2014) basado en información provista por la Gerencia de

RR.HH. del CONICET, Scopus e información de la página web de la ANPCyT

Finalmente, es interesante realizar un análisis de grupos, a fin de

encontrar similitudes que nos permitan agrupar las universidades e institutos

universitarios según sus características.

En el gráfico, se presentan los grupos que se conforman si se

minimizan las distancias entre las medias de las siguientes variables

estandarizadas: publicaciones y citaciones en Scopus para el período 2001-

2011, proyectos financiados por la ANPCyT entre los años 2005 y 2012, la

cantidad de investigadores y becarios del CONICET al año 2012, y la

cantidad de programas de doctorado que tienen las universidades o institutos

privados.

Page 350: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

350

GRÁFICO N.° 13. Análisis de conglomerados utilizando publicaciones y

citaciones en Scopus, proyectos, investigadores y becarios del CONICET y

cantidad de programas de doctorado

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

44 Obs. 10 Obs. 8 Obs.

Aconcagua Congreso Kennedy Católica Cuyo Belgrano Austral

Adventista Cuenca del

Plata Marín UCES ITBA CEMIC

AsPsBA Dachary Marina Católica La Plata Maimónide

s Favaloro

Atlántida EAN Maza Católica Misiones Mendoza Hospital

Italiano

Barceló Empresarial Metropolit

ana Católica Salta Morón

Católica

Argentina

Biom.

Córdoba ESEADE

Museo

Social

Católica Santiago

del Estero Palermo

Católica

Córdoba

Blas Pascal Este Notarial UFASTA Salvador San Andrés

CAECE Flores Popular UNSTAquino UADE Di Tella

CELat ISALUD River Concepción CEMA

Champagnat ISEDET San Pablo IUNIR Católica

Santa Fe

Cine IUdelGR Teología Abierta Interamer.

Fuente: Elaboración Adrogué et al. (2014) basado en información provista por la Gerencia de

RR.HH. del CONICET, Scopus, información de la página de la ANPCyT e información de las

páginas web de las universidades

Tal como puede apreciarse, el análisis de conglomerados permite

distinguir tres grupos de universidades. El Grupo 1, el más numeroso con 44

universidades, es aquel con menor actividad de investigación, según el

promedio de cada una de las seis variables analizadas. El Grupo 2 está

compuesto por diez universidades (Universidad de Belgrano, ITBA,

Universidad Maimónides, Universidad de Mendoza, Universidad de Morón,

Universidad de Palermo, USAL, UADE, UCEMA y Universidad Católica de

Santa Fe) y se caracteriza por ser el que tiene la mayor matrícula promedio

(11 348 estudiantes); es el grupo intermedio en términos de actividad de

investigación según los valores presentados por las variables analizadas. Por

último, el Grupo 3 es el más reducido en cantidad de instituciones, con ocho

universidades (Universidad Austral, Instituto Universitario CEMIC,

Universidad Favaloro, Instituto Hospital Italiano, Universidad Católica

Argentina, Universidad Católica de Córdoba, Universidad de San Andrés y

Universidad Torcuato Di Tella) y en matrícula promedio (4 188 estudiantes)

y es el que produce la mayor cantidad de actividad de investigación (véase

GRÁFICO N.° 14). Cabe mencionar que de las ocho instituciones del Grupo

Page 351: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

351

3, hay seis que tienen un tamaño más bien reducido (matrícula promedio

1 272), mientras que dos son notablemente más grandes (la Universidad

Católica de Córdoba tenía 8 469 alumnos de grado en 2010 y la UCA

17 404). Dentro de este grupo, se destaca un subgrupo formado por tres

institutos universitarios dedicados exclusivamente al área de Salud: CEMIC,

Favaloro y Hospital Italiano y dos universidades inicialmente más

concentradas en ciencias sociales: Di Tella y San Andrés.

GRÁFICO N.° 14. Valores promedio de las variables para cada grupo

Grupo 1 Grupo 2 Grupo3

Investigadores 0.3 4.3 15,4

Becarios 0.4 4.7 9.9

Proyectos 0.3 2.3 10.1

Publicaciones 9.4 91.2 394.4

Citaciones 37.3 810.5 3 704.4

Doctorados 0.3 3.3 3.8

Matrícula 6 436 11 348 4 188

Fuente: Elaboración Adrogué et al. (2014) basado en información provista por la Gerencia de

RR.HH. del CONICET, Scopus, información de la página web de la ANPCyT e información

de las páginas web de las universidades

Conclusiones

En: Adrogué, C.; Corengia, Á.; García de Fanelli, A. y Pita, M.

(2014). “La investigación en las universidades privadas de la Argentina.

Cambios tras las políticas de aseguramiento de la calidad y financiamiento

competitivo”. Revista Iberoamericana de Calidad, Eficacia y Cambio en

Educación, 12(3), 73-91.

Los resultados de esta investigación evidencian que las regulaciones,

señales e incentivos, generados por el nuevo entorno de las políticas públicas

de aseguramiento de la calidad y de financiamiento competitivo de la

investigación, favorecieron el aumento de la actividad de investigación en el

sector universitario privado argentino. No obstante, en línea con el enfoque

internalista de Clark (1983, 2004) se observa que este aumento es más

significativo en aquellos casos cuya misión y perfil institucional están más

focalizados en el desarrollo de la investigación (Grupo 3 del análisis de

conglomerados). Por lo tanto, podemos afirmar que si bien todas las

universidades privadas enfrentaron las mismas regulaciones y estímulos en

su entorno de políticas públicas de calidad y financiamiento, sus respuestas

estuvieron mediadas por la heterogeneidad de sus misiones y estrategias

organizacionales.

Page 352: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

352

En línea con lo afirmado tanto por Clark (1983, 2004) como por

Becher (2001), se observó que la disciplina es otro factor que influye en el

nivel de respuesta a las políticas públicas estudiadas. Esto puede verse en la

mayor producción científica del área de medicina y en el subgrupo —dentro

del grupo 3— correspondiente a tres institutos universitarios focalizados en

el área de la salud.

Si bien se hallaron indicios de cambios isomorfos (Powell y

DiMaggio, 1991) éstos solo se concentran, según el análisis de

conglomerados, en las diez instituciones del Grupo 2. La mayor cantidad de

instituciones del sistema (44 pertenecientes al Grupo 1) no reflejó cambios

importantes en la actividad de investigación en respuesta a estas políticas

públicas para el período analizado. También se observa que los cambios más

significativos se dan en un pequeño grupo de instituciones universitarias

privadas (ocho casos pertenecientes al Grupo 3) pero, como ya se ha

mencionado, responden principalmente a su misión institucional y a su perfil

disciplinar.

En la segunda parte de esta investigación, las autoras se propusieron

analizar en qué medida las políticas de aseguramiento de la calidad y el

financiamiento gubernamental para la investigación impulsaron cambios en

dicha función en las universidades privadas de la Argentina, a partir de un

estudio en profundidad de cuatro casos. Las fuentes de información

utilizadas para recopilar los datos fueron múltiples: páginas web, bases de

datos e informes oficiales, informes de evaluación externa de la CONEAU,

resoluciones de acreditación de carreras de grado y posgrado de la CONEAU

y entrevistas en profundidad realizadas a tres informantes clave y a 23

directivos e investigadores pertenecientes a los casos escogidos. En los

resultados alcanzados, se observa una tensión en las respuestas

organizacionales entre impulsar cambios isomorfos, para lograr conformidad

y legitimación en su medio y desarrollar estrategias acordes con su misión

institucional, los recursos organizacionales y los liderazgos particulares

presentes en cada caso. Los resultados muestran que las políticas públicas

han sido efectivas en darle cierto impulso a la actividad de investigación en

las universidades que previamente presentaban un desarrollo incipiente y en

la consolidación progresiva, en las que ya tenían una misión institucional

alineada con el modelo de universidad de investigación (Adrogué et al.,

2015).

Page 353: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

353

1.3.2.6. La producción científica

1.3.2.6.1. Los inadecuados registros vigentes en Argentina

Una de las formas de medir la productividad de los investigadores es a

través de sus publicaciones académicas. Desgraciadamente, el

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva ha dejado

de solicitar esta información. La última que disponemos corresponde

al año 2007 y se expresa en el siguiente cuadro:

CUADRO N.º 60. Artículos relacionados con CyT, por tipo de entidad. Año

2006

Tipo de entidad Revistas CyT

propias

Otras revistas

del país

Revistas CyT

exterior

Total por

entidades

Organismo público 1 142 3 199 4 690 9 031

Universidad pública 3 979 4 965 7 552 16 496

Universidad privada 478 799 699 1 976

Empresa 39 296 177 512

Entidad sin fines de lucro 222 163 215 600

Total 5 860 9 422 13 333 28 615

Fuente: MINCyT (2007). Elaboración: propia

Las publicaciones declaradas para el año 2006 por las universidades

privadas eran 1 976, de las cuales 478 correspondían a artículos en revistas

de ciencia y técnicas de las mismas universidades, 799 en otras revistas

nacionales y 699 en revistas extranjeras. En relación con el año 2005, se ha

incrementado significativamente el número de publicaciones en revistas del

exterior disminuyendo en las revistas de la propia universidad, lo que es un

indicador de calidad creciente.

Dividiendo el total de las publicaciones de las universidades privadas

(1 976) por el número de investigadores (2 582), se obtiene un promedio de

0.76 publicaciones por investigador. Si este cálculo se hace basado en los

investigadores EJC (534) tal cociente es de 3.7.

En el caso de las universidades estatales, tal promedio es de 0.58 por

personal de investigación, dato que se obtiene de dividir el total de

publicaciones (16 496) por el total de investigadores (28 354). En cambio, si

se toma tal relación con respecto al total de investigadores EJC, el promedio

es de 1.29, al dividir las 16 496 publicaciones por los 12 767 investigadores

EJC.

Page 354: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

354

Tomando solo las revistas extranjeras, las 669 publicaciones del sector

privado dan un promedio de 0.27 tomando el total de investigadores con

cualquier dedicación y de 1.31 tomando los investigadores EJC. En el caso

de las estatales tales promedios son de 0.26 resultante de dividir 7 552

publicaciones por 28 354 investigadores, y de 0.62 tomando los

investigadores en EJC.

En el caso de los organismos estatales, se publican 9 031 artículos

anuales. Contrastados con los 10 862 investigadores ello arroja una

producción de 0.83 artículos por año, y con los 10 220 investigadores EJC de

0.88 artículos anuales. Tomando solo revistas extranjeras, el promedio es de

0.45 para los investigadores EJC y de 0.43 contra el total de investigadores.

Dado que dentro de los organismos estatales se encuentra el CONICET, el

resultado no deja de ser llamativo al estar sus números por debajo de las

universidades. Se observa entonces que el sistema de investigación de las

universidades privadas tiene una productividad superior al de las

universidades estatales y a los organismos estatales.

Al eliminar el MINCyT esta fuente de información y restringir la

publicada en los Indicadores de Ciencia y Tecnología a la proporcionada por

el Science Citation Index (SCI), publicado por la Web of Science de la

empresa privada Thomson Reuters, que absorbió el Institute for Scientific

Information (ISI), el tema debe contextuarse en momentos en que se asiste a

un gran debate internacional sobre el valor de las bases de datos existentes

para medir la calidad de las revistas científicas que son utilizadas como

elemento central para las evaluaciones de la calidad científica de los

investigadores y de las instituciones académicas.

El 16 de diciembre de 2012, en el contexto de la Reunión Anual de la

Sociedad Americana de Biología Celular (BCSV) de los Estados Unidos, se

realizó una reunión de directores y editores de importantes revistas

académicas. En ella se emitió la “Declaración de San Francisco de

Evaluación de la Investigación”, donde se señaló que hay una necesidad

apremiante de mejorar la forma en que los resultados de la investigación

científica son evaluados por las agencias de financiación, instituciones

académicas y otras.

La crítica principal estuvo centrada en la utilización del “factor de

impacto” de las revistas. “El índice de impacto de las revistas se utiliza con

frecuencia como parámetro primario con el que comparar la producción

científica de las personas y las instituciones. El índice de impacto de

revistas, según los cálculos de Thomson Reuters, fue creado originalmente

como una herramienta para ayudar a los bibliotecarios a identificar revistas

que comprar, no como una medida de la calidad científica de la investigación

en un artículo. Con esto en mente, es importante entender que el índice de

Page 355: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

355

impacto tiene una serie de deficiencias bien documentadas como herramienta

para la evaluación de la investigación. Estas limitaciones incluyen:

a. La distribución de citas en revistas está muy sesgada.

b. Las propiedades del índice de impacto son específicas del campo

científico considerado: es una combinación de varios tipos de

artículos, muy diversos, incluyendo artículos de investigación

primaria y opiniones.

c. Los índices de impacto se pueden manipular de acuerdo con la

política editorial.

d. Los datos utilizados para el cálculo de los índices de impacto de

las revistas no son ni transparentes ni están abiertamente a

disposición del público”.

De este diagnóstico, el documento realiza una serie de

recomendaciones:

1. La necesidad de eliminar el uso de métricas basadas en revistas,

tales como el índice de impacto de revistas, en la financiación, en

los nombramientos y en las consideraciones de promoción.

2. La necesidad de evaluar la investigación por sus propios méritos

y no basado en la revista en que se publica la investigación.

3. La necesidad de aprovechar las oportunidades que ofrece la

publicación en línea (como relajar los límites innecesarios en el

número de palabras, figuras y referencias en artículos, y la

exploración de nuevos indicadores de la importancia y el

impacto).

Reconocemos que muchas agencias de financiación, instituciones,

editores e investigadores ya están alentando prácticas mejoradas en la

evaluación de la investigación. Estas medidas empiezan a aumentar el

impulso hacia enfoques más complejos y significativos para la evaluación de

investigación que ahora se puede realizar y que son adoptadas por todos los

principales grupos involucrados”.

El tema se potenció fuertemente cuando el 11 de diciembre de 2013,

al recibir el Premio Nobel de Medicina, el biólogo norteamericano Randy

Schekman emitió una fuerte declaración en la que señaló entre otras cosas lo

siguiente:

“Todos sabemos lo que los incentivos distorsionadores han hecho a las

finanzas y a la banca. Los incentivos que se ofrecen a mis compañeros no

son unas primas descomunales, sino las recompensas profesionales que

conlleva el hecho de publicar en revistas de prestigio, principalmente

Nature, Cell y Science. Se supone que estas publicaciones de lujo son el

paradigma de la calidad, que publican solo los mejores trabajos de

Page 356: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

356

investigación. Dado que los comités encargados de la financiación y de los

nombramientos suelen usar el lugar de publicación como indicador de la

calidad de la labor científica, el aparecer en estas publicaciones suele traer

consigo subvenciones y cátedras. Pero la reputación de las grandes revistas

solo está garantizada hasta cierto punto. Aunque publican artículos

extraordinarios, eso no es lo único que publican. Ni tampoco son las únicas

que publican investigaciones sobresalientes”.

“Estas revistas promocionan de forma agresiva sus marcas, de una

manera que conduce más a la venta de suscripciones que a fomentar las

investigaciones más importantes. Al igual que los diseñadores de moda, que

crean bolsos o trajes de edición limitada, saben que la escasez hace que

aumente la demanda, de modo que restringen artificialmente el número de

artículos que aceptan. Luego estas marcas exclusivas se comercializan

empleando un ardid llamado ‘factor de impacto’, una puntuación otorgada a

cada revista que mide el número de veces que los trabajos de investigación

posteriores citan sus artículos. La teoría es que los mejores artículos se citan

con más frecuencia, de modo que las mejores publicaciones obtienen las

puntuaciones más altas. Pero se trata de una medida tremendamente viciada,

que persigue algo que se ha convertido en un fin en sí mismo, y es tan

perjudicial para la ciencia como la cultura de las primas lo es para la banca”.

“Es habitual, y muchas revistas lo fomentan, que una investigación sea

juzgada atendiendo al factor de impacto de la revista que la publica. Pero

como la puntuación de la publicación es una media, dice poco de la calidad

de cualquier investigación concreta. Además, a veces las citas están

relacionadas con la calidad, pero no siempre. Un artículo puede ser muy

citado porque es un buen trabajo científico, o bien porque es llamativo,

provocador o erróneo. Los directores de las revistas de lujo lo saben, así que

aceptan artículos que tendrán mucha repercusión porque estudian temas

atractivos o hacen afirmaciones que cuestionan ideas establecidas. […] Hay

una vía mejor, gracias a la nueva remesa de revistas de libre acceso que son

gratuitas para cualquiera que quiera leerlas y no tienen caras suscripciones

que promover. Nacidas en internet, pueden aceptar todos los artículos que

cumplan unas normas de calidad, sin topes artificiales”.

“Los patrocinadores y las universidades también tienen un papel en

todo esto. Deben decirles a los comités que toman decisiones sobre las

subvenciones y los cargos que no juzguen los artículos por el lugar donde se

han publicado. Lo que importa es la calidad de la labor científica, no el

nombre de la revista. Y, lo más importante de todo, los científicos tenemos

que tomar medidas. Como muchos investigadores de éxito, he publicado en

las revistas de renombre, entre otras cosas, los artículos por los que me han

concedido el Premio Nobel de Medicina, que tendré el honor de recoger

Page 357: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

357

mañana. Pero ya no. Ahora me he comprometido con mi laboratorio a evitar

las revistas de lujo, y animo a otros a hacer lo mismo.”

Estas declaraciones tienen dos direcciones centrales: por un lado,

cuestionan el dominio de las editoriales comerciales en el control de las

revistas científicas por las distorsiones que ello provoca en el proceso de

evaluación y de sus costos para los investigadores; por otro, apuntan a negar

validez al ‘factor de impacto’ de las revistas científicas que se miden en el

ISI controlado actualmente por la agencia también privada Thomson

Reuters. Este cuestionamiento surge de la evidencia directa de las

distorsiones que provoca este indicador lo que ha sido tratado extensamente

en la literatura sobre el tema. Sin embargo, es generalmente desconocido el

origen del ISI, la forma arbitraria en que se organizó el Science Citation

Index y la forma específica en que por razones estrictamente comerciales

ello se plasmó con la colaboración activa de un sector de la comunidad

científica, y la pasividad y sujeción de la gran mayoría de los científicos, y

de las autoridades de ciencia y técnica de muchos países. Para eso hay que

remontarse a los debates e iniciativas previas existentes en relación con los

sistemas de organización de la información científica (Barsky, 2014).

En el homenaje a John D. Bernal (Garfield, 2007), Eugene Garfield el

fundador y dueño original del ISI, señaló que él no estaba entrenado como

historiador o sociólogo y que el Science Citación Index no fue planeado

como una herramienta para los evaluadores de la ciencia. Más bien había

sido diseñado para mejorar el intercambio de conocimientos y la eficiente

difusión y recuperación de la información científica. Aunque no tenía la

menor idea del factor de impacto, en 1954 fue la posterior asociación con

mentores como Robert K. Merton, Harriet Zuckerman y otros cientistas

sociales los cuales le hicieron apreciar su valor para la política científica.

“En 1955, no se me ocurrió que el ‘impacto’ se había vuelto tan

controversial. Al igual que la energía nuclear, el factor de impacto es un

arma de doble filo. Yo esperaba que fuera utilizada de manera constructiva,

al tiempo que reconozco que en las manos equivocadas podría ser objeto de

abuso. A principios de 1960, Irving H. Sher y yo creamos el factor de

impacto de las revistas para ayudar a seleccionar las revistas para el nuevo

Science Citation Index (SCI). Para ello, simplemente reclasificadas por la

cita de autor en el índice de citas de la revista, necesitábamos un método

simple para la comparación de las revistas, independientemente del tamaño o

de la frecuencia de la citación, y así hemos creado el ‘factor de impacto’”.

“El término ‘factor de impacto’ ha evolucionado gradualmente sobre

todo en Europa para describir tanto la revista como el impacto del autor. Esta

ambigüedad a menudo causa problemas. Una cosa es utilizar los factores de

impacto para comparar revistas y otra muy distinta es utilizarlos para

Page 358: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

358

comparar los autores. Los factores de impacto de revistas por lo general

implican poblaciones relativamente grandes de artículos y citaciones.

Autores individuales, en promedio, producen un número mucho menor de

artículos aunque algunos sean fenomenales.”

Los cimientos de este aparente sólido edificio en que devino el ISI,

santificado por la comunidad científica, son frágiles porque descansan sobre

una lógica circular: los trabajos son citados porque son buenos, en

consecuencia son buenos porque son citados. Los estudios cientométricos sin

demostrarlo afirman que la relación calidad/cantidad se revela en la

correlación entre los buenos científicos y su fecundidad. En ningún momento

consideran las contribuciones en sí mismas, la calidad no posee

individualidad y basta con agrupar las contribuciones según su manifestación

numérica. El análisis presupone la unicidad de la ciencia, un sistema en el

que todas las disciplinas están niveladas. El factor de impacto es un cálculo

abstracto cuya verdad escapa a las tradiciones científicas y a las formas de

organización de los campos disciplinares. La nivelación se extiende a las

revistas. Por otra parte, el haber sido acotado desde el comienzo al idioma

inglés, introdujo un corte sumamente limitado y arbitrario, dejando afuera

del análisis a más del 80% de las revistas científicas que se editaban

internacionalmente (véase Ortiz, R., 2009).

Las transformaciones de las comunicaciones en la ciencia

En los últimos años, a partir de la digitalización de los contenidos y

del surgimiento de internet ha habido una rápida transformación de las

comunicaciones científicas. Ello ha afectado el formato, las vías de

comunicación utilizadas, el negocio editorial y el contenido de la

información a publicar afectando la forma de prepararla. Se ha desarrollado

intensamente el sistema de acceso abierto determinando nuevas formas de

comercialización editorial, y también se asiste al avance de los estados

nacionales por recuperar la difusión de las producciones científicas,

concebidos a partir de proyectos científicos generados con recursos estatales.

Todos estos elementos están también redefiniendo los sistemas de

evaluación académica que sigue siendo un aspecto central en el control de la

calidad de la producción científica. El sistema evoluciona en forma acelerada

y en pocos años se verán grandes cambios en la forma de circulación y

legitimación de la información científica.

En Argentina, el atraso en la discusión de estos temas en relación con

la evaluación organizada más relevante, que es la de las comisiones

evaluadoras del CONICET, es notable. En ellas se siguen manteniendo

criterios anquilosados de diferenciación en relación con la calidad de las

revistas, basadas en los sistemas de citación instituidos por las editoriales

comerciales. El propio Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Page 359: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

359

Productiva ha reemplazado desde el año 2007 la información proporcionada

por las universidades y los organismos de Ciencia y Tecnología de su

producción científica publicada en diversos tipos de formatos científicos

(incluidos libros, por ejemplo) por la exclusiva información suministrada por

el Science Citation Index del Institute for Scientific Information (ISI). Ello

implica pasar del análisis de 23 323 publicaciones generadas por el sistema

científico nacional en el año 2007 a las 8 794 que registra el ISI para ese año;

es decir que solo se toma un 38% de lo publicado.

La información es tan restrictiva por las deformaciones señaladas

sobre el ISI que, por ejemplo, para las Ciencias Sociales y del

Comportamiento se recogen 200 artículos, y para las Humanidades, doce. Si

tenemos en cuenta que el MINCyT registraba para el año analizado 8 902

investigadores en Ciencias Sociales y 4 593 en Humanidades, ello significa

que cada 45 investigadores de Ciencias Sociales se recoge un artículo, y en

el caso de las Humanidades se toma otro de 383 investigadores. Ello refleja

lo inadecuado del instrumento utilizado que, por ejemplo, recoge las

publicaciones esencialmente en inglés, lo que va a contramano de la

importancia de los idiomas vernáculos en estas disciplinas.

Se está desarrollando un debate intenso en las comunidades

académicas sobre la subordinación mecánica a los patrones de evaluación

dominantes en las ciencias duras que ni siquiera incorporaban a las ciencias

aplicadas a los patrones de evaluación de calidad. Si bien por iniciativa del

MINCyT se impulsó un acuerdo de la comunidad científica nacional para

cambiar estos patrones de evaluación, es muy difícil conseguirlo debido al

conservadurismo dominante en las comunidades científicas que integran las

comisiones del CONICET y los organismos de evaluación como la

CONEAU.

1.3.2.6.2. Las revistas de las universidades privadas argentinas

Este aspecto se desarrolla en profundidad en el Capítulo XI del

presente libro.

En el marco del desarrollo del proyecto “Calidad institucional y

difusión: la revista científica en la Universidad Privada argentina”

(Michelini y Di Matteo, 2012), se han relevado las revistas de investigación

científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural

publicadas por universidades privadas de Argentina. Fueron excluidas de

este análisis revistas institucionales o de promoción y las de carácter

exclusivamente publicitario de productos o servicios.

Se han relevado publicaciones de 60 instituciones, universidades e

institutos universitarios pertenecientes al Consejo de Rectores de

Page 360: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

360

Universidades Privadas (CRUP) a partir de los datos publicados en sus sitios

web institucionales y la información relevada por el Directorio del Sistema

Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América

Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex). Asimismo, se realizaron

búsquedas en Google y Google Scholar con el fin de detectar revistas que no

fueran registradas en los dos casos anteriores. Cuando fue posible, se

revisaron también los catálogos de las editoriales universitarias.

Entre los principales resultados, se destacan:

El registro de un total de 197 revistas publicadas por

Universidades Privadas de Argentina desde 1946 hasta la

actualidad, de las cuales el 93% se encuentra vigente, es decir que

tuvo algún número publicado en los últimos dos años.

El 82% de las revistas relevadas fue publicado a partir de 1995.

El 64% de las revistas corresponden a ciencias sociales y

humanidades.

El 43% del total de publicaciones registradas cuenta con algún

tipo de revisión de los materiales publicados.

Un total de 133 revistas registradas son impresas, mientras que se

publican en internet un total de 58 revistas.

1.3.2.6.3. Políticas sugeridas sobre la representación de los

resultados y medición de la actividad de investigación en

las universidades privadas32

Luego de que en los relevamientos de información sobre actividades

de Ciencia y Tecnología, a cargo del MINCyT, se eliminara el pedido de

información sobre la cantidad de publicaciones sobre Ciencia y Técnica,

realizadas por las instituciones de ciencia y técnica en el año 2008, y

quedaran solamente las mediciones del Science Citation Index (SCI) con las

limitaciones que esto significa, se detallan a continuación distintas

estrategias posibles a implementar desde las instituciones públicas de gestión

privada que permitan socializar a la comunidad académica el resultado de

sus investigaciones:

Desarrollo de portales de publicación de acceso libre (editoriales

virtuales): Con el crecimiento de acceso abierto, la posibilidad de

lograr que los resultados lleguen al mundo en general depende

del tipo de políticas de derechos de autor y su incorporación a la

red mundial web. Con el adecuado sistema de administración,

que garantice la generación de metadatos, dicha información

32 Las sugerencias han sido elaboradas por la especialista Gabriela Giba.

Page 361: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

361

puede ser correctamente recogida por los robots de recolección de

datos. La forma aceptada de estructuración de datos es a través de

la incorporación de los metadatos de los materiales a incorporar

en línea. Actualmente, la estructura de metadatos más utilizada es

la propuesta por la Dublin Core Metadata Initiative (DCMI) cuya

documentación está disponible en forma libre en la página

<http://dublincore.org/>. Cabe destacar que en la actualidad

existen numerosas aplicaciones web de acceso libre que

estructuran este tipo de información en forma amigable con el

usuario, tales como Dspace (http://www.dspace.org), Greenstone

(http://www.greenstone.org), EPrints (http://www.eprints.org),

Fedora (http://www.fedora.info), entre otras.

Sistema Nacional de Repositorios Digitales: En el marco del

sistema de grandes bases de datos del MINCyT se creó el sistema

Nacional de Repositorios Digitales. Su objetivo es “conformar

una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y

tecnología a partir del establecimiento de políticas, estándares y

protocolos comunes a todos los integrantes del Sistema”; de esta

manera la información resultante puede llegar rápidamente a la

comunidad receptora (vg. Investigadores). Las condiciones de

ingreso pueden consultarse en la página

<http://repositorios.mincyt.gob.ar/>.

Red de repositorios universitarios: Luego de la aprobación de la

Ley, que establece la obligación de incorporar los resultados de

investigación y las fuentes primarias originales que resulten de

financiación del Estado en la web con acceso libre, se torna

obligatorio para ciertas instituciones encarar estas

implementaciones con los gastos asociados a su implementación.

La misma ley contempla la incorporación de dichos resultados en

conglomerados universitarios o redes de uso común; de esta

manera se podrían segregar los gastos que implican una

implementación de esta envergadura (operadores, mantenimiento,

server, etc.) en varias instituciones disminuyendo el impacto

económico.

Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT): El Centro

Argentino de Información Científica y Tecnológica CAICyT-

CONICET administra el presente portal abierto a las entidades

que deseen publicar contenidos científicos y/o técnicos. El portal

es una plataforma en base OJS con acceso web orientado a

“apoyar a los editores de publicaciones científicas argentinas que,

en la etapa inicial de edición y publicación electrónica de su

revista decidan ser asesorados y acompañados por personal del

Page 362: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

362

CAICyT-CONICET para realizar la gestión en línea, los procesos

de recepción de trabajos, evaluación, edición y publicación

electrónica con el fin de alcanzar y potenciar niveles de calidad

basados en estándares internacionales. Las prestaciones de apoyo,

seguimiento y formación soportadas por el PPCT constituyen un

servicio de partida con la infraestructura tecnológica y la

operatoria necesaria para facilitar la edición electrónica de

revistas científicas argentinas de calidad, con acceso abierto,

libre, a texto completo y sin restricciones legales”. Para mayores

datos sobre la forma de incorporarse a dicho portal puede

accederse a la página siguiente: <http://ppct.caicyt.gov.ar/>.

Integración y desarrollo del área de bibliotecología a las

estrategias de difusión de los resultados de investigación: La

implementación de cualquiera de las estrategias previas requiere

el uso de asesoramiento especializado para no incurrir en errores

de redundancias o inversiones de recursos inadecuados (por

ejemplo, desarrollar metadatos que no cumplen con los

requerimientos generalmente aceptados por la comunidad

científica internacional).

Debate y políticas específicas orientadas al acceso abierto de

publicaciones de forma digital: Este punto puede disgregarse en

dos cuestiones fundamentales:

1. La decisión o la puesta a consideración de la institución

acerca de las políticas sobre derechos de autor a implementar

dentro del ámbito de la investigación. El uso de políticas de

acceso libre es ampliamente aceptado en las ciencias

sociales y humanidades aunque tienen cierto grado de

resistencia dentro de los casos de las disciplinas básicas y

técnicas basado en su uso de patentes. La revisión de estás

políticas de manera de flexibilizar la posición de los

investigadores al respecto redundará en una mayor difusión

de los resultados de investigación.

2. La edición de materiales a través de medios físicos (vg.

Libros físicos) ha llegado a un punto límite en su utilización.

En concreto para el caso de la investigación científica lo que

genera altos beneficios para el investigador es la utilización

de los datos y resultados publicados en potenciales citas que

en el resultado financiero económico producto de la venta de

los ejemplares. Esto sumado al costo financiero

inmovilizado, que representa una edición limitada de libros,

hacen que la edición constituya un espécimen en retroceso.

La implementación de nuevos modelos de negocios para

Page 363: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

363

sustentar la actividad editorial se hace urgente y necesaria

para mantener dicha fuente de difusión. La implementación

de formatos diferenciales rentados (por ejemplo, ofreciendo

los contenidos completos vía web de forma libre y

permitiendo el rescate de archivos específicos de lectura en

forma rentada: pdf o físico)33

. Puede obtenerse más datos en

<http://www.harzing.com/popbook.html>.

La presente lista no pretende ser exhaustiva de los nuevos

recursos a disposición de las instituciones para lograr una

mayor visibilidad de sus resultados de investigación, sino

que es una somera enumeración de algunos de los recursos

utilizados por los autores.

1.3.2.6.4. Políticas sugeridas en relación con la evaluación y con

las publicaciones científicas en el orden nacional34

1. Cambiar los criterios de evaluación científica en los organismos

rectores del sistema de CyT en relación con la cultura de la

evaluación incorrectamente subsumida en la cultura de la

citación. Prohibir el uso del “factor de impacto” de las revistas

como criterio discriminador de la calidad. Eliminar la inadecuada

categorización de las revistas en 1, 2 y 3 y su utilización para

categorizar investigadores empleada actualmente por las

comisiones del CONICET.

2. Exigir la evaluación de los investigadores a partir del análisis de

la calidad de su producción científica. Ello implica la obligación

de los pares de leer y analizar dicha producción y apreciarla en

función de distintos objetivos institucionales. Por ejemplo, en el

CONICET en relación con el desarrollo de la carrera de

investigador, lo que es diferente a un análisis de calidad y

factibilidad de un proyecto.

3. Analizar la calidad de la producción en ciencia aplicada, a partir

de los criterios específicos que identifican calidad en la

disciplina, eliminando el reduccionismo de restringirla a la

publicación de papers en revistas con referato.

4. Analizar la calidad de la producción en ciencias sociales y

humanidades dando alta relevancia a los libros en editoriales

prestigiosas y/o con directores de colección y/o comité editorial,

33 Como ejemplo de este tipo de modelo puede consultarse el caso del libro PUBLISH OR

PERISH, con ediciones digitales en línea (gratuita), PDF y física (rentadas). 34 Tomado del trabajo presentado a la OEI por Osvaldo Barsky citado precedentemente.

Page 364: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

364

y a los artículos publicados en libros, con mayor puntaje a los

primeros en relación con las publicaciones en revistas.

5. Trasladar los criterios de evaluación de la calidad de la

producción científica señalados en los puntos 1, 2, 3 y 4 a los

organismos como la CONEAU en Argentina para que sean

debatidos por los pares académicos que integran sus comisiones

de evaluación.

6. Plantear a las comunidades de las ciencias exactas y naturales la

necesidad de crear o fortalecer revistas nacionales/regionales de

alto nivel en las áreas de mayor desarrollo científico,

incorporando a los académicos de mayor prestigio en su

dirección, de manera de quebrar la inercia de la publicación en

revistas internacionales como único elemento de prestigio y

acumulación de antecedentes.

7. Impulsar la consolidación de las editoriales universitarias de las

universidades estatales y privadas fortaleciendo sus redes,

impulsando el desarrollo de comités editoriales y de directores de

colección prestigiosos y pagos (directamente o por vías

institucionales).

8. Fortalecer la consolidación y el desarrollo de revistas académicas

con referato. Para ello impulsar el debate con el fin de que las

universidades seleccionen y financien los recursos humanos

encargados de su dirección académica y de su gestión técnica y

administrativa.

9. Apoyar y fortalecer la acción del CAICyT en Argentina y de las

iniciativas como Scielo, Redalic, Latindex.

10. Impulsar el uso del español y del portugués en las publicaciones

de Iberoamérica rescatando por las ciencias sociales y

humanidades las infinitas ventajas de usar idiomas vernáculos

que expresan con riqueza insustituible la producción académica

en estos campos para los países de la región.

11. Plantear a las agencias estatales de financiamiento la

obligatoriedad de que en todos los proyectos se asigne un

porcentaje significativo de los presupuestos de los éstos (por

ejemplo, un 20%) a la publicación de la producción generada.

12. Destinar partidas significativas del presupuesto global de ciencia

y tecnología al financiamiento de los procesos de construcción de

editoriales científicas/universitarias y revistas nacionales y

regionales de calidad.

Page 365: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

365

1.4. Conclusiones

La crisis del año 2001 colocó al sistema científico argentino en una

situación difícil. La caída del presupuesto estatal afectó a los organismos

estatales de ciencia, el CONICET y las universidades estatales, el retroceso

en la economía golpeó a las empresas y a la matrícula de las universidades

privadas. La rápida recuperación económica a partir del año 2002 permitió

un crecimiento significativo de los recursos disponibles. La cantidad de

investigadores creció sensiblemente.

Las universidades privadas fueron recuperando sus niveles de

inversión y en pocos años lograron destinar mayores recursos y, lo que es

relevante, incrementaron la cantidad de investigadores y becarios del

CONICET, lo que sumó recursos materiales importantes, pero sobre todo

generó nichos de cultura de la investigación en las universidades donde se

asientan, todavía menos de un tercio del sistema.

Las demandas de investigación para la acreditación de las carreras de

grado y posgrado en la CONEAU tuvieron fuerte impacto en las decisiones

de las autoridades de desarrollar o reforzar núcleos de investigación en las

carreras evaluadas. Una parte del sistema accedió también a los programas

PICT de la Agencia de Investigaciones del MINCyT demostrando

competitividad frente a los pares evaluadores generalmente poco propensos

históricamente a asignar recursos a las entidades privadas.

Este perfil diferenciado, reflejado en distintos indicadores de ciencia y

técnica, da cuenta de parte relevante de la producción científica medida con

indicadores internacionalmente reconocidos. No casualmente las

universidades e institutos de medicina tienen un alto porcentaje dentro de las

disciplinas de los investigadores pertenecientes a este núcleo. También

sectores de ciencias sociales de alta tradición académica, sectores ligados a

los posgrados en economía y administración de parámetros reconocidos

internacionalmente. Maestrías y doctorados de alta calidad en distintas

disciplinas concentran recursos humanos de calidad en investigación, no

siempre formalmente figurando como pertenecientes a las universidades

privadas, pero transmitiendo conocimientos surgidos de sus investigaciones.

La integración horizontal entre profesores de posgrado de las

universidades estatales y privadas y el CONICET constituye una red que se

consolidó por razones económicas frente a la caída de ingresos en la crisis de

2001 y que contribuyó a cambiar la visión sobre la calidad de muchas

actividades de las universidades privadas, desconocidas o estigmatizadas

históricamente por los comités de pares evaluadores de la Agencia de

Investigaciones, de la CONEAU y del CONICET.

Page 366: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

366

Aun así, ello es insuficiente para apreciar la magnitud del sistema de

investigación, los distintos perfiles disciplinarios y profesionales en que

están involucrados actualmente unas 4 600 personas. Buena parte con

dedicaciones parciales, la gran mayoría publica en libros y revistas que no

forman parte de las bases internacionales reconocidas en los relevamientos

sobre universidades. Pero sostienen unas 200 revistas (más de 80

exclusivamente científicas), de las cuales 150 tienen sistemas de evaluación,

llevan adelante más de 1 000 proyectos de investigación, y sostienen 17

editoriales destinadas a la producción de libros.

Hoy no hay prácticamente ninguna universidad privada que no tenga

actividades en esta área, lo que incluye generalmente recursos burocráticos

diferenciados para instrumentarlas, además de los de calificación específica

en relación con los distintos tipos de publicaciones.

En relación con los indicadores tradicionales que hemos presentado en

este documento para la tipificación de las universidades, no solamente

resulta insuficiente para medir estos fenómenos la base de Scopus o en su

caso la del SCI. También lo es, en parte, la cantidad de proyectos financiados

por la Agencia Nacional de Investigaciones. Algunas universidades privadas

ligadas a organizaciones empresariales, no necesariamente asignan prioridad

a la búsqueda de recursos por esta vía ya que encuentran caminos más

expeditivos para el tipo de actividades de investigación con que consolidan

actividades como los posgrados de ciencias empresariales. Otras asignan

prioridad a la articulación de actividades con empresas u organismos del

Estado que suponen desarrollo experimental.

Otro dato vinculado a la calidad: No solamente los doctorados están

ligados a la formación de recursos humanos de calidad. En algunas áreas

disciplinarias las Maestrías, en otras las Especializaciones, constituyen notas

de máxima excelencia y estimulan el desarrollo de núcleos de investigación

de calidad. Esto introduce otro elemento poco presente en los organismos

científicos tradicionales: cómo medir el conocimiento que se genera en las

actividades más nítidamente profesionales, cuyo desarrollo es relevante para

la sociedad y no se encuadran en los parámetros definidos desde el patrón

hegemónico de las ciencias exactas y naturales.

De todos modos, el conjunto de los datos presentados muestra la

dinámica de un sistema en crecimiento constante, de mucha riqueza

disciplinaria y de creciente acumulación de experiencias institucionales. Las

categorías iniciales dominantes de los investigadores que están en CONICET

y la creciente cantidad de becarios reflejan con claridad la presencia de un

sistema en expansión desde la base, lo que son datos claros no solo de su

consolidación, sino también de su futuro.

Page 367: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

367

Como siempre, dependerá de las decisiones de las autoridades y de las

comunidades académicas de cada universidad mejorar estos ritmos de

crecimiento y, sobre todo, de la calidad, respetando los tiempos naturales de

los procesos creativos que están estrechamente asociados a las tradiciones

disciplinarias. Confiamos en que esta información facilite la definición de

mejores criterios y estrategias institucionales.

Page 368: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad
Page 369: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

369

CAPÍTULO IX. EL PROYECTO PICTO-CRUP

Después de una detallada negociación y con un intenso trabajo de los

equipos técnicos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva junto con el Consejo de Rectores de Universidades Privadas, el

30 de noviembre del año 2004 se celebró un convenio destinado a impulsar

las actividades de investigación en las universidades privadas, cuyo

protocolo fue firmado el 3 de junio de 2005.

1. Convenio de promoción de la actividad científica y

tecnológica. Secretaría de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva (SECyT)-(ANPCyT)-Consejo de

Rectores de las Universidades Privadas (CRUP)

Entre la SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN PRODUCTIVA (SECyT) a través de la AGENCIA

NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

(ANPCyT), en adelante la SECyT-AGENCIA, representada en este acto por

el Director General a/c del FONCyT, Dr. Armando BERTRANOU, por una

parte, y por la otra el CONSEJO DE RECTORES DE LAS

UNIVERSIDADES PRIVADAS, en adelante el CRUP, representado por el

Presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas, Dr. Avelino

PORTO, se conviene celebrar el presente Convenio de Promoción de la

actividad Científica y Tecnológica a través del Programa de Proyectos

Orientados de Financiación Conjunta (PICTO-CRUP), el que se regirá por

las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA: Las partes signatarias del presente

Convenio, reconocen la importancia estratégica que tiene la resolución de

problemas complejos para el futuro de la sociedad, desde un Sistema de

Ciencia, Tecnología e Innovación consolidado y dinámico. Por tal motivo, se

Page 370: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

370

constituyen en Instituciones Cooperantes del presente Convenio y convienen

en establecer una estrecha colaboración con el aporte de recursos financieros

y humanos, a los fines de cumplir los objetivos de abordar eficientemente los

temas-problema que se definirán en las bases de las respectivas

convocatorias.

CLÁUSULA SEGUNDA: El presente Convenio consiste en la

financiación conjunta y en partes iguales, de proyectos de investigación

científica y/o tecnológica asociados a los temas-problema a los que se refiere

la CLÁUSULA PRIMERA. El CINCUENTA POR CIENTO (50%) del

monto que comprometa la UNIVERSIDAD se realizará en efectivo y el

CINCUENTA POR CIENTO (50%) restante podrá aportarse en concepto de

gastos elegibles correspondientes a las erogaciones de los proyectos. Estos

proyectos serán elaborados en modalidad de red interinstitucional y

preferentemente interdisciplinarios por grupos de Investigación

pertenecientes a las Universidades Privadas Argentinas.

CLÁUSULA TERCERA: Durante la vigencia del presente Convenio,

las instituciones cooperantes efectuarán, mediante protocolos específicos,

convocatorias conjuntas y simultáneas para la presentación de proyectos de

investigación científica y/o tecnológica que se ajusten a las bases de cada

convocatoria.

CLÁUSULA CUARTA: Cada convocatoria será objeto de un

PROTOCOLO específico acordado entre las Instituciones ejecutoras, en el

cual y atendiendo a los lineamientos generales que se expresan en el presente

Convenio, se determinarán los puntos siguientes:

a. Compromiso de aporte máximo de cada parte para el

cofinanciamiento de los proyectos.

b. Montos máximos a otorgar, en carácter de subsidio, para cada

proyecto.

c. Modalidad de ejecución del financiamiento.

d. Temas-problema en los que se podrán presentar proyectos.

e. Cualquier otra cuestión que sea necesario reglamentar para una

adecuada definición dela convocatoria y para el desarrollo de los

correspondientes proyectos.

CLÁUSULA QUINTA: Los proyectos que se presenten en el tiempo

y con las formas previstas para cada convocatoria serán sometidos al proceso

de evaluación que incluye admisibilidad, calidad y pertinencia. La

admisibilidad y la evaluación de la calidad de los proyectos serán realizadas

por la AGENCIA de acuerdo con sus propias metodologías (evaluación por

pares). Aquellos proyectos aprobados en calidad serán evaluados por la

Comisión Mixta ad-hoc a la cual se refiere la CLÁUSULA SÉPTIMA del

Page 371: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

371

presente Convenio. Esta Comisión evaluará la pertinencia de los proyectos y

establecerá para cada uno de los temas-problema incluidos en la

convocatoria el mérito de éstos, basándose en las evaluaciones de calidad y

pertinencia. Posteriormente, la Comisión ad-hoc elaborará un dictamen

proponiendo los proyectos a financiar. El Directorio de la AGENCIA

resolverá esta cuestión.

CLÁUSULA SEXTA: Para entender en las funciones previstas por el

Convenio, a cada convocatoria le será designada una Comisión Mixta ad-hoc

compuesta por investigadores científicos y tecnológicos con antecedentes

relevantes, los que serán propuestos por la AGENCIA y el CRUP en partes

iguales. Los integrantes de la Comisión Mixta ad-hoc en ningún caso podrán

participar como solicitantes ni como miembros de los grupos de

investigación proponentes de proyectos para la Convocatoria respectiva.

CLÁUSULA SÉPTIMA: Las obligaciones emergentes del presente

Convenio asumidas por la SECyT-AGENCIA y el CRUP quedan

supeditadas a la aprobación por sus respectivos Directorios.

CLÁUSULA OCTAVA: El presente Convenio tendrá vigencia hasta

que una de las partes notifique fehacientemente a las otras su decisión de

dejarlo sin efecto.

En prueba de conformidad, se suscriben DOS (2) ejemplares de un

mismo tenor y a un solo efecto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a

los días 30 del mes de noviembre de dos mil cuatro.

2. Protocolo para la convocatoria de Proyectos de

Investigación Científica y Tecnológica Orientados

(PICTO 2005) entre la Agencia Nacional de Promoción

Científica y Tecnológica (ANPCyT) y el Consejo de

Rectores de las Universidades Privadas (CRUP) en el

marco del convenio aprobado por la ANPCyT el

30/11/2004

“Las partes, representadas por el DIRECTOR GENERAL del

FONCyT-AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y

TECNOLÓGICA - Dr. Armando BERTRANOU, en adelante la AGENCIA,

y el Presidente del CONSEJO DE RECTORES DE UNIVERSIDADES

PRIVADAS (CRUP), Dr. Avelino PORTO, en adelante el CRUP, de

acuerdo con lo previsto en el Convenio Marco suscripto con fecha 30 de

Page 372: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

372

noviembre de 2004, convienen el siguiente Protocolo para la Convocatoria

PICTOS 2005 correspondiente al Programa de Proyectos de Financiación

Conjunta.

PRIMERO: La AGENCIA afectará a la Convocatoria como máximo

la suma de PESOS SETECIENTOS CINCUENTA MIL ($750 000) en

efectivo, por año y las universidades nucleadas en el CRUP una suma

idéntica por año. El CINCUENTA POR CIENTO (50%) del monto

comprometido por las universidades nucleadas en el CRUP se aportará en

efectivo y el CINCUENTA POR CIENTO (50%) restante podrá aportarse en

concepto de gastos elegibles correspondientes a las erogaciones de los

proyectos.

SEGUNDO: El tema propuesto por el CRUP al cual deben referirse

los Proyectos será: “El desarrollo económico-social de la República

Argentina”.

TERCERO: Los proyectos podrán ser formulados contemplando un

período máximo de dos años de ejecución, y deberán incluir al menos uno

de los integrantes del grupo responsable y al menos el 50% de los

integrantes del Grupo de Colaboradores, a investigadores que pertenezcan

a las Universidades nucleadas en el CRUP. Los demás investigadores que

participen del proyecto podrán pertenecer a otras instituciones de

investigación públicas o privadas sin fines de lucro.

CUARTO: El monto máximo de los subsidios será de PESOS

CUARENTA Y CINCO MIL ($45 000) por proyecto por año. Podrán

financiarse los siguientes rubros: 1) Insumos; 2) Bibliografía; 3) Gastos de

publicaciones de resultados del proyecto; 4) Gastos de servicios técnicos

especializados —hasta un monto máximo del 30% de subsidio otorgado al

proyecto—; 5) Viajes y viáticos de los integrantes del equipo de trabajo del

proyecto y de los investigadores invitados, gastos de inscripciones a

congresos y otras reuniones científicas —hasta un monto máximo del 20%

del subsidio otorgado al proyecto—; 6) Equipamiento; 7) Gastos de

administración del subsidio (debe preverse 4% del monto total del subsidio);

y 8) Becas.

QUINTO: El monto total de PESOS ANUALES disponibles para esta

Convocatoria es de PESOS UN MILLÓN CIENTO VEINTICINCO MIL

($1 125 000) el cual será usado de forma tal de cubrir el financiamiento de

todos los proyectos aprobados en pertinencia y de calidad suficiente.

SEXTO: El análisis de calidad de los proyectos será realizado en

forma independiente por la AGENCIA. Solo serán considerados para la

Page 373: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

373

evaluación de pertinencia los proyectos con calidad equivalente igual o

superior a “Bueno”.

SÉPTIMO: Para entender en las funciones previstas por el Convenio

Marco será designada una Comisión Mixta ad-hoc. Los miembros de la

Comisión Mixta adhoc no podrán ser integrantes de grupos de investigación

proponentes de proyectos para la Convocatoria.

OCTAVO: Las obligaciones emergentes del presente Protocolo

asumidas por el CRUP y por la AGENCIA, quedan supeditadas a la

aprobación por parte de sus respectivos Directorios.

En prueba de conformidad, se suscriben DOS (2) ejemplares de un

mismo tenor y a un solo efecto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a

los tres días del mes de junio de dos mil cinco.

Los 74 proyectos recibidos fueron los siguientes:

N.º Institución Carátula de proyecto Carátula de

grupo

Carátula de

organización

1 CEMIC * Presentada. Título: Epidemiología

genética de fisuras orales en la

Patagonia.

Presentada Presentada

2 ITBA Presentada. Título: Caracterización

del medio ambiente electromagnético

en centros urbanos: Prevención de los

posibles efectos de las radiaciones no

ionizantes sobre la salud humana.

Presentada Presentada

3 ITBA Presentada. Título: Tratamiento de

aguas por procesos de adsorción y

filtración en membranas cerámicas.

Presentada Presentada

4 ITBA Presentada. Título: Minería de datos:

desarrollo del mapa de actividades

del proyecto y el correspondiente

gestor metodológico.

Presentada Presentada

5 Universidad Torcuato

Di Tella*

Presentada. Título: Consumos

materiales y consumos culturales:

Crecimiento y desarrollo en la

Argentina del siglo XIX y XX.

Presentada Presentada

6 Universidad Torcuato

Di Tella*

Presentada. Título: Construyendo la

hoja de balance del gobierno para el

análisis de la sustentabilidad fiscal.

Presentada Presentada

7 Universidad Torcuato

Di Tella*

Presentada. Título: Evaluación de la

dinámica de corto plazo de políticas

macroeconómicas bajo metas de

inflación.

Presentada Presentada

Page 374: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

374

8 Universidad Torcuato

Di Tella*

Presentada. Título: Oferta y

participa-ción laboral en Argentina

1980-2005 y evaluación de los

efectos de la Política Impositiva y la

Política Social.

Presentada Presentada

9 Universidad Torcuato

Di Tella

Presentada. Título: Mecanismos de

contratación pública y corrupción.

Presentada Presentada

10 Universidad Torcuato

Di Tella*

Presentada. Título: ¿Cómo abastecer

la base de la pirámide? Una

propuesta desde el Marketing.

Aplicación al caso argentino.

Presentada Presentada

11 Universidad Torcuato

Di Tella*

Presentada. Título: Efectos del

otorgamiento de títulos de propiedad

de la tierra sobre la reducción de la

pobreza a través de la acumulación

de capital humano.

Presentada Presentada

12 Universidad Torcuato

Di Tella*

Presentada. Título: Innovación

tecnológica y productividad en la

industria argentina.

Presentada Presentada

13 Universidad

Favaloro*

Presentada. Título: Efectos

dinámicos de la mecanotransducción

sobre la función endotelial, la

respuesta miogénica y el

remodalamiento de la pared vascular:

bases para la detección precoz de las

alteraciones parietales en la

hipertensión arterial.

Presentada Presentada

14 Universidad

Favaloro*

Presentada. Título: Rol del estrés

oxidativo renal en la predisposición a

desarrollar hipertensión arterial.

Evaluación experimental y clínica.

Presentada Presentada

15 Universidad Favaloro Presentada. Título: Interacción del

genotipo y el ambiente en el desa-

rrollo de estenosis valvular aórtica.

Presentada Presentada

16 Universidad

Favaloro*

Presentada. Título: Diferencias

ligadas al sexo en el remodelamiento

eléctrico y en la susceptibilidad para

la inducción de arritmias

ventriculares con la Hipertrofía

Ventricular Izquierda.

Presentada Presentada

17 Universidad FASTA Presentada. Título: Desarrollo de un

modelo de Gestión Judicial con

técnica de Inteligencia

Computacional.

Presentada Presentada

Page 375: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

375

18 Universidad FASTA Presentada. Título: Desarrollo de una

metodología de evaluación de la cali-

dad ambiental mediante el análisis

del agua de consumo humano y

variables sanitarias: El caso del

Partido de General Pueyrredón.

Presentada Presentada

19 Universidad FASTA Presentada. Título: Abuso emocional

e inteligencia cristalizada.

Presentada Presentada

20 Universidad Católica

de Cuyo

Presentada. Título: Leer para

aprender en la educación formal

Presentada Presentada

21 Universidad Católica

de Cuyo

Presentada. Título: Relevamiento de

la situación de Recaudación en las

provin-cias. Determinación de la

función de Recaudación Impositiva

Provincial.

Presentada Presentada

22 Universidad Católica

de Cuyo

Presentada. Título: Socialización y

violencia. La escuela como receptora

y transmisora de mensajes violentos.

Presentada Presentada

23 Universidad Austral Presentada. Título: Aplicación de

células estromales de la médula ósea

en procesos neuropáticos periféricos.

Presentada Presentada

24 Universidad Austral Presentada. Título: Estudio

poblacional de la prevalencia de

retinopatía diabética, degeneración

molecular relacionada con la edad,

glaucoma y catarata en Capilla del

Señor.

Presentada Presentada

25 Universidad Austral* Presentada. Título: Calidad del sueño

y del alerta en conductores de

ómnibus de larga distancia.

Presentada Presentada

26 Universidad Austral* Presentada. Título: Efectos de

inhibición de la expresión de

SecretedProteinAcidic and Rich in

Cysteine (SPARC) sobre células

estrelladas hepáticas. Su papel en la

cirrosis hepática.

Presentada Presentada

27 Universidad Austral Presentada.Título: Infraestructura y

crecimiento económico en las

provincias argentinas.

Presentada Presentada

28 Universidad UADE* Presentada. Título: Modelo de

equilibrio general para la Argentina.

Presentada Presentada

29 Universidad UADE* Presentada. Título: Análisis y

desarro-llo de dispositivos por fibras

ópticas utilizando redes de Braga con

variación de frecuencia.

Presentada Presentada

Page 376: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

376

30 Universidad UADE* Presentada. Título: Automatización

del análisis y la generación de código

a partir de descripciones

arquitectónicas de aplicaciones de

tiempo real embebidas.

Presentada Presentada

31 Universidad UADE* Presentada. Título: Modelado de la

interacción Pared-Fluido como

método preventivo en la detección

temprana de enfermedades

cardiovasculares.

Presentada Presentada

32 Universidad UADE* Presentada. Título: Desarrollo local,

empresas y universidad.

Presentada Presentada

33 Universidad UADE* Presentada. Título: Cancelación de

Interferencias.

Presentada Presentada

34 Universidad UADE Presentada. Título: El proceso de

implementación de la

Responsabilidad Social Empresaria.

Presentada Presentada

35 Universidad

Maimónides

Presentada. Título: Bases celulares y

moleculares de la producción masiva

de células germinales femeninas en

mamíferos.

Presentada Presentada

36 Universidad de

Belgrano

Presentada. Título: Cambio en el

contexto internacional: Implicancias

para la Política Exterior y las

Estrategias Comerciales de la

Argentina.

Presentada Presentada

37 Universidad de

Belgrano*

Presentada. Título: Agua,

saneamiento y pobreza en el

conurbano. Obstáculos para un

acceso adecuado a los servicios.

Presentada Presentada

38 Universidad de

Belgrano

Presentada. Título: Gestión

ambiental de cuencas hídricas

interjurisdiccionales.

Presentada Presentada

39 Universidad de

Belgrano*

Presentada. Título: Programa

Nacional de admisión a la educación

superior.

Presentada Presentada

40 Universidad de

Belgrano

Presentada. Título: Actualización y

reforma del sistema tributario para la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Presentada Presentada

41 Universidad de

Belgrano

Presentada. Título: modalidades de

presentación e-learning de

contenidos aplicados a la enseñanza

de la Arquitectura.

Presentada Presentada

Page 377: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

377

42 Universidad de

Belgrano

Presentada. Título: Descripción de la

micosis que afectan a los bosques del

cono sur de América.

Presentada Presentada

43 Universidad de

Belgrano*

Presentada. Título: Problemas

tecnológicos y nuevos actores

sociales en la conformación del

capitalismo agrario pampeano (1840-

1914).

Presentada Presentada

44 Universidad de

Belgrano*

Presentada. Título: Reducción de

Organohaluros “sobre agua”.

Presentada Presentada

45 Universidad de

Belgrano

Presentada. Título: Fases para el

desarrollo de una biblioteca clínica

para investigación en Psicología.

Presentada Presentada

46 Universidad de

Belgrano

Presentada. Título: Procesos de

desestructuración y reestructuración

del espacio agrario. El impacto de la

implantación industrial en los

partidos de Morón, Gral. San Martín

y Tres de Febrero.

Presentada Presentada

47 Universidad de

Belgrano

Presentada. Título: Una propuesta

para la formación del niño

televidente.

Presentada Presentada

48 Pontificia

Universidad Católica

Argentina

Presentada. Título: Influencia del

agregado de proteínas y

carbohidratos sobre el perfil

aromático de sistemas modelo en

relación con alimentos deshidratados.

Presentada Presentada

49 Pontificia

Universidad Católica

Argentina

Presentada. Título: Planificación

Familiar. Adaptabilidad y eficacia de

Método Sintotérmico y su

optimización mediante el uso de

Tecnología auxiliar para el desarrollo

económico-social de la República

Argentina.

Presentada Presentada

50 Pontificia

Universidad Católica

Argentina*

Presentada. Título: La segmentación

de los espacios sociales y su efectos

sobre las capacidades de desarrollo

humano en el actual contexto

económico-institucional argentino.

Presentada Presentada

51 Pontificia

Universidad Católica

Argentina

Presentada. Título: Producción,

intercambio y protección de bienes

culturales en la Argentina, en el

marco de la Sociedad de la

Información.

Presentada Presentada

Page 378: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

378

52 Universidad Católica

de la Plata

Presentada. Título: Datos satelitales

aplicados a la identificación de

especies arbóreas nativas y exóticas

en el bosque andino-patagónico de

isla Victoria (Parque Nacional

Nahuel Huapi).

Presentada Presentada

53 Universidad Católica

de la Plata

Presentada. Título: Tocuras

(Orthoptera Acridoidea) Plagas:

Desarrollo de un modelo a fin de

pronosticar y/o simular su dinámica

poblacional aplicable a sistemas

agropastoriles de la Región

Pampeana.

Presentada. Presentada.

54 Universidad Abierta

Interamericana

Presentada. Título: Estudio del

Divorcio entre el Estado y la

Sociedad Civil. Un análisis

comparativo entre Argentina, Chile y

Uruguay.

Presentada Presentada

55 Universidad Abierta

Interamericana*

Presentada. Título: Enfermedad de

Chagas. Estudio de la relevancia de la

enfermedad en la Villa 20 y

caracterización del efecto lítico de los

sueros de los pacientes chagásicos

para su aplicación diagnóstica y

pronóstica.

Presentada Presentada

56 Universidad Abierta

Interamericana

Presentada. Título: Framework

estándar para el desarrollo de

aplicaciones móviles (FEDEM).

Presentada Presentada

57 Universidad Abierta

Interamericana

Presentada. Título: Resistencia

primaria al VIH – 1 en la Ciudad de

Rosario y la Región Central.

Presentada Presentada

58 Universidad Abierta

Interamericana

Presentada. Título: Estilos de vida de

los argentinos.

Presentada Presentada

59 Universidad Abierta

Interamericana

Presentada. Título: Estudios

genéticos y bioquímicos de tumores

endocrinos y mamarios: su

implicancia diagnóstica, pronóstica y

terapéutica.

Presentada Presentada

60 Universidad Abierta

Interamericana

Presentada. Título: Tipologías y

categorías de calidad derivadas de la

acreditación de carreras de Ingeniería

en Argentina. De la visión unívoca a

las visiones diferenciadas de calidad.

Presentada

61 Universidad Católica

de Córdoba

Presentada. Título: Minería de datos

en análisis de patrones de expresión

genética.

Presentada Presentada

Page 379: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

379

62 Universidad Católica

de Córdoba

Presentada. Título: Aberraciones

cromosómicas de tumores sólidos en

Córdoba, Argentina.

Presentada Presentada

63 Universidad Católica

de Córdoba

Presentada.Título: Mercado,

Sociedad y Estado en el contexto de

la transición democrática en la

Argentina: la experiencia de

Córdoba, 1983-1995.

Presentada Presentada

64 Universidad Católica

de Córdoba

Presentada. Título: Las condiciones

de educabilidad de jóvenes en

situación de riesgo y vulnerabilidad

social de la ciudad de Córdoba.

Presentada Presentada

65 Universidad Católica

de Córdoba*

Presentada. Título: Búsqueda de

controladores naturales de insectos,

hongos, bacterias y maleza a partir de

plantas nativas argentinas.

Presentada Presentada

66 Universidad Católica

de Córdoba

Presentada. Título: Formación de

competencias generales para la

empleabilidad en las carreras de

Abogacía y Ciencias Políticas en la

Región Centro.

Presentada Presentada

67 Universidad de

Concepción del

Uruguay

Presentada. Título: Uso combinado

de sensores remotos y modelos de

simulación para la estimación del

crecimiento y la calidad de pasturas

cultivadas y pastizales naturales de

Entre Ríos.

Presentada Presentada

68 Universidad

Adventista del Plata

Presentada. Título: Histofisiología de

la regeneración de heridas de piel en

ratas Wistar bajo acción del

Clevosan®, del aceite extra-virgen de

oliva (Olea europaea), del extracto

acuoso de Caléndula (Caléndula

officinalis) y del aceite de copaíba

(Copaiferaspp).

Presentada Presentada

69 Fundación

Universidad de

Ciencias

Empresariales y

Sociales (UCES)*

Presentada. Título: La brecha en el

vínculo entre PyMES y organismos

proveedores de asistencia. Un

abordaje desde la problemática de los

pequeños empresarios y de las

comunicaciones intersectoriales.

Presentada Presentada

70 Fundación

Universidad de

Ciencias

Empresariales y

Sociales (UCES)

Presentada. Título: El MERCOSUR

frente al ALCA y a la Unión

Europea. Evaluación de la Política

Sectorial Agroindustrial para la

Región Centro de la República

Argentina.

Presentada Presentada

Page 380: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

380

71 Universidad Cuenca

del Plata

Presentada. Título: Producción de

goma xántica a partir de cepas

regionales de Xantomona campestre:

desarrollo de tecnología propia.

Presentada Presentada

72 Fundación Barceló.

Instituto Universitario

de Ciencias de la

Salud

Presentada. Título: Genotipificación

de Rotavirus en la Región del

Noroeste Argentino.

Presentada Presentada

73 Universidad de

Morón

Presentada. Título: Regeneración

tisular antóloga, con recuperación

funcional post infarto isquémico,

inducida por citoquinas.

Presentada Presentada

74 Universidad de

Belgrano

Se deja constancia que fue recibido

fuera de término.

Título: Modelos teóricos y práctica y

psicoterapéutica en Argentina.

Presentada Presentada

Abierta la convocatoria hasta el 30 de septiembre de 2005, se

presentan proyectos de 21 instituciones universitarias del CRUP.

3. Listado de Instituciones que presentaron proyectos a la

convocatoria PICTO-CRUP 2005

1. CEMIC

2. ITBA

3. Universidad Torcuato Di Tella

4. Universidad Favaloro

5. Universidad FASTA

6. Universidad Católica de Cuyo

7. Universidad Austral

8. Universidad Argentina de la Empresa

9. Universidad Maimónides

10. Universidad de Belgrano

11. Pontificia Universidad Católica Argentina

12. Universidad Católica de la Plata

13. Universidad Abierta Interamericana

14. Universidad Católica de Córdoba

15. Universidad de Concepción del Uruguay

16. Universidad Adventista del Plata

Page 381: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

381

17. Fundación Univ. de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)

18. Universidad Cuenca del Plata

19. Fundación Barceló. Instituto Universitario de Cs. de la Salud

20. Universidad de Morón

Los proyectos que aparecen con el asterisco (*) fueron aprobados. Un

total de 29 proyectos por 2 152  683 pesos. En otros seis proyectos se pidió

la opinión de un tercer evaluador, pero nunca fue instrumentada esta parte

final de la evaluación.

En los convenios firmados entre cada universidad y la SECyT, se

especificaban los mecanismos de administración de los proyectos y de éstos;

es importante destacar para qué podían utilizarse los recursos de los

proyectos:

USO DE LA SUBVENCIÓN: Los importes de la subvención podían

destinarse a financiar las erogaciones necesarias para la ejecución del

proyecto únicamente en los siguientes rubros:

1. Insumos.

2. Bibliografía.

3. Gastos de publicaciones de resultados del proyecto.

4. Gastos de servicios técnicos especializados (hasta un 30% del

subsidio solicitado).

5. Viajes y viáticos de integrantes del Equipo de Trabajo del

proyecto y de investigadores invitados; gastos de inscripciones a

congresos y otras reuniones científicas hasta un monto máximo

del 20% del subsidio total otorgado al proyecto.

6. Equipamiento (hasta un 40% del subsidio solicitado).

7. Gastos de administración del subsidio (4% del monto del

subsidio).

8. Becas. Máximo 2 (dos) por proyecto.

USO DEL APORTE DE CONTRAPARTE: El aporte de la

contraparte a la que se refiere el inciso 2 de la CLÁUSULA SEGUNDA

podrá consistir en salarios de los integrantes del Equipo de Trabajo

residentes en la Argentina, el costo derivado del uso de instalaciones e

infraestructura existentes en la Institución Beneficiaria, y otros fondos

asignados al proyecto.

El CRUP definió una estructura administrativa para llevar adelante los

proyectos que, en líneas generales, fueron concluidos en los términos

planteados en el convenio. Se trató de una experiencia compleja, pero que

finalmente impactó en la mejora de los procesos de investigación de las

universidades. Debe destacarse que los pares evaluadores designados por la

SECyT siguieron los criterios vigentes en la adjudicación de los proyectos

Page 382: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

382

PICT de la Agencia de Investigaciones, es decir que fueron proyectos de alto

nivel. Pero al no competir con los proyectos de universidades o agencias

estatales tuvieron espacio para su instrumentación, dados los sesgos

institucionales existentes en estos procesos, como parte de una cultura

institucional sesgada, vigente en el sistema.

Page 383: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

383

CAPÍTULO X. RELACIÓN ENTRE INVESTIGACIÓN Y

POSGRADOS EN LAS UNIVERSIDADES

PRIVADAS ARGENTINAS35

1. Las transformaciones de la Educación Superior

argentina

A partir del inicio de los años 90, el sistema de educación superior de

nuestro país ha sido el terreno de grandes transformaciones, resultantes de

las decisiones consensuadas por los principales actores de dicho sistema para

hacer frente a diferentes nuevos factores contextuales. Un aspecto cuyo

dinamismo es necesario destacar, es el crecimiento de la demanda de

formación en el nivel de posgrados. En la perspectiva de análisis que

adoptamos, este crecimiento es expresión del carácter determinante que ha

tomado el conocimiento en la construcción de un sistema productivo con

capacidad de innovar y agregar valor, en el marco de un proceso de

integración de la Argentina en una economía regional y global cada vez más

competitiva. En esa línea de análisis, es correcto decir que el sistema de

posgrados requiere hoy ser discutido en el marco de las políticas de ciencia,

tecnología e innovación productiva cuya iniciativa más destacada ha sido la

de articular las instituciones u organizaciones productoras de conocimiento

como así también los investigadores que en éstas se desempeñan en una

perspectiva de desarrollo económico y social.

La perspectiva de análisis que pretendemos adoptar para discutir la

relación entre el posgrado y la investigación, tomando como unidad de

análisis el subsistema constituido por las instituciones universitarias

agrupadas por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas, es el de la

progresiva constitución y crecimiento del sistema de posgrado hasta adoptar

su forma y configuración actual, deteniéndonos en el impacto de la

35 El presente capítulo es una actualización realizada por José Fliguer del documento

preparado junto a Mabel Dávila para el Seminario “La investigación en las universidades

privadas” del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Palais Rouge,

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tuvo lugar los días 27 y 28 de abril de 2010.

Page 384: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

384

articulación con el sistema de ciencia y tecnología y los procesos de

evaluación y acreditación de la educación superior en los niveles de grado y

posgrado.

En la Argentina, es en la década del noventa que estos procesos

comienzan a desarrollarse con más énfasis. Con la aprobación de Ley

24521/95 de Educación Superior (LES) en 1995, inician un conjunto de

políticas que tienen, entre otras consecuencias, una expansión general de la

oferta de carreras de educación superior y, en particular, de carreras de

posgrados.

Las carreras de posgrado en la Argentina conforman un conjunto de

actividades de diferente origen, tradición, estructura y calidad, explicado a

partir de la expansión explosiva y desordenada de posgrados producida en la

década del 90. Sin embargo, más allá de esta diversidad, existen elementos

comunes asociados a las características que ha adquirido la construcción de

la educación superior en el país que permiten definir un sistema de posgrado

heterogéneo (Barsky y Dávila, 2004).

Más allá de que hay diferencias entre las diferentes áreas

disciplinarias, entre los sectores estatal y privado y entre los distintos tipos

de carrera —especialización, maestría y doctorado— se observa una

expansión del conjunto del sistema de posgrados que continúa hasta hoy. Por

otra parte, los procesos de evaluación y acreditación se fueron incorporando

progresivamente al conjunto de la oferta del sistema a los procesos de

aseguramiento de la calidad.

Uno de los principales problemas, se planteó con la construcción del

sistema de posgrado es su carácter diverso y poco articulado. El eje del

financiamiento de las universidades públicas es la oferta de grado, a

diferencia de los países desarrollados donde el corazón científico,

presupuestario y organizacional de la universidad es el posgrado, entendido

como diplomas cuya adquisición habilita al posgraduado para el desempeño

de la actividad profesional y académica. A esta limitada financiación del

posgrado, se suma un limitado desarrollo de la articulación entre grado y

posgrado tanto como una escasa articulación ascendente en el interior del

sistema de posgrado, que, a diferencia de los casos norteamericano o

brasileño, no implica obligatoriamente pasar por una maestría para acceder a

un doctorado, sino que por el contrario, estas resultan opciones alternativas,

que llevan, entre otros aspectos, a escindir de modo significativo las

trayectorias de formación de los recursos humanos del sistema que se

encuentran sesgadas por las tradiciones de formación de posgrados

dominantes en cada uno de los diferentes campos disciplinares o

profesionales.

Page 385: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

385

Esta diversidad de tradiciones de los campos disciplinarios establece

una complejidad complementaria para el análisis del desarrollo del sistema

de posgrado a nivel nacional así como su vinculación con la formación de

recursos humanos para la investigación, el desarrollo y la innovación

productiva. En las carreras de ciencias exactas y naturales, los doctorados

constituyeron el título de posgrado de excelencia reconocida. En cambio,

para los médicos y posteriormente los abogados e ingenieros, las

especializaciones fueron el camino de la legitimación para prácticas

profesionales específicas, incluyendo en dicho perfil formativo en muchos

casos también competencias de investigación. En las ciencias agrarias ha

conservado su papel relevante el Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria (INTA) fundado en 1958 que envió numerosos profesionales a

realizar maestrías en Estados Unidos y Francia, e implementó maestrías de

alto nivel para ingenieros agrónomos y veterinarios. En humanidades han

tenido presencia creciente los doctorados de las universidades privadas

católicas que luego se fortalecieron de modo significativo en las

universidades estatales. Para las ciencias sociales las maestrías marcaron el

camino inicial de la calidad en los estudios de posgrado. A este proceso

contribuyó el traslado al país en 1973 de la Secretaría General de la Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales, programa internacional de la

UNESCO en convenio con los países de América Latina, que funcionaba en

Santiago de Chile desde 1957. Posteriormente, se sumó el impacto de

quienes cursaban en Estados Unidos maestrías en administración, que a su

retorno comenzaron a difundir estas actividades en instituciones

universitarias estatales y privadas (Barsky y Dávila, 2004).

Los procesos de evaluación y acreditación desarrollados en la última

dos décadas han contribuido en gran medida a mejorar la calidad del sistema.

Sin embargo, muchos de los cuestionamientos realizados a estos procesos

tienen que ver con la falta de consideración de estas tradiciones disciplinares

en los procesos de acreditación. Es probable que el carácter transversal a las

diferentes disciplinas que poseen los criterios y estándares de acreditación de

posgrados consensuados por el Consejo de Universidades, sea un factor

decisivo para que la dinámica de su aplicación, en el marco de los procesos

diseñados por la CONEAU, traslade criterios de excelencia de algunas

disciplinas, en especial de las Ciencias Exactas y Naturales, a campos del

conocimiento diferentes (Barsky y Dávila, 2009).

Otro problema son las bajas tasas de egreso del conjunto del sistema y

en especial en el sector estatal y en algunas disciplinas, particularmente en

las áreas de humanidades y ciencias sociales.

La evaluación de posgrados en el país tuvo su antecedente con la

Comisión de Acreditación de Posgrados (CAP) creada por el Ministerio de

Page 386: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

386

Educación en 1994, y el Fondo para el Mejoramiento de la Calidad

Universitaria (FOMEC), creado con financiamiento parcial del Banco

Mundial para la asignación de recursos. Según la categoría de acreditación

de la CAP, el posgrado podía solicitar distintos tipos de cooperación para su

financiamiento. De esta forma, la asignación de recursos constituyó una

política de estímulo a la evaluación en el sector estatal.

A partir de la LES, que establece la creación de la Comisión Nacional

de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), se institucionalizan

los procesos de evaluación y acreditación a nivel del conjunto del sistema. El

artículo 46 de la LES define las características y las funciones de esta

entidad. La CONEAU es un organismo descentralizado creado con el

objetivo de atender la evaluación y acreditación universitaria en 1996 y

funciona en la jurisdicción del Ministerio de Educación.

La CONEAU está a cargo de la evaluación de todo el sistema

universitario: la evaluación institucional, la acreditación de carreras de grado

y de posgrado, la emisión de recomendaciones sobre los proyectos

institucionales de nuevas universidades estatales y de las solicitudes de

autorización provisoria y definitiva de establecimientos universitarios

privados, y de dictaminar sobre el reconocimiento de entidades privadas de

evaluación y acreditación universitaria.

Según la LES, la acreditación de los posgrados es obligatoria

cualquiera sea el ámbito en que se desarrollen. De esta forma, las carreras

que no obtienen la acreditación no cuentan con reconocimiento oficial y, por

lo tanto, los títulos que ofrecen no tienen validez nacional. Asimismo,

establece que la evaluación de las carreras de posgrado se debe realizar

conforme a los estándares que se consensuen en un plenario del Consejo de

Universidades siendo finalmente resueltos por el Ministerio de Educación de

la Nación. A partir del año 2010, la Resolución 51 fijo como requisito la

acreditación de los proyectos de carreras de posgrado antes de la iniciación

de sus actividades.

El Ministerio de Educación, de acuerdo con lo estipulado por la LES,

aprobó la Resolución N° 1168/97 durante el año 1997, en consulta y acuerdo

con el Consejo de Universidades, que definió inicialmente los estándares y

criterios mínimos para la acreditación de posgrados con carácter

experimental por el plazo de un año. Una particularidad de estos estándares y

criterios es que estos son transversales a las disciplinas, quedando los

criterios de aplicación a cada campo en manos de los comités de pares

convocados por la CONEAU para desarrollar los procesos de acreditación.

Luego de una década de aplicación de aquella norma generada con carácter

experimental, fue reemplazada por la Resolución 160/11 que, en líneas

Page 387: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

387

generales, conservó dicho perfil transversal, con la salvedad de algunos

estándares y criterios específicos centrados fuertemente en la diferenciación

de carreras académicas y profesionales.

Estos estándares han sido utilizados para evaluar una tipología general

de carreras, procurando el aseguramiento de estándares mínimos de calidad

para la totalidad del sistema, permitiendo la utilización del repertorio de

indicadores fijados por la norma dentro de un marco lo suficientemente

amplio y flexible como para posibilitar la acreditación de diferentes perfiles

de carreras.

Los sucesivos estudios, realizados sobre el impacto de la acreditación,

han mostrado diferentes tensiones y diferencias entre la agencia evaluadora y

los evaluados. Los temas más problemáticos estaban vinculados con los

pares (proceso de selección, composición de los comités, conocimiento

previo de sus antecedentes) y con cuestiones relativas a la interpretación y

aplicación de los estándares de acreditación (discrepancias entre comités de

la misma disciplina, importancia dada a los planes de mejoramiento para

resolver la acreditación, aplicación del criterio de gradualidad y

consideración de los aspectos regionales y contextuales en la evaluación de

la calidad). Un tema que se destacó en la aplicación de los estándares y

procedimientos, diseñados por la CONEAU en las sucesivas convocatorias,

se relaciona con problemas emergentes para la evaluación de las carreras

interdisciplinarias, carreras innovadoras y, especialmente, con las

denominadas “maestrías profesionales”. Uno de los aspectos que más

polémicas generó durante los procesos de aplicación de la Resolución

1168/97 que ha sido abordado por la reforma de estándares que se estableció

en la Resolución 160/11—aunque la adecuación de la solución

implementada está aún por evaluar— es el impacto de la evaluación de la

dimensión investigación en las diferentes tipos de carreras de posgrado.

2. La evolución del sistema argentino de posgrados

Se ha señalado en numerosas oportunidades que la diversidad de

tradiciones institucionales disciplinares, así como el diferente tipo de

demandas de formación de recursos humanos que han contribuido al

desarrollo del posgrado en Argentina, justifican la afirmación de que no se

trata de un sistema de posgrado.

Resulta más adecuado a la realidad actual que este origen diverso ha

avanzado lentamente en un proceso de integración sistémica desde la

diversidad institucional que conforma el sistema universitario argentino,

Page 388: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

388

cuyas instituciones miembro son las únicas habilitadas para expedir

titulaciones de posgrado.

En el documento preparado para el Seminario del CRUP realizado en

el Palais Rouge, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 27 y 28 de

abril de 2010, se recogieron las principales dificultades que los talleres

organizados por la CONEAU habían logrado consensuar como agenda de

reforma con las instituciones que integran el sistema. Estas eran las

principales:

1. Una normativa insuficiente para el establecimiento de estándares

que consideren la heterogeneidad existente en los posgrados del

sistema, en particular, en las carreras interinstitucionales, los

posgrados profesionales y las propuestas a distancia.

2. La ausencia de un formato único de CV en las distintas

dependencias del sistema de educación, ciencia y tecnología.

3. Los procedimientos similares que se aplican para la evaluación de

posgrados académicos y profesionales.

4. Inconvenientes en la composición de los comités de pares

evaluadores, cierta endogamia en el sistema dado que evalúan

quienes forman parte de él, y ausencia de formación específica en

evaluación.

5. Escasa relación de los procesos locales con normativa u

orientaciones supranacionales e internacionales.

6. Un formulario electrónico tedioso y reiterativo.

7. Falta de definiciones precisas en el caso de dobles titulaciones.

8. Falta de precisiones sobre los posgrados en modalidad a

distancia.

Contando con la información disponible en la Comisión Nacional de

Evaluación y Acreditación Universitaria al mes de agosto de 2015, la

evolución del sistema universitario exhibe la continuación en sus tendencias

al crecimiento que no parece haber sido alterada de modo visible por la

vigencia de la nueva normativa.

La participación del subsistema privado se ha estabilizado alrededor

de un valor de aproximadamente el 31% del total de la oferta de carreras de

posgrados. Esta participación demuestra una recuperación porcentual

respecto a las dimensiones del subsistema privado que había retrocedido

durante la década pasada. En los datos se constata un acomodamiento a los

estándares de calidad por parte de las universidades que integran el

subsistema privado que ya se percibía antes de la reforma de la normativa.

Page 389: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

389

CUADRO N.° 1. Evolución de la distribución de la oferta por modalidad de

gestión y según el tipo de programa durante el período 1995-2015. El cuadro

comprende carreras acreditadas, no acreditadas o en proceso de acreditación

Modalidad

de gestión

Tipo de

programa

1995 2007 2015

Cantidad % Cantidad % Cantidad %

Sistema

Estatal

Especializaciones 214 41.3 1074 51.9 1 925 53

Maestrías 151 29.2 703 34 1 227 33.86

Doctorados 153 29.5 293 14.2 481 14.54

Subtotal 518 100 2070 100 3 633 100

Sistema

Privado

Especializaciones 87 31.6 282 48.0 918 55.06

Maestrías 95 34.5 238 40.5 577 34.61

Doctorados 93 33.8 67 11.4 172 10.31

Subtotal 275 100 587 100 1 667 100

Total 793 2 657 5 300

Fuente: CONEAU

Con relación al tipo de programa, se confirma lo ya observado

respecto del predominio de las carreras de especialización lo que marca una

tendencia al crecimiento de la oferta con perfil profesional. Esta hipótesis se

fortalece al correlacionar el crecimiento porcentual sostenido de la oferta de

carreras de especialización y la disminución de la participación de los

doctorados en la oferta de ambos subsistemas. El caso de las maestrías

requiere un enfoque de mayor complejidad: en ambos subsistemas se

verifica una estabilización del porcentaje del tipo maestría en el conjunto de

la oferta de las carreras, pero dificulta su análisis el hecho de que, como ha

sido señalado, la oferta de maestrías incluye tanto programas de perfil

profesional como de perfil académico. Si bien la Resolución 160/11

diferencia ambos tipos de carreras, la CONEAU se encuentra en las etapas

iniciales de aplicación de la nueva norma por lo que no resulta todavía

posible incorporar esa diferencia de estándar al análisis partiendo de datos

ciertos.

Como diferencias más notables respecto de la comparación de los

subsistemas, puede señalarse que el sistema privado y el público poseen una

proporción comparable de las carreras de especialización y maestrías en la

conformación de su oferta. Apenas un punto porcentual de mayor

participación porcentual del tipo maestrías en el sistema privado,

marcándose una diferencia significativa con relación a los doctorados en

beneficio del subsistema estatal. Estas características son sustantivas al

discutir la relación de los posgrados con la investigación.

Page 390: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

390

Con relación al impacto de los procesos de acreditación sobre el

sistema de posgrados, la información elaborada por la CONEAU señala que

fue significativo en el marco de su segunda evaluación externa. Es

importante subrayar aquí que la Resolución 51/10 del Ministerio de

Educación de la Nación exige que previo al otorgamiento de la validez

nacional de un título de posgrado, se someta a la carrera a un proceso de

acreditación que culmina en un dictamen favorable o desfavorable,

negándole en este segundo caso la validez nacional del título a las carreras

nuevas. Por otra parte, si bien existen carreras en funcionamiento cuya

validez nacional existe previa a este requerimiento es una práctica aceptada

en el sistema nacional restringir los estímulos salariales a las carreras que

poseen acreditación de la CONEAU o de agencias de calidad tratándose de

títulos obtenidos en universidades extranjeras.

Por ello, si bien la infrecuente aplicación de las previsiones de la Ley

24521/95 respecto de la discontinuidad de las carreras no acreditadas, —en

este sentido se destaca la particular situación jurídica de la Universidad de

Buenos Aires con relación a los procesos de acreditación de sus ofertas—

resulta indudable que los procesos de acreditación impactan de modo

decisivo en la configuración del sistema. La dinámica del sistema se ha

apoyado en un creciente consenso del conjunto de los actores y de los grupos

de interés respecto de la trascendencia de los mecanismos de aseguramiento

de la calidad de las carreras de posgrado.

Respecto del impacto de la acreditación en las carreras evaluadas por

la CONEAU informa el siguiente resultado:

GRÁFICO 1. Carreras de posgrado por resultado según tipo de gestión en la

institución donde se dicta

Page 391: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

391

En promedio, a lo largo de los veinte años de evaluación de posgrado

realizados por la CONEAU, el 26% de las carreras tramitadas no resultan

acreditadas, advirtiéndose una mayor presión sobre el sistema privado.

El debate que se abrió para la reforma de la normativa, que fue

recogido en un trabajo previo (Fliguer, 2013), concluyó con el

establecimiento de la Resolución N.° 160 del año 2011, a la que le siguieron

una serie de ajustes normativos cuyo desarrollo está en progreso.

El año 2012 abrió un proceso, todavía en desarrollo, de impacto de la

nueva normativa de posgrados en la configuración del sistema. En el

CUADRO N.° 1, se distribuye la información proporcionada por la

CONEAU sobre las ofertas de posgrados generadas por el sistema

universitario nacional que han sido tramitadas por la Agencia.

Alumnos y egresados de posgrado

Antes de abordar un análisis de la situación actual del sistema, resulta

oportuno referirnos a la evolución de los alumnos y graduados del sistema.

Según los datos de los anuarios de Estadísticas Universitarias de la

Secretaría de Políticas Universitarias, correspondientes a los años 2008-

2012, la relación de estudiantes de posgrado en el sistema estatal se mantiene

constante, constituyendo aproximadamente el 75% de la oferta. Por otro

lado, la participación del sistema privado muestra una leve pendiente que se

desliza del 25% al 19% creciendo la participación de los estudiantes que

cursan en las instituciones internacionales (CUADRO N.° 2).

Sin embargo, si cruzamos este dato con los volcados en el CUADRO

N.° 1, se comprueba que en 2012 el subsistema posee el 30% de la oferta de

posgrados, lo que permite presumir una concentración más intensa de la

matrícula en las instituciones del sistema estatal.

CUADRO N.° 2. Estudiantes de posgrado por modalidad de gestión

Modalidad

de gestión 2008 2009 2010 2011 2012

Sistema

privado 19 196 24% 20 442 25.3% 21 163 19% 25 342 20.3 25 361 18.9%

Sistema

estatal 60 115 75% 58 968 73% 87 426 78.4% 93 415 74.9% 102 800 76.7%

Total 80 160 100% 80 703 100% 111 471 100% 124 655 100% 133 955 100%

Fuente: Elaboración propia basada en datos de SPU (Anuarios 2008, 2009, 2010, 2011, 2012).

Los porcentuales de estudiantes no presentados en el cuadro se insertan en las instituciones

universitarias internacionales y extranjeras que actúan en el sistema

Page 392: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

392

Por otro lado, si se considera la proporción de graduados en los dos

sistemas de gestión entre los años 2008 y 2012 queda en evidencia que la

relación graduados-estudiantes es superior en el sistema de gestión privada

que en el estatal. Mientras la proporción de estudiantes en el sistema estatal

aumentó entre 2008 y 2012, la participación relativa de los egresados no

aumentó porcentualmente de la misma manera durante el mismo período.

Por otro lado, si bien el subsistema privado disminuyó su participación en la

matrícula durante esos cuatro años, su participación porcentual en los

graduados del sistema sigue siendo más elevada. Esto muestra que la

eficiencia del sistema privado sigue siendo mayor en términos relativos al

compararlo con el sistema estatal (CUADRO N.° 3).

CUADRO N.° 3. Graduados de posgrado por modalidad de gestión

Modalidad

de Gestión 2008 2009 2010 2011 2012

Sistema

Privado 2 918 38.2% 3 120 42.6% 3 193 29.8% 3 206 27.2% 3 314 25.7%

Sistema

Estatal 4 551 59.6% 3 819 52.1% 7 226 67.5% 6 673 59.1% 7 962 61.8%

Total 7 632 100% 7 329 100% 10 707 100% 11 786 100% 12 877 100%

Fuente: Elaboración propia basada en datos de SPU (Anuarios 2008, 2009, 2010, 2011, 2012).

Los porcentuales de estudiantes no presentados en el cuadro se insertan en las instituciones

universitarias internacionales y extranjeras que actúan en el sistema

3. La configuración actual del sistema

Si se considera a la acreditación como una señal de los parámetros de

consolidación del sistema, puede decirse que el sistema privado se está

estableciendo después de un período de gran crecimiento y se centra en la

mejora de la calidad de la oferta o en dar señales que así lo indiquen. Por

otra parte las modificaciones en la dinámica del sistema por la Resolución

160/11 han apuntado a dar respuesta a la mayoría de los aspectos puestos en

discusión, pero las reformas normativas decididas para superar aquellas

dificultades recién han comenzado a tomar forma en una agenda concreta del

sistema.

En primer lugar, la ausencia de un formato único de CV en las

distintas dependencias del sistema de educación, ciencia y tecnología, se ha

resuelto en la introducción del conjunto del sistema, del CVar que promete

facilitar en gran medida el proceso pero que, por otra parte, uniformiza

Page 393: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

393

parámetros de los docentes universitarios de la totalidad del sistema hacia un

perfil que lleva la impronta a los investigadores del sistema.

Por otra parte, la CONEAU implementó iniciativas para ampliar la

composición de los comités de pares evaluadores para limitar la endogamia.

En tal sentido la incorporación de nuevos pares a los comités se ha intentado

apoyar en la apertura de una iniciativa de capacitación continua para los

integrantes del sistema. Sin embargo, los cursos Phrónesis forman parte de

la agenda de los responsables académicos y técnicos de los procesos de

evaluación y acreditación en las universidades, y no tienen un impacto

significativo sobre los pares evaluadores disciplinarios. Por otra parte, el

mayor obstáculo estriba en la dificultad de lograr que los comités de pares se

integren con un balance adecuado entre la pertinencia del perfil disciplinar

del par y un entrenamiento y conocimiento suficiente de los procesos de

acreditación.

Con respecto a la incorporación de criterios de calidad del sistema en

relación con las tendencias internacionales, la CONEAU avanzó en el

establecimiento de vínculos con diferentes agencias de calidad nacionales,

así como también incrementado su participación en ámbitos como RIACES

e INQAAHE. Al mismo tiempo, el CRUP, el CIN y el Ministerio de

Educación han firmado acuerdos con Alemania y Francia para la

prosecución de estudios de posgrado de estudiantes de la Comunidad

Europea, que en muchos casos, gestionan su admisión a la carrera con

carreras de pregrado de tres años de estudio. Dichos acuerdos constituyen un

avance concreto para la articulación de carrera de posgrado con otros

sistemas en los que la maestría completa estudios previos de tres años para

sistematizar los procesos de formación de profesionales en diferentes áreas.

La experiencia realizada en el marco del acuerdo entre Alemania y

Argentina para la acreditación y financiamiento de programas binacionales

de posgrado constituye una experiencia de compatibilización de gran

impacto cuyos resultados concretos ya comienzan a vislumbrarse. Los

posgrados, evaluados en el marco de las convocatorias a consorcios

argentino-alemanes desarrolladas por el CUAA-DAHZ (Centro

Universitario Argentino Alemán), constituyeron una experiencia piloto de

convergencia entre los procesos de acreditación europeos y los desarrollados

en la República Argentina.

La sanción de la Resolución 160/11 dio concreción a una normativa

para la constitución de carreras interinstitucionales que sirvió de marco para

una primera experiencia de organización curricular interinstitucional.

Ratificando, aunque también modificando parcialmente lo fijado en aquella

norma, recientemente el Ministerio de Educación aprobó la Resolución

Ministerial N.° 2385/15 en la que fija el “Régimen de Organización de

Page 394: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

394

Carreras, Otorgamiento de Títulos y Expedición de Diplomas” de las

instituciones universitarias, en el que se establecen definiciones específicas

para las dobles titulaciones, tanto entre universidades argentinas como entre

consorcios integrados por instituciones argentinas e instituciones extranjeras.

Aunque esta nueva norma ha recibido algunas críticas cuya justeza deberá

evaluarse en función del avance de su aplicación casuística, es preciso

destacar que en ella se establecen modificaciones respecto de la Resolución

160/11, que posibilitan la evaluación de los trabajos finales de maestría y

doctorado redactadas no escritas en español, así como pautas concretas para

el desarrollo de carreras de posgrado con titulaciones múltiples.

También debe señalarse que la sanción de la mencionada Resolución

160/11 movilizó tanto la implementación de carreras de posgrado a distancia

como la discusión de algunos de sus criterios de evaluación. La resolución

fija como punto de anclaje de la modalidad, la evaluación del sistema de

educación a distancia propuesto por la universidad que será utilizado para

implementar el apoyo con nuevas tecnologías, tanto para las carreras que se

dictan en modalidad a distancia como para las que se dictan en la modalidad

presencial.

Por otra parte, la CONEAU propuso recientemente una modificación

de su formulario electrónico que, en principio, parece avanzar en una

simplificación de los datos solicitados en el formulario vigente hasta 2014.

El sistema propuesto en “CONEAU GLOBAL” para la recolección de datos

de carreras de posgrado, avanza en un proceso de integración de la

información generada por la universidad que, posiblemente, evite

reiteraciones de información ya que se encuentra diseñado para integrar los

datos acumulados por los diversos procesos de evaluación y acreditación que

desarrolla la CONEAU. Sin embargo, las dificultades burocráticas así como

las consecuencias sistémicas que traerá este cruce de información para los

procesos de acreditación de las carreras de posgrado, pueden llegar a ser

complejas al interior de un sistema universitario todavía en proceso de

integración.

Un aspecto, que fue destacado en el documento del Palais Rouge, fue

la tarea pendiente de establecer estándares de posgrado que consideren la

heterogeneidad existente entre los posgrados profesionales, así como

también una diferenciación adecuada de los criterios que se aplican en cada

caso. Tal problemática se torna hoy aún más compleja ya que, como

señalamos oportunamente, el debate desarrollado para la reforma de la

normativa había considerado la necesidad de generar estándares específicos

por disciplina que complementasen los estándares y criterios transversales.

Sin embargo, esa línea argumentativa no se plasmó en la norma en la que

también quedaron pendientes la fijación por el Consejo de Universidades de

Page 395: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

395

perfiles de categorización que podrían incluir especificidades por área

disciplinar.

Esta problemática se refleja, de modo inequívoco, en el

comportamiento de las universidades con relación a los procesos de

categorización. El análisis de la distribución del tipo de acreditación por

modalidad de gestión brinda una interesante imagen de las diferencias entre

el sistema estatal y el sistema privado.

En el primero, cerca del 52 % de los posgrados acreditados con

egresados ha solicitado categorización. Por otro lado, entre las carreras de

posgrado del sistema privado el 77% de las que recibieron acreditación son

proyectos que no solicitaron categorización. Es decir, solamente el 22% de la

oferta de este subsistema solicitó la categorización en oportunidad de ser

acreditada (CUADRO N.° 4).

CUADRO N.° 4. Distribución del tipo de categorización y/o acreditación por

modalidad de gestión

Modalidad de

gestión Tipo de acreditación

2007 2011 2014

Cantidad % Cantidad % Cantidad %

Sistema estatal

Categorizadas con

egresados 681 54.4 829 51.95 1 015 51.7

Categorizadas (sin

egresados) 253 20.2 222 13.90 88 4.5

No Solicitaron

Categorización 136 10.9 189 11.85 280 14.3

C. Nuevas

(Proyectos) 182 14.5 356 22.30 578 29.5

Subtotal 1 252 100 1596 100 1 961 100

Sistema

privado

Categorizadas con

egresados 88 19.3 145 23.5 147 20.75

Categorizadas (sin

egresados) 25 5.5 18 3 12 1.75

No Solicitaron

Categorización 165 36.2 188 30.50 264 37.35

C. Nuevas

(Proyectos) 178 39.0 266 43 284 40.15

Subtotal 456 100 617 100 707 100

Total 1 708 2 213 2 668 100

Fuente: Elaboración propia basada en datos de la CONEAU

Page 396: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

396

Este análisis comparativo de los dos subsistemas a nivel sincrónico

deja ver algunos aspectos significativos. En primer lugar, la estrategia de no

categorizar que llevaron adelante las universidades privadas casi triplica el

porcentaje de las que tienen ese comportamiento en el sistema público.

Tanto en los posgrados de gestión estatal como en los de gestión privada, la

participación relativa de los programas categorizados en condición de

carreras nuevas ha disminuido. Esta disminución se vincula, desde nuestra

perspectiva, en un efecto de los procedimientos implementados por la

CONEAU. En primer lugar, el impacto de la Resolución 51/10 desalentó la

presentación al proceso de acreditación de carreras nuevas en

funcionamiento y, por otra parte, las convocatorias de la CONEAU

establecen que las carreras que obtuvieron un dictamen favorable para su

funcionamiento son convocadas cuando el primer ciclo está completo,

tengan o no egresados. En las últimas convocatorias, las carreras que se

presentan a ciclo completo sin egresados son las que acreditan por un

período de tres años. Según surge de la información proporcionada por el

catálogo de CONEAU, de las 2668 carreras de posgrado que integraban el

sistema acreditado a fines de 2014, la mayoría se encuentra acreditada por

una resolución substanciada en el marco de la normativa precedente. La

tendencia es que las carreras nuevas categorizadas tienden progresivamente a

desaparecer del sistema.

En tal sentido, las carreras categorizadas con A se han incrementado

en el nivel doctorado, llegando a representar el 30% del total de las carreras

de ese tipo acreditadas. Por otra parte, menos de un 10% se ha abstenido de

solicitar acreditación. Estas tendencias exhiben una perspectiva de

consolidación del doctorado en la universidad pública con relación a las

condiciones de calidad requeridas para la categorización de ese tipo de

carrera. Por el contrario, la abstención de la solicitud de categorización es

sensiblemente más significativa en las carreras del tipo maestría y

especialización en ese subsistema.

Es visible que el comportamiento de abstención de la categorización

es mayor en las carreras del subsistema privado. Además de ser menor la

participación del doctorado en la composición relativa del subsistema

privado, también es mayor la abstención de los procesos de categorización

en este tipo de carrera. Algo más del 35% de los doctorados no han

solicitado acreditación, y un 25% de este tipo de carreras son nuevas. En el

resto de los tipos de carreras, en ambos subsistemas, comparten una

estrategia de abstención que, en gran medida, responde a la falta de claridad

sobre los perfiles de categorización de las carreras de perfil profesional cuya

elaboración quedó pendiente en la Resolución 160/11.

Page 397: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

397

El siguiente gráfico muestra la distribución de las 2 668 carreras de

posgrado acreditadas en los distintos CPRES.

GRÁFICO 2. Oferta de posgrados distribuida por CPRES

Fuente: CONEAU

Puede apreciarse la gran concentración de la oferta de posgrados en

los CPRES MET y COES. Se observa, además, que existe oferta de

doctorados en todos los CPRES. Este análisis se enriquece en forma

significativa si incorporamos al análisis la información del CUADRO N.° 5

en que se establece la correlación de la oferta acreditada según los campos

disciplinares y el tipo de posgrado.

El análisis de la distribución de la oferta de posgrado según su campo

disciplinario también exhibe diferencias significativas al trazar la

comparación los dos subsistemas. Si bien la evolución que fue presentada en

el CUADRO N.° 1 registraba una tendencia a la conservación de la

participación en los diferentes tipos de posgrados, el análisis de los datos que

presentamos respecto al desempeño de los subsistemas en las áreas

disciplinares, arroja datos de importancia que es necesario considerar.

En primer lugar, se verifica que en el sistema público se ha logrado un

desarrollo muy significativo en algunas áreas importantes para el sector

productivo: las áreas de ciencias sociales y de ciencias aplicadas poseen el

mayor desarrollo con más del 28% de la oferta en cada una de ellas. En el

subsistema privado se destaca la oferta de ciencias de la salud que abarca un

30% del total de su oferta, y el campo de las ciencias sociales que alcanza a

un 43% del total. En ambos subsistemas, las ofertas en Ciencias Básicas

Page 398: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

398

(exactas y naturales) resulta muy baja, aunque en el sistema privado resulta

palmariamente poco significativa.

Si bien resulta comparativamente más baja la participación del

subsistema privado en el campo de las Ciencias Aplicadas, se mantiene

aproximadamente en las proporciones de años anteriores en el marco de un

aumento en términos absolutos de la oferta de carreras.

CUADRO N.° 5. Oferta acreditada por la CONEAU en 2014 distribuida, por

modalidad de gestión, según el campo disciplinario

Doctorado Maestría Especialización Total

Modalidad de

gestión

Campo

disciplinario

Can

tid

ad

%

Can

tid

ad

%

Can

tid

ad

%

Can

tid

ad

%

Sistema Estatal

Ciencias

Sociales 60 27.0 220 28.9 271 29.3 551 28.5

Ciencias

Exactas y

Naturales

66 13.1 30 7.6 14 6.53 110 5.6

Ciencias

Aplicadas 110 25.3 224 26.1 220 24.8 554 28.6

Humanidades 70 13.5 149 15.9 154 15.8 373 19.2

Ciencias de la

Salud 28 21.0 46 21.5 271 23.5 345 17.8

Subtotal 334 100 669 100 930 100 1 933 100

Sistema privado

Ciencias

Sociales 29 52.4 146 46.3 143 41.6 318 43.2

Ciencias

Exactas y

Naturales

1 0.7 2 0.2 1 1.5 4 0.005

Ciencias

Aplicadas 7 16.4 28 10.2 41 11.7 76 10.3

Humanidades 28 20.0 33 14.1 55 16.5 116 15.7

Ciencias de la

Salud 12 10.5 28 29.2 181 28.7 221 30

Subtotal 77 100 237 100 421 100 735 100

Total 411 906 1 351 2 668

Page 399: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

399

4. La relación entre posgrados e investigación en el

nuevo contexto

Los cambios citados en los apartados anteriores de este documento

son solidarios de una progresiva transformación de la relación entre

investigación y posgrados. La mayor participación del conocimiento

científico y tecnológico en los procesos productivos y en el desarrollo social

resulta una característica central de la nueva configuración que va

adquiriendo la enseñanza universitaria en el contexto mundial y que, en gran

medida, justifica la creciente relevancia de los sistemas de posgrados

nacionales en la educación superior.

Al mismo tiempo, y no sin producir un cierto efecto paradojal en las

políticas públicas destinadas al desarrollo de la Educación Superior, se

verifica una creciente articulación entre la educación y el mundo del trabajo.

En las prácticas laborales de las empresas tienen una creciente relevancia la

formación profesional y por lo tanto son cada vez más objetos de perfiles

específicos que determinan nueva oferta educativa. Estas tendencias

devienen en programas de educación continua que tienen por objetivo

garantizar oportunidades de educación para todas las personas a lo largo de

su vida, reciclar y recalificar el personal de las empresas y de la

administración pública. Esta dinámica facilita la transición entre estudio y

trabajo y la movilidad de los estudiantes dentro y entre instituciones (Dávila,

2009).

Michel Gibbons (1997) explica mediante esta doble pertenencia la

emergencia de una alternativa al modo académico tradicional de

investigación que caracteriza el modo de pensar la relación entre Ciencia y

desarrollo productivo. Según Gibbons, se trata de un nuevo modo de

producción de conocimiento centrado en los contextos de aplicación. Esta

nueva modalidad implica heterogeneidad de competencias y conocimientos

debido a que son los problemas quienes guían la producción de

conocimiento y ésta se organiza de manera transdisciplinar. Por otra parte, la

gestión de este tipo de conocimientos supone formas no-convencionales de

división y organización del trabajo, en general bajo la forma de equipos o

redes que van rearticulándose. Asimismo, existe una mayor accountability

social, generando que la tendencia de los productores de conocimiento

responda frente a los grupos de interés y la sociedad general, trascendiendo

la dinámica de endogamia que es tradicional en la comunidad científica. De

este modo, el sistema de control de calidad es más amplio y ambiguo que la

sola publicación académica sujeta a la revisión por pares.

En esta nueva modalidad, el desarrollo del conocimiento exige una

mayor especialización y esta necesidad produce un creciente papel de la

Page 400: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

400

formación de posgrado en las carreras profesionales. Esta expansión de las

carreras de posgrados procura, de manera más o menos espontánea o más o

menos planificada, cubrir una demanda de formación de personal calificado

por parte del estado y el sector productivo. También se incrementa de

diversos modos el financiamiento estatal y privado para la formación en el

nivel de posgrado del personal especializado.

Estas transformaciones iluminan, en gran medida, algunas de los

cambios ocurridos durante los últimos veinte años en la educación superior

de nuestro país. Sobre todo, la tendencia irreversible al crecimiento y la

innovación de la oferta de posgrado que se constata en los análisis que

hemos realizado. Esto se debe principalmente a que el posgrado es el nivel

más flexible y, por lo tanto, es menos complejo transformarlo. Más allá de

las diferentes tradiciones disciplinarias que se desarrollan o de la influencia

de las legislaciones, las políticas y los mercados nacionales, se evidencian

claramente las tendencias mencionadas: aparición de nuevas disciplinas,

interdisciplinariedad, especialización, internacionalización (Barsky y Dávila,

2004).

En América Latina, los sistemas de educación superior presentan esta

problemática de modos diversos. En particular, en nuestro país se mantiene

la tensión existente entre diseños curriculares caracterizados por carreras de

larga duración que debe articularse con carreras de posgrado de alta

exigencia. Por otra parte, en algunos países se estructuraron los sistemas de

evaluación sobre el doctorado como sinónimo de calidad, a partir de la

exigencia de este nivel de estudios a los docentes e investigadores para

acceder a algunos cargos y concursar por recursos.

Esto ha generado dificultades en contextos de escasa oferta de

doctorados, cuando en algunos casos las instituciones apostaron a políticas

de expansión apoyándose en otros tipos de posgrado. El resultado es la

emergencia de maestrías que, como en el caso argentino, exigen una alta

carga de cursos a cumplir como complemento de trayectos de grado

extensos. Estas dinámicas de desarrollo contradictorias son generadoras de

distorsiones en los sistemas nacionales de educación superior, en la medida

en que los académicos con doctorado son pocos y generalmente pertenecen a

aquellas áreas disciplinarias en las cuales este nivel de estudios se desarrolla

tradicionalmente como las Ciencias Exactas y Naturales. En la Argentina en

particular, las políticas de formación de Recursos Humanos para el

desarrollo de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva, la distribución de recursos económicos se ha asociado a criterios

de evaluación que jerarquizan el doctorado. También la inversión ha

privilegiado algunas áreas disciplinarias las que concentran la mayor parte

de los recursos, lo cual plantea un problema de inequidad distributiva y

Page 401: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

401

genera inevitables distorsiones en los desarrollos de las áreas disciplinarias y

en las profesiones (Barsky y Dávila, 2004).

Un problema de las políticas de formación de Recursos Humanos para

el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ha tenido que ver

con la tradición academicista de nuestro sistema de posgrados que se

mantiene todavía en nuestras instituciones del sistema científico.

A pesar de las innovadoras políticas científicas que, a partir del año

2003, fueron implementadas para promover una modernización del sistema

de ciencia, tecnología y desarrollo productivo en el nivel nacional, y las

diferentes iniciativas de promoción de la formación de Recursos Humanos

realizadas, subsisten todavía creencias sustancialmente conservadoras sobre

el tipo de formación requerida para contribuir al crecimiento de la calidad e

impacto en el sistema productivo respecto de la formación de posgrado más

conveniente.

Los ya mencionados estudios sobre el desarrollo de la Ciencia y

Tecnología testimonian la reconversión de los sistemas científicos

nacionales en sistemas que incluyan la innovación productiva; además,

hacen visible que los límites entre las orientaciones académica y profesional

son cada vez más difusos. Una formación de calidad implica múltiples

interrelaciones entre el mundo académico y el profesional, e implica también

la necesidad de trabajos grupales en los cuales los diferentes integrantes

desarrollen distintos roles. A pesar de que aún siguen imponiéndose

concepciones que plantean límites rígidos entre la docencia, la investigación

y la práctica profesional, en los hechos, las tendencias a revertir estos

paradigmas obsoletos impactan en el desarrollo real de los sistemas de

posgrados nacionales. Las políticas públicas reclaman que estos enfoques

innovadores de la investigación y el desarrollo tecnológico sean adoptados lo

más rápidamente posible por la gestión del Estado y de los sectores

productivos. Esta relación entre investigación y desarrollo productivo

requiere formar recursos humanos capaces de superar las tradicionales

barreras entre formación para la investigación científica y formación para el

ejercicio profesional.

Actualmente, el Estado argentino destina mayores recursos a

investigación. Aumenta también, aunque más lentamente, la participación de

los sectores productivos, tanto en el financiamiento como en la generación

de conocimiento científico y tecnológico. Aumenta la conexión entre los

sistemas de educación superior y los sistemas de ciencia y tecnología. El

resultado es una creciente articulación entre los sistemas de educación

superior, los sistemas de investigación y los sectores productivos, así como

Page 402: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

402

también la implementación de políticas activas para promover esta

articulación (Dávila, 2009).

Sin duda, uno de los efectos paradojales a los que hacíamos referencia

al iniciar este apartado es que la nueva normativa generada para regular el

sistema de posgrados argentino pretende reconocer la especificidad y el

estatus de los posgrados profesionales, pero apuntando a quitarles relevancia

en los procesos de producción de conocimiento. La aplicación de los

estándares que la CONEAU ha pautado para la evaluación de las

especializaciones y maestrías profesionales en el marco de la Resolución

160/11 reemplaza las exigencias de investigación por la existencia de

convenios para el desarrollo de actividades prácticas de tipo profesional,

como si esta disociación estuviese clara y vigente para cualquier campo

disciplinario. En tal sentido resulta palmario que en el campo de las ciencias

de la salud, las especializaciones clínicas están asociadas a centros de

formación en los que se desarrollan actividades de investigación, así como

en el campo de las ciencias aplicadas la investigación y la vinculación

tecnológica se desarrollan en todos los niveles de formación (grado,

especialización, maestría y doctorado). Por otra parte, si bien la normativa

no establece la posibilidad de doctorados profesionales, es sabido que en

campos como el derecho, la salud o las ciencias aplicadas los doctorados

tienden a impactar de modo decisivo en la carrera profesional

extraacadémica de los egresados.

Es oportuno señalar aquí que las políticas científicas del Estado han

desarrollado, durante la última década, un sostenido esfuerzo por renovar y

formar los Recursos Humanos del Sistema Científico, procurando la

renovación generacional de la planta de investigadores como también.

El período del CONICET que se inaugura en 2003 configura una

etapa de reactualización de su función de soporte central del sistema

científico tecnológico nacional. Según consta en las estadísticas del

organismo, en la actualidad se estima que el 60% de los doctorandos totales

del sistema son becarios del CONICET, lo que constituye un adecuado

indicador de su protagonismo.

Las becas para formación de Recursos Humanos, otorgadas por el

CONICET para la formación de doctores, son de diferente tipo y duración:

becas internas para realizar el doctorado, (24+24+12); becas de finalización

de doctorado (dos años); becas de posgrado para el desarrollo de

investigaciones en Centros de Investigación o unidades ejecutoras, becas

internas o de finalización cofinanciadas con empresas o universidades.

El aumento en el número de becas doctorales disponibles, de las

cuales las del CONICET son mayoría pero que se completan con otros

Page 403: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

403

sistemas, se tradujo en pocos años en un incremento en el número de nuevos

doctores. A modo de ejemplo, los becarios doctorales del CONICET que

defendieron sus tesis durante la década 2003-2012 tuvieron una progresión

constante logrando a lo largo del período un incremento del 387%.

GRÁFICO 3. Tesis doctorales finalizadas por becarios del CONICET

Es necesario aclarar que el verdadero “despegue” que se da entre los

nuevos doctores graduados en los años 2007/2008 y 2008/2009 se

corresponde fuertemente con el incremento de las becas doctorales que se

produce durante los años 2003/2004/2005, teniendo en cuenta que la

duración prevista de un doctorado en Argentina es de cuatro a cinco años.

Otro aspecto, que resulta interesante relevar del impacto de estas

políticas, es que el tipo de distribución por área disciplinar. Puede verse, en

ese sentido, que el incremento de doctores ha logrado una buena cobertura

de las distintas áreas.

GRÁFICO 4. Porcentual de becas por área disciplinar

Fuente: CONICET

Page 404: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

404

En lo referente a la distribución geográfica, se observa en la

convocatoria 2013 que en los grandes centros urbanos (Capital Federal,

Córdoba Capital, La Plata, GBA y Rosario) están ubicados el 47% de las

becas, en tanto que en el resto de las zonas geográficas prioritarias, se ubica

el 53% restante. El año 2013 indica una tendencia al decrecimiento de este

tipo de becas en los grandes centros urbanos, especialmente La Plata y

Córdoba. En cambio, en las zonas prioritarias, algunas provincias como San

Juan, Salta, Chubut, Corrientes, Santiago del Estero, La Rioja, y La Pampa

crecieron en muchos casos al 100% (Emiliozzi y Unzué, 2015).

Esta tendencia expone los resultados de la política del CONICET

destinada a priorizar zonas geográficas alejadas de los grandes centros

urbanos y del aumento exponencial de las posibilidades de obtener una beca

en aquellas zonas.

Pese a estas políticas, que intentan potenciar la relación entre

posgrados y sector productivo, el impacto no parece haber sido el esperado,

por lo que se impone al respecto, una reflexión crítica con relación al perfil

de los Recursos Humanos promovidos por las políticas científicas descriptas.

Al respecto, estas políticas se enfrentaron a limitaciones de

concepción que es oportuno relevar. Las políticas incrementales de RR.HH.

con capacidad para la investigación fueron realizadas sobre la base de un

diagnóstico que planteaba la necesidad de incrementar la cantidad de

investigadores y bajar la edad promedio del personal científico del sistema.

Este crecimiento, que desarrolló en todas las áreas disciplinares, fue

orientado fundamentalmente por criterios de calidad académica. De este

modo, la etapa inicial que se prolonga hasta 2010 se caracteriza por el

incremento de la población de investigadores jóvenes y potenciando la

concentración geográfica en las zonas centrales. A partir de ese momento,

los criterios de ingreso a la carrera de investigador científico comienzan a ser

restrictivos para postulantes recomendados por sus calidades académicas

introduciendo criterios de pertinencia, de demanda y de sostenibilidad, en los

procesos de selección de los nuevos investigadores que ingresan al sistema.

Sin embargo, también se nota en esta nueva situación que el ritmo de

ingreso a la carrera no puede acompañar el de los candidatos recomendados

por su calidad académica. La saturación de los cargos vacantes en los

institutos, laboratorios y, en general, los diferentes espacios de inserción de

los investigadores del CONICET plantean la necesidad de pensar las

políticas de inserción de los recursos humanos formados.

Similares a las estrategias implementadas por el Consejo han sido las

líneas de la ANPCyT. Las becas doctorales del FONCyT convocatorias de

proyectos PICT se han otorgado becas asociadas a las políticas del MINCyT

Page 405: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

405

en General y en particular a las líneas prioritarias definidas en el plan

Argentina Innovadora 2020.

En tal sentido, el estudio elaborado por un equipo de investigadores

del Instituto Gino Germani para la Secretaría de Planeamiento y Políticas en

Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva es altamente clarificador de la

situación actual en que se encuentra el desarrollo del personal de Recursos

Humanos de la Argentina.

El informe señala que “en el nuevo contexto es que comienza a

plantearse el problema de los doctores que aspiran pero no pueden ingresar a

la carrera de investigador, incluso teniendo buenas y reconocidas

trayectorias académicas” (Emiliozzi y Unzué, 2015).

Esta situación plantea al MINCyT el problema de la inserción laboral

de estos doctores generados por las recientes políticas. El CONICET y el

Ministerio se han planteado diferentes estrategias en conjunto con otras

instituciones integrantes de la CICyT. En particular, con las universidades

nacionales se han creado los Centros de Investigación y Tecnología36

. El

caso Y-TEC constituida por una asociación estratégica en el CONICET e

YPF con la finalidad de incorporar científicos al organismo.

Otra estrategia es la inserción de becas posdoctorales otorgadas en el

marco de diferentes proyectos prioritarios desarrollados por diferentes

organismos del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Sin embargo, este enorme esfuerzo en las políticas de inserción de los

doctores formados por las políticas descriptas ha encontrado significativos

escollos en los que el informe se detiene.

El primero, y quizás el más curioso, es el de la relativamente lenta

inserción de los doctores graduados mediante estas políticas en las

universidades. Al respecto, señalan los autores del informe, la Ley de

Educación Superior hace escasas consideraciones sobre los doctores y en

cuanto al reclutamiento de profesores, se limita a una fórmula vaga como la

del artículo 36 donde dice: “Gradualmente se tenderá a que el título máximo

sea una condición para acceder a la categoría de profesor universitario”. Esto

contrasta con el hecho de que la inserción laboral en la mayor parte de las

experiencias internacionales es el sistema universitario. También se señala la

poca relevancia que le asignan los estándares de acreditación de carreras de

grado ingresadas al artículo 43 de la LES la presencia de doctores en la

composición del cuerpo académico de las carreras a diferencias de otros

36 Se trata de unidades ejecutoras de doble dependencia que se constituyen en función de una

agenda de oportunidades y demandas de desarrollo local al medio en que la universidad

desenvuelve su actividad.

Page 406: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

406

procesos de acreditación como el que desenvuelve el SINAES de Brasil

(Fliguer, 2010). Los datos que surgen de la propia SPU señalan que, en el

año 2012, tan solo el 7.9% del total de cargos docentes en las universidades

nacionales estaba en manos de docentes con título de doctor. El análisis de

cargos y dedicaciones del cuerpo docente de las carreras del sistema nacional

es una minoría en todas las dedicaciones y en todos los cargos37

.

Frente a esta mirada, que reclama una mayor inserción de los doctores

producidos por el sistema, el sistema universitario nacional ha desarrollado

su propia perspectiva. Al respecto ha sido señalado con frecuencia que esa

política tiene un impacto incierto sobre el sistema nacional de innovación.

Son paradigmáticas de esta visión crítica, las reflexiones sobre la

investigación en la universidad generadas en una universidad pública con

políticas activas para el desarrollo local, como lo es la Universidad de

General Sarmiento. Bajo la pregunta: La Investigación en la universidad

puede transformar la realidad?, las Cuartas Jornadas de Investigación de la

UNGS, formulan los siguientes diagnósticos de situación:

1. Las becas de perfeccionamiento otorgadas por el sistema

científico generan el efecto paradojal de generar jóvenes doctores

que se desempeñan en forma creciente en el sistema académico

de posgrados, con incierto o nulo impacto en la producción de

conocimiento replicable fuera del sistema académico o, incluso,

en los procesos de formación de grado de las universidades

(Campero, 2009).

2. Las políticas gubernamentales para formación de Recursos

Humanos a través de las becas PICT, promueven procesos de

reproducción endógena que generan un impacto negativo no

deseado. Se requieren políticas institucionales de las

universidades que permitan compensarlas para lograr una mayor

37 De un total de 163 746 cargos docentes universitarios en universidades nacionales tan solo

12 949 están ocupados por doctores en el año 2012, es decir, cuando los resultados

referidos al fuerte aumento del número de doctores graduados en el país ya era

verificable.

Esos números son aún más alarmantes si ponemos el acento en el rol de las universidades

como salida laboral para los doctores, lo que nos remite al ya tradicional problema del

predominio de las dedicaciones parciales en la universidad argentina.

Esa minoría de docentes universitarios que tienen título de doctor (el 7.9% del total) sería

el 26.3% de los docentes con dedicación exclusiva, el 6.9% de los que tienen

semiexclusiva y el 5.1% de los docentes con dedicaciones simples.

El cruce por cargo también es un dato relevante, pues solo el 19.4% de los profesores

titulares serían doctores, el 21.5% de los asociados, el 11.8% de los adjuntos, el 6.5% de

los Jefes de Trabajos Prácticos y el 2.7% de los ayudantes de primera. Vale decir que en

todas las categorías del escalafón docente los doctores son minoría.

Page 407: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

407

pertinencia en los resultados de las acciones de

perfeccionamiento, tanto para la generación de conocimientos

con impacto en el desarrollo productivo como para garantizar un

mejoramiento de la docencia de grado (Campero, 2009).

3. El logro de un impacto positivo en las utilidades sociales de la

investigación desarrollada en las universidades requiere el

desarrollo de experiencias no tradicionales, que sean evaluadas

desde enfoques que jerarquicen la investigación como acción

colaborativa o como praxis colectiva, en contextos que articulen

la vida universitaria con las prácticas sociales (Campero, 2009).

Podría decirse, entonces, que esta mirada crítica formulada por una

universidad pública con fuerte desarrollo en investigación, parece señalar

que la actual asociación entre investigación y posgrado en el seno de las

políticas de promoción de la ciencia y la tecnología, posee un fuerte énfasis

endógeno del sistema científico que, incluso, no garantiza un impacto en la

promoción de la calidad en la docencia de grado.

Este análisis conduce a la segunda vía de inserción de doctores que las

políticas públicas se han empeñado en desarrollar todavía con escasos

resultados: la inserción de doctores en la empresa privada. Programas como

el “Más Valor”, el D-TEC o el programa de subsidios “Doctores en

Empresas” otorgado por el FONTAR, constituyen estrategias para apoyar

económicamente el período inicial de inserción del doctor/investigador en

empresas. Estas iniciativas no han tenido el impacto esperado de dinamizar

la inserción de doctores en el sector privado.

El informe reconoce que en la procura de lograr esa inserción se han

realizado diversos esfuerzos. La búsqueda de la articulación entre el sistema

científico y el productivo mediante estrategias que, partiendo de la creación

de líneas de subsidios para el desarrollo de actividades de I+D en el ámbito

privado, buscan, entre otras cosas, favorecer la contratación de personal

científico en las empresas. “Si bien hasta el momento los resultados no son

satisfactorios, es conveniente continuar explorando y rediseñando los

instrumentos con los que esta política se ha implementado.” Agregando más

adelante que “también existe en ciertos sectores productivos un

desconocimiento sobre el rol y la formación de los doctores, lo que se

expresa en una mayor búsqueda de titulados de grado (por ejemplo

ingenieros) o incluso de posgrados de menor envergadura (especializaciones

o maestrías) que de doctores” (Emiliozzi y Unzué, 2015, p. 57).

Resulta altamente significativo que, en la segunda parte del informe se

introduzca el necesario debate con relación a las tendencias internacionales

Page 408: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

408

para redefinir el perfil de los doctorados en función de adecuar su perfil a los

requerimientos del sistema productivo.

Es muy conocido que, en Estados Unidos, existen doctorados y

maestrías con orientación académica y otros con orientación profesional que

preparan profesionales para desempeñarse en el sistema productivo. Otro

hito en este debate son las recomendaciones emergentes del Seminario sobre

“Los programas doctorales de la European Konwledge Society, conocidas

como los principios de Salzburg, surgidos en el marco de la Comunidad

Europea. El primero de los diez principios básicos destaca que, si bien es

cierto que el componente central de la formación doctoral es el

entrenamiento en capacidades para generar una investigación original, es

también cierto que el entrenamiento doctoral debería dirigirse en forma

creciente a cubrir las necesidades del mercado de empleo que es más amplio

que la academia. La responsabilidad de las instituciones universitarias para

el logro de ese objetivo consiste en diseñar programas doctorales que

generen entrenamiento de investigación con pertinencia para el desarrollo de

las carreras profesionales. Resulta central para el logro de ese objetivo, el

desarrollo de estructuras innovadoras basadas en la interdisciplina y la

generación de habilidades transferibles al sistema productivo.

El reporte de las universidades europeas y ministros de educación

superior sobre los programas doctorales profundizaron este diagnóstico

identificando algunas claves para la reforma de los programas. Se destaca en

el documento la necesidad de nuevos modos de organización institucional de

los programas en estructuras flexibles que sean adecuadas para la

construcción de habilidades en los investigadores que no se restrinjan a las

demandadas por la academia. Una dimensión decisiva es la colaboración

intersectorial con partners de la industria que permitan articular los trayectos

de formación en contextos organizacionales diversos, posibilitando la

generación de perfiles de graduados que se ajusten a la diversidad de la

demanda en todos los sectores que reclaman la producción intensiva de

conocimientos. Se destaca en la agenda el carácter innovativo de los

doctorados profesionales concebidos como programas focalizados en formar

investigadores con capacidad para generar conocimientos en contextos

incrustados en la práctica profesional. Los problemas para evaluar la calidad

de este nuevo tipo de doctorados y su comparabilidad con los doctorados

tradicionales reclaman una flexibilidad de estándar de calidad que permita la

generación de experiencias que logren identificar las diferencias cualitativas

entre los “profesional doctorates” y los PhDs como categorías diferentes.

En nuestro propio ámbito regional, se ha iniciado este debate en un

sistema de posgrado tan academicista como el de Brasil. En el Plan Nacional

de Posgrado (PNPG) generado por la CAPES de Brasil para el período 2011-

Page 409: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

409

2020, el capítulo destinado a la formación profesional incorpora este punto a

la agenda. La CAPES de Brasil ha tenido que implementar estrategias para

superar los impases de calidad generados por la modalidad de los posgrados

profesionales lato sensu que funcionan por fuera del sistema de calidad. El

nuevo plan pone énfasis en la formación de recursos humanos para “ciencia,

tecnología, innovación y desarrollo nacional”. En esta línea el documento

dedica un extenso apartado a la formación profesional en el que señala la

necesidad de reconocer la naturaleza específica de la producción científica-

tecnológica y técnica como cualificación pertinente que permita reflexionar

sobre los impactos en los contextos en que las instituciones universitarias

operan. Además de introducir una política activa de evaluación de la calidad

y financiamiento para las maestrías profesionales, introduce en la discusión

la cuestión de los doctorados. Es interesante que el énfasis puesto en esta

dirección coincide con una característica mirada articuladora propia de la

tradición de Brasil: recomienda inducir programas estratégicos de

posgraduación profesional que articulen carreras de especialización, maestría

profesional y doctorados profesionales como un eje estructurante de

formación con identidad y estándares de evaluación propios.

También el informe de Emiliozzi y Unzué realiza una revisión

bastante exhaustiva de diferentes experiencias internacionales aunque de

desigual interés. Esto debido a que un enfoque del problema debe considerar

que las especificidades de la estructura económica, del sistema nacional de

innovación y del sistema de educación superior resultan fuertemente

condicionantes de la viabilidad de las estrategias a implementar.

Sin duda la experiencia más rica rescatada por el informe es el modelo

CIFRE (Convenciones Industriales de Formación de Investigadores) por lo

que es oportuno detenernos en ella. Las CIFRE involucran acuerdos entre el

sector industrial y el académico, articulaciones público-privadas que tienen

por finalidad la formación de doctores en estrecho vínculo con el sector

empresarial en áreas de vacancia o de alto interés para el sector productivo.

En términos generales estos instrumentos consisten en un

financiamiento del gobierno a las empresas para la contratación de doctores,

y solo en algunos programas las empresas tienen que realizar algún tipo de

aporte financiero adicional. Dentro del concepto de las convenciones CIFRE

pueden distinguirse tres niveles de integración que responden al grado de

involucramiento del sector empresarial en la formación del doctor:

Integración Completa: Involucra la contratación del doctorando por

parte de una empresa para desarrollar un proyecto de investigación. Se trata

de una integración real del estudiante mediante la contratación y el

desarrollo de un proyecto de investigación elaborado conjuntamente por las

Page 410: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

410

contrapartes académicas y privadas. Las empresas firman un contrato de

colaboración con las universidades y solamente son elegibles las que cuentan

con investigación y desarrollo dentro del país. En los casos de integración

completa contemplan un período para la ejecución del financiamiento que

oscila entre los tres a cinco años.

Integración Moderada: Se apoya en una asociación con una empresa

que se implica en los trabajos de investigación con una duración que varía

entre los 3 a 18 meses. La filosofía es colocar al doctorando en el centro de

una asociación de investigación conservando un posicionamiento

mayormente académico. La empresa aporta para el financiamiento de la

investigación y proporciona un complemento del salario del investigador.

Integración Voluntaria: Existe la voluntad de incrementar la

pertinencia de los trabajos de doctorado conectándolos con problemáticas

concretas pero sin asociación directa con una empresa en particular.

En Europa, actualmente funcionan doce convenciones CIFRE que

representan distinto tipo de articulaciones público/privadas de diferentes

niveles de integración. Recientemente el dispositivo CIFRE ha sido

adoptado en Brasil dentro del marco de su programa “Ciencia sin fronteras”.

Debe señalarse que el estudio aporta una rica información pero no

demasiadas sugerencias que innoven respecto de las políticas que se

encuentran hoy en ejecución. Algo que es preciso señalar, es que el estudio

se enfoca mayormente en la necesidad de insertar los doctores formados sin

profundizar las dificultades que existen para su mayor empleabilidad en el

sector privado en nuestro país.

Posiblemente, la mayor limitación del informe es que adopta un

enfoque muy restrictivo del perfil laboral de los doctores. El enfoque

defendido sostiene que el perfil doctoral, más allá de la hiperespecialización

emergente del campo de investigación doctoral, es más adecuado que otros

perfiles de posgrado para desarrollar investigaciones autónomas de tipo

general reclamadas en diferentes sectores del sistema productivo. Mucho

más compleja es la idea de que la empleabilidad de un doctor debe suponer

un reconocimiento en términos de estabilidad laboral en función de que su

formación es subsidiada por el Estado y, por lo tanto, esta estabilidad es

esperable como medio de maximizar las externalidades generadas por su

desempeño en ese empleo.

Tales supuestos no parecen ser compartidos por la empresa privada

como tampoco por otros sectores del Estado. En efecto, respecto del personal

estatal, la Dirección del Sistema Nacional de Capacitación dependiente de la

Secretaría de Gabinete, pauta en las condiciones de promoción de su

Page 411: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

411

personal los tipos de formación de Recursos Humanos de los Niveles

Programa de Formación de Alta Gerencia Pública y Formación Superior. En

la normativa vigente, los niveles más altos del empleo público (A, B, C y D),

se desarrolla la política de formación en los niveles de Especialización y

Maestría. La normativa de financiamiento del FOPECAP (Fondos de

Capacitación y Recalificación Laboral) otorga becas para la formación en los

niveles de Especialización y Maestría, priorizando el primer tipo. Esta

situación se debe en gran medida a que el cursado de esos programas de

educación formal se inscribe en políticas de formación continua que

privilegian la articulación de la formación del posgrado para personal que

continúa en el desempeño del el cargo.

Los doctorados, tal como son concebidos en el sistema de posgrados

de la Argentina siguen inscriptos en una tradición con un importante sesgo

académico. La Resolución 160/11 no habilita la generación de doctorados

profesionales. Si bien en el marco del debate de la norma la definición de

doctorado relativizó el objetivo de formar Recursos Humanos para el sistema

científico, la interpretación dominante es que los doctorados forman

investigadores que deben insertarse en el sistema científico aunque, en los

hechos existan áreas de conocimiento en las que los doctores se insertan en

áreas de la función pública cuyo ejercicio no centra en las competencias de

investigación.

Como puede verse, a pesar del espíritu de reforma que reina en las

políticas que guían el desarrollo actual del Sistema Nacional de Innovación,

el acompañamiento de los procesos mundiales de reforma de la educación

superior es todavía parcial, y avanza de modo discontinuo.

En primer lugar, la dicotomía tipológica entre maestrías académicas y

profesionales, se sostiene en el prejuicio equívoco de que la producción

sustantiva de conocimiento identificado con la ciencia y la tecnología de

punta son capacidades del mundo académico. La oposición entre posgrados

académicos y profesionales sin duda ha tenido impacto concreto en los

procesos de acreditación, pero es visible que no han contribuido a clarificar

el debate que queda pendiente de esta problemática dicotomía. Si por una

parte, en los dictámenes se advierte que esta distinción influye en la

consideración de algunos indicadores en el juicio de acreditación de

diferentes carreras, esto ha quedado sujeto a la opinión y a las subjetividades

de los integrantes de los comités de pares, en gran medida porque esta

distinción se acopla a la idea de que la formación profesional queda

inmediatamente asociada a una formación básica desligada de procesos de

producción de conocimiento.

Page 412: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

412

Esta situación, se apoya también en la idea de que en la acreditación

de las carreras de perfil profesionalista no resultan exigibles indicadores de

investigación con independencia de las tradiciones disciplinares y

profesionales para las que se forma el graduado.

Este segundo prejuicio es claramente subsidiario de las creencias del

sistema universitario en la que se jerarquiza en sus ideales el “modelo

universitario humboldtiano” sobre “el napoleónico profesionalista”, sin

perjuicio de que las tendencias mundiales del desarrollo de las modalidades

de producción de conocimiento exhiben parámetros que se apartan de esa

dicotomía tradicional. En todo caso, ese ideario parece estar presente en

algunos juicios todavía frecuentes que, mediante la clasificación de una

formación de posgrado como profesionalista, se lo identifica con procesos de

actualización y capacitación profesional ajenos a las actividades de

producción de conocimiento38

.

La segunda idea que ha colaborado con esta confusión es un prejuicio

con respecto a las funciones que debe cumplir el sistema de posgrados en

relación con el Sistema Nacional de Innovación. (Lucio, 1997) en el mismo

año de la sanción de la primera resolución de acreditación de posgrados,

enfatizaba la necesidad de comprender el desarrollo de los sistemas de

posgrado de América Latina, diferenciando una función endógena destinada

a proveer la masa crítica de docentes-investigadores al sistema académico,

de una función exógena destinada a certificar recursos humanos demandados

por procesos que se desarrollan por fuera del sistema universitario y que son

fuertemente profesionalistas y credencialistas.

La paradoja, que emergió de la implementación de los proceso de

acreditación en Argentina sobre la que muchos autores han insistido, es que

la configuración del sistema de posgrados orientó su desarrollo para dar

cobertura a una demanda profesionalista (Barsky y Dávila, 2004; Guerrini y

Jeppesen, 2001). La permanencia de este proceso a lo largo de dos décadas

sugiere que es una respuesta de las universidades a demandas sociales reales

lo que ha impulsado su modo de crecimiento. Esta respuesta espontánea, y a

38 Parece razonable considerar que la persistencia de la idea de la investigación como insumo

necesario para el desarrollo de carreras de especialización se debe, en gran medida, al

criterio de que el diseño de un proceso de formación profesional jerarquizado, requiere

que la institución genere un área de producción de conocimiento sobre el ámbito práctico

del posgrado, como garantía de que este no constituirá un ámbito de reiteración de la

experiencia de grado. Los programas de actualización y capacitación, a diferencia de las

carreras de posgrado, estarían destinados a proporcionar a los graduados una actualización

en el uso de conocimientos y técnicas que se habrían incorporado a la formación de grado

con posterioridad a su graduación, debido a la continua transformación de la formación

básica en la llamada sociedad del conocimiento.

Page 413: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

413

menudo cuestionada, del desarrollo del sistema en una dirección

profesionalista debe ser matizada ahora por la comprobación de que los

perfiles académicos tradicionales no se muestran adecuados para formar

perfiles de producción de conocimiento tal como se va desarrollando en el

nuevo escenario en que se deben construir las políticas de desarrollo del

Sistema Nacional de Innovación.

De modo convergente con esa observación, puede señalarse que la

expansión de los posgrados profesionales no representa, como han

pretendido algunos análisis, la emergencia de un sistema de baja calidad que

se apoya más en la transmisión de conocimientos ya construidos que en la

producción de nuevos conocimientos. Vale decir que esa expansión organiza

más bien el desarrollo espontáneo de un sistema tensionado por mecanismos

de promoción, en los que se visualiza el peso de una tradición centrada en el

cumplimiento de una función endógena al sistema universitario, y la

necesidad de responder a una demanda social que se apoya en las nuevas

modalidades de conocimiento. Éstas no pueden ser abstraídas del campo de

aplicación sin poner en riesgo la pertinencia de esos procesos de producción

de conocimiento y el perfil de los recursos humanos formados (Fliguer,

2007, p. 123).

GRÁFICO 5. Modo de producción de conocimiento

Modo de producción de conocimiento

Modo 1 Modo 2

Consistencia lógica y metodológica del par

problema-solución

Pertinencia y relevancia estratégica del

problema y la solución en un contexto de

aplicación determinado

Encuadre del trabajo en un campo académico

disciplinariamente consolidado

Encuadre del trabajo en un campo tecnológico

o de acción profesional definido como una

comunidad de práctica específica

Aporte a la disciplina Innovación tecnológica o en un área de acción

profesional

En apoyo de estos argumentos concurren los estándares que definen

en la Resolución 160/11 las carreras de Especialización y Maestría

Profesional. La definición de Maestría establecería que los trabajos

terminales requeridos para egresar de ambos tipos de carrera, tienen un

carácter académico y es una producción individual bajo el formato de

proyecto, obra, estudio de casos, ensayo, informe de trabajo de campo u

otras. Las diferencias entre ambos tipos refieren a que los productos finales

de la especialización deben tener un carácter integrador y los de maestrías

profesionales deben ser evaluados por un jurado en idénticas condiciones

Page 414: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

414

que las maestrías académicas y los doctorados, lo cual representa un proceso

de evaluación propia del sistema científico. Resulta visible que varios de

estos formatos propuestos son más adecuados para evaluar el desarrollo

tecnológico y social que el tradicional formato de tesis.

Es oportuno entonces señalar las posibilidades de aproximación entre

los tipos profesionales de posgrado y la generación de vinculación

tecnológica y desarrollo tecnológico y social. A partir de 2013, la

conceptualización de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social

(PDTS) se ha desarrollado en función de renovar las políticas de evaluación

y promoción del personal científico-tecnológico. La problematización

original orientó los debates de la Comisión Asesora para la Evaluación de

los Recursos Humanos de Ciencia y Tecnología, dependiente de la SECyT,

en la generación de parámetros para poder validar trayectorias del personal

científico ya formado que orientaran su trabajo al campo del desarrollo

tecnológico y social así como la innovación productiva. Los PDTS han sido

pensados como proyectos donde deben participar investigadores formados y

con experiencia en la investigación científica y tecnológica para llegar a

resultados altamente confiables y que resulten de aplicación a la resolución

de problemas tecnológicos y/o sociales como la innovación productiva.

Como tales, los PDTS funcionarían más como empleadores de doctores ya

formados en diferentes áreas de las ciencias básicas, experimentales y

sociales, en condiciones de resolver con eficacia las problemáticas de dichos

proyectos. El principal objetivo de la Comisión Asesora fue el de posibilitar

a los investigadores científicos articular su carrera con su inserción en estos

proyectos de desarrollo.

La generación del espacio de los PDTS acompaña un conjunto de

políticas convergente del MINCyT hacia la constitución de un sistema

científico tecnológico más articulado con la producción a las que ya nos

hemos referidos. Con relación a los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y

Social, la convocatoria a becas postdoctorales para la participación de

becarios en proyectos que forman parte del Banco de Nacional de proyectos

PDTS, o la línea de proyectos PDTS CIN-CONICET, constituyen avances

significativos.

Sin embargo, estos primeros pasos exitosos obligan a pensar sobre una

cuestión que parece central en el objetivo de lograr que los perfiles de los

científicos del sistema puedan adaptarse a procesos de producción de

conocimiento que no responden a los cánones tradicionales. En la

presentación del Programa “+Valor”, Lino Barañao formuló un interesante

punto: “Se trata de un programa que pretende darle valor a los Recursos

Humanos” y agregó: “Es la etapa de la tesis doctoral el momento en que a

Page 415: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

415

alguien se lo entrena para obtener información, procesarla, presentarla de

manera adecuada y, eventualmente, aplicarla”.

La pertinente reflexión de Barañao nos conduce a reflexionar sobre la

posibilidad de desarrollar doctorados como ámbito de investigación en el

formato PDTS. En tal sentido llama la atención la existencia de un programa

de becas posdoctorales para proyectos PDTS, ingresados en el Banco

Nacional de Proyectos, que contrasta con la inexistencia de becas doctorales.

Y esto a pesar de que, como se visualiza con claridad, ha habido un

incremento notable de doctores donde sobre todo se destacan las carreras de

Ciencias Aplicadas del sistema nacional que constituyen el 25% de la

totalidad de los doctorados acreditados por ese subsistema.

Según ha sido observado, el espíritu de la nueva norma piensa que el

doctorado tiene por objeto la formación de investigadores que puedan lograr

aportes originales en un área de conocimiento —cuya universalidad debe

procurar— en el marco de la excelencia académica. Si bien esta redacción

original fue modificada por una de mayor flexibilidad39

, la concepción del

doctorado que se apoya en la existencia de un sistema de investigación en la

institución, con una producción científica evaluable bibliométricamente, y

que se culmina con una tesis escrita que constituye un aporte original a la

ciencia, no parece fácilmente encuadrable en el perfil de los PDTS.

Sin embargo, esta información no puede interpretarse de modo

taxativo. Seguramente muchos de los proyectos PDTS incluirán el desarrollo

de investigaciones originales como parte de éstos para llegar a obtener

resultados que los hagan aplicables a la resolución de problemas tanto de

origen tecnológico como de naturaleza social. Posiblemente la asociación de

investigaciones específicas y producción de resultados aplicables en forma

relativamente inmediata pueda ser una combinación adecuada que permita la

obtención de doctorados vinculados a proyectos del tipo PDTS.

Existen doctorados de ciencias aplicadas, que posiblemente están

generando un paradigma emergente que aproxime sus resultados a las

modalidades de investigación propuestas por el formato PDTS.

Las áreas de biotecnología, tecnología de alimentos y tecnología de

materiales son campos en los que se han desarrollado las convocatorias a

becas posdoctorales para proyectos PDTS. Las resoluciones de la CONEAU

que acreditan esos doctorados manifiestan, en algunos casos, la pertinencia

de que las tesis de estos doctorados se vinculen con actividades eminente-

39 La redacción de la Resolución 160/11 afirma que el objeto del doctorado es “la formación

de posgraduados que puedan lograr aportes originales en un área de conocimiento”. El

texto que se reproduce fue la redacción original del texto. Su modificación en la norma no

parece haber modificado la modalidad de interpretación que tiene el sistema del estándar.

Page 416: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

416

mente prácticas, destacando que las investigaciones que se desarrollan en la

carrera no solo resulten en un aporte al conocimiento científico en relación

con el área de especialización definida, sino que tengan posibilidades de

resultar socialmente útiles. La importancia dada a las actividades de

transferencia y vinculación tecnológica en estos doctorados, que se

vehiculizan a través de convenios con el sector productivo, y la inclusión de

la posibilidad de pasantías en la malla curricular es otra dimensión que

vincula estas carreras con los PDTS. El perfil del egresado de estos

programas se propone con calificaciones para desempeñarse tanto en el

ámbito académico como en el ámbito público y privado.

Más allá de estas afinidades, debe señalarse que el reglamento de

algunas carreras que se revisaron organiza un trayecto con pruebas de

rendimiento tradicionalmente académicas. Así las carreras exigen además de

una carga importante de seminarios doctorales, la acreditación de

publicaciones en revistas indexadas y, por supuesto de una tesis doctoral y

defendida ante un jurado académico, y no mecanismos de evaluación afines

a la modalidad PDTS.

Este análisis decanta algunas cuestiones para la reflexión:

En primer lugar, se puede ver que el perfil de estos doctorados en

ciencias aplicadas podrían avanzar en una dirección asimilable al modelo

CIFRE en la medida en que organismos estatales vinculados al sistema

productivo y sobre todo las empresas privadas, acepten acompañar estas

iniciativas de las universidades, circunstancia que, como vimos, todavía se

encuentra pendiente.

Contra esta perspectiva auspiciosa debe señalarse que trayectos

formativos como este doctorado son amplios e incluyen prácticas; las

instancias decisivas para la graduación definidas en el reglamento son una

ponderación bibliométrica y una tesis académica, cuestión ajena a la

dinámica del sistema productivo para el que se pretende formar los recursos

humanos en este tipo de doctorados. En tal sentido resulta decisivo señalar

que el no cumplimiento de estas obligaciones centrales de carácter

académico, dejan al candidato sin acceso a titulación a pesar de que los cinco

o seis años de estudios doctorales que pueden haberle permitido adquirir

habilidades transferibles al campo científico tecnológico, que sería

recomendable poder titular o, al menos, certificar.

Siguiendo esta línea argumental, parece oportuno recordar que las

maestrías profesionales o incluso las Especializaciones, tal como han sido

definidas por la normativa Argentina, habilitan otros formatos que pueden

adecuarse a la concreción de un PDTS. En tal sentido, la experiencia de las

maestrías profesionales podría generar alternativas para experimentar con

Page 417: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

417

doctorados de una mayor amplitud como los que parecen emerger en el

escenario internacional.

Debería decirse en un sentido convergente, que valdría la pena

explorar las posibilidades del tipo de maestría profesional para el desarrollo

de experiencia de investigación del tipo PDTS. Los estudios de Osvaldo

Barsky y colaboradores citados en este libro, realizados sobre la vinculación

de los posgrados y el sector productivo rescatan el hecho de que las

especializaciones y maestrías en ciencias aplicadas tuvieron un mayor

impacto en la construcción de un vínculo positivo entre posgrado e industria

antes de la aparición de los PDTS.

Resulta muy significativo en este sentido que la CONEAU ha

destacado como uno de los efectos del financiamiento de los planes de

mejora a las carreras de ingeniería que permitieron superar la situación

subestándar de dichas carreras, siendo una de las consecuencias positivas un

fuerte desarrollo del posgrado asociado a las carreas acreditadas.

Sin bien es verdad que este fenómeno acompaña un fuerte crecimiento

de los doctorados en ciencias aplicadas a las que nos vinimos refiriendo, el

informe de la CONEAU exhibe un crecimiento mucho más pronunciado en

los otros formatos de carrera.

GRÁFICO 6. Evolución de la cantidad de presentaciones de posgrados del área

de ingeniería, según tipo 2002-2010/2014

Sin duda, esta última reflexión no pretende abandonar la centralidad

del doctorado en la formación de investigadores, pero podría interpretarse

Page 418: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

418

como un motivo para impulsar el desarrollo de programas de posgrados

ascendentes que permitan poseer certificaciones a aquellos recursos

humanos que no puedan culminar sus estudios doctorales y, de esta manera,

facilitarles su inserción exitosa en el mercado laboral.

Finalmente, debe insistirse sobre la cuestión de que la implementación

de propuestas de las características descriptas puede reclamar cambios en la

normativa y en la conceptualización de los doctorados en el país. Este tema

requiere especial atención si consideramos que el modelo que extrapolamos

de los doctorados de las ciencias aplicadas para pensar un paradigma de

programa doctoral inserto en proyectos PDTS, debería poder extenderse a

los campos de las ciencias sociales y humanas, campos en los que se carece

de una tradición de indicadores de productividad como son las patentes o los

modelos de utilidad, que ya forman parte de la tradición de la evaluación de

las ciencias aplicadas y el desarrollo tecnológico.

Por otra parte, la posibilidad de realizar la formación doctoral en el

marco de proyectos PDTS sería, sin duda, una herramienta que facilitaría

una formación adecuada para recursos humanos que pretende crear orientar

su carrera de investigador hacia la participación en los proyectos de

desarrollo tecnológico y social. Por ello vale la pena considerar que nos

encontramos frente a una posibilidad concreta de enfrentar ciertos cambios

de paradigmas en la formación de recursos humanos en ciencia y tecnología

que resultarían convergentes con las transformaciones que se están

sucediendo en el campo de su evaluación.

5. Desafíos para las universidades privadas

Lo expuesto hasta ahora plantea la necesidad de implementar medidas

que mejoren la articulación entre investigación y posgrados en las

universidades privadas. Esta necesidad surge con más claridad al considerar

el papel central que juega la primera o, de un modo más preciso, la

producción del conocimiento, en el funcionamiento del segundo. Por otro

lado, es importante tener en cuenta que los procesos de acreditación en la

Argentina han exhibido un alto consenso en nuestro sistema de educación

superior en torno a que la investigación y la producción de conocimiento son

tanto insumos como productos del desarrollo del posgrado. En efecto, de las

normativas consensuadas por el sistema así como de las actuaciones de los

comités de pares, surge con claridad que para la actividad de posgrados,

incluso en las Especializaciones en algunas áreas como las ciencias de la

salud, se hace necesaria la presencia de procesos de producción de

Page 419: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

419

conocimiento en la Unidad Académica40

, siendo que los trabajos terminales

de maestría y doctorado se han pensado con el estatus de producciones de

conocimiento con características propias en cada área disciplinaria.

Esta reflexión se hace sustantiva si ponemos esta problemática en la

perspectiva de la reciente sanción del Decreto PEN 1153/15 que prevé la

categorización de los investigadores de las universidades privadas.

En ese sentido, los procesos de acreditación de grado y posgrado

pondrán en el primer lugar de la agenda de las universidades privadas la

conformación de un plantel propio de docentes investigadores, que permita

cumplir con los estándares referidos a la dimensión del cuerpo académico

establecidos en las resoluciones que fijan los perfiles de acreditación de las

carreras incorporadas al artículo 43, y, por supuesto, las carreras de

posgrado.

En tal sentido, es preciso recordar que para la elaboración del

documento inicial, que fue presentado en el Seminario del CRUP sobre

Investigación de 2010, se realizó una encuesta sobre la articulación entre

investigación y posgrado al interior de las universidades del CRUP. En

aquella encuesta (que fue respondida por solamente 26 instituciones) se

relevó que el 46% de los respondientes proponían algún tipo de articulación

de diferentes modos, y solamente la mitad de estas instituciones tenía

políticas para alinear las tesis de posgrado en el marco de líneas de

investigación definidas por la Unidad Académica en que se dicta la carrera.

Es esperable que aquel escenario haya evolucionado en las diferentes

universidades durante el último lustro, pero hoy sin duda se transforma en

una cuestión central de la formación de investigadores en la perspectiva de

los próximos procesos de categorización.

Justifica esta afirmación el señalamiento de que, si bien aun no está

reglamentado el proceso de categorización de las universidades privadas, la

Resolución PEN mencionada, establece que los criterios a utilizar deberán

corresponderse en líneas generales con los fijados en el sistema de

categorización de incentivos correspondientes a los docentes-investigadores

de las universidades nacionales. La revisión de la Resolución 1543/14 que

establece los perfiles cualitativos e indicadores de categorización, permite

visualizar el papel decisivo de la investigación que se realiza en el marco de

carreras de posgrado. Los perfiles definidos señalan que para las categorías

40 En la tercera convocatoria correspondiente al año 2009, la CONEAU implementó una

nueva guía de evaluación de carreras de especialización para los pares, en la que se

establece que no se requiere el desarrollo de actividades de investigación en el marco de

la carrera, pero es un insumo requerible la presencia de investigaciones afines en la

Unidad Académica en que se dicta la carrera.

Page 420: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

420

iniciales ser estudiante o graduado de una carrera de posgrado resulta un

insumo suficiente para que un docente pueda categorizar. También se

destaca el papel que juegan los requerimientos de dirección de tesis para

acceder a categorías superiores.

En ese sentido, las carreras de posgrado constituyen un insumo

decisivo para categorizar a los claustros de las universidades privadas como

investigadores, al menos en sus etapas iniciales.

Debe señalarse que la normativa vigente para la categorización de los

investigadores del CIN no hace distinción de maestrías académicas o

profesionales, por lo que dicha norma avala una perspectiva abierta a la

iniciación de la carrera de investigador en la perspectiva de una producción

de conocimiento de carácter profesionalista.

Otra cuestión que requiere ser analizada es la baja participación de las

carreras del sistema privado respecto de los proceso de categorización. Ésta

puede interpretarse como una estrategia para eludir las brechas que existen

entre sus ofertas académicas, conformadas en función de las expectativas de

sus públicos, y la evaluación de la calidad sesgada por una perspectiva más o

menos academicista que subsiste a pesar de las reformas ocurridas.

Un primer aspecto que justifica esa baja participación es la falta de

concreción de los perfiles de categorización para las carreras de posgrados

profesionales, en la medida en que en dichos procesos prima la visión de la

calidad construida por el sistema científico-académico tradicional, siendo

que, de modo simultáneo, se diagnostica la inadecuación de los perfiles

académicos tradicionales a los requerimientos de las nuevas dinámicas del

conocimiento, requeridas por el sistema productivo y la demanda social de

educación superior, desarrollo tecnológico e innovación productiva.

Resulta verosímil, entonces, que la baja performance del subsistema

privado en los procesos de categorización refleje también la decisión de los

programas de asumir en mayor medida las demandas reales del contexto

tecnológico o profesional al que apuntan las carreras creadas, que a

acompañar las creencias del sistema académico, ya que las subsistencias de

esos programas dependen de un financiamiento generado por la

matriculación de alumnos. Esto obliga a concertar una solución de

compromiso entre los indicadores de calidad generados por el sistema de

acreditación, y la calidad percibida por los profesionales y las empresas, que

no parecen coincidir con las convicciones del sistema científico sobre lo que

impacta en la calidad de la formación.

Otro indicador que es puesto en juego por los proceso de

categorización de carreras es la existencia de posgrados sin investigación o

con investigación que no está vinculada institucionalmente a los modos de

Page 421: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

421

validación o financiamiento tradicionales del sistema científico. Lo que es

más verosímil, teniendo en cuenta los requerimientos de la CONEAU, es que

los juicios de los pares, habiendo registrado indicadores de existencia de

investigaciones pertinentes para los objetivos de la carrera, sean sesgados

por criterios de relevancia que toman como indicador, las instituciones

evaluadoras y financiadoras de los proyectos, sin considerar suficientemente

el hecho de que las prioridades de las agencias no incluyen de igual modo a

todos los campos de conocimiento a la hora de evaluar y otorgar

financiamiento o prestigio. Esta situación se acentúa en las universidades

privadas por carecer de un sistema de categorización de sus investigadores

que les restaba ciudadanía plena a las UU.PP. en tanto instituciones

validadoras de ciencia. Parece claro que los procesos de categorización de

investigadores y los buenos resultados en los procesos de categorización de

carreras de posgrado estarán fuertemente asociados en la dinámica futura del

sistema.

Asimismo, debido a que el subsistema de universidades privadas no

posee aun investigadores categorizados en las proporciones requeridas para

dar cobertura a la diversidad y dimensiones del sistema de producción de

conocimiento legitimado en las acreditaciones de la CONEAU, se ha

construido la imagen de que existen posgrados con poca investigación o

carentes de ésta. Sin embargo, es igualmente verosímil interpretar los hechos

en una segunda perspectiva: el proceso de acreditación de posgrados ha

mostrado que los llamados posgrados profesionales dan respuesta a la

demanda social de formar recursos humanos en el campo de la producción

de las nuevas modalidades de conocimiento, que no habían tenido respuesta

en formas académicas centradas en procesos de distribución de recursos y

prestigio tradicionales, las que se reproducen a través de los mecanismos de

financiamiento del sistema científico y de los procesos de categorización de

posgrados.

En este sentido, investigaciones como las realizadas por Barsky y

colaboradores (Barsky, 2010), hacen visible el rol jugado por las actividades

de transferencia en las carreras tecnológicas y el significativo impacto que

éstas pueden tener en el aparato productivo. En el mismo sentido, debe

señalarse que todo proceso de transferencia implica necesariamente procesos

de producción de conocimiento que articulan diseños diagnósticos,

actividades de consultoría y asistencia técnica incrustadas en contextos

determinados. Análogamente, debieran rescatarse las recomendaciones como

las plasmadas en algunas resoluciones de acreditación de carreras que

sugieren generar “dispositivos de investigación y transferencia”, idea que

ilustra la necesidad de pensar los indicadores de investigación y

transferencia en el marco de un proceso unificado. Este estudio se ha visto

Page 422: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

422

en parte confirmado por el significativo desarrollo de especializaciones y

maestrías en el área de ciencias aplicadas por el impacto de las

acreditaciones de las carreras de ingeniería.

Un enfoque crítico de la perspectiva del sistema científico de centrar

la formación de los recursos humanos de investigación exclusivamente en el

esfuerzo de financiamiento de doctorados se ve confirmado por las primeras

experiencias de desarrollo de carreras interinstitucionales. En efecto, entre

las primeras 25 carreras interinstitucionales acreditadas por la CONEAU al

2014, el 80% son maestrías y especializaciones en las áreas de ciencias

aplicadas y administración.

Debe resaltarse, en particular, que este porcentaje incluye carreras de

doble titulación insertas en el ambicioso proyecto de cofinanciamiento que

han emprendido Argentina y Alemania en el marco de CUAA-DAHZ. Con

relación a la participación del subsistema privado en esta iniciativa

binacional las carreras acreditadas son, en su totalidad, del tipo maestría.

Cabe destacar que entre las maestrías acreditadas por los consorcios

argentino-alemanes, que incluyen instituciones privadas, algunas han

accedido a financiamiento del MINCyT para desarrollar sus proyectos de

investigación.

Por otra parte, el relevamiento realizado permite ver la importancia

que han tenido las carreras de posgrado en el área de ciencias de la salud en

el desarrollo del subsistema privado en el que, según hemos observado, el

componente de investigación resulta un insumo decisivo en todos los tipos

de carrera.

También las políticas del CONICET exhiben que ha sido percibida la

importancia de la investigación en dicho campo, lo que ha llevado a

proponer políticas específicas para potenciarlo. Entre esas políticas es

destacable el relanzamiento de la carrea de investigador en Salud.

Esta carrera permite el ingreso de investigadores ad honorem, y está

destinada a promover la investigación médica con todas sus especialidades y

residencias: odontología, farmacia, química, veterinaria, bioquímica,

psicología y genética. Incluye en este perfil a los investigadores que se

desempeñen en Instituciones de salud, públicas (nacionales, provinciales,

municipales) o privadas donde se integre la investigación clínica con la

práctica asistencial e investigación básica. El requisito de ingreso es recursos

humanos que poseen doctorado o se encuentren en proceso de formación

doctoral. Esta decisión estratégica del Consejo exhibe una apertura del

sistema científico a trayectorias con perfiles formadas por fuera de las

rutinas del sistema científico tradicional para incluir equipos de

Page 423: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

423

investigación en el área de salud en sus políticas de financiamiento de

proyectos.

Finalmente, debe señalarse que el desarrollo del paradigma de los

PDTS excede las actuales políticas puntuales de acreditación de proyectos en

el Banco Nacional para facilitar la asignación de personal científico a través

de becas posdoctorales y favorecer su financiamiento. Representa además un

intento de construir perfiles de recursos humanos por fuera de las rutinas

bibliométricas que se formen de un modo más adecuado a las exigencias y

habilidades propias del sistema productivo.

6. Consideraciones finales

Más allá de los debates que las instituciones del CRUP puedan

legítimamente realizar con relación al alcance de las actuales reformas, el

nuevo escenario muestra tendencias que requieren una cuidadosa

consideración, que las universidades privadas deberán ubicar en su agenda.

En principio parece prioritario desplegar una iniciativa que garantice la

participación de las universidades del CRUP en el sistema de categorización

de sus investigadores, y los mecanismos adecuados de gestión y el

financiamiento adecuado de la investigación, tanto en las modalidades

tradicionales como en las nuevas modalidades emergentes en sus sistemas de

posgrados, para evitar el riesgo de que su ya demostrada capacidad de

respuesta e innovación frente a las demandas de la sociedad, y

específicamente del aparato productivo, puedan ser deslegitimadas en la

futura evolución de un sistema que ya las ha incluido como instituciones

validadoras de ciencia y formadoras de recursos humanos para esa actividad.

De nuestro análisis emergen algunas sugerencias para una agenda

futura:

1. Incrementar los doctorados propiciando las experiencias

interinstitucionales.

2. Apoyar la relación entre carreras de Especialización y Maestría

con la investigación.

3. Considerar en la normativa de la categorización de investigadores

de UU.PP. la formación en el nivel de especialización en

particular consideración a las especializaciones en salud.

4. Promover la producción en todos los niveles de posgrados de

resultados vinculados a las líneas de investigación, desarrollo y

vinculación tecnológica de la universidad.

Page 424: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

424

5. Aplicar el paradigma de los PDTS en el desarrollo de la

investigación vinculada a los posgrados profesionales.

Consolidar y articular los sistemas de gestión de la investigación y el

posgrado, es un camino necesario que deberán emprender las universidades

del CRUP para consolidar la posición en el sistema nacional de innovación

de sus iniciativas de producción de conocimiento innovador y formación de

los recursos humanos.

Page 425: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

425

CAPÍTULO XI. LA DIFUSIÓN DE LA PRODUCCIÓN

CIENTÍFICA EN LAS UNIVERSIDADES

PRIVADAS ARGENTINAS

1. Introducción

Las instituciones productoras de conocimiento han asumido diversas

estrategias para dar a conocer aquello que producen. Estas estrategias han

consolidado diversos mecanismos que promueven y visibilizan el desarrollo

de la investigación.

“Difusión” puede resultar un término desactualizado, ya que remite a

un proceso unilineal opuesto al de “divulgación” en un contexto en el que la

misma sociedad se constituye a través de redes de circulación y valoración

de información, estableciendo una dinámica participativa en la producción

de conocimiento. Sin embargo, “difusión” mantiene cierta vigencia en lo que

respecta a los objetivos de este capítulo: describir el complejo entramado de

estrategias que las universidades privadas desarrollan para visibilizar la

investigación realizada en su ámbito.

Para ello, nos proponemos analizar la actividad editorial del

subsistema, luego la publicación de revistas científicas y, finalmente, otros

sistemas de difusión, como lo son los Repositorios Institucionales. Cada uno

de estos ámbitos será conceptualizado y problematizado para luego analizar

algunos elementos constitutivos de estas estrategias y observar algunas

regularidades que permiten pensar en tendencias.

Este análisis, desarrollado en el marco del proyecto de investigación

“Calidad institucional y difusión: la revista científica en la universidad

privada argentina” (Michelini y Di Matteo, 2012) financiado por la

Universidad de Flores, permite vislumbrar un campo heterogéneo en

permanente expansión, por lo que de ninguna forma es posible afirmar que

los párrafos que siguen constituyen una imagen acabada del campo.

El texto que sigue se divide en tres partes las cuales intentan abordar

las estrategias de difusión de la producción científica en las universidades

privadas a través de tres espacios diferenciados. El primero, es la editorial

Page 426: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

426

universitaria, ámbito por excelencia de la producción de libros. El segundo,

es el de las revistas científicas, que son el ámbito de validación del

conocimiento en la práctica científica. Finalmente, se analizan los espacios

de internet que las universidades destinan a la puesta en disponibilidad de

documentos con información científica.

Estos tres ámbitos ofrecen herramientas para abordar los mecanismos

mediante los cuales las instituciones universitarias de gestión privada dan a

conocer la investigación que se produce dentro del sistema que integran.

2. La actividad editorial universitaria

2.1. Aspectos generales

La editorial universitaria, como centro de producción cultural, es un

instrumento que articula en su deber ser, investigación con docencia. Al

respecto, la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO, en

2009, asume en su Declaración que la educación superior y la investigación

contribuyen a erradicar la pobreza, a fomentar el desarrollo sostenible y a

adelantar en la consecución de los objetivos de desarrollo acordados en el

plano internacional.

Esta concepción conlleva que la práctica de publicación en el contexto

universitario implica, de este modo, tanto la edición de materiales de estudio

como la producción de títulos tendientes a conocer los resultados de las

actividades de investigación y también la capacidad de registrar y conservar

esos materiales para su difusión, ya sea dentro de la comunidad académica

como a la sociedad en general.

El último punto remite a un debate intenso en la comunidad editorial

universitaria, que tiene que ver con la dirección de los títulos publicados a un

público más amplio o al público interno del mismo entorno universitario.

Este debate ha generado la diversificación de las editoriales universitarias,

estableciendo prácticas que responden a lógicas comerciales distintas.

Las editoriales universitarias tienen, además, una necesaria inserción

institucional. Funcionan dentro de las universidades y por lo tanto dependen,

de forma directa o indirecta, del Rectorado. En esta relación se instituyen

con mayor o menor grado de autonomía, y determinan el tipo de acción que

va a desarrollar cada editorial.

Page 427: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

427

En el informe elaborado por De Sagastizábal para UNESCO en 2002,

el autor indicaba que las “ediciones universitarias parecieran estar

orientadas, en su mayoría, a satisfacer las necesidades de edición de las

investigaciones que producen sus graduados, investigadores y docentes” (De

Sagastizábal, 2002, p. 13). En este contexto, el mismo autor señala algunos

elementos para abordar la actividad editorial en la universidad, que fueron

luego considerados en los análisis posteriores realizados sobre la actividad

editorial. Aparecen cuestiones relativas a la dimensión descriptiva de la

editorial: su inserción institucional y su grado de autonomía; su dimensión,

de acuerdo a los recursos humanos, su producción y presupuesto; y su

actividad, que incluye la política editorial, si tiene o no orientación

comercial, los catálogos y la relación con los autores.

Más de una década después, en un campo que reclama una mayor

producción teórica, algunos estudios señalan una mayor profesionalización

de la actividad editorial universitaria en el país (Aguilar, 2012; Gociol, 2012,

entre otros) y la proliferación de instancias de promoción, ordenamiento y

formación que apuntan a consolidar a las editoriales de nuestras

universidades.

En el contexto actual marcado por la sociedad del conocimiento, la

internacionalización y virtualización de las universidades frente al avance de

la interdependencia global, a las editoriales universitarias se les presentan

algunos desafíos para el sector tales como el constante aumento de las

publicaciones periódicas frente al libro y el avance de distintos formatos de

publicación digital y a través de internet.

Los indicadores que permiten evaluar la producción de las

universidades se basan en el registro de los títulos a partir de la asignación

del ISBN41

, realizada en nuestro país por la Cámara Argentina del Libro

(CAL). A partir de este registro, es posible realizar un panorama general de

la producción del sector editorial universitario.

En los últimos años, se registra una leve baja en la cantidad de títulos

editados: las universidades públicas y privadas han registrado un total de

1 903 libros en 2014 frente a 2 053 de 2013. Esta tendencia a la baja se

41 La Cámara Argentina del Libro explica que el ISBN (International Standard Book Number)

es un identificador único y simple para libros y otros trabajos monográficos que se

publican en distintos medios y soportes, como una suerte de documento de identidad

(DNI) del libro. Está compuesto por trece dígitos, organizados en 5 grupos separados por

espacios o guiones: que corresponden a: 1) el tipo de producto; 2) el país, región

geográfica o área lingüística donde se publica la obra; 3) editor o sello editorial; 4) la

edición y el formato de un título específico; 5) dígito de comprobación.

Page 428: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

428

enmarca en un contexto más global de la caída de la publicación que la CAL

ha observado en los últimos cinco años.

Asimismo, se destacan otras tendencias: por ejemplo, la forma de

comercialización predominante es la distribución directa (no mediada por

librerías) por sobre cualquier otra forma de distribución (para 2014 alcanzó

al 61% de los títulos publicados por editoriales universitarias). Por otra parte

se destaca también la supremacía de la edición impresa por sobre los ebook:

los datos más recientes indican que el formato libro alcanza al 64% de los

títulos publicados. Los datos pueden verificarse en la Cámara del Libro

Argentino:<http://www.camaradellibro.com.ar/index.php/panorama-

editorial/estadisticas>.

Esto nos permite identificar en un contexto más amplio, algunas de las

características que asume hoy el sector. Sin embargo, el registro de los libros

no puede ser considerado como fuente de información única respecto de la

producción de las editoriales universitarias, dado que una gran cantidad de

documentos que surgen como producto de la actividad universitaria queda

por fuera de su sistematización. Entran en esta categoría aquellos trabajos

publicados en revistas científicas pertenecientes a otras instituciones,

materiales didácticos no sistematizados, trabajos elaborados por los alumnos,

y otro tipo de materiales intermedios, como los documentos de trabajo o los

preprints, que no necesariamente son registrados por las instituciones como

producción propia. Intentaremos suplir esta deficiencia a partir del análisis

realizado en los dos apartados siguientes: uno destinado a revistas

científicas, y otro a los Repositorios Institucionales, donde se amplía la

discusión respecto de la visibilidad de la producción institucional.

2.2. Las editoriales de las universidades privadas

Se exponen a continuación algunas cuestiones para analizar la

actividad editorial en las UU.PP. Los datos fueron relevados a través de una

encuesta realizada en el marco de la Red de Editoriales de Universidades

Privadas (REUP), en la cual participaron doce editoriales, lo que constituye

un porcentaje relativamente menor de las universidades activas. Sin

embargo, esta información permite encontrar algunas tendencias generales,

que deben matizarse a la luz de la limitación del alcance del estudio, y de

ningún modo ser considerados como determinantes.

La encuesta realizada se planteó los siguientes objetivos:

Conocer los recursos tecnológicos y humanos como también los

servicios, la producción y la capacidad de distribución de las

Page 429: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

429

instituciones pertenecientes a la Red de Editoriales de

Universidades Privadas (REUP)

Favorecer eficazmente el intercambio de información entre

instituciones miembro con el fin de elevar la calidad del

contenido.

Promover la creación de plataformas de formación y cooperación

útiles en busca del pleno desarrollo de cada una de las

instituciones miembro.

Integrar los recursos editoriales en busca de una mejor generación

y transferencia del conocimiento.

Respecto de la inserción institucional de las editoriales, ninguna se

presenta como autónoma. Con una sola excepción, todas las editoriales

cuentan con un Comité Editorial interno, y solo el 30% cuenta con un

Comité Editorial externo. Asimismo, todas las editoriales cuentan con un

Director editorial o un Responsable a cargo de la Editorial.

El alcance de la encuesta limitó la proyección del volumen total de la

producción de las editoriales de las UU.PP. Sin embargo, se destaca que la

mayor parte de las ediciones corresponden a libros impresos en papel (70%

de las editoriales encuestadas). El soporte digital es reservado para

publicaciones periódicas, principalmente internet. Sin embargo, las

editoriales parecen no ser las responsables de estas publicaciones, ya que

solo se registran en el 40% de las editoriales encuestadas. Este dato contrasta

con el que se expone a continuación respecto de la publicación de revistas

científicas.

En relación con las áreas disciplinares, se observa el predominio de

Religión y Teología, seguida de Medicina y Ciencias de la Salud,

Arquitectura y Derecho. El siguiente gráfico sintetiza las áreas temáticas

cubiertas:

Page 430: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

430

GRÁFICO 1. Difusión a través de la producción editorial: cobertura temática

Fuente: Encuesta REUP 2014

En tanto, en lo que respecta a los servicios prestados por la editorial,

se destaca que la mayoría de las editoriales realiza la diagramación (90%), la

corrección de estilo (58%) y la publicidad de sus propias obras (66%). En la

mayor parte de los casos, el diseño de los libros queda tercerizado o en

manos de otros actores de la universidad, al igual que la impresión y la venta

de ejemplares. Solo el 30% de las editoriales consultadas cuenta con

distribución y librería propia.

Este relevamiento preliminar debería complementarse con un análisis

de la oferta de los catálogos que permita una mayor aproximación al tipo de

obras publicadas y la tendencia general de las novedades. Asimismo, queda

por fuera de este estudio el modelo de negocios que adopta cada editorial y

si cuenta con un servicio de ventas en línea, propio o tercerizado.

La REUP ha puesto en marcha varias iniciativas tendientes a

fortalecer la actividad editorial de las universidades privadas. La Red de

Editoriales de Universidades Privadas abarca a todas las editoriales o áreas

afines universitarias que publican textos y otros materiales bibliográficos

académicos y/o universitarios como parte de una institución universitaria

privada en cualquier región geográfica de Argentina.

La Red fue constituida en el seno del Consejo de Rectores de

Universidades Privadas, CRUP, de la República Argentina, y actúa bajo su

coordinación, con la misión siguiente:

Page 431: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

431

1. Difundir el conocimiento que se genera en las universidades que

lo integran.

2. Promover las ediciones universitarias.

3. Colaborar y cooperar interinstitucionalmente en materia de

difusión de contenidos en concordancia con las políticas y el

espíritu del CRUP.

La Red funciona a través de encuentros periódicos que buscan respetar

el entramado federal que la caracteriza. Las reuniones se realizan tres veces

al año y en ellas se trabaja por Comisión y en Plenario.

Entre otras acciones realizadas por la REUP, se destacan:

La consolidación de un Catálogo unificado de la producción

editorial de toda la Red

La participación conjunta en Ferias del Libro locales, regionales e

internacionales, con stand propio en la Feria Internacional del

Libro de Buenos Aires

Acercamiento y cooperación con la Red de Editoriales de

Universidades Nacionales de Argentina, la iniciativa Libro

Universitario Argentino y el Centro Regional para el Fomento del

Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC)

Intercambio con editores universitarios a nivel local, regional e

internacional, para la promoción del libro y la edición

universitaria.

3. Las revistas científicas

3.1. Definición y contexto de las revistas científicas

La revista científica es un tipo de publicación periódica especializada

que difunde cuestiones relativas a una o a diversas ciencias. De acuerdo con

las normas IRAM-CID C 3003, 1966=ISO 8: 1977 (E), se incluyen todas las

publicaciones sobre investigación, con abordajes teóricos y técnicos, ya sea

con un tratamiento de la temática en profundidad como con un sentido

pedagógico o didáctico. De este modo, es posible afirmar que el objetivo de

todas las revistas científicas es comunicar el resultado de las actividades de

investigación.

Page 432: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

432

Las revistas son publicadas por instituciones que desarrollan

investigación y que dan respaldo a la publicación como legítima. Cuentan

tanto las editoriales especializadas como las asociaciones científicas,

organismos de ciencia y técnica o universidades que de este modo se

establecen como órgano institucional para compartir y difundir el

conocimiento.

Este objetivo institucional de las revistas científicas es resultado de

una constitución histórica, consolidada a partir de la práctica de la

comunidad científica en torno al avance del conocimiento en función de la

validación de pares. En ese escenario, hay una serie de elementos

constitutivos de toda publicación para considerarse como una revista de

investigación: su estatus y reconocimiento se obtiene a partir de la

evaluación externa de contenidos, del establecimiento de normas y

estándares sobre los procedimientos editoriales, comités de arbitrajes y

evaluación, e incluso, sobre los elementos que componen los artículos

científicos.

En línea con lo anterior, la última década ha registrado una profusión

de la publicación de revistas científicas en América Latina. Este crecimiento

se encuentra vinculado a las facilidades de la publicación a través de internet

(Delgado, 2014, p. 3), promovido por políticas nacionales de acceso abierto.

En este factor incidió el desarrollo de servicios bibliográficos. Entre estas

iniciativas se cuentan el sistema de información regional Latindex, la Red de

Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

(Redalyc), portal SciELO, entre otras; a nivel nacional, el Núcleo Básico de

revistas y el Portal de publicaciones científicas y técnicas (PPCT),

mencionados en el Quinto Seminario sobre la Investigación en las

Universidades Privadas.

Como señala Albornoz (2006) “el apoyo sistemático a la edición de

las revistas científicas de mayor prestigio y a la implementación de su

versión electrónica contribuirá a fomentar y reconocer el valor de la

investigación que el país produce y a su visibilidad internacional” (p. 235).

En este contexto, el Acceso Abierto (en inglés, Open Access) supone

el acceso libre, inmediato, e irrestricto a material digital educativo y

académico, principalmente artículos de investigación científica de revistas

especializadas con peer review (revisión por pares). Esto implica que

cualquier usuario puede leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o

enlazar los textos completos de los artículos científicos, y usarlos con

cualquier otro propósito legítimo, sin limitaciones económicas, legales o

técnicas más allá de las que tiene internet por sí misma. A partir de estas

prácticas, se logra una mayor facilidad de acceso al material académico

Page 433: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

433

publicado y mayor visibilidad para los autores. Es decir, de una manera

gratuita y abierta para acceder a la literatura científica.

América Latina y el Caribe han sido pioneros en la apertura de las

publicaciones científicas promoviendo el acceso abierto al conocimiento

científico, con un gran desarrollo en la llamada “vía dorada” (Packer, 2011,

p. 93). Por el contrario, la vía verde es aquella en la que el autor publica en

revistas que no tienen políticas de Acceso Abierto, alojando los textos en un

repositorio42

.

El sector público mantiene en la región la mayor incidencia en la

producción de publicaciones científicas, con las universidades a la cabeza.

Esto se debe a que la mayoría de las revistas científicas están financiadas a

través de subsidios. Al respecto, Delgado (2014) señala que en América

Latina, a diferencia de lo que sucede en los países del norte, “las revistas

científicas más adelantadas y reconocidas en América Latina se publican

principalmente en unidades académicas dentro de las universidades” (p. 3).

Estas publicaciones no necesariamente son incluidas en servicios de

indexación o bases de datos, lo cual impacta en la visibilidad de los trabajos

allí publicados, ya que resultan invisibles ante los sistemas instituidos para la

evaluación de la producción científica antes mencionada.

En las universidades latinoamericanas, la política institucional

respecto de la publicación de revistas varía según la estructura de la

institución. En los casos de formas de gobierno más centralizadas tiende a

generarse algún tipo de política de incentivo a la publicación, pero

generalmente el equipo editor es el principal responsable del crecimiento y

desarrollo de éstas, proceso que queda aislado de las editoriales

universitarias y las bibliotecas (Delgado, 2014, p. 8).

Tal como dice Guédon (2011), citado por Ernest Abadal y Lluís Rius

(2006) “la función de las revistas científicas es convertirse en una especie de

42 La única restricción para su reproducción y distribución en este ámbito del Open Access es

el respeto a los autores sobre control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser

adecuadamente reconocidos y citados. El Acceso Abierto tiene especial relevancia en

cuanto la producción de resultados de investigación; está financiada por fondos públicos,

en contraste con la tradición en la publicación científica monopolizada por los grandes

grupos editoriales que cada vez han puesto precios más elevados a la distribución de la

información generada, gracias a las aportaciones públicas.

Los cimientos del movimiento de Acceso Abierto se gestan en tres declaraciones:

Budapest Open Access Initiative (2/2002)

Bethesda Statement on Open Access Publishing (6/2003)

Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities

(10/2003)

Page 434: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

434

registro social de invenciones e innovaciones”. Con este fin, las

publicaciones académicas creadas por las instituciones tienen tres objetivos

concretos para los investigadores: mostrar su participación en proyectos de

investigación, socializar sus descubrimientos y contribuir, de este modo, al

avance de la ciencia. Es por ello que las universidades se han volcado al

desarrollo de revistas bajo distintas estrategias.

En lo que respecta a la investigación en las universidades privadas de

Argentina en la última década, se ha observado la consolidación de la

actividad de investigación en estas instituciones a través de la expansión del

gasto en I+D, el aumento del personal para el área y su formación de

posgrado, así como también el incremento en la cantidad de trabajos

publicados en revistas indexadas (Cfr. Adrogué, Corengia, García de Fanelli,

Pita, 2014).

Sin embargo, el análisis de la productividad institucional basado

únicamente en el factor de impacto resulta insuficiente para comprender las

características y el volumen de la producción. Los datos de citación “deben

ser cuidadosamente usados e interpretados y no deben reemplazar el juicio

humano” (Cardinali, 2011, p. 63). Un exhaustivo análisis de las limitaciones

del análisis de la productividad institucional basada en el factor de impacto

fue trabajado en detalle por Barsky (2014), quien luego de analizar el origen

externo al ámbito científico del Science Citation Index arremete contra la

“incoherencia estructural de su metodología”, revisando “las reacciones

actuales contra la utilización del ‘factor de impacto’ de las revistas

científicas en los procesos de evaluación, de las rebeliones contra el elevado

costo de la producción científica publicada por monopolios privados y de la

deformación de los procesos de evaluación asociados” (p. 264).

En este contexto, se presentan a continuación los resultados del

proyecto de investigación mencionado, que se ha abocado al análisis del

sistema de educación superior nacional y a las características que va

asumiendo en relación con los procesos de internacionalización y

virtualización, con el objetivo analizar y describir el estado de situación

actual de difusión de la investigación en revistas científicas publicadas por

las universidades privadas de Argentina43

.

43 Lista de Universidades relevadas: Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA); Instituto

Universitario CEMIC; Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba;

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud (IUCS- Barceló); Instituto Universitario de

Salud Mental (IUSAM); Instituto Universitario del Gran Rosario; Instituto Universitario

Escuela Argentina de Negocios (IUEAN); Instituto Universitario Escuela de Medicina del

Hospital Italiano; Instituto Universitario ESEADE; Instituto Universitario ISEDET;

Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR); Instituto Universitario River Plate;

Universidad “Juan Agustín Maza”; Universidad Abierta Interamericana (UAI);

Page 435: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

435

De esta forma, fue posible:

Identificar las revistas científicas, impresas y digitales publicadas

por las universidades privadas de Argentina y su pertenencia

disciplinar.

Identificar la indexación de las revistas científicas publicadas por

las UU.PP. argentinas en bases de datos especializadas.

Registrar las áreas temáticas predominantes en las revistas

científicas indexadas.

A continuación, se describe la metodología utilizada y los principales

resultados obtenidos, y luego se discuten estos resultados en referencia al

soporte de la publicación.

3.2. Las revistas científicas de las universidades privadas

Al tratarse de un estudio exploratorio, se han realizado acciones

tendientes a construir primero la muestra y los indicadores de análisis

específicos.

La muestra está constituida por la totalidad de revistas de

investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y

cultural publicadas por 60 universidades privadas de Argentina a partir de

Universidad Adventista del Plata (UAPAR); Universidad Argentina de la Empresa

(UADE); Universidad Argentina John Fitzgerald Kennedy; Universidad Atlántida

Argentina (UAA); Universidad Austral; Universidad Blas Pascal (UBP); Universidad

CAECE; Universidad Católica Argentina (UCA); Universidad Católica de Córdoba;

Universidad Católica de Cuyo; Universidad Católica de La Plata; Universidad Católica de

las Misiones; Universidad Católica de Salta (UCASAL); Universidad Católica de Santa

Fe (UCSF); Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE); Universidad

Champagnat; Universidad de Belgrano (UB); Universidad de Ciencias Empresariales y

Sociales (UCES); Universidad de Concepción del Uruguay (UCU); Universidad de

Congreso; Universidad de Flores (UFLO)

Universidad de la Cuenca del Plata (UCP); Universidad de la Marina Mercante

(UDEMM); Universidad de Mendoza; Universidad de Morón (UM); Universidad de

Palermo (UP); Universidad de San Andrés (UDESA); Universidad de San Isidro (USI);

Universidad de San Pablo Tucumán (USPT); Universidad del Aconcagua (UDA);

Universidad del CEMA; Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL);

Universidad del Cine; Universidad del Este (UDE); Universidad del Museo Social

Argentino (UMSA); Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA);

Universidad del Salvador (USAL); Universidad Fasta; Universidad Favaloro; Universidad

Gastón Dachary (UDG); Universidad ISALUD; Universidad Maimónides; Universidad

Metropolitana para la educación y el trabajo (UMET); Universidad Notarial Argentina

(UNA); Universidad Siglo 21; Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)

Page 436: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

436

los datos publicados en sus sitios web institucionales, catálogos de

editoriales institucionales y bibliotecas así como también la información

relevada por el Directorio del Sistema Regional de Información en Línea

para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

(Latindex).

Fueron excluidas de este análisis revistas institucionales o de

promoción y las de carácter exclusivamente publicitario de productos o

servicios. La búsqueda de información se complementó con búsquedas en

Google y Google Scholar con el fin de detectar revistas que no fueran

registradas en los dos casos anteriores. Cuando fue posible, se consultó con

los responsables de las editoriales institucionales.

Se ha recurrido al Directorio de Latindex, dado que desde 1997

registra la existencia de revistas académicas editadas en Argentina desde el

momento en que tramitan su registro de ISSN, lo que permite conocer

también publicaciones que no se hayan continuado o que las instituciones no

vinculen en sus sitios web.

La búsqueda en internet de referencias a revistas científicas publicadas

por universidades de gestión privada tuvo como objetivo subsanar aquellos

casos en los que no se ha realizado un registro de ISSN y la publicación no

se encuentra vigente, aunque se trata de casos aislados.

Los datos registrados se ordenaron en una matriz, que contempla la

institución y dependencia a la que pertenece la revista, su registro, soporte

(papel, CD ROM, en línea), tipo de publicación, disciplina específica y

general, si cuenta con revisión por pares, algún sistema de indexación y si se

encuentra vigente.

En los datos de indexación se consideran todos aquellos casos que

fueron evaluados de acuerdo con criterios de calidad, no así los relevados

por el Directorio Latindex que incluye la totalidad de publicaciones.

Con respecto al tipo de revista, se respetaron los criterios de

naturaleza de la publicación definidos por Latindex, los cuales se encuentran

disponibles en: <http://www.latindex.unam.mx/latindex/desCam.html>, a

saber:

a. Revista de divulgación científica y cultural

La revista de divulgación científica es aquella que pretende

difundir el conocimiento científico para que pueda ser leído por

todo tipo de público, más allá del mundo puramente académico

y/o científico. El contenido puede referirse a descubrimientos

científicos del momento, temas de punta, investigaciones

recientes, campos específicos del conocimiento científico,

Page 437: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

437

artículos resultantes de investigación, estudios, actualizaciones y

otros, así como también noticias atingentes a las ciencias. Sus

textos generalmente están redactados de manera diferente, acorde

a todo tipo de público y pueden tener o no las características de

un artículo científico. La presentación es más llamativa y más

amigable en caso de las electrónicas, con enlaces a sitios de

interés, temas relacionados y eventos. Algunas de estas revistas

suelen ser multidisciplinarias; también pueden recurrir a revisores

externos para la aprobación de sus contenidos.

b. Revista de investigación científica

Revista que publica predominantemente artículos resultantes de

investigaciones (provenientes de proyectos de investigación

científica financiados con fondos públicos o privados) o estudios

originales que proporcionan un aporte a la disciplina de la revista.

Se les exige sistema de arbitraje para la aprobación de los

artículos.

c. Revista técnico-profesional

Publicaciones dirigidas principalmente al profesional de la

especialidad de la revista o público interesado en el tema.

Publican principalmente artículos cuyo objetivo es solucionar

problemas prácticos, contribuir al avance tecnológico y

comunicar también nuevo conocimiento; generalmente son

trabajos de investigación aplicada o que presentan nuevos

métodos de enseñanza, sin que necesariamente sean resultados

inéditos.

Volviendo a las cuestiones metodológicas, los resultados fueron

además comparados con aquellos relevados a partir de la búsqueda de

revistas editadas por UU.PP. en Catálogo Latindex (que evalúa calidad) y en

el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, dependiente del

CONICET44

, con el objetivo de identificar las publicaciones con mayor

visibilidad a nivel nacional y regional. Las publicaciones relevadas por otros

índices son casos destacados y fueron analizados en particular.

También se observó la información publicada en espacios digitales no

periódicos y repositorios institucionales.

A partir de este estudio, se contaron 197 revistas publicadas por

universidades privadas de Argentina desde 1946 hasta 2014. El 93% de las

44 El Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas establece un conjunto de

publicaciones científicas y tecnológicas argentinas en los distintos campos del

conocimiento que son sometidas a una evaluación exhaustiva con criterios únicos

definidos de calidad y trascendencia.

Page 438: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

438

revistas relevadas se encuentra vigente hasta el momento del corte, es decir,

tuvo algún número publicado en los últimos dos años.

El total de 197 revistas se distribuye de la siguiente forma:

Revista de divulgación científica y cultural: 43

Revista de investigación científica: 86

Revista técnico-profesional: 68

De este total, el 82% de las revistas fue publicado a partir de 1995. La

primera revista relevada data de 1946 y se encuentra aún en vigencia. Entre

1946 y 1994 se publicaron 39 revistas, de las cuales el 64% corresponden a

Ciencias Sociales y Humanidades.

Se contaron 86 revistas que declaran algún tipo de sistema de

evaluación o arbitraje de los materiales recibidos en distintas categorías,

principalmente artículos. Es decir, solo el 43 por ciento del total de

publicaciones registradas cuenta con algún tipo de revisión de los materiales

publicados.

Estas 86 publicaciones periódicas con arbitraje no coinciden

necesariamente con la categoría de Revista de Investigación Científica, sino

que también se cuentan revistas de divulgación disciplinar y de carácter

técnico-profesional con sistema de arbitraje, como se expresa en el siguiente

cuadro.

GRÁFICO 2. Distribución de revistas con arbitraje de acuerdo con su tipología

Fuente: Datos propios

Como se puede observar, en general, las revistas que publican

predominantemente artículos resultantes de actividades de investigación

cuentan con algún sistema de referato. No se diferenció en este análisis el

tipo de sistema de evaluación (con árbitros externos, a través del doble

Page 439: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

439

ciego, etc.), ya que muchas veces no se encuentra explicitado en las

publicaciones.

En lo que respecta a la indexación, del total, 150 revistas se

encuentran incorporadas en algún tipo de índice, base de datos o servicio de

información. En este dato, se incluye la incorporación en Directorio

Latindex, que incluye datos bibliográficos y de contacto de todas las revistas

registradas, independientemente del cumplimiento de criterios de calidad,

que resulta una plataforma relevante para la visibilidad de las revistas.

Se contaron 126 revistas indexadas en las categorías Revista de

Investigación científica y técnico profesional. Si se restan aquellas que solo

son relevadas por el directorio Latindex, esta cifra disminuye a 36. De este

modo, solo el 18% de las revistas vinculadas a la actividad científica se

encuentran relevadas por índices que evalúan la calidad de las revistas

científicas. De este total, el 80% (29 revistas) se incluyen en la categoría de

Ciencias Sociales y Humanas.

Solo seis revistas de Ciencias Sociales están registradas en el Núcleo

Básico de revistas de Argentina, y ninguna de otra categoría.

Se cuentan además revistas relevadas en otros índices:

Abstracts in Anthropology

Academic Research Library

Academic Search Complete

Catálogo Latindex

Catholic Periodical and Literature Index (CPLI)

CIAFIC BINPAR

CLASE

Dialnet

Directory of Open Access Journals

EBSCO

FRANCIS

Fuente Académica

Fuente Académica Premier

MLA International Bibliography

MLA-Modern Language Association Database

Periodicals Index Online

Philosopher’s Index

Page 440: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

440

Red ALyC

Religious & Theological Abstracts

SciELO

Ulrich’s

Cabe aclarar que estas bases no son excluyentes: cada revista puede

estar indexada en una o más bases de datos o índices, aunque se encuentra

una fuerte concentración: de las 29 revistas de Ciencias Sociales y

Humanidades indexadas, 17 se encuentran en Catálogo Latindex y algún otro

índice, mientras que las demás solo se encuentran incluidas en el

mencionado catálogo.

Es necesario apuntar que los índices que incorporan a las revistas

científicas basados en criterios de calidad tienen entre sus exigencias el

requisito de externalidad tanto de los Comités Evaluadores como de los

autores. Este requisito implica que un porcentaje determinado de artículos

publicados deben pertenecer a autores afiliados a instituciones distintas que

la institución editora o promotora de la revista. De este modo, las revistas

científicas no pueden considerarse estrategias de difusión de la producción

científica propia, sino que deben ser interpretadas como estrategias

institucionales para insertarse dentro de la construcción de conocimientos en

torno a un ámbito disciplinar específico. La revista científica es un

instrumento de validación del conocimiento institucionalizado por la misma

comunidad científica. Es una herramienta inherente a la práctica de

investigación y por lo tanto la existencia de estas publicaciones es un indicio

del desarrollo de la actividad de I+D en el seno de una universidad.

Otro aspecto que se debe considerar en el contexto actual es la

cuestión del soporte. De las 197 revistas encontradas, un total de 133 revistas

registradas son impresas. De este total, solo 23 tienen también una versión

en línea, accesible a texto completo. Se publican solo en internet un total de

58 revistas, mientras que seis son editadas en CD ROM. De este modo,

aunque hay un número significativo de revistas publicadas en internet (42%

incluyendo también aquellas que tienen una versión en línea y otra en papel),

la estrategia mayoritaria se inclina por el papel.

Del total de revistas impresas, (133 sumando también las que tienen

versión en CD ROM y en internet) el 59% (79 revistas) iniciaron su

publicación previo al año 200245

. En cambio, el 85% de las revistas digitales

relevadas inició su publicación a partir del año 2002.

45 En ese año se emitió la Declaración de Budapest sobre el acceso abierto, fecha que

marcamos como punto de quiebre respecto de las iniciativas para publicar información

científica en internet.

Page 441: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

441

GRÁFICO 3. Distribución de revistas de acuerdo con el tipo de soporte

Fuente: Datos propios

Si se analiza la pertenencia por área disciplinar, de forma comparativa

se ve una mayor presencia de revistas impresas respecto de Ciencias Exactas

y Naturales, Ingenierías y Tecnologías y Medicina y Salud. En cambio, en

Ciencias Sociales, aunque la dominancia de las revistas impresas persiste, la

diferencia respecto de aquellas publicadas en internet no es tan marcada. La

relación se invierte para el caso de las revistas multitemáticas.

Con respecto a las disciplinas, cabe destacar el predominio de las

ciencias sociales y humanidades. Desagregadas, la distribución por

disciplinas muestra el predominio de economía y filosofía, seguida por

psicología / sociología / educación / antropología / comunicación / etc.,

religión y teología.

GRÁFICO 4. Distribución por disciplinas

Fuente: Datos propios

Page 442: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

442

Finalmente, si se analiza la relación entre soporte y disciplina, se

encuentra que la mayor concentración relativa de revistas en línea se da en

aquellas de contenido multitemático.

GRÁFICO 5. Distribución de tipo de soporte según disciplina

Fuente: Datos propios

En tanto, del total de revistas impresas, el 41% cuenta con algún tipo

de sistema de referato, mientras que el 57% de las revistas publicadas en

soporte internet tiene sistema de arbitraje.

La gran producción de revistas en ciencias sociales puede explicarse a

partir de las dinámicas de la comunidad científica y en la historicidad del

desarrollo de la investigación en el ámbito universitario de todo el país.

Lo que resulta central para el análisis del rol de las revistas en la

difusión de la producción científica es que las mismas evidencian la

inserción de las actividades de investigación de las UU.PP. en un entorno

que trasciende la producción propia. Constituyen un ámbito de inserción de

las instituciones en las dinámicas de las comunidades disciplinares, y desde

allí su valor como estrategia de difusión.

Page 443: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

443

4. Espacios virtuales: el rol de los repositorios

institucionales

Además de la producción a través de las editoriales y de las revistas

científicas, existen otros caminos por los que las universidades privadas

difunden la información científica. Estos circuitos constituyen un conjunto

heterogéneo difícil de sistematizar y de conocer en profundidad, ya que rara

vez se adecuan a estándares como la utilización de sistemas de registro

(como el ISBN o el ISSN) o las metaetiquetas en el caso de los documentos

digitales en internet.

De ese gran conjunto de materiales no sistematizados, entre los que se

pueden contar publicaciones de docentes o cátedras, trabajos de alumnos de

grado y posgrado, documentos de trabajo de equipos de investigación e

incluso informes de áreas disímiles, existe una porción accesible a través de

su registro digital. Las búsquedas en internet permiten realizar una

aproximación a las características de esta información, de modo tal que

intentaremos en este apartado dar cuenta de aquellos documentos que

quedan por fuera del registro tradicional de la difusión de la producción

científica.

En algunos casos, se ha observado la constitución de Repositorios

Institucionales. La Ley nacional 26899 define a los Repositorios Digitales

Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, como espacios

digitales en los que se depositará la producción científico-tecnológica

resultante del trabajo, formación y/o proyectos de investigadores,

tecnólogos, docentes, becarios de posdoctorado y estudiantes de maestría y

doctorado. Además, aclara: “Esta producción científico-tecnológica abarcará

al conjunto de documentos (artículos de revistas, trabajos técnico-científicos,

tesis académicas, entre otros) que sean resultado de la realización de

actividades de investigación”. Luego, en su artículo segundo, establece que

también incluye datos primarios de investigación.

Es decir, el Repositorio Institucional es un ambiente virtual donde se

produce el archivo electrónico de todo el material producido por una

organización productora de conocimiento. Se comporta como un sistema de

gestión de contenidos que ofrece materiales científicos con un conjunto de

herramientas y servicios para su uso dentro de la comunidad académica.

Presupone el almacenamiento de información de forma digital con

mecanismos específicos para su búsqueda e información. Generalmente,

tiene la forma de un portal de internet para seleccionar, almacenar,

conservar, recuperar y exportar los contenidos.

Page 444: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

444

Su correcto funcionamiento depende, en gran medida, de la

adecuación a normas de interoperabilidad, que facilitan la búsqueda y

recuperación de información, entre los cuales se cuentan las metaetiquetas.

Como se puede observar, los contenidos que pueden publicarse en un

Repositorio Institucional son variados: producciones estrictamente

académicas como los artículos, comunicaciones, críticas, reseñas, informes

de investigación y tesis, e incluso documentos administrativos y otros

producidos por la institución en función de la enseñanza, como textos,

presentaciones y material audiovisual, entre otros.

De este modo, un Repositorio Institucional permite, si es de Acceso

Abierto, maximizar el acceso a la información científica y académica tanto a

nivel interno como externo, dado que está disponible en internet para

cualquier usuario de cualquier punto del globo.

En el marco del Proyecto de Investigación previamente mencionado,

se ha realizado una búsqueda e identificación de Repositorios Institucionales

de las Universidades Privadas. Se inició el camino por el Portal de

Repositorios Digitales de la Biblioteca Electrónica del Ministerio de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva, en el que se observó la presencia de

cuatro Repositorios Institucionales pertenecientes a universidades de gestión

privada. Sin embargo, los datos de este portal resultan excluyentes, en

cuanto algunas iniciativas no fueron relevadas por este portal.

La compulsa final a través de la consulta de los portales de internet de

las universidades permitió registrar un total de ocho iniciativas enunciadas

bajo el rótulo de Repositorios Institucionales. En tanto, un total de 47

páginas web de universidades privadas se registraron en otro tipo de ámbitos

con documentos digitales que por definición podrían estar contenidos en un

Repositorio, incluidos dentro del espacio destinado a Biblioteca. Y además,

en otros cuatro casos se encontraron documentos digitales para la difusión de

la producción científica en los espacios de internet de unidades académicas y

áreas institucionales destinadas a la investigación.

De este modo, es posible afirmar que en la mayoría de las

instituciones existe algún criterio de unificación de la información científica,

aunque no necesariamente se encuentra en libre disponibilidad o se organiza

bajo el criterio normado de los Repositorios Institucionales.

Respecto del total de Repositorios, el 10% tiene acceso restringido a

algunos materiales, mientras que el resto es de acceso abierto completo. La

totalidad de los Repositorios permite el acceso a los documentos reunidos a

texto completo. Cada uno especifica un tipo de licencia para la información

documentada con predominio del criterio de copyleft.

Page 445: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

445

En el plano de los contenidos, todos los repositorios incluyen: libros,

tesis, tesinas, documentos de trabajo; mientras que en algunos casos, se

incluyen también boletines institucionales y normativas.

A partir de la información que concentran, los Repositorios

Institucionales pueden ser considerados como indicadores de la

productividad de las instituciones, lo cual repercute a resaltar su imagen

entre las demás hacia el exterior. La institución opera así como un servicio

para la comunidad que la engloba, asistiendo con sus trabajos a la

conformación de un flujo de intercambio que viabiliza un contacto que se

pierde cuando se trabaja hacia adentro, a puertas cerradas. El Repositorio

Institucional opera así como un punto de encuentro entre la difusión y la

divulgación del conocimiento científico.

Con el objetivo de realizar una búsqueda más exhaustiva de las

estrategias de difusión de la producción científica que desarrollan las UU.PP.

y que quedan fuera de los sistemas de registro tradicional, se observó que los

sitios web de las instituciones incorporan materiales que dan cuenta de

actividades de investigación tales como programas de jornadas, congresos,

etc., informes, normativas y, fundamentalmente, vínculos y resúmenes de

publicaciones científicas realizadas.

5. Estrategias de difusión de la producción científica

De este modo, se observa un conjunto de prácticas instaladas de

difusión de la producción científica de la propia institución, que se desarrolla

en paralelo a la tradicional comunicación de la ciencia centrada en el artículo

científico publicado en revistas arbitradas e indexadas.

Es posible identificar las siguientes estrategias de difusión de la

producción científica de las universidades privadas:

1. El fortalecimiento de la producción editorial a través de

editoriales universitarias consolidadas, abocadas principalmente a

la publicación de libros impresos.

2. El respaldo de la actividad editorial en el plano colectivo, a partir

del funcionamiento de una Red de Editoriales de Universidades

Privadas que potencia los canales de distribución, la

profesionalización de la actividad de edición y la inserción

nacional, regional e internacional de los libros de las UU.PP.

3. El desarrollo de publicaciones científicas que incluyen revistas

científicas, informes y revistas de divulgación con sistemas de

Page 446: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

446

referato y relevadas por índices y bases de datos que respaldan la

calidad científica.

4. La elaboración de espacios de difusión de la producción científica

a través de internet, en espacios de Acceso Abierto y en los

propios sitios institucionales.

Estas cuatro estrategias principales resultan relevantes para la

visibilidad de la producción científica de las UU.PP.

Cada iniciativa responde a objetivos comunicacionales diversos: las

editoriales universitarias constituyen el camino central para promover el

libro y difundir la capacidad de producción propia. Por otro lado, los

Repositorios Institucionales y otros espacios de internet que ponen a

disposición textos y materiales científicos coinciden en reunir tanto

documentos registrados y formalizados como aquellos materiales no

sistematizados que no se encuadran claramente en la tipología de textos

publicables por las vías tradicionales del libro y las revistas científicas.

Y, finalmente, las revistas científicas exponen no tanto la producción

propia (ya que la externalidad de los autores y los comités son un requisito

primario para su indexación) sino que evidencian la potencia de una

institución como ámbito legitimado por la comunidad científica para el

desarrollo de conocimiento en un campo disciplinar dado, al mismo tiempo

que la institución respalda la producción de ciencia en ese ámbito específico

con el apoyo continuo a la publicación.

El intento por registrar la variedad de estrategias de difusión de la

producción científica adolece de limitaciones para alcanzar su objetivo, ya

que:

Existe una información no registrada y no sistematizada por las

instituciones que queda por fuera de los circuitos de registro

tradicionales, lo que dificulta no solo su coherente comprensión

sino también el acceso. Este aspecto puede impactar en la

visibilidad de la producción científica de las universidades

privadas.

Resulta necesario ampliar y profundizar el estudio con datos

respecto de los actores involucrados en la publicación en las

revistas científicas, el análisis de los catálogos de las editoriales y

el desglose de los documentos registrados por los Repositorios,

con el fin de obtener una aproximación más clara a la dimensión

de las estrategias de difusión de la producción científica.

Page 447: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

447

CAPÍTULO XII. CAMBIOS RECIENTES EN LOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN IMPULSADOS POR EL

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y LA

PARTICIPACIÓN DEL CRUP

1. Las razones del surgimiento de los Proyectos de

Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS)

La evaluación de la producción del conocimiento producido en las

instituciones universitarias ha sido un desafío permanente de la ciencia

argentina. Este ha sido y es uno de los ejes del debate para la consolidación

de una política que procura instituir un Sistema Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva capaz de abarcar la diversidad

institucional que es una de sus características. La preocupación por construir

mecanismos de evaluación de las actividades que le son propias se

constituye en uno de sus rasgos definitorios como sistema, junto a la difusión

y publicidad de los resultados. Como es sabido, los modos de cumplimiento

de esa función dependen, en gran medida, de los mecanismos de

construcción del consenso de la comunidad científica con respecto a la

validez y legitimidad del conocimiento producido.

El progresivo proceso de institucionalización, organización,

profesionalización y burocratización de la actividad científica hasta la

formación del sistema científico en su configuración actual supuso una

progresiva delimitación y diferenciación de los objetos de la evaluación,

llevando a las diferentes instituciones que lo integran a conformar sistemas y

rutinas de evaluación, que articulan diferentes momentos parciales, en las

que se evalúan proyectos, insumos y productos del proceso total.

La evolución histórica supuso una diversificación y transformación de

los modos de hacer ciencia. Los procesos de evaluación mudaron e

integraron diferentes aspectos para la evaluación: desde las primitivas

exposiciones presenciales de experimentos hasta la evaluación de los

artículos que informan tales experimentos, insertos, catalogados y

Page 448: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

448

ponderados en complejas bases de datos; de la diversificación de sus modos

de organización de producción del conocimientos (desde las sociedades

científicas hasta los institutos, universidades, organismos estatales de

investigación y empresas tecnológicas); de la reputación de investigadores

individuales a la conformación de bases de datos de investigadores en los

sistemas nacionales. De esta manera, la evaluación de la ciencia se amplió

desde el interés por reconocer la validez del conocimiento hasta la

ponderación de la capacidad de los equipos, instituciones y sistemas

productores de conocimiento para realizar sus investigaciones y la

probabilidad de éxito de planes y programas de investigación.

El incremento vertiginoso durante el siglo XX de los costos de la

investigación científica, a partir del surgimiento del paradigma de la Big

Science, hizo que la cuestión del financiamiento de la ciencia se

transformase en un aspecto central de la política científica, generando

nuevos criterios atinentes a la magnitud de recursos exigidos, a la utilidad de

los resultados, y al retorno económico de los fondos invertidos.

A finales de la década de 1980 aparece la performatividad (entendida

como capacidad de producir efectos socialmente productivos) del

conocimiento científico tecnológico como un nuevo criterio que comienza a

escucharse en los debates epistemológicos, acerca de la validación de la

ciencia con pretensiones de relevar la tradicional cuestión del valor de

verdad de las teorías científicas. Sobre esta transformación fueron

iluminadores los estudios de Michel Gibbons (Gibbons, 1997) sobre la

coexistencia de diferentes modos de producción de conocimiento en el

marco de una mudanza general de las modalidades de considerarlos, tanto en

lo que concierne a sus productos como a su modo de organización, o a los

agentes o actores implicados en el funcionamiento del sistema. Así la nueva

modalidad de producción de conocimiento tendería a transformar el sistema

científico tradicional en un sistema de conocimiento disciplinarmente

heterodoxo, que articula ámbitos institucionales y organizacionales diversos,

incorpora actores que no coinciden con el del científico o académico

profesional y cuyos resultados no son ponderables de modo exclusivo o

determinante mediante indicadores bibliométricos.

En tal sentido, la problemática transitada por la Comisión Asesora

para la Evaluación del Personal Científico Tecnológico del Consejo

Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT), que devino en los

documentos I y II, donde se establecen las características de los Proyectos de

Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), requiere ser contextualizada. Esos

documentos reflejan el modo en que esa dinámica de emergencia de los

sistemas nacionales de I+D+i se hizo concreta a partir de las políticas

implementadas por la Secretaría de Articulación del Ministerio de Ciencia,

Page 449: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

449

Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) para impulsar las

transformaciones largamente postergadas con relación al modo de organizar,

producir y evaluar el conocimiento en el sistema científico nacional,

procurando maximizar el impacto que la producción de conocimiento pueda

tener sobre el desarrollo social y productivo de nuestro país.

La Resolución 693/11 del MINCyT, en la que se reglamenta el

Currículum Vitae Unificado de la Argentina (CVar), muestra con claridad

que el personal que se pretende evaluar es de un perfil fuertemente

heterogéneo. La perspectiva adoptada por el sistema es la de incorporar en el

sistema científico una pluralidad institucional que se insertará, de modo

articulado, junto a las instituciones tradicionales del sistema. El MINCyT se

propone articular desde una de sus Secretarías la actividad de nuevas

instituciones y organizaciones productoras de conocimiento con personal y

modalidades de productividad que posiblemente excedan la ya diversificada

experiencia de las instituciones reunidas por el CICyT.

Si bien las universidades, en tanto instituciones de finalidad general,

deberían jugar un papel muy activo en este proceso de articulación de un

sistema de I+D+i lo más amplio posible, el sistema universitario concluyó

que este punto es todavía una tarea pendiente en el taller de Vaquerías,

convocado por el CIN durante el año 2012, en el que también estuvieron

representadas las instituciones del CRUP. El diagnóstico consensuado

entonces fue que las culturas de evaluación de la investigación en las

universidades se encuentran todavía muy sesgadas por los criterios de las

ciencias duras y básicas de gran peso en la tradición del CONICET y el

sistema científico en general. Se diagnosticó que para abrir las carreras de

los investigadores a una visión del conocimiento más amplia y plural era

necesario promover un cambio cultural capaz de renovar los criterios de

evaluación y permitir su orientación a las demandas del medio

socioeconómico.

El nuevo escenario del conocimiento introduce en la agenda la

discusión sobre nuevos criterios que comprometen un juicio de calidad

respecto de su proceso de producción así como el de la validez e impacto de

los resultados obtenidos. Pero el juicio de calidad o validez se encuentra

condicionado a factores que pueden resultar muy distintos según los

diferentes contextos: la adecuación de los conocimientos a la resolución de

los problemas que se espera resolver, la probabilidad de éxito de un proyecto

en situaciones y tiempos específicos, la capacidad demostrada en las

trayectorias personales o institucionales disponibles, y finalmente, quizá

como factor determinante, la adecuación del proyecto con relación a valores,

preferencias (Menéndez Viso, 2005; Echeverría, 2003) como también de los

objetivos y políticas de las instituciones ejecutoras en el marco de su

Page 450: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

450

inserción en las expectativas de beneficios económicos y sociales que

definen las políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación.

A partir del debate resultó visible que los criterios de calidad y validez

que se requieren para evaluar en el marco de una diversidad tan alta de

contextos, reclama considerar no solamente de un proceso de

perfeccionamiento técnico del proceso de evaluación sino también la

introducción de nuevos intereses evaluativos en los cambios que transita la

estructura de la actividad científica en general.

Por ello, se hizo necesario priorizar la discusión de los criterios de

evaluación. En todo proceso de evaluación es necesario diferenciar entre los

criterios (conceptuales) y los indicadores (operacionales) empleados para

identificarlos. Por ejemplo: criterios para evaluar la calidad del conocimiento

aportado son evaluados como “novedad” de éste en el contexto del

conocimiento existente, como “congruencia” en las afirmaciones implicadas,

como “consistencia” de las pruebas aportadas, como “armonía” de los

componentes teóricos, conceptuales o modelísticos empleados, etcétera.

Por cierto, éstos son también valores que pueden operacionalizarse en

indicadores más específicos para su descripción y análisis, indicadores que

habitualmente no son descriptos como sistemas explícitos sino que son

manejados implícitamente por los evaluadores sobre la base de su experticia,

muchas veces tácita, que poseen los pares de las comunidades disciplinares

particulares.

Como es sabido, el proceso de masificación y burocratización de la

ciencia ha llevado a la imposición de una nueva generación de indicadores,

que operacionalizan esos valores “internos” de la propia actividad científica,

utilizando indicadores estadísticos para ponderar tanto la calidad de los

productos como las trayectorias personales de los científicos. En esta

estandarización de la evaluación, se emplean como indicadores la

pertenencia o vinculación con instituciones que reciben una valoración

determinada por parte de la comunidad o el sistema científico: así, un

artículo no es evaluado directamente por su contenido intrínseco, sino por el

rango de valor que las bases de datos del ISI web of Science otorga a la

revista en la que su artículo fue aceptado. De modo análogo, un investigador

no es evaluado por la calidad intrínseca de sus aportes sino por la jerarquía

científica de la institución a la que pertenece.

En estos casos, el proceso de evaluación aprovecha distintas instancias

de la institucionalización: de esta manera, los evaluadores de un candidato a

un cargo científico recurren a evaluaciones pretéritas realizadas por los

comités editoriales de revistas, ranking público de universidades e institutos,

etc.

Page 451: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

451

Es palmario que estos valores cognitivos y su operacionalización en

indicadores bibliométricos, que han sido construidos para evaluar la Big

Science, no generan criterios adecuados para evaluar las nuevas modalidades

de producción de conocimiento o las trayectorias del personal afectado.

La institución de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social

constituyen justamente una modalidad que busca construir un paradigma

alternativo para evaluar la producción de conocimiento y su personal

afectado, de un modo que permita incorporar a los criterios y valores

cognitivos tradicionales, nuevos criterios articuladores de la evaluación del

sistema, con culturas de conocimiento emergentes en contextos

institucionales que no responden necesariamente a la tradición científica.

En el caso de los PDTS, precisamente, la evaluación se ordena, en

primer lugar, a través de un repertorio de criterios que permiten abordar

propuestas de investigación y desarrollo a fin de admitir su estatus como

objetivo de promoción por parte de la política pública. Ulteriormente, se

postula la evaluación de investigadores y becarios en función de su

pertenencia y actividad en tales proyectos.

Esta iniciativa puede interpretarse como un impulso a transformar el

mapa del conocimiento en nuestro sistema nacional en virtud de lo que Paul

Kitcher ha denominado una política científica que aumente la

significatividad social del conocimiento (Kitcher, 2011). En esa perspectiva,

se trataría de abandonar el modelo mertoniano de una ciencia que sostiene en

virtud de los valores internos de la comunidad científica para considerar una

significatividad más abarcadora: junto a la significatividad epistémica cuya

ponderación dé cuenta de los valores cognitivos tradicionales de la ciencia,

el mapa del conocimiento deberá reconfigurarse en virtud de adquirir una

significatividad práctica, es decir un conocimiento capaz de alcanzar

objetivos prácticos vinculados a un desarrollo tecnológico y social. Ese

objetivo institucional es el que debería cumplirse mediante la concurrencia

de los proyectos evaluados al Banco Nacional de los PDTS. La

conformación de dicho Banco es sin duda parte de un objetivo estratégico

dirigido a la reconfiguración del modo en que se produce el conocimiento en

nuestro sistema de ciencia, tecnología e innovación productiva.

En tal sentido, la iniciativa de los PDTS podría compararse con

algunas propuestas internacionales, como las desarrolladas por los grupos de

investigación de Andalucía, en las que se proponía evaluar los proyectos

integrando las siguientes dimensiones: la novedad del conocimiento

científico a partir de indicadores bibliométricos, la novedad tecnológica, a

partir de la ponderación de patentes, modelos de utilidad, nuevos productos

(registrados o no), el impacto en la formación de recursos humanos (tesis

Page 452: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

452

doctorales u otros procesos de formación académica) y la apropiación

social del conocimiento lograda (eventos internacionales organizados,

contratos o informes técnicos generados) (Cabrera E. et al., 2010).

De modo comparable, en el caso de la propuesta de los PDTS, la

evaluación se desenvuelve a partir de nuevos criterios propuestos por la

comisión con una lógica dicotómica considerando si la propuesta es o no un

PDTS. En una segunda fase, la combinación de los diferentes criterios en

escalas variables estarían en condiciones de establecer una jerarquía gradual

entre los diferentes tipos de proyectos a los fines de proporcionar criterios de

promoción de los recursos humanos afectados.

Debe destacarse que, a los fines de estos proyectos, la evaluación se

realizará en dos fases con lógicas de resultados diferentes. En una primera

fase, el proyecto de investigación propuesto es evaluado por sus valores

intrínsecos tanto de la propuesta como de las instituciones que se hacen

cargo. En una segunda fase, los proyectos que satisfacen los criterios

aplicados son acreditados en términos de su adecuación a los parámetros

establecidos para que tales proyectos sean considerados PDTS y sean

susceptibles de integrar el banco de proyectos tecnológicos y sociales de

interés público.

En el siguiente apartado haremos referencia a algunos antecedentes

que corresponden a criterios empleados por distintos organismos y

programas locales, los cuales fueron presentados durante el período de

preparación del segundo documento por responsables de tales unidades para

proceder, a continuación, a explorar los criterios propuestos para la

evaluación de proyectos de investigación como PDTS, tal como éstos fueron

definidos en el trabajo de la Comisión Asesora.

2. Antecedentes de los criterios de evaluación de proyectos

empleados por los organismos públicos de ciencia y

tecnología

El FONCyT financia proyectos de investigación y desarrollo de

grupos de investigación orientados a la producción de conocimientos sin una

exigencia acordada de utilización de resultados por parte de entidades

demandantes. En razón de ello, los criterios de evaluación están centrados en

las características cognitivas del proyecto y en las capacidades para su

realización. De esta manera postula tres conceptos principales: relevancia de

los objetivos para el campo tecnológico, originalidad del enfoque, conceptos

Page 453: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

453

y teorías empleadas, e importancia de la investigación para avanzar en el

conocimiento científico-tecnológico. El primero de los conceptos —

relevancia— es una referencia a la estructura intrínseca del conocimiento,

esperándose que los resultados del proyecto resulten significativos para los

procesos cognitivos del campo en cuestión. La idea de originalidad implica

el hecho de que el conocimiento propuesto no sea una repetición de logros

previos, para lo cual se exige que el proyecto se inserte en el estado del arte

y los antecedentes de conocimiento referidos al tema de investigación. Esto

se reitera al considerar si la investigación supone un avance del

conocimiento, lo cual es una contribución neta y discernible en relación con

el conocimiento ya existente.

En segundo lugar, la evaluación considera la coherencia interna del

proyecto atendiendo a la compatibilidad entre diferentes factores: objetivos

propuestos y plazos de realización, entre aquellos y las opciones elegidas en

el diseño de investigación y el plan de trabajo; la consistencia entre los

objetivos y la capacidad y adecuación de los medios y recursos disponibles

por el equipo de investigación. Desde una perspectiva más externa, se

analiza si el proyecto implica factores de riesgo tecnológico que deberían y

podrían ser evitados.

En tercer lugar, se considera la capacidad científico-tecnológica del

investigador responsable del proyecto y del equipo de investigación de

acuerdo con los antecedentes de capacitación y producción. Un indicador

que se postula vinculado a ello consiste en antecedentes del mismo grupo

sobre resultados previos en la línea de investigación propuesta. En cuarto y

último lugar, en la medida en que la política de promoción de la actividad

científica y tecnológica no se circunscribe a la generación de conocimientos

sino que estimula la ampliación de las capacidades de investigación del

sistema, se observa si la propuesta incluye instancias de formación de

recursos humanos, de consolidación del grupo responsable del proyecto y de

ampliación de vínculos con potenciales receptores de los resultados

logrados.

De modo general, los criterios de evaluación del FONCyT se enfocan

en la evaluación de atributos “internos” de los proyectos como procesos de

conocimiento. Otras agencias de promoción, como el FONTAR, en cambio,

enfatizan en mayor medida variables económicas del proyecto a partir de su

inserción en procesos de innovación tecnológica. Un grupo de criterios

refiere a la “probabilidad de ejecución exitosa”, por lo cual se indaga si la

formulación del proyecto presenta precisión en el diseño de etapas, con lo

cual si la secuencia entre éstas es formalmente consistente, el presupuesto

resulta razonable con relación a los objetivos trazados y etapas definidas.

Como un criterio adicional en el mismo conjunto de criterios, se agrega la

Page 454: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

454

consideración de la originalidad y creatividad de la propuesta. Los

antecedentes de la unidad ejecutora del proyecto, su composición de

personal y la dotación de recursos de infraestructura y equipamiento

permiten juzgar la “capacidad técnica” de aquélla. Como el financiamiento

del FONTAR se dirige a sostener vínculos entre unidades de investigación y

empresas, se evalúa la “capacidad gerencial y financiera” de éstas para llevar

a cabo el proyecto. Por último, se tiene en cuenta un nivel de análisis de

eficiencia y efectividad del proyecto expresado en su dimensión económica,

atento a sus posibles resultados y en el impacto que podrían tener en la

empresa, incorporando al análisis la capacidad de generar utilidades a través

de su implementación en el proceso productivo.

Los Fondos Sectoriales (FONARSEC) del Ministerio de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva consideran el “mérito tecnológico y

coherencia interna” de la propuesta teniendo en cuenta que ésta se constituye

como un conjunto más o menos complejo y heterogéneo de instituciones

interesadas en determinado objeto o proceso tecnológico, para lo cual se

indaga acerca del carácter innovativo de las soluciones que se buscan, la

coherencia y claridad del plan de actividades y presupuesto, y capacidad

instalada entre los efectores integrantes del conjunto institucional. Otro

conjunto de criterios refiere a la capacidad financiera de las empresas

integrantes como así también la capacidad para explorar nuevas fuentes de

recursos. Tratándose de un conjunto heterogéneo interesa evaluar la

“potencialidad asociativa” de los integrantes que incluyen el compromiso de

cooperación tanto de empresas como de organismos públicos asociados. Por

último, se tiene en cuenta la “potencialidad comercial y socioeconómica” de

la propuesta atendiendo a la posible identificación de mercados y clientes y a

una relación costo-beneficio favorable.

3. La acreditación de los PDTS

La definición de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social ha

implicado la construcción de un consenso en la comunidad científica

nacional respecto de cómo debe evaluarse la producción del desarrollo

tecnológico y la innovación. La orientación a resolver un problema

específico de la sociedad o una demanda social inviste a este tipo de

proyectos de un impacto social que no necesariamente condice con la

evaluación de los proyectos orientados a satisfacer los estándares del

conocimiento científico.

Page 455: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

455

De este modo, los investigadores son evaluados no solo por su

trayectoria en el campo científico sino por el desarrollo de actividades con

impacto en el desarrollo estratégico del país, equiparando el valor del

desarrollo tecnológico y la innovación con la investigación básica. Para

jerarquizar este nuevo modelo de producción de conocimiento, los

representantes de las distintas instituciones del sistema científico-tecnológico

articulados por la actividad del MINCyT han acordado la conformación de

un Banco Nacional que registre los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y

Social, con el fin de visibilizar y difundir las actividades del tipo PDTS para

promover su visibilidad. La conformación de este Banco supone el

establecimiento de criterios de admisibilidad, evaluación y acreditación.

Con este fin, se han consensuado criterios, expresados en el

Documento II de la Comisión de Evaluación del Personal Científico-

Tecnológico. En este Documento, se identifican algunos aspectos o para

identificar esta nueva modalidad de conocimiento Criterios de novedad u

originalidad del conocimiento generado en términos de aportes de nuevos

conocimientos sobre fenómenos y de soluciones tecnológicas o del

desarrollo social, de relevancia de los objetivos de la investigación en

términos de política pública o cobertura de una demanda social y/o

productiva; Criterio de pertinencia de la estrategia de investigación y la

metodología propuestas por el proyecto, como así también los resultados

esperados son adecuados para resolver el problema identificado en el nivel

local o para el uso concreto postulado por el proyecto; Criterio de demanda

referido a la existencia de un agente demandante, un agente adoptante y un

agente financiador del proyecto, estableciendo claramente el impacto y la

factibilidad de aplicaciones del proyecto al desarrollo tecnológico y social.

Estos criterios fueron fijados para permitir identificar a un PDTS y

diferenciarlo de otro tipo de proyectos de I+D o servicios especializados.

Estos criterios constituyen el insumo fundamental para construir las

evaluaciones de los PDTS sin perjuicio de incorporar a la evaluación de esos

proyectos aspectos tradicionales de evaluación de las actividades científicas

como aspectos formales de los proyectos relacionados con el modo de

formulación de sus objetivos y delimitación de las acciones propuestas para

generar un aporte hacia la resolución del problema práctico que constituye el

eje temático del proyecto.

La evaluación de esos proyectos, de acuerdo con lo especificado en el

Documento II de la Comisión Asesora sobre Evaluación del Personal

Científico y Tecnológico, es un proceso que se encuentra a cargo de las

instituciones que ejecutarán los proyectos PDTS. En este sentido, la

legislación establece que, al interior del Banco Nacional de Proyectos del

MINCyT, habrá un sub Banco de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y

Page 456: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

456

Social en un espacio generado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva donde se incorporarán proyectos presentados para su

incorporación por las instituciones ejecutoras.

El documento normativo establece una serie de parámetros e

indicaciones para guiar la evaluación que deben realizar las instituciones

responsables. En primer lugar, destaca que los procesos de evaluación de los

PDTS deben complementar la mirada de los pares especializados en este tipo

de proyecto, con la participación de expertos o idóneos que deben ser

seleccionados en mayor medida por su relación con el práctico en el que se

desarrollará el proyecto PDTS por su trayectoria en el sistema científico.

Esta figura específica del idóneo (no par del sistema científico)

mantiene estrecha vinculación con el cambio sustancial que trae el modelo

de los PDTS al sistema científico-tecnológico: en este caso, el evaluador

debe contar con antecedentes suficientes respecto de la capacidad del

proyecto para resolver problemas aplicados en su dimensión tecnológica y

social antes que una extensa y profusa trayectoria en investigación científica.

De este modo, el experto que desarrolla los PDTS tiene las características

para ser evaluador de este tipo de proyectos, acercando el perfil de la I+D a

los requerimientos del contexto social y productivo.

Por otra parte, se menciona en los documentos de referencia la

necesidad de formar un banco de expertos en este nuevo tipo de proyectos lo

que nos señala el inicio de un proceso de acumulación y validación de un

perfil de Recursos Humanos específico al interior del sistema nacional de

ciencia, tecnología e innovación productiva, respecto de los cuales, la

búsqueda de parámetros de evaluación constituye un objetivo central de la

Comisión Asesora de Evaluación de Recursos Humanos del sistema

científico tecnológico.

Las dimensiones que la evaluación deberá ponderar durante la

evaluación de los PDTS son las siguientes:

1. La factibilidad técnica y económico-financiera o equivalente.

2. La adecuación de los recursos comprometidos (humanos,

infraestructura y equipamiento y financiamiento).

3. Informes de avance sobre la ejecución del proyecto cuando

corresponda.

Estas tres dimensiones convergen en el análisis de la condición de

ejecución del proyecto propuesto antes que en la valoración de las

características que definen al PDTS y lo diferencian de otro tipo de

proyectos. Es decir, se enfocan en un plano operativo de la coherencia entre

la disponibilidad de recursos y las actividades comprometidas. Sin embargo,

Page 457: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

457

en el mismo Documento II se especifica que “controlará que los proyectos

propuestos cumplen estrictamente con todas las condiciones que definen a

un proyecto como PDTS”.

Cabe señalar, asimismo, que en el punto 2, si bien se hace referencia a

la adecuación de los recursos humanos, esta valoración no impacta aún en la

evaluación y promoción del personal en sí mismo, problemática que aún se

encuentra en desarrollo como una de las metas fundamentales de la

comisión. Sin perjuicio de ello, la idoneidad y la especialidad de los recursos

humanos afectados pasan a ser dos características centrales para la

factibilidad en el desarrollo de un PDTS.

Por otra parte, el Documento II establece criterios para la

incorporación de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social en un

Banco Nacional. Uno de los criterios es la evaluación previa de los proyectos

por parte de las instituciones que los ejecutan.

Pero este documento señala que la incorporación de los PDTS al

Banco no implica la consideración de las características generales de los

proyectos de I+D ni elementos de la calidad intrínseca, su coherencia o

lógica interna, la relación adecuada entre sus componentes, la adecuación a

normas o a prioridades estratégicas (que tampoco son analizadas por la

evaluación institucional de dichos proyectos). El foco de la incorporación de

un proyecto al Banco se centra en su capacidad para responder a la demanda

identificable o problema específico. Es decir, la consideración de un PDTS

para su incorporación remite a la observación de los criterios, arriba

anunciados, que lo diferencian de otro tipo de actividades científico-

tecnológicas y también de aquellas actividades profesionales que involucran

algunos elementos de desarrollo tecnológico y social.

La incorporación se produce entonces en un Banco institucional que

propicia el MINCyT, adecuada al seguimiento de un procedimiento

administrativo general que se orienta a garantizar la transparencia del

mecanismo.

Para ello, cada institución, tras la evaluación del PDTS remitirá al

Banco Nacional de Proyectos del Ministerio de Ciencia Tecnología e

Innovación Productiva cada proyecto de acuerdo con las siguientes pautas:

Cada institución debe avalar como PDTS la propuesta que será presentada al

Banco en un acto administrativo firmado por la autoridad máxima. Esta lista

contempla solo proyectos donde el director o responsable se radica en la

institución. Cabe destacar que solo pueden presentar proyectos al Banco

aquellas instituciones que son ejecutoras de los proyectos.

Page 458: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

458

La presentación deberá ir acompañada por notas correspondientes a

las demás instituciones participantes (las que deberán estar firmadas por sus

máximas autoridades) que indiquen su conformidad. Este aspecto puede

generar algunas dificultades administrativas dado que en algunos casos,

como grandes empresas, organizaciones multinacionales o incluso

organismos de gobierno, la firma de este tipo de notas puede demorarse e

incluso dificultar la misma presentación al Banco.

Es condición para la presentación en el Banco que el proyecto

identifique con claridad una o más instituciones adoptantes de las

tecnologías desarrolladas y que pueden tener una o más instituciones

demandantes o promotoras de tales tecnologías.

Por otra parte, se indican los datos que deben estar presentes en el

listado de proyectos que presentan cada institución, a saber:

La denominación de la/s institución/es ejecutora/s y los centros

de investigación ejecutores del proyecto.

La denominación de la institución que presenta el proyecto.

La denominación de la/s entidad/es financiadora/s del proyecto.

La denominación de la/s institución/es adoptante/s del proyecto.

La denominación de la/s institución/es promotora/s del proyecto

si las/s hubiera.

El título o denominación del proyecto.

La breve descripción del proyecto, detallando objetivos y

actividades (300 palabras).

El nombre y apellido del director, de los integrantes del proyecto

y la función desempeñada por cada uno: codirector, investigador,

becario de I+D, personal técnico de apoyo, estudiante, asesor

científico-tecnológico.

La dirección de contacto del director (telefónica y/o electrónica).

La gran área y el área de conocimiento del proyecto indicadas

según la clasificación de disciplinas de OCDE-UNESCO (versión

2010) utilizada nacional e internacionalmente en la construcción

de estadísticas de ciencia y tecnología.

El mes y el año de inicio y finalización del proyecto.

Una vez confeccionado el listado, cada institución lo remitirá al

Secretario de Articulación Científico Tecnológica del MINCyT. Este listado

será analizado por una Comisión que determinará el listado oficial de PDTS,

que será publicado por el mismo Ministerio. En los criterios de

Page 459: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

459

incorporación a este listado definitivo de PDTS descansa la acreditación de

los proyectos.

La acreditación tiene el objetivo de determinar qué proyectos

presentados al MINCyT cumplen con los requisitos necesarios para ser

incluidos en su Banco de PDTS. De este modo se busca la garantía de

homogeneidad de todos aquellos proyectos presentados en el Banco. Sin

embargo, esta valoración fue realizada previamente en la evaluación primera

del proyecto en su institución ejecutora, basada en que cada institución ha

dado su aval a la presentación como PDTS.

A este fin se ha constituido ad hoc una Comisión Nacional de

Acreditación de PDTS, designada por el Secretario de Articulación

Científico Tecnológica a propuesta de la Comisión Asesora sobre

Evaluación del Personal Científico Tecnológico del MINCyT. Esta

Comisión contará con representantes de los distintos ámbitos del sistema

científico tecnológico para las cuatro grandes áreas disciplinarias de ciencias

agrarias, ingeniería y de materiales; ciencias biológicas y de la salud;

ciencias exactas y naturales; ciencias sociales y humanidades.

De este modo, el Proyecto candidato a PDTS atraviesa dos etapas de

análisis y valoración para su consideración como tal: primero, una

evaluación realizada por la institución ejecutora, que deberá construir la

evaluación de la calidad del proyecto de acuerdo con lo establecido en los

documentos de referencia analizados dando su aval para su presentación al

MINCyT. En una segunda etapa, el proyecto debe ser sometido a un proceso

de acreditación por la comisión disciplinar de referencia en función de esas

características que permiten diferenciar al PDTS de otro tipo de actividades

científico-tecnológicas.

Mucho se ha discutido al interior de la Comisión, respecto de la

interpretación del proceso de acreditación de PDTS y su función en la

conformación, ya que prima facie no otorga acceso a financiamientos

específicos para los proyectos acreditados. La lógica de la acreditación

responde a la necesidad de validar al interior de la comunidad científica una

política científica innovadora que pone en discusión el peso de la tradición

en la concepción de la calidad de los actores de nuestro sistema científico.

En principio puede decirse que el procedimiento de acreditación

permite consolidar los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social en dos

sentidos. Por un lado, se genera un aprendizaje que surge a partir del análisis

de las actividades para ampliar, completar y profundizar en los alcances y

características de este tipo de actividades que si bien existen en nuestro

sistema, no habían sido categorizadas y jerarquizadas debidamente,

consistiendo hasta hoy en prácticas marginales en las políticas de desarrollo

Page 460: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

460

y promoción del conocimiento científico y tecnológico a nivel local. Por el

otro, al establecer un registro público de los PDTS acreditados, ayuda a la

visibilidad de esta práctica científico-tecnológica que se orienta a satisfacer

demandas sociales específicas, equiparando su valor al de la investigación

básica y promoviendo, de este modo, su desarrollo.

Esta ciudadanía marginal de lo que ahora denominamos PDTS tenía

una existencia reconocible en diferentes instituciones que poseen misiones

específicas vinculadas al desarrollo productivo, en las instituciones de

misión general, las universidades estos se ocultan bajo un difuso cono de

sombra constituido, por una parte por los mecanismos tradicionales

instituidos para reconocer proyectos de carácter científico y la impronta de

otro tipo de proyectos de vinculación o extensión que, si bien son de gran

importancia para el cumplimiento de la misión de las universidades, no

constituyen per se producción de conocimiento. De este modo, la promoción

y consolidación de proyectos de investigación y carreras de investigadores

con expertise en el campo de los PDTS requiere una etapa de identificación

de este tipo de proyectos cuyo perfil propio requiere consolidación.

En tal sentido debe decirse que técnicamente la acreditación

constituye una metaevaluación (es decir una evaluación de la evaluación) de

lo actuado por las instituciones ejecutoras de los PDTS y ha sido pensada

centralmente para identificar y fortalecer este tipo de procesos al interior de

las instituciones de finalidad general.

Si bien una consideración realista de la dinámica de los procesos de

innovación de las culturas de investigación en nuestras universidades, en las

que la trayectoria de investigación resulta decisiva para el desarrollo exitoso

de las carreras docentes, permite comprender y justificar la racionalidad de

los procesos de acreditación parece oportuno advertir sobre la dinámica

conservadora que puede generarse en las comunidades de pares que lleva

adelante la acreditación.

En efecto, las comisiones de acreditación se conforman con expertos

que se encuentran insertos en el sistema científico con reconocida trayectoria

en las áreas de referencia. Esto es lógicamente así ya que la validación en la

comunidad científica de los proyectos PDTS requiere juicios que emanen de

expertos reconocidos por la propia comunidad, es decir, por pares.

Esta circunstancia que surge de la lógica mertoniana del proceso de

validación del sistema científico puede constituirse en una limitante para una

lógica que busca en la experiencia de los no pares un recurso innovador para

poder evaluar de un modo más adecuado las nuevas modalidades de

producción de conocimiento que procuran legitimarse en los PDTS. Esta

tensión parece imposible de eliminar en este estadio del problema, pero, sin

Page 461: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

461

embargo, resulta preciso estar atento a este fenómeno que puede neutralizar

algo del potencial innovador de este planteo.

En tal sentido parece necesario avanzar más decididamente en la

constitución de un Banco Nacional de Evaluadores de PDTS cuyo desarrollo

está en el Documento I, pero que continúa sin concreción, y garantizar una

renovación periódica de las comisiones de acreditación en las que deberían

estar representados miembros de este banco aún en formación.

4. Estrategias de difusión e impacto de los Proyectos de

Desarrollo Tecnológico y Social en las políticas de

Ciencia y Tecnología de las universidades privadas

Las experiencias de producción de conocimiento, que las instituciones

universitarias del CRUP acumularon en los últimos años, exhiben una

casuística que las aproxima a los problemas propios del conocimiento

aplicado y el desarrollo tecnológico. Los relevamientos recientes, realizados

entre las instituciones que integran el Consejo, mostraron una orientación

hacia los desarrollos tecnológicos con vinculación a su entorno social y

productivo.

Una de las razones que pueden sugerirse para la emergencia de esta

configuración, se relaciona con aspectos de la historia reciente que han

influido en los modos de consolidación del subsistema privado. Al respecto,

es oportuno señalar que, tras la recuperación económica de nuestro país a

principios de este siglo XXI, las universidades privadas incrementaron su

capacidad de investigación a través de una mayor inversión, y de mejoras en

la cantidad y calidad de los recursos humanos destinados a esta tarea. Este

crecimiento está relacionado con el impacto del sistema de evaluación de la

calidad universitaria implantado en nuestro país, como así también con la

consolidación de “nichos de cultura de la investigación” entre los que se

destacaron los proyectos de investigación aplicada, generalmente vinculada a

empresas y organizaciones sociales.

Podría decirse, entonces, que las universidades de gestión privada

exhiben un estilo particular que converge con el perfil de investigación que

promueven los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS). Un

total de 713 carreras de Especialización y más de 492 maestrías acreditadas

por la CONEAU, en su mayoría orientadas a la producción de conocimiento

tecnológico y profesional (Fliguer, 2013); y 25 Unidades de Vinculación

Tecnológica, reconocidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Page 462: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

462

Innovación Productiva, apoyan la consolidación de este perfil en el que se

demuestra un limitado desarrollo de ciencias básicas frente al creciente

arraigo de la generación de conocimiento aplicado. Es por ello que la

promoción de los PDTS tiene un particular interés para las políticas, normas,

procesos y prácticas de generación y gestión del conocimiento en el Consejo

de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).

En el proceso de integración de las universidades del CRUP, en la

construcción del paradigma de los PDTS, es necesario destacar el rol del

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Ha sido mérito

de su decisión política46

, la integración activa de las universidades privadas

junto a otros actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en los

debates y formulaciones que han dado lugar a la conformación de Proyectos

de Desarrollo Tecnológico y Social. Gracias a esta apertura del MINCyT, las

instituciones miembros del CRUP se vieron involucradas en la discusión que

se generalizó en el conjunto de instituciones que integran el CICyT, con

relación al esfuerzo por orientar las capacidades institucionales del sistema

científico hacia los objetivos nacionales de desarrollo social y productivo.

Esta iniciativa desde sus inicios, comenzó a impactar en la estructura y

promoción de la carrera científica dentro de las instituciones del CRUP, así

como también en el fortalecimiento del vínculo entre las instituciones de

CyT y la comunidad.

5. Estrategias de difusión de los Proyectos de Desarrollo

Tecnológico y Social en el CRUP

En el proceso de difusión de la nueva modalidad de los PDTS al

interior del subsistema coordinado por el Consejo Rectores de Universidades

Privadas, cabe destacar el papel inductor que tuvo la cooperación promovida

por el convenio entre el CRUP y el CIN. En tal sentido, el año 2012 fue el

período en que se desplegó una intensa actividad para el CRUP

acompañando el cumplimiento de la apretada agenda que se había propuesto

la Comisión Asesora para la Evaluación de Personal Científico Tecnológico.

46 El artículo 14 de la Ley 25467, que organiza el sistema de ciencia, tecnología e innovación,

establece que para la integración del CICyT prevé la participación de un rector de

universidad nacional por cada región del país y que “se invitará al Consejo de Rectores de

Universidades Privadas a designar a un rector de universidad privada”. Sin embargo, la

Comisión Asesora de Evaluación de Recursos Humanos de Ciencia y Tecnología dio

lugar a una participación más amplia de los Rectores del CRUP y su equipo de asesores.

Page 463: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

463

El 13 de abril de 2012, el CRUP desarrolló un taller interno

preparatorio para su participación en el taller que el CIN desarrollaría en la

ciudad de Vaquerías en el que se consensuaron algunos ejes para la

discusión. El principal eje consensuado en el debate hacía referencia a la

necesidad de consolidar la inserción de las universidades de gestión privada

en el Sistema Nacional de Investigación. En tal sentido, se enfatizó la

necesidad de lograr una categorización común así como la voluntad de

cooperar con la construcción del Sistema de Información de Ciencia y

Tecnología Argentino (SICyTAR) a través de la firma de convenios de las

universidades privadas con el CVar. También se enfatizó la necesidad de

trabajar en la comparabilidad y la compatibilidad de ambos sistemas

tomando en cuenta las diferencias culturales y la diversidad institucional a la

hora de encontrar los mecanismos de convergencia y de cooperación entre

ambos subsistemas.

En el taller de Vaquerías, el CRUP participó con la representación de

los rectores: Dr. Rodolfo De Vincenzi y Dr. Sánchez Martínez, junto con el

acompañamiento del asesor José Fliguer. Además de estos representantes de

la Comisión Directiva, asistieron Secretarios de Investigación de diferentes

universidades: la Ing. Andrea Bonin de la Universidad de Concepción del

Uruguay, la Dra. Graciela Martínez de Roca de la Universidad Católica del

Cuyo, la Dra. Cristina Parraga de la Universidad de Mendoza y Fernando

Aranda Fraga de la Universidad Adventista del Plata. Todos los

representantes se integraron en las diferentes comisiones que sesionaron a lo

largo del taller.

A través del trabajo conjunto, se avanzó en el consenso de una visión

compartida respecto de la existencia de un cultura arraigada en las

universidades cuyo origen se sitúa en el peso de la tradición del CONICET,

en el que ha preponderado una mirada que identifica la excelencia con la

originalidad medida en parámetros bibliométricos, mientras subestima las

actividades tecnológicas y de desarrollo social así como la necesidad de

ponderar los proyectos por su impacto en el sector público o privado.

La conclusión general, compartida por la comunidad de autoridades e

investigadores que asistieron al taller, fue el reconocimiento de la necesidad

de modificar los criterios de evaluación predominantes en las instituciones

universitarias que, a pesar de tener una finalidad general, su cultura de

evaluación se encuentra sesgada por las tradiciones del CONICET,

universidades nacionales, CIC, etc. Se diagnosticó que para abrir la carrera

de los investigadores a una visión orientada hacia la investigación aplicada y

el desarrollo tecnológico se necesita promover diferentes iniciativas que

tiendan a un cambio cultural que renueve los criterios de evaluación,

sesgados hasta ahora por la tradición de las ciencias duras y la investigación

Page 464: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

464

básica. Asimismo, se consideró deseable avanzar también en la generación

de criterios que permitan evaluar en qué medida el conocimiento producido

responde a las demandas del medio socioeconómico.

Para avanzar en esa dirección se consideró que un objetivo relevante

es identificar especialistas en Investigación aplicada u orientada para que

contribuyan con su knowhow a transformar el modo de evaluar la producción

de conocimiento. Asimismo, se consensuó la necesidad de incluir no pares

(o comunidad extendida de pares) como también la intervención de los

destinatarios del desarrollo tecnológico en los procesos de evaluación. Por

otra parte, se incluyó en la agenda del sistema científico la necesidad de

generar publicaciones con referato de Investigación aplicada/orientada que

podrían constituirse eventualmente en insumos de la evaluación. Finalmente,

se enfatizó la necesidad de analizar el estado de Doctorados y Posdoctorados

que no logran insertarse en el sistema y de su reformulación para que tengan

una mirada centrada en las realidades locales y regionales.

Las decisivas contribuciones de ese taller aportaron a la construcción

del Documento I de la Comisión Asesora de CyT en el que se establecieron

las primeras definiciones de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y

Social.

El 13 de septiembre de 2012 se desarrolló, en instalaciones de la

Universidad Argentina de la Empresa, un taller sobre ciencia y técnica de las

universidades del CRUP, en el que se inició un trabajo de sensibilización y

promoción de la articulación del subsistema privado con las nuevas políticas

consensuadas.

En dicho taller, la subsecretaria Cristina Cambiaggio expuso los

avances en la concreción del CVar como avances en la articulación de una

base de datos unificada prevista en el sistema SICyTAR. En el mismo taller,

el rector Néstor Blanco y el asesor José Fliguer representantes del CRUP en

la “Comisión 7”, expusieron ante Rectores, Vicerrectores y Secretarios de

Ciencia y Tecnología del CRUP los avances establecidos en el Documento I

y las perspectivas abiertas por éste con relación a las modalidades de

inserción de los investigadores de las universidades privadas. Un objetivo

central del taller fue el de consolidar una agenda para el CRUP en función

del taller que en Catamarca realizaría el CIN para comenzar una redefinición

de criterios para la evaluación de recursos humanos afectados a proyectos de

desarrollo tecnológico y social, basado en los avances realizados por el

CONICET en esa dirección.

El 20 de noviembre del mismo año, en instalaciones de la Universidad

Nacional de Catamarca, tuvo lugar el taller sobre “Pautas de Evaluación de

la Investigación en las Universidades Públicas” convocado por el CIN. El

Page 465: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

465

principal objetivo del taller fue generar insumos para la formulación de un

segundo documento de la “Comisión 7” en el marco de los consensos

establecidos en el Documento I de la SECyT. Es oportuno puntuar el

recorrido realizado por los asistentes del taller.

En primer lugar, debe decirse que el taller reflejó un amplio consenso

en la comunidad universitaria en la búsqueda de concretar los mecanismos

del sistema científico que legitimen el direccionamiento de los recursos

institucionales hacia la investigación aplicada al campo tecnológico y social.

En tal sentido, durante el panel de apertura las intervenciones de Alejandro

Ceccato y Hugo Sirkin fijaron los lineamientos en lo actuado por la

Comisión 7. El panel de apertura destacó la presencia del CRUP en el taller

así como su participación en los avances realizados.

En el segundo panel, se presentaron experiencias de las universidades

del CIN en proyectos FONARSEC, Programa de Investigación y Desarrollo

Orientado a Problemas Sociales y Productivos UNL; Proyectos de

Investigación, Innovación y Transferencia en Áreas Prioritarias (PIIT-AP)

UNLP; y la experiencia de la Red-Vitec. Las exposiciones permitieron ver

que el paradigma de los PDTS ya era una realidad en el subsistema público

aunque el desarrollo de criterios específicos era una tarea pendiente.

El trabajo de la tarde se centró en la actividad de cuatro comisiones

disciplinares: Ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales; Ciencias

Biológicas y de la Salud; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Sociales y

Humanidades, y una Comisión de Categorización e incentivos de la

Secretaría de Políticas Universitarias. En estas comisiones participaron los

representantes del CRUP, el rector Alejandro Lichtmajer y el asesor José

Luis Fliguer.

En general las comisiones avanzaron, con distintos grados de énfasis,

en el consenso de los Criterios para valorar el desarrollo tecnológico y social

aportado para los proyectos, los Criterios de evaluación de calidad y

factibilidad así como también los Criterios de evaluación de trayectorias

personales.

5.1. Taller: “La investigación en las universidades privadas”

La experiencia compartida con las Universidades del CIN y los

avances realizados por la Comisión Asesora para la Evaluación de Personal

Científico Tecnológico impulsó la decisión de la subcomisión de ciencia y

tecnología del CRUP de aplazar la edición del año 2013 del Seminario sobre

“La investigación en las universidades del CRUP” que el Consejo realiza

Page 466: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

466

anualmente, y emprender la realización de un taller específico para la

difusión y discusión del nuevo paradigma de los Proyectos de Desarrollo

Tecnológico y Social (PDTS).

El Taller, realizado en la Universidad Católica de Córdoba el 31 de

agosto de 2013, reunió a rectores, responsables de áreas de investigación y

representantes de organismos públicos de CyT entre los que se contó con el

Secretario de Articulación Científico Tecnológica, Dr. Alejandro Ceccatto y

una gran afluencia de investigadores, con el objetivo de definir políticas para

incrementar las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en las

universidades privadas.

En la actividad se revisó la situación actual de la I+D+i, sus casos

exitosos, la transferencia, el potencial de formación y capacitación de

RR.HH. para el área. Se consideraron las estrategias para ampliar y

sinergizar el financiamiento de la I+D+i y fijar políticas conjuntas. En este

contexto, se analizó la oportunidad de los PDTS.

En una Comisión coordinada por los Dres. Bernardo Kerman y José

Fliguer y con la presencia y los aportes de la Dra. Cristina Cambiaggio, se

revisaron los Documentos I y II de la Comisión de Evaluación del Personal

Científico y Tecnológico. Luego, se trabajó sobre los siguientes ejes

temáticos:

Banco Nacional y Banco CRUP de evaluadores.

Banco Nacional de Proyectos del Ministerio de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva.

Actuación del CRUP en la Subcomisión de evaluación de los

RR.HH. de CyT.

Estrategias asociativas interinstitucionales para la generación de

PDTS en las cuatro áreas disciplinares (Cs. de la Salud, Cs.

Aplicadas, Cs. Sociales y Humanas, Cs. Exactas y Naturales).

En este contexto, se estableció que los indicadores de las actividades

de CyT tienen limitada pertinencia frente a la diversidad del personal

dedicado a la investigación aplicada y al desarrollo tecnológico y social.

Asimismo, no consideran la diferencia existente entre las distintas

disciplinas y la forma en que cada una evalúa a su personal, sus trayectorias

individuales y colectivas, como tampoco la distancia entre criterios de

calidad académica y criterios de relevancia y/o pertinencia organizacional.

En este sentido, el MINCyT promovió la iniciativa de crear un Banco

Nacional de Evaluadores de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social

que permita suplir esta necesidad, y convocó a las UU.PP. a participar en su

Page 467: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

467

conformación, por lo que se subrayó la urgencia de avanzar en iniciativas

conjuntas en este ámbito.

Siguiendo los documentos generados por la comisión, se puntuó ante

el auditorio los siguientes atributos de un PDTS:

Consiste en un proyecto de actividad que hace uso de

conocimientos científicos y tecnológicos pertenecientes a una o

más disciplinas.

Tiene por objetivo la resolución de problemas o necesidades de

carácter práctico o el aprovechamiento de una oportunidad a

partir de la incorporación de innovaciones cognitivas en el

contexto local o regional de aplicación.

Cuenta con una o más organizaciones que demanden el desarrollo

producido por el proyecto así como con una o más instituciones

que proveerán, garantizarán o contribuirán a su financiamiento.

De este modo, la comisión se propuso definir, identificar y desarrollar

los recursos necesarios para la implementación de Proyectos de Desarrollo

Tecnológico y Social de acuerdo con las experiencias de las UU.PP. y sus

resultados, con el fin de desarrollar y fortalecer los mecanismos de

implementación intra e interinstitucionalmente.

El debate se organizó en torno a los siguientes ejes:

a. Naturaleza y modalidad de los PDTS: Características definitorias.

Actores involucrados en su desarrollo. Oportunidades de

vinculación.

b. Categorización de los PDTS: Categorías de relevancia,

pertinencia, novedad/originalidad y demanda; mecanismos e

instrumentos para la evaluación de los PDTS.

c. Banco Nacional de Proyectos del Ministerio de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva: mecanismos para la

incorporación de PDTS al Banco Nacional de Proyectos

originados en las UU.PP.; estrategias asociativas

interinstitucionales para la elaboración a escala de PDTS;

d. Conformación del Banco Nacional de evaluadores de PDTS:

Incorporación de evaluadores pares e impares. Rol de las UU.PP.

en la conformación del Banco Nacional. Actuación del CRUP en

la Comisión 7 de evaluación del personal de CyT.

Entre las conclusiones, se logró clarificar que mientras la institución

tiene un rol central en la evaluación de cada proyecto y en su envío al Banco

Nacional de PDTS del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Page 468: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

468

Productiva es responsabilidad de la Comisión de Acreditación la inclusión

de los proyectos recepcionados que cumplan los criterios.

Se arribó al consenso de que sería deseable que el CRUP pudiese

establecer un mecanismo propio para asesorar y responder consultas de las

instituciones, así como también informar de todas las novedades que haya

sobre los PDTS. Este mecanismo podría ser un foro digital para recibir y

responder sus consultas. Se sugirió que dicho mecanismo podría

implementarse a través del mismo software libre que se usa para el CVar.

Se estableció que más allá de los evaluadores enviados a la Comisión

de Acreditación de PDTS del Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva, las instituciones deberán enviar investigadores para

integrar una comisión de evaluadores del CRUP.

Se destacó la importancia que tiene el modelo de los PDTS para poder

trascender la evaluación centrada en indicadores bibliométricos.

5.2. El Quinto Seminario sobre la Investigación en las

Universidades Privadas

El Quinto Seminario “La Investigación en las Universidades Privadas”

fue una iniciativa del Consejo de Rectores de Universidades Privadas

(CRUP) que se desarrolló los días 4 y 5 de septiembre de 2014 y contó con

más de 400 participantes (Véase capítulo VIII).

Durante estos dos días, las autoridades del área de Investigación,

Desarrollo e Innovación, así como los investigadores, docentes y las

comunidades académicas de las instituciones universitarias de gestión

privada, se reunieron para revisar, reflexionar y acordar directrices en torno a

las políticas y actividades de generación de conocimiento.

La apertura del evento contó con la presencia del Ministro de

Educación, Alberto Sileoni, quien destacó que “los talentos y las

capacidades de las universidades privadas hacen que la investigación se

desarrolle y crezca naturalmente”.

En las conferencias iniciales, panelistas de nivel internacional como

Osvaldo Barsky y Mario Albornoz analizaron el contexto y los aspectos

principales del estado de la investigación en las universidades privadas. Por

su parte, las conferencias iniciales del segundo día del Seminario contaron

con las exposiciones internacionales de Joaquín Brunner y Claudio Rama,

quienes dieron una aproximación general a la situación de la investigación

en las universidades privadas en la región.

Page 469: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

469

Ya en las preguntas de inicio, figuraba la necesidad de tener en cuenta

lo nuevos métodos de investigación en Proyectos de Desarrollo Tecnológico

y Social y crear el marco adecuado para su implementación y desarrollo a la

hora de investigar.

El trabajo en las comisiones de debate dio espacio para que más de

290 investigadores y directivos de las universidades privadas de todo el país

trabajaran en las conclusiones que fueron expuestas al cierre del evento y

que marcan una línea de desarrollo para las instituciones del subsistema,

donde se destacaron los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social. A

partir del trabajo de las comisiones, se elaboraron conclusiones y

recomendaciones para la actividad del CRUP en la actividad de I+D.

Una de las sugerencias realizadas por las comisiones de trabajo fue

que el CRUP debiera promover la integración de las actividades de

investigación y su participación en ámbitos nacionales como el Banco

Nacional de PDTS. Además, se pidió que el CRUP colabore en el

asesoramiento para la elaboración de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y

Social mediante la creación de espacios virtuales, como por ejemplo un foro

con respuestas para cada consulta.

Finalmente, se instó a las instituciones a enviar sus proyectos PDTS al

Banco del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Se estableció que más allá de los evaluadores enviados a la Comisión

de Acreditación de PDTS del Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva, las instituciones deberán colaborar proponiendo

investigadores para integrar una comisión de evaluadores del CRUP.

Por último, se puntualizó que el desarrollo de esos proyectos requiere

de costos que deben ser resignificados como inversiones y se destacó la

importancia que tiene la evaluación de los PDTS.

5.3. A modo de balance

De esta experiencia debe destacarse el relevamiento de la existencia

dentro del subsistema privado de un conjunto de líneas de investigación que

encuadran en el paradigma de los PDTS. Entre otras líneas puede referirse la

investigación de tecnologías inalámbricas y manipuladores robóticos; autos

eléctricos pensados para el mercado interno; desarrollos genéticos,

tecnológicos y territoriales para incrementar la producción agropecuaria en

los distintos biomas, o aplicaciones informáticas orientadas a la resolución

de problemas sociales. La diversidad de estrategias de trabajo de las

Page 470: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

470

universidades privadas exhibe una convergencia hacia la generación de

conocimiento aplicado y desarrollo tecnológico, siendo frecuente la

asociatividad con instituciones y organizaciones exógenas al sistema

universitario, las cuales resultan las principales beneficiarias del

conocimiento producido.

El foco de los PDTS en el interés de los adoptantes, entendiendo por

ello a los usuarios con capacidad de aplicar los resultados desarrollados,

constituye un factor que puede estimular la reformulación de esta

multiplicidad de actividades realizadas por las universidades privadas con

carácter de investigación, desarrollo y transferencias con destinatarios

identificados. La detección de la demanda es un instrumento que permitirá

generar nuevos proyectos bajo este formato así como la posibilidad para los

actores de integrarse en un Banco Nacional.

Sin embargo, existe un factor de inhibición que por su peso relativo ha

frenado la presentación de proyectos para su inclusión en el Banco Nacional

de PDTS, el cual radica en que la existencia de un sistema unificado a nivel

nacional para la evaluación del personal científico-tecnológico es todavía un

objetivo pendiente. De este modo, si bien la inclusión de un PDTS en el

Banco Nacional otorga visibilidad al equipo investigador y a la institución

responsable, esto no parece constituir un incentivo suficiente, ya que no

genera un gran impacto en la carrera del investigador que se desempeña en

las universidades privadas. El hecho de que los trayectos de investigación

realizados en universidades privadas no impacten aún en la categorización

de investigadores en el sistema nacional desalentó el esfuerzo de los equipos

para cumplir con los complejos procesos técnico-burocráticos requeridos

para que el proyecto pueda ser acreditado en el Banco. Este factor es

evaluado con preocupación y considerado por el CRUP como una asimetría

no justificada de la política pública. La reciente firma del Decreto del Poder

Ejecutivo para la categorización de investigadores de los docentes-

investigadores de las universidades privadas supone una modificación de

este escenario a partir del momento de su reglamentación. La sanción y

reglamentación de dicho decreto es una pieza decisiva para incentivar la

presentación de los proyectos de la UP al Banco Nacional de PDTS.

La consolidación de las universidades privadas como instituciones

validadoras de Ciencia y Tecnología, tal como se encuentra formulada en la

Resolución 693/11, ha sido iniciada por la firma de los convenios CVar. Su

concreción, a través de la sanción del decreto de categorización de

investigadores de las UU.PP. en el sistema nacional, promete dar vigencia

plena al proyecto de articulación de un sistema único que constituye una de

las metas de las políticas activas de la Secretaría de Articulación del

MINCyT. La situación de asimetría vigente durante varias décadas ha

Page 471: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

471

promovido una desarticulación del sistema y de las instituciones como, por

ejemplo, estrategias de los equipos de docentes investigadores para radicar

sus proyectos en otras instituciones que puedan validar su trayectoria en los

mecanismos de categorización, o desalentando llanamente la presentación.

En síntesis, puede decirse que los esfuerzos requeridos para presentar sus

PDTS al Banco Nacional de Proyectos no están suficientemente motivados

por la falta de una perspectiva directa en el desarrollo de la carrera de los

investigadores de las UU.PP.

Otro factor de inhibición en la presentación de Proyectos de

Desarrollo Tecnológico y Social en el Banco Nacional es la ausencia de

financiamiento de las propias instituciones o del CRUP equivalente al que

dispusieron el Consejo Interuniversitario Nacional, la Secretaría de Políticas

Universitarias y el CONICET en la segunda mitad de 2014 para proyectos

emanados de entidades estatales.

De este modo, se observa la persistencia de dificultades para el

subsistema universitario de gestión privada respecto de las estrategias y

modos de articulación plena de sus iniciativas en las políticas nacionales de

promoción de Recursos Humanos afectados a la producción de conocimiento

para el desarrollo tecnológico y social en nuestro país.

Para las universidades privadas no está claro el acceso al

financiamiento de estas actividades en el tiempo, excepto a través de la

cooperación con el sector privado quienes proveen el financiamiento. Sin

embargo, debe señalarse que en general los adoptantes, promotores o

demandantes privados están generalmente más interesados en la privacidad

de los proyectos antes que en su inclusión en el Banco Nacional. Si se

contara con un financiamiento complementario para promover la difusión de

los resultados, esto probablemente alentaría a los adoptantes y/o promotores

privados para apoyar la presentación de la información de los Proyectos al

Banco Nacional de PDTS en el formato requerido por los procesos de

acreditación.

Page 472: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad
Page 473: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

473

CAPITULO XIII. CATEGORIZACIÓN DE LOS

INVESTIGADORES DE LAS UNIVERSIDADES

PRIVADAS

1. Reflexiones sobre la categorización de los investigadores

de las universidades privadas argentinas

En marzo del año 2005, el CRUP inició un proceso de negociación

con la Secretaría de Políticas Universitarias para organizar la categorización

de los investigadores de las universidades privadas. En este sentido, se

solicitó al asesor del CRUP, Osvaldo Barsky, la elaboración de un

documento que fue elevado a este organismo, y que planteaba lo siguiente:

1.1. Antecedentes

Los antecedentes más significativos para la categorización de los

investigadores en el país en el sistema científico argentino son las

evaluaciones que se realizan en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONICET) para la Carrera de Investigador Científico y en el Programa de

Incentivos a los Docentes Investigadores de las universidades estatales.

Ambos sistemas tienen una nota en común. La pertenencia del

investigador tiene como contrapartida una retribución monetaria con fondos

del erario público. En el caso del CONICET, una retribución salarial y una

carrera que goza de la estabilidad establecida por las normas de la

administración pública. En el Programa de Incentivos, la condición requerida

para participar es ser docente de una universidad estatal y probar

fehacientemente la realización de actividades de investigación, teniendo

como contrapartida una retribución complementaria a sus ingresos regulares.

Esta situación hace que los procedimientos sean extremadamente

detallados tanto para evaluar al investigador y fijar su categoría dentro de un

escalafón establecido como también para verificar permanentemente la

realización de actividades de investigación.

Page 474: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

474

Sin embargo, existe un aspecto sustantivo que diferencia estos

sistemas. En el CONICET el investigador es categorizado y evaluado en

tanto tal. En el Sistema de Incentivos se participa en tanto docente y los

artículos 25 y 26 de su Manual de Procedimientos fijan taxativamente sus

obligaciones en materia de docencia de grado (30% de su dedicación total y

120 horas anuales de dictado de clases) y, parcialmente alternativas, de

posgrado. Si bien en el CONICET las Comisiones Asesoras incluyen en las

evaluaciones la actividad docente, es solo un dato complementario de la

evaluación central y se privilegian las actividades de posgrado vinculadas

con la formación de recursos humanos.

Otro requisito que establece el Sistema de Incentivos para poder

participar es desarrollar actividades en un proyecto de investigación

acreditado por una universidad estatal, el CONICET o la SECyT.

En cuanto a los procesos de evaluación, mientras el CONICET los

realiza mediante Comisiones Asesoras por disciplina con el apoyo de

consultas a expertos, y la Junta de Calificaciones —instancia asesora de

carácter interdisciplinario y finalmente por resoluciones del Directorio—, el

Sistema de Incentivos los realiza a través de Comités de Evaluadores de

expertos bajo la supervisión de Comisiones Regionales de Categorización y

una Comisión Nacional de Categorización que controla la totalidad del

proceso.

El sistema de evaluación del CONICET responde a una lógica de una

carrera estable. No es entonces significativo en relación con una discusión

vinculada con la categorización masiva de los investigadores de las

universidades privadas. Conviene en cambio tomar como referencia el

Sistema de Incentivos.

De las dos condiciones fijadas por este sistema para integrarlo, la que

ha merecido mayor discusión es la referida a la que establece la

obligatoriedad de la docencia. Corresponde aquí distinguir dos temas:

El primero está vinculado con la estructura históricamente conformada

en las universidades estatales de su planta académica, la cual está definida en

tanto sus miembros son docentes de las universidades. Y, además, docentes

de grado. Toda la estructura universitaria estatal está así definida, incluso la

pertenencia se adquiere mediante un cargo vinculado con una cátedra de

grado.

El tema conexo es que en este contexto no existe un espacio formal

para el investigador “puro” y las universidades han ido afrontando esta

tensión generando la figura mixta del docente-investigador.

Page 475: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

475

Se ha discutido la existencia de normativas que simplifican las

relaciones entre docencia e investigación, ignorando su complejidad y las

dificultades que ello implica (Chiaramonte, 1998; Barsky, Sigal y Dávila,

2004). Particularmente, podemos señalar aquí que la unidad entre docencia e

investigación que se pretende resolver desde las normas, confunde estas

funciones atribuibles a la institución con su coincidencia en la misma

persona.

La “obligatoriedad” de la docencia reduce incluso el tema de la

formación de los recursos humanos a una de sus formas y las evaluaciones

realizadas sobre el Sistema de Incentivos no dejan de admitir las

deformaciones institucionales que implica tener que adecuarse a estas

normas para que los investigadores puedan integrar el sistema.

Por otra parte, la combinación de estas funciones supone un nivel de

dedicación temporal importante, restringiendo el ingreso a quienes tienen

cargos que prevean cubrir dedicaciones cercanas a las de tiempo completo o

exclusivas.

1.2. Un sistema de categorización para las universidades

privadas

Teniendo en cuenta estas experiencias, para el caso de las

universidades privadas es particularmente relevante discutir quiénes pueden

participar del proceso de categorización.

En primer lugar, debe señalarse que la obtención de determinada

categoría no implica ninguna contrapartida retributiva proveniente de fondos

públicos y es solo una información importante para distintas finalidades tales

como:

a. Facilitar la evaluación de los investigadores en tanto participen de

proyectos de investigación que solicitan recursos financieros.

b. Facilitar la evaluación de los investigadores en tanto se presenten

a concursos en entidades de diversa naturaleza.

c. Dar instrumentos a las universidades privadas para mejorar la

organización de los procesos de investigación en sus

instituciones.

d. Facilitar la evaluación de la institución en relación con la calidad

de sus investigadores.

La estructura organizativa de las universidades privadas no tiene las

limitaciones de las estatales. Una de sus ventajas es su flexibilidad que le

Page 476: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

476

permite captar recursos humanos para funciones de docentes de grado y/o

posgrado, de investigación y de gestión, sin tener la función docencia como

vía de ingreso al sistema.

Ello permite actualmente la integración a las universidades privadas

de docentes de grado y posgrado e investigadores que realizan otras

actividades, profesionales, en organismos del Estado o en otras

universidades públicas y privadas.

Igual que en el sistema estatal, es muy baja la cantidad de docentes

con dedicación exclusiva que les permita dedicar parte significativa de su

tiempo a la investigación. Sin embargo, existe una cantidad importante de

investigadores (Barsky, Sigal y Dávila, 2004)47

. Además de los adscriptos al

sistema clásico de dedicación exclusiva con funciones de docencia e

investigación, existen investigadores que solamente realizan actividades de

este tipo con diferentes grados de dedicación, otros que combinan

actividades de investigación con actividades de gestión, investigadores que

participan en proyectos específicos que han obtenido financiamiento de

organismos públicos o entidades privadas, etc.

Por lo tanto, si se quiere generar una herramienta útil para las

finalidades definidas más arriba, el Sistema de Categorización de los

Investigadores de las Universidades Privadas deberá evaluar y categorizar a

aquellos investigadores que sean definidos como tales por las respectivas

instituciones, de acuerdo con sus estatutos y reglamentaciones internas.

El sistema deberá respetar las categorías y procedimientos de

evaluación del Sistema de Incentivos a los Docentes Investigadores de las

universidades estatales en lo referente a los contenidos de cada categoría y

en relación con el funcionamiento de Comités de Pares Evaluadores. Se

excluirá lo referente a la categoría docente como requisito para ser

categorizado, aunque esta actividad como se realiza en las evaluaciones del

CONICET pueda servir complementariamente para completar la evaluación.

El espíritu de la evaluación es que las categorías del investigador

puedan ser genuinamente comparables con los sistemas estatales de

categorización, tanto por los requisitos de las categorías como por

procedimientos que garanticen la transparencia.

Las pautas de la categorización serían entonces:

47 Una investigación realizada sobre una muestra parcial de 30 universidades privadas (sobre

52 existentes) daba cuenta de la existencia de 2 157 investigadores, lo que implicaba más

del 5% del sistema nacional si se tienen en cuenta el resto de las universidades privadas

no incluidas en el estudio.

Page 477: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

477

Los Comités de Evaluadores deberán analizar los antecedentes de los

postulantes a ser categorizados aplicando las siguientes pautas orientadoras:

a. Se asignará categoría I a los investigadores que reúnan las

condiciones que se detallan a continuación:

1. Que hayan desarrollado una amplia producción científica,

artística o tecnológica, de originalidad y jerarquía

reconocida, acreditada a través del desarrollo de nuevas

tecnologías, patentes, libros, artículos publicados en revistas

de amplio reconocimiento, preferentemente indexadas,

invitaciones como conferencistas a reuniones científicas de

nivel internacional, participación con obras de arte en

eventos internacionales reconocidos y otras distinciones de

magnitud equivalente.

2. Que hayan acreditado capacidad de dirección de grupos de

trabajo de relevancia.

3. Que hayan formado becarios y/o tesistas de doctorado o

maestría, investigadores o tecnólogos del más alto nivel.

b. Se asignará Categoría II a los investigadores que reúnan las

siguientes condiciones:

1. Que hayan demostrado capacidad de ejecutar, dirigir y

planificar en forma exitosa proyectos de investigación

científica o de desarrollo tecnológico, acreditada a través de

publicaciones o desarrollos de tecnología. En el caso de

proyectos artísticos, tal capacidad se acreditará mediante

obras de arte originales presentadas en ámbitos nacionales o

internacionales reconocidos.

2. Que hayan contribuido a la formación de becarios y/o

tesistas de doctorado o maestría, investigadores o tecnólogos

del más alto nivel.

c. Se asignará categoría III a los investigadores que reúnan las

siguientes condiciones:

1. Que hayan realizado una labor de investigación científica,

artística o de desarrollo tecnológico, debidamente

documentada y que acrediten haber dirigido o coordinado

exitosamente proyectos de investigación científica, artística

o de desarrollo tecnológico, evaluados por entidades de

prestigio científico o académico reconocido o que presenten

destacados antecedentes en el área disciplinar en la que

pretenden categorizar.

Page 478: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

478

d. Se asignará Categoría IV a los investigadores que reúnan las

siguientes condiciones:

1. Que hayan realizado una destacada labor de investigación

científica, artística o de desarrollo tecnológico bajo la guía o

supervisión de un investigador I, II o III o equivalente,

durante TRES (3) años como mínimo.

e. Se asignará Categoría V a los investigadores que reúnan las

siguientes condiciones:

1. Que hayan participado, al menos UN (1) año en un proyecto

de investigación acreditado por la universidad u otro

organismo de investigación reconocido a nivel nacional e

internacional.

2. Que sean graduados universitarios.

En todos los casos se podrá valorar la participación destacada en

cargos de gestión ejecutiva (académica y/o científica) del más alto nivel,

nacionales e internacionales, debidamente acreditada. La valoración de estos

antecedentes en ningún caso podrá ser determinante para la asignación de

una nueva categoría.

En cuanto a los procedimientos pueden simplificarse bastante. Los

temas a definir serían:

a. La figura del Coordinador, en cuanto a si pasa a integrar la

Secretaría de Políticas Universitarias o se lo contrata

específicamente para la función.

b. La conformación del Banco de Evaluadores.

Se establecerá un sistema periódico de evaluación de los

investigadores en que se harán los llamados correspondientes. Lo ideal sería

cada dos o tres años, dependiendo de los costos vinculados con el

funcionamiento del sistema. Habrá que discutir si se adopta descentralizado

regionalmente o un sistema central. En esta segunda instancia con

evaluación centralizada o descentralizada electrónicamente, etc. habrá que

balancear, como siempre, costos y eficacia con confidencialidad de la

información, ya que se trata de evaluaciones sobre personas.

La Secretaría de Políticas Universitarias deberá definir a este sistema

de evaluación como estable, asignando fondos permanentes ya que para que

tenga lógica debe realizarse en forma estable.”

Osvaldo Barsky. Marzo de 2005

Page 479: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

479

Frente a esta propuesta, la Secretaría de Políticas Universitarias

elaboró la siguiente propuesta, que proponía unificar en un solo sistema la

categorización de los investigadores de las universidades estatales y

privadas, y que fue elevada al CRUP para su consideración:

Considerando:

Que la experiencia acumulada a partir del desarrollo del Programa de

Incentivos al docente-investigador probó sobradamente la importancia que

para el sistema universitario reviste la existencia de un sistema de evaluación

y calificación de los docentes que permita reconocer sus capacidades como

investigadores universitarios.

Que independientemente de la política de Incentivos que motivó

originariamente la creación e implementación del Programa para las

universidades nacionales, la importancia de un sistema como el descrito en

el párrafo precedente justifica la extensión de éste a todo el sistema

universitario, de manera que también las universidades de gestión privada,

las universidades provinciales y los institutos universitarios dependientes de

las Fuerzas Armadas y de Seguridad, puedan integrar a sus docentes a un

sistema que categorice a los investigadores con parámetros y criterios

homogéneos.

Se propone que:

ARTÍCULO 1.- Crease el Sistema Nacional de Docentes

Investigadores que tendrá por objeto:

a. Evaluar las competencias y calificaciones para la investigación de

los docentes de las universidades argentinas.

b. Reconocer esas competencias mediante un procedimiento único

de categorización.

ARTÍCULO 2.- (AUTORIDADES DE APLICACIÓN). Las

SECRETARÍAS DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS (SPU) y DE

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (SECyTIP)

del MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

constituyen en forma conjunta la autoridad máxima de aplicación,

reglamentación e interpretación del Sistema y decidirán sobre cualquier

cuestión no prevista expresamente en el presente reglamento.

ARTÍCULO 3.- (ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA). La

administración del Sistema estará a cargo de un Coordinador que dependerá

directamente del Secretario de Políticas Universitarias, ajustándose en un

todo a las disposiciones y reglamentaciones que rigen la función pública del

Estado Nacional y lo dispuesto por las normas que rigen el Sistema. Será

Page 480: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

480

asistido por una Comisión Asesora integrada por cuatro (4) miembros

designados de la siguiente forma: DOS (2) por el CONSEJO

INTERUNIVERSITARIO NACIONAL (CIN), UNO (1) por el CONSEJO

DE RECTORES DE UNIVERSIDADES PRIVADAS (CRUP) y DOS (2)

por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Los

miembros de la Comisión ejercerán esa función ad honorem.

ARTÍCULO 4.- (ADHESIÓN AL SISTEMA). La adhesión al

Sistema es siempre personal y la realizará el docente interesado mediante

una solicitud de categorización que se tramitará a través de la oficina

pertinente de cada universidad, siempre que reúna los siguientes requisitos

mínimos:

a. Desarrollar actividades docentes en universidades argentinas.

b. Participar o haber participado en al menos un proyecto de

investigación acreditado en la forma prevista en el capítulo 3 del

título II manual.

Las solicitudes se recibirán mediante convocatorias que efectuará la

SPU.

ARTÍCULO 5.- Apruébase el REGLAMENTO DEL SISTEMA

NACIONAL DE DOCENTES INVESTIGADORES que se agrega como

Anexo I de la presente Resolución.

NORMAS TRANSITORIAS

ARTÍCULO 6.- Reconocer en el Sistema Nacional de Docentes

Investigadores las categorías otorgadas por el Programa de Incentivos con la

vigencia que les fuera acordada. Los docentes investigadores categorizados

en el Programa de Incentivos se considerarán adheridos al Sistema desde la

fecha de la presente Resolución.

ARTÍCULO 7.- Convocase a categorización para adherir al Sistema

Nacional de Docentes Investigadores a los docentes que se desempeñan en

Universidades de Gestión Privada, Universidades Provinciales e Institutos

Universitarios de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (fecha).

El proyecto mereció las siguientes observaciones del asesor del

CRUP:

Page 481: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

481

Buenos Aires, 12 de mayo de 2005

Dr. Avelino Porto

Presidente del CRUP

De mi mayor consideración:

El motivo de la presente es trasmitirle algunos

comentarios en relación con el proyecto de Reglamento de Registro

Nacional de los Docentes Investigadores, remitido por la Secretaría de

Políticas Universitarias al CRUP para su consideración.

a. En primer lugar considero que el proyecto representa

conceptualmente un gran avance, ya que unifica el sistema de

evaluación y ello permite asignar, a iguales méritos, la misma

jerarquía a los investigadores de las universidades de gestión

estatal y privada. Un sistema desdoblado de evaluación lleva

implícita la idea de que hay investigadores de “primera” y de

“segunda”. El CRUP ha desarrollado una sostenida labor para

consolidar investigaciones de buen nivel en el ámbito de las

universidades privadas, e implícitamente este proyecto implica un

reconocimiento a la importancia que ha alcanzado dicha

investigación en este ámbito institucional.

b. En segundo lugar, estas categorizaciones facilitarán el acceso a

recursos de investigación del Estado nacional y de fundaciones

del país y del exterior, ya que los integrantes de los equipos de

investigación están respaldados por una instancia de evaluación

externa, comparable al resto del sistema y transparente a través de

los comités de pares, forma universalmente reconocida de

evaluación.

c. En relación con el proyecto, quisiera señalar que se ha recogido

la inquietud que elevamos en su momento a la Secretaría para que

no sea la docencia una condición para participar en el programa

de evaluación, dado que hay diversos tipos de investigadores que

no necesariamente realizan actividades docentes. En el artículo

4°: “De las condiciones para la incorporación al Registro”, se

señala que para incorporarse a éste “se requiere ser docente o

investigador de una universidad”, teniendo la letra o un sentido

alternativo.

d. Sin embargo, hay una parte del documento que no ha sido

reformada. Es la que establece las categorías docentes donde se

mantiene como condición ser docente de determinada categoría

para poder ser categorizado como investigador (artículo 18:

“Pautas para la categorización”). Ello debe ser eliminado porque

Page 482: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

482

si no se mantiene la traba que la modificación del artículo 4°

había suprimido.

e. No entiendo quienes son los “directores externos” de los

proyectos (punto b) del artículo 29.

f. Las Comisiones Regionales de Categorización son integradas,

entre otros, por tres representantes de las universidades de la

región. Solo uno de los representantes puede ser propuesto por

las universidades privadas (art. 15). Dado que los otros cuatro

representantes pertenecen al sector estatal, esta limitación parece

exagerada. Hubiera sido más equitativo señalar que dentro de

estas tres universidades debería haber representantes de las

estatales y privadas, dejando su proporción a criterio de éstas.

He remitido un correo electrónico a los señores

asesores del Secretario de Políticas Universitarias, Arturo López Dávalos y

Carlos Pérez Rasetti, en relación con los problemas planteados al dejar la

redacción del art. 18 sin modificar para ver si se trata de un error.

Sin más, saludo a Ud. muy atentamente.

Osvaldo Barsky

El CRUP elevó los siguientes comentarios a la SPU:

Dr. Juan Carlos Pugliese

Secretario de Políticas Universitarias

Ministerio de Cultura y Educación

De nuestra mayor consideración:

El motivo de la presente es para elevarle

los comentarios del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP)

en relación con el borrador del Reglamento del Registro Nacional de los

Docentes Investigadores que tuviera la gentileza de remitirnos para su

consideración.

En primer lugar quisiéramos señalar que se

considera que la existencia de un solo sistema de categorización de

investigadores representa un paso muy significativo para fortalecer los

procesos de investigación en el país y facilitará el fortalecimiento de las

actividades de investigación en el ámbito de las universidades privadas.

Pero dado que el nuevo Reglamento

constituye una adecuación del existente sobre el Programa de Incentivos a

Page 483: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

483

los Investigadores de las universidades estatales, consideramos que hay

aspectos que pueden trabar la participación de los investigadores de las

universidades privadas. Ello en función de que estas instituciones tienen

tradiciones en el área de investigación y mecanismos de implementación que

el actual proyecto no contempla plenamente. Por ello sugerimos la

modificación de algunos artículos, o el establecimiento de cláusulas

transitorias, para facilitar una adecuada construcción de un sistema único de

evaluación. Las propuestas son las siguientes:

a. Establecer en las categorías docentes fijadas por el artículo 18 “o

categorías equivalentes de las universidades privadas en el nivel

de grado o ser docentes de posgrado”.

b. En el artículo 18 se establece: “Para todas las categorías, será

condición mínima haber participado, al menos en UN (1)

proyecto de investigación acreditado por la universidad u otro

organismo de investigación reconocido a nivel nacional o

internacional”. Dado que los proyectos acreditados lo son por

universidades que cuentan con un sistema de evaluación de

proyectos, basado en el juicio de pares disciplinarios externos o

por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

(art. 30), se hace necesario un mecanismo de transición para que

las universidades privadas organicen un sistema de evaluación de

esas características y para que una vez establecido los

investigadores tengan por lo menos un año de participación en

ellos.

De no plantearse este mecanismo de transición serán muy pocos

los investigadores de las universidades privadas que podrán

incorporarse al sistema. Se plantea entonces que se flexibilice el

art. 28, permitiendo que las universidades privadas presenten

proyectos que hayan sido aprobados por éstas de acuerdo con su

reglamentación actual, fijando un plazo razonable para que

adecuen sus instrumentos de evaluación para cumplir con los

requisitos del art. 28 en su actual redacción.

c. Se solicita que se intente dar mayor precisión en el artículo 15 en

relación con la participación de las universidades privadas en las

Comisiones de Regionalización, en relación con la frase “cuando

correspondiere”.

Algunas inconsistencias:

En el considerando, se habla del Decreto 2307/93 como Programa de

Incentivos. En realidad, el Decreto 2427/93 es el que crea el Programa de

Incentivos y el 2307 aprueba el Manual de Procedimientos.

Page 484: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

484

En el Anexo, el artículo 3 debe decir: “Será asistido por una Comisión

Asesora integrada por CINCO (5) miembros....” y no CUATRO, ya que al

incorporarse el miembro del CRUP el número ha variado.

A pesar del avanzado proceso de negociación, la terminación de la

gestión del Secretario de Políticas Universitarias determinó la paralización

del proceso. Fueron necesarios diez años de gestiones posteriores para

avanzar en esta temática, y ello fue posible por el apoyo dado a la iniciativa

por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la

Nación. Se logró entonces la sanción del siguiente Decreto:

2. Decreto 1153/2015 del Ministerio de Educación.

Programa de Categorización de Docentes Investigadores

Universitarios

2.1. Creación

Buenos Aires, 17 de junio de 2015

VISTO el Expediente N.° 14085/11 del Registro del MINISTERIO

DE EDUCACIÓN, la Ley N.° 24521/95, el Decreto N.° 2427 del 19 de

noviembre de 1993 y la Resolución N.° 1879 de fecha 20 de noviembre de

2008 del citado Ministerio, y

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo con la Ley de Educación Superior N.° 24521/95 una

de las funciones básicas de las Instituciones Universitarias es la producción

de conocimiento científico a través del desarrollo de tareas de investigación.

Que el MINISTERIO DE EDUCACIÓN desarrolla el PROGRAMA

DE INCENTIVOS A LOS DOCENTES INVESTIGADORES DE

UNIVERSIDADES NACIONALES creado por el Decreto N.° 2427/93.

Que por la Resolución N.° 1879/08 del MINISTERIO DE

EDUCACIÓN se establecieron los criterios y procedimientos a aplicar para

la categorización de los docentes investigadores de las universidades

nacionales en el marco del citado Programa.

Que resulta necesario contar con datos certeros sobre la capacidad de

producción científica y tecnológica con que cuenta el sistema universitario y

Page 485: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

485

de unificar los criterios de procedimiento para la evaluación y calificación de

los docentes investigadores universitarios.

Que a tales efectos se hace aconsejable la conformación de un registro

al que se podrán incorporar y categorizar a los docentes-investigadores de

todo el sistema universitario.

Que para contar con criterios homogéneos de registración y

calificación es necesaria la creación de un sistema de categorización

siguiendo los parámetros y la experiencia acumulada por el PROGRAMA

DE INCENTIVOS A LOS DOCENTES INVESTIGADORES DE

UNIVERSIDADES NACIONALES.

Que el sistema de categorización utilizado en el citado Programa ha

demostrado la relevancia de un mecanismo de esas características y la

importancia que para el sistema universitario reviste la existencia de un

procedimiento de evaluación y calificación de los docentes que permita

reconocer sus capacidades como investigadores universitarios.

Que independientemente de la política de incentivos que motivó

originariamente la creación e implementación de ese sistema se justifica la

extensión de éste a todo el sistema universitario, de manera que también las

universidades de gestión privada y los institutos universitarios dependientes

de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, puedan integrar a sus docentes a un

sistema que categorice a sus investigadores con parámetros y criterios

homogéneos.

Que las DIRECCIONES GENERALES DE ASUNTOS JURÍDICOS

de los MINISTERIOS DE EDUCACIÓN y DE CIENCIA, TECNOLOGÍA

E INNOVACIÓN PRODUCTIVA han tomado la intervención que les

compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas

por el artículo 99, inciso 1, de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1°.- Créase en el ámbito del MINISTERIO DE

EDUCACIÓN el PROGRAMA DE CATEGORIZACIÓN DE DOCENTES

INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS que tendrá por objeto categorizar

a los docentes investigadores de las universidades de gestión privada; de las

instituciones universitarias dependientes de las Fuerzas Armadas

dependientes del MINISTERIO DE DEFENSA y de las instituciones

Page 486: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

486

universitarias de las Fuerzas Policiales y de Seguridad, dependientes del

MINISTERIO DE SEGURIDAD, aplicando para ello los criterios del

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LOS DOCENTES

INVESTIGADORES DE UNIVERSIDADES NACIONALES.

Artículo 2°.- Déjase establecido que el Programa que se crea por el

artículo precedente tiene por único objeto la categorización de los docentes

investigadores incluidos en él, brindando datos ciertos y homogéneos sobre

las cualidades y competencias de los investigadores que se desempeñan en

las instituciones de educación universitaria involucradas.

Artículo 3°.- Serán autoridad de aplicación del Programa creado por

el presente decreto, los MINISTERIOS DE EDUCACIÓN y DE CIENCIA,

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA que podrán delegar

funciones en las Secretarías con competencia en la materia, a quienes se les

encomienda su instrumentación a través del dictado de la normativa

necesaria para implementar el procedimiento para la categorización de los

docentes-investigadores que aspiren a ello.

Artículo 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN

NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — FERNÁNDEZ DE

KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Alberto E. Sileoni. — José L. S.

Barañao.

Como se aprecia la nueva opción elegida, no fue la de unificar en un

solo sistema la categorización de los investigadores sino mantener dos

programas paralelos que se supone serán organizados con los mismos

criterios en materia de evaluación y categorización de los investigadores.

Actualmente se trabaja en la Reglamentación de este decreto para

poder ponerlo en ejecución.

Page 487: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

487

CAPÍTULO XIV. CONCLUSIONES

1. El contexto nacional

Abordar la evolución de los procesos de investigación en las

universidades de gestión privada en Argentina implica necesariamente

encuadrarlos en el contexto del desarrollo científico nacional, y

particularmente en la evolución del sistema universitario.

Ello implica internarse en la complicada trama institucional de

construcción del sistema científico argentino y de los espacios asignados a

las universidades en éste. Al respecto señalamos dos puntos relevantes: por

un lado, el perfil dominantemente profesionalista de las universidades

estatales construidas a partir de las últimas décadas del siglo XIX, lo que

implicaba un papel acotado de la investigación científica con escasa, aunque

muy valiosa, presencia de investigadores con dedicaciones temporales

financiadas para ello. Por otra parte, el carácter “nacional” de las

universidades que está asociado al financiamiento y control por el estado

nacional, divorciando fuertemente a las casas de altos estudios de demandas

locales y regionales que hubieran provocado desarrollos tecnológicos

específicos y fortalecido su integración con procesos productivos.

Estas limitaciones del sistema universitario vigente, agravadas por la

no habilitación de un sistema alternativo universitario de gestión privada

hasta fines de la década de 1950, dejaron un significativo vacío que intentó

ser cubierto por iniciativas privadas ligadas al sector agropecuario, eje de la

expansión productiva hasta la década de 1930, o por otras áreas del Estado,

particularmente las asociadas al desarrollo de áreas estratégicas como la

siderurgia y la energía. Procesos asociados a la relevancia y al crecimiento

de la corporación militar y la importancia estratégica de políticas vinculadas

a los temas de defensa, dado el desarrollo del conflicto bélico mundial que se

inicia con la Guerra Civil española en 1936 y culmina en 1945 con el fin de

la Segunda Guerra Mundial.

Las tensiones entre los sectores de la comunidad científica

universitaria y las prioridades de subordinación de la investigación a las

políticas públicas fueron comunes a muchos países desarrollados. La

Page 488: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

488

diferencia para el caso argentino es que en nuestro país, a partir de los

alineamientos políticos planteados desde 1943, derivaron en la exclusión de

buena parte de la comunidad científica de las universidades estatales. Fue un

camino profundamente negativo frente a la experiencia de los países

avanzados, donde el conflicto bélico construyó un camino de integración

entre las políticas nacionales y el fortalecimiento de las universidades,

articuladas a desarrollos de primera magnitud en relación con las

necesidades estratégicas. Sendero que sentó las bases de un notable

crecimiento del papel de las universidades en la generación de ciencia y

tecnología y en la expansión de un sistema de posgrados destinado a formar

los recursos humanos aptos para estos fines.

En el contexto local, signado por los enfrentamientos, destacados

miembros de la comunidad académica nacional, formados en la experiencia

institucional de centros académicos internacionales de Estados Unidos,

Alemania e Inglaterra, plantearon a algunos núcleos empresariales de alto

desarrollo tecnológico, la necesidad de generar universidades privadas

volcadas a la investigación científica como primera prioridad. Estas

iniciativas fracasaron por el contexto político nacional adverso y la debilidad

relativa de los sectores involucrados.

Durante la primera mitad de la década de 1950, el Estado nacional

avanzó en ciertas áreas del desarrollo científico —particularmente en la de

energía atómica con la creación de la Comisión Nacional de Energía

Atómica en 1950—, y el Centro de Investigaciones Científicas y Técnicas de

las Fuerzas Armadas (CITEFA) en 1954.

Estos procesos, que ubicaban al desarrollo científico y técnico fuera

del ámbito universitario, no se modificaron como tendencia a partir del

cambio de régimen político en 1955. La creación del Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología

Industrial (INTI) y otros institutos especializados dotados de significativos

recursos así lo indica. Pero es la creación del Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), basado en la creación de

la carrera estable del investigador científico —modelo tomado del Centre

National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia—, el hito más

importante en la reconstrucción de una cultura científica nacional. Se

imponen aquí las ideas del núcleo de científicos de las ciencias exactas y

naturales, encabezados por Bernardo Houssay quien desconfiaba

profundamente de la capacidad institucional de las universidades argentinas

de mantener políticas estables de largo plazo en materia de desarrollo de la

ciencia. Esta cultura científica, expandida luego al resto de los organismos

nacionales, se basaba en los criterios internacionales vigentes para la

Page 489: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

489

evaluación de la ciencia de acuerdo con los parámetros disciplinarios

señalados; en parte su hegemonía se mantiene hasta hoy.

En el contexto de estos nuevos paradigmas surgen las universidades

privadas, creadas por Decreto-ley el 23 de diciembre de 1955 cuya

reglamentación en 1958 permitió su funcionamiento en forma legal. Pero al

mismo tiempo marcó limitaciones institucionales. Entre ellas estableció que

las universidades privadas no podrían recibir recursos estatales. Esto afectó

fuertemente el perfil de las universidades en gestación, dada la necesidad de

priorizar la asignación de los escasos recursos disponibles provenientes de

las matrículas de los estudiantes a la generación de espacios físicos

adecuados, contratación de personal, bibliotecas, infraestructura tecnológica,

etc. Ello afectaría sobre todo a las actividades de investigación de las

ciencias exactas y naturales, que requieren recursos de gran magnitud, y a la

asignación de dedicaciones del personal académico para las tareas de

investigación.

Además, la consolidación del CONICET y de otros organismos

estatales, y la recuperación de actividades de investigación en las

universidades de gestión pública, absorbería una parte decisiva de los

investigadores del país con cargos y recursos significativos.

En este contexto restrictivo se fueron generando y consolidando

lentamente espacios vinculados con la ciencia y tecnología. El campo del

financiamiento estatal no era totalmente restrictivo a partir de la posibilidad

de los investigadores de las universidades privadas de incorporarse al

CONICET, aunque inicialmente fueron un número acotado. En el campo de

las humanidades y las ciencias sociales, la tradición en pensadores de origen

católico fue recogida en las primeras universidades católicas. Otros procesos

de desarrollo de actividades de investigación estuvieron asociados a las

expulsiones de investigadores de las universidades estatales por

discriminación ideológica y política. Institucionalmente, ello dio origen a la

creación en 1967 de la Universidad Centro de Altos Estudios en Ciencias

Exactas (CAECE) con exprofesores de la Facultad de Ciencias de Exactas y

Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Otras universidades recibieron

en estos años a destacados sociólogos e historiadores renunciantes de la

UBA.

En la década del 90, se crean universidades con un fuerte eje en la

investigación en ciencias sociales y personal con alta dedicación temporal.

Pero el gran cambio cuantitativo en materia de investigación es la creación

de institutos y universidades dedicadas integralmente a las Ciencias de la

Salud, además de la generación en otras, de Facultades de Medicina,

organizados en el quehacer científico por las ciencias básicas ligadas a esta

Page 490: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

490

disciplina cuyos parámetros internacionales y nacionales los asimilan a estas

actividades en las universidades estatales y los asocian estrechamente al

CONICET y a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

(ANPCyT).

2. El impacto de la Ley de Educación Superior y de la

CONEAU

Los cambios mencionados fueron posibles por las reformas

universitarias implementadas a partir de la sanción de la Ley de Educación

Superior en 1995. En primer lugar, la Ley habilitó a las universidades

privadas a recibir recursos del Estado para realizar actividades de

investigación. En segundo lugar, la creación de la Comisión Nacional de

Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) privilegió la existencia

y consolidación de la función de investigación para los procesos de

evaluación institucional de las universidades y de acreditación de las carreras

de posgrado y de grado reguladas. La CONEAU apeló inicialmente a aplicar

los criterios dominantes en el CONICET a través del rol de los pares

evaluadores, en buena medida miembros de este organismo. Ello tuvo un

fuerte impacto en las universidades privadas que hicieron un gran esfuerzo

reasignando partidas presupuestarias y construyendo los aparatos

burocráticos internos destinados a organizar y profundizar los procesos de

investigación.

La sanción de la Ley de Educación Superior y la creación de la

CONEAU movilizaron fuertemente a las universidades privadas. En el

plenario de rectores del 24 de septiembre de 1996, el representante del

CRUP ante la CONEAU, R. P. Dr. Aníbal Fosbery, planteó que las

debilidades de las universidades en materia de investigación debían ser

encaradas, dada la influencia que ello iba a tener en los procesos de

acreditación. Veía en la asociatividad entre las instituciones un camino para

enfrentar los desafíos planteados.

La puesta en marcha de la actividad de la CONEAU, en su carácter de

órgano de aplicación de la Ley 24521/95, provocó una cantidad de

iniciativas del gobierno universitario de las universidades privadas para

enfrentar el conjunto de procesos previstos en la legislación, generando

transformaciones significativas en el desarrollo y jerarquización de la

función investigación en las diferentes instituciones.

Page 491: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

491

En primer lugar, los procesos de acreditación de posgrado tuvieron

impacto sobre la oferta existente dado que la Resolución 1168/97, que fue la

norma consensuada por el Consejo de Universidades con carácter

experimental, requirió indicadores mínimos que acreditaran la realización de

actividades de investigación en todos los tipos de carrera y en la totalidad de

los campos disciplinares.

También, con el comienzo de la acreditación de las carreras de

Medicina, la aplicación de los procesos de acreditación de carreras de grado,

en el marco del artículo 43 de la LES, puso de manifiesto que los indicadores

de investigación también tendrían un papel protagónico en esos procesos.

En segundo lugar, la CONEAU evaluó y requirió planes de desarrollo

para la función investigación en todas las instituciones privadas que

realizaron su proceso de reconocimiento definitivo para las instituciones que,

creadas en un marco legal anterior, aún no poseían autonomía universitaria.

Finalmente, en el marco de la evaluación de proyectos institucionales,

el otorgamiento del reconocimiento provisorio a las nuevas instituciones

privadas les requirió un diseño institucional que incluyera la función

investigación como requisito decisivo.

Este conjunto de procesos movilizará una reflexión del CRUP cuya

manifestación institucional sostenida en el tiempo fue el desarrollo de los

Seminarios sobre el estado de investigación en las universidades privadas.

3. Los Seminarios sobre el estado de la Investigación en las

Universidades Privadas

La Comisión Directiva del CRUP resolvió avanzar en un informe

técnico que relevara el estado de la investigación en las universidades

privadas, y convocar a un Primer Seminario sobre esta temática que se

realizó los días 25 y 26 de junio de 1998, coincidiendo con el 40º

aniversario de la creación de las universidades privadas y el 30º aniversario

de la creación del CRUP. Según señaló en su discurso inaugural el

Presidente del CRUP, Dr. Alejandro Tobías, el Seminario tenía dos

objetivos: por un lado, plantear las estrategias de investigación, la formación

de investigadores y las acciones de cooperación interuniversitarias para

ayudar a las universidades a impulsar los procesos de investigación; y, por

otra parte, que las actividades presentadas fueran conocidas por los poderes

públicos para que los legisladores y el Poder Ejecutivo tomaran

conocimiento.

Page 492: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

492

Tuvo alta relevancia la participación del Dr. Horacio O. Domingorena

que tuvo un rol decisivo en la sanción del proyecto que viabilizaba el

funcionamiento de las universidades privadas. Destacó en su intervención

que si un siglo atrás se admitía la enseñanza privada en los institutos

primarios y secundarios carecía de sentido haber impedido la extensión de

ello a la educación superior y que el crecimiento del sistema de

universidades privadas ratificaba lo adecuado de la resolución.

El Secretario de Políticas Universitarias, Dr. Eduardo Sánchez

Martínez, destacó en su intervención la relevancia de la investigación como

parte constitutiva de la universidad y de su cumplimiento obligatorio.

Subrayó que el art. 66 de la Ley de Educación Superior planteaba que “El

estado nacional podrá acordar a las instituciones que lo soliciten, apoyo

económico para el desarrollo de proyectos de investigación que se generen

en ellas, sujeto a los mecanismos de evaluación y a los criterios de

elegibilidad que rijan para todo el sistema”. Destacó que un adecuado

instrumento para implementar estos procesos era la Agencia Nacional de

Promoción Científica y Tecnológica a través de la presentación de proyectos,

y que ya se encontraban en este sendero varias universidades privadas.

Reconoció que el país no asignaba a los incentivos fiscales la importancia

que merecen para traccionar la inversión privada hacia actividades de

investigación. También que las modalidades de financiamiento universitario

estaban centradas en la oferta de instituciones de carácter estatal y que ello

debería irse complementando con mecanismos que atendieran más al

financiamiento de la demanda, lo que ayudaría a plantear de otra forma el

financiamiento público de la investigación en las universidades privadas.

Una de las mesas de vinculación avanzó en las siguientes temáticas:

Estrategias y experiencias en el desarrollo de la investigación.

1. La investigación en las universidades privadas está estructural y

estratégicamente ubicada en niveles elevados de la organización

con rangos de Vicerrectorado, Dirección, Secretaría o Decanato

con dependencia directa del Rectorado.

2. Ese organismo establece las bases para la fijación de objetivos,

políticas y estrategias, campos y ámbitos de las investigaciones.

3. Las universidades privadas financian primariamente sus

investigaciones con un capital semilla, proveniente de fondos

propios, con la restricción que le imprime el hecho de ser

consciente de que es aportado primordialmente por los alumnos.

4. Los Centros o Institutos de Investigaciones deben procurar

financiarse luego con recursos propios, y reinvertir sus utilidades

en mejoras de equipamiento y laboratorios.

Page 493: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

493

5. La dedicación a la investigación no debe llevar a una disociación

de investigaciones y enseñanza sino por el contrario deben estar

íntimamente concatenadas. La transferencia del conocimiento a la

comunidad universitaria es función primordial de los grupos de

investigación.

6. La investigación requiere infraestructura adecuada, equipamiento,

biblioteca y hemeroteca acordes con los temas de estudio e

investigación y un presupuesto en correspondencia con los

objetivos trazados para esa actividad.

7. Las dificultades para establecer pautas de eficiencia y calidad de

la investigación deben superarse hasta acercar paulatinamente lo

real con lo ideal en la actividad, considerando la posibilidad de

evaluaciones externas.

8. La complejidad creciente de la investigación científica no debe

debilitar la acción sistémica y transdisciplinaria para alcanzar por

etapas nuevos horizontes del conocimiento, que es cada vez más

interdisciplinario, y que debe incorporarse o estar articulado con

la currícula.

9. Se sugirió la conveniencia de orientar la investigación a reales

necesidades nacionales, al sector productivo y al desarrollo de

procesos, materiales y productos más que a estudios y trabajos

cuya única finalidad sea la publicación en revistas con referato.

Esto último debería ser una consecuencia y no un fin en sí

mismo.

10. Se convino en proponer que el CRUP cree su propio mecanismo

de evaluación o proyectos de investigación o de publicación de

trabajos de investigación para contrarrestar el sesgo elitista de

quienes manejan las revistas especializadas o el sesgo del

“Science Citation Index”. Por otro lado, el hecho de que se

publiquen las investigaciones en el país evitaría discriminación

de trabajos nacionales.

11. Se mencionó que en países más desarrollados hay una tendencia

generalizada a investigación orientada a la generación de patentes

y que por tal motivo no se publican.

12. Se propuso crear una base de datos del CRUP que contemple el

registro de todos los investigadores que podrían asesorar a otras

universidades. La base de datos debe extenderse al registro de

todas las investigaciones completando el trabajo recientemente

iniciado para este Seminario.

Page 494: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

494

Formación de Investigadores

13. La actual escasez de recursos humanos en la investigación

científica, que además muestra baja predisposición para la

investigación en general y reducida dedicación horaria por ser

normalmente una actividad complementaria de la docencia y de

la gestión, debe ser suplida con una profunda capacitación

orientada a la formación de investigadores e incentivada con

una remuneración acorde que le permita mayor dedicación a la

investigación. Se convino que los investigadores deben tener

dedicación exclusiva complementando su actividad con la

docencia.

14. La iniciación de investigaciones requiere la capacitación de los

futuros actores en la formulación, evaluación y presentación de

proyectos de investigación tanto al interior de las universidades

como a los organismos de financiamiento.

15. Se consideró conveniente la participación de experimentados

investigadores extranjeros a fin de orientar y transferir su

experiencia para alcanzar los objetivos de las investigaciones

propuestas.

16. Como método útil de formación de investigadores, se consideró

la incorporación de alumnos de los últimos años o la promoción

de tesinas que luego les sirvan para acreditar sus proyectos

finales de carrera. Estos grupos deben estar dirigidos por

investigadores senior nacionales.

Otras dos mesas abordaron temas relevantes tales como la

organización institucional para la investigación, las ediciones universitarias

para su difusión, y las experiencias en materia de financiamiento de la

investigación en las universidades privadas. Allí se mostraron senderos

exitosos de apoyo financiero por entidades públicas y privadas del país, y

por la participación en proyectos internacionales.

Para análisis más detallados se formaron comisiones de investigadores

en las siguientes áreas: Ciencias de la Salud, Humanidades, Economía y

Administración, Derecho, y Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

En el discurso de cierre del Seminario, el Secretario Ejecutivo, Dr.

Héctor Sauret, destacó que después de cuatro décadas de funcionamiento de

las universidades privadas “era posible realizar el Seminario y asumir una

asignatura pendiente entre nosotros y entre nuestros compatriotas. Cuánto

de investigación hacen nuestras universidades no era solo un

cuestionamiento cultural de la sociedad argentina que todavía no había

asimilado la posibilidad de la creación de estas instituciones. Era también

Page 495: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

495

un desconocimiento entre nosotros mismos, autoevaluación y cooperación,

coordinación y proyección, eran cuestiones pendientes de asumir. Las

características de estas jornadas son singulares; veníamos de cuatro

décadas de proyectos universitarios autónomos, de tal carácter era su

autonomía que desconocíamos nuestra masa crítica, nuestros proyectos de

investigación”.

Indicó que sobre 46 universidades existentes en 1988 participaron el

70%. En la jornada, en dos sesiones plenarias, seis paneles y tres mesas de

vinculación participaron 562 académicos. Un total de 118 investigadores

presentaron sus líneas de investigación, pedidos de colaboración, iniciativas

y propuestas.

La Ministra de Educación de la Nación, Lic. Susana Decibe, destacó

la relevancia del Seminario y el aporte necesario del sector privado para

sumar sus esfuerzos en estas actividades prioritarias para el desarrollo

nacional.

Después de este gran esfuerzo inicial quedaron legitimados estos

Seminarios nacionales de investigación como un mecanismo de potente

difusión y fortalecimiento de las experiencias de investigación en estas

instituciones, por lo que el 28 de junio de 2001 se realizó el Segundo

Seminario. A partir de éste, se realizó un trabajo de preparación de

información y análisis sobre el estado de la investigación en las

universidades privadas. Para ello el CRUP realizó una encuesta que fue

respondida por 30 de las 49 instituciones existentes.

Con datos actualizados al 30 de abril de 2001, el consultor del CRUP

en temas de ciencia y tecnología, Osvaldo Barsky, preparó un documento

que luego de presentar un panorama de los procesos de investigación a nivel

nacional destacó la presencia de 1 661 investigadores en las 30

universidades, y señaló que sumando el personal de apoyo y los becarios,

2 157 personas trabajaba en estas actividades, alrededor del 4% del total

nacional. También se marcó la presencia de 147 investigadores del

CONICET (con carreras no necesariamente asentadas todas en las

universidades privadas). Se declararon 1 040 proyectos. También se

apreciaba que en el nivel de los posgrados una gran cantidad de docentes que

realizaba investigaciones en otras instituciones, estatales o privadas, volcaba

sus conocimientos en estas actividades. Se verificó una importante

articulación en diversos niveles entre los procesos de investigación y

docencia que atraviesan a la educación estatal y privada.

La encuesta permitió apreciar que una parte decisiva de las

instituciones privadas inició el desarrollo de sus actividades de investigación

en la década de 1990, en muchos casos por ser entidades nuevas, pero en

Page 496: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

496

otros porque fue recién en estos años en que el tema fue abordado

institucionalmente, lo cual se aprecia en las fechas en que fueron creados los

Departamentos o Secretarías de Investigaciones. Las respuestas mostraban

también una importante heterogeneidad de las instituciones en relación con

la investigación. Trece universidades declaraban tener menos del 10% de

docentes-investigadores, cuatro entre el 10 y el 20%, y diez más del 20%.

Dada la crisis económica nacional, se planteaba la necesidad de

incrementar los esfuerzos por obtener recursos externos para las

investigaciones. En materia de recursos estatales, presentar proyectos de

calidad y pertinencia a las instancias existentes (FONTAR, FONCyT,

CONICET), superando los prejuicios existentes en muchos evaluadores

contra las instituciones universitarias de gestión privada, para lo cual era

imprescindible la difusión de la producción que se realiza en estas

instituciones. También exigir que se derogaran aquellas limitaciones legales

que impedían la participación de las universidades privadas en el

asesoramiento a distintas instancias de gobierno.

Los investigadores trabajaron en los temas particulares de cada

disciplina en reuniones realizadas en las siguientes comisiones: Ciencias de

la Salud, Ciencias Básicas e Informáticas, Ciencias Sociales, Ciencias

Humanas, Economía y Administración, Ingeniería y Tecnología, Arte,

Arquitectura y Diseño y Derecho.

En el cierre del Seminario, el Secretario Ejecutivo del Comité

Coordinador, Dr. Héctor Sauret, señaló la constitución en el contexto del

FONTAR de quince uniones de vinculación tecnológica, en los términos de

la Ley 23877, integrándose las instituciones universitarias que las lideran,

con organizaciones empresarias, de la producción y generación de servicios,

llevando el proceso de creación de conocimientos e innovaciones, al seno

mismo de las actividades productivas. También que las universidades

privadas que habían participado de la encuesta, destinaban recursos

presupuestarios anuales que consolidados alcanzaban una dimensión

estimada del orden de los 23 millones de dólares, los cuales permitían

sostener 2 300 investigadores, los cuales desarrollaban 1 300 programas de

investigación.

También planteó los siguientes objetivos:

1. Asegurar la continuidad de las tareas realizadas, en términos de

mejoramiento de la base de datos y del análisis de las tendencias

presentadas.

2. Cooperar con la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT) y

desenvolver la agenda bilateral concertada, aportando al siguiente

temario:

Page 497: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

497

a. Recepción de investigadores del CONICET en universidades

privadas.

b. Acuerdo para la reactivación de los Centros Regionales del

CONICET integrando universidades privadas de la

jurisdicción (casos Anillaco y Diamante).

c. Participación de las universidades privadas en la gestión de

la SECyT, en la Agencia Nacional de Promoción Científica

y Tecnológica y en el Directorio del CONICET.

d. Reformulación de los formularios y criterios de evaluación

de los proyectos de investigación de las universidades

privadas.

e. Exención impositiva a los fondos privados con destino a la

investigación.

3. Desenvolver con la Secretaría de Ciencia y Técnica un convenio

específico de cooperación para el intercambio de informaciones

que permita mejorar el diagnóstico del sector investigación en la

universidad privada.

4. Examinar la posibilidad de integrar un Consejo Federal de

Ciencia y Técnica con representantes del CRUP.

5. Considerar con la intervención del Consejo de Universidades la

definición de estándares y metodologías de evaluación y

selección de programas de investigación científica y tecnológica

por parte de las universidades privadas, acorde con la cultura e

identidad de estas instituciones, a fin de participar en el

financiamiento público.

El 25 y 26 de septiembre de 2007 se realizó el Tercer Seminario de

Investigación en las Universidades Privadas, el cual se inició con la

presentación de Juan Carlos Del Bello del libro La Universidad privada

argentina, elaborado por Juan Carlos Del Bello, Osvaldo Barsky y Graciela

Giménez.

Luego Osvaldo Barsky presentó el documento de su autoría: “Estado

actual de la investigación en las universidades privadas argentinas”, que

contó con la colaboración de Mario Parisi, y en el cual se utilizó información

proporcionada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva. Los datos más relevantes eran:

Los gastos en ciencia y tecnología de las universidades privadas

representaban el 1.7% del total nacional.

Para el año 2006, la SECyT registraba 67 856 personas dedicadas a

actividades de I+D, de las cuales 42 729 eran investigadores y 10 808

becarios de investigación. Las universidades privadas daban cuenta de 2 226

Page 498: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

498

investigadores y 455 becarios, y de 353 entre personal técnico y de apoyo,

por lo que un total de 3 034 personas involucradas en los procesos de

investigación. Los gastos en investigación y desarrollo por investigador eran

de 68 930 pesos anuales en las universidades privadas, contra $62 594 de las

universidades estatales.

En el año 2006, 47 universidades privadas informaron de sus

actividades de investigación a la SECyT. El primer aspecto que resalta es el

carácter fuertemente concentrado del sistema universitario privado en

términos de inversión en estas actividades, ya que en diez universidades

(21% de las presentadas) se realizaba el 75.7% de los gastos en Investigación

y Desarrollo y el 76.3% en actividades de Ciencia y Tecnología. Hay que

destacar que había 17 universidades (36%) que representan solamente el 2.6

y el 3.0 por ciento de dichos gastos.

En materia de personal, la concentración era algo menor. Ello está

vinculado a diferentes niveles de dedicación y de retribución de los

investigadores, como también a diferentes niveles de inversión en los

proyectos según el tipo de disciplinas involucradas. De todos modos, las tres

cuartas partes de las personas que trabajaban en actividades de ciencia y

tecnología se distribuían en 19 universidades, mientras que el 25% restante

pertenecía a las otras 35.

En cuanto a la distribución regional, existía una extrema

concentración en la región pampeana del personal que trabajaba en I+D. Si

bien esta es una tendencia nacional, el hecho de que las universidades

privadas se han desarrollado en relación directa con ciertas demandas

solventes, y que a diferencia de las estatales su creación no puede ser

solventada desde el presupuesto nacional, ha hecho que la ubicación física

de la mayoría de las universidades se ubique en esta región. Pero, además,

ello se refuerza con el hecho de que la casi totalidad de las universidades

privadas con mayor tradición de investigación se encuentran en el conurbano

bonaerense.

Se destacaba en el informe la relevancia del Proyecto PICTO-CRUP

de financiamiento de proyectos de investigación a universidades privadas,

tema que se trata más abajo, y que vino a sumarse a otros PICTO (Proyectos

de Investigación de Ciencia y Tecnología Orientados) de la SECyT con

diversas universidades privadas o a redes regionales de universidades

estatales y privadas.

Los datos del año 2006 nos dan información sobre el origen

disciplinario de la formación de los investigadores de las universidades

privadas, independientemente de los proyectos en que trabajaban. Se aprecia

así que el 43.5% eran del campo de las ciencias sociales, el 17.9% de las

Page 499: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

499

ciencias médicas, el 14.2% de las ingenierías y tecnologías, el 9.7% de las

humanidades, el 9.2% de las ciencias exactas y naturales y el 5.5% de las

ciencias agrarias.

La información del CONICET para ese año permite apreciar que en

las universidades privadas, con sus carreras asentadas, se registraban 109

investigadores. También se destacaba una cantidad importante de

investigadores de este origen que colaboraban en las universidades privadas,

pero que mantenían sus carreras en otras instituciones.

Aquí también se aprecia el alto grado de concentración institucional

de los procesos de investigación en las universidades privadas, ya que en

ocho universidades (14.8% del sistema) se encontraba el 70.6% de los

investigadores del CONICET asentados en estas instituciones, y que solo 22

instituciones de las 54 existentes tenían por lo menos un investigador del

CONICET perteneciente a la institución.

Participaron 432 investigadores en las jornadas y entre los diversos

puntos consensuados se destacó la necesidad de contar con un sistema

nacional de evaluación de los investigadores de las universidades privadas.

El 27 y 28 de abril de 2010 se realizó el Cuarto Seminario de

Investigación en las Universidades Privadas, inaugurado por el Dr. Lino

Barañao, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, con una

Conferencia sobre “La política actual en ciencia, tecnología e innovación

productiva”.

Osvaldo Barsky y Gabriela Giba expusieron el documento “La

investigación en las universidades privadas argentinas”, en el que se

señalaba que para el año 2007 el Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva registraba 73 558 personas dedicadas a actividades de

I+D, de las cuales 46 884 eran investigadores y 12 168 becarios de

investigación. Las universidades privadas informaron de la presencia 3 463

personas vinculadas con la investigación, que correspondían a 2 582

investigadores y 540 becarios de investigación.

Durante el Seminario, José Fliguer y Mabel Dávila expusieron

también el documento: “Relación entre investigación y posgrados en las

universidades privadas argentinas”.

El fuerte incremento de los gastos estatales en investigación, que

comenzó en el año 2004, hizo que a pesar de que las universidades privadas

incrementaran en términos absolutos y en forma continua sus presupuestos

para investigación, su participación relativa en el total nacional disminuyera.

Así, los montos por proyecto de las universidades estatales pasaron a ser de

Page 500: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

500

81 493 pesos anuales, superando por primera vez a los de las privadas que

subieron a $76 836.

En el año 2007, un total de 47 universidades privadas informaron de

sus actividades de investigación al Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva. El primer aspecto que resaltaba era el carácter

fuertemente concentrado del sistema universitario privado en términos de

inversión en estas actividades, ya que en 12 universidades (25% de las

presentadas) se realizaba el 75.4% de los gastos en Investigación y

Desarrollo y el 76.1% en actividades de Ciencia y Tecnología. Hay que

destacar que había 17 universidades (36%) que representaban solamente el

3.5 y el 3.6 por ciento de dichos gastos.

En materia de personal, la concentración era algo menor. Ello está

vinculado a diferentes niveles de dedicación y de retribución de los

investigadores, así como también a diferentes niveles de inversión en los

proyectos según el tipo de disciplinas involucradas. De todos modos, las tres

cuartas partes de las personas que trabajaban en actividades de ciencia y

tecnología se distribuían en 19 universidades, mientras que el 25% restante

pertenecía a las otras 28. También se observaba que las universidades con

mayor concentración de investigadores tenían un porcentaje de dedicaciones

aún más acentuado si el dato se calcula en equivalentes a jornada completa

(EJC), confirmando entonces una disparidad importante entre las

universidades.

El menor peso relativo del gasto en investigación en las universidades

privadas, con relación a estas actividades en las universidades estatales,

parece contradictorio con la participación del sector privado en el total de

posgrados (26.7%) acreditados por la CONEAU. Ello posiblemente se

encuentra relacionado con un peso significativo en este sector de programas

de posgrado que no requieren una inversión significativa en equipamiento,

así como también con el hecho constatable de que el tipo de investigación

desarrollado en algunas disciplinas persigue la generación de tecnologías

blandas y está vinculada a la formación de recursos humanos de un perfil

profesionalista, cuyo desempeño de calidad no supone altos niveles de

dedicación a la actividad específicamente universitaria. Esta diferencia de

dedicación de los investigadores entre las universidades estatales y privadas

es también otro factor explicativo del fenómeno.

En este sentido, el documento expuesto sobre la relación de

investigación y posgrados en las universidades argentinas argumentaba que

las carreras de posgrado del subsistema privado mostraban, en aquel

momento, escasa articulación entre las áreas de gestión de la investigación,

las políticas y líneas de investigación sostenidas por las instituciones y las

Page 501: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

501

carreras de posgrado que conformaban su oferta. Al mismo tiempo, el

documento señalaba que el proceso de acreditación de posgrados de las

universidades privadas mostró que los llamados posgrados profesionales

dieron respuesta a la demanda social de formar recursos humanos en el

campo de la producción de nuevas modalidades de conocimiento, los cuales

no habían tenido respuesta en formas académicas centradas en procesos de

distribución de recursos y prestigio tradicionales que se reproducen a través

de los mecanismos de financiamiento del sistema científico. Esas nuevas

modalidades de producción, cuyos resultados resultaban exigibles en el

marco de la normativa entonces vigente, fueron validadas como formas de

conocimiento que solo recientemente se han incorporado oficialmente a la

perspectiva del sistema científico local a través de los documentos validados

por la CICyT sobre los denominados Proyectos de Desarrollo Tecnológico y

Social.

El gasto en investigación de las universidades privadas muestra un

patrón de distribución relativamente similar al de las estatales en relación

con el tipo de actividad, con escasos recursos asignados al desarrollo

experimental. Existía una inversión en investigación básica significativa, lo

que está asociado a las investigaciones en el área de salud, porcentaje que se

ha venido incrementando en los últimos años. Este porcentaje (35.3%) es

bastante similar al de las universidades estatales (42%). Esta suba del gasto

en estas áreas no ha sido acompañada de la misma manera en otras

disciplinas.

Otro dato de interés es que la relación inversión en investigación

aplicada/investigación básica fue en 2007 de 1.73 en las universidades

nacionales, 1.73 en las universidades privadas y de 13.9 en las empresas.

Estos resultados muestran que las universidades nacionales y privadas se

mueven siguiendo similares pautas de trabajo, aparentemente con muy poca

inserción en el mundo empresario en general. Es de destacar la creciente

relevancia en materia de financiamiento estatal que significa el continuo

aumento de investigadores y becarios del CONICET asentados en las

universidades privadas.

La información del año 2010 permite apreciar que ha seguido

incrementándose el número de investigadores y becarios del CONICET con

carreras formalmente asentadas en las universidades privadas. Llegaban a

131 y 76 respectivamente, que conformaban un total de 207. Se mantiene el

alto grado de concentración institucional de los procesos de investigación en

las universidades privadas, ya que en diez universidades (18.5% del sistema)

se encontraba el 85.2% de los investigadores del CONICET asentados en

estas instituciones, y que solo 24 entidades de las 57 existentes tenían por lo

menos un investigador del CONICET perteneciente a la institución. A su

Page 502: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

502

vez, los 76 becarios se distribuyen en solo quince instituciones. Por otra

parte, el 85% de los investigadores se ubicaba en instituciones del conurbano

bonaerense, coincidiendo con los datos de centralización geográfica ya

señalados.

Las publicaciones declaradas para el año 2007 por las universidades

privadas eran 1 976, de las cuales 478 correspondían a artículos en revistas

de ciencia y técnicas de las mismas universidades, 799 en otras revistas

nacionales y 699 en revistas extranjeras. Dividiendo el total de las

publicaciones de las universidades privadas (1 976) por el número de

investigadores (2 582), se obtiene un promedio de 0.76 publicaciones por

investigador. Si este cálculo se hace basado en los investigadores EJC (534)

tal cociente es de 3.7. En el caso de las universidades estatales, tal promedio

es de 0.58 por personal de investigación, dato que se obtiene de dividir el

total de publicaciones (16 496) por el total de investigadores (28 354). En

cambio, si se toma tal comparación en relación con el total de investigadores

EJC, el promedio es de 1.29, al dividir las 16 496 publicaciones por los

12 767 investigadores EJC.

Tomando solo las revistas extranjeras, las 669 publicaciones del sector

privado dan un promedio de 0.27 tomando el total de investigadores con

cualquier dedicación y de 1.31 tomando los investigadores EJC. En el caso

de las estatales, tales promedios son de 0.26 resultante de dividir 7 552

publicaciones por 28 354 investigadores, y de 0.62 tomando los

investigadores en EJC. En el caso de los organismos estatales, se publican

9 031 artículos anuales. Contrastados con los 10 862 investigadores arroja

una producción de 0.83 artículos por año, y con los 10 220 investigadores

EJC de 0.88 artículos anuales. Tomando solo revistas extranjeras, el

promedio es de 0.45 para los investigadores EJC y de 0.43 contra el total de

investigadores. Dado que dentro de los organismos estatales se encuentra el

CONICET, el resultado no deja de ser llamativo al estar sus números por

debajo de las universidades. Se observa entonces que el sistema de

investigación de las universidades privadas tiene una productividad superior

a la de las universidades estatales y a la de los organismos estatales.

El 4 y 5 de septiembre de 2014 se realizó el Quinto Seminario de

Investigación en las Universidades Privadas. La apertura fue realizada por

el Presidente del CRUP, Dr. Juan Carlos Mena, y por el Ministro de

Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni. Luego, el Dr. Mario

Albornoz, el Dr. José Joaquín Brunner, y el Dr. Claudio Rama desarrollaron

la problemática “El estado de la investigación en América Latina”. A

continuación, Osvaldo Barsky y Ángela Corengia presentaron el documento

elaborado en colaboración con Gabriela Giba y Gabriela Michelini: “La

investigación en las universidades privadas argentinas”.

Page 503: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

503

De este informe, extraemos información que permite apreciar el

importante crecimiento de los recursos para la investigación a nivel nacional,

impulsado por el aumento de los gastos estatales en términos absolutos,

sobre un PBI creciente con un porcentaje sobre el que pasó del 0.42% en el

año 2001 a 0.65% en el año 2011. Las universidades privadas también

incrementaron sus presupuestos en forma absoluta, pero en términos

relativos descendieron del 2.24% del PBI en 2001 al 1.47% en el año 2011.

Para el año 2011, el MINCyT registraba 98 445 personas dedicadas a

actividades de I+D, de las cuales 61 683 eran investigadores y becarios de

investigación. Las universidades privadas tenían 3 237 investigadores, 732

becarios y en total 4 422 personas involucradas en actividades conectadas

con investigación. Los gastos anuales por investigador ascendieron a

$193 540 en las universidades estatales y a $160.620 en las universidades

privadas.

En el año 2014, el CRUP realizó una encuesta a las universidades

privadas sobre los proyectos en ejecución. Contestaron 33 universidades

sobre 62 y mostraron la existencia de 147 unidades académicas o áreas de

investigación que desarrollan 1 388 proyectos. En cuanto a las áreas

disciplinarias predominaban las de ciencias sociales, salud y aplicadas.

Dentro del crecimiento general del sistema de investigación en el país

entre 2001 y 2011, debe destacarse que las universidades privadas son las

entidades que más han crecido en términos de recursos humanos, un 118.9%

en los investigadores y un 166.2% en los becarios. Pasaron así a representar

en el año 2011 el 5.25% del total de los investigadores del sistema contra el

4.38% de hace una década. En relación con los becarios, tal proporción subió

de 4.09% en el año 2001 a 4.20% en 2011. Los números ilustran tanto el

crecimiento a ritmos sostenidos de la investigación en las universidades

privadas como la baja proporción que todavía significan frente al conjunto

del sistema, si se tiene en cuenta que, por ejemplo, las universidades de

gestión estatal representan en 2011 el 65.01% del total de los investigadores

del país, es decir, 12.3 veces más que los de las universidades privadas.

En cuanto a la distribución por disciplinas, la información del

MINCyT solo presenta el dato en relación con las disciplinas de formación

de los investigadores, que no necesariamente son las del campo donde

aplican sus conocimientos. Un ejemplo claro son los investigadores

formados en áreas de las ciencias exactas y naturales que trabajan en las

ciencias médicas. De todos modos, los datos permiten comparar la evolución

de la distribución de estos perfiles de investigadores entre las universidades

estatales y privadas.

Page 504: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

504

A nivel de análisis por disciplina de formación, se muestra un peso

importante en la participación en Ciencias Sociales, con incremento en las

universidades privadas (de 48.7% en el año 2001, al 51% en el año 2011),

pero manteniendo su importancia en las universidades nacionales (37.70%

en el año 2001 a 37% en el año 2011). En las universidades privadas es

relevante el peso de los investigadores formados en las Ciencias Médicas

(21%) y en esta área seguramente debe sumarse buena parte de los formados

en Ciencias Exactas y Naturales, lo cual guarda relación seguramente con la

expansión de estos procesos en diversas universidades privadas. La caída de

las proporciones de Humanidades (filósofos, historiadores, lingüistas,

literatos, psicólogos) y la suba de Ciencias Sociales (abogados,

antropólogos, economistas, ciencias de la educación, sociólogos) es posible

asociarla con los perfiles que han ido tomando muchas universidades

privadas, particularmente las de menor antigüedad en el sistema.

Se aprecia un crecimiento importante del número de investigadores y

becarios del CONICET asentados en las universidades privadas. En ocho

años, dicha cifra se ha duplicado. Un 78.7% crecieron los investigadores, de

108 en 2006 a 193 en 2014, y un 146.4% los becarios. Si al crecimiento de

los becarios se le adiciona el crecimiento de la cantidad de Investigadores

Asistentes (276.9%) y el de Investigadores Adjuntos (105.1%), se advierte,

además, un crecimiento asentado en investigadores a los que les espera una

larga permanencia institucional. Es decir, es un proceso sólido por el ritmo

de crecimiento y por las perspectivas de consolidación.

Se mantienen cifras similares en materia de concentración del sistema:

en las diez primeras universidades se asienta el 84% del total. La

distribución de estos recursos humanos de acuerdo con el tamaño de la

institución y la diversidad de disciplinas involucradas define el impacto en

términos institucionales, el cual debe apreciarse no solo en términos

cuantitativos sino en relación con la cultura institucional. En este sentido, el

personal del CONICET —a cuyas becas y carrera se accede por un proceso

de selección riguroso— es sometido a controles de evaluación que marcan

una actividad continua de investigación lo que puede impactar en mayor o

menor medida de acuerdo con la cultura de investigación de las

universidades, tradiciones, disciplinas dominantes, estrategias de

construcción institucional y otros aspectos asociados.

Las regulaciones, señales e incentivos generados por el nuevo entorno

de las políticas públicas de aseguramiento de la calidad y de financiamiento

competitivo de la investigación favorecieron el aumento de la actividad de

investigación en el sector universitario privado argentino. No obstante, se

observa que este aumento es más significativo en aquellos casos cuya misión

y perfil institucional están más focalizados en el desarrollo de la

Page 505: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

505

investigación. Por lo tanto, podemos afirmar que si bien todas las

universidades privadas enfrentaron las mismas regulaciones y estímulos en

su entorno de políticas públicas de calidad y financiamiento, sus respuestas

estuvieron mediadas por la heterogeneidad de sus misiones y estrategias

organizacionales. La disciplina es otro factor que influye en el nivel de

respuesta a las políticas públicas estudiadas. Esto puede verse en la mayor

producción científica del área de medicina (Adrogué et al., 2014).

4. Las revistas y editoriales de las universidades privadas

Un tema relevante vinculado con la difusión de la producción

científica de las universidades privadas es la existencia de revistas y

editoriales de las mismas instituciones. Un estudio especialmente realizado

permite apreciar la publicación de 197 revistas por universidades privadas de

Argentina desde 1946 hasta la actualidad. El 93% de las revistas relevadas se

encuentra vigente, es decir, tuvo algún número publicado en los últimos dos

años.

El total de 197 revistas se distribuye de la siguiente forma:

Revistas de divulgación científica y cultural: 43

Revistas de investigación científica: 86

Revistas técnico-profesionales: 68

De este total, el 82% de las revistas fue publicado a partir de 1995. La

primera revista relevada data de 1946 y se encuentra aún en vigencia. Entre

1946 y 1994 se publicaron 39 revistas, de las cuales el 64% corresponden a

Ciencias Sociales y Humanidades. Se contaron 86 revistas que declaran

algún tipo de sistema de evaluación o arbitraje de los materiales recibidos en

distintas categorías, principalmente artículos. Es decir, solo el 43% del total

de publicaciones registradas cuenta con algún tipo de revisión de los

materiales publicados. Estas 86 publicaciones periódicas con arbitraje no

coinciden necesariamente con la categoría de revista de investigación

científica, sino que también se cuentan revistas de divulgación disciplinar y

de carácter técnico-profesional con sistema de arbitraje.

El dato más significativo para este análisis se encuentra en la

comparación por disciplinas. Cabe destacar el predominio de las Ciencias

Sociales y Humanidades. Desagregadas, la distribución por disciplinas

muestra el predominio de Economía y Filosofía, seguida por Psicología/

Sociología/ Educación/ Antropología/ Comunicación/ etc., Religión y

Page 506: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

506

Teología, mientras que el área de Medicina y Salud y de las Ingenierías

tienen la frecuencia más baja.

Del total de 197 revistas, 150 tienen algún tipo de indexación. Se

incluye en este número el Directorio Latindex que, si bien no evalúa la

calidad de las publicaciones48

, constituye una base de datos relevante para la

visibilidad de las publicaciones.

Si se restan aquellas que solo son relevadas por el Directorio Latindex,

esta cifra disminuye a 36. De este modo, solo el 18% de las revistas

vinculadas a la actividad científica se encuentra relevado por índices que

evalúan la calidad de estas revistas. De este total, el 80% (29 revistas) se

incluyen en la categoría de Ciencias Sociales y Humanas. Solo seis revistas

de Ciencias Sociales están registradas en el Núcleo Básico de revistas de

Argentina, y ninguna de otra categoría. En tanto, del total de revistas

impresas, el 41% cuenta con algún tipo de sistema de referato, mientras que

el 57% de las revistas publicadas en soporte internet tiene sistema de

arbitraje.

Otro papel destacado lo cumplen las editoriales de las universidades

privadas. Aunque no se cuenta con información actualizada sobre la

actividad para el total de las instituciones a nivel nacional, los resultados de

una encuesta realizada por la Red de Editoriales de Universidades Privadas

(REUP), dependiente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas

(CRUP) en 2012, permiten apreciar que la mayoría no cuenta con librería

propia ni con sistemas de distribución nacional. La publicación en general es

tercerizada. En general, ninguna cuenta con licencias de software

especializado para la gestión editorial ni para la producción de

publicaciones, y el personal específico no supera en ningún caso las tres

personas donde muchas veces se trata solo de directores de área.

Por otra parte, si se analizan los catálogos de las 17 editoriales

incorporados en el sitio web de la REUP, se observa que predominan las

publicaciones en papel por sobre los materiales en soporte digital,

principalmente en el caso de libros. En relación con las áreas disciplinares,

se observa el predominio de Religión y Teología, seguida de Medicina y

Ciencias de la Salud, Arquitectura y Derecho.

La compulsa final a través de la consulta de los portales de internet de

las universidades permitió registrar un total de ocho iniciativas enunciadas

bajo el rótulo de Repositorios Institucionales. En tanto, en un total de 47

páginas web de universidades privadas se registraron otro tipo de ámbitos

con documentos digitales que por definición podrían estar contenidos en un

48 Su registro se basa en la tramitación del ISSN.

Page 507: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

507

Repositorio, incluidos dentro del espacio destinado a Biblioteca. Y además,

en otros cuatro casos se encontraron documentos digitales para la difusión de

la producción científica en los espacios de internet de unidades académicas y

áreas institucionales destinadas a la investigación. De este modo, es posible

afirmar que en la mayoría de las instituciones existe algún criterio de

unificación de la información científica, aunque no necesariamente se

encuentra en libre disponibilidad o se organiza bajo el criterio normado de

los Repositorios Institucionales.

5. El PICTO-CRUP

Después de una detallada negociación y con un intenso trabajo de los

equipos técnicos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas, el 30 de

noviembre del año 2004 se celebró un convenio destinado a impulsar las

actividades de investigación en las universidades privadas, a través de un

Proyecto de Investigación en Ciencia y Tecnología Orientado (PICTO) cuyo

protocolo se firma el 3 de junio de 2005. El proyecto, denominado PICTO-

CRUP, con la temática global “El desarrollo económico-social de la

República Argentina”, mediante un financiamiento de la SECyT de $750 000

por año, y de las universidades nucleadas en el CRUP una suma idéntica por

año. El monto máximo de los subsidios fue $45 000 por proyecto por año.

Podían financiarse los siguientes rubros: 1) Insumos; 2) Bibliografía; 3)

Gastos de publicaciones de resultados del proyecto; 4) Gastos de servicios

técnicos especializados; 5) Viajes y viáticos de los integrantes del equipo de

trabajo del proyecto y de los investigadores invitados, gastos de

inscripciones a congresos y otras reuniones científicas hasta un monto

máximo del 20% del subsidio otorgado al proyecto; 6) Equipamiento; 7)

Gastos de administración del subsidio (debe preverse 4% del monto total del

subsidio); y 8) Becas. Se presentaron 21 universidades con 74 proyectos.

Fueron aprobados 29 proyectos por un monto de $2 152 683.

6. Cambios institucionales en los parámetros de evaluación

de la producción científica y tecnológica

La cultura de evaluación científica, basada en los criterios de las

ciencias básicas dominante en el CONICET y en la Agencia Nacional de

Promoción Científica y Tecnológica, ha sido crecientemente cuestionada

Page 508: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

508

tanto en el plano internacional como nacional. En el país ello se expresó en

la afectación de los investigadores ligados a las ciencias aplicadas, a las

sociales y las humanidades. Un cambio importante en revisar estos criterios,

que en el caso de la investigación aplicada afectaban al personal de los

organismos del sistema científico estatal como la Comisión Nacional de

Energía Atómica, el INTA, el INTI y otros, culminó con un debate entre las

instituciones que integran el Consejo Interinstitucional de Ciencia y

Tecnología (CICyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva de la Nación. El factor desencadenante era el de los criterios de

las comisiones de pares evaluadores del CONICET y de la ANPCyT que

asignaban valor absoluto a las publicaciones en revistas internacionales con

referato, en detrimento de otras formas de generación y difusión del

conocimiento.

En estos debates participó activamente el CRUP, tanto en el CICyT

como en las comisiones especiales que se formaron para el análisis de esta

problemática. Como consecuencia de ello se dio un primer paso mediante la

generación de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social que han

implicado la construcción de un consenso en la comunidad científica

nacional respecto de cómo debe evaluarse la producción del desarrollo

tecnológico y la innovación. La orientación a resolver un problema

específico de la sociedad o una demanda social inviste a este tipo de

proyectos de un impacto social que no necesariamente condice con la

evaluación de los proyectos orientados a satisfacer los estándares del

conocimiento científico.

De este modo, los investigadores son evaluados no solo por su

trayectoria en el campo científico sino por el desarrollo de actividades con

impacto en el desarrollo estratégico del país, equiparando el valor del

desarrollo tecnológico y la innovación con la investigación básica. Para

jerarquizar este nuevo sistema de producción de conocimiento los

representantes de las distintas instituciones del sistema científico-

tecnológico, articulados por la actividad del MINCyT, han acordado la

conformación de un Banco Nacional que registre los Proyectos de Desarrollo

Tecnológico y Social, con el fin de visibilizar y difundir las actividades del

tipo PDTS para promover su visibilidad. La conformación de este Banco

supone el establecimiento de criterios de admisibilidad, evaluación y

acreditación.

Con este fin, se han consensuado criterios que definen esta modalidad

de producción de conocimiento, expresados en el Documento II de la

Comisión de Evaluación del Personal Científico-Tecnológico: el criterio de

novedad u originalidad del conocimiento generado, que refiere a nuevos

conocimientos sobre fenómenos y de soluciones tecnológicas o del

Page 509: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

509

desarrollo social; el criterio de relevancia, que vincula los objetivos de la

investigación con la capacidad de satisfacer una demanda específica y de

adecuarse a una política pública. Por su parte, el criterio de pertinencia

refiere a la estrategia de investigación y la metodología propuestas por el

proyecto, como así también los resultados esperados son adecuados para

resolver el problema identificado en el nivel local o para el uso concreto

postulado por el proyecto. Finalmente, el criterio de demanda refiere a la

existencia de un agente demandante, un agente adoptante y un agente

financiador del proyecto, estableciendo claramente el impacto y la

factibilidad de aplicaciones del proyecto al desarrollo tecnológico y social.

Las experiencias de producción de conocimiento que las instituciones

universitarias del CRUP acumularon en los últimos años exhiben una

casuística que las aproxima a los problemas propios del conocimiento

aplicado y el desarrollo tecnológico. Los relevamientos recientes realizados

entre las instituciones que integran el Consejo mostraron una orientación

hacia los desarrollos tecnológicos con vinculación a su entorno social y

productivo.

Una de las razones que pueden sugerirse para la emergencia de esta

configuración, se relaciona con aspectos de la historia reciente que han

influido en los modos de consolidación del subsistema privado. Al respecto,

es oportuno señalar que tras la recuperación económica de nuestro país a

principios de este siglo XXI, las universidades privadas incrementaron su

capacidad de investigación a través de una mayor inversión, y de mejoras en

la cantidad y calidad de los recursos humanos destinados a esta tarea. Este

crecimiento está relacionado con el impacto del sistema de evaluación de la

calidad universitaria implantado en nuestro país, así como también con la

consolidación de “nichos de cultura de la investigación” entre los que se

destacaron los proyectos de investigación aplicada, generalmente vinculada a

empresas y organizaciones sociales.

Podría decirse, entonces, que las universidades de gestión privada

exhiben un estilo particular que converge con el perfil de investigación que

promueven los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS). Un

total de 713 carreras de Especialización y más de 492 maestrías acreditadas

por la CONEAU, en su mayoría orientadas a la producción de conocimiento

tecnológico y profesional; y 25 Unidades de Vinculación Tecnológica

reconocidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva, apoyan la consolidación de este perfil en el que se demuestra un

limitado desarrollo de ciencias básicas frente al creciente arraigo de la

generación de conocimiento aplicado. Es por ello que la promoción de los

PDTS tiene un particular interés para las políticas, normas, procesos y

Page 510: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

510

prácticas de generación y gestión del conocimiento en el Consejo de

Rectores de Universidades Privadas (CRUP).

7. La categorización de los investigadores de las

universidades privadas

Desde comienzos del año 2005 se inició un activo intercambio de

opiniones con la Secretaria de Políticas Universitarias basado en un

documento elaborado por el CRUP para incorporar a los investigadores de

las universidades privadas al Programa de Incentivos a los Docentes

Investigadores hasta allí limitado a los docentes-investigadores de las

universidades estatales. Se avanzó en un acuerdo y se redactó un borrador de

resolución, pero la renuncia del entonces secretario, Dr. Juan Carlos

Pugliese, impidió su sanción.

La negociación se retomó durante los siguientes diez años.

Finalmente, el 17 de junio de 2015 se sancionó el Decreto 1153 del año 2015

del Ministerio de Educación. A diferencia de la propuesta original del año

2005, que integraba a los docentes-investigadores de las universidades

privadas a un único Sistema Nacional de Docentes Investigadores ampliando

el programa ya existente, este decreto crea en paralelo otro PROGRAMA

DE CATEGORIZACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES

UNIVERSITARIOS que tendrá por objeto categorizar a los docentes

investigadores de las universidades de gestión privada; de las instituciones

universitarias dependientes de las Fuerzas Armadas dependientes del

MINISTERIO DE DEFENSA y de las instituciones universitarias de las

Fuerzas Policiales y de Seguridad dependientes del MINISTERIO DE

SEGURIDAD, aplicando para ello los criterios del PROGRAMA DE

INCENTIVOS A LOS DOCENTES INVESTIGADORES DE

UNIVERSIDADES NACIONALES. Este es un paso muy significativo y

falta reglamentar el decreto para poner en marcha su ejecución.

8. La articulación entre posgrados e investigación en las

universidades privadas

Un tema relevante es la articulación entre investigación y posgrados

en las universidades privadas, dado el papel central que juega la primera o,

de un modo más preciso, la producción del conocimiento, en el

Page 511: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

511

funcionamiento del segundo. Por otro lado, es importante tener en cuenta

que los procesos de acreditación en la Argentina han exhibido que existe un

alto consenso en nuestro sistema de educación superior en torno a que la

investigación y la producción de conocimiento son tanto insumos como

productos del desarrollo del posgrado. En efecto, de las normativas

consensuadas por el sistema así como de las actuaciones de los comités de

pares surge con claridad que para la actividad de posgrados, incluso en las

Especializaciones en algunas áreas como las Ciencias de la Salud, se hace

necesaria la presencia de procesos de producción de conocimiento en la

Unidad Académica, siendo que los trabajos terminales de Maestría y

Doctorado se han pensado con el status de producciones de conocimiento

con características propias en cada área disciplinaria.

Al respecto es oportuno destacar que en los procesos de

internacionalización de formación de Recursos Humanos a través de

titulaciones múltiples, la maestría y no el doctorado es el tipo de carrera al

que se han orientado los consorcios exitosos. Es paradigmática, en ese

sentido la experiencia acumulada por el Centro Universitario Argentino

Alemán (CUAA-DAHZ): más de las mitad de los consorcios puestos en

funcionamiento durante los años 2013 y 2014 han desarrollado maestrías,

mientras que los proyectos semilla, actualmente en evaluación, están

integrados por dos proyectos de doctorados y cinco proyectos de maestrías

binacionales. Los consorcios conformados por IES alemanas con

universidades privadas se han integrado para acreditar maestrías con perfiles

centrados en la formación profesional y el desarrollo tecnológico.

Esta reflexión se hace sustantiva si ponemos esta problemática en la

perspectiva de la reciente sanción del Decreto PEN 1153/15 que prevé la

categorización de los investigadores de las universidades privadas. En ese

sentido, los procesos de acreditación de grado y posgrado pondrán en el

primer lugar de la agenda de las universidades privadas la conformación de

un plantel propio de docentes investigadores que permita cumplir con los

estándares referidos a la dimensión cuerpo académico, establecidos en las

resoluciones que fijan los perfiles de acreditación de las carreras

incorporadas al artículo 43 y, por supuesto, las carreras de posgrado.

En tal sentido, es preciso recordar que para la elaboración del

documento inicial que fue presentado en el Seminario del CRUP sobre

investigación del 2010, se realizó una encuesta sobre la articulación entre

investigación y posgrado al interior de las universidades del CRUP. En

aquella encuesta (que fue respondida por solamente 26 instituciones) se

relevó el 46% de los respondientes que proponían algún tipo de articulación

de diferentes modos, y solamente la mitad de estas instituciones tenía

Page 512: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

512

políticas para alinear las tesis de posgrado en el marco de líneas de

investigación definidas por la Unidad Académica en que se dicta la carrera.

Es esperable que aquel escenario haya evolucionado en las diferentes

universidades durante el último lustro, pero hoy sin duda se transforma en

una cuestión central de la formación de investigadores en la perspectiva de

los próximos procesos de categorización. Justifica esta afirmación el

señalamiento de que, si bien aún no está reglamentado el proceso de

categorización de las universidades privadas, la resolución PEN mencionada,

establece que los Criterios a utilizar deberán corresponderse en líneas

generales con los fijados en el sistema de categorización de incentivos

correspondientes a los docentes-investigadores de las universidades

nacionales. La revisión de la Resolución 1543/14, que establece los perfiles

cualitativos e indicadores de categorización, permite visualizar el papel

decisivo de la investigación que se realiza en el marco de carreras de

posgrado. Los perfiles definidos señalan que para las categorías iniciales ser

estudiante o graduado de una carrera de posgrado resulta un insumo

suficiente para que un docente pueda categorizar. También se destaca el

papel que juegan los requerimientos de dirección de tesis para acceder a

categorías superiores. En ese sentido, las carreras de posgrado constituyen

un insumo decisivo para categorizar a los claustros de las universidades

privadas como investigadores, al menos en sus etapas iniciales.

De nuestro análisis emergen algunas sugerencias para una agenda

futura:

1. Incrementar los doctorados propiciando las experiencias

interinstitucionales.

2. Apoyar la relación entre carreras de Especialización y Maestría

con la investigación.

3. Considerar en la normativa de la categorización de investigadores

de UU.PP. la formación en el nivel de especialización en

particular consideración a las especializaciones en salud.

4. Promover la producción en todos los niveles de posgrados de

resultados vinculados a las líneas de investigación, desarrollo y

vinculación tecnológica de la universidad.

5. Aplicar el paradigma de los PDTS en el desarrollo de la

investigación vinculada a los posgrados profesionales.

Consolidar y articular los sistemas de gestión de la investigación y el

posgrado es un camino necesario que deberán emprender las universidades

del CRUP para consolidar la posición en el sistema nacional de innovación

de sus iniciativas de producción de conocimiento innovador y formación de

los recursos humanos.

Page 513: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

513

9. La heterogeneidad de las universidades privadas en

relación con los procesos de investigación

El modelo institucional de investigación de las universidades privadas

es altamente heterogéneo. Ello tiene que ver con distintas dimensiones. En

primer lugar, con su antigüedad. Las primeras universidades privadas

comenzaron a funcionar en 1958 y recientemente se han puesto en marcha

nuevas instituciones hasta sumar las 64 que componen el sistema de

institutos universitarios y universidades privadas, lo que marca momentos de

inicio muy diversos y etapas de consolidación diferentes. En segundo lugar,

con el perfil de las instituciones, ya sea con gran diversidad de carreras o con

alta especialización temática. En tercer lugar, con las disciplinas

predominantes en sus carreras, las que organizan sus procesos de

investigación con tradiciones muy diversas y con formas de inserción en el

sistema científico nacional e internacional también muy diferentes, lo que

determina en buena parte el acceso más o menos fluido a los recursos

estatales destinados a estos procesos.

De todos modos, en todas las instituciones existen espacios destinados

a organizar los procesos de investigación. Sin embargo, los “modelos”

implícitos en éstos son muy diversos. Mientras algunas instituciones se

afilian abiertamente a la integración total con el sistema estatal, a través de

privilegiar a investigadores del CONICET y a los proyectos del MINCyT,

otros plantean la posibilidad de un esquema propio de las privadas en esta

temática. Entre ambas posiciones, y mayoritariamente, se encuentran

diversos grados de desarrollo hacia “adentro”, con concursos propios y

esquemas de proyectos más acotados y de bajo monto hasta crecientes

inserciones en el modelo definido desde el Estado, tanto en materia de

carreras de investigación como en el perfil de núcleos de investigación con

capacidad creciente de obtener apoyos externos.

El panorama de los procesos de investigación que se desarrollan en las

universidades privadas, al que difícilmente podríamos denominar sistema,

por su gran heterogeneidad, nos permite, de todos modos, esbozar algunas

sistematizaciones sobre las instituciones y las estrategias en curso.

Para ello debemos tener en cuenta por lo menos las siguientes

dimensiones:

Tradición institucional en relación con la relevancia de los

procesos de investigación.

Niveles de articulación entre la docencia y la investigación.

Cantidad de dedicaciones exclusivas y parciales asignadas a los

docentes-investigadores o a los investigadores.

Page 514: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

514

Existencia de carreras de investigación y estabilidad de los

investigadores.

Relevancia de las evaluaciones permanentes, particularmente

externas, que ayuden a consolidar los procesos de calidad en esta

materia.

Políticas de respeto a la autonomía académica de los

investigadores y de respeto a los tiempos de maduración propios

de los procesos de investigación.

Porcentaje del presupuesto total de la universidad destinado a la

investigación.

Salarios de los investigadores competitivos con las retribuciones

de las universidades estatales y de los investigadores del

CONICET.

Estructura administrativa y de gestión asignada a esta área.

Obtención de financiamiento externo.

Políticas de publicaciones y de difusión de los procesos de

investigación.

Se observan situaciones disímiles que están ligadas fuertemente a los

diferentes orígenes de las instituciones y a su antigüedad. Pero estas

cuestiones no explican totalmente las dificultades de muchas instituciones en

profundizar y consolidar sus procesos de investigación.

Se pueden distinguir, en grandes trazos, los siguientes tipos de

instituciones:

9.1. Universidades de investigación

Una parte proviene de institutos de investigación de alta excelencia,

con investigadores consolidados, que comenzaron procesos de expansión

académica acompañando el crecimiento del sistema nacional de posgrados y

generando actividades de alto reconocimiento a este nivel. Posteriormente,

por razones de consolidación institucional y económica, expandieron su

oferta a nivel de grado.

Su modelo institucional está inspirado claramente en el vigente en

Estados Unidos (algunas lo señalan expresamente en las respuestas a la

encuesta CRUP 2010), los docentes de posgrado-investigadores son el eje

académico y los recursos presupuestales asignados son elevados y permiten

altas dedicaciones y retribuciones competitivas a su personal docente. Estas

Page 515: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

515

asignaciones presupuestales y la calidad y continuidad de sus procesos de

investigación les permiten obtener con continuidad financiamientos

externos, crecientemente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva. Una parte de sus investigadores pertenecen al CONICET, el que

cofinancia estos procesos a través de salarios. Los investigadores tienen

generalmente alta estabilidad y autonomía académica y codeterminan la

asignación de los recursos institucionales y, particularmente, de los

proyectos.

Los criterios de calidad que se manejan en materia de investigación

tienen que ver con estándares internacionales y con los vigentes,

mayoritariamente en la comunidad científica nacional. En ese sentido este

modelo es “abierto” y se integra en este nivel sin problemas con los modelos

de sus pares de calidad similar de las instituciones estatales.

Otras instituciones, no provenientes de institutos de investigación,

adoptaron una estrategia similar y tienen hoy un perfil similar. El modelo

abarcó tanto a instituciones de ciencias sociales como de medicina. Por su

origen, costos de matrícula vinculados a la calidad de sus servicios y

prestigio, fueron inicialmente instituciones de tamaño reducido en materia

del número de alumnos, pero han mantenido constantes niveles de

crecimiento. Su asociación en procesos de investigación con el Estado

nacional les permite viabilizar financieramente este proceso.

9.2. Universidades con actividades de investigación en

crecimiento y consolidación

A diferencia de las anteriores, estas universidades nacieron asentadas

en carreras de grado, con profesores retribuidos por horas sin dedicaciones

significativas, y donde la historia institucional estuvo centrada en la

consolidación institucional de la estructura física y de la oferta docente, que

con el paso del tiempo y la existencia de una demanda efectiva, devino en la

expansión de carreras de posgrado. Los posgrados se construyeron con la

misma lógica que el grado, con profesores retribuidos por hora, sin

dedicaciones importantes, aprovechando la existencia de una cantidad

importante de recursos humanos del sistema público que por las bajas

retribuciones vigentes en largos períodos, encontraron así complementos de

sus ingresos. Desarrollaron procesos de investigación de distinta relevancia y

con distintas estrategias, algunas con concursos anuales para que

participaran parte de sus docentes, sin continuidad específica para los

investigadores y con retribuciones bajas, con avances lentos en materia de

Page 516: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

516

estructuras de gestión y búsqueda de recursos externos. En este esquema, la

evaluación externa no fue incorporada como práctica habitual, frente a un

sistema hegemonizado por el personal de las entidades estatales. En gran

medida, el sistema funcionaba hacia “adentro”, en algunos casos con revistas

de las propias instituciones y con una presencia escasa de investigadores del

CONICET o de alta dedicación. A diferencia de las anteriores, a pesar de

formulaciones verbales los investigadores no tenían prestigio institucional,

en el sentido efectivo de espacios presupuestales y de autonomía

organizacional que permitiera consolidar a los grupos de investigación.

Las acciones impulsadas a partir de la sanción de la nueva Ley de

Educación Superior, y particularmente la creación de la CONEAU y el

desarrollo del proceso de evaluación de posgrados por ésta, implementado

desde fines de la década de 1990, cambió en buena parte esta situación. La

evaluación externa que luego también avanzó sobre las carreras de grado del

artículo 43, dejó de ser una formulación para convertirse en una realidad

tangible que además ponía en riesgo años de construcción institucional en

materia de oferta docente.

Esta situación alteró sensiblemente las estrategias de parte de las

universidades. La demanda de la CONEAU, expresada en sus pares

evaluadores con fuerte tradición en el sistema estatal de investigación,

generó distintas niveles de respuesta ya que buena parte de ellos pertenece al

CONICET.

En una parte significativa de las universidades, se generaron o

consolidaron estructuras de gestión, incorporando investigadores de prestigio

o fortaleciendo a profesionales con capacidad específica. Se diseñaron e

instrumentaron carreras de investigación de las instituciones, convocando a

investigadores en las distintas áreas. Progresivamente, aumentaron las

dedicaciones parciales o totales e integraron procesos de investigación y

docencia. En algunas, se asignaron recursos financieros relevantes para el

desarrollo de investigaciones en áreas que requieren de equipamiento

costoso. Pero sobre todo, la calidad creciente de los procesos de

investigación fue valorada como una parte importante de la oferta

institucional en relación con la captación de alumnos. Este prestigio hacia

fuera, necesariamente devino en consolidación y prestigio de quienes

gestionan los procesos de investigación y de los propios investigadores.

Algunas universidades de larga tradición reforzaron áreas estratégicas de

investigación captando recursos humanos de alta calidad del sistema estatal,

compitiendo en materia salarial, pero también en condiciones de

infraestructura adecuadas frente al deterioro de las condiciones laborales en

que se desenvuelven docentes e investigadores de las universidades estatales

desbordadas por su crecimiento.

Page 517: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

517

9.3. Universidades con estrategias erráticas en la definición

de políticas de investigación

Frente al desafío planteado por las evaluaciones de la CONEAU otras

universidades han tenido dificultades de consolidar los procesos de

investigación. Más allá de decisiones puntuales, pesó fuertemente la cultura

institucional de estas entidades asentadas en un sistema docente con

profesores por hora, en una baja integración entre sus actividades de

docencia y las incipientes de investigación y en un bajo prestigio

institucional de la problemática de la investigación y de los investigadores.

Las actividades de investigación no han sido todavía estructuralmente

impulsadas, las dedicaciones y salarios de los investigadores son de baja

competitividad, y aunque algunas tienen núcleos de buena calidad de

investigación, su presencia no repercute en el funcionamiento global de la

institución, lo que realimenta la baja convicción institucional de asignar

recursos significativos a estos procesos.

Algunas universidades mantienen sistemas de concursos anuales

destinando recursos a las distintas unidades académicas y docentes. Esta

puede ser una estrategia complementaria a la consolidación de núcleos

estables y reconocidos de investigadores con alta dedicación. Los concursos

y proyectos de corta duración pueden ser significativos para mejorar la

calidad de la docencia, detectar recursos humanos de calidad e incorporar

estudiantes, pero no deben servir para disimular la falta de construcción de

espacios de alto reconocimiento, que son la base de la obtención de

significativos recursos externos en base a proyectos, y son el tipo de

actividades que los pares académicos valorizan en sus evaluaciones.

En cada institución el mantenimiento de estas situaciones obedece a

causas diferentes, pero crecientemente estas universidades deberán definir

con la asignación de recursos significativos y acciones el abordaje de esta

problemática, que crecientemente definirá su inserción en el competitivo

sistema universitario argentino.

9.4. Universidades con asignación de baja prioridad a los

procesos de investigación

Algunas instituciones, particularmente las de más reciente creación,

tienen prioridades muy fuertes en términos de consolidación infraestructural,

docente y de inserción en el mercado. Esta situación, más la ausencia de

financiamientos estatales directos a las áreas de investigación, consolidan

perspectivas de postergar la introducción de los procesos de investigación

Page 518: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

518

dentro del diseño de las actividades docentes. Esta fractura inicial, muchas

veces está ligada al perfil disciplinario de carreras como las de

administración y negocios donde las tradiciones vigentes no demandan

personal docente que realiza habitualmente prácticas de investigación, como

es el caso polarmente opuesto de disciplinas como las de Ciencias Básicas.

Sin embargo, estas instituciones deben reflexionar sobre las formas

específicas de generación de nuevo conocimiento que requieren sus

disciplinas, proceso todavía en discusión con relación a cómo se generan

éstos en las denominadas carreras profesionalistas. Que tengan otra forma de

generarse estos procesos, no pueden omitir la necesidad de generar espacios

institucionales adecuados para que se integren desde su matriz original y no

que luego aparezcan como problemas no resueltos, como es el caso de las

universidades descriptas en el punto anterior.

Uno de los temas más ríspidos en relación con las estrategias de

investigación, es el vinculado a la asignación de recursos propios a las

actividades de investigación por parte de las universidades. En el núcleo de

universidades, construidas como universidades de investigación, el tema está

definido en gran medida a partir de que la asignación del presupuesto para la

investigación y la docencia, particularmente de posgrado, es una misma y

dominante partida presupuestaria.

El problema surge cuando las universidades que construyeron su

estrategia presupuestaria, contando con la matrícula de los estudiantes

particularmente de grado como su fuente esencial, perciben la necesidad de

impulsar procesos de investigación más significativos y que requieren de

importantes inversiones iniciales.

Aparece muchas veces una apreciación de que los recursos para

investigación no deben provenir de lo recaudado en concepto de matrículas,

cuyo empleo debería estar limitado al pago de docentes, personal

administrativo y directivo y gastos globales de la institución. Por lo tanto, lo

asignado a desarrollar procesos de investigación es marginal y son los

propios investigadores quienes deben generar la captación de recursos

externos para autofinanciarse.

Más allá de las visiones al respecto, no puede dejar de señalarse que la

Ley de Educación Superior es clara cuando establece que las universidades

deben desarrollar actividades de docencia, investigación y extensión. Por lo

tanto, la función de investigación no es optativa y debe estar incluida en el

presupuesto regular de las instituciones ya que se supone que forma parte de

los costos que determinan el valor de la matrícula que abonan los

estudiantes. Lo que es importante debatir es la secuencia y los mecanismos

que permitan integrar la investigación adecuadamente y construir espacios

Page 519: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

519

aptos para impactar sobre la calidad de la docencia de grado y posgrado, así

como aportar al avance científico y cultural del país.

En este punto, que hace a las estrategias de construcción institucional,

es donde se advierten dificultades importantes que se visualizan en los bajos

presupuestos asignados a los procesos de investigación, no solo en cifras

absolutas sino en términos porcentuales en relación con el presupuesto total

de las entidades. En muchas universidades, el rubro investigaciones recibe

montos similares o inferiores a otros que carecen de la centralidad que

debería asignarse a la investigación.

Los modelos internacionales o nacionales de universidades de calidad

reconocida reciben recursos estatales importantes para estas actividades, o

destinan porcentajes presupuestales muy significativos de su propio

presupuesto, lo que les permite consolidar núcleos de investigadores

reconocidos y a partir de ello obtener financiamientos externos importantes.

Lo segundo presupone lo primero, aunque las dimensiones de las inversiones

y la secuencia del proceso dependen obviamente de cada situación

institucional.

10. Reflexiones finales

Las demandas de investigación para la acreditación de las carreras de

grado y posgrado en la CONEAU tuvieron fuerte impacto en las decisiones

de las autoridades con respecto a desarrollar o reforzar núcleos de

investigación en las carreras evaluadas. Una parte del sistema accedió

también a los programas PICT de la Agencia Nacional de Promoción

Científica y Tecnológica, demostrando competitividad frente a los pares

evaluadores en general poco propensos históricamente a asignar recursos a

las entidades privadas.

Este perfil diferenciado, reflejado en distintos indicadores de ciencia y

técnica, da cuenta de parte relevante de la producción científica medida con

indicadores internacionalmente reconocidos. No casualmente las

universidades e institutos de medicina tienen un alto porcentaje dentro de las

disciplinas de los investigadores pertenecientes a este núcleo. También

sectores de ciencias sociales de alta tradición académica, sectores ligados a

los posgrados en economía y administración de parámetros reconocidos

internacionalmente. Maestrías y doctorados de alta calidad en distintas

disciplinas concentran recursos humanos de calidad en investigación, no

siempre formalmente, figurando como pertenecientes a las universidades

privadas, pero transmitiendo conocimientos surgidos de sus investigaciones.

Page 520: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

520

La integración horizontal entre profesores de posgrado de las

universidades estatales y privadas y el CONICET constituye una red que se

consolidó por razones económicas, frente a la caída de ingresos en la crisis

de 2001 y que contribuyó a cambiar la visión sobre la calidad de muchas

actividades de las universidades privadas, desconocidas o estigmatizadas

históricamente por los comités de pares evaluadores de la ANPCyT, de la

CONEAU y del CONICET.

Aun así, ello es insuficiente para apreciar la magnitud del sistema de

investigación, los distintos perfiles disciplinarios y profesionales en que

están involucrados actualmente unas 4 600 personas. Buena parte con

dedicaciones parciales, la gran mayoría publicando en libros y revistas que

no forman parte de las bases internacionales reconocidas en los

relevamientos sobre universidades. Pero sosteniendo unas 200 revistas (más

de 80 exclusivamente científicas), llevando adelante más de 1 000 proyectos

de investigación, sosteniendo 17 editoriales destinadas a la producción de

libros.

Hoy no hay prácticamente ninguna universidad privada que no tenga

actividades en esta área, lo que incluye generalmente recursos burocráticos

diferenciados para instrumentarlas, además de los de calificación específica

en relación con los distintos tipos de publicaciones.

Con respecto a los indicadores tradicionales para la tipificación de las

universidades, no solamente resulta insuficiente la base de Scopus para

medir estos fenómenos, o en su caso la del SCI. También lo es, en parte, la

cantidad de proyectos financiados por la Agencia Nacional de Promoción

Científica y Tecnológica. Universidades privadas, ligadas a organizaciones

empresariales, no necesariamente asignan prioridad a la búsqueda de

recursos por la vía nacional, ya que encuentran caminos más expeditivos

para el tipo de actividades de investigación con las que consolidan

actividades como los posgrados de ciencias empresariales. Otras asignan

prioridad a la articulación de actividades con empresas u organismos del

Estado que suponen desarrollo experimental.

Otro dato vinculado a la calidad. No solamente los Doctorados están

ligados a la formación de recursos humanos de calidad. En algunas áreas

disciplinarias, las Maestrías, en otras, las Especializaciones, constituyen

notas de máxima excelencia y estimulan el desarrollo de núcleos de

investigación de calidad. Esto introduce otro elemento poco presente en los

organismos científicos tradicionales: cómo medir el conocimiento que se

genera en las actividades más nítidamente profesionales, cuyo desarrollo es

relevante para la sociedad y no se encuadran en los parámetros definidos

desde el patrón hegemónico en la ciencia de las ciencias exactas y naturales.

Page 521: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

521

De todos modos, el conjunto de los datos presentados muestra la

dinámica de un sistema en crecimiento constante, de mucha riqueza

disciplinaria y de creciente acumulación de experiencias institucionales. Las

categorías iniciales dominantes de los investigadores que están en el

CONICET y la creciente cantidad de becarios, reflejan con claridad la

presencia de un sistema en expansión desde la base, lo que son datos claros

no solo de su consolidación sino también de su futuro.

Como siempre, dependerá de las decisiones de las autoridades y de las

comunidades académicas de cada universidad, mejorar estos ritmos de

crecimiento y, sobre todo, de mejoramiento continuo de la calidad,

respetando los tiempos naturales de los procesos creativos que están

estrechamente asociados a las tradiciones disciplinarias. Confiamos en que

los elementos presentados en este libro faciliten la definición de mejores

criterios y estrategias institucionales. También que la comunidad académica

y los responsables de políticas públicas vinculados con esta problemática

amplíen su visión sobre este tema.

Page 522: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad
Page 523: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

523

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Abadal E.; Lluís R. (2006). «Revistas científicas digitales: características e

indicadores». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1), pp.

6-20. [en línea].

<http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18216/1/538002spa.pdf>

[Consulta: 22 de agosto de 2014].

Abeledo, C. (2001). «La investigación en la universidad: ¿creación de

conocimientos o desarrollo tecnológico?» En Universidad, Ciencia y

Tecnología en el Mercosur. Documento de discusión 1er encuentro. Buenos

Aires: Secretaría de Ciencia y Técnica UBA. Serie Ciencia Técnica de la

UBA.

Adrogué de Deane, C.; Corengia, A.; García de Fanelli, A.; Pita Carranza; M.

(2014). «La investigación en las universidades privadas de la Argentina.

Cambios tras las políticas de aseguramiento de la calidad y financiamiento

competitivo». Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en

Educación (REICE), 12(3), pp. 73-91 [en línea].

<http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol12num3/art5.pdf>

Adrogué de Deane, C.; Corengia, A.; García de Fanelli, A. y Pita Carranza; M.

(2015). «Políticas públicas y estrategias para el desarrollo de la investigación

en las universidades privadas argentinas». Archivos Analíticos de Políticas

Educativas, 23(12). [en línea].

<http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v23.1831>

Aguilar, A. (2012). «Visibilidad en las editoriales universitarias: el encuentro con el

lector» en Primer Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición

La Plata: UNLP-FAHCE [en línea].

<http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar>.

[Consulta: 22 de agosto de 2014].

Albornoz, M. (2006). «Estrategias para la promoción de las publicaciones científicas

argentinas» en Acta bioquímica clínica latinoamericana 40(2), pp. 233-237

[en línea]. <http://www.scielo.org.ar/scielo.php ?pid =S0325-29572006000

200012&script=sci_arttext>

[Consulta: 22 de agosto de 2014].

Babini, J. (1954). La evolución del pensamiento científico en la Argentina. Buenos

Aires, Argentina: La Fragua.

Babini, J. (1963). La ciencia en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Page 524: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

524

Banco Mundial (2014). Gasto en investigación y desarrollo (% del PBI). Databank.

Bargero, M.; Romero, L. y Prego, C. (2010). «Recursos humanos y presupuestales

en la modernización de la Universidad de Buenos Aires (1955-1966)». En La

construcción de la ciencia académica: actores, instituciones y procesos en la

Universidad argentina del siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Barrios Medina, A. y Paladini, A. C. (1989). Escritos y discursos del Dr. Bernardo

A. Houssay. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Barsky, O. (1987). Los posgrados universitarios en la República Argentina. Buenos

Aires, Argentina: Troquel.

Barsky, O. (2004). «La investigación en las universidades privadas argentinas». En

Los desafíos de la universidad argentina. Buenos Aires, Argentina: Siglo

XXI.

Barsky, O. (2007). Estado actual de la investigación en las universidades privadas

argentinas. Documento de Trabajo N.° 202, Buenos Aires, Argentina:

Universidad de Belgrano.

Barsky, O. (2010). «Vinculación de posgrados y el sector productivo». En Las

carreras de posgrado en la Argentina y su evaluación. Buenos Aires,

Argentina: Teseo.

Barsky, O. (2012). «Acerca de los rankings internacionales de las universidades y su

repercusión en Argentina» [versión electrónica] En Revista Debate

Universitario, 1(1) pp. 35-83. Buenos Aires, Argentina: CAEE-UAI.

Barsky, O. (2014, mayo). «La evaluación de la ciencia, la crisis del sistema

internacional de revistas científicas y propuestas de políticas». Exposición en

el Seminario Iberoamericano de “Ciencia, tecnología, universidad y

sociedad”. OEI, Observatorio CTS-Consejo Interuniversitario Nacional,

Buenos Aires, Argentina.

Barsky, O. (2014). «La evaluación de la Calidad Académica en debate». En

Volumen I: los rankings internacionales de las universidades y el rol de las

revistas científicas. Buenos Aires, Argentina: Teseo UAI.

Barsky, O. y Dávila, M. (2004). Las tendencias actuales de los posgrados en

Argentina. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Belgrano.

Barsky, O., Sigal V. y Dávila M. (coords.) (2004). Los desafíos de la universidad

argentina. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Belgrano-Siglo

Veintiuno Editores Argentina.

Barsky, O. y Dávila, M. (2009). La evaluación de posgrados en la Argentina.

Documento de Trabajo N.° 226 del Buenos Aires, Argentina: Universidad de

Belgrano- Departamento de Investigaciones.

Barsky, O. y Gelman, J. (2009). Historia del agro argentino. Desde la colonia hasta

comienzos del siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Barsky O. y Dávila, M. (coords.) (2010). Las carreras de posgrado en la Argentina

y su evaluación. Buenos Aires, Argentina: Teseo-Universidad de Belgrano.

Page 525: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

525

Barsky, O. y Giba, G. (2013). Evolución de la investigación en las universidades

públicas de gestión privada. 2001-2011. Documento preparado para el Taller

La investigación en las universidades privadas Buenos Aires, Argentina:

Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP). Universidad

Católica de Córdoba.

Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las

culturas de las disciplinas. Madrid, España: Gedisa.

Buchbinder, P. (2005). Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires,

Argentina: Sudamericana.

Bush, V. (1999) «Ciencia, la frontera sin fin. Un informe al Presidente, julio de

1945». Revista Redes, 14. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Quilmes.

Cabrera E. et al. (2010) Modelo de evaluación de los grupos de investigación

andaluces mediante la construcción de un indicador sintético [en línea].

<http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article1607>

Campero, A. (2009). «Investigación en la Universidad». IV Jornadas de

Investigación de la UNGS 2007, Provincia de Buenos Aires, Los Polvorines:

Argentina.

CAPES (2010). Plano Nacional de Pós-Gradação (PNPG 2011- 2020) [en línea].

<https://www.capes.gov.br/images/stories/download/Livros-PNPG-Volume-

I-Mont.pdf>

Cardinali, D. (2011). «Posibles estrategias para la promoción de publicaciones

científicas regionales». En Impacto y visibilidad de las revistas científicas

(pp. 63-65). Buenos Aires, Argentina: CAICYT.

Carrazoni, J. A. (1993). Historia de ganaderos y veterinarios. Buenos Aires,

Argentina: Altina.

Cerejeido, M. (2014). La nuca de Houssay. La ciencia argentina entre Billiken y el

exilio. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Clark, B. (1983). The Higher Education System. Academic Organization in Cross-

National Perspective. Berkeley, Estados Unidos: University of California

Press.

CONEAU (2002). Contribuciones para un análisis del impacto del sistema de

evaluación y acreditación. Buenos Aires, Argentina: CONEAU.

CONEAU (2007). Taller de Acreditación de Posgrado. Buenos Aires, 6 de

diciembre de 2007.

CONEAU (2015). Posgrados acreditados en la República Argentina. Edición 2015.

Buenos Aires, Argentina: CONEAU.

CONEAU (2015). Seminario Internacional Experiencias y Perspectivas de

Evaluación y Acreditación en Iberoamérica. Buenos Aires, Argentina [en

línea]. <http://www.coneau.gov.ar/CONEAU/?p=72>

Page 526: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

526

«Conferencia Mundial sobre la Educación Superior 2009: La nueva dinámica de la

Educación Superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo»

(2009), (Comunicado de Prensa) UNESCO [en línea].

<http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf>

[Consulta: 17 de abril de 2015].

CONICET (2014). Informe de la Eficacia del Programa de becas de posgrado del

CONICET en la obtención de títulos de doctorado. Buenos Aires, Argentina:

CONEAU.

«Convocatorias» (s. f.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

CONICET [en línea].

<http://web.conicet.gov.ar/web//conicet.convocatorias.ue>

«Definiciones técnicas», Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Técnicas (CONICET) [en línea].

<www.conicet.gov.ar/definiciones-tecnicas>

[Consulta: 30 de septiembre de 2013].

Chiaramonte, J. C., (1998). «Relaciones entre investigación y docencia en la

universidad», Revista Espacios de crítica y producción, 23, Universidad de

Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.

Dávila, M. (2009). «Tendencias internacionales de la Educación Superior». Revista

Sudamericana de Educación, Universidad y Sociedad, 1(1-2), pp. 84 a 99.

Montevideo, Uruguay: Universidad de la Empresa.

De Sagastizábal, L. (2002). Informe sobre la situación y perspectivas de las

Editoriales Universitarias en Argentina (UNESCO/IESALC) [en línea]

<http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001398/139864s.pdf>

[Consulta: 17 de abril de 2015].

Del Bello, J. C., Barsky O. y Giménez, G. (2007). La Universidad Privada

Argentina. Buenos Aires, Argentina: Editorial del Zorzal.

Delgado, J. E. (2014). «Revistas Científicas de Universidades de Chile, Colombia y

Venezuela: Actores y Roles». Education Policy Analysis Archives (EPAA)

22(34) [en línea]. <http://dx.doi.org/10.14507/ epaa.v22n34.2014>

[Consulta: 22 de agosto de 2014].

Derisi, O. N. (1983). La Universidad Católica en el recuerdo. A los veinticinco años

de su fundación, Buenos Aires, Argentina: Universidad Católica Argentina.

Domingorena, H. O. (1959). Artículo 28. Buenos Aires, Argentina: Americana.

«El Estado de la Ciencia 2012» (2013), Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología

(RICyT) [en línea]. <http://www.ricyt.edu.ar/index.php?option=com_

content&view=category&layout=blog&id=6&Itemid=7>

Emiliozzi; S. y Unzué, M. (2015). Análisis sobre las principales acciones

desarrolladas por la Política Pública sobre Recursos Humanos e

Identificación de las Principales Tendencias y debates sobre el cambio en el

perfil y papel de los Doctores. Buenos Aires, Argentina: Subsecretaría de

Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva-MINCyT.

Page 527: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

527

Echeverría, J. (2003). La revolución tecnocientífica. Madrid, España: FCE. [en

línea]. <file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1264139135.La%20revoluci%

C3%B3n%20tecnocient%C3%ADfica.pdf>

EUA (2007). Doctoral Programmes in Europe’s Universities: achievements and

challenges. Report prepared for European Universities and Ministers of

higher education [en línea]. <file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Doctoral_

Programmes_in_Europe_s_Universities.pdf>

[Consulta: 17 de abril de 2015].

Fernández, L. (2009). Evolución de los posgrados universitarios en Argentina entre

2002 y 2007. Documento de Trabajo N.° 223, Buenos Aires, Argentina:

Departamento de Investigaciones, Universidad de Belgrano.

Filippa, A. et al. (2015). Ingeniería. Impacto en la Calidad Educativa. Buenos

Aires, Argentina: CONEAU.

Fliguer, J. (2013). Las Universidades del CRUP frente a la reforma de la normativa

de posgrados. Buenos Aires, Argentina: Ed. CRUP.

Fliguer, J. (2010). Perspectivas en el proceso de integración de los sistemas de

posgrado de Argentina y Brasil en el marco del Mercosur Educativo, Buenos

Aires, Argentina: FUCES-CD.

Fliguer, J. (2007). «El problema de la calidad en la formación de posgrado desde

una perspectiva epistemológica: el caso del campo de la investigación de los

sistemas de servicios de salud» Revista Científica, 11(1), Buenos Aires,

Argentina: UCES.

Fliguer, J. y Dávila M. (2010). Relación entre investigación y posgrados en las

universidades privadas argentinas. Buenos Aires: CRUP, CD.

Galles, C. D. (1982). «Sobre las primeras investigaciones en física realizadas en la

Argentina». Serie de Física en Partículas y Campos, 6, Laboratorio de Física

Teórica, La Plata, 1982.

García de Fanelli, A. (2000). Análisis de los dictámenes de acreditación de

posgrados en la CONEAU. Informe final. Buenos Aires, Argentina:

UNESCO, IIPE.

García, S. V. (2010). Enseñanza científica y cultura académica. La Universidad de

la Plata y las Ciencias Naturales (1900-1930). Rosario, Argentina:

Prohistoria Ediciones.

Garfield, E. (2007, septiembre). «Tracing the Influence of JD Bernal on the World

of Science through Citation Analysis». Presented at Bernal Symposium on

Protein Crystallisation. University College Dublin, Belfield, Irlanda.

Gibbons, M. et al. (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de

la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona,

España: Pomares, Corredor.

Page 528: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

528

Gociol, J. (2012). «Conste en actas: una historia de la Editorial Universitaria de

Buenos Aires» [versión electrónica]. En el Primer Coloquio Argentino de

Estudios sobre el Libro y la Edición

<http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar/actas> La Plata, Argentina:

UNLP-FAHCE.

[Consulta: 22 de agosto de 2014].

Guédon, J. C. (2011). «El acceso abierto y la división entre ciencia “principal” y

“periférica”». Revista C y E 3(6).

Guerrini, V. y Jeppesen, C. (2001). «El sistema de posgrado en Argentina:

problemas y desafíos de los procesos de acreditación en el marco de las

políticas para el mejoramiento de la calidad del sistema de educación

superior». Revista Escenarios Alternativos.

Gutiérrez, M. (1985). «Semillas mejoradas: desarrollo industrial e impacto sobre la

producción agrícola». En La agricultura pampeana. Transformaciones

productivas y sociales. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura

Económica.

Halperin Donghi, T. (1962). Historia de la Universidad de Buenos Aires. Buenos

Aires, Argentina: Eudeba.

Juan Pablo II (1980, junio). «Discurso en el Instituto Católico». París, Francia.

Kitcher, P. (2011). Science in a Democratic Society. Amherst, Estados Unidos:

Prometeus Books.

Hurtado, D. (2010). La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso: 1930-2000.

Buenos Aires, Argentina: Edhasa.

Ley N.º 26899 (2013, noviembre). Repositorios Digitales Institucionales de Acceso

Abierto, Propios o Compartidos. Boletín Oficial, Buenos Aires, Argentina.

López, A. (2000). Sistema nacional de innovación y desarrollo económico: una

interpretación del caso argentino. Tesis de Doctorado, Buenos Aires,

Argentina: Universidad de Buenos Aires.

López Dávalos, A. y Badino, N. (2000) J. A. Balseiro: crónica de una ilusión. Una

historia de la física en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Fondo de

Cultura Económica.

López Piñero, J. M. (1982). La ciencia en la historia hispánica. Barcelona, España:

Salvat.

Lucio, R. (1997). «Políticas de Posgrado en América Latina». En Los temas críticos

de la educación superior en América Latina, los años 90. Expansión privada,

evaluación y posgrado. México: Fondo de Cultura Económica.

Lovisolo, H. (1996). «Comunidades científicas y universidades en la Argentina y

Brasil». Revista Redes, 3(8), Bernal: CEI-UNQuilmes.

Mendoza, D. H. y Busala, A. (2002). Los ideales de universidad ‘científica’ (1931-

1959). Elitismo y función social de la ciencia en la Argentina. Buenos Aires,

Argentina: Lugar Editorial.

Page 529: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

529

Menéndez Viso, A (2005). Las ciencias y el origen de los valores. Madrid, España:

Siglo XXI.

Michelini, G., Di Matteo, M. F. (2012). Calidad institucional y difusión: la revista

científica en la Universidad Privada argentina (Proyecto RCS 59/12) Buenos

Aires: Universidad de Flores.

Mignone, E. (1998). Política y universidad. El Estado legislador. Buenos Aires,

Argentina: Lugar Editorial.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) (2013).

Indicadores de Ciencia y Tecnología 2011 [en línea].

<http://www.mincyt.gob.ar/publicaciones#anc_9118>

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). Indicadores

de Ciencia y Tecnología. Diversos años. Buenos Aires, Argentina.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) (2002).

Indicadores de Ciencia y Tecnología 2001. [en línea]

<http://indicadorescti.mincyt.gob.ar/documentos/indicadores_2001.pdf>

Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Resolución 160/11. [en línea]

<http://www.dprofesional.com.ar/mini/dngu_documentos/FISCALIZACION

/RM%20160-11.pdf>

Montserrat, M. (1993). Ciencia, historia y sociedad en la Argentina del siglo XIX.

Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

Myers, J. (1992). «Antecedentes de la conformación del Complejo Científico y

Tecnológico, 1850-1958». En La política de investigación científica y

tecnológica argentina. Historia y perspectivas. Buenos Aires: Centro Editor

de América Latina, pp. 87-125.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos [OCDE] (2002).

Medición de las Actividades Científicas y Tecnológicas (The Measurement of

Scientific and Technological Activities), documento conocido como Manual

de Frascati. Diversas ediciones en distintos idiomas.

Ortiz, R. (2009). La supremacía del inglés en las ciencias sociales. Buenos Aires,

Argentina: Siglo XXI.

Packer, A. (2011). «Avances y desafíos en el movimiento de acceso abierto al

conocimiento científico en América Latina y el Caribe». En: Impacto y

visibilidad de las revistas científicas (pp. 93-96). Buenos Aires, Argentina:

CAICYT.

Pérez Rassetti, C. (2001). Estándares transversales y específicos para la

acreditación de posgrados. (Subcomisión de Posgrados, Taller interno)

Buenos Aires, Argentina: CONEAU.

Pagano, N. y Galante, M. A. (1993). «La Nueva Escuela Histórica: una

aproximación institucional, del Centenario a la década del 40», En La

historiografía argentina en el siglo XX, Buenos Aires: CEAL, T. I.

Page 530: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

530

Prego, Carlos y Oscar Vallejos (comps) (2010) La construcción de la ciencia

académica. Instituciones, procesos y actores en la universidad argentina del

siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Poupard, P. (1988, junio). Conferencia pronunciada en la Universidad Popular

Autónoma del Estado de Puebla, Puebla de los Ángeles, México. [en línea]

<http://humanitas.cl/html/biblioteca/articulos/d0230.html>

[Consulta: enero de 2016].

Powell, W. W. y Di Maggio, P. J. (Eds.). (1991). The New Institutionalism in

Organizational Analysis. Chicago, Estados Unidos: University of Chicago

Press.

«Pricestats in the news» (2013), Pricestats [en línea].

<http://www.pricestats.com/news>

[Consulta: 4 de septiembre de 2013].

«Programa CIFRE (Convenios Industriales de Formación de Investigadores)» (s. f.),

Embajada de Francia en Madrid [en línea]. <http://www.ambafrance-

es.org/El-programa-CIFRE-7681>

Ríos Gómez, C. y Herrero Solana, V. (2005). «La producción científica

latinoamericana y la ciencia mundial: una revisión bibliográfica (1989-

2003)». Revista Interamericana de Bibliotecología, 28(1), pp. 43-61.

Romero L. y Buschini, J. (2010). «La construcción de un departamento científico en

un proceso intensivo de modernización académica: el caso de la física en

Ciencias Exactas (UBA), 1955-1966». En La construcción de la ciencia

académica: actores, instituciones y procesos en la Universidad argentina del

siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

«¿Qué es Latindex?», (2014) Latindex [en línea].

<http://www.latindex.unam.mx/latindex/desCam.html>

[Consulta: 29 de mayo de 2014].

Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) (2005), Indicadores de Ciencia y

Tecnología, Buenos Aires, Argentina.

Tedesco, J. C. (1970), Educación y sociedad en la Argentina (1880-1990), Buenos

Aires, Argentina: Pannedile.

Vedoya, J. C. et. al. (1981) La campaña del desierto y la tecnificación ganadera.

Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Page 531: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

531

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LOS ANEXOS

INCLUIDOS EN EL CD

Anexo I Conclusiones y recomendaciones de los paneles y mesas de

vinculación del Primer Seminario: “La Investigación científica en

las Universidades Privadas”, realizado los días 25 y 26 de junio de

1998, en sede del Alvear Palace Hotel

1. “Ciencia y Técnica”

1.1. Estrategias y experiencias en el desarrollo de la investigación

1.2. Formación de investigadores

1.3. Temas libres expuestos

1.4. Reflexión final

2. “Ciencia de la Salud”

Mesa 1: Investigación en las universidades privadas

Mesa 2: Formación de investigadores

3. “Humanidades”

4. “Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo”

4.1. Conclusiones y recomendaciones

4.1.1. Conclusiones

4.1.2. Recomendaciones

5. “Economía y Administración”

5.1. Economía y Administración. Conclusiones Área Economía

5.1.1. Resumen Global

5.1.2. El proceso de investigar

5.1.3. Conclusiones

6. “Derecho”

6.1. Recomendaciones

6.2. La vinculación interuniversitaria para el desarrollo de la investigación

6.2.1. Mesa 1: “Organización institucional para la investigación”

6.2.2. Mesa 2: “Relaciones Universitarias Internacionales y

Organizacionales”

6.2.3. Mesa 3: “Ediciones universitarias para el apoyo a la investigación”

Page 532: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

532

Anexo II Conclusiones y recomendaciones por disciplina del Segundo

Seminario de Investigación de las Universidades Privadas, realizado

en el Galpón de la Reforma, Ministerio de Cultura y Educación, el

28 de junio de 2001

1. “Arte, Arquitectura y Diseño”

1.1. Universidad de Belgrano - Situación de la investigación en la Facultad

de Arquitectura

1.1.1. Laboratorios de investigación de la FAU-UB

1.1.2. Institutos para el avance de la ciencia

1.1.3. Áreas de investigación de los laboratorios

1.1.3.1. GIDCAD

1.1.3.2. GIDGIC

1.2. Universidad de Flores - Facultad de Planeamiento Socio Ambiental

1.3. Universidad de Concepción del Uruguay - Instituto de Arquitectura -

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

1.4. La investigación en UADE - Áreas principales de investigación

1.4.1. Teóricas

1.4.1.1. Relación Arte-Diseño

1.4.1.2. Nuevas tecnologías

1.4.1.3. Pedagogía

1.4.2. Técnico-Prácticas

1.5. Universidad Argentina J. F. Kennedy - Área: Arte, Arquitectura,

Diseño, Urbanismo

2. “Ciencias Básicas e Informáticas”

2.1. Universidad de la Marina Mercante - Dirección de Investigaciones

Científicas y Tecnológicas

2.2. Universidad de la Cuenca del Plata

2.3. Universidad de Flores - Panel de Ciencias Básicas - Investigaciones en

curso Facultad de Ingeniería en Ecología

2.4. Universidad de Morón

2.5. Universidad John F. Kennedy - Actualidad y perspectivas de la

investigación en ciencias básicas

2.6. Universidad Maimónides - Investigación Básica

2.7. Universidad CAECE

2.7.1. Departamento de Ciencias Biológicas

2.7.2. Departamento de Sistemas

2.7.3. Departamento de Matemática

3. “Ciencias Sociales”

3.1. UADE - La investigación en Ciencias Sociales

3.2. Universidad Argentina John F. Kennedy

Page 533: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

533

3.3. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

3.3.1. Los proyectos de investigación

3.3.1.1. Áreas del Departamento de Investigaciones

3.3.1.2. Investigaciones a cargo de docentes

3.4. Universidad de Flores - Programa interdisciplinario de investigación en

Ciencias del Comportamiento

4. “Ciencias de la Salud”

4.1. Universidad de Belgrano - Facultad De Ciencias Exactas y Naturales

4.1.1. Área de las Investigaciones

4.1.2. Campo de las Investigaciones

4.2. Universidad Argentina John F. Kennedy - Proyectos

4.2.1. Áreas Básicas

4.2.2. Área Ciencias de la Salud: Clínica

4.3. Universidad de Morón - Gestión de la Investigación Científica en la

Facultad de Medicina

4.3.1. La Investigación Cardiovascular

4.3.2. La Investigación en Neurociencia

4.4. Universidad Adventista del Plata - La investigación como requisito del

pregrado de la carrera de medicina

4.5. Universidad Favaloro

4.6. UAI - La investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad

Abierta Interamericana

4.6.1. Marco institucional

4.6.2. Áreas de investigación cubiertas

4.6.3. Líneas de investigación

4.7. Universidad Maimónides - Proyectos de investigación

4.7.1. Biología/Biomedicina

4.7.1.1. Área Biomédica

4.7.1.2. Área Biológica: Ecología

4.7.2. Odontología

4.7.2.1. Ortodoncia y Periodoncia

4.7.2.2. Endodoncia

4.7.2.3. Farmacología

4.7.2.4. Cariología

4.7.3. Medicina

4.7.3.1. Anatomía

4.7.3.2. Fisiología y Biofísica

4.7.3.3. Microbiología

4.7.3.3.1. Estudios clínicos para evaluar la eficacia de fármacos

y vacunas

4.7.3.3.2. Estudios de microbiología

Page 534: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

534

4.8. Facultad de Medicina, Instituto Universitario de Ciencias de la Salud.

Fundación Héctor A. Barceló

5. “Derecho”

5.1. Universidad Argentina de la Empresa

5.2. Universidad de Concepción del Uruguay - Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales

5.3. Universidad Argentina John F. Kennedy- La investigación en el Área de

Derecho

5.4. Universidad Abierta Interamericana - Facultad de Derecho

5.5. Universidad Austral - Facultad de Derecho

5.6. Universidad Notarial Argentina

Anexo III Conclusiones. Mesas temáticas. Tercer Seminario sobre la

Investigación en las Universidades Privadas

1. “Ciencias Agropecuarias y Alimentos”

1.1. Conclusiones

2. “Arte, Arquitectura y Diseño”

2.1. Fortalezas

2.2. Debilidades

2.3. Conclusiones

3. “Ciencia de la Salud”

4. “Ciencias Básicas”

5. “Ciencias Humanas”

5.1. Dificultades

5.2. Conclusión

6. “Ingenierías y Tecnología”

6.1. Investigación, desarrollo y docencia superior

6.2. Limitaciones de las universidades privadas

6.3. Desarrollo de recursos humanos

6.4. Planificación y evaluación de programas de I+D

6.5. El fomento de actividades de investigación

6.6. La inserción en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación

6.7. Doctorado y posgrados

7. “Economía, Administración y Negocios”

7.1. Economía

7.2. Economía y Administración

7.3. Administración

Page 535: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA

535

8. “Derecho”

9. “Psicología”

10. “Ciencias Sociales”

Anexo IV Cuarto Seminario de Investigación en las Universidades Privadas.

Palais Rouge. Salguero 1433, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Realizado los días 27 y 28 de abril de 2010

1. Líneas de acción

2. Institutos y universidades privadas que integran el CRUP

3. Resumen de las conclusiones de las diez áreas disciplinares

3.1. “Ciencias Agropecuarias, de la tierra y Alimentos”

3.1.1. Conclusiones del debate final del Área

3.2. “Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicación”

3.2.1. Conclusiones y Recomendaciones

3.3. “Ciencias Básicas”

3.3.1. Recomendaciones

3.4. “Ciencias de la Salud”

3.5. “Ciencias Sociales”

3.5.1. Recomendaciones al CRUP

3.6. “Derecho”

3.7. “Administración, Economía y Negocios”

3.7.1. Financiamiento

3.7.2. Enseñanza e investigación

3.7.3. Organización de la investigación

3.8. “Humanidades”

3.8.1. Conclusiones

3.9. “Ingeniería e Informática”

3.9.1. Identificación de falencias

3.9.2. La situación en las universidades privadas

3.9.3. Programas de mejoramiento

3.9.4. El mejoramiento en las universidades privadas

3.9.4.1 Mejoramiento de la calidad de los recursos humanos

académicos

3.9.4.2. Mejoramiento en la consolidación de actividades de Ciencia

y Tecnología

3.9.5. Conclusiones

3.10. “Psicología”

3.11. Recomendaciones

3.11.1. Coordinadores

Page 536: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

OSVALDO BARSKY, ÁNGELA CORENGIA, JOSÉ FLIGUER, GABRIELA MICHELINI

536

Anexo V Quinto Seminario de Investigación en las Universidades Privadas.

Realizado en sedes UCES, IUEAN y Universidad Siglo 21, los días

4 y 5 de septiembre de 2015

1. “Ciencias Agropecuarias de la tierra y Alimentos”

1.1. Conclusiones

2. “Arquitectura”

3. “Ciencias Económicas”

4. “Ciencias Exactas y Naturales”

4.1. Realidad compartida

5. “Ciencias Humanas”

6. “Sub Comisión Derecho”

7. “Ingeniería e Informática”

7.1. Objetivos de la Comisión de Ingeniería e Informática

7.2. Metodología

7.3. Tareas de las Unidades Académicas participantes previas al Seminario

7.4. Universidades participantes

7.5. Conclusiones

8. “Psicología”

Anexo VI Financiamiento público para el desarrollo de la investigación

científica y tecnológica en las universidades privadas

1. Principales temas tratados como resultado de las gestiones de acercamiento

entre el CRUP y la SECyT

1.1. Programa de Formación de Recursos Humanos

1.2. Programa de Repatriación de Investigadores

1.3. Categorización de investigadores que se desempeñan en las

universidades privadas

1.4. Incubadoras de Empresas y fomento a la innovación

1.5. Entrega de los PICTOS a las universidades privadas

2. Resultados de la Reunión

Anexo VII ¿Solo pares académicos? Ponencia del Dr. Héctor C. Sauret, Rector

Emérito, Universidad de Concepción del Uruguay. Panel de Derecho

1. Ubicación del tema

2. La iniciativa privada universitaria. Calidad: evaluación externa y acreditación

3. La definición del perfil de los pares y su elección

4. Conclusión

5. Bibliografía

Page 537: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad
Page 538: LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ARGENTINA · Vocal titular 1.º Dr. Osvaldo Caballero Universidad del Aconcagua Vocal titular 2.º Dr. Alfonso Gomez S. J. Universidad

Este libro se terminó de imprimir en

el mes de abril de 2016 en

La Imprenta Ya.

Alférez Hipólito Bouchard 4381

Munro - Buenos Aires - Argentina.

www.laimprentaya.com