La isla bajo el mar

4

Click here to load reader

Transcript of La isla bajo el mar

Page 1: La isla bajo el mar

Página | 1

CECILIA SARAHI MENDEZ RUBIO

INGENIERO EN SISTEMAS Y TECNOLOGIAS INDUSTRIALES

A-51

GRUPO: A11-254

24 DE AGOSTO DE 2011

RESUMEN DE LA NOVELA

La isla bajo el mar de Isabel Allende nos describe la historia de una esclava en

Santo Domingo, la historia se desenvuelve en dos ambientes, en el siglo XVIII,

cuando Santo Domingo estaba bajo el domino francés y en Nueva Orleans. Es la

historia de una niña mulata, que conforme avanza la historia, se convierte en una

mujer empeñada, ansiosa, fuerte, y deseosa para conseguir su libertad y el

derecho a ser feliz, lo que en ese tiempo no era bien visto en personas de su nivel,

ya que es una sociedad esclavista, y para que Zaritè consiga esto, parece ser algo

lejano e imposible.

El propósito de la autora, es darnos a conocer y darle vida a ese personaje, que

pocos creerían en ella y fijarían su atención en un personaje como Zaritè, una

mujer luchadora que a pesar de todas las trampas que le fija el destino saldrá

adelante. Nos quiere mostrar a Zaritè como una heroína, triunfadora y que lograra

alcanzar su mayor anhelo, la felicidad de la mano con su libertad.

El libro se divide en tres partes, que a continuación se menciona cada una de

ellas:

Primera parte: La primera parte de la novela transcurre en la brutalidad de las

plantaciones junto con la crueldad de la esclavitud, todo en conjunto formando un

capitulo oscuro en la historia humana, Zaritè a los nueve años fue vendida a

Toulouse Valmorain, un rico dueño de las mejores plantaciones de azúcar en la

isla de Santo Domingo, Zarité se convierte en una joven mujer que debe compartir

Page 2: La isla bajo el mar

Página | 2

lecho con su amo, al mismo tiempo que es la criada de sus esposas y ayudante en

la cocina de Tante Matilde.

Segunda parte: Zaritè lucha por su vida, como siempre fue una esclava domestica,

no conoció ni el maltrato de las plantaciones de caña, ni la asfixia y el sufrimiento

de los esclavos. Es la madre tanto de su hija biológica Rosette (hija también de

Tolouse) como del hijo de su amo, Maurice. Los dos niños crecen juntos y se

aman con un amor pasional y demasiado fuerte, al punto de que cuando crecen,

Maurice y Rosette, se enamoran y Toulouse Valmorain hace todo para separarlos.

Maurice es educado de forma muy estricta en Boston, capaz de romper todos los

tabúes, pero con el mismo que se representa un complemento entre la esclavitud

y el incesto, expuesta por este mismo personaje y su media hermana. Por su parte

Rosette es enviada a una escuela religiosa. Tanto Valmorain como Zaritè no

saben que sus hijos aun mantienen comunicación mediante correo.

Tercera parte: Zaritè es llevada a Nueva Orleans, e inicia una nueva etapa en la

que alcanza su mayor deseo: la libertad junto con su hija Rosette, pero al mismo

tiempo el deseo de no dejar a su amo de toda la vida. Zaritè se casa y obtiene la

felicidad de tener un amante digno y legal al mismo tiempo. Rosette y Maurice se

casan, pero Maurice tiene que regresar de nuevo a Boston para echar a andar su

carrera y sus ideales en contra de la esclavitud, durante el tiempo que Maurice

esta lejos de Rosette, ella es encarcelada injustamente, se da cuenta que esta

embarazada, en su estancia en la cárcel a Rosette le da una enfermedad mortal,

se infesta de piojos y con ulceras en las piernas, dio a luz aun sin estar lista,

Rosette perdió mucha sangre y deliraba llamando a su esposo, su hijo sobrevivió,

ella, murió.

Las ideas principales del libro se enuncian a continuación:

a) Zaritè es vendida al francés Toulouse Valmorain a los nueve años.

b) Zaritè vivió en un ambiente sórdido y se ve obligada a acostarse con su

dueño.

Page 3: La isla bajo el mar

Página | 3

c) Los esclavos organizan rebeliones, una de las cuales provoca un incendio y

Valmorain decide huir junto con Zaritè.

d) Zaritè es llevada a Nueva Orleans donde escoge seguir un estilo de vida

totalmente diferente, con su libertad.

e) Maurice y Rosette se reencuentran y hacen hasta lo imposible por estar

juntos, se casan.

La autora define muy bien cada problemática que se presenta a lo largo de la

historia, existen tal vez, situaciones en el libro que se hacen notar por la violencia,

tragedias, pero la autora sumerge en cada escena al lector en una de las más

terribles tragedias, que aun esta vigente en la actualidad: la esclavitud.

Isabel Allende nos da la enseñanza y concluye en que Zaritè simboliza la lucha de

cada una de las mujeres día a día, esa lucha a la que nos enfrentamos

diariamente y que muchas nos damos por vencidas.

Allende en este libro le da voz a una luchadora que saldrá adelante en la vida sin

importar las trampas que el destino le tiende. Es mujer, mulata y esclava, tres

características que en el Caribe del siglo XVIII condenaban a cualquier persona a

ser prisionera de un destino que estaba siempre en manos de un amo hombre,

blanco y libre. No obstante, Zarité es una heroína, una triunfadora que conseguirá

abrirse camino para alcanzar la felicidad. Allende crea personajes femeninos que

son inolvidables, no es la excepción en la Isla Bajo el Mar.

Mi opinión acerca de esta novela. La ambientación, logradísima pero guardando

ese equilibrio entre lo útil y lo que da color a la historia y lo irrelevante y pesado, es

sumamente interesante y relata, además, unos hechos, en general poco tratados

en la novela: las revueltas de esclavos y la independencia de Haití o el cambio de

Nueva Orleans de colonia española a territorio estadounidense. Para mi gusto,

esta novela es una de las mejores de la escritora chilena, me encanto la pasión de

Isabel por la libertad, cada uno de sus personajes tienen algo de ella, que va

Page 4: La isla bajo el mar

Página | 4

desde el carácter hasta una experiencia con una persona parecida a uno de sus

personajes. Me situé en cada una de las escenas descritas en esta novela, mi

imaginación se fue hasta el siglo XVII con cada uno de los personajes de este

libro.

En la actualidad nosotras tenemos una situación demasiado privilegiada

comparada con muchas mujeres que aun viven en esclavitud.

«Baila, baila, Zarité, porque esclavo que baila es libre… mientras baila.»

BIBLIOGRAFIA

Allende Isabel, La Isla Bajo el Mar, Ed. Plaza Janés, México, Agosto 2009.