La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

16
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2225 l JUEVES 5 DE JULIO DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n Iniciaron cómputos distritales de las elecciones del primero de julio Abrirán en Zacatecas entre 35 y 40% de los paquetes electorales De forma simultánea el conteo de votos inició en los cuatro distritos electorales con cabecera en Zacatecas, Fresnillo, Jerez y Guadalupe, en presencia de observadores de partidos y ciudadanos interesados en vigilar los resultados. Las autoridades indicaron que el proceso debe concluir el 8 de julio n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI n La Junta Local del IFE estará en sesión abierta hasta el próximo domingo, indican n En cada distrito hay de 200 a 250 paquetes que se reabrirán, indica vocal ejecutiva n Se votó por el candidato y no por el partido, explica investigador universitario ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 y 4 REDACCION n 9 La Secretaría de Desarrollo Agrope- cuario espera que para este año el campo genere una derrama econó- mica de 10 mil millones de pesos, aunque todo dependerá de que las lluvias lleguen como se pronostica, según dio a conocer el titular de la dependencia, Enrique Flores Men- doza n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS EN ESPERA DE MAS LLUVIA CESAR PEREZ n 8 Se contará 54.5% de los votos de comicios para elegir Presidente, indican Emite la CEDH recomendación a municipio por abuso de policías Prevén continúe el aumento del precio del huevo por gripe aviar CESAR PEREZ n 8 Empresarios de Japón visitarán la entidad este sábado, afirman CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 7

description

Jueves 05 de Julio del 2012

Transcript of La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

Page 1: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2225 l jueves 5 De juLIO De 2012

n DIReCTORA GeNeRAL: CARMEN LIRA SAADE n DIReCTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n Iniciaron cómputos distritales de las elecciones del primero de julio

Abrirán en Zacatecas entre 35 y 40% de lospaquetes electorales

De forma simultánea el conteo de votos inició en los cuatro distritos electorales con cabecera en Zacatecas, Fresnillo, Jerez y Guadalupe, en presencia de observadores de partidos y ciudadanos interesados en vigilar los resultados. Las autoridades indicaron que el proceso debe concluir el 8 de julion Foto: alejandro ortega neri

n La Junta Local del IFE estará en sesión abierta hasta el próximo domingo, indican

n En cada distrito hay de 200 a 250 paquetes que se reabrirán, indica vocal ejecutiva

n Se votó por el candidato y no por el partido, explica investigador universitario

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 y 4

REDAccIoN n 9

La Secretaría de Desarrollo Agrope-cuario espera que para este año el campo genere una derrama econó-mica de 10 mil millones de pesos, aunque todo dependerá de que las lluvias lleguen como se pronostica, según dio a conocer el titular de la dependencia, Enrique Flores Men-doza n Foto: la jornada zacatecas

EN ESPERA DE mAS LLUVIA

cEsAR PEREz n 8

Se contará 54.5%de los votos decomicios para elegirPresidente, indican

Emite la CEDH recomendacióna municipio por abuso de policías

Prevén continúeel aumento del precio del huevopor gripe aviar

cEsAR PEREz n 8

Empresarios de Japón visitarán la entidad estesábado, afirman

cARLos ALbERTo NAvARRETE n 7

Page 2: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionHugo Zendejas Montaño

[email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Consolidado, el sistema de tres partidos competitivosl resultado más relevante de las elecciones federales del domingo es que el sistema de tres partidos competiti-vos se ha consolidado. En el año 2000 ganó el PAN,

con el PRI en un cercano segundo lugar y el PRD en tercer lugar. En 2006 se intercambiaron lugares, el PRI que pasó al tercer lugar y el PRD que ocupó un cercanísimo segundo lugar, y ahora en 2012 lo hicieron el PAN y el PRI, mientras que el PRD se estacionó en el mismo segundo lugar. Los demás par-tidos existen sólo como aliados de los tres mencionados. Al parecer, la volun-tad popular ha determinado que una vez más el Presidente de la República sea quien obtuvo el tercio mayor de votos. Las mayorías absolutas son cosa del pasado.

Como era de esperarse, la composi-ción del Congreso será muy similar a

las que vienen repitiéndose desde 1997, cuando por primera vez ningún partido logró por sí mismo la mayoría de los 500 diputados. Tendremos de nueva cuenta un Congreso dividido, pues el PRI no obtendrá, ni con la sobrerrepre-sentación permitida, la mayoría absoluta en alguna de las dos cámaras.

Algunos países con sistemas pluripar-tidistas han adoptado la segunda vuelta para tener presidentes de mayoría, lo que conduce al electorado que no votó por alguno de los dos punteros, a definirse por uno de ellos; esa prác-tica conduce, a la larga, a un sistema bipartidista, pues debilita sistemática-mente a los partidos más pequeños. Sin embargo, si bien la segunda vuelta propicia, forzadamente, la formación de mayorías, también es cierto que impide la cabal representación de la pluralidad política y social existente en países tan heterogéneos como México.

Ante el hecho reiterado de que el partido del Presidente no cuenta con mayoría legislativa, diversas voces han propuesto transformar el sistema pre-sidencial mexicano con un mecanismo típicamente parlamentario, que pres-cribe la formación de un gobierno de coalición, integrado por varios partidos que pactan un programa de gobierno y se comprometen a actuar unidos en el Congreso apoyando la política presidencial. Si la mayoría se rompe, el Presidente debe volver a negociar su gabinete para recuperar la mayoría legislativa. Algunos agregan la adopción de la figura de jefe de gabinete como el encargado de mantener la mayoría gobernante y, en caso de que fracase, debe renunciar dando paso a un nuevo nombramiento por el Presidente, que de ese modo evita el desgaste resultante. Es evidente que ya es necesario discutir en serio ese problema.

JUEVES 5 DE JULIO DE 20122w EDITORIAL

La JiribiLLa

NO: Debe PAN rea-prender a ser oposición en el país

DOS: Que Pepe Bonilla no metió las

narices en la campaña de su hijoTRES: Reclaman inactividad de

Gerardo Leyva

UNO: “Que con su pan se lo coman”Independientemente del reconteo de vo-tos que actualmente se da en el Instituto Federal Electoral (IFE), el gran dilema del tercer lugar en la reciente contienda, el Partido Acción Nacional (PAN), es sin duda reaprender a ser oposición en el México de 2012 a 2018.

Primero, claro, deben arreglar sus broncas domésticas, comenzando por la expulsión o mera amonestación a su cau-dillo con botas Vicente Fox.

Por cierto, el bigotón ya empieza a difundir que él mejor se va a vivir a Europa.

Ciertamente.

DOS: “Mucho ayuda el que no estorba”Buena polémica se despertó en el estado de Zacatecas este miércoles, debido a la publicación de una nota en varios perió-dicos, firmada por el reportero Gerardo Romo Arias, en torno al fracaso electoral de la familia Monreal en Fresnillo. En ella “un colaborador de la campaña de Fito Bonilla”, jamás identificado plena-mente en el texto, declara:

“Ganamos en Fresnillo y el Distrito porque la gente se hartó del dominio de los Monreal porque Juan García, su candidato, fue un pésimo alcalde y por-que le pedimos a don José Bonilla que no se metiera en la campaña de Fito”.

¿Así o más claro?Resulta lógico, con esta revelación

que más bien parece confirmación, que a los fresnillenses se les diera gusto de esta manera, con la no intromisión de otro ex alcalde que no es bien visto por la mayoría.

La verdad, como la ley, es dura… pero es la verdad.

TRES: Gerardo Leyva, “como televisor de bulbos”A propósito de Fresnillo y el Distrito de donde es sede, prosiguen los recla-mos de los ciudadanos de El Mineral y Sombrerete por la inactividad y muchos pretextos del tal Gerardo Leyva, quien

no se deja ver por esos lares ni por con-fusión.

“Es un ingrato después de tanto venir a pedir el voto”, coinciden quienes la-mentan ese olvido.

“No es capaz ni de ayudar a su rancho Chichimequillas y pues menos lo hace con los de otros pueblos en este Distrito”, agregan.

Pero el que es panzón… ni aunque lo fajen.

[email protected]

por El rEfranEro

Page 3: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

Políti ac

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A decir del coordinador del Pro-grama de Estudios Electorales de la Universidad Autónoma de Zacate-cas (UAZ), Francisco Muro Gonzá-lez, la elección federal del pasado domingo fue absolutamente demo-crática, y si bien regresa al poder un partido como el PRI, que gobernó el país durante 70 años “con no muy buenos resultados”, la lectura que hoy se puede dar a la decisión mayoritaria de los votantes es que el grueso electoral tiene entre 18 y 36 años, de modo que no tienen la idea lo que fue el príato.

Como encuestador profesional, dijo que al inicio de la contienda hizo algunos estudios demoscópi-cos y fue claro que ya se perfila-ban los candidatos priístas en la delantera, “tengo evidencia de que la mayoría de la gente ya tenía definido por quién votaría y ante

eso ya qué puede decir uno”. Dijo ser de la idea de tener un respeto absoluto de los resultados y tener confianza en el Instituto Federal Electoral (IFE), aunque él, como muchos otros, no votó por Enrique Peña Nieto.

Para el académico, las eleccio-nes actuales no sólo en México sino en otros países se caracterizan porque la ciudadanía sufrague por los candidatos, no por los partidos, “generalmente se piensa que los argumentos darán el triunfo a un candidato, cuando las emociones son las que determinan la intención del voto”.

Expuso que los opositores de Peña Nieto creyeron que con la sim-ple alusión a los 70 años del príato desencantarían a la porción más numerosa del electorado, cuando la realidad es que una vez más suce-dió lo que en Zacatecas en 2010, es decir, ganó el candidato, no el par-

tido que lo postula; de ahí que el reto de los institutos políticos para los próximos comicios sea buscar perfiles.

Muro González consideró que los resultados para la izquierda ha-brían sido diferentes si hubieran te-nido como candidato presidencial a Marcelo Ebrard, “sin duda el escena-rio habría sido diferente”, mientras que en el PAN dijo no ver muchos “a la mano”, pero bien pueden comen-zar a formar candidatos militantes o ciudadanos que puedan competir en imagen, “pues al parecer el ma-nejo de las emociones, más que los planteamientos, ha sido la fórmula correcta para ganar votos”.

El también docente de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la UAZ opinó que para la democra-cia no es adecuado que la política se sustente en emociones e imagen en lugar de argumentos acabados y proyectos, por ende, se pronunció

porque esas emociones que trans-miten en campaña al momento de gobernar se traduzcan en acciones y políticas públicas adecuadas. Refi-rió que en Italia hubo una candidata a diputada que, a falta de argumen-tos, se desvestía y con ello logró los votos suficientes para ganar.

Pese a lo comentado, Muro Gon-zález auguró para México un con-flicto postelectoral fuerte porque las izquierdas pidieron el reconteo de votos, lo cual es válido, pero lo

cuestionable será que después no les guste el reconteo, “y eso ya se-ría demasiado”, por lo que precisó que la elección fue cuidada por los ciudadanos.

Calificó la actitud de las izquier-das un tanto exasperante, si bien se dijo respetuoso del movimiento juvenil, consideró que los adultos deben asumir su responsabilidad, de lo contrario, se tendrá un con-flicto prolongado en caso de que no lleguen a acuerdos políticos.

JUEVES 5 DE JULIO DE 2012 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El escenario político en Zacatecas se ha reconfigurado de manera muy notoria en los últimos años; de haber logrado las izquierdas en la elección presidencial de 2006 el mayor número de votos, reafir-mándose como la primera fuerza política del estado, este año los partidos de esa coalición están en el segundo lugar, muy por debajo del PRI, que hace seis años tenía menos de 11 puntos de desventaja y era la tercera fuerza, pero hoy duplicó sus porcentajes.

Según datos del Instituto Federal Electoral (IFE), en la elección presi-dencial de 2006 la coalición de las izquierdas logró una votación de 187 mil 88 votos para su entonces candidato, Andrés Manuel López Obrador, equivalente a 35.62 por ciento, quedando por encima del PAN, que postuló a Felipe Calderón Hinojosa y logró en Zacatecas 167 mil 806 votos, es decir, 31.95 por ciento de la votación; mientras que el PRI, con Roberto Madrazo, al-canzó 128 mil 392 sufragios, siendo 24.44 por ciento del total.

En 2006 el Partido Nueva Alianza

(Panal) apenas logró 6 mil 218 vo-tos en Zacatecas, equivalentes a 1.18 por ciento, instituto político que en seis años ha crecido y que en 2012 la candidatura de Gabriel

Quadri dio al Comité Estatal 21 mil 424 sufragios, subiendo el porcen-taje de votación a 3.27 por ciento.

En tanto, el desparecido Par-tido Alternativa Social Demócrata

incluso en 2006 duplicó los votos del Panal en Zacatecas, con su ex candidata presidencial, Patricia Mercado, quien aquí obtuvo 13 mil 523 votos, equivalentes a 2.57 por

ciento; hoy es un partido que per-dió el registro.

Aunque a seis años de distan-cia las alianzas partidistas siguen siendo prácticamente las mismas y el PAN compitió una vez más solo en la contienda presidencial, el PRI–PVEM en coalición, así como el PRD–PT–MC (antes Convergencia), tanto las izquierdas como la deno-minada derecha, de haber logrado una votación similar y muy por encima del PRI en la presidencial de 2006, ya fueron rebasadas por este partido.

El pasado primero de julio la coalición Compromiso por México (PRI–PVEM) en Zacatecas dio a su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, 334 mil 938 sufragios equivalentes a 51.20 por ciento de la votación total, mientras que las izquierdas de esta entidad le aportaron a López Obrador –el mismo candidato presidencial de hace seis años– 160 mil 807 votos, siendo 24.58 por ciento. En tanto, el PAN de Zacatecas le dio a Josefina Vázquez Mota 120 mil 335 votos, equivalentes a 18.39 por ciento.

También es de destacar que hace seis años votaron para Presi-dente de la República 525 mil 275 zacatecanos y el pasado domingo el número subió a 654 mil 62, es decir, poco más de 100 mil ciuda-danos más.

Cuando ganó Felipe Calderón la Presidencia hubo en Zacatecas 13 mil 244 votos nulos, mientras que el pasado domingo subieron a 16 mil 284, aunque el listado nominal incrementó y el porcentaje de par-ticipación ciudadana también, pues de 52.82 por ciento de 2006, ahora se tuvo 61.22 puntos porcentuales.

■ Hace seis años las izquierdas se posicionaban como la primera fuerza en el estado: IFE

Pasa el PRI en Zacatecas del tercerlugar en 2006, al primero este año■ Aumenta el número de votantes en ese periodo, al pasar de 525 mil a 654 mil personas

Este año también se incrementó el porcentaje de participación ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

■ Hay más electores jóvenes que desconocen qué fue el príato, indica

Ganan candidatos, no partidos,en los actuales comicios: Muro

El investigador de la UAZ señaló que los partidos políticos deben buscar nuevos perfiles, pues la ciudadanía vota por el candidato, no por el instituto ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Page 4: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Fue clausurado ayer el Programa de Formación y Desarrollo 2012, en el cual fueron impartidos los diplomados de formación básica y profesional a los integrantes del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), con la finalidad de contribuir a la formación y capacitación que se desenvolverá en el actuar del proceso electoral 2013 en esta entidad, cuando se elegirá a nuevos diputados locales y presidentes municipales.

La consejera presidenta del Instituto, Leticia Catalina Soto Acosta, agradeció a la Univer-sidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con quien se firmó el convenio para el desarrollo de ambos diplomados, por socia-lizar el conocimiento que se desarrolla en la Máxima Casa de Estudios del estado en pos de un mejor proceso electoral.

Precisó que “resulta funda-mental la actualización de nues-tro personal en materia electo-ral, cuando nos especializamos en esto que nos parece coti-diano. Tuvimos la posibilidad de firmar este convenio para que el IEEZ se viera privilegiado y beneficiado; este convenio que fue operado de manera muy puntual por la escuela de

Derecho nos ha beneficiado”.Ambos diplomados, añadió,

permitieron incursionar a los trabajadores del Instituto en el conocimiento de la mate-ria electoral que, a pesar de ser tarea diaria de su trabajo, “también es cierto que resulta fundamental en un ejercicio de profesionalización nunca dar-nos por vencidos en cuanto al conocimiento se refiere”.

Manifestó que “cuando nos sentamos a repasar la importancia que se tiene en un estado demo-crático social como el nuestro, nos damos cuenta que sin el IFE y sin el IEEZ la democracia en México no es posible. Por eso celebramos que durante estos dos años de interproceso en los que hemos estado realizado un sinfín de tareas de evaluación, de capa-citación, podamos cumplir esta etapa importantísima”.

La capacitación coadyuvó en la conclusión de la etapa básica de profesionalización de la totali-dad de los funcionarios del IEEZ y también en la segunda etapa del cuerpo especializado, por lo tanto, “en el IEEZ nos reportamos listos para el proceso electoral 2013”, expresó Soto Acosta. Por último, se reconoció el esfuerzo y la dedicación de los funcionarios del IEEZ con un diploma.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Ayer iniciaron los cómputos distritales de los comicios del primero de julio, basados en el número de inconsistencias encontradas en las actas; en Zacatecas se abrirán entre 35 y 40 por ciento de los paquetes electorales utilizados en las 2 mil 510 casillas que se instala-ron en la entidad, con el obje-tivo de contar voto por voto, se informó en la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE), que estará en sesión abierta hasta el próximo domingo.

De manera simultánea, co-menzaron a las 8 horas las sesiones de cómputo en los cuatro distritos electorales con cabecera en Zacatecas, Fresni-llo, Jerez y Guadalupe, donde en presencia de observadores de partidos y otros interesados harán el conteo de cada uno de los votos de forma ininterrum-pida las 24 horas del día hasta concluir el 8 de julio, fecha en que el IFE dará a conocer los resultados definitivos de la elección de presidente, dipu-tados y senadores, los cuales serán independientes de las impugnaciones que se puedan

hacer en las instancias jurisdic-cionales.

La vocal ejecutiva del IFE, Olga Alicia Castro Ramírez, informó que el orden en que se hará el conteo será primero la elección de Presidente, después diputados y al final la de senadores, lo cual

será complejo, ya que en cada distrito hay de 200 a 250 paquetes que se reabrirán, “lo que hace la tarea muy difícil”, pues a ninguna hora dejarán de trabajar, aunque sea en la noche. Los consejos están resguardos por algunos ele-mentos del Ejército.

Ante el reto, la presidenta local dijo que el Instituto se auxiliará de los capacitadores y supervisores existentes para tener a tiempo el conteo, pri-mero se hará de las actas sin alguna inconsistencia y después se pasará al nuevo escrutinio y

cómputo, donde se integrarán grupos especiales de trabajo, porque un solo órgano en sí no podría contar voto por voto, de modo que podrá haber hasta 15 personas contando el mismo número de paquetes de manera simultánea.

La previsión que tiene el IFE es que las juntas distritales se lleven como máximo 24 horas en cada elección; es decir, ayer se comenzó con la de presi-dente, hoy sería la de diputados y mañana la de senador, todo dependerá de las discusiones que se den, “sin duda a los consejeros, representantes de partidos y otros les espera un trabajo muy intenso”, expresó.

Castro Ramírez agregó que en 35 o 40 por ciento de los paquetes que se recontarán se tuvo errores en el llenado de las actas, como dejar espacios en blanco, no pusieron el número de votantes, la sumatoria no coincide o hay diferencias de un voto.

La vocal ejecutiva comentó que el reconteo seguramente modificará los resultados de la elección, aunque no en grandes proporciones, porque el mar-gen de error fue muy bajo, “se podrían modificar cinco, 10 o hasta 100 votos, pero no más”.

Recordó que los resultados definitivos que dé a conocer el IFE podrán ser impugnados, e incluso un partido anunció que así lo hará, por lo tanto, si el Tribunal Electoral del Poder Ju-dicial de la Federación (TEPJF) considera que hay elementos para anular una casilla o una elección, dependerá exclusiva-mente de la autoridad jurisdic-cional la modificación de los resultados.

POLITICA • JUEVES 5 DE JULIO DE 20124

■ En Zacatecas se abrirán entre 35 y 40% de los paquetes utilizados en 2 mil 510 casillas

Inician cómputos distritales deelecciones del primero de julio■ Se realizará conteo de votos las 24 horas; el proceso debe terminar el 8 de julio: Castro

■ Se contribuirá a la capacitación de integrantes para actuar en comicios

Concluyen diplomados en el IEEZpara el proceso electoral de 2013

Para el conteo primero se revisará la elección de Presidente, luego diputados y al final senadores ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Mediante un convenio la UAZ llevó a cabo los cursos a fin de mejorar la próxima jornada electoral ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

Page 5: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

MARTIN CATALAN LERMA

El sistema político mexicano basado en partidos no convence por las prácticas que realiza cada uno, pero esa es la forma de organización que México ha encontrado para mantener una estabilidad y, mientras tanto, “me parece que tenemos que apegarnos a eso”, afirmó Fran-cisco Javier Domínguez Garay, rector de la Universidad Autó-noma de Zacatecas (UAZ).

Los partidos políticos son tan poco convincentes, agregó, al grado que él no es simpatizante ni militante de alguno, pero la participación electoral en el reciente proceso indica que la sociedad sigue respaldando ese sistema.

Sobre los resultados de la jornada electoral del pasado domingo, destacó la partici-pación de 62 por ciento del padrón electoral y la relativa tranquilidad en la que transcu-rrió, a pesar de algunas inci-

dencias que no son suficientes para alterar o invalidar los re-sultados que ha emitido el Ins-

tituto Federal Electoral (IFE).La existencia de muchas

irregularidades, apuntó el Rec-

tor, deben desahogarse en las instancias correspondientes, las cuales tienen la responsabilidad

de revisarlo, y si tienen sustento, entonces les deben dar cauce.

Domínguez Garay se refirió a la compra de votos, pero ex-plicó que ello siempre se acusa de un partido a otro y es co-mún observar que, en cualquier gobierno de carácter estatal, la oposición señala que el que ocupa el poder es el que com-pra los votos, mientras que en otro estado donde otro partido gobierna, los partidos que son oposición cuestionan lo mismo.

Entonces entre los partidos políticos la compra de votos o el uso de programas para beneficiar a determinados can-didatos son acusaciones típicas a nivel estatal y federal en todo proceso de elección de autori-dades, puntualizó.

Por lo tanto, “si demuestran eso y es suficiente para aplicar sanciones, que lo hagan, para eso hay instancias a las cuales les corresponde revisar y aten-der para generar definiciones al respecto”, expresó.

Asimismo, sobre el regreso del Partido Revolucionario Ins-titucional (PRI) a Los Pinos, Domínguez Garay comentó que en la democracia, las alternan-cias hay que respetarlas, pero solamente hay que exigir que los errores que han cometido en el pasado no vuelvan a ocurrir, además de que el nuevo go-bierno piense siempre en el be-neficio de la sociedad y brinde mejores condiciones de vida, no en beneficio propio.

JUEVES 5 DE JULIO DE 2012 • POLITICA 5

■ Los partidos son poco convincentes por las prácticas que realiza cada uno: Domínguez

Sistema político mexicano, aunqueno convence, da estabilidad: Rector■ Participación electoral en reciente proceso revela que aún se respalda el modelo, indica

El rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

Page 6: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

SJocied d

ya

usti iacJUEVES 5 DE JULIO DE 2012 6

REDACCION

“Para nosotros la prioridad no son las elecciones, sino la formación de ciu-dadanía, la construcción de una nueva mentalidad”, señaló el diputado local Jorge Alvarez Máynez, en la escuela Francisco González Bocanegra, ante padres de familia de 80 niños que participaron en un curso de dos meses en el que se enseñó inglés, educación artística y valores como la cultura eco-lógica.

Al ser el tercer curso de su tipo que se realiza en la zona de La Condesa durante su gestión, y que correspon-dió esta vez a la colonia Villas del Monasterio, el legislador explicó que se ha atendido esta área de manera especial “porque en estas colonias de alto crecimiento urbano está en juego el futuro de Guadalupe, donde tene-mos niños y jóvenes sin los suficientes espacios públicos ni las mejores opor-tunidades de desarrollo”.

Alvarez Máynez aseveró que uno de sus objetivos como servidor público es devolverle el prestigio a la actividad política, “por eso intento ser un dipu-tado productivo, que ayude a actuali-zar las leyes”, al asegurar que hasta el momento más de 10 iniciativas de su autoría se han aprobado.

“Si alguno de estos niños decide algún día ser servidor público, quere-mos que sea por las razones correctas y que esté bien preparado, tanto en términos éticos como profesionales”, añadió.

Durante el evento de clausura, los niños presentaron sus trabajos y com-partieron sus experiencias con los padres presentes y ante los directivos de la escuela. Asimismo, se dieron va-rias peticiones de becas y apoyos de infraestructura educativa que fueron atendidas.

De igual forma, el diputado por Guadalupe aseguró que seguirá do-

nando la mayor parte de sus recursos a este tipo de fines: “vamos a seguir in-virtiendo en la educación, yo prefiero ciudadanos críticos, aunque no voten por el mismo partido que yo, pero que nos ayuden a transformar la realidad”, concluyó.

■ Participan 80 menores durante dos meses en las clases de inglés y educación artística

Clausura Jorge Alvarez Máynezcursos impartidos en La Condesa■ En el evento atendió varias peticiones de becas y apoyos de infraestructura educativa

El diputado local convivió con los niños y sus familias, a quienes exhortó a ser ciudadanos críticos ■ foto: la jornada zacatecas

TACOALECHE, GUADALUPE. El gobernador Miguel Alonso Reyes participó en las actividades feriales de esta localidad. Encabezó el tradicional desfile del 4 de julio en compañía del alcalde de Gua-dalupe, Rafael Flores Mendoza, y ciudadanos que de manera masiva participaron, lo mismo que la reina y princesas. Alonso Reyes pudo constatar el entusiasmo de los habitantes de este lugar, quienes se mantienen unidos y en plena coordinación con los niveles estatal y municipal de gobierno ■ foto: la jornada zacatecas

DESFILE EN TACOALECHE

Page 7: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

JUEVES 5 DE JULIO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Eduardo Landeros Contreras, dueño de una de las seis abas-tecedoras de huevo que hay en la zona conurbada Zacatecas–Gudalupe, comentó que si no se controla el virus que actual-mente ataca a algunas aves del estado de Jalisco, el precio del huevo podrá ascender a “luga-res insospechados”.

Apuntó que como en toda mercancía, el precio “siempre se rige por oferta y demanda, hay mucha producción y el precio disminuye, y a la inversa, cuando la producción dismi-nuye, el precio sube para abas-tecer a la demanda. Lo que está sucediendo ahorita es que, al haber menos aves en pro-ducción por el problema de la gripe, escasea un poco el huevo y, por ende, el precio empieza a subir, no hay sufi-ciente producto para abastecer la demanda”.

Explicó que hace casi 15 días, antes de que empezara el brote de la gripe aviar, el huevo costaba alrededor de 14 pesos por kilo al menudeo, mientras que hoy está en la abastecedora a 22 pesos el kilo, es decir, el precio ha sufrido un creci-miento de 57 por ciento en el periodo referido.

“Si ese brote está controlado no hay mucho que subir, pero si el brote no se controla opor-tunamente, como debe de ser, sí va a afectar a muchas aves y el precio tenderá a subir. Es un brote que está afectando a Jalisco, tanto a pollo como a gallina, lo que pasa es que no-sotros tenemos el virus H5N1, que nos afectaba anteriormente, y ahorita el es H7N3, y al no estar ese virus dentro del pro-

grama de esquema de vacu-nación, pues no están protegi-dos los animales, por lo tanto, puede extenderse”, agregó el comerciante.

Si el virus llegara a exten-

derse a nivel nacional, precisó, la importación del producto se-ría factible. Sin embargo, esto afectaría la producción nacional y estatal, y a pesar de ser poca la que se da en el estado, sí afec-

taría a los productores locales.“Nosotros tenemos una pro-

ducción de 100 mil aves en Jerez, de la cual abastecemos parte, otra de Fresnillo, Villa-nueva, Tepetongo y para com-

pletar nuestros clientes com-pramos huevo de Aguascalien-tes. Lo que pasa es que aquí en Zacatecas no hay mucha producción, pero de cualquier forma sí nos afectaría”, explicó.

■ Al haber menos aves en producción, escasea el producto y el costo aumenta: comerciante

De no controlar brote de gripe aviar,subirá más precio del huevo, advierten■ Hace 15 días el kilo se vendía en 14 pesos; hoy se encuentra en $22, explica

Mientras el brote del virus esté controlado, el precio no se incrementará; de lo contrario, podría dispararse ante la escasez del producto ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

CESAR PEREZ

Los problemas sanitarios de la gripe aviar que se han desen-cadenado en el país no han llegado a Zacatecas, comentó el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), En-rique Flores Mendoza, quien agregó que actualmente se realiza una inspección en cada punto de la entidad para ve-rificar que no ingresen aves infectadas de este virus tipo A, subtipo H7N3.

Destacó que por el mo-mento se han coordinado con los gobiernos de otros estados a efecto de que, cuando uno de éstos detecte un caso posi-tivo, de inmediato cese la mo-vilización de aves para evitar que las entidades vecinas con-traigan el problema sanitario, el cual no es contagioso para los humanos.

Ante el cierre de puertas para la comercialización de aves, el funcionario indicó que la entidad, así como el país, no corren algún riesgo de de-sabasto de este giro, ya que incluso existen problemas de sobreproducción, por lo que en la entidad todo transcurre con normalidad, aunque con-tinúan las reuniones hay que seguir con las medidas pre-

ventivas que alerten de cual-quier anomalía al respecto.

No obstante, dado que el estado no es productor de huevo y carne de pollo, y tiene

dependencia de estados como Jalisco, que es donde surgió el brote de influenza, los precios del huevo ya se incrementaron hasta llegar a los 21 pesos. En

el caso de Jalisco, cerca de 870 mil aves han sido sacrificadas, principalmente en la región de Los Altos, lo cual ha desenca-denado el alza de precios.

El problema ha llegado a oídos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en in-glés), ya que ha instado a las autoridades sanitarias del país a detener la expansión del contingente, además de que se han adquirido un millón de vacunas provenientes de Pakistán y Vietnam a efecto de evitar contagios en otras granjas.

■ Ante el cierre de comercialización, no hay riesgo de desabasto

Zacatecas, sin algún brote de gripe aviar;verifica Sedagro el ingreso de productos

Pese a los problemas sanitarios de la gripe aviar que se han desencadenado en el país éstos no han llegado a Zacatecas, comentó el titular de Sedagro, Enrique Flores Mendoza ■ FOTO: MIGuEL ANGEL NuñEz

Page 8: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 5 DE JULIO DE 20128

CESAR PEREZ

La Secretaría de Desarrollo Agro-pecuario (Sedagro) espera que para este año el campo genere una derrama económica de 10 mil millones de pesos, aunque todo dependerá de que las lluvias lleguen tal y como se pronostica, informó el titular de la dependen-cia, Enrique Flores Mendoza.

Expresó que para este mes se prevé que llueva 20 por ciento arriba del promedio, que es una acumulación de 125 milímetros, aunque en 2011 sólo se alcanzó a recuperar 68 milímetros. Poste-riormente, en agosto podría llegar a recabarse 50 por ciento más al promedio histórico. Respecto a ju-nio, sólo se consiguió 36 milíme-tros de 82, que es la media anual.

Para este año se preparan un millón 72 mil hectáreas de temporal, donde 547 mil 888 son para la siembra de frijol, aunque hasta ahora sólo están listas 54 mil hectáreas. Para el maíz se han destinado 255 mil 591 hectá-reas, y en el caso de avena están programadas 162 mil, de acuerdo con Flores Mendoza.

En el caso del frijol, debe encontrarse todo listo antes del 20 de julio, por lo que se han enfocado en impulsar esta labor en los municipios de Sombrerete, Río Grande, Juan Aldama y Saín Alto, que es la zona frijolera. Zacatecas produce 36 por ciento de todo el frijol en México, lo que se traduce en 247 mil toneladas, equivalentes a 3 mil millones de pesos.

De igual manera, se ha re-partido semilla de frijol en 130 mil hectáreas, además de maíz y forrajes en 500 mil más. En este tenor, la inversión requerida es de 858 millones de pesos, donde está contemplado establecer fran-

jas de nopal en 15 mil hectáreas, las cuales tienen el potencial de ayudar a disminuir la erosión de la tierra.

En general la zona agrícola produce 6 mil millones de pe-sos para el estado, aunque esto

dependerá de que las precipita-ciones se presenten de manera puntual a efecto de incrementar el nivel de las presas, que actual-mente rebasa 18 por ciento de su capacidad en promedio general. 30 por ciento de la región de

temporal es regada por medio de este recurso, mientras que 70 restante lo hace a través del bombeo.

En cuanto al ganado, Flores Mendoza refirió que cuentan con un millón de vientres bovinos,

ovinos y caprinos. La venta prin-cipalmente de becerros deja un monto de 4 mil millones de pesos, aunque por el momento están en la etapa del barrido sani-tario, donde en cinco municipios ya han terminado las tareas.

■ Dependerá de que precipitaciones pluviales lleguen según los pronósticos, informa

Espera Sedagro una derrama de $10mil millones en el campo este año■ Este mes se prevé que llueva 20% arriba del promedio, que es de 125 milímetros, indica

Enrique Flores Mendoza, titular de la Sedagro ■ Foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Dada la veda electoral que pro-hibía a los funcionarios estatales hacer promoción de las acciones que se realizaban, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede-zac) no pudo informar acerca de la cuarta gira al continente asiá-tico, que se llevó a cabo del 3 al 8 de junio, y derivado de ello, una nueva empresa japonesa de autopartes visitará el estado este sábado.

Ya sin el impedimento legal electoral, el titular de la Se-dezac, Eduardo López Muñoz, comentó que dicha gira resultó muy provechosa, ya que visita-ron importantes empresas en el subsector de las autopartes. En Japón, explicó, “estuvimos prác-ticamente cinco días y visitamos cinco ciudades diferentes. De las que visitamos ya vendrá una empresa con la que esperamos llegar a acuerdos importantes para que se instale en la enti-dad”.

Sin especificar el nombre de la empresa, argumentando la confidencialidad necesaria en estos casos, el secretario co-mentó que durante la estancia en Japón visitaron entre nueve y 10 empresas de autopartes, de las cuales “con una de ellas ya teníamos pláticas, ya habían

estado en Zacatecas, y es la que vendrá este sábado, espere-mos dar noticias pronto de una

nueva planta que se instale en la entidad con un buen número de empleos”.

La visita, apuntó López Mu-ñoz, se dará con la idea de seguir estrechando lazos para

que al fin los ejecutivos de la empresa puedan tomar la decisión de elegir al estado como la mejor opción en sus objetivos de instalar una planta en el país.

Asimismo, durante la visita en Asia, añadió el funcionario, también se tuvo contacto con altos ejecutivos de la empresa Mazda Motors, siendo que este corporativo está construyendo una planta en el Bajío, “vieron con buenos ojos que Zacatecas sea promotor de inversiones de sus empresas periféricas, de sus proveedores; les platicamos lo que tenemos en materia de au-topartes, más de 15 empresas de capital americano, japonés y chino”.

En ese sentido, también se visitó y ofrecieron las bonda-des comerciales del estado a la empresa Nissan. Aún sin concretar algo con ambas em-presas, López Muñoz comentó que de acuerdo a las condi-ciones de tipo de cambio que guarda la moneda japonesa y los altos costos que les repre-senta producir desde su país para exportar al gran mercado que significa Estados Unidos, las oportunidades en el subsec-tor de las autopartes se abren en el país y en estados como Zacatecas.

■ En Japón, funcionarios de Sedezac se relacionaron con 10 empresas

Tras cuarta gira por Asia, empresanipona visitará la entidad el sábado

Entre las empresas que se instalarían en la entidad, la mayoría se dedica a la elaboración de autopartes■ Foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Page 9: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

RedacciOn

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió una re-comendación al presidente mu-nicipal de Ciudad Cuauhtémoc, Eleazar Esparza González, por actos violatorios de derechos humanos, atribuidos a elemen-tos  de seguridad pública del municipio.

De acuerdo al expediente, el 2 de octubre de 2011 la persona que se dijo agraviada denun-ció que policías municipales le arrojaron a él y a su sobrino gas lacrimógeno, además de que los golpearon.

De igual manera los inten-taron subir a la patrulla, y el sobrino del agraviado supues-tamente habría recibido un ca-chazo en la cabeza, por lo que

intentó huir, a lo que la policía respondió con disparos de arma de fuego, los cuales no obstante no impactaron en el cuerpo del agraviado.

Tras ser recapturado los in-dividuos fueron remitidos a la cárcel municipal, donde per-manecieron cerca de 2 horas y media, y a pesar de estar heri-dos no recibieron algún tipo de atención médica.

Aunque se dio aviso al juez comunitario, éste no habría atendido la denuncia sino hasta el día siguiente, cuando sólo ha-bló con las partes y decidió no levantar el acta correspondiente de hechos.

En el informe de la autoridad que rinde el presidente muni-cipal de Ciudad Cuauhtémoc, , manifestó que contaba con ver-

siones diferentes de los hechos que desglosa la queja.

Derivado de la investigación que realizó la CEDH se con-cluyó que los actos atribuibles a los servidores públicos de Ciudad Cuauhtémoc constituyen una violación a los derechos hu-manos, entre lo que se destaca detención arbitraria, lesiones y prestación indebida del servicio público.

La CEDH también recomendó al alcalde iniciar las sanciones administrativas correspondientes debido a las acciones de los agentes, y brindar una capaci-tación adecuada a los demás agentes a su cargo para expli-carles la responsabilidad, obliga-ciones y a lo que estarán sujetos en caso de reincidir en este tipo de acciones.

JUeVeS 5 de JULiO de 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ Agentes habrían violado los derechos de dos habitantes de este lugar

Emite la CEDH recomendaciones por abuso policial en Ciudad Cuauhtémoc

Se recomendó capacitar a los agentes sobre los alcances de su autoridad■ foto: la jornada zacatecas

Page 10: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 5 DE JULIO DE 201210

REDACCION

La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas ( JIAPAZ) rehabilitó tuberías de agua potable en la ciudad de Zacatecas, con beneficio para más de 2 mil personas, con una inversión de 400 mil pesos.

Las colonias beneficiadas    con los trabajos son Villas del Sol, Moradores, Fraccionamiento San Fernando y Miguel Hidalgo, en el lugar se realizó ampliacio-nes de red, así como interconexiones de tuberías para que el vital líquido llegue mejor.

Amado del Muro Escareño, director de

JIAPAZ, informó que fueron instalados poco más de 100 metros de tubería de PVC, con un diámetro de tres pulgadas.

Con estas acciones la JIAPAZ atiende una de las más frecuentes solicitudes de la población zacatecana, y se contribuye a mejorar las condiciones de salud, ma-nifestó el funcionario.

Finalmente, dijo que si bien JIAPAZ no tiene facultades de organismo cons-tructor, se debe atender la demanda de rehabilitación de infraestructura, por lo que se buscan los recursos de los go-biernos municipales, estatales y federales para la restitución y la demanda de la población.

CESAR PEREz

En Guadalupe existen más de 25 aso-ciaciones civiles avocadas a llevar pro-gramas de intervención social y educa-tiva en las comunidades del municipio, indicó el alcalde Rafael Flores Mendoza. Sin embargo, argumentó que los apo-yos financieros que pudiera brindarles el ayuntamiento son escasos, dado los problemas presupuestales por los que atraviesan.

En este sentido, explicó que todo depende de los recursos federales que pudieran etiquetarse ante el Congreso de la Unión en materia de cultura para dar apoyo económico a estas organiza-ciones no gubernamentales.

Como parte de tales gestiones ex-plicó que durante 2011 se consiguió un recurso de medio millón de pesos ante

■ El año pasado se les dio 500 mil pesos para la Escuela Popular de Arte La Luz

En Guadalupe existen 25 asociaciones civiles avocadas a lo social y educativo ■ Por las dificultades presupuestales ya no se pudo seguir con el apoyo: Rafael Flores

■ Invierten 400 mil pesos en la rehabilitación de tubería

Amplía JIAPAZ red de agua potable en la capital

Rafael Flores Mendoza, alcalde del municipio de Guadalupe ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Se instalaron poco más de 100 metros de tubería de PVC ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

El alcalde capitalino, Arnoldo Rodríguez Reyes, entregó uniformes al personal de limpia que la-bora en la presidencia municipal. Se les obsequió una playera blanca y un mandil, que llevan el logotipo de la campaña Zacatecas a Barrer. Rosana Montalvo Lupercio, Julia Martínez Delgado, Juana Garay Delgado, Irma del Muro Vázquez, Beatriz García García, Celia Saldívar López, Gre-goria Jaramillo Alvarado, Araceli Isabel Dávila Sotelo, Blanca Estela Medina Sandoval y Blanca Galván Fernández, son algunas de las beneficiadas ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

ENTREGAN UNIFORMES A PERSONAL DE LIMPIA

el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) para apoyar a la banda de música de Tacoaleche, a efecto de rehabilitar el espacio donde ensayan, pago de docentes y compra de más instrumentos.

Cabe señalar que en estas gestiones intervino además el diputado federal Heladio Verver, y el Programa de Estu-dios e Intervención para el Desarrollo Alternativo (PEIDA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). En este caso particular, la banda está integrada por 136 infantes de la comunidad de Tacoaleche, además de haber contado con participaciones internacionales en algunas ocasiones, de acuerdo con lo informado con anterioridad por inte-grantes del PEIDA.

Además del fomento a la banda de música, Flores Mendoza explicó que se apoyó el año pasado a esta orga-nización académica con 500 mil pesos

para el financiamiento de la Escuela Popular de Arte La Luz, la cual inter-viene en ocho comunidades rurales de este municipio para enseñarles a niños y jóvenes talleres sobre música, pintura y teatro. “Pero por las complicaciones presupuestales ya no se pudo continuar con ello”, dijo.

La escuela requiere de un millón de pesos anuales, monto que había conse-guido de las participaciones del ayunta-miento y de la UAZ, aunque en el caso de sólo obtener recursos de esta última instancia, habrá de reducirse su capaci-dad de intervención social a la mitad, es decir, sólo en cuatro comunidades. Por otra parte, en lo que respecta al área urbana del municipio, el ayuntamiento ha informado que se ha repartido útiles escolares a todos los infantes que así lo han solicitado, además de becar a 60 por ciento de los que se encuentran en colonias marginadas.

Page 11: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

JUEVES 5 DE JULIO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

REDACCION

El municipio de Guadalupe ofrecerá, a través de los institutos de Cultura y de la Juventud, cursos de verano durante esta temporada vacacional a niños y jóvenes del municipio, los ta-lleres están orientados a su desarrollo físico e intelectual.

Así lo informó Rafael Flores Men-doza, presidente municipal de Gua-dalupe, quien dijo que a través de estos institutos ofrecerán una serie de actividades culturales y recreativas, con el objetivo de que la niñez y la juventud se acerquen a una actividad de esta índole durante esta tempo-rada y así continuar con su desarrollo durante este tiempo de asueto.

En ese sentido, reconoció el em-prendimiento de estos proyectos ju-veniles, los cuales contribuyen a la formación de buenos ciudadanos, al participar en actividades productivas y benéficas tanto para ellos, como para su entorno social.

Expresó que en la Casa Municipal de Cultura, ubicada en las inmedia-ciones del Jardín Juárez, habrán de ofrecerse cursos de baile, máscaras, danza, música, acondicionamiento fí-sico, pintura, con un horario de 9 a 13 horas de lunes a viernes del 9 de julio al 3 de agosto.

Asimismo, el Instituto Municipal de la Juventud Guadalupense hizo extensiva la invitación para que jó-venes de 11 a 29 años de edad par-ticipen en los Cursos de Verano de dibujo a lápiz, computación, inglés, equidad de género y sexualidad, va-ciado en yeso y colorimetría a desa-rrollarse del 9 de julio al 3 de agosto en las instalaciones del propio insti-tuto, ubicadas en la avenida García Salinas número 305, fraccionamiento Las Arboledas, donde se podrá efec-tuar la inscripción para ambos cursos de verano.

En estos últimos, todos se desarro-llarán sin costo alguno, excepto el de inglés, el cual presenta una cuota de

100 pesos por participante.Asimismo, el Instituto Municipal

del Deporte convoca a los niños de entre 6 y 13 años, a participar en el Curso Deportivo de Verano Guada-lupe 2012, a desarrollarse del 9 al 20 de julio.

Tendrá como sede principal las instalaciones de la Unidad Deportiva de Guadalupe, los niños participantes en las diferentes categorías (Infantil, Infantil B, Juvenil, Juvenil B, Mayor), habrán de emprender diversas activi-dades deportivas, tales como futbol, basquetbol, volibol, atletismo, minite-

nis, beisbol, box, entre otras.Los interesados deberán acudir al

Instituto del Deporte, en un horario de 8 a 19 horas, en la avenida García Salinas número 305, la cual tendrá un costo de 150 pesos por niño, haciéndose acreedor a una playera conmemorativa al curso de verano y material deportivo.

En este último como único requi-sito, es necesario que el niño acuda con la vestimenta apropiada según la disciplina deportiva a desempeñar, así como los alimentos que ingerirá durante el curso.

■ Están dirigidos a niños y adolescentes; impartirán talleres deportivos y culturales

Convoca ayuntamiento guadalupense a participar en los cursos de verano■ Ofrecerán clases de baile, máscaras, danza, música, pintura, computación, entre otras

REDACCION

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) proyectará mañana a las 18 horas De todos modos Juan te llamas, en la Sala Audiovisual del Museo de Ciencias. La ac-tividad cinematográfica continuará con la programación de la Cineteca estatal, que presentará:

Jueves 518 horasChicagoDir. Rob MarshallEUA / 2002 / 113 minHistoria de dos mujeres del mundo

del espectáculo que, tras asesinar a sus respectivas parejas, tratan de que su caso judicial sea el centro de atención tanto para la prensa de Chicago como para un prestigioso y apuesto abogado. La promesa de aventura y oportunidad que ofrece la llamada Ciudad de los Vientos deslumbra a una de estas mujeres, Roxie Hart, una ino-cente y extrovertida cantante que sueña con cantar y bailar para salir de su vida gris, a fin de seguir los pasos de oro de Velma Kelly, cantante de vodevil. Roxie consigue que su deseo se haga realidad cuando algunas actitudes equivocadas las hacen aterrizar a ambas, quienes llegan a prisión a causa de distintos cargos por asesinato.

Del ciclo Cine y Música, primera parte.

20 horas

Rock starDir. Stephen HerekEUA / 2001 / 112 minChris Cole (Mark Wahlberg) es un fa-

nático obsesivo del grupo de heavy Steel Dragon, de manera que forma una banda especializada en reproducir fielmente sus canciones. Luego de algunas discusiones internas, Chris es expulsado del grupo. Entonces, debido a que el vocalista real de Steel Dragon abandonará a la agrupación, Chris es invitado para hacer una audición y resulta seleccionado como sustituto. Sin em-bargo, él y su novia tienen que decidir qué importa más, si la vida de lujo de la estrella de rock o su relación romántica.

Del ciclo Cine y Música, primera parte.

Viernes 618 horasElvis Presley, gloria y ocaso (This is Elvis)Dir. Malcolm Leo, Andrew SoltEUA / 1981 / 101 minDocumental perteneciente al ciclo Cine y

Música, primera parte.

Viernes 620 horasShine a light (Rolling Stones)Dir. Martin ScorseseEUA / 2008 / 122 minDocumental sobre el grupo Rolling Sto-

nes, que representa un acercamiento rigu-roso, deslumbrante, divertido y humano al pasado y al presente de sus cuatro inte-grantes. Trata de los trágicos sucesos ocu-rridos en San Francisco en 1969 durante el concierto más multitudinario de esta banda.

Del ciclo Cine y Música, primera parte.

En lo que respecta a las actividades particulares, el artista zacatecano Pedro Recéndez, propietario del espacio multi-disciplinario de arte contemporáneo Rayón 554, inaugurará mañana a las 18:30 horas, en coordinación con la Casa Municipal de Cultural de Zacatecas, una muestra denomi-nada 5 exposiciones.

Este montaje, que permanecerá hasta el 19 del presente, mes se integrará de las series tituladas About urban dreams, Flashback, Registro de un momento, Printeresting y Nunca te enamores, de las cuales tres serán inauguradas en la Casa Municipal de Cultural referida y dos en Rayón 554.

Asimismo, en la Sala de Cabildo del ayuntamiento de Guadalupe, este viernes a las 20 horas, el joven escritor Heraclio Cas-tillo Velázquez presentará su obra bibliográ-fica, titulada Las horas fortuitas, novela que trata del refugio que significa, para algunos, la cotidianeidad, a fin de escapar de los monstruos de la mente.

En tanto, el espacio Muno inaugurará este viernes a las 20 horas Tóner, de Gus-tavo Artigas, serie que forma parte de la se-rie Risk, una investigación de largo plazo so-bre la mayoría de los materiales usados en distintas técnicas de arte, tanto tradicionales como contemporáneas, desde el punto de vista del daño latente por exposición pro-longada a sus materiales y procesos.

A su vez, Artigas ofrecerá el próximo lunes y martes, de 10 a 14 horas, La manera correcta de hacerlo (lo) mal, un taller crítico de producción contemporánea, basado li-bremente en un panfleto de Harry Houdini sobre las formas de atraco y robo urbano a principios del siglo pasado. En este taller se abordarán cuatro ejes de reflexión paralelos a la producción: error, malentendido, de-cepción y engaño.

Agenda cultural

Impartirán cursos de pintura ■ foto: la jornada zacatecas

Niega titular del IZC exclusión de libreros locales de la próxima feria del ramo

Luego de que Esther Cárdenas Pérez, presidenta de la Asociación de Libre-ros de Zacatecas, denunció que el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) pretende excluir a las librerías locales de la Feria del Libro que se realizará el próximo mes en la capital del estado, Gustavo Salinas Iñiguez, director del IZC, respondió: “niego categórica-mente que haya exclusión de los li-breros de Zacatecas en esta Feria del Libro, pues son un pilar fundamental dentro de este acontecimiento. Su participación en esta importante Feria del Libro está asegurada, que no quede la menor duda”.

El funcionario dijo que el 12 de junio del año en curso se tuvo una reunión de trabajo para la planeación de la 12 Feria del Libro de Zacatecas, que se habrá de celebrar, según los acuerdos emanados de tal reunión, en la ciudad de Zacatecas y una posible extensión a los municipios de Jerez, Pinos y Río Grande, del 31 de agosto al 9 de septiembre.

Salinas Iñiguez explicó que en ese encuentro también fueron acordados algunos puntos como el cronograma de fechas previas al desarrollo de la

feria, que va desde la programación, difusión, montaje e inauguración, así como el apoyo que habrá de brindar la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) para el buen desarrollo de este aconteci-miento.

Por otra parte, el coordinador de Eventos Nacionales de la Caniem, informó al IZC que para la organiza-ción de la Feria del Libro se acordó realizarla de nuevo en la Plaza Bicen-tenario, pues cuenta con los servicios necesarios para todos los visitantes y expositores.

Tanto la Cámara como el IZC acor-daron que los libreros de la ciudad participen en la feria, representando a algún editor o en forma directa y para tal efecto el instituto los convocará.

Se solicitará a los editores que en-víen a la Feria lo mejor de su catálogo, así como sus novedades.

Además, el Instituto tendrá que definir las cortesías que otorgará a los editores locales, notificando a la Cámara para la asignación de estos espacios.

Redacción

Page 12: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 5 DE JULIO DE 201212

RAFAEL DE SANTIAGO

Ludivina Díaz Ramírez, nutrióloga en la Unidad Médico Familiar número 4 del Instituto Mexi-cano del Seguro Social (IMSS), informó que las causas principales que generan obesidad y so-brepeso son el deterioro de los hábitos alimen-ticios, la falta de cultura alimentaria, sobre todo en la población infantil, además del mínimo o nulo consumo de frutas, verduras y agua natural.

Asimismo, destacó el incremento en el con-sumo de bebidas endulzantes y de alimentos industrializados, que poco aportan al organismo y sólo generan un daño que muchas veces es irreversible. Por tal motivo, el IMSS exhortó a las familias zacatecanas a hacer conciencia de lo que a diario se sirve en la mesa con el fin de que se cuide la alimentación y con ello se reduzca este problema de salud.

“Hablar de obesidad y sobrepeso en la actua-lidad es un tema primordial para el IMSS, debido a que si estos problemas de salud pública logran reducirse y, en el mejor de los casos, evitarse en toda la población, se puede también erradicar otro tipos de padecimientos que ponen en riesgo la vida, como la diabetes en sus diferentes modalidades”, explicó la especialista.

Agregó que la alimentación es fundamental, es un tema de vital importancia que ayuda en mucho a que las personas tengan una calidad de vida adecuada, en su desarrollo, desempeño y sobre todo en su estado de salud. No obstante, indicó que los hábitos en el equilibro de la ingesta de alimentos son la barrera más grande y el enemigo más fuerte para poder mejorar la educación alimentaria.

Al respecto, apuntó que en el último reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), este año México ocupa el segundo lugar en obesidad en adultos, mientras que en cuarto lugar se encuentra la

obesidad en infantes, lugares que esta vez no son favorables, pues de este problema se pue-den desencadenar rápidamente enfermedades de mayor riesgo.

Díaz Ramírez señaló que las causas del pro-blema son diversas, pero lo que más preocupa dentro del sector de salud es que, a pesar de conocerlas, son muy pocas las familias que reali-zan las medidas preventivas, que son necesarias para evitar o reducir los problemas de salud, porque el sedentarismo muchas veces es el ma-yor obstáculo para lograr una mejoría.

En ese tenor, refirió que cerca de 80 millones de mexicanos por una mala alimentación ponen en riesgo su vida, de esta cifra se estima que 30 por ciento tiene obesidad, mientras que el restante 70 por ciento tiene sobrepeso; del total de estos enfermos 90 por ciento tiene diabetes.

Por dicha razón, la especialista recomendó reducir el consumo de grasas saturadas, co-mida rápida y el consumo de azúcar y sal. Por otra parte, sugirió incrementar el consumo de cereales, frutas y verduras, así como la ingesta adecuada de agua natural, sin dejar de lado la realización de actividad física, que son algunos aspectos que darán la pauta para una mejor calidad de vida.

Aunque para la mayoría de las personas resulta complicado generar un cambio en los há-bitos alimenticios y las actividades físicas, indicó que es importante pensar en los beneficios que dejará el tomar todas estas recomendaciones como hábitos comunes del desarrollo diario en cada uno de los hogares zacatecanos.

La especialista mencionó que es de suma im-portancia acudir periódicamente con el médico familiar a la unidad de salud que corresponda para que ahí se pueda realizar una revisión médica general del estado de salud del paciente y descartar enfermedades, además de recibir re-comendaciones para mejorar su calidad de vida.

RAFAEL DE SANTIAGO

Vecinos de la Alameda Trinidad García de la Cadena se reunieron para analizar las siguientes acciones a fin de impedir que se hagan remo-delaciones en el lugar. Bernardo Acosta, vecino del lugar, indicó que no se tiene confianza en las autoridades, pues se teme que se talen los árboles viejos y con plaga, como lo ha mencio-nado el secretario de Obras Públicas (Secop), Luis Alfonso Peschard Bustamante.

Por tal motivo, el Comité Ciudadano en De-fensa del Cuidado de la Alameda exhortó a los zacatecanos a dar un abrazo a la Alameda para manifestar su rechazo a que se hagan modifica-ciones en este espacio.

Señalaron que Gobierno del Estado y el ayuntamiento capitalino han emitido un comu-nicado en el que descartan cualquier acción o rehabilitación en la Alameda, pero se tiene el temor de que haya tala de árboles, como lo mencionó el titular de Secop. Asimismo, piden que se aclare a qué se destinarán los 38 millo-nes de pesos que se han aprobado para dicha rehabilitación.

Bernardo Acosta, también representante del Comité Ciudadano, indicó que desde que se tuvo conocimiento del supuesto plan de modifi-cación de la Alameda se ha pedido a las autori-dades de Obras Públicas y de Gobierno estatal que se tome en cuenta a los vecinos para dichas acciones, y en común acuerdo llevar a cabo el mantenimiento que se requiere.

También han tenido información de que ha-brá una tala de 35 por ciento de los árboles por tener plaga o estar viejos, y acaso un pequeño porcentaje de los árboles podría tener algún pro-blema de plaga o de edad, sin embargo, insistió,

se debe analizar qué métodos se utilizarán para preservarlos y no cortarlos.

Ante tal situación cuentan con asesoría de expertos en derecho ambiental y se pedirá la opinión a expertos en el tema de la Secreta-ría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), del Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ) y de la Univer-sidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ya que no se han hecho estudios sobre la situación real de los árboles.

Por dicha razón, solicitaron que no se hagan cambios en la infraestructura física, pero que se dé mantenimiento para poder embellecer el espacio. Los manifestantes lamentaron que des-pués de que se conformó dicho comité ninguna autoridad haya tenido contacto con ellos para escuchar sus peticiones.

Jóvenes y adultos colocaron algunos listo-nes y mantas en los árboles como símbolo de rechazo a que se talen y se cambie la estructura de la Alameda.

Los vecinos colocaron mensajes en los árboles a fin de crear conciencia entre la población sobre la importancia de conservarlos ■ FOTO: raFael de sanTiagO

■ Comité Ciudadano rechaza las modificaciones al espacio; desconfían de las autoridades

Exhortan ciudadanos a evitartala de árboles en la Alameda■ Solicitan que se aclare a qué se destinarán los 38 mdp aprobados para la rehabilitación

■ Endulzantes y alimentos procesados generan daños

Alimentación balanceada, esencialpara prevenir sobrepeso y obesidad

Page 13: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

E c c ónu iad

MARTIN CATALAN LERMA

Seis empresas aseguradoras presen-taron a funcionarios de la Universi-dad Autónoma de Zacatecas (UAZ) sus respectivas propuestas de licita-ción técnico-económicas de seguro de estudiantes contra accidentes y la elección final se dará a conocer este viernes.

Emilio Morales Vera, titular de la Secretaría Administrativa de la Universidad, informó que la presen-tación de propuestas forma parte de un proceso de licitación iniciado la semana pasada para elegir a la empresa que proveerá de un seguro contra accidentes a 32 mil alumnos universitarios.

Según explicó, la primera etapa de la licitación consistió en dar a conocer a las empresas información sobre el número de estudiantes que se asegurarán en cada uno de los grados académicos.

Después de elegir la empresa, dijo, el seguro cubrirá a todos los

alumnos hasta por un monto de 50 mil pesos en caso de cualquier accidente ocurrido, mientras realice

alguna labor académica en cualquier espacio de la institución.

Asimismo, indicó que el seguro

cubre también el trayecto casa-es-cuela y escuela-casa y todo lo que le pueda ocurrir al interior de la UAZ o

en actividades propias de su forma-ción, por ejemplo, viajes de prácticas o al realizar el servicio social.

Sobre el costo que tendrá la contratación de una empresa asegu-radora, Morales Vera dijo que ello se definirá después de analizar cada una de las propuestas técnicas y eco-nómicas y luego de definir a aquella que se seleccionará.

Reiteró que el seguro cubrirá a todos los alumnos de la UAZ, desde aquellos que cursan el Ceciuaz, se-cundaria, preparatoria, licenciatura y posgrado, el objetivo es atender las necesidades que se presentan en una población tan grande de alum-nos, ya sea desde caídas, cortadas o cualquier accidente.

Sobre los factores que la Univer-sidad toma en cuenta para la elec-ción de una empresa aseguradora, dijo que son varios, pero además de ello se les exige que estén dados de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y que estén avalados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), ade-más de credencial vigente que les permite ejercer como tal y presentar documentos en los que la empresa a nivel nacional respalde a su pro-puesta local.

Posteriormente, agregó el funcio-nario, se realiza una valoración eco-nómica y técnica, es decir, se revisa cuáles hospitales están asociados a los servicios de la empresa asegu-radora para poder cubrir a los estu-diantes de la UAZ de todo el estado.

JUEVES 5 DE JULIO DE 2012 13

MARTIN CATALAN LERMA

A pesar de los problemas sociales que aquejan a Zacatecas, especial-mente en el sector rural donde 30 mil niños trabajan para ayudar en la economía familiar, el ciclo escolar 2011-2012 concluye mañana con resultados exitosos y satisfactorios en lo que se refiere al ámbito aca-démico, afirmó Ubaldo Avila Avila, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educa-ción y Cultura (SEC).

Producto del trabajo realizado durante este ciclo escolar, dijo que uno de los principales avances al-canzados es que entrará en vigor el acuerdo 592 que permite articular to-dos los niveles de educación básica.

Explicó que preescolar, primaria y secundaria están articulados a tra-vés de niveles de evaluación que se aplican en diversos momentos del proceso formativo, y a partir de ahora en cada nivel los alumnos se harán acreedores a una cartilla de evaluación y al concluir tercer grado de secunda-ria se les otorgará una certificación.

Ello significa, añadió, que los niveles educativos podrán articularse de mejor manera ya que desapare-cerá la acreditación como certificado de educación primaria, la cual per-mitirá “evitar esa ruptura que se da al paso de un nivel a otro”.

Avila Avila comentó, por ejemplo, que entre sexto de primaria y pri-mero de secundaria había una rup-tura importante a tal grado que los niños que tenían excelente aprove-chamiento en primaria, después en secundaria obtenían calificaciones reprobatorias. Para describir esa si-tuación, se refirió que un niño cam-peón regional en atletismo, después era reprobado en Educación Física.

Ese problema se debía a la falta de articulación de los programas, de la currícula, pero según indicó, tam-bién era muestra de que se estaban

fraccionando los diversos niveles, tema que se ha atendido a través de los Centros de Desarrollo Educativo.

De esa manera, informó que aproximadamente 350 mil alumnos de educación básica iniciarán el receso vacacional de verano, el cual comprende del 6 de julio al 20 de agosto, día en que inicia el próximo ciclo escolar.

De ese total de alumnos, Avila Avila informó que en primaria termi-narán actividades 204 mil 685 alum-nos, en el cual el indicador de repro-bación o deserción es reducido, lo que significa que casi todos los que cursan sexto avanzarán a secundaria, mientras que en preescolar hay un universo de 72 mil 75 alumnos y 84 mil 700 de secundaria que también iniciarán receso vacacional.

El subsecretario dijo que sola-mente falta conocer el resultado de la Evaluación Nacional del Lo-gro Académico en Centros Escolares (Enlace), esperando que este refleje las metas planteadas en el Plan Sectorial de Educación, a pesar de los problemas sociales que han agu-dizado las condiciones de vida de los zacatecanos, especialmente en las zonas rurales donde 30 mil niños que cursan primaria y secundaria debieron apoyar en actividades eco-nómicas de la familia, repercutiendo en su desempeño escolar.

■ Proveerá de un seguro contra accidentes a 32 mil alumnos universitarios: Morales Vera

Presentan propuestas de licitación de seguros escolares a la UAZ, informan■ Se realiza una valoración económica y técnica; el viernes darán a conocer cuál eligen

Mencionaron que el seguro cubrirá a todos los alumnos de la UAZ, desde aquellos que cursan el Ceciuaz, secunda-ria, preparatoria, licenciatura y posgrado ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) abrió la convocatoria de inscrip-ción a la segunda generación de la Escuela Estatal de Conservación y Res-tauración de Zacatecas Refugio Reyes, cuyo perfil académico formativo se centra en la conservación y restauración del Arte y Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Esta licenciatura ofrece al estu-diante la posibilidad de formarse en el cuidado de bienes culturales muebles e inmuebles del estado de Zacatecas, a través de la restauración y conser-vación de su soporte material, dando prioridad a los criterios de antigüedad y autenticidad.

De acuerdo a los lineamientos esta-blecidos por la convocatoria, el periodo de inscripción ya fue abierto y se cierra el 13 de agosto, el cupo es limitado.

La Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas Refugio Reyes nació en agosto del año pasado, atendiendo a la riqueza cultural e histó-rica de Zacatecas, caracterizada por su diversidad y complejidad, asumiendo el reto de conservar y preservar los bienes culturales que forma dicho legado.

El perfil de egreso contempla que el Licenciado en Conservación y Restau-ración tenga la capacidad de diseñar, planificar, presupuestar, administrar, de-sarrollar y evaluar proyectos de restau-ración y conservación de colecciones; así como documentar, promover y divul-gar trabajos de restauración producto de su labor profesional.

Cualquier persona que haya con-cluido la educación media superior, sin

importar su edad ni bachillerato cur-sado, puede ser candidato a ingresar. La dirección del plantel realizará una entrevista a los interesados y solicitará una carta de intención.

Los horarios de inscripción son de 16 a 20 horas, de lunes a viernes, en el área de usos múltiples de la Plaza Bicentenario, en el Centro Histórico de Zacatecas.

Para mayores informes, ponerse en contacto con la Dirección de la institu-ción al correo electrónico: [email protected] o al celular 4921052616.

Redacción

Comienzan inscripciones en la Escuela de Conservación y Restauración de Zacatecas

El egresado tendrá la capacidad de promover y divulgar trabajos de restauración producto de su labor profesional ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Entrará en vigor un acuerdo; alumnos recibirán una cartilla de evaluación

Concluye ciclo escolar; hay buenosresultados en nivel básico: Avila

Ubaldo Avila Avila informó que el in-dicador de reprobación o deserción en primaria es reducido ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Page 14: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

s fundamental que a partir de la Administración Pública Estatal y, concretamente de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente que iniciará sus acciones en 2013, se promueva el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en Zacatecas, estoy convencido de que es un camino posible que puede coadyuvar a las autoridades a legitimar

sus proyectos y programas de desarrollo desde una perspectiva sostenible.No creo que exista un gobierno que pretenda enfrentar a la ciudadanía con el

pretexto de realizar obras modernas o de modificación arquitectónica, creo que a estas alturas de las cosas, lo que menos necesitamos es caer en provocaciones que generen encono entre gobierno y sociedad porque precisamente, son partes esenciales de un Estado.

Creo y le apuesto firmemente a la madurez de los gobiernos y de las perso-nas que ahora despiertan de un letargo manipulado por los controles estatales; estoy convencido de que la población está en condiciones de exigir resultados a los dirigentes, a los funcionarios y a los servidores públicos, quienes en algu-nas ocasiones, si no es que en muchas, olvidan el objeto de la administración pública: contribuir al bien común.

Al respecto, Tomás Hobbes argumentaba que los hombres se habían esta-blecido en sociedad por temor a la muerte violenta, y que ello auspició que ce-dieran parte de su libertad y se sometieran a una coacción libremente aceptada. Sin embargo, el ser humano espera mucho más que estar a salvo de la amenaza violenta de portadores privados que detentan fuerza y aspiran a que la vida asociada contribuya a su convivencia y bienestar.

No cabe duda de que los gobiernos necesitan también de estatistas consoli-dados al interior de la administración pública, que conozcan de fondo el sentido de la conformación democrática del Estado, con políticas de servicio profe-sional de carrera que se traduzcan en un servicio eficiente para la ciudadanía.

Un error muy común es el diseñar políticas públicas que impactan al colec-tivo social, sin tomar en cuenta su opinión o diseñadas a través de despachos especializados que finalmente dejan al gobernante en turno la obligación de limpiar agravios.

Regresando al tema central, creo esencial para Zacatecas el diseño de la go-bernanza ambiental conceptualizada como la gestión multiactores de políticas públicas, recomendaciones, estrategias y acciones, fortalecida con la partici-pación ciudadana que contribuye con su experiencia, conocimiento y trabajo a responder a los retos y problemas ambientales más apremiantes en el estado.

En este contexto, Judith Domínguez Serrano afirma que los cambios am-bientales experimentados a nivel global requieren de formas de participación ciudadana más amplias, y un replanteamiento de las formas tradicionales de pensar los conceptos de soberanía, democracia y Estado.

Refiriéndose a los países de Europa, Domínguez afirma que éstos han hecho eco a la expresión de gobernanza ambiental, en la que no se plantean nuevas instituciones internacionales, sino una nueva forma de abordar los problemas ambientales, inclusiva, con nociones de justicia ambiental (norte-sur), intra e intergeneracional, donde el Estado modifica sus roles de intervención pública para pasar a ser promotor y rector de las acciones para proteger el medio am-biente y revertir los procesos de degradación.

De acuerdo con Judith Domínguez, una función primordial es la de equi-librar los intereses presentes, garantizar el flujo de información entre todos los actores sociales para permitir su participación en el gobierno de los bienes comunes, entre ellos el ambiente.

En el ánimo de fundamentar aún más mi pretensión, la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, señalaba en su Principio 2 que los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su juris-dicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente; de igual forma, el Principio 3, disponía que el derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

Remembrado también a la Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible en el 2002, se afirmó en su Principio 5 que se asumía la responsabi-lidad colectiva de promover y fortalecer, en los planos local, nacional, regional y mundial, el desarrollo económico, desarrollo social y la protección ambiental como pilares interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible.

En este sentido, sociedad y gobierno deben unirse bajo el manto de la gober-nanza ambiental para trazar los caminos que nos conduzcan a la sostenibilidad del desarrollo en Zacatecas, sin confrontaciones mutuas que sólo abonan al estrés social de la inseguridad que padece México. ■

*Doctor en Derecho y [email protected]

n mi entrega anterior mani-festé al C. Lic. Enrique Peña Nieto, virtual presidente de México, entre otras considera-ciones, la necesidad de cambiar

en nuestro país el modelo económico que ha sumido en la pobreza a nuestros campesinos, con quienes tenemos todos los mexicanos una gran deuda histórica y en esa virtud me permití sugerirle la necesidad de presentar a la Cámara de Diputados una Iniciativa de Ley con proyecto de decreto, para la creación de dependencias federales que, estamos seguros, podrán revertir el deterioro del campo y de nuestros campesinos, como son las siguientes:

a) Una aseguradora nacional agrope-cuaria con sentido social como la desapa-recida Anagsa y con ello desplazar a la ineficiente Agroasemex, que junto con la elitista Financiera Rural que niega créditos a agricultores con terrenos de temporal, han puesto en terapia intensiva al campo mexicano y a nuestros campesinos;

b) Una banca nacional agropecuaria que supla a la elitista Financiera Rural, con las funciones del desaparecido Banco Nacional de Crédito Rural quien, aparte de autorizar créditos al sector agropecua-rio, solicitaba también a través de su per-sonal de campo perfectamente capacitado, el aseguramientos de todos los créditos que concedía y daba seguimiento puntual al proceso de aseguramiento desde que iniciaba el proyecto hasta su terminación, situación que impedía que los sujetos de crédito cayeran en cartera vencida por pérdidas totales o parciales en sus pro-yectos productivos; además de que este mismo personal impartía asistencia téc-nica especializada a todos los acreditados;

c) La creación de una ley que sustituya a la desaparecida Ley General de Crédito Rural, la que dentro de sus muchas y efi-cientes responsabilidades prohibía, tanto a la banca privada, como a Banrural, la auto-rización de créditos para proyectos produc-tivos que no fuesen asegurados, situación por la cual los acreditados conservaban siempre su calidad como sujetos de crédito.

Lic. Enrique Peña Nieto; ¿sabía usted que el TLCAN ha ocasionado la transfor-mación más drástica y profunda en la his-toria de la agricultura mexicana y con ello el presente y el futuro de ésta ha sido tras-tocado hasta sus cimientos, y la opción de vida en el campo para millones de produc-tores es incierta, situación muy peligrosa para la gobernabilidad de nuestro país?

¿Sabía usted que la indiscriminada y unilateral apertura comercial que dio origen este tratado, permitió una compe-tencia desleal de la agricultura de Estados Unidos con la endeble agricultura de nuestro país, y que esta política nos condujo a un incremento desmedido de

nuestras importaciones agroalimentarias, situación que originó una mayor depen-dencia alimentaria con el exterior y una reducción de nuestro mercado interno, lo que agravó aún más la pobreza de nues-tros campesinos, al no encontrar éstos mercado para sus productos?

Señor Licenciado: las políticas públi-cas que en nuestro país se han aplicado hasta ahora al agro, nos han demostrado no ser la mejor opción para nuestros pro-ductores, puesto que éstas no han derivado en utilidades que les permitan cuando menos una mínima capitalización que pudiera reflejarse en una reactivación del sector rural; por lo que en esa virtud yo me permitiría pedirle a usted, en tanto se le ratifique el triunfo y se le designe como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y en ese contexto toma posesión de ese honorable cargo, diseñe políticas públicas que en su momento reviertan a mediano o corto plazo los efectos negativos de este nocivo modelo económico que tanto daño ha causado al campo, a nuestros campesinos y a México.

Por lo que ese orden de ideas pido a usted, de la manera más respetuosa, que no vaya a incurrir en esa grave falta, se-gún tenemos conocimiento, de designar como titular de la Sagarpa a Luis Manuel Enrique Téllez Kuenzler, Licenciado en Economía por el ITAM y Maestría en Administración por la Universidad de Harvard, ex secretario de Energía y tam-bién ex secretario de Comunicaciones y Transportes en nuestro país, en tan delicado puesto, por la sencilla razón de no tener este político mexicano el perfil que nuestro país necesita para re-solver la problemática agropecuaria que ha hundido en la miseria al campo y a nuestros campesinos, ni aun por el hecho de haber servido éste como subsecretario de Agricultura en nuestro país, hecho por demás imperdonable, situación por la cual debe usted apoyarse en la Universidad Autónoma de Chapingo, en el sentido de que lo orienten sobre qué ingeniero agró-nomo especialista en economía agrícola, egresado de tan importante universidad, sería la opción para ser nombrado como titular de la Sagarpa en México.

Sr. presidente virtual de nuestro país Lic. Enrique Peña Nieto; hago votos por-que este artículo llegue a sus manos y en esa virtud me conceda el honor de recibir una respuesta pronta a mi humilde sú-plica: revertir el deterioro que se vive en nuestro medio rural, en razón de la gran deuda que tenemos todos los mexicanos con los campesinos de nuestro país, a través de la instalación de dependencias federales como las que le estamos dando a conocer o las que usted considere idóneas para capitalizar de nueva cuenta el campo mexicano. ■

■ Carta abierta al Lic. Enrique Peña Nieto, virtual presidente de México

¡El modelo económico de nuestro país,

culpable de la pobreza de nuestros campesinos!

Segunda y última parte

■ Futuro sostenible

Gobernanza ambiental para Zacatecas

AlvAro GArcíA Hernández*

José HuertA MendozA

JUEVES 5 DE JULIO DE 201214 opinion

Page 15: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

JUEVES 5 DE JULIO DE 2012 15

nició el año 2012 y con él la esperanza de un cambio. Así como los propósitos de año nuevo, que al final no se cumplen, la espe-ranza de millones de mexicanos de un cam-

bio también se esfumó este primero de julio. Somos muchos los que no soportamos ver día con día como este país se desmorona, y no por culpa de nosotros, sino principalmente por la mala administración de los que están en el poder. Son ellos a los que les conviene tener súbditos ignorantes y serviles, y desafortunadamente, lo que se ha confirmado es que millones de mexicanos se sienten cómodos siendo ignorantes y serviles.

Esta colaboración es dedicada a todos aquellos que salimos a votar, a vigilar, a marchar en contra de un sistema, a exigir que la información de los medios de comunicación fuera imparcial, a soñar con un mejor futuro no sólo para nosotros sino también para nuestros vecinos de al lado. Ustedes como yo com-partimos el mismo dolor, decepción y desesperanza, sólo nos queda darnos cuenta en qué clase de país vi-vimos y hablarles a nuestros hijos de la verdad de lo que pasa en México para que no crezcan engañados y tengan una identidad basada en principios y no en enseñanzas extraídas de las telenovelas.

En las redes sociales circulan burlas hacia los sim-patizantes que votamos por Andrés Manuel López Obrador, lo único que están demostrando es que forman parte del mismo grupo represor y que sólo sirven para alimentarlo. No han logrado entender que en estas elecciones no perdió Andrés sino que perdimos todos. Para ser más concreta, perdimos todos por 10 causas muy simples:

Primero, perdimos la oportunidad de tener un ser-vicio de telefonía de calidad y buen precio, los que votaron por Peña Nieto, lo hiceron a favor de que si-gamos pagando mucho dinero por servicio mediocre.

Segundo, perdimos la oportunidad de pagar menos por la gasolina y por la energía eléctrica, y gracias a los que votaron por Peña Nieto, todos seguiremos pagando altos precios por la luz, el gas y la gasolina, le aseguro apreciable lector que con sus impuestos y los míos, contribuiremos a pagar los altos costos de luz que se generan en la mansión de los Nieto Rivera. Tercero, perdimos la oportunidad de pagar menos impuestos, perdimos la oportunidad de que los que tienen más en verdad paguen y no que nosotros los mantengamos y además de eso, tengamos que pagar más impuestos que los “ricos”. Cuarto, perdimos la oportunidad de que los políticos ganen menos di-nero, dinero que hubiera sido repartido entre los que menos tienen para que así no tuvieran que acudir a robar, extorsionar, secuestrar, matar, vender personas o drogas; gracias a los que votaron por Peña Nieto, seguiremos manteniendo los gastos rídiculos de los políticos en accesorios Mont Blanc o viajes exóticos y seguiremos viviendo con miedo a que nos roben lo poco que tenemos. Quinto, perdimos la oportunidad de seguir conservando nuestros recursos naturales, gracias a los que votaron por Peña Nieto, se seguirán explotando áreas naturales ricas para la construcción de grandes superficies de centros vacacionales para los extranjeros, pues estimado lector, para que usted y yo podamos pagar tres días de estancia en uno de esos hoteles tenemos que ahorrar por lo menos un

año, y eso sería un verdadero milagro. Sexto, per-dimos la oportunidad de volver a viajar en tren, los que lo experimentamos, y los que nunca han viajado en tren de hacerlo por primera vez; gracias a los que votaron por Peña Nieto, seguiremos perdiendo parte de nuestra vida viendo cómo pasa el tren lleno de productos mexicanos hacia los países del norte. Séptimo, perdimos la oportunidad de tener una sobe-ranía alimentaria; gracias a los que votaron por Peña Nieto, seguiremos pagando el alto precio de los ali-mentos básicos y seguirá existiendo la desnutrición en los niños mexicanos de bajos recursos. Octavo, perdimos la oportunidad de tener un sistema de salud pública funcional; gracias a los que votaron por Peña Nieto, seguiremos quejándonos del mal servicio del IMSS o del ISSSTE, seguiremos siendo víctimas de un sistema hospitalario propio de posguerra europea. Noveno, perdimos la oportunidad de tener un sis-tema de educación que nos merecemos los mexica-nos, pero gracias a los que votaron por Peña Nieto, sus hijos seguirán viendo La Rosa de Guadalupe y creyendo que ver telenovelas es filosofía pura; sus hijos nunca podrán distinguir un Picasso de un Miró, sus hijos nunca sabrán lo que significa la palabra democracia y por qué se le llama así, sus hijos nunca sabrán que la moral y la ética son dos cosas diferen-tes. Y décimo, perdimos la oportunidad de volver a ser ese pueblo hermandado que alguna vez fuimos, gracias a los que votaron por Peña Nieto, seguire-mos viendo gente con comportamientos propios de bestias, que orinan en las calles, que les gritan a las mujeres, que no respetan las filas.

Perdimos México. n

AbogadaTwitter: @loregis

Correo-e: [email protected]

Lo que perdimos

rimero fue el evento de los media-nos y pequeños mineros que vino a demostrar en primer lugar, la capaci-dad de organización de la organiza-ción que preside Salvador González

García y ahora se inicia un evento más de carácter mundial, en el que tienen que ver zacatecanos que han asumido responsabilidades significativas de liderazgo a nivel nacional con los productores de chile, que han logrado traer a Zacatecas capital, el congreso mundial de productores de chile, al que asisten personajes de varios países y que llegan para compartir desde hoy experiencias en este campo de la producción del picante en sus diver-sas variedades.

Mucho tienen que ver en el desarrollo y realiza-ción de estos eventos funcionarios de primer nivel y para ello, no vamos a citar nombres porque está muy claro que para que vengan empresarios mi-neros de distintas partes del orbe, dos secretarías tienen sus respectivas responsabilidades y vamos, ahora que inicia este congreso de chileros, se anuncia ya también un evento más con el mismo carácter, me refiero a la celebración del congreso nacional o internacional de pastizales, donde muy involucrados están los investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), instancia que en sus largos años de experiencias en materia de generación de nuevas cimientes para de frijol y de maíz, han dejado ya muestras claras de sus trabajos y se pueden ver año con año en las cosechas que los agricultores levantan, aunque es justo señalar que hasta ahora, no ha podido generar una variedad que sea altamente resistente a largas sequías como las que se han padecido en los últimos años en el agro nacional y estatal, esto, amigo lector, es me-ramente un comentario alejado de la verdad.

Pero mire, si hacemos referencia solamente al evento relacionado con la producción de pas-tizales, las dependencias del sector agropecuario juegan un papel sustantivo y los ganaderos, al igual que los agricultores de alta, mediana o baja capacidad productiva, tienen también sus respon-sabilidades, porque los avances letales de la deser-tificación los vemos día a día y si usted recuerda, recientemente fuimos testigos de una tormenta de tierra que nubló los claros cielos de la parte

central de Zacatecas. Ese tipo de tolvaneras se ven tradicionalmente por la región de Villa de Cos, una zona considerada productiva, pero que poco a poco ha sido afectada por el desplazamiento de toneladas de tierra que lamentablemente se lleva la fuerza eólica.

Y ante estos daños que podemos calificar como irreversibles, las dependencias del sector agropecuario, específicamente la Secretaría de Desarrollo Agropecuario ha programado una serie de acciones tendientes a contrarrestar esos efec-tos, acciones que llevan intrínseco el espíritu de los campesinos zacatecanos, que ante fenómenos como el de la sequía no se echan “pa'tras”, sino todo lo contrario, le ponen más “agua a los frijo-les”, un ejemplo basta: aun sin tener la certeza de que las lluvias habrán de generalizarse y que en este año habrá humedad suficiente para cultivar las tierras, ellos, los campesinos, ya tienen pre-paradas más de 900 mil hectáreas que esperan la cimiente si el temporal es propicio y oiga usted, los que tienen todo el peso de las responsabilida-

des, son los agricultores que en una superficie de 120 mil hectáreas, tienen que sacar al buey de la barranca. De esas hectáreas, se dice que la pro-ducción tiene un valor estimado en más de 5 mil millones de pesos.

Los que ciertamente que también tienen que apechugar son los ganaderos, aunque no tanto, porque ya con estas lluvias, los agostaderos em-piezan a reverdecer y los hatos ganaderos ya no andan tan “trasijados” , ya se les puede ver otro semblante y a verdad, la verdad, que eso de que se murieron miles y miles de cabezas de ganado, pues su ausencia permitirá el reacomodo de la ma-dre naturaleza, porque tantas mulas, tantos burros y tantos animales improductivos, pues ya no había con qué, cómo y dónde alimentarlos, por eso, ahora que se realizan los tianguis ganaderos, las exigencias de que haya ejemplares de calidad, es fundamental para que los que tienen la verdadera vocación de mejorar sus hatos, pues ahí están los apoyos de las dependencias federales y estatales para este subsector.

Y volviendo al pasto, pues habrá de ser mucha la gente que venga durante los primeros días del mes de agosto. La Secretaría de Turismo habrá de incrementar los niveles de capacitación de los pres-tadores de servicios, porque con las ganas en que está trabajando Pedro Inguanzo y sus compañeros de la Sedagro y la Sedezac, con seguridad que más eventos de relevancia habrán de llevarse a cabo en Zacatecas. Bien decía hace unos días el secretario de Turismo: debemos de empaparnos más de lo que es el turismo rural, para generar de manera coor-dinada actividades que vengan a generar empleos en un sector que en estos tiempos está altamente necesitado de apoyos, para salir adelante.

Antes de concluir, alguien comentaba ayer que la sequía ha sido larga, de varios años, que no hubo producción destacada no en el gobierno de Monreal ni en el de Amalia. Y obvio, ni en el go-bierno de Fox ni de Felipe Calderón. Pero ahora, la sequía se desvanece, parece que ya se va, al igual que Calderón, llegó Enrique Peña Nieto y llegaron las lluvias. De ese tamaño el comentario y en serio que sí es interesante.

Nos veremos en la próxima entrega. n

[email protected]

De buena fuente

Días de congresos, una muestra más de confianza en Zacatecas

Fernando Santacruz Moreno

Lorena regiS

opinion

Page 16: La Jornada Zacatecas, Jueves 05 de Julio del 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

JUEVES 5 DE JULIO DE 2012

n RAYUELAEs válido esperar que siga lloviendo para que el campo produzca, pero nos toca a nosotros el uso responsable del vital líquido

CESAR A. GONZALEZ

Los próximos 25, 26 y 27 de julio el estrella del basquetbol mexicano Gustavo Ayón visi-tará la entidad para impartir clínicas de este deporte a los niños y jóvenes amantes del deporte ráfaga, la gestión la ha realizado la directiva del Club Barreteros de Zacatecas.

Gustavo Ayón milita en los Hornets de Nueva Orleans de la National Basquetbol Asociation (NBA) de Estados Unidos, ya es un jugador titular y se ha convertido en el máximo exponente del baloncesto mexicano.

Lo anterior lo dio a conocer Jesús Alba Rodríguez, presidente de los Barreteros, al informar que serán cuatro clínicas de bas-quetbol las que otorgue el jugador de la NBA en la entidad, en los municipios de Fresnillo, Calera, Guadalupe y Zacatecas, se intentará encontrar patrocinadores para el evento, con la finalidad de que a los asistentes les salga lo más económico posible.

En tono de broma Jesús Alba puntualizó que varias personas le han preguntado que si Gustavo Ayón viene a reforzar, por lo que responde que sería un sueño tenerlo como jugador de Barreteros, pero que segura-mente ni con todo el presupuesto de la liga se le podría traer a jugar a México por el momento.

Cuerpo técnico, confirmado: Alba

Por otra parte, el presidente de los Barreteros informó que ya está conformado el cuerpo técnico del equipo para la próxima campaña que iniciará el 4 de septiembre, cuando los zacatecanos visiten en el clásico nacional a los Panteras de Aguascalientes.

El equipo de entrenadores lo conforma-rán Andrés El Veneno Contreras, quien repite como estratega en jefe luego de una buena campaña la temporada pasada cuando llevó al equipo a la fase de cuartos de final de los play

offs, como asistente Alejandro Rivera y como segundo asistente Rafael El Caballo Heredia.

Jesús Alba precisó que Daryl Dorsey de los Mayas de Yucatán será el nuevo refuerzo de la institución como movedor titular, mien-tras que Salvador Cuevas anterior motor de

la escuadra seguirá en el equipo, asimismo Ramiro Loera seguirá, Raúl Navarro está en pláticas.

De la base nacional también continuará Angel Chacón, Alex Aguirre, Pablo González, Sergio Escobar y Fernando Sandoval, en el

renglón de extranjeros Jerome Habel es el pretendido, se encuentra en trato con él, y el otro extranjero se habrá de escoger entre seis muchachos de los que se estudia su per-fil, porque debe de ser un hombre alto de mucha garra de perfil ofensivo y defensivo.

n Los cursos los ofrecerá en Fresnillo, Guadalupe, Calera y Zacatecas, informa Jesús Alba

Visitará la entidad Gustavo Ayón;impartirá clínicas de balonceston Se tiene conformado el cuerpo técnico de Barreteros para la próxima campaña

CESAR A. GONZALEZ

Los competidores y la organización zacate-cana de la ruta Chichimeca de ciclismo soli-citan a las autoridades deportivas e iniciativa privada que los apoyen para participar de forma completa en el evento y no sólo cuando pase el contingente por la entidad.

Lo anterior lo mencionó Daniel Flores, competidor recurrente de la ruta, en 2012 será su quinta participación, y dijo que cada com-petidor que desee correr el trayecto completo requiere aproximadamente de 30 mil pesos, suma muy alta para que una persona cuente con ella, por lo que se necesita del apoyo del gobierno o de los empresarios para concretar el esfuerzo que se hace a bordo de la bicicleta.

Aseguró que su participación en la ruta Chichimeca es para fomentar el ciclismo y promover que Miguel Alonso, gobernador del estado, cumpla el compromiso hecho hace

algún tiempo para la construcción de una ciclovía que cubriera el tramo de Guadalupe a Zacatecas.

Actualmente las condiciones de las calles zacatecanas no son adecuadas para el des-envolvimiento del ciclismo como deporte o como práctica, un ejemplo es que de los miles de letreros de tránsito ubicados en la zona conurbada, sólo uno se refiere a precaución para el cruce de ciclistas.

Es necesario comentar que la edición 2012 es la 90 ocasión en que se realiza la ruta Chichimeca en Zacatecas, es el único evento ciclista que atraviesa todo el país, sale de Pueblo Nuevo en Baja California y va a llegar a Chiapas, antes se realizaba desde Paquimé, en Chihuahua, sin embargo, acciones de inse-guridad han provocado el cambio del trayecto nacional.

Mateo García, organizador del evento en la entidad, comentó que para este año buscarán

participar en la ruta completa Daniel Flores y Juan Cuevas, en su paso por Zacatecas ya confirmados vendrán del Distrito Federal Rodrigo Solís, Erick Torres, Elizabeth Aparicio, de Jerez, Guillermo Gaeta y Manuel Castro, así como Diana Caloca de Chiapas, entre otros.

Se estima que al trayecto local llegarán aproximadamente 20 ciclistas, concretó Ma-teo García, el tramo que le corresponde a la organización zacatecana es esperar al con-

tingente en Súchil, Durango, el 30 de julio para atravesar la sierra de Valparaíso y llegar al balneario de Atotonilco, de ahí partirán a Jerez y el contingente pasará por la sierra de Cardos, si el tiempo lo permite se irá a La Quemada, rumbo a Zacatecas, de ahí partirá a Ojocaliente y dormirán en Chepinque, desde ahí a Loreto, se llegará al Obraje en Pinos y ahí se entrega la Ruta Chichimeca a San Luis Potosí el 4 de agosto.

n Es el único evento ciclista que atraviesa todo el país, señala

Solicita organización zacatecana de laruta Chichimeca apoyo a autoridades

Gustavo Ayón, jugador de los Hornets de Nueva Orleans n foto: la jornada zacatecas

La ruta Chichimeca pasará por Zacatecas del 30 de julio al 4 de agoston foto: la jornada zacatecas