La Jornada Zacatecas, domingo 10 de enero de 2016

12
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4383 l DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS Mediante Whatsapp, Víctor Infante se inconformó por quedar fuera del Acuerdo de Unidad por el Futuro de Zacatecas que firmaron aspirantes del PRI a la gubernatura. José Ol- vera, líder estatal del tricolor, afirmó que Infante González no ha quedado fuera de la contienda para candidato a mandatario estatal n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS INFANTE SE INCONFORMA EVA GAYTÁN n 4 El Chapo Guzmán fue entrevistado por el actor y director Sean Penn en octubre pasado para la revista Rolling Stone. La actriz Kate del Castillo fue la inter- mediaria para que se pudiera llevar a cabo, cuenta el estadounidense. En la plática, Guzmán Loera habló sobre su infancia y su incursión en el mundo del narcotráfico n FOTO: NEW YORK TIMES n Es una estrategia para aparentar capacidad que el gobierno en realidad no tiene: ex procurador Recaptura de El Chapo se queda corta ante casos de corrupción e impunidad MARTÍN CATALÁN LERMA n 5 n Buscan impactar en los medios de comunicación de los Estados Unidos: Aquiles González n Considera que es más importante revisar el caso de Raúl Salinas y los hermanos Sahagún n Señala que sería mejor atrapar y llevar a la justicia a quienes han saqueado el erario CÉSAR A. GONZÁLEZ n 9 MARTÍN CATALÁN n 8 EVA GAYTÁN n 7 EVA GAYTÁN n 6 REDACCIÓN n 5 Deporte tendría poca afectación con reducción del presupuesto: Incufidez UAZ debe eliminar los cotos de poder que poseen grupos políticos: docente Telefonía celular y televisión por cable, las más denunciadas en 2015 ante Profeco Banco de México sólo puede “suavizar los golpes” en mercado de dólares: Romo Denuncian vecinos de Mártires de Chicago vandalismo y amenazas GUZMÁN LOERA DIO ENTREVISTA A SEAN PENN

description

domingo 10 de enero de 2016

Transcript of La Jornada Zacatecas, domingo 10 de enero de 2016

Page 1: La Jornada Zacatecas, domingo 10 de enero de 2016

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4383 l DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Mediante Whatsapp, Víctor Infante se inconformó por quedar fuera del Acuerdo de Unidad por el Futuro de Zacatecas que firmaron aspirantes del PRI a la gubernatura. José Ol-vera, líder estatal del tricolor, afirmó que Infante González no ha quedado fuera de la contienda para candidato a mandatario estataln FOTO: la jOrnada zacaTecas

INFANTE SE INCONFORMA

eva gaytán n 4

El Chapo Guzmán fue entrevistado por el actor y director Sean Penn en octubre pasado para la revista Rolling Stone. La actriz Kate del Castillo fue la inter-mediaria para que se pudiera llevar a cabo, cuenta el estadounidense. En la plática, Guzmán Loera habló sobre su infancia y su incursión en el mundo del narcotráfico n FOTO: new yOrk Times

n Es una estrategia para aparentar capacidad que el gobierno en realidad no tiene: ex procurador

Recaptura de El Chapose queda corta ante casosde corrupción e impunidad

martín catalán lerma n 5

n Buscan impactar en los medios de comunicación de los Estados Unidos: Aquiles Gonzálezn Considera que es más importante revisar el caso de Raúl Salinas y los hermanos Sahagúnn Señala que sería mejor atrapar y llevar a la justicia a quienes han saqueado el erario

césar a. gonzález n 9

martín catalán n 8

eva gaytán n 7

eva gaytán n 6

redacción n 5

Deporte tendría

poca afectación

con reducción del

presupuesto: Incufidez

UAZ debe eliminar

los cotos de poder

que poseen grupos

políticos: docente

Telefonía celular y

televisión por cable,

las más denunciadas

en 2015 ante Profeco

Banco de México

sólo puede “suavizar

los golpes” en mercado

de dólares: Romo

Denuncian vecinos

de Mártires de Chicago

vandalismo y amenazasGUZMÁN LOERA DIO ENTREVISTA A SEAN PENN

Page 2: La Jornada Zacatecas, domingo 10 de enero de 2016

MARTÍN CATALÁN LERMA

(Publicada el 6 de noviembre) En respuesta a las directrices de la Reforma Educativa y las políticas planteadas por el Instituto Nacio-nal de Evaluación Educativa (INEE), el secretario de Educación, Marco Vinicio Flores Chávez, dio a cono-cer el nuevo proyecto de formación docente en el estado mediante el cual desaparecerán 22 programas de licenciatura que actualmente ofrecen las escuelas Normales.

Acompañado por directivos de las escuelas Normales e instituciones formadoras de docentes, el secretario confirmó que a partir del ciclo escolar 2016-2017, estos únicamente ofrece-rán dos licenciaturas: en Educación Inclusiva y en Educación y Docencia, además de 11 programas de maestría.

Según explicó, la reforma asume los retos de formar docentes idóneos para la educación obligatoria, renovar los planes de estudio, reorganizar las escuelas Normales y sus funciones, transformar a las escuelas Normales en verdaderas instituciones de edu-cación superior, redefinir los perfiles profesionales de los docentes, mejo-rar su infraestructura y equipamiento; así como de reestructurar el sistema de formación, actualización y supera-ción docente.

Expuso que esa reforma es parte del Plan Integral para el Diagnós-

tico, Rediseño y Fortalecimiento de las Escuelas Normales, elaborado a partir de opiniones de los di-versos actores involucrados en la educación básica, media superior y normal que participaron en los 7 Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo, en atención a la convocatoria que emitió la Secretaría de Educación Pública el año pasado.

“Se pretende con la reforma el res-cate de las prácticas de investigación, implementar un currículo flexible y

adaptado a las características de cada región, ampliar las asignaturas optati-vas, adoptar modalidades de forma-ción a distancia, fortalecer el trabajo de tutoría, mejorar los vínculos entre la teoría y la práctica y egresar pro-fesores con una sólida preparación, acorde al reto que representa mejorar la calidad de la educación obligatoria en México”, indicó Flores Chávez.

En consecuencia, informó que la oferta educativa para las escuelas Normales se reducirá de 22 licencia-turas a sólo dos: a) Licenciatura en

Educación inclusiva y b) Licenciatura en Educación y Docencia. También se ofertarán 11 maestrías, por lo que seguirán atendiendo la Formación Inicial y además, si su capacidad y competitividad académica, de ges-tión, de infraestructura y equipa-miento lo justifican, podrán atender la Formación Continua; ello dentro de un esquema de regionalización de la educación.

La respuesta de la Seduzac a esas directrices obedece a lo establecido en el artículo 51 de la Ley del INEE,

que mandata a las autoridades educa-tivas de los estados a hacer pública su respuesta en un plazo no mayor a 60 días naturales después de su emisión.

Una vez cumplido ese plazo y en caso de que la respuesta sea afirma-tiva, como es el caso, las autoridades educativas podrán establecer un plan de trabajo que señale a los responsa-bles e incluya los compromisos bási-cos, las metas y los tiempos requeri-dos para llevar a cabo las directrices.

En ese sentido, el INEE “es cons-ciente de los recursos adicionales que eventualmente se pueden requerir para la atención de las directrices por parte de las autoridades educativas. Por ello, se sugiere que su estimación se considere en el plan de trabajo que desarrollen las autoridades edu-cativas”.

Por último, Flores Chávez señaló que la reforma se acompañará de las estrategias, recursos y mecanismos de inducción y acompañamiento para que los docentes se integren favora-blemente a las propuestas del nuevo modelo educativo mediante un pro-grama institucional de capacitación y desarrollo profesional, además que se evaluarán a los directivos y docentes de las Normales.

DOMINGO 10 DE ENERO DE 20162

◗ las más leídas

■ Sólo impartirán Educación Inclusiva y en Educación y Docencia, informa Flores Chávez

Reforma desaparecerá licenciaturas que se ofrecen en escuelas Normales■ La modificación se creó a partir de opiniones de diversos actores involucrados, señalaron

El secretario de Educación anunció sobre la reforma mediante una conferencia de prensa, acompañado por directivos de las escuelas Normales ■ FOTOS: ERNESTO MORENO

LA REFORMA ES

PARTE DEL PLAN

INTEGRAL PARA

EL DIAGNÓSTICO,

REDISEÑO Y

FORTALECIMIENTO

DE LAS ESCUELAS

NORMALES

Page 3: La Jornada Zacatecas, domingo 10 de enero de 2016

DOMINGO 10 DE ENErO DE 2016

SOUNDTRACK CALLEJERO Y mientras la vida cotidiana sigue, la música seguirá moviendo al mundo, y un buen jazz puede llegar a convertirse en el soundtrack de la calle ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO

Page 4: La Jornada Zacatecas, domingo 10 de enero de 2016

Políti ac

MARTÍN CATALÁN LERMA

Debido a la desfavorable situa-ción económica que enfrenta el país, Jaime Santoyo Castro, secretario general de Gobierno, informó que en Zacatecas será necesaria la implementación de una política de reducción de gastos y lograr una mayor efica-cia en la asignación de recursos.

No obstante, se buscará la manera de no afectar a los pro-gramas prioritarios de carácter social que en este momento otorga Gobierno del Estado en

diversos sectores y en todo el territorio estatal.

Respecto a la situación en que se encuentra la entidad y la gestión que funcionarios de la actual administración guberna-mental han comenzado este año en instancias federales, mani-festó que “el escenario ideal es que nos den recursos extraor-dinarios, que nos apoyen con recursos, porque necesitamos cubrir el déficit”.

En ese sentido, Santoyo Cas-tro dijo que se reuniría con el secretario de Finanzas, Fer-

nando Soto Acosta, para anali-zar el resultado y los avances que se hayan generado en la re-unión sostenida en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en días pasados.

“Para cubrir el déficit que te-nemos, Gobierno del Estado ne-cesitaba los mil 700 millones del préstamo, más la negociación de los mil 500 de corto plazo, pero en el escenario ideal, no hay recurso que alcance”, indicó el funcionario.

Ante esa situación, expuso que la administración estatal

deberá realizar una revisión so-bre el presupuesto aprobado y los recursos extraordinarios que podrían gestionarse en el transcurso del año, a fin de de-terminar una estrategia.

Cabe mencionar que, según ha informado Soto Acosta, Go-

bierno Federal tiene disposición de aportar recursos extraordi-narios al estado, pero ello de-penderá de la evolución de la economía en el transcurso del año, ya que en este momento no hay las condiciones para ello por diversos factores.

EVA GAYTÁN

Ayer se dio a conocer una noti-cia en la que se señala que Víc-tor Infante González, delegado del IMSS en Durango, afirmó por medio de una cuenta ge-neral Whatsapp asumir el costo político por haberse deslindado del gobierno, al quedar fuera del Acuerdo de Unidad por el Futuro de Zacatecas.

José Marco Antonio Olvera, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI), dijo que Víctor Infante González no ha quedado fuera de la contienda para candidato a gobernador de Zacatecas.

Aseguró que el pasado do-mingo desayunó con Víctor In-fante, quien le habló de su deseo de participar en la con-

tienda interna para la candida-tura a gobernador, y él a su vez le mostró su beneplácito ante tal decisión.

Explicó que aún no se puede hablar de que se hayan cerrado las puertas a algún aspirante, ya que apenas se acaba de dar a conocer la convocatoria en la que invitan a todos los mili-tantes que cumplan con los re-quisitos señalados por la Cons-titución y por los lineamientos internos del PRI a participar y acercarse al partido.

Aseguró que Infante Gonzá-lez le dijo hace ocho días que esperaría la convocatoria para conocer los términos en los que saldría y con base en ello tomar la decisión final.

Olvera Acevedo dijo que en relación a que Víctor Infante no haya firmado el acuerdo no fue

por una decisión del partido, pues el acuerdo fue firmado y propuesto por los aspirantes al Gobierno estatal.

En este acuerdo los aspiran-tes a la gubernatura se com-prometen a mantener la unidad y apoyar al candidato que el PRI elija, y cualquier militante puede firmar una carta en este sentido, pues lo que buscan es la unidad al interior.

Aseguró que la lista de per-sonas que pueden firmar este acuerdo no se constriñe a los cuatro aspirantes que firmaron y que son Roberto Lúevano, alcalde de Guadalupe; Carlos Peña, presidente de Zacatecas; Alejandro Tello, senador de la República y Adolfo Bonilla, se-cretario de Economía del estado.

“Nosotros seguimos con nuestros tiempos y al igual que a nuestro compañero y amigo Víctor Infante como a todos los compañeros que deseen ser tomados en cuenta para las elecciones los invitamos a ins-cribirse, sólo que cumplan los requisitos”, agregó.

Aseguró que en el PRI todos los militantes tienen las mis-mas oportunidades siempre y cuando cumplan con los requi-sitos que marca la convocatoria.

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016 4

■ Ex director de Issstezac no ha quedado fuera de contienda para candidato a gobernador: Olvera

Víctor Infante se inconforma por estar fuera de acuerdo firmado por aspirantes priístas■ Todos los militantes tienen las mismas oportunidades siempre y cuando cumplan los requisitos, dice

■ Será primordial emprender una política de reducción de gastos, enfatiza

Ante desfavorable situación económica se buscará no afectar programas prioritarios: Jaime Santoyo

Imagen del pasado 6 de enero, cuando el gobernador y Jaime Santoyo visi-taron la nueva comandancia de la policía de la capital ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Víctor Infante González ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS José Olvera Acevedo

Page 5: La Jornada Zacatecas, domingo 10 de enero de 2016

SJocied d

ya

usti iacdomingo 10 dE EnERo dE 2016 5

mARTÍn CATALÁn LERmA

Aquiles González Navarro, ex procurador de Justicia del estado de Zacatecas, opinó que la recaptura de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, fue un acto planeado para distraer a los mexicanos de la co-rrupción e impunidad que prevalece en “los capos de cuello blanco”, es decir, en personajes de la política que han saqueado al país y los estados, desde Amalia García Medina hasta Raúl Salinas de Gortari.

“El asunto de la captura de El Chapo no es prioritario para los mexicanos. Creo que ninguno sentimos que eso pueda en-cauzarnos a sacar adelante a este país y más bien es para encubrir la incapacidad que ha tenido el Presidente de la Repú-blica para conducir este país”, expresó.

Desde su punto de vista, la corrupción es el problema más grave en el país y ese ha sido precisamente el señalamiento más frecuente que los medios de comunica-ción internacionales le hacen a Enrique Peña Nieto.

Por lo tanto, la recaptura de Guzmán Loera es parte de una estrategia mediática para distraer a los mexicanos y aparentar una capacidad del gobierno mexicano, que en realidad no tiene.

González Navarro consideró que sería más importante revisar el caso de Raúl Salinas, los hermanos Sahagún, entre otros personajes que se han enriquecido gracias al erario y que, sin embargo, no ha ocurrido nada.

La recaptura del líder del Cártel de Si-naloa, entonces, “fue algo planeado para distraer la atención de los mexicanos y para impactar en algo en la opinión de Estados Unidos en los medios”.

“Sería mejor si se captura y se lleva a la justicia a los que han saqueado el era-rio público en México, que son muchos, y quizá podamos empezar con algunos zacatecanos que ya quedaron liberados con el acuerdo de la Legislatura local”, agregó.

Recordó que Carlos y Raúl Salinas ob-tuvieron grandes cantidades de recursos por la venta de paraestatales, Vicente Fox y la familia Sahagún tuvieron negocios irregulares, la casa blanca de Enrique Peña Nieto o del secretario de Hacienda,

Luis Videgaray mientras que en Zacatecas “hay una lista grande de gente a la que ya se le perdonó toda investigación y queda-ron superadas con un plumazo, con un simple decreto que además no tuvo ra-zón, como fue el caso de Amalia García”.

González Navarro concluyó que Go-bierno Federal ha emprendido una estra-tegia mediática para desviar la atención de los índices de corrupción y hacer creer que en México se hace justicia, que tiene policía eficiente o que nadie está por en-cima de la ley.

■ Sería mejor si se atrapa y lleva a la justicia a quienes han saqueado el erario: ex procurador

Recaptura de El Chapo, un acto planeado para distraer a mexicanos de corrupción e impunidad■ Hay una estrategia para hacer creer que en México se hace justicia y hay una policía eficiente, dice

Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, fue llevado la noche de este viernes al hangar de la PGR en la Ciudad de México ■ foto: la jornada zacatecas

Los vecinos de Mártires de Chicago denunciaron la situación de vandalismo y delincuencia que viven por las noches, principalmente los fines de semana. Comentaron que durante la noche son constantes las peleas e incluso se han escuchado detonaciones de arma de fuego en la zona. En esta ocasión, este sábado amaneció una casa con una pinta con amenazas. Los habitantes exhortaron a las autoridades competentes a poner más atención en esta problemática■ foto: la jornada zacatecas

AMENAZAS Y VANDALISMO

Page 6: La Jornada Zacatecas, domingo 10 de enero de 2016

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 10 DE ENERO DE 20166

cualquier forma no es más que el inicio de un relajamiento de la acti-vidad productiva, mismo que siempre implica pérdidas que históricamente se han dado en las capas asalariadas, pues es este sector el que soporta tal situación.

Subasta de dólares para suavizar golpes

El docente universitario dijo que no se encuentra en las manos del Banco de México detener el alza en el precio del dólar, por lo que lo único que puede hacer es “suavizar estos golpes, por medio de la subasta de dólares para mantener un golpe menor en el mercado y evitar que los precios se disparen”.

Expuso que el problema se debe ubicar en un reacomodo económico

a nivel mundial, pues no es una si-tuación privativa del país; se trata de reacomodos que se dan a partir de movimientos internacionales del capi-tal financiero respaldados con medidas que se toman en economía real.

La circunstancia se ve desde el movimiento de capital financiero que lleva a una guerra de divisas y por otro lado a la presión que se hace so-bre los precios de las materias primas, que obedece a una recomposición en la actividad productiva internacional en la división internacional del tra-bajo y todo esto le pega a la econo-mía mexicana tanto en el aspecto en la economía real por la baja de los precios de materias primas y por la especulación financiera que afecta el funcionamiento de las bolsas y con ello la batalla de las divisas.

EVA GAYTÁN

En los primeros cuatro días hábiles de 2016 el dólar disparó su precio frente al peso, logrando el segundo repunte más alto en lo que va del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.

El petróleo, por otro lado, tuvo pér-didas en sus precios; el barril de crudo se cotizó en el extranjero tan sólo en 24.11 dólares, que es el más bajo que se ha tenido en el país en los últimos 12 años.

Al respecto el académico de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Benjamín Romo Moreno, ex-puso que el ambiente que tendrá el país se podrá ver desde dos vertientes: la caída del petróleo y la devaluación del peso.

Referente a la caída del petróleo se-ñaló que significará una fuerte dismi-nución de ingresos del gobierno, aun cuando está en proceso de privatiza-ción, con la baja de entrada de recur-sos habrá recortes en el gasto público.

“El año anterior se manejaron estas disminuciones en el gasto público por la caída de los ingresos petroleros, pero ahora esto se acentúa; Pemex tiene un seguro contratado para las bajas en los precios, pero ese seguro ampara 25 por ciento de producción, se recupera 25 por ciento pero la pér-dida sigue siendo de 75”, indicó.

Esto afecta la redistribución que se hace del ingreso a partir del gasto público en los programas, fundamen-talmente en los sociales, esto se puede ver en las repuestas que se dan a los gestores de más recursos para el es-tado.

Respecto a la vertiente de la deva-luación del peso, se podrá observar encarecimiento de las importaciones (el dólar superó los 18 pesos), por

lo que las empresas que producen comprando materias primas a otros países van a tener la necesidad de incrementar los precios; este aumento va a repercutir en el consumo de todas las familias.

El académico no descartó que re-punte la inflación, sin embargo, la caída en el petróleo y la depreciación del peso son procesos que no se sabe cuándo ni cómo terminan.

Benjamín Romo explicó que de

■ Banco de México no puede detener alza del dólar, sólo “suavizar los golpes” en el mercado: Romo

Caída en precio del petróleo significará una fuerte disminución en ingresos del gobierno: académico■ Empresas que producen importando materias primas tendrán que aumentar los precios, opina

Benjamín Romo explica que por medio de la subasta de dólares el Banco de México busca mantener un golpe menor en el mercado y evitar que los precios se disparen ■ foto: andrés sánchez

GUADALUPE. Derivado de las fuertes rachas de viento que se han presentado en los últimos días, se registraron caídas de árboles, principalmente en la zona rural, para lo cual la administración municipal ha realizado acciones de desbloqueo de caminos saca cosecha a través de sus cuerpos de emergencia ■ foto: la jornada zacatecas

limpian CaminOS

Pemex tiene un seguro contratado para las bajas en los precios,

pero sólo ampara 25% de la producción:

economista

Page 7: La Jornada Zacatecas, domingo 10 de enero de 2016

esta ocasión no se recibieron quejas de parte de los consumidores, lo que puede hablar de un buen trato a éstos.

Para el periodo de Navidad se realiza-ron verificaciones en supermercados donde se comercializaron juguetes, y fue en éstos

donde se hicieron dos observaciones para que pusieran la información a la vista de los consumidores.

Las quejas de los supermercados fueron porque en los estantes presentaba un precio y al llegar a la caja les cobraban uno distin-

tos, en esos casos la Profeco intervino como conciliador entre ambas partes.

Para el Día de Reyes se realizaron verifi-caciones en espacios de venta de juguetería, ropa y calzado, tales como tiendas y super-mercados, para evitar abusos en contra de los compradores.

Aseguró que a pesar de que en 2016 ma-nejarán un presupuesto menor y por lo tanto tendrán menos personal, tienen en claro que seguirán trabajando en favor de los consu-midores “con menos personal hacer lo que hacíamos”, agregó.

Finalmente el delegado dijo que este año se trabajará de la mano con los proveedores de servicio, para capacitarlos en favor de los clientes y evitar así que haya quejas y con ello en algunos casos multas.

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ Durante 2015, consumidores denunciaron en las áreas de telefonía celular y televisión por cable

Telecomunicaciones, rubro del que se recibió mayor número de quejas: Profeco■ Para este año se trabajará de la mano con los proveedores de servicio, informa delegado estatal

Arnoldo Rodríguez aseguró que en el año que recién termina la delegación tuvo indicadores positivos respecto a los operativos implemen-tados en beneficio del consumidor ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

EVA GAYTÁN

Durante 2015 el ramo de las telecomunica-ciones fue el que tuvo más denuncias ante la delegación estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Arnoldo Rodríguez Reyes, delegado estatal de la dependencia, informó que del rubro de telecomunicaciones el área que tuvo más denuncias fue el de telefonía celular seguida por la televisión por cable.

A raíz de que la misma situación se ha replicado en todo el país fue que a inicios de septiembre de 2015 se creó la Subprocuradu-ría en Telecomunicaciones, misma que está ya en las delegaciones y que es la encargada de dar atención a estas quejas.

Aseguró que en el año que recién termina la delegación tuvo indicadores positivos, y en el tiempo que tienen al frente de la depen-dencia ha tenido resultados importantes.

Arnoldo Rodríguez informó que como parte del operativo que anualmente realiza la Profeco durante las fiestas decembrinas se hicieron visitas de supervisión a los puestos que se instalaron por la feria de Guadalupe.

En ese sitio se hicieron revisiones en las que solicitó a los comerciantes que pusieran los precios de sus mercancías de manera tal que fueran visibles para los consumidores, todo con la finalidad de que los consumido-res no fuesen engañados.

“En esta ocasión solicitamos lo mismo a los vendedores de artículos religiosos que en muchas ocasiones no realizan estas acciones, pero hubo una respuesta favorable”, explicó el delegado.

La misma situación se tuvo en la feria con los prestadores de servicios, de quienes en

A INICIOS DE SEPTIEMBRE

PASADO SE CREÓ LA

SUBPROCURADURÍA

ENCARGADA DE DAR

ATENCIÓN A QUEJAS

DEL RAMO DE LAS

TELECOMUNICACIONES

Page 8: La Jornada Zacatecas, domingo 10 de enero de 2016

E c c ónu iad

MARTÍN CATALÁN LERMA

En el contexto de una crisis fi-nanciera y de procesos electorales en Gobierno del Estado y en la Máxima Casa de Estudios de la entidad, ambos a realizarse este año, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) debe liberarse de sí misma y eliminar los cotos de po-der que poseen los grupos políticos, opinó el docente Eduardo Francisco Ríos Martínez.

“Esos cotos de poder deben ser paulatina y totalmente eliminados, la Universidad debe ser libre de sí misma, porque si siguen con sus co-tos, lo que va a pasar es que habrá más de lo mismo”, expresó.

En ese sentido, manifestó que el Consejo Universitario, que se supone es el máximo órgano de gobierno de la UAZ, no funciona como un organismo colegiado que representa a la comunidad, ya que son los integrantes de la Presidencia Colegiada quienes toman las deci-siones importantes.

Recordó que durante mucho tiempo, los universitarios lucharon para que hubiese un organismo conformado por representantes de las diversas expresiones políticas y académicas, pero ahora práctica-mente “no existe”.

Ríos Martínez señaló que los integrantes de la Presidencia Co-legiada toman las decisiones más importantes, lo que significa que

éstas han sido tomadas por Ar-mando Silva Cháirez, Cuauhtémoc Rodríguez Aguirre, Hugo Pineda, José Román, María Esparza Dávila y Rubén Ibarra Reyes, quienes “deci-den por 30 mil universitarios”.

En consecuencia, “la Universidad está en una situación difícil y no sólo por la estructura tan rígida y de interés que hay en esa Presiden-cia Colegiada. Podríamos decir que

funcionan como una pequeña Junta de Gobierno, pero sólo cuando al Rector y al secretario les conviene no ser los únicos responsables de todo”.

Entonces, dijo que en la coyun-tura que se presenta este año el Sindicato de Personal Académico (Spauaz) realizará una revisión con-tractual de manera acelerada para evitar mezclarse con el proceso electoral, por lo que habría pocas condiciones para una nueva huelga, además de que ello no garantiza que se obtengan logros importan-tes, por ejemplo, para que se pague la seguridad social o para que se atienda el adeudo al ISSSTE.

Aunado a ello, hay el reto de evitar que la Universidad se inmis-cuya en la elección de gobernador y viceversa, y que la institución rea-lice y concluya su proceso interno con la distancia necesaria.

Ríos Martínez indicó también que no es bueno realizar una huelga cuando no hay salida, por-que podría hacerse pero no se

logrará nada más que resolver de-mandas mínimas como las cargas de trabajo o el incremento salarial impuesto por las autoridades, pero no los problemas apremiantes como la seguridad social o el pago de las primas de antigüedad.

Por otra parte, mencionó que en el primer año de gobierno de Miguel Alonso Reyes, en una pre-sentación de informe de labores del entonces rector Francisco Javier Do-mínguez Garay, dijo que la Universi-dad estaba en una buena situación, mientras que la administración gu-bernamental estaba endeudada por su predecesora. Entonces bromeó con pedir un préstamo a la UAZ.

“Muchos lo vieron como un chiste de muy mal gusto. Ahora se lo recuerdo a Miguel Alonso, porque ahora él nos está dejando endeudados, y no sólo a la Univer-sidad, sino a todos los zacatecanos”, añadió.

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016 8

■ Consejo Universitario no representa a la comunidad; unos pocos toman las decisiones: Ríos

UAZ debe eliminar los cotos de poderque poseen grupos políticos: docente■ Reto, evitar que la Universidad se inmiscuya en la elección de gobernador y viceversa, dice

Máxima Casa de Estudios de la entidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

NUEVA HUELGA POR

PARTE DEL SPAUAZ

NO GARANTIZARÍA

QUE SE OBTENGAN

LOGROS

IMPORTANTES,

SEÑALA

Page 9: La Jornada Zacatecas, domingo 10 de enero de 2016

Depor est

CÉSAR A. GONZÁLEZ

Luego de que la semana pasada se aprobó el presupuesto con el que contará el estado durante 2016, el deporte no la libró del todo, pues se le redujeron 1.5 mi-llones de pesos en comparación con el año pasado, sin embargo, Martín Barraza Luna, director del Instituto de Cultura Física y De-porte del Estado de Zacatecas (Incufidez), recalcó que bastará con dejar de organizar un evento deportivo magno en la entidad para adaptarse al recurso.

En 2015 el Incufidez recibió un presupuesto de 81.5 millo-nes de pesos, pero para 2016 la reducción vino en 1.5 millones y quedó en un total de 80 mi-llones de pesos, es con lo que contará para la operación de la institución y para el apoyo a los deportistas.

“Creo que fue un buen presu-puesto, al considerar que hubo instituciones donde la reducción fue muy considerable, si redu-cimos únicamente un evento

magno, creo que podemos salir adelante y aparte si hacemos una buena gestión ante la Conade no

vamos a sentir el impacto de esta reducción”, mencionó el dirigente del deporte en la entidad.

La mayor parte del recurso, aproximadamente 50 millones de pesos se destinará a la operación de la institución, es decir, para sueldos y para insumos que se utilizan por los propios funciona-rios estatales.

Martín Barraza confesó que la indicación del gobernador es que se gaste menos en telefonía, papelería y gasolina, pero que no se llegue a afectar la operación del Incufidez, con la finalidad de que se continúe con el impulso al deporte.

Precisó que el resto del pre-supuesto, cerca de 30 millones de pesos, se invertirán en man-tenimiento de instalaciones, en la construcción de obras de infraes-tructura deportiva nuevas y para el apoyo a deportistas y entrena-dores, señaló que deben de dejar un 25 por ciento del presupuesto para que pueda utilizarse por la siguiente administración a partir de octubre, pues es muy com-plicado operar sin recurso, que fue lo que les pasó al iniciar el trabajo en 2010.

El director del Incufidez ade-lantó que entre los eventos mag-nos que se traerán a Zacatecas durante 2016, se encuentra una copa nacional de BMX, además de una copa de pista en ciclismo para inaugurar formalmente el Velódromo, se efectuarán activi-dades de carácter nacional en el Pabellón de Deportes de Com-bate, se vendrá la apertura de la Unidad Deportiva del Orito, ahí se tendría un evento importante de futbol, de basquetbol o de natación.

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016 9

Bale y Benzema regalan una goleada de 5-0 a Zidane en su debut

■ SACAPUNTAS

■ Son 1.5 mdp menos; bastará con dejar de organizar un evento deportivo magno, comenta director

Deporte tendría poca afectación conreducción del presupuesto al Incufidez

Entre los eventos magnos que se realizarán durante 2016, se encuentran co-pas de pista en ciclismo y BMX, así como se consideran eventos de futbol, basquetbol o natación ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

CERCA DE 50

MILLONES DE PESOS

VAN EN SUELDOS

E INSUMOS; 30 EN

MANTENIMIENTO

DE INSTALACIONES,

CONSTRUCCIÓN DE

INFRAESTRUCTURA

DEPORTIVA Y

PARA EL APOYO

A DEPORTISTAS Y

ENTRENADORES

Page 10: La Jornada Zacatecas, domingo 10 de enero de 2016

DOMINGO 10 DE ENERO DE 201610

a noticia del asesinato de Gisela Mota --presidenta municipal de Temixco, Morelos-- vino a confirmar el grado de descomposición política y social

que se vive. Apenas en agosto del año pasado, se había decretado en aquel y en otros siete munici-pios del estado, la Alerta de Violencia de Género, advirtiendo del creciente feminicidio en aquellos históricos lugares del sur de México.

Pero con todo y la Alerta, los asesinatos de mu-jeres por razones de género continúan en Morelos y por todo el país; la violencia causada por el cri-men organizado se acrecienta con esta particular crueldad hacia las mujeres. Los feminicidas son generalmente hombres motivados por el odio, el desprecio o el placer; misoginia o machismo de sentirse superiores a ellas. México se encuentra en el Top 10 de los países con más feminicidios en el mundo.

Quienes ahora forman parte de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C., nos dejan ver a través de un comunicado reciente, que la inseguridad y la violencia que se padece en el país o en el estado de Morelos, no se generan de manera espontánea; que todo lo contrario, obedecen a causas profundas, media-tas o inmediatas. Y es que el Estado mexicano –funestamente garante de la desigualdad social-- hace tiempo que desmanteló el espíritu de la Constitución y abandonó las políticas públicas que garantizaban los derechos de las personas. En su lugar y buscando recuperar el monopolio de la fuerza, ha priorizado el uso desmedido de las armas. La recurrente utilización de la armada de México y los patrullajes y retenes del Ejército y la Marina, son presentados a la sociedad mexi-cana, como “garantía de gobernabilidad” desde la perspectiva de la militarización del país. Pero nosotros hemos visto y vivido, que la militariza-ción no ha resuelto el problema de la inseguridad, pero sí disparado la espiral de la violencia y la transgresión de los derechos humanos a partir de la criminalización de la protesta y los abusos del

poder. Por eso es que organismos independientes y

organizaciones democráticas, han señalado reite-radamente, que no será con el fortalecimiento de las instituciones policíacas y/o militares, como se garantizará la tranquilidad de la población mexicana. Y lo mismo, que el debate sobre la es-trategia de seguridad, no puede ser evadido frente a la nación, puesto que se trata de un problema complejo que tiene en su haber decenas de miles de muertos y desaparecidos junto a la cotidiana zozobra de más de cien millones de mexicanos.

Se sabe por experiencia, que cuando se opta por “perder libertades a cambio de  seguridad”, se avanza peligrosamente en el terreno del auto-ritarismo  y  la antidemocracia. De esta manera, el  llamado Mando  Único  aprobado en diversos municipios y más recientemente en el estado de Morelos, se encamina en esa dirección, tras-tocando el municipio libre y respondiendo a la lógica centralizadora de la economía de mercado, reclamando para sí el monopolio de la violencia y alejándose del Estado garante de las liberta-des y del desarrollo económico y social.

Sacando provecho de la intranquilidad gene-ralizada, el gobierno coloca a la población en la falsa disyuntiva de escoger entre  seguridad  pú-blica o los derechos humanos; de esta forma, alienta iniciativas orientadas a promover el en-

durecimiento de las penas, la cadena perpetua, la pena de muerte y esta idea llamada Mando Único Policial, valiéndose siempre del miedo ciudadano y la falta de cultura sobre derechos humanos fun-damentales.

Las causas de la violencia y del crimen no pue-den ser combatidas con más violencia. Habrá que atender y resolver antes el fondo de la cuestión: la injusticia social y económica, la división de la sociedad en clases con su repugnante exclusión y  discriminación social, el desempleo, el mal gobierno, etc., todos ellos, problemas estructu-rales del capitalismo que son aprovechados tanto por inversionistas como por el narcotráfico al buscar en comunidades en descomposición, en colonias y barrios pobres, en la desunión familiar y entre los jóvenes sin oportunidades de estu-dio y trabajo, la mano de obra barata que soporte sus proyectos.

El narco ha podido penetrar las comunidades rurales y urbanas porque ofrece trabajo e ingreso que el Estado es incapaz de generar. Actúa ha-ciéndose de una base social, promueve la cultura de la violencia y corrompe policías  y  autorida-des; no actúa solo y ha penetrado la estructura del poder político, económico y financiero. Por todo esto, es que la seguridad pública no podrá venir de ninguno de los gobiernos actuales, sean estos municipal, estatal o federal.

Actualmente existen en diversas regiones de México, comités ciudadanos o rondas comunita-rias, es decir, procesos de auto organización en pueblos y colonias, que serán fundamentales para una verdadera seguridad ciudadana.

Los mexicanos no podemos permanecer por más tiempo indiferentes. La seguridad ciudadana basada en la auto organización, es la alternativa a la crisis ■

Fuentes: Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C.

Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste A.C. (BCN) [email protected]

Seguridad ciudadana o

estado policíaco

ué más se le puede agregar a esta historia de amor y desencuen-tros, que hace décadas vive el narco mexicano con el Gobierno, particularmente el sinaloense, encarnado por Joaquín Guzmán?

Se le podrá agregar más capítulos a la his-toria, en la medida que a partir de la recaptura vivida el viernes 8 del presente, las partes sigan dando de qué hablar, y vaya que ambos (el chapo y el Gobierno de EPN) tienen muchísimo que hacer en los tiempos venideros. Por una parte, el pésimo, tendencioso e irresponsable manejo de medios que le ha dado el gabinete de seguridad del país, y al mismo tiempo, la estrategia jurídica para tratar de permanecer al narcotraficante en estas tierras y así evitar, que el capo “cante” con los gringos cómo funciona el binomio que trato de describir en esta oca-sión y las relaciones que ha tejido con políticos importantes, al grado de financiar campañas políticas presidenciales, según algunos expertos en el tema.

Cuando hablamos de “affaire presidencial”, por supuesto que nos referimos a la tentación a la que han sucumbido muchos presidentes de México para pactar con los cárteles de la droga, acuerdos que a ambos permitan transitar en su desarrollo, algunos abusando más que otros de la interlocución con el hampa para propósitos tan perversos como los electorales, y aún peor, para cambiar la percepción de la gente cuando ésta, comienza a crear conciencia del estado de cosas que no funcionan en el país, que sobra decir, son las más que las menos, no hay una sola materia en la que el país sobresalga, ni en lo económico ni en lo social para acabar pronto. De ahí que como toda relación frené-tica, cuando corre el tiempo sufre desgaste y es precisamente la fase en la que se encuentra Peña y el Chapo, en la incredulidad total.

Un experto en seguridad nacional de nombre

Eduardo Buscaglia, quien es por mucho una voz autorizada para hablar del tema, viene sos-teniendo que la operación de los cárteles sería imposible sin la complicidad de las autoridades Mexicanas en los tres niveles de gobierno, por ejemplo, igual un policía federal deja pasar un cargamento de droga a cambio de una paca de billetes verdes, que un funcionario de primer nivel se hace de la vista gorda para que el nar-cotraficante número uno del mundo se fugue dos veces de diferentes cárceles de “máxima seguridad”. Tanta complicidad existe pues, que el mismo Presidente de la Republica es parte de fundamental de esta puesta en escena, ya que en julio del 2015 con la segunda fuga del chapo no hubo ni un solo funcionario castigado con todo el rigor de la ley, vaya, ni siquiera sanciones administrativas se aplicaron a los que fueron comparsas de tal agravio nacional, siendo así muy complicado legitimar una lucha oficial contra el narco a todas luces simulada y de la cual el acuerdo principal no sortea ningún tipo de beneficios para le gente; es decir, el gobierno concede impunidad a los carteles de la droga, o cuando menos a algunos de ellos y a cambio, en la lógica mas ingenua recibiría cantidades

industriales de dinero y el compromiso de que a la gente se respetaran sus garantías, cosa que no ha ocurrido. Nadie cumple su parte del trato, por eso las molestias.

Lo que sucedió el viernes con la recaptura de Joaquín Guzmán nos lleva hacer una reflexión obligada, los que somos un mucho incrédu-los de este gobierno, debemos dar como un hecho la recaptura del hombre más buscado de México por parte del grupo de elite de la Marina, sin embargo hay una serie de inconsis-tencias y condiciones especiales que nos llevan a ser cuando menos perspicaces con el asunto.

La realidad es que combinados factores ex-ternos, con una mala administración de los re-cursos, con una pésima política de tributación, con una serie de reformas estructurales que no dan resultados y bajo un clima de corrupción en niveles de escándalo, se cayó el precio del barril de crudo y el peso perdió terreno frente al dólar llegando a su máximo histórico, y justo cuando parecía que sería ésta situación los san-tos oleos para EPN y su gabinete, después de meses y de episodios parecidos a los que vivía el llanero solitario, la recaptura del Chapo fue posible como por arte de magia y para sor-presa de muchos, lograron someter al capo más famoso del mundo sin rasguñarle un brazo y como siempre, las versiones oficiales cayeron en impresiones y desatinos que antojan de fan-tasía la versión que nos plantean, no lograron ya ponerse de acuerdo en cómo se desarrollo la detención y recaptura del líder de la Empresa de Sinaloa, poniéndonos a todos a dudar de la veracidad del conflicto.

Por más importante y mítico que sea el señor Guzmán, su detención no da para cambiar la desastrosa administración de EPN, ni para me-jorar las condiciones de todos los mexicanos, es más, ni si quiera da para frenar las operaciones de su grupo delictivo.

Pan y circo para el pueblo. ■

El affaire Presidencial

con ‘el Chapo’

Manuel espartaco GoMez Garcia

Daniel salazar M.

opinión

Page 11: La Jornada Zacatecas, domingo 10 de enero de 2016

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016 11opinión

l 2016 ha llegado cargado de candidaturas independientes. Después del triunfo de Jaime Rodríguez (El Bronco), y del joven legislador de Jalisco. También en Zacatecas, hemos tenido un número considerable de registros de aspirantes a candidatos independientes. Y, sólo por hacer memoria, en las elecciones muni-cipales anteriores, tuvimos ya los primeros gobiernos municipales resultantes

de este tipo de figuras.Junto con las cuestiones de interés relacionadas con la creación política, tales como el

surgimiento de un movimientos democráticos como el de “los indignados” a nivel global, o el del zapatismo en México, etc., o también, el tipo de creación política vinculada a algunos triunfos electorales, Grecia, España, etc.

En general, en ambas vertientes, se pueden señalar varios puntos que abren la interroga-ción: ¿Por qué precisamente tales transformaciones suceden en estas sociedades, y no en otras, donde existen “realidades” tan parecidas? O en las cuales se detectan la existencia de similares tipos de factores estructurales: crisis, desempleo, precarización, políticas neo-liberales, desigualdades sociales crecientes, etc.

Entonces, en la medida en que la creación política se encuentra sumergida en el mundo socialhistórico -de una manera densa-, de ello se deriva, la masiva existencia, ya sea por creación, cuando no existían con anterioridad, o bien, como tradiciones (re-creadas), con las cuales se reconocen los protagonistas de la transformación en curso. Es esa creación de un conjunto de “intangibles”, o de valores, de comportamientos, de instituciones… emergentes, las que finalmente hacen posible -o no-, que la historia en curso, puedan llegar a tener desembocaduras que sólo la imaginación política creadora puede ser capaz de alumbrar.

Cuestiones por elucidar. Es el desconocimiento de esos modos de ser propios de la creación humana, los que por mucho voluntarismo que se invierta… en innumerables ocasiones, nos conducen hacia fracasos rotundos. No es simplemente copiando lo que fun-cionó allá, en tal situación socialhistórica, lo que nos garantiza que “prenda” con suficiente fuerza acá, o que pueda replicarse como si se tratara de una cuestión “técnica” -de una receta-, llevándonos, por el simple hecho de seguir las reglas de operación, en “caballo de hacienda” hasta lograr la realización de esos cambios en profundidad por los que tanto se ha luchado: enunciados en la tríada de “libertad, igualdad, fraternidad”, para sólo evocar ese referente.

Pero, junto con esas aristas, es necesario -también- profundizar la reflexión sobre la otra cara de la creación política, la del colapso de los regímenes políticos instituidos.

En este sentido, tenemos frente a nosotros ejemplos que tienen una enorme significa-ción socialhistórica y geopolítica. En América Latina tal vez sea el de Venezuela un caso actualmente de especial relevancia, (ciertamente no es el único país, el debate sobre el fin del ciclo de los gobiernos progresistas en Sudamérica, sigue abierto).

Los errores están aquí a la orden del día, tanto los cometidos cuando desde una pers-pectiva marxista –ortodoxa- se pretende defender lo indefendible: el régimen realmente existente de la llamada “revolución bolivariana”. Debería ser evidente –a estas alturas- qué esa posición teórico-política se encuentra cada vez más asociada al dogmatismo-, de ahí la urgente necesidad de nuevos paradigmas teóricos y políticos.

La derrota electoral del gobierno de Nicolás Maduro, la instalación de la Asamblea Nacional, donde se ha invertido la relación de fuerzas políticas; la heterogénea constela-ción que tenía la hegemonía, mal designada como “Chavismo”, ha pasado a ser minoría. Mientras que la oposición, ubicada como la “derecha”, con la marca de Unidad y Cambio, ha pasado a ocupar dos tercios de la bancada del Parlamento Venezolano.

La burocratización y el ejercicio del poder estatal –económico, mediático etc.,- en la fase actual de mundialización efectiva del capitalismo, se encuentran articulados de una manera consubstancial, con la corrupción y la impunidad. Esa nefasta realidad ha sido gestionada de manera muy diferente por la oposición al régimen encabezado por Maduro; la derecha parece haber asimilado con mayor astucia las lecciones de la historia reciente. Mientras que, aquella combinación omnipresente en el panorama contemporáneo, ha sido fatalmente manejada por el gobierno venezolano actual, provocando –finalmente- la de-bacle en curso. Atribuible principalmente a los errores internos, no al “gran otro”; si bien, todos esos gravísimos errores, fueron aprovechados y amplificados por poderosas fuerzas externas e internas. Es esa “confluencia perversa” la que empuja al “descarrilamiento” del régimen; combinación propia de una realidad absolutamente tóxica que ha minado las bases sobre las que se levantó el régimen bolivariano.

Los movimientos democráticos “desde abajo” deben re-inventar nuevas formas de relación entre la horizontalidad y la “verticalidad”, sin quedar atrapados en el sistema político-representativo. Abrir brechas en el verticalismo, sin reproducir las perspectivas estadocéntricas. Necesitamos generar las herramientas propias de una creación política democrática radicalmente innovadora. De nada sirven las candidaturas independientes, ni los gobiernos de izquierda, si no cambiamos nuestros parámetros y paradigmas.■

s Ortega y Gasset quien escribe: Yo soy yo y mis cir-cunstancias. Máxima que implica la comprensión más allá de la voluntad, del deseo personal o de las aspira-ciones para situar las decisiones y la propia personalidad como un asunto que están lejos de ser unilateralmente definitorias.

El maniqueísmo no sólo es ineficaz para calificar a las personas y su conducta en determinados momentos, es también un peligro de simplicidad a la hora de ejercer juicio sobre los asuntos públi-cos.

Quizá el momento más común en el que se impregna el discurso común de acusaciones y sacralizaciones es en la época de eleccio-nes. Tal pareciera que la popularización de la democracia como método para designar a los administradores del poder político, ha ocasionado su simplificación al grado de perversión. No es la se-riedad, el contenido y la sustancia lo que hoy define a las campañas políticas, sino el simplismo, el mensaje y la persuasión fácil, la digestión de las ideas para evitar el análisis, el pensamiento y con ello, claro es, la duda, la crítica, el criterio propio del ciudadano.

En entrevista con Letras Libres, el historiador Tzvetan Todorov (Junio 2015), éste dice: (…) No se busca la verdad si ya sabemos cuál es. Hay que aspirar a un enfoque imparcial. (…) No hay que someter la verdad al voto. La verdad es más fuerte que un voto. (…) Todorov se refiere al pasado y al trato que cada sociedad, cada país y cada Estado deber hacer sobre lo que se llama la gestión de la memoria, que no es otra cosa sino cómo se cuenta la historia de una nación.

Pero no sólo es la historia la que merece éste trato, lo es también el presente. Aunque con mayor complejidad por su cercanía y por las naturales pasiones políticas que despierta entre contrincantes en lucha por el poder, la verdad de las cosas, más aún si se trata de cuestiones públicas, suele ser más compleja de lo que se dice o de ésa inescrupulosa pedagogía simplista y prejuiciosa con la que los adversarios se tratan al momento de descalificar la labor e historial público del otro, en una demostración desgastante de intentar posi-cionarse no por la propuesta, sino como el personaje “menos peor” de las posibles alternativas.

Éste, lamentablemente, no es un problema exclusivo de las par-tes en disputa por la posición de la que se trate, cada día es más común (y lamentable) ver a medios de comunicación hacer eco de este discurso, sin la mayor auscultación de los dichos a través de investigaciones serias y el periodismo documental. La declaración se ha vuelto, una vez superada en el derecho penal, la reina de todas las pruebas, en perjuicio del debate crítico y el análisis sustancioso.

Hay fuentes inobjetables de esta situación: la falta de una cul-tura de rendición de cuentas real en nuestro sistema político, que consolide la exposición de motivos al momento de la toma de decisiones por parte de nuestros representantes, el constante temor al desgaste de la duda y el cuestionamiento, sin enterarse que es la herramienta de la que no quieren hacer uso la llave maestra: la transparencia. También la historia de decepciones que ha llevado a la ciudadanía al prejuicio contraproducente de que la actividad política es per se desprestigiada, mezquina y repugnante.

Hay que sostener la duda, sino cabe ya la esperanza. Si no es beneficio, entonces que sea condición. Que la duda emerja como respuesta inmediata para clarificar, para fortalecer y para dialogar, entre ciudadanos candidatos y ciudadanos votantes.

Ni el presente, ni el pasado son tiempos de juicio fácil. No de-ben serlo. El maniqueísmo no ayuda al análisis serio de las condi-ciones y situaciones públicas. Más bien perjudica e impide asumir y reconocer responsabilidades. No hay malos confesos, ni buenos auto descalificados.

Solo una visión realista de las circunstancias políticas e histó-ricas (lejanas e inmediatas) nos permitirá entender que el contexto es más importante la mayor de las veces que la voluntad, sin que pueda despojarse al ánimo personal de cada cual y a su particular forma de actuar de la responsabilidad que todos habremos, tarde o temprano, de asumir por nuestras acciones y decisiones.

Finalmente, volviendo a Todorov: La democracia no permite reconciliar todos los puntos de vista, pero sí elaborar un relato común (…). El relato común debe ser la base del estado real, sin maquillajes ni moretones artificiales, que tiene Zacatecas: ése es el punto de partida, de ahí debemos comenzar a construir el futuro. ■

@CarlosETorres_

El debate 2016: más complejo que simple2016: Creación política

democrática y candidaturas independientes

(parte 1/2)

RicaRdo BeRmeo

caRlos eduaRdo ToRRes muñoz

Page 12: La Jornada Zacatecas, domingo 10 de enero de 2016

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

n RAYUELAMisión cumplida Sean Penn

REDACCIÓN

El gobernador Miguel Alonso Reyes reco-noció la exitosa aplicación del Programa Permanente para la Prevención y Atención de la Violencia Escolar, a través del cual se atienden problemas de interés para la sociedad, se dio a conocer en un boletín.

El titular del Poder Ejecutivo destacó el trabajo que en coordinación han rea-lizado la Secretaría de Seguridad Pública y el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez).

Este programa, detalló, atiende el or-den, la disciplina y el buen funciona-miento escolar, inspirado en los principios de Justicia Restaurativa.

A través del programa se proporciona servicio a los adolescentes que presentan conductas pre-delictivas en la escuela, a través de un Modelo de Intervención Res-taurativa Juvenil.

Para contener los índices de violencia escolar y pacificar paulatinamente el en-torno escolar, que promueva el respeto, la congruencia en las relaciones humanas, la empatía y la responsabilidad de los acto-

res de la comunidad educativa, Gobierno del Estado se suma al trabajo con autori-dades educativas y padres de familia, dijo.

De este modo, se conformaron 17 Uni-

dades de Intervención Restaurativa Juvenil en los planteles Cobaez y se construyeron dos Salas de Justicia Restaurativa, mismas que son un instrumento para validar los

derechos humanos de los miembros de la comunidad educativa, promover la cohe-sión comunitaria y atender los conflictos que enfrentan los adolescentes en el área escolar.

A través de este programa, destacó el mandatario, se atiende principalmente la violencia, el acoso y las amenazas, por medio de procesos de diálogo construc-tivo, conferencias restaurativas y círculos de paz, que generan paulatinamente la cultura de legalidad y responsabilidad social.

Alonso Reyes reconoció los resultados que la aplicación del programa de Preven-ción y Atención a la Violencia Escolar ha registrado, así como la construcción de la agenda participativa para la capacitación e implementación de las Unidades de In-tervención Restaurativa en los 23 planteles restantes.

Finalmente, el mandatario estatal re-frendó su compromiso con la educación de calidad, así como el trabajo conjunto con la Federación, a través de la Secretaría de Educación Pública, para hacer realidad las metas de la Reforma Educativa.

REDACCIÓN

En una reunión que el alcalde de Zaca-tecas, Carlos Peña, tuvo con agremiados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Zacatecas, informó que cada obra que llegue a Zacatecas, y cada peso que lle-gue para obra pública del municipio, en su totalidad tendrá que otorgarse 50 por ciento de esas obras a la CMIC.

Durante la firma del convenio de colaboración entre la CMIC y el ayunta-miento de Zacatecas, el alcalde, acom-pañado por el secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Villagrana, expresó que garantizará la generación de empleos, y además contribuirá en el desarrollo económico de la entidad.

“Vine a entregar un compromiso que mi gestión y mi administración, como presidente municipal está teniendo con la Cámara, con la que genera y mueve la económica en Zacatecas”, enfatizó.

Agradeció la oportunidad de reen-

contrarse con este gremio, sobre todo para afinar un compromiso de trabajo, con lo que cerrará su administración, pero sobre todo, “espero dejar prece-dente de cómo tomar decisiones a favor de las asociaciones, grupos y cámaras, que quieren que a Zacatecas, le vaya

mejor.Esas cámaras, a pesar de vivir en la

adversidad y, a pesar de los tiempos difíciles, siempre están luchando, bus-cando cómo salir adelante, buscando obra pública en cada región de Zacate-cas para tener condiciones, seguir invir-tiendo y creyendo en el estado”.

El alcalde hizo el compromiso de seguir construyendo un municipio prós-pero, para seguir dando resultados jun-tos, y por ello exhortó a respaldar sus acciones y continuar haciendo equipo por Zacatecas. 

Posteriormente, el presidente de la CMIC, Francisco Carrillo Pasillas, re-frendó el compromiso de colaborar de la mano con el ayuntamiento y su ga-binete, en beneficio del municipio, para generar mayores fuentes de empleo e impulsar su economía.

En la firma del convenio estuvieron presentes, el secretario de la CMIC, Miguel Ángel de la Torre Gurrola; el tesorero, Jorge Estrada Hiriartt Franco y el vicepresidente de infraestructura de los municipios, Manuel Alan Murillo Murillo.

n Conforman 17 Unidades de Intervención Restaurativa Juvenil en los planteles Cobaez

Atienden autoridades a adolescentes con conductas pre delictivas, informann Programa busca generar paulatinamente la cultura de legalidad y responsabilidad social

n Mitad de los recursos para obras se destinarán a la Cámara

Firman ayuntamiento capitalino y CMIC convenio de colaboración

Aspecto de la firma del convenio n foto: la jornada zacatecas

El titular del Poder Ejecutivo destacó el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y el Cobaez n foto: la jornada zacatecas

A través del programa se atiende

principalmente la violencia, el acoso y

las amenazas

El documento garantizará

la generación de empleos, y

contribuirá en el desarrollo

económico de la entidad: presidente

municipal