La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

16
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2053 l JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n Se debe racionalizar el recurso de manera más eficiente, informa Conagua n Promedio de precipitaciones pluviales ha disminuido hasta 50 por ciento n Efectos del estiaje seguirán hasta marzo En riesgo, suficiencia del agua por sequía CESAR PEREZ n 7 La Policía Federal y el Ejército Mexicano realizaron un intenso operativo en diversos puntos, lo que generó enfrentamientos contra grupos delictivos en áreas urbanas de Fresnillo y Enrique Estrada. Tras desatarse algunos tiroteos, casi una decena de maleantes fueron abatidos por las autorida- des, aunque versiones extraoficiales señalan que puede haber más muertos. De igual manera, los sujetos armados secuestraron y obstruyeron diversas vialidades. En las imágenes, los bloqueos en Tránsito Pesado y la carretera que conduce al municipio de Trancoso n FOTOS: JORGE VAZQUEZ REDACCION n 8 Va en aumento el costo de la canasta básica, aseguran los consumidores CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 12 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5 RAFAEL DE SANTIAGO n 9 Desmiente Tello incremento en deuda estatal de 800 por ciento CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 8 El ayuntamiento de Zacatecas inició la remodelación en el Mercado González Ortega y la Casa Municipal de Cultura, donde se invertirán 10 millones 666 mil pesos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Se restaurarán las cuatro fachadas del mercado, y se planteó la instalación de una cafetería en la parte superior. Se proyecta un lapso de seis meses en la primera etapa, para concluir en junio n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ REHABILITACION ENFRENTAMIENTO ARMADO Presenta Heladio Verver su segundo informe de labores en Hospital General 12 VISIONES DEL 2012 JUAN CARLOS ROMERO CÉSAR A. GONZÁLEZ …………… 2 y 3

description

jueves 12 de enero de 2012

Transcript of La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

Page 1: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2053 l JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n Se debe racionalizar el recurso de maneramás eficiente, informa Conagua

n Promedio de precipitaciones pluviales hadisminuido hasta 50 por ciento

n Efectos del estiaje seguirán hasta marzo

En riesgo, suficienciadel aguapor sequía

CESAR PEREZ n 7 La Policía Federal y el Ejército Mexicano realizaron un intenso operativo en diversos puntos, lo que generó enfrentamientos contra grupos delictivos en áreas urbanas de Fresnillo y Enrique Estrada. Tras desatarse algunos tiroteos, casi una decena de maleantes fueron abatidos por las autorida-des, aunque versiones extraoficiales señalan que puede haber más muertos. De igual manera, los sujetos armados secuestraron y obstruyeron diversas vialidades. En las imágenes, los bloqueos en Tránsito Pesado y la carretera que conduce al municipio de Trancoso n FotoS: JoRGE VAZQUEZ

REDACCION n 8

Va en aumento elcosto de la canastabásica, aseguranlos consumidores

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 12 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5RAFAEL DE SANTIAGO n 9

Desmiente Telloincremento endeuda estatal de 800 por ciento

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 8

El ayuntamiento de Zacatecas inició la remodelación en el Mercado González Ortega y la Casa Municipal de Cultura, donde se invertirán 10 millones 666 mil pesos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Se restaurarán las cuatro fachadas del mercado, y se planteó la instalación de una cafetería en la parte superior. Se proyecta un lapso de seis meses en la primera etapa, para concluir en junio n Foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

REHABILITACION

ENFRENTAMIENTO ARMADO

Presenta HeladioVerver su segundoinforme de laboresen Hospital General

◗ 12 VISIONES DEL 2012Juan Carlos romero

César a. González …………… 2 y 3

Page 2: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

CESAR A. GONZALEZ

“Aunque considero que en una elección lo importante son los candidatos y no los partidos, para las elecciones a Presidente de la República me identifico con Josefina Vázquez Mota, pues creo que las mujeres tie-nen la capacidad para gober-nar”, indicó Juan Carlos Romero, medallista de plata en los Jue-gos Panamericanos Guadalajara 2011.

En un año trascendental para el futuro de México, El Garras, uno de los deportistas más des-tacados de Zacatecas en los últimos años, pidió a la ciuda-danía hacer conciencia sobre la importancia del voto, pues de ello dependerán las condiciones en que se viva por los próximos años.

Al ser también un año cru-cial para su carrera deportiva, el atleta olímpico, quien ha representado al país en diversas contiendas de carácter interna-cional, dio a conocer que el 5 y 6 de marzo, en el Maratón de Lala, buscará su boleto para

Londres 2012 en la prueba de Maratón, por lo que buscará una óptima preparación, super-visada por Ramón Díaz y entre-nadores estadunidenses de gran prestigio, ya que si llegara a ba-jar de 2:15 el pase sería seguro.

Por lo pronto se prepara para disputar una serie de im-portantes competencias, una a finales de este mes y otra el 5 de febrero, en las que espera llegar a punto, gracias al apoyo del mandatario estatal, quien solventará los gastos que se ge-neren en este proceso.

“Pese a que el proyecto de hacer temporada en Oregon se canceló, debido a que podría ser imprudente tanto traslado, lo que nos podría afectar en el aspecto físico y mental, afor-tunadamente contamos con el apoyo de Gobierno del Estado, a cargo de Miguel Alonso Reyes, quien está muy al pendiente de nosotros con el propósito de hacer un buen papel en la justa más importante en el mundo”.

Sobre la política en México, el fondista indicó que en su adolescencia, y cuando recién

se convirtió en un ciudadano, no creía en los políticos y pen-saba que su voto daba lo mismo, sin embargo, con el paso de los años, y al estar más relacionado con el medio, sabe de la impor-tancia que es elegir a la persona que nos gobernará, por lo que cada mexicano con capacidad de ejercicio tiene que darse un tiempo de al menos 5 minutos para conocer las propuestas de los candidatos y sobre eso elegir de manera adecuada.

Respecto a la impresión que le tiene de los aspirantes a la silla presidencial de Los Pinos,

Romero Bernal afirmó que toda-vía no se identifica plenamente con las ideologías ni propuestas de trabajo de ninguno, pero dijo estar seguro de no darle su voto a Andrés Manuel López Obrador; eso no quiere decir que tenga algo contra el PRD y sus militantes, sino que se identificaba con Ebrad, pero éste declinó.

“Para mí la mejor opción es Josefina Vázquez Mota, tal vez me equivoque, en lo per-sonal yo veo bien a Gobierno federal y se puede seguir por ese camino, el sexenio pasado nos gobernó una mujer, y a pesar de las descalificaciones que sufrió en su mandato a largo plazo, pienso que se han obtenido buenos resultados y se han hecho las cosas bien, sea el partido que sea. Yo no tengo algo en su contra, tenemos que experimentar un cambio, ya sea para bien o mal, pero así es como se aprende”, precisó.

Para el caso del abanderado del tricolor, el medallista de plata en los 10 mil metros pla-nos de los Juegos Panamerica-

nos 2011 manifestó su asombro por la falta de conocimiento que ha demostrado en fechas recientes, lo que ha provocado que deje de creer en su pro-yecto.

“A mi poco conocimiento de la política, Peña Nieto se ha visto con un nivel cultural bajo, por no saber hablar inglés y su falta de dominio en temas muy importantes y creo que aquél que llegue a ocupar ese cargo debe ser alguien que nos repre-sente dignamente no sólo en México, sino a nivel internacio-nal”, apuntó.

Sin precisar el porqué de su inclinación, Juan Carlos reco-noció que si en este momento se inclinara por alguien sería por Vázquez Mota, “una per-sona con valores y que puede crear un verdadero cambio en el país!, sobre todo por sus plan-teamientos hechos en diferentes momentos.

JUEVES 12 DE ENERO DE 20122

◗ 12 VISIONES DEL 2012

Juan Carlos Romero Bernal, medallista de plata en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

■ A pesar de que no creía en políticos, reconoce importancia de elegir a quien gobierna

Las mujeres tienen la capacidadpara gobernar: Juan Carlos Romero

EL MEDALLISTA AÚN NO SE IDENTIFICA A PLENITUD CON IDEOLOGÍAS DE

CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA

FOMENTAR LOS VALORES Y HACER

CONCIENCIA EN LOS JÓVENES, ALTERNATIVA

PARA COMBATIR INSEGURIDAD

Page 3: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 3

◗ 12 VISIONES DEL 2012

Respecto a la situación de inseguridad que actualmente vive el país, una de las alter-nativas que el reconocido de-portista considera que podría ser de utilidad es fomentar los valores y hacer conciencia en los jóvenes.

“Creo que en la actualidad los jóvenes y las nuevas gene-raciones tienen en gran medida una vida llena de comodida-des, por lo que no se esfuerza por mejorar sus condiciones de vida. Una de las medidas que propondría sería quitar las be-cas a los jóvenes, para que con ello hagan conciencia y tengan más respeto por su gente, pues deben aprender a ganarse las cosas y con ello tener una pers-pectiva diferente, pues una per-sona con principios difícilmente puede irse por el mal camino”, puntualizó.

“Una forma en la que creo que la sociedad puede en-frentar la crisis que se vive en México es a través de la cultura del ahorro, pues en el país estamos acostumbrados a gastar, no es que sea uno pie-dra, pero esos 5 o 10 pesos que tenga uno debe destinarlos a las principales necesidades que se tienen y no a lo que queremos. Un ejemplo claro es que muchas ocasiones uno ya piensa en comprar otro celular cuando el que tienes todavía está en buenas condiciones”, expresó.

No obstante, expuso, “en las familias se brindan todas las facilidades, se paga la escuela de los hijos, el alimento, la vi-vienda, les dan carro y se deja de fomentar esa cultura del trabajo. En mi familia desde pequeños nos enseñaron a es-forzarnos por obtener lo que queremos y cuidarlo, valorarlo; gracias a ello mis seis hermanos han sido personas de bien y se han realizado”.

Sobre la situación actual del estado, pese a las críticas que han recibido las anteriores ad-ministraciones, atacadas por dejar en números rojos las fi-nanzas del pueblo, el olímpico en Beijing 2008 precisó que Zacatecas estaba en el olvido y gracias a ellas la entidad ha tenido un notable crecimiento, y ahora con Miguel Alonso se tienen buenas condiciones de vida y mejores alternativas de desarrollo.

“Uno de los aspectos nega-tivos que se tienen en Zacate-cas es la falta de apego a los reglamentos y el respeto a las leyes, por eso considero que

el gobierno debe ser más duro, más severo para hacerlas valer y que la gente tenga un cambio radical en su formación y modo de vivir, pues aquí es muy co-mún ver carros en doble fila en sitios prohibidos, por ejemplo, cuando uno va a entrenar a la pista uno respeta el espacio de los futbolistas, la cancha de futbol, pero a nosotros nos inva-

den y la gente que camina ahí no nos permite hacer nuestro trabajo”.

“Las cosas se hicieron para lo que son y no para lo que la gente quiere, debe de haber respeto y se debe trabajar en fomentar una mejor cultura. En Europa, Canadá y otros países jamás se permitiría tanta impu-nidad y violaciones a las leyes,

por eso necesitamos desde la familia tratar de ser mejores ciu-dadanos”, aseveró.

Para concluir, uno de los principales referentes del at-letismo en el país destacó la calidad humana del zacate-cano, que vive en armonía y siempre es muy hospitalario, lo que representa una de las principales cualidades que

tiene nuestra gente.“Como le digo a mi ma-

dre, hay ocasiones que aquí en Zacatecas hacemos de la nada un problema que se hace cada vez más grande y no nos deja darnos cuenta a lo que venimos a este mundo, que es a ser feli-ces y compartir nuestro tiempo con las personas que quere-mos”, finalizó.

Josefina Vázquez Mota, precandidata por el PAN a la Presidencia de la República y la favorita del fondista zacatecano

Para el reconocido deportista zacatecano, una de las alternativas para mejorar el país es fomentar los valores entre los jóvenes ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

PESE A LAS FINANZAS DE

ADMINISTRACIONES ANTERIORES, HA

HABIDO DESARROLLO EN EL ESTADO

Page 4: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionAraceli Rodarte Solórzano

[email protected]

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra ValdezHugo Zendejas Montaño

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Aumenta el ejército de reserval año apenas empieza y ya se acumulan las malas noticias sobre la situación económi-ca de los mexicanos. Ayer apareció en los medios la presentación de un informe

de la OCDE sobre México. En voz de su secretario general, el mexicano Angel Gurría, que cobró cierta fama en la década perdida de los 80, ganándose a pulso el mote de Angel de la dependencia, el organismo que agrupa a los países occidentales más desarrollados confirmó que la pobreza en nuestro país se incrementó y que sus efectos serán mas dura-deros que en otros países debido a que afecta a un gran número de jóvenes y niños.

También indicó que 20 por ciento de los más pobres únicamente reciben 10 por ciento de los recursos que se gastan en combatir la pobreza. Lamentablemente también informó que 30 por ciento de nuestros adultos mayo-res de 75 años sobreviven en la pobreza.

Paralelamente, el Coneval subrayó la cifra: 52 millones de mexicanos son pobres y 28 de esos millones tienen dificultades para acceder a la canasta básica alimentaria; el número de personas pobres menores de 18 años aumen-tó en 4.2 millones en los últimos tres años.

En el mes que corre ya se conocen las cifras del INEGI que permiten afirmar que el año pasado la inflación superó el porcentaje de incremento de los salarios, 5.81 frente a 3.82 por ciento, y que lo mismo ocurrió durante los cinco años transcurridos del gobierno de Calderón, 24.8 frente al 18.7 por ciento de los salarios. Pero la disparidad es peor si consideramos que la inflación general oficial fue de 24.8 por ciento, mientras que la canasta básica se incrementó 29 por ciento.

Y si a lo anterior agregamos el desempleo acumulado en las tres décadas de neolibera-lismo y los estragos de la sequía, entendere-mos por qué es aplicable la metáfora de que México es un barril de pólvora con la mecha encendida. Y lo peor de todo es que quienes han conducido al país por el rumbo neolibe-ral no desean que Calderón se vaya sin antes lograr la aprobación de más reformas del mismo decálogo del consenso de Washington. Desean aplicar al enfermo dosis mayores de la medicina que provocó sus males.

Los zacatecanos requerimos asumir que somos uno de los pueblos más afectados por la política neoliberal y que eso se expresa en la mayoría de los indicadores que miden el desarrollo humano, situación que no cambiará

con la rapidez necesaria si no se produce un cambio verdadero en el modelo económico neoliberal impuesto al país desde hace cinco sexenios. Asimismo, debemos tener presente que los retos que tenemos son los mismos que enfrentan miles de millones de seres humanos en todo el planeta, que actúan como un inmenso ejército de trabajadores compitiendo por los pocos empleos que se generan en esta época de crisis global, lo que lleva a los salarios a la baja en todas partes, contribuyendo de esa manera en la depresión económica mundial que ya inició en la Unión Europea.

Tampoco debemos dejar de lado que ese ejército de pobres y desempleados también opera como caldo de cultivo para sostener el crecimiento de los grupos de la delincuencia organizada, que ya se dio cuenta de que por muy poco dinero sobran aspirantes a halcones y hasta sicarios. Estamos comprobando todos los días que aunque sea por puro instinto de conservación, muchos de los pobres y desem-pleados no se quedarán sentados esperando la muerte propia y la de sus familias, sino que se moverán hasta encontrar la puerta de su supervivencia. Esos son los signos de los tiempos que vivimos.

JUEVES 12 DE ENERO DE 20124w EDITORIAL

SECRETO A VOCES

IERCOLES NEGRO. Con un saldo de ocho muertos por el enfrenta-miento entre miembros del crimen organizado y

la Policía Federal, ayer fue otro día negro para la zona conurbada pues los hechos ocurrie-ron en Fresnillo, Enrique Estrada, Zacatecas y Guadalupe. No sabemos si sea bueno o malo, pero en esta ocasión la ciudadanía no cayó presa del pánico y las redes sociales mostraron en su mayoría contenido verídico y sensato; esperamos que el comportamiento se deba a una evolución más allá de que nos estemos “acostumbrando”.

EL GOBIERNO, UN PASO ATRAS DE LA SOCIEDAD. Si bien ahora las autorida-des no negaron los hechos delictivos, les falta mayor acción en las redes sociales y medios de comunicación, pues con buena información en los canales adecuados se evita la especulación y se tranquiliza a la sociedad. El que de nueva cuenta se vio activo y con buena información en su cuenta de Twitter fue el procurador, que al sólo tener disponibles 140 caracteres no le alcanza para el humor –a veces negro- que caracteriza sus comentarios.

TORTUOSO PAGO DE IMPUESTOS. A pesar de las distintas visiones sobre la tenencia vehicular, el hecho es que los ciudadanos de a pie se han lanzado a las oficinas de recaudación; lo malo es que esta gran afluencia ha ocasionando serios problemas de sobredemanda que deriva en tiempos de espera muy largos y deficiencias en la información ofrecida; la página web aún no tiene la información completa referente a esos trámites.

LISTOS EN EL PVEM. Los verde-ecolo-gistas siguen muy activos. Tanto Carlos Puente como Xerardo Ramírez aseguran contar con el respaldo de su partido a nivel nacional y local para competir por el Senado y el tercer distrito electoral federal, de manera respectiva. Asimismo, empiezan a barajar distintos nombres para el distrito con cabecera en Guadalupe. Lo que se aprecia, desde afuera, es falta de coordina-ción entre los partidos que conforman la alianza Compromiso por México en Zacatecas.

PEPENADORES, EN VILO. A propósito de la basura y de la próxima apertura del nuevo relleno sanitario la situación del personal que trabaja en la recolección de residuos conocidos

como pepenadores es un tema delicado por las condiciones en las que viven, laboran y se desarrollan. El tema del manejo de la basura es escabroso y da para muchos puntos. Por lo pronto uno de ellos es el laboral, que las adminis-traciones ven pasar sin intentar mejorarlo.

BAJA INTENCION DE VOTO MIGRANTE. Todo indica que el voto de los zacatecanos en el extranjero será mínimo, al pa-recer a las autoridades electorales se les hizo bo-las el engrudo al no tener los canales adecuados de atención. Para Abelardo Morales, lector de Los Angeles, California, el trámite es engorroso, lento y si no se tiene credencial para votar, se

debe hablar a teléfonos donde nunca contestan; con razón van menos de 300 zacatecanos enlista-dos para votar; ni modo, será para 2013.

DE PANZAZO. A punto de perder en la mesa, los Barreteros pasaron a la siguiente ronda de cuartos de final en la LNBP, donde se me-dirán a los Halcones Rojos –primer lugar en la tabla general-. Esperemos que ahora que tienen algunos días libres, la directiva pueda reparar el controvertido cronómetro de los 24 segundos y de pilón le den una limpiadita a los sanitarios, para enfrentar de forma digna una eliminatoria que ilusiona a los zacatecanos.

P.D. Ya sólo restan 323 días para el cambio de Gobierno federal

[email protected]

Raymundo CáRdenas VaRgas y ColaboRadoRes

Page 5: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

Políti acJUEVES 12 DE ENERO DE 2012 5

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Heladio Verver y Vargas se asumió como el diputado federal que más injerencia ha tenido en materia de salud, al ser de los creadores de iniciativas para que a partir de septiembre los licenciados en enfermería del país puedan prescribir medicamentos, y en próximas sema-nas todos los mexicanos automáticamente sean donadores de órganos si no establecen lo con-trario por escrito antes de su muerte.

El perredista presentó en una aula del Hos-pital General su segundo informe de labores mediante una conferencia de prensa, donde destacó que también trabaja con otros diputa-dos para dejar iniciado el proyecto en el que, a más tardar en 2024, se tenga un sistema único de salud en el país.

Se dijo satisfecho porque con la nueva Ley de Donación de Organos se tendrá un listado nacional único de personas en espera de un órgano; además, habrá un coordinador para la procuración y el implante de órganos en cada hospital.

Resaltó que en el Seguro Popular ya se cu-bre el trasplante de catarata y de médula ósea. Asimismo, están etiquetados para este año 200 millones de pesos para hacer trasplantes de riñón en niños, con la posibilidad de ir peso a peso con una fundación con la que aún se está en pláticas.

Verver y Vargas señaló que para realizar la Ley de Donación de Organos se tomó como re-ferente a Argentina, país que está a la vanguar-dia mundial en la materia; el objetivo es que a corto plazo en México haya una amplia cultura sobre el tema de salud pública.

Respecto a los licenciados en enfermería que podrán prescribir medicamento, consideró que es un gran avance porque, ante la satu-ración existente en las consultas generales, la gente que no alcance una cita con el doctor podrá ir con la enfermera para que le recete una medicina.

Comentó que al inicio del periodo de sesio-nes de la Cámara de Diputados, los legisladores votarán dicha minuta ya revisada por el Senado; insistió en que se convertirá en ley a más tardar en septiembre de este año.

Por otro lado, el perredista refirió que a la fecha da seguimiento a una iniciativa binacional zacatecana de salud con el objetivo de definir políticas públicas para los migrantes, lo que será el camino para lograr el seguro médico binacional.

Asimismo, comentó que el gobernador Mi-guel Alonso tiene 5 mil millones de pesos para

infraestructura denominado “cupón tasa cero”, referente a que el mandatario decidirá en qué invertir el dinero. A su consideración, se debe-ría hacer el Hospital de Sombrerete, el área de pediatría del Hospital General y un Hospital de la Mujer en Fresnillo, “creo que esa es la tarea para los próximos cinco años”.

La modificación a la Ley General de Salud para Combatir las Adicciones fue otra de las iniciativas del perredista, quien propuso que no sólo se persiga a los vendedores de droga, sino que se trabaje en la prevención al apoyar a los jóvenes con recursos para realizar acciones productivas.

Sin dar detalles, el legislador aseguró que se-guirá participando en la política. Agregó que de 2010 a 2011 presentó 17 iniciativas y suscribió 25, entre ese número también está el tener me-jor vigilados los llamados “productos milagro”.

Apuntó que ha presentado una iniciativa para controlar hasta 80 por ciento de los pro-ductos que aseguran bajar de peso sin que sea cierto, o “los que dicen que nos harán bonitos y no es así”; se comprometió a que antes de concluido su periodo quedará aprobada la ley.

Heladio Verver reprobó el veto presidencial al fondo de 10 mil millones de pesos para el campo del país. Aseguró que los diputados ha-rán lo necesario porque la gente no necesita en lo inmediato proyectos productivos sino comer. Lamentó que a pesar de los subejercicios, el Presidente desconfíe en dar dinero a los gober-nadores y en esa pugna no se apliquen.

Finalmente, sin cuestionar o avalar el endeu-damiento público de Zacatecas, el perredista se pronunció porque gobierno transparente el uso del recurso e informe a la población para que sea ésta quien redimensione el tema.

■ Rinde el perredista segundo informe de labores

Verver y Vargas, con mayorinjerencia en materia de salud■ Destaca la nueva Ley de Donación de Organos

El diputado federal Heladio Verver y Vargas, durante su informe de labores en el Hospital General ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Los panistas Mario Espinoza y Samuel Solís de Lara, durante la rueda de prensa ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

RAFAEL DE SANTIAGO

Samuel Solís de Lara, secretario general del Par-tido Acción Nacional (PAN), presentó la lista de candidatos a diputados por la vía plurinominal cuya votación por distritos anunció que será el 15 de enero y sólo podrán emitir su voto mili-tantes activos, los cuales son cerca de 5 mil en el estado. La mayoría de los militantes activos se encuentra en los municipios de Zacatecas, Fres-nillo y Guadalupe, a quienes exhortó a emitir su voto, mientras que en todo el estado se tiene registrados a 25 mil militantes adherentes.

“El 15 de enero será la elección de candida-tos plurinominales, y si en un distrito hubiera dos o tres candidatos, sólo debe quedar uno por distrito. Una vez que estén postulados deben resultar cuatro fórmulas, si en ellas no saliera una mujer, las que tengan mayor porcen-taje tienen derecho a ocupar el número cinco de las fórmulas, que también compite para las votaciones del 19 de febrero”.

“Además, el comité directivo estatal tiene

derecho a proponer tres fórmulas, por lo que en total serían ocho las que participaran en votaciones de ese mes”, explicó Solís. Se insta-larán módulos en los 58 municipios del estado, el 15 de enero votarán afiliados activos para decidir a los candidatos a diputados, y el 19 de febrero podrán votar militantes adherentes para elegir a senadores y al Presidente de la República.

Por su parte, Mario Espinoza, secretario técnico de la Comisión de Elecciones del PAN, dio la lista de los aspirantes a diputación. En el distrito 1 contienden Reynaldo Delgadillo, Blanca Esthela Hernández, Jesús Ortega y Luis Mario Saldaña. En el distrito 2 Manuel de Jesús García Lara, Silvia Rodríguez Ruvalcaba, Luz Arcelia Avalos, Francisco Sandoval Martínez y José Manuel Viramontes Rodarte. En el distrito 3 participan José Manuel Balderas Castañeda, Sergio García Castañeda, Isaura Guzmán Rodrí-guez y Armando Moreno García, mientras que en el distrito 4 contenderán Maritza Ramírez y Saúl Hurtado Esparza.

■ El proceso iniciará el 15 de enero, informan

Anuncian lista de candidatospara votación interna del PAN■ Sólo podrán sufragar 5 mil militantes activos

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) retó a Gobierno estatal a negar con documentos las aseveraciones de medios de comunicación nacionales que han informado que la deuda pública de Zacatecas se ha multiplicado con Mi-guel Alonso Reyes más de ocho veces respecto a la recibida en el sexenio anterior.

En voz del dirigente estatal Gerardo Espi-noza Solís, los perredistas expusieron en rueda de prensa que según datos de medios nacio-nales cotejados con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Ejecutivo estatal ha adquirido más deuda a la autorizada por el Congreso el año pasado.

Refirió que la SHCP registra que el sexe-nio anterior dejó a Zacatecas 700 millones de deuda, sin embargo, en la administración priísta, la Legislatura le autorizó pedir más de 4 mil 900 millones de pesos y ahora se informa que recién solicitó mil 700 millones, lo que da un total de 7 mil 408 millones de pesos de deuda pública.

Espinoza Solís citó a medios de comuni-cación que aseguran que gobierno adquirió un crédito con Banorte por 3 mil millones de pesos, otro de 750 millones con Bancomer, Banobras le prestó 800 millones y en enero de este año se negoció con la banca Interac-ciones dos créditos por mil 750 millones de pesos.

Ante el silencio de gobierno a dichas acusaciones, el PRD exhortó a la Auditoría Superior del Estado (ASE) a que inicie una auditoría a la Secretaría de Finanzas (Sefi) y demuestre si la deuda pública excede, “lo que para vergüenza nuestra acordó la Cámara de Diputados, al discutir el inflado mega crédito de meses pasados”.

Incluso los perredistas admitieron parte de su responsabilidad porque algunos de sus di-putados aprobaron el empréstito de casi 5 mil millones de pesos. Gilberto del Real presidente del Consejo Estatal del PRD, comentó que la condición fue que lo avalarían si el Ejecutivo detallaba y argumentaba en qué se gastaría cada peso, lo cual no sucedió.

■ Según medios nacionales, se rebasó lo autorizado por el Congreso

Reta PRD a Gobierno estatal a probarque la deuda pública no subió 8 veces

Page 6: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

SJocied d

ya

usti iacJUEVES 12 DE ENERO DE 2012 6

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Entre 500 y 600 trabajadores del Ejecutivo estatal están en posibilidades de aceptar su retiro voluntario, informó el oficial mayor de Gobierno, Le Roy Barragán Ocampo, quien negó que se presione a algu-nos servidores públicos para aceptar la liquidación.

“El retiro voluntario es uni-versal y para todos, no hemos hecho selección de credo, re-ligión o partido”, aseguró en entrevista, al explicar que el fondo de más 180 millones aprobados por los diputados en el presupuesto 2012 sobre todo está dirigido a quienes tienen derecho a jubilación.

Es decir, a los trabajadores con muchos años de servicio o con edad avanzada, aunque insistió en que, sin importar esos requisitos, cualquiera que esté interesado puede ser li-quidado.

El oficial comentó que se habían desatado algunas in-quietudes sobre el fondo de

retiro entre los trabajadores de base, razón por la que ya se platicó con el Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organis-mos Paraestatales (Sutsemop) para que lleve la información adecuada a sus agremiados.

Asimismo, se pasó la infor-mación a los coordinadores administrativos de las diferen-tes dependencias a fin de que inviten a los trabajadores que estén en ese derecho sobre la posibilidad de retirarse de manera voluntaria.

Negociación salarialPor otro lado, Barragán Ocampo informó que el Sutse-mop entregó a la Oficialía Ma-

yor su pliego petitorio para la negociación contractual a me-diados de diciembre del año pasado en el que solicitan un incremento de 10 por ciento al salario de los trabajadores.

Indicó que la mesa de ne-gociación iniciará a finales de este mes con el propósito de que la negociación concluya antes del 2 de marzo. El fun-cionario desconoció cuál es la posibilidad de la Oficialía Mayor para ofrecer el aumento salarial porque falta que la Se-cretaría de Finanzas intervenga en la propuesta.

Señaló que se requerirán algunas semanas para anali-zar cada uno de los puntos del pliego petitorio. Recordó que se realiza en gobierno la descentralización, por lo que los entes que serán autóno-mos obtienen el registro fe-deral de causantes para darle cumplimiento a la nueva ley federal; también desconoció avances en la reestructuración de la administración guberna-mental.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

“Es una verdad a medias” lo que publicó el periódico Ex-célsior a nivel nacional, en relación a que la deuda de Zacatecas ha tenido un cre-cimiento exponencial de 800 por ciento, señaló el secretario de Finanzas (Sefi), Alejandro Tello Cristerna, en conferencia de prensa en el municipio de Fresnillo.

Comentó que es cierto hasta el punto que en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aparece el total de la deuda del estado, la cual to-maron como referencia para hacer la nota periodística, sin embargo, la información con-tenida en la nota está tergi-versada, “con fines políticos”, porque es imposible que en un año de gobierno Miguel Alonso haya endeudado al estado a tal magnitud.

Precisó que gran parte de la deuda es heredada, y reiteró que Gobierno del Estado no puede ni se ha endeudado más de lo que el Congreso aprobó en la reestructuración de la deuda, con el empréstito de casi 5 mil millones de pesos. Además, dicha estructura ha sido recientemente bien califi-cada, en términos de A.

Asimismo, indicó que el em-

préstito aprobado por el Con-greso está debidamente regis-trado en la SHCP, donde al final sólo tres bancos otorga-ron al estado líneas de crédito para satisfacer el monto total:

Banorte con 3 mil millones de pesos, Bancomer con 750 mil pesos y Banobras con mil 147.85 millones de pesos. “No hay un solo cargo fuera de lo aprobado por la Legislatura”,

insistió.Sobre el tema de la tenencia,

Tello Cristerna y el subsecre-tario de Ingresos, Alejandro Argüelles Arellano, comentaron que nunca se ocultó algo res-

pecto a los requisitos o con-diciones para acceder al bene-ficio del no pago de tenencia, “no había letras chiquitas (…) no es un gancho ni un engaño”.

Señalaron que al hacer esto lo único que se busca es gene-rar beneficio para la ciudadanía al obligarla a ponerse al co-rriente con sus compromisos, y a los municipios, ya que ambos impuestos, el del predial y el del agua, son de competencia municipal.

En otro tema, el secretario informó que la próxima semana el gobernador dará el anuncio oficial y las especificaciones del problema pendiente con los constructores de Ciudad Go-bierno, el cual “prácticamente ya está listo”, pues ya se llegó a un acuerdo. Dicho problema, que se resolvería de manera ju-rídica y que, por tal motivo, era llevado por la Coordinación Ju-rídica de Gobierno estatal, está pronto a resolverse, aseguró Tello Cristerna.

Por último, el funcionario informó que es muy probable que el costo del estaciona-miento de la Plaza Bicentenario tenga un incremento debido a que la Secretaría de Obras Públicas así lo ha solicitado, ya que “se está cobrando muy poco”.

A pesar de que todavía no se tiene especificado el au-mento, se analiza la posibili-dad de cobrar sólo 10 pesos la primera hora para incrementar el costo según el tiempo que de ahí transcurra. “Estamos en costos fuera de mercado”, indicó Tello Cristerna, pues al hablar con los propietarios de los estacionamientos pú-blicos del Centro Histórico, éstos han tenido bajas ventas debido al bajo precio del esta-cionamiento administrado por Gobierno del Estado.

■ Problema con constructores de Ciudad Gobierno está por resolverse: Tello Cristerna

Desmiente secretario de Finanzasaumento en deuda estatal de 800%■ Analizan incremento en la tarifa para el estacionamiento de la Plaza Bicentenario

■ Niega oficial mayor presión para que acepten liquidación

Podrían aceptar retiro voluntario entre500 y 600 trabajadores de gobierno

Alejandro Tello Cristerna, secretario de Finanzas ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

El oficial mayor señaló que, sin importar los requisitos, quien esté interesado puede ser liquidado ■ foto: miguEL ANgEL NuñEZ

Page 7: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

CESaR PEREz

Los efectos de la sequía conti-nuarán hasta el mes de marzo, por lo que se pone en riesgo la disponibilidad de agua en la re-gión, comentó el coordinador ge-neral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Felipe Adrián Vázquez Gálvez, dado que en algunas regiones del estado, en promedio ha caído 50 por ciento menos en lo que se refiere a pre-cipitaciones pluviales.

De acuerdo a lo informado por Adrian Vázquez en las insta-laciones de la Comisión Nacio-nal del Agua (Conagua), existen tres fases de la sequía: la pri-mera es la meteorológica, que por consecuencia repercute en la de orden agrícola, y de conti-nuar la temporada de estiaje, se puede presentar la sequía hidro-lógica. “No estamos todavía en una sequía de este tipo, pero sí vamos en esa trayectoria”, dijo.

Recomendó mayor coordina-ción entre las instancias compe-tentes en el tema de los diferen-tes niveles de gobierno, además de que se esperan mejores con-diciones meteorológicas para el verano, aunque aún no se puede garantizar nada, informó. “Hay que reforzar medidas de racionalización del recurso (lí-quido)”.

Por su parte, el director esta-tal de Conagua, Enrique Morán Faz, explicó que a pesar de que hay 13 presas controladas por este organismo, éstas no abastecen la red hidráulica de las ciudades, por lo que el abasto del recurso se encuentra garantizado al 96 por ciento de la población. Sin embargo, el 4 por ciento restante que no tiene tuberías en sus hogares es el principal afectado.

El abasto de agua para este rubro se obtiene de los pozos, mismos que tienen un periodo de vida que va de 15 a 30 años, indicó Morán Faz. No obstante, dijo que se deben tomar medi-das preventivas para evitar que la sequía ponga en riesgo la

disponibilidad de agua en las redes hidráulicas, por lo que aseguró que hoy se llevará a cabo una reunión con el secre-tario general de Gobierno, Esaú Hernández Herrera, para ana-lizar cómo aplicar los recursos que se esperan del Fondo de

Desastres Naturales (Fonden).Además de lo anterior, el se-

cretario de Desarrollo Agrope-cuario, Enrique Flores Mendoza, dijo que en el ámbito que le compete se trabaja en coordi-nación con instancias federales a partir de dos rubros: el en-

focado a reactivar la economía de los productores afectados y el de la realización de obras de infraestructura.

En el primero de los casos se apoya a 400 mil productores con una bolsa de 122 millones de pesos para empleo temporal, además de otorgar suplementos alimenticios con un monto de 10 millones, y un programa de despoblamiento de ganado que asciende a 45 millones en total.

En el segundo rubro se han invertido 125 millones de pe-sos para construir bordos, de los cuales llevan 850; cuatro presas pequeñas que costarán 47 millones en total y 100 mi-llones más para el programa de reconversión productiva en una extensión de 200 mil hectáreas.

Por último, Conagua apro-vechó para inaugurar una es-tación de Radio Sondeo, de la cual habrá 16 en el país, con lo que se podrá monitorear el clima hasta 20 mil metros de altura de forma continua. Adrián Vázquez comentó que la inversión federal es de 100 millones de dólares para tal proyecto durante un periodo de cinco años, ya que existe un déficit en cuanto al número de estaciones e infraestructura para monitorear las condiciones me-teorológicas en México.

■ Los efectos del estiaje continuarán hasta el mes de marzo: Felipe Adrián Vázquez

En riesgo, la disponibilidad delagua debido a sequía, advierten

En conferencia de prensa, Felipe Adrián Vázquez Gálvez (en el uso de la voz), coordinador general del SMN■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

CESaR PEREz

Ejidatarios del municipio de Trancoso denuncian la falta de coordinación entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa-rrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Desa-rrollo Agropecuario (Sedagro), además de “politizar” algunos apoyos del Seguro Catastrófico, así como del Componente de Atención a Desastres Naturales.

El ejidatario Ricardo de la Rosa Trejo comentó que ayer tuvieron una reunión con el secretario técnico de Sagarpa, Reynaldo Pulido, a quien le hi-cieron saber tales inconformida-des, ya que en Trancoso hay un registro de mil 217 beneficiarios de los programas anteriormente señalados.

Sin embargo, hasta el mo-mento los apoyos se han entre-gado sólo a 370 ejidatarios, lo cual los ha dejado indefensos ante los estragos de la sequía suscitados el 2011, y que se prevé su prolongación durante el primer trimestre de este año, informaron.

Asimismo, comentó que cuatro personas que supues-tamente recibieron el apoyo ya fallecieron, por lo que es-peculan que estos programas se han utilizado como medida

condicionada para las campa-ñas electorales de las próximas semanas.

“La vieja práctica de hacer votar a los difuntos en materia electoral, se va a estar dando en el campo”, dijo. En virtud de lo anterior, comentó que se emprenderán acciones ante la Secretaría de la Función Pública para exigir que los programas federales de apoyo al campo se ejerzan de manera transparente.

Además, indicó que no hay coordinación entre los tres nive-les de gobierno para atender y canalizar los recursos del Cadena y del Seguro Catastrófico, puesto que Sagarpa no conoce la infor-mación que maneja Sedagro.

Asimismo, las reglas de ope-ración de tales programas no se han cumplido a cabalidad, ya que se establece un subsidio de mil 300 pesos por hectárea, “y ahora nos dicen que no será mayor a 900 pesos, y esta can-tidad puede bajar todavía más”, comentó.

De igual manera, el número de hectáreas, establecida en 10 como mínimo también se ha reducido, de acuerdo con lo se-ñalado. “Será poca la cobertura y poco el beneficio. El campo se está muriendo y hay gente muy insensible que está mal uti-lizando los recursos”, concluyó.

■ Denuncian que se quieren politizar los apoyos agrícolas

Manifiestan ejidatarios de Trancoso faltade coordinación entre Sagarpa y Sedagro

En el municipio hay mil 217 ejidatarios registrados para adquirir beneficios, sin embargo, sólo 370 han recibido apoyos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 8: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 12 DE ENERO DE 20128

REDACCION

Gobierno del Estado confirmó la ejecución de un intenso operativo de la Policía Federal contra grupos de presuntos in-tegrantes de la delincuencia or-ganizada, realizado la tarde de ayer. Derivado de estas acciones, tuvieron lugar dos enfrenta-mientos fuera de áreas urbanas

en los municipios de Fresnillo y Enrique Estrada.

Se comunicó que los presun-tos delincuentes huyeron hacia el sur y realizaron bloqueos con vehículos de motor para evitar ser detenidos en el muni-cipio de Morelos, en la capital, sobre el bulevar López Portillo y en el municipio de Guada-lupe, en la vía que conduce

a Trancoso, la obstrucción de esta última carretera provocó un congestionamiento vehicu-lar de varios kilómetros. La Di-rección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) intervino para retirar los bloqueos lo más pronto posible, lográndolo sin percance alguno.

Se informó que el primer enfrentamiento ocurrió sobre

la carretera a Fresnillo, dentro de las inmediaciones de ese municipio, a las 18 horas. La Dirección de Servicios Pericia-les de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) acudió a dar fe de los hechos, levantando seis cadáveres, to-dos integrantes de bandas de criminales.

El segundo enfrentamiento

se notificó que ocurrió después de las 18 horas en el municipio de Enrique Estrada, muy cerca del primer escenario de los hechos. Aquí, la PGJE dio fe de dos personas muertas, también integrantes de grupos de delin-cuentes.

Se confirmó además que un oficial de la Policía Fede-ral resultó con lesiones leves y que fueron rescatados dos ciudadanos que mantenían se-cuestrados. Hay un número indeterminado de vehículos de-comisados.

Se indicó que como se trata de un operativo de las fuerzas federales, los mayores detalles sobre estos hechos se espera que, en su oportunidad, los dé a conocer la instancia in-dicada.

■ Operativo en Fresnillo derivó en bloqueos carreteros hasta el municipio de Guadalupe

8 muertos deja enfrentamiento entre federalese integrantes de la delincuencia organizada■ Un oficial resultó con lesiones leves; fueron rescatados dos ciudadanos que mantenían secuestrados

Los bloqueos se suscitaron en la carretera que cruza por los municipios de Fresnillo, Enrique Estrada, Calera, Zacatecas y Guadalupe

Este autobus bloqueó el libramiento tránsito pesado dirección Guadalupe-Zacatecas ■ fotos: jorge vazquez y la jornada zacatecas

Page 9: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

RAFAEL DE SANTIAGO

El ayuntamiento de Zacatecas inició los trabajos de remode-lación en el Mercado González Ortega, en el que se invertirán 7 millones de pesos, y la Casa Municipal de Cultura, a la que se destinarán 3 millones 666 mil pesos. Ambos son únicamente aportación federal del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca–Conaculta).

Al respecto, el alcalde Ar-noldo Rodríguez Reyes informó que se restaurarán las cuatro fa-chadas del mercado, también se rehabilitará la cantera que está desgastada en los escalones, columnas y pilastras, y se dará mantenimiento a la herrería de ventanas, barandales y puertas.

“Es un mercado con mu-cha historia en el corazón de la ciudad, sabemos que los comerciantes han sentido una baja afluencia de personas y queremos decirles que el primer aliado de los comerciantes será el ayuntamiento, y que estas in-versiones no son improvisadas”, expresó.

En ese tenor, planteó la ins-talación de una cafetería en la parte superior del mercado, “con vidrio esmerilado que per-mita cortar el viento, y de aquí poder ver los juegos pirotécni-cos y las fachadas de los edifi-cios en 360 grados”.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios Públi-cos del ayuntamiento, Rodrigo Rivas Sánchez, indicó que se proyecta un lapso de seis me-ses en esta primera etapa, para concluir en el mes de junio. Posteriormente se continuará con la segunda etapa en re-novación de interiores y en la tercera etapa se trabajará en la parte superior.

En ese mes también podría concluir la primera etapa del

Mercado Antigua Alhóndiga, llamado El Laberinto, donde inicialmente se restaurarán las cuatro fachadas, para seguir con los interiores. En tanto, en la Casa Municipal de Cultura se

cambiará el actual domo del patio, ya que es de material de policarbonato y se encuentra deteriorado, y se colocará un domo de cristal templado.

“Ahí se cambiará la cantera

en repisones, pilastras, marcos de ventanas, cornisas de remate, escalón curvo y se restaurarán los portones y ventanas de ac-ceso del inmueble. También se repararán la fuente, los sanita-

rios y los candiles descompues-tos”. Aclaró que cuando comien-cen los trabajos en el interior se podrá llegar a un acuerdo sobre la reubicación temporal de los locatarios del mercado.

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ Se planteó la posibilidad de instalar una cafetería en la parte superior del mercado

Comienza rehabilitación del Mercado González Ortega y la Casa de Cultura

Desde la parte superior del mercado se tendría una perspectiva de 360 grados, explican ■ Fotos: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

REDACCION

Un variado paseo, que incluyó la pista de hielo y el Museo Inte-ractivo Zig-Zag, disfrutaron casi 80 niños de las comunidades y centros sociales de la capital, quienes fueron recibidos en un desayuno por la presidenta del DIF Municipal de Zacatecas, Ve-rónica de Alba Avila.

En coordinación con el Sis-tema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF),

se realizó esta actividad re-creativa y social, en la que los infantes compartieron ex-periencias y adquirieron cono-cimientos científicos.

Verónica de Alba Avila ex-presó que este tipo de acciones contribuyen a una mejor con-vivencia y esparcimiento de la niñez zacatecana, por lo que el DIF capitalino seguirá promo-viendo estas actividades.

Asimismo, saludó personal-mente a los niños, así como a

maestros, padres de familia y representantes de los centros sociales, al tiempo de externar-les su compromiso de trabajar a favor de la sociedad zacate-cana.

En el museo recorrieron las distintas salas donde pudieron aprender jugando sobre mate-máticas, astronomía, energías renovables, física, química, en-tre otros temas y divertirse, para compartir al final del tra-yecto una rica comida.

Disfrutan niños visita al Zig-Zag y a la pista de hielo de la capital

Los pequeños aprendieron sobre ciencia ■ Fotos: LA JoRNADA ZACAtECAs

Page 10: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 12 DE ENERO DE 201210

REDACCION

El secretario de Turismo (Secturz), Pe-dro Inguanzo González, informó que este año se tiene como meta la ca-pacitación de más de 3 mil personas que laboran en alguna prestadora de servicios turísticos, lo que significará un incremento de 50 por ciento con respecto al 2011.

Precisó que se trabajará en la capacitación del personal con el ob-jetivo de brindar una atención de calidad y calidez a quienes visitan la entidad: “hablar bien de Zacatecas no sólo es conocer su cultura, sus tradi-ciones, arquitectura, sino el tener un excelente trato de parte de la gente noble y agradable de esta entidad”,

expresó.A su vez, detalló que durante el

2011 se capacitó a cerca de 2 mil personas en temas como habilidades gerenciales, gastronomía, historia y tradiciones de Zacatecas, hotelería, atención a clientes, distintivos H, M y C, al igual que estándares de calidad.

Destacó la colaboración entre la Universidad Autónoma de Zacate-cas (UAZ) y la Secturz para ofrecer pláticas a restauranteros, hoteleros y demás prestadores de servicios, así como estudiantes de diferentes nive-les educativos.

Expuso que el objetivo es traba-jar sobre las actitudes mostradas al momento de atender a los turistas, detectando aquellas creencias, cuali-dades, emociones y comportamien-tos negativos que interfieran con la aplicación efectiva de las habilidades aprendidas para brindar servicios de calidad y calidez.

Dicha actividad está contemplada dentro del programa Actitur, el cual tiene el propósito de que Zacatecas ofrezca servicios turísticos de exce-lencia, a nivel competente con los destinos de primer nivel. De igual forma, busca capacitar a todos los prestadores de servicio en conoci-mientos, valores y actitudes que per-mitan brindar una atención de la más alta calidad turística.

Pedro Inguanzo aseguró que con la impartición de estas conferencias se logrará una mejora en la atención en cuanto a calidez y calidad a los turistas que llegan año con año al Santuario del Santo Niño de Atocha, en Plateros, Fresnillo.

Finalmente, el funcionario reiteró el apoyo al ramo turístico de la entidad en la profesionalización de las nuevas generaciones en atención de turistas, al ofrecerles servicios de calidad.

MARTIN CATALAN LERMA

José Haro de la Torre, director del Instituto de la Juventud de Zacatecas (Injuzac), dio a conocer la realiza-ción de cursos de capacitación sobre planes de negocios en diversas insti-tuciones de educación tecnológicas de la entidad, cuyo objetivo será fo-mentar entre los alumnos el empren-durismo y la creación de proyectos productivos.

Según el funcionario, la intención del Injuzac es capacitar a los jóvenes para desarrollar la productividad en el estado y que los jóvenes sean generadores de sus propios empleos. Después de capacitar a los jóvenes, agregó, se pretende iniciar con la ges-tión de financiamiento para que los proyectos creados por los estudiantes puedan llevarse a cabo y que tengan experiencia en la planificación de negocios.

Haro de la Torre informó que la capacitación se llevará a cabo durante los próximos meses y comenzará a partir de este viernes, cuando se realice en el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), en la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) y en el Instituto Tecnológico de Loreto.

El recurso para realizar esos cur-

sos, según el funcionario, se gestionó ante el Instituto Mexicano de la Juven-tud, cuyo monto asciende a 300 mil pesos, con lo cual se permitió des-centralizar los cursos en instituciones educativas de diversos municipios.

Agregó que de ese modo se plan-tea beneficiar a más de 350 jóvenes de todas las regiones del estado, a quie-nes se enseñará todo el proceso refe-rente a la administración financiera y mercadotecnia de sus empresas.

En ese sentido, el director del Injuzac incitó a los alumnos de ins-tituciones de educación superior tec-nológica de Zacatecas a participar en los cursos de capacitación y con ello tener la posibilidad de acceder a financiamiento por parte de ese

organismo.“Vamos a seguir con esta dinámica

de más capacitaciones y ojalá en los próximos meses estemos presentando los cursos en más universidades y con más beneficios para los jóvenes”, indicó Haro de la Torre.

Por su parte, Carmen Velásquez, Hugo Jiménez y Artemio Romo, di-rectores y rector respectivamente del Instituto Tecnológico de Zacatecas Occidente, el ITSF y la UPZ, quienes asistieron a la conferencia de prensa, manifestaron la importancia de esos cursos y destacaron que a través de ellos los alumnos de dichos centros educativos podrán motivarse para la creación de negocios propios en cada una de sus regiones.

■ Con cursos plantean fomentar el emprendurismo y la creación de proyectos productivos

Capacitará Injuzac a jóvenes de variostecnológicos sobre planes de negocios■ La preparación iniciará este viernes en el ITSF, UPZ y el Instituto Tecnológico de Loreto

■ La cifra representará un aumento de 50% respecto a 2011

Pretende Secturz capacitar a másde 3 mil prestadores de servicios

En el uso de la voz, José Haro de la Torre, titular del Injuzac■ foto: miguel angel nuñez

El objetivo es ofrecer atención de calidad y con calidez a los turistas■ foto: miguel angel nuñez

Page 11: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

CaRlOS albERtO NaVaRREtE

Concluyó con éxito el programa Empleo Temporal que coordina-ban la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y el Instituto Nacional de Antropología e His-toria (INAH), informó el director de este instituto, José Manuel Muñoz Bonilla.

Este programa empleó a un promedio de 300 personas de septiembre a diciembre en las zonas arqueológicas del Teúl de González Ortega, la Quemada, las Ventanas en Juchipila y en Altavista en Chalchihuites, contó con un presupuesto en 2011 de un millón 500 mil pesos.

Asimismo, la proporción por géneros, explicó Muñoz Boni-lla, fue de 50 a 50 por ciento hombres como mujeres que re-cibieron el salario mínimo por 8 horas de trabajo en campo. Sin embargo, ejemplificó, hubo lu-gares como en el Teúl de Gon-zález Ortega donde se empleó a cerca de 80 personas, siendo la mayoría amas de casa.

Explicó que estas mujeres, además de atender sus labo-res cotidianas, se emplearon productivamente ya sea lim-piando o clasificando material arqueológico. En ese sentido, comentó que además de que este programa generó una im-portante derrama económica entre la población de esca-sos recursos, también fue un factor importante para que la propia gente se sienta útil y participe en la conservación y preservación del patrimonio arqueológico de la entidad.

Asimismo, dijo, “es un pro-yecto que apoya el autoestima de las personas que participan e inclusive pudiera mencionar que ha servido para articular la relación familiar, ya que este

empleo permite que la gente ya no emigre hacia Estados Unidos”, añadió.

En relación al presente año, comentó que se realizó la solicitud para que se inclu-

yera este proyecto en 2012, empero, todavía se tienen que revisar las reglas de operación

que estableció Sedeso para ver si es posible seguir operando el referido programa.

■ Fue coordinado entre la Sedeso y el Instituto Nacional de Antropología e Historia

Concluye programa Empleo Temporalque empleó a cerca de 300 personas■ Se llevó a cabo con una inversión de un millón 500 mil pesos; esperan realizarlo este año

Todo el personal contratado realizó trabajo de campo en diversas zonas arqueológicas de la entidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDaCCION

Cerca de 300 millones de pesos se erogaron en créditos de vi-vienda que se otorgaron a tra-bajadores afiliados al Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) durante el 2011, afirmó el titu-lar del Departamento; Eduardo Raúl García Frías.

Explicó que se otorgaron a través de sorteo 803 créditos cuando la meta a cumplir a nivel nacional era de 550, por un monto aproximado de 300 millones de pesos, de los cua-les se han pagado 260 y están en trámite de pago 330.

Puntualizó que en octubre del año pasado se celebró un sorteo extraordinario de asig-nación de créditos hipotecarios, destinado a los trabajadores no beneficiados en el ordinario, resultando beneficiados 218 trabajadores más en Zacatecas.

Agregó que “con el propósito de que los acreditados dispon-gan de mayor tiempo para la se-lección de su vivienda y el ejer-cicio de su crédito, el pasado 23 de noviembre, se realizó el sorteo de créditos correspon-diente al 2012, otorgándose un total de 686 créditos; cantidad que se verá aumentada con los créditos que se darán en las mo-

dalidades de jubilados, aliados, con subsidio y conyugales Fo-vissste–Infonavit, estimándose una cantidad mayor a los mil créditos.”

Eduardo Raúl García Frías expresó que para difundir el otorgamiento de créditos hi-potecarios y otros temas de interés, se visitaron las dife-rentes organizaciones de pen-sionados en el estado, y este sector resultó beneficiado con 66 créditos, cifra mayor al 110 por ciento de la designada ini-cialmente por oficinas centrales que era de 60.

En materia de recuperación de crédito, dijo que en el año pasado se recuperaron un total de 371 créditos, por un monto de 117 millones 447 mil 647 pesos, además de que se elabo-raron y entregaron 510 estados de cuenta, mil 566 órdenes de descuento y seis solicitudes de prórroga.

Se elaboraron 12 convenios de saldo insoluto y adeudo vencido y se entregaron 884 constancias de no deudo, de igual forma, se llevó a cabo la aplicación de 402 solicitudes de marcaje de la subcuenta de vivienda; y el reintegro de 136 solicitudes a esta misma subcuenta.

■ En 2011 recuperó 371 créditos, equivalentes a más de 117 mdp

Otorgó el Fovissste 803 créditos con monto aproximado de $300 millones

Uno de los módulos de Fovissste donde se proporciona información sobre la mejor opción de crédito ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 12: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

por vacas gordas a Monte Escobedo, Hue-juca, aquí cerca hay muchas vacas flacas”.

Para poder vender más, añadió, incluso cambiaron el horario, si antes cerraban a

las 16 horas, ahora hay días que cierran hasta las 18 horas para poder vender lo más que se pueda.

Por otra parte, las tortillas, que en

el establecimiento de ese mercado se encuentran a 10 pesos el kilo con servi-lleta y a 10.50 con papel, probablemente resentirán un aumento el próximo mes, señaló Lourdes Correa, propietaria de la tortillería.

“En febrero de 2011 nos vendían la tonelada de maíz a 3 mil 700, hoy la esta-mos comprando a 5 mil 800”, informó. En ese sentido, comentó que cuando la gente asiste y protesta por los precios no se fija en “todo lo que hay detrás, no subimos el precio por gusto”.

“A nosotros nos revisa Profeco, pero quién revisa a los coyotes y a los que al-zan los precios del maíz. Lo que debería de haber es un subsidio del gobierno al maíz”, manifestó.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 12 DE ENERO DE 201212

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

En visita por el mercado Arroyo de la Plata, entre locatarios y consumidores se aprecia el incremento en los bienes alimenticios básicos para el desarrollo integral de los miembros de una familia promedio.

Alberto Rodríguez, quien lleva más de 15 años vendiendo frutas y verduras en dicho mercado, comentó que en este inicio de año los productos que más han resentido el incremento en sus precios son el jitomate y la calabaza, “dos verduras que compra mucho la gente”.

Mientras hace unos meses el jitomate costaba 8 pesos, hoy está a 14, con un in-cremento del 75 por ciento; mientras que la calabaza, que costaba 15 pesos el kilo, hoy se encuentra en 24, es decir, 60 por ciento de aumento.

“La gente ya no se lleva kilos como antes, es raro cuando esto pasa. Ahora se llevan de medio kilo o menos de jitomate y dos o tres calabazas. Son golpes duros a la canasta básica”, señaló el comerciante, quien explicó que estos precios han va-riado mucho debido a la cuestión climá-tica que se vive en el campo del país.

Como consecuencia, apuntó que sus ventas han caído cerca de 40 por ciento respecto a periodos anteriores. “Aquí es como el departamento de quejas, viene la gente reclamando por el alza en los pre-cios cuando su salario sigue igual”.

Así lo confirmó la señora Marta, quien manifestó que cada vez le alcanza para me-nos, y por lo mismo debe privarse de com-prar ciertos productos en temporadas espe-cíficas donde los precios se incrementan.

La carne de res se encuentra en 76 pe-sos el kilo, la de puerco en 65, ambas tu-vieron un importante alza desde el pasado mes de noviembre, cuando la primera costaba 72 y la segunda 60, incrementos de 5.5 y 8.3 por ciento respectivamente.

Sin embargo, el carnicero de Carnicería El Paisano señaló que es probable que en próximos meses aumente el precio del kilo de carne y quizá llegue como en Fresnillo, a 80 pesos. “Ahora hay que salir a buscar los animales cada vez más lejos, ya no sólo a Calera, ahora tenemos que ir

■ Una de las causas del incremento es la crisis en el campo debido a la sequía

Precio de la canasta básica, alalza, coinciden consumidores■ Prevén que la carne y la tortilla aumenten su costo en los próximos días

Debido al alto costo en productos básicos, la gente ya no compra por kilo y raciona más los alimentos ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 13: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

E c c ónu iadJUEVES 12 DE ENERO DE 2012 13

MARTIN CATALAN LERMA

Paola Peacock Friedrich, Sarah Johnson y Katherine Casey, estudiantes del doctorado de Liderazgo en Educación de la Universidad de Harvard, Es-tados Unidos, impartieron la conferencia Las organizacio-nes que aprenden, dirigida a los alumnos y profesores de la Escuela Normal Manuel Avila Camacho.

Durante la conferencia, ex-pusieron la manera en que los sistemas educativos naciona-les y las autoridades pueden apoyar una práctica educativa como son las “Comunidades de aprendizaje”, porque en otros países hay sistemas de aprendizaje establecidos que no contempla la inserción de otro tipo de modelos.

Además, Peacock Friedrich comentó que en muchos paí-ses se ha observado que la bu-

rocracia en algunas ocasiones puede limitar los procesos de enseñanza y aprendizaje así como la individualidad de la educación.

En ese sentido, “estamos muy interesadas en ver cómo México maneja la individuali-dad del aprendizaje en las co-munidades, y cómo lo integra a nivel nacional, porque ello es un balance muy delicado”.

Después de su visita a Zacatecas, su investigación se intercambiará con sus colegas que visitaron otros países, rea-lizando presentaciones sobre sus experiencias, además se plantea escribir artículos para su publicación.

Sobre “las organizaciones

que aprenden”, Peacock Frie-drich expuso que “según lo que hemos observado y leído, basado en teoría y práctica, hemos visto que las comuni-dades de aprendizaje tienen un éxito grandioso que nunca hemos visto en otros países y eso es porque los jóvenes tie-nen una responsabilidad con su propio aprendizaje y por el de sus compañeros”.

Asimismo, mencionó que los jóvenes dominan los te-mas en una profundidad que no se ha observado en otros lugares, lo que muestra que ese método genera buenos resultados, y en consecuen-cia podrían generarse mejores indicadores en la Evaluación

Nacional del Logro Educativo en Centros Escolares (Enlace) y con ello posicionar a México en un mejor lugar en lo que se refiere a la competitividad en el ámbito educativo.

Las investigadoras de Har-vard visitaron Laguna el Carre-tero, ubicado en Villanueva, y San Ramón, en Villa de Cos, “comunidades rurales peque-ñas donde no hay muchos recursos pero donde la de-dicación de los padres, los maestros, los asesores y los estudiantes es impresionante”.

Asimismo, comentaron que su visita a Zacatecas se debe a que uno de sus profesores se ha mostrado sorprendido con la práctica de las tutorías en el

sistema educativo mexicano, y en el programa académico se les pide visitar un lugar en el mundo en cuyo sistema edu-cativo tenga algún éxito.

Así, se pretende observar, conocer y aprender el trabajo en redes de tutoría mediante Comunidades de Aprendizaje en Zacatecas, y posterior-mente compartirlo en Estados Unidos, explicó Peacock Frie-drich,

Cabe mencionar que, de acuerdo al concepto de la pe-dagoga Rosa María Torres, una Comunidad de Aprendizaje es “una comunidad humana y territorial que asume un pro-yecto educativo y cultural pro-pio, enmarcado y orientado al desarrollo local integral y el desarrollo humano, para edu-carse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, gracias a un esfuerzo endógeno, coopera-tivo y solidario”.

MARTIN CATALAN LERMA

Lino García Salas, secretario ge-neral del Sindicato de Trabaja-dores de Confianza del Colegio de Estudios Científicos y Tec-nológicos del Estado de Zaca-tecas (Stccecytez), presentó una denuncia formal en contra del director general de ese subsis-tema, José Luis Márquez Nava-rro, por “actos de corrupción, nepotismo y tráfico de influen-cias llevados a cabo dentro de la

institución”.Según afirmó el dirigente de

trabajadores de confianza, el director general incurre en faltas graves al pretender beneficiar de manera directa a su hermano Oscar Márquez Navarro, asig-nándole el nombramiento como coordinador de plantel, sin comprobar el nivel académico para ostentar el cargo, y además que funge como comisionado al Instituto Zacatecano de Educa-ción para Adultos (IZEA).

Asimismo, en la denuncia presentada ante Contraloría In-terna de Gobierno del Estado, García Salas afirma que el direc-tor realiza la compra de diversos productos y en cantidades muy elevadas sin llevar a cabo las licitaciones correspondientes.

García Salas informó que se ha demostrado también que esas compras se realizan a la empresa Vectorsiete, propiedad de Víctor García Romero, es-posa de su hermana, Guiller-

mina Márquez Navarro.“Es por estos hechos que

solicito y exijo sean aclaradas todas y cada una de las compras realizadas a dicha empresa, ade-más de que se muestren a esta autoridad cada una de las fac-turas y pólizas de cheques que justifican los pagos como con-ceptos de tales adquisiciones que han sido hechas durante el 2011, y por que no en lo que va del presente año, para que así este órgano pueda dictaminar lo

pertinente y finque las respon-sabilidades administrativas en que ha incurrido este funciona-rio, a fin de que sea sancionado con 1a inhabilitación como ser-vidor público”, expresó.

En ese sentido, agregó que la denuncia interpuesta es absolu-tamente legal, puesto que Már-quez Navarro encuadra dentro de los supuestos que señala la legislación aplicable, la cual es fundada y motivada en la Ley del Servidor Público del Estado de Zacatecas.

Por otra parte, a pesar que su titularidad como dirigente del Sindicato de Trabajadores de Confianza no es reconocido por el director y los otros dos sindicatos titulares del Contrato Colectivo, García Salas recordó que la Junta Local de Concilia-ción y Arbitraje ( JLCA) ya emitió una toma de nota en agosto de 2010 mediante la cual se valida y acredita la existencia de ese sindicato.

■ Acusa a José Luis Márquez Navarro de beneficiar de manera directa a sus familiares

Denuncia formalmente Lino García aldirector del Cecytez, por corrupción■ Exige que se comprueben todas las compras realizadas a la empresa Vectorsiete

Estudiantes extranjeras imparten conferenciaa alumnos y maestros de la Escuela Normal

Las conferencistas son alumnas en el doctorado de Liderazgo en Educación de Harvard Instalaciones de la Escuela Normal Manuel Avila Camacho ■ fotoS: ALEJANDRo oRtEGA NERI

Page 14: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

JUEVES 12 DE ENERO DE 201214

l ser humano por naturaleza es un ser social; por necesidad, un ser sociable, y por obligación, un sujeto alienado. Esta aseveración obedece a aquella expresión de Jorge Luis Borges “y mi educación se vio inte-

rrumpida cuando yo entré a la escuela”. Aunque determinante en sus posturas, sabio en sus conje-turas: “yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón”.

Ante esta situación expongo un principio: el docente cuenta con una doble personalidad; la de ser docente y la del docente como ser. Este debe verse en la necesidad de instaurarse en un contexto histórico social de forma tal que exista en él dis-posición para educarse de acuerdo a dos procesos fundamentales: uno que es de orden social y el otro individual, esto en cierta medida justifica lo de la doble personalidad.

Quién como maestro no se acuerda de aquel miedo que sentía al pararse por primera vez frente a un grupo para ejercer su labor como tal, aunque también después de algún tiempo de ejercer la docencia quién llega a la conclusión de que siente alegría, dado que ha considerado que su práctica docente va en escala no tan sólo de ascendencia, sino de trascendencia; alegría por sentirse útil ha-cia los demás, por valorar su trabajo y por haber escapado de la rutina, convirtiendo cada clase en una aventura y en un reto intelectual.

La realidad es que la función del docente sis-temáticamente ha sido cuestionada no tan sólo en su función como tal, también en la percepción que se tiene sobre su formación inicial. Evoco aquella expresión de una madre de familia cuando lleva a su hija a una escuela Normal Rural y le pide al director que se la acepte para que estudie de perdido para maestra, ya que su cabeza no le dará para más. ¿Qué lectura podemos hacer de esta ex-presión? Lo dejo a la reflexión.

Tal vez el cuestionamiento hacia los docentes obedece a que éstos han dejado de considerar su profesión como una actividad humana, en conse-cuencia, no ejercen su práctica desde una perspec-tiva social, sino por una necesidad material para contar con los satisfactores elementales; ponen su vocación en nómina de forma tal que eso les impide valorar su práctica como una profesión. El docente se encuentra supeditado también al contexto donde ejerce su labor, las instituciones educativas en cierta medida también son co–partí-cipes de ese estado de cosas a las que se enfrenta el profesional de la docencia, dado que no han

fomentado de manera eficiente la formación di-dáctico–pedagógica.

Al respecto, debemos transformar el modelo actual de formación docente, de forma tal que los procesos que viva le hagan sentir la necesidad al futuro profesional de la docencia de que actuará como interventor de su propia práctica, que la investigará, que diagnosticará situaciones proble-máticas y les generará alternativas para abordarlas como tal y así fortalecer el proceso no tan sólo formativo del docente, sino educativo también de los alumnos.

Ser docente no significa solamente tener alum-nos a su cargo y “dar clase”, tampoco sumar los años de servicio; significa socializar y sociali-zarse, promover la formación y formarse, educar y educarse. En sí, es saber cómo adquirir aprendi-zajes para sí mismo y para sus educandos y cómo construir conocimientos y aplicarlos en la vida diaria.

Un docente puede asumirse, a la vez, como alumno en la medida en que entienda cuál es su rol y cuáles sus funciones, ello le permitirá contar con una visión transformadora y promover la for-mación no tan sólo de individuos, sino de comuni-dades de aprendizaje. Para ello, requiere tomar en cuenta lo siguiente:

Que genere condiciones necesarias para favore-cer el desarrollo de competencias tanto genéricas como profesionales.

Que genere interés del estudiante, creando situaciones y ambientes favorables para el apren-dizaje.

Que incursione en un proceso de actualización permanente para que cuente con los elementos teóricos, metodológicos y contextuales necesarios y pueda asumir así su rol de profesional de la do-cencia y de líder transformador. ■

[email protected]

Ser docente no es dejar de

ser alumno

Hoy la indiferencia deambula en las escuelas como sombra que absorbe a cada vez más estudiantes, profesores, investigadores y autoridades. ¿Cómo subvertirla, transgredirla, expulsarla

o al menos disminuirla?César Carrizales Retamoza

sta semana ha sido realmente intensa, interesante, “movida”, dirían algunos parroquianos que dedican buena parte de su tiempo al análisis de notas periodísticas

de los diarios, o de los noticieros televisivos y radiofónicos, en referencia a las publicaciones en torno a una mega deuda que dicen que existe debido a empréstitos que ha solicitado la actual administración.

De entrada, en los comentarios callejeros de personas que se toman su tiempo para decir o vertir opiniones relacionadas con el tema de esa mega deuda y de aquella que dejara, para mal de muchos y beneficio de pocos, la ex gobernadora Amalia, la verdad que no tiene parangón. El se-cretario de Finanzas, Alejandro Tello Cristerna, ha puesto ya las cosas en su lugar y no vamos a entrarle a este juego porque ya habrá tiempo del esclarecimiento y quienes se han equivocado podrán intentar remediar las cosas.

No debemos de olvidar que son tiempos de traiciones, de declaraciones absurdas, de hablar mal de todos y de nadie, porque recuerden que son tiempos de una lucha electoral que se antoja habrá de ser muy sorda y muy cerrada. Son asuntos mayores, dicen los “comentaristas”.

Bueno, total, a lo que debemos de llegar es al comentario sustancial de las estrategias que se buscan para que la sequía y la desertificación no hagan más de la suyas. En ese sentido, el Sistema Estatal de la lucha contra la Desertificación y la Sequía (Sedes) presenta ya avances sustanciales y para ello se tiene ya un proyecto transversal de regresión productiva de suelos frágiles, dedica-dos indebidamente a la agricultura, regresarlos a su vocación natural, hacia su uso ya sea pecuario o forestal, porque la historia de Zacatecas regis-tra la importancia en tiempos pasados de esta entidad, como eminentemente ganadera y de una amplia producción forestal, devastada esta última riqueza por otra, la minería, que poco a poco fue terminando con bastas extensiones de bosques y que han dejado regiones convertidas en páramos.

Las acciones que el gobierno de Miguel

Alonso a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario aplican en casi la totalidad de los municipios se dirigen a la instalación de progra-mas que ayuden a los zacatecanos a enfrentar la escasez de alimentos, y para tal fin, se ha dicho ya, se contempla la entrega de paquetes de aves y de los implementos necesarios para la creación de los huertos de traspatio. Se trabaja también en coordinación con dependencias como la Comisión Nacional de las Zonas Aridas en la construcción de bordos pequeños, medianos y algunos de mayor capacidad.

Se avanza en el programa de construcción de pequeñas presas, como la de El Tecongo, allá por el rumbo de Apozol, donde Enrique Flores Mendoza ha realizado visitas y ha sostenido reuniones con productores que le quieren en-trar a la reconversión productiva y cambiar sus cultivos tradicionales por otros más rentables, con la firme intención de sacarle más provecho a sus tierras y de aprovechar al máximo el agua que se almacena en las presas; para ello será de gran utilidad la presa señalada y otras, así como bordos que se han edificado en aquella región del cañón de Juchipila.

La ausencia de las precipitaciones pluviales es una gran lección para algunas personas, para

políticos que sienten, creen y aseguran que ya no hay solución para esos problemas de carácter climático. Es cierto que no habrá más precipita-ciones pluviales, como las había en otros años, pero también es cierto que los agricultores de temporal año con año se juegan el albur y le avientan la semilla al surco con la esperanza de conseguir algo. Este ciclo que está ya por comenzar, el primavera–verano, tiene también sus asegunes porque se tendrán que asimilar programas en los que se entrelazan las institu-ciones estatales y federales, en esa lucha intensa por salvar al campo mexicano de las garras de la sequía y de la desertificación.

El gerente de la Comisión Nacional Forestal, Manuel Ortega Medrano, Pablo Velarde Magaña, director regional de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, y dependencias federales como la Semarnat, la Profepa y la misma Sagarpa, conjuntamente con dirigentes de organizaciones campesinas que se aglutinan en el Sistema Estatal ya mencionado líneas arriba, saben que su lucha rendirá frutos y que sus esfuerzos servirán para que en la entidad se logre un cambio real que contribuya a mejorar sustancialmente el modo de vida de las familias del medio rural y esa cultura tan necesaria de pagar lo que se debe tiene que entrar a una etapa de transparencia, para que esos adeudos con la banca y de aquellos que se dejaron engañar por las cajas populares le entren a la “negocia”, como se los dijo en Rancho Grande Enrique Flores, secundado por Ricardo Romero, del FIRA.

Y esos endeudamientos no se van a pagar con gritos ni mucho menos con respaldos equivoca-dos, mejor es negociar y reestructurar las deu-das, solo así se estará entrando al cambio que en el campo se pretende, porque ya lo hemos dicho, Zacatecas merece más y esa es la lucha que rea-liza el gobierno actual, por un mejor Zacatecas y por un campo con más y mejores oportunidades, con acciones soportadas por la transparencia y la honestidad en la aplicación de los recursos. ■

[email protected]

De buena fuente

Son asuntos mayores, dicen

Fernando Santacruz Moreno

raMiro eSpino de Lara

opinion

Page 15: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

opinion JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 15

na fuerte sequía en el campo y un largo y penoso estiaje para los campesinos. Encarecimiento del pan como resultado de la escasez de trigo. Frijol y maíz también escasos y más caros por falta de lluvias y todas las calamidades consecuencia del calentamiento

global y del lucro capitalista.¿Qué es lo que en este 2012 llamará más la atención de los

mexicanos? Desde luego, la anterior no es una pregunta ni para brujos ni para profetas. Sin duda, un tema que centrará nuestra atención será el proceso electoral que ya está en mar-cha. Algunos por interés y otros por morbo estarán pendientes de los errores, deslices o equivocaciones; o bien de los acier-tos de los candidatos presidenciales que los lleven a posicio-narse o bajar en las preferencias de la ciudadanía.

Pero existen otros fenómenos que podrán afectar nuestras vidas, como lo son saber si disminuirá el índice de violencia como resultado de la guerra emprendida por Calderón en contra del crimen organizado, que hasta ahora ha resultado ser una estrategia fallida; estar expectantes ante la crisis de los países de la eurozona que no devenga en una recesión más profunda a la que ya viven y ésta alcance a Estados Unidos y de rebote nos llegue a nosotros con las implicaciones sociales que traería y que se traducirían en un bajo crecimiento e in-flación, carestía y mayor desempleo, dada nuestra dependen-cia del vecino del Norte. En la presente coyuntura, el rumbo que tome la economía globalizada marcará el derrotero de la política.

En lo electoral, hasta la fecha el PRI y el PRD ya definie-ron a sus candidatos, que sólo están esperando los tiempos de arranque de las campañas para oficializar su registro. El PAN sigue con su precampaña aunque ya se habla de una virtual ganadora en la persona de Josefina Vázquez Mota. De esta forma la contienda arrancará con una terna de candida-tos que se esforzaran por ocupar la posición del centro, pues aunque con trayectorias e ideología bien definidas, a ninguno por los riesgos que conlleva le gustará que lo ubiquen en los extremos. Ello les llevaría a perder votos, no obstante que la opinión publica ubica a priístas y panistas en la derecha del espectro político y a los perredistas en la izquierda. Los tres sin excepción buscarán el centro.

Los escenarios predecibles que se presentan son el regreso del PRI a Los Pinos, que el PAN retenga el poder, lo que se ve como un milagro, o que el PRD alcance por primera vez la Presidencia. El primer vaticinio se cumpliría gracias a los mediocres gobiernos panistas que después de 12 dueños en el poder les faltó capacidad para gobernar, siempre y cuando no repuntara el candidato de las izquierdas. La suerte del PAN, no obstante la incapacidad para gobernar y la corrupción de algunos funcionarios con cargos en el gobierno, depende de una mejoría real de la economía de las familias y una percep-ción amplia de que mejora la seguridad. Medio año es muy poco tiempo para que esto ocurra. Por su parte, las izquierdas, deberán demostrar virtudes que hasta ahora no se les conocen. Ya han tenido un buen inicio con su candidato de unidad. Resta que las propuestas de López Obrador calen en la socie-dad. Que recupere al electorado que perdió cuando le robaron la Presidencia, que siga mostrando un tono conciliador y moderado, que no se separe en mucho en las preferencias del segundo lugar y que ya estando detrás del puntero no cometa los errores que lo llevaron a perder la ventaja que tuvo en el 2006, por los desplantes de soberbia al desdeñar los debates, señalar con calificativos a los adversarios y mostrar falta de tacto para ganarse a sectores claves en la elección.

Para todos los candidatos será estratégico conquistar el voto de los indecisos, serán éstos los que marquen el fiel de la ba-lanza, a menos que Mr. Copete como los pencos finos, se vaya libre y sin varas y llegue al día de la elección conservando la ventaja con la que arranca. Lo que es poco probable dado los resbalones en los que ha incurrido y seguirá incurriendo, pues conforme pasen los días se demostrará que es un producto de la televisión.

No es una encrucijada de Cuatro caminos, según la canción del ídolo de Guamúchil, ante la que estamos en nuestras vidas. Los caminos son sólo tres, dos de ellos representan andar una senda ya conocida y maltrecha, el tercero es un enigma por dilucidar. ■

n 1977 todo inició cuando el pase automático a la escuela de medi-cina fue resistido decididamente por la mayoría de los integrantes del profesorado de la Escuela de Medicina Humana, para ellos, era

inconcebible que los egresados de los planteles de preparatoria de la UAZ tuvieran acceso garantizado y de las escuelas privadas tuvieran que competir por un lugar.

El consejo técnico de la escuela fijó en 120 el límite de admisión. El tema no es menor, en el fondo se enfrentaba la visión de la exclu-sión en contra de la que preconiza el acceso universal a la misma. Para los defensores de la primera la carencia de plazas suficientes para que los egresados cumplan su internado y su servicio social eran razones definitorias, para nosotros, los obstáculos eran un pretexto esgrimido por una casta conservadora que veía con recelo el crecimiento del alumnado con orientación de izquierda procedente de los planteles de la UAZ.

En septiembre Jesús Díaz Casas inicia su segundo periodo rectoral. Nos fuimos de vacaciones a la Ciudad de México con el mal sabor de boca que nos dejó la movilización y que fue desarticulada por fuerzas federa-les, nos llevamos en mente la amenaza de renuncia en masa de la planta docente de la Escuela de Medicina Humana en caso de no prevalecer su postura.

Se cumplían 40 días de que López Portillo rindiera protesta como Presidente cuando se produjo el asalto al edificio de Rectoría por un grupo de encapuchados, ese día se reanuda-ban las actividades que ponían fin al periodo vacacional, a las 6 horas un poderoso aparato de sonido instalado en las azoteas del edificio central difundía encendidas arengas a la po-blación para que se sumara al “rescate de la Universidad”.

En esos días residía muy cerca del Rebote de Barbosa, al escuchar las constantes alusio-nes a la Universidad decidí trasladarme al edi-ficio central, al intentar ingresar por el callejón de las campanas encuentro que la policía no permite el paso, el Palacio de Gobierno estaba rodeado, discutí acaloradamente con los que me impedían el libre tránsito sin tan siquiera una explicación cuando se hace presente Uriel Márquez Valerio, en esos momentos secretario general de Gobierno, quien se dirigía a sus oficinas por la puerta trasera.

Ni siquiera recuerdo qué le dije y qué me dijo, sólo se grabó en mi memoria su emotivo llanto y su insistente reiteración de que para él la autonomía universitaria era sagrada porque luchó por ella. La breve conversación con Uriel Márquez Valerio y el dispositivo de protección policiaca a los asaltantes que observé, no me dejaron dudas respecto a que el asalto era una orquestación gubernamental. El viernes 14 los asaltantes recibieron el apoyo de una marcha a la cabeza de la cual figuran los integrantes de la junta de gobierno con la que los golpistas bus-caban reemplazar al Rector. El conflicto que se abría con el asalto de los encapuchados habría de durar caliente durante casi seis largos meses.

El manifiesto que constituye la carta de pre-sentación de los encapuchados, fechado el 10 de enero, suscrito por Alianza Universitaria es de una violencia verbal impresionante, su con-tenido no reivindica el modelo de Universidad, tampoco alude a la causa que motivó la belico-sidad precedente que es la del rechazo al pase automático, en 10 puntos esparce la más viru-lenta lluvia de calificativos salida de plumas universitarias, he aquí una lista representativa:

en el primer punto dicen que la UAZ se con-virtió en “cuartel de operaciones políticas”; en el punto dos declaran que la institución es en parte “cloaca” dominada por ”agitadores fac-ciosos. Con sus consignas de preparar asaltan-tes, terroristas, asesinos y guerrilleros”; en el punto tres se dice que el dinero universitario se gasta “en pagarles muy bien a los que se dicen MAESTROS y repiten todos los días los mis-mos discursos de doctrinas extranjerizantes”; el punto cuarto es reiterativo cuando señala que “el dinero de la Universidad y sus vehículos se utilizan también para que los alborotadores salgan a enfrentar a los campesinos”; el quinto punto sostiene que “algunas instalaciones de la Universidad son refugio seguro de holgazanes, mariguanos y falsos redentores del proleta-riado, que acarrean campesinos y trabajadores a quienes prostituyen, embrutecen y les gritan sus gastadas frases marxistas que ni ellos mis-mos entienden”; el punto sexto es un intento fallido de auto describirse como “partidarios de la libertad de pensamiento: se refieren a nosotros como COMUNISTOIDES que en lo personal son unos perfectos burgueses” que obligamos a los alumnos a que piensen igual bajo amenaza de reprobar o de expulsión y califican la postura que nos atribuyen como “cerrada, parcial, dogmática y negativa en una Universidad en la que se puede pensar como se quiera”; en el punto séptimo dicen lo mismo que antes con otras palabras, “al que no sigue el camino de su baba, se le amenaza con secuestro de su persona, sus familiares y hasta de muerte” y líneas más adelante convocan a ser valientes para no unirse a la manada de vividores y logreros practicantes de doctrinas del pasado”; en el octavo punto abundan sobre lo mismo y declaran que a quienes no pliegan a los dictados “se les intimida mediante calum-nias, ofensas, injurias y amenazas para obligar-los a renunciar a sus cargos” para reemplazar-los por “grillos, ignorantes, demagogos de la misma talla que los enfermos mentales que los traen, para seguir hundiendo a la Universidad a lo más profundo de la miseria humana e intelectual de los falsos agitadores que carga y soporta la ciudadanía zacatecana”; entre otros puntos igualmente agresivos.

El manifiesto finaliza con una arenga donde se le dice al pueblo que con sus impuestos “es-tán preparando cuervos que un día te sacarán los ojos”, y acto seguido expone una lista de 16 universitarios a los que los asaltantes con-sideraban como los responsables de “la basura que denunciamos”.

La acción más contundente en contra del procedimiento no la realizaron los univer-sitarios de la “alianza”, ellos se limitaron a llamar a sus seguidores a no participar, los que emprendieron una acción fuerte, la última de la que fueron capaces, fueron los comerciantes establecidos que cerraron durante tres días sus establecimientos y colocaron en el escenario un mensaje que muestra todo su caído animo: “Zacatecas, ciudad muerta, Reyes Heroles la asesinó”.

La generación del 77 sobrevivió a la reac-ción, pero lo más hermoso es advertir que so-brevivió a sí misma, pocos, muy pocos, deser-taron de las filas de la izquierda para sumarse a la reacción. Algunos murieron pero nos dejaron testimonio de permanencia en el ideal.

Los más, donde quiera que anden, siguen rebeldes, críticos, inconformes, justicieros, aunque dispersos y con los años encima, ha-blan con voz apagada. ■

[email protected]

Una generación sobreviviente¿Qué nos espera

en el 2012?LeoneL Contreras BetanCourt

Luis Medina LizaLde

Page 16: La Jornada Zacatecas, jueves 12 de enero de 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

n RAYUELAEs bueno que aprendamos a reaccionar ante la violencia de manera apropiada, pero nunca debemos acostumbrarnos a ella

CESAR PEREZ

Como parte del programa Renovación de Transporte Público, ayer comenza-ron a circular cinco unidades más en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe –las rutas 14, 16 y 17–, por lo que son ahora 15 los nuevos autobuses puestos en funcionamiento, quedando pendien-tes 50 más, que llegarán a más tardar en marzo, de acuerdo con lo informado por la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV).

En este sentido, el titular de esta de-pendencia, Víctor Manuel Arrieta Farías, comentó que hasta el momento se ha capacitado a mil 700 operadores para brindar un óptimo servicio a la pobla-ción. Sin embargo, explicó que algunos choferes ya han sido sancionados por conducir a exceso de velocidad, de-

bido a que el límite estipulado es de 60 kilómetros en promedio, aunque en zonas como el bulevar pueden ir hasta 70, mientras que en la zona urbana el máximo es de 50.

Las multas son de cinco salarios mínimos, aunque para estos casos son más rigurosas a comparación de un automovilista común, dijo Arrieta Farías; la razón obedece a que a los choferes se les llevará un récord donde, si el conductor reincide en tres ocasiones se le suspenderá su licencia de manejo temporalmente. Por el momento 15 han sido sancionados de esta manera.

En cuanto a la demanda de autobuses comentó que gracias al programa de monitoreo con el que cuentan las nuevas unidades, se podrá reducir o aumentar el número de éstos para evitar cualquier tipo de congestionamiento vial, por lo que en horas pico –de 6 a 9 horas y de 13 a 17 horas- se incrementará el número para brindar mayor servicio.

Por último, debido al cuestionamiento de la demora que puede ocasionar la rampa de acceso para personas con discapacidad, Arrieta Farías explicó que el promedio de demora puede ser de 10 a 12 minutos, aunque esto no implica pérdidas económicas para los prestado-res del servicio, ya que las barras han contribuido a realizar de manera efectiva los cobros del pasaje.

REDACCION

Barreteros demostró ser el mejor equipo y dejó en el camino a las aguerridas Abejas de Guanajuato. Con una fabulosa actuación de conjunto, coronada con la aparición del capitán James Reaves en momentos clave, el conjunto zacatecano sacó la casta para darle una gran sa-tisfacción a su afición y eliminar a Guanajuato con un marcador 81–73 en el quinto juego de la serie.

Lou White se destapó con una actuación heroica al anotar 21 puntos y recuperar 12 re-botes, pero también contó con la colaboración de hombres como Forrest Fisher (15 puntos), Jerome Habel (16), Glenn Stokes (11) y James Reaves con 18. A pesar de que el juego fue disputado en la ciudad de Aguascalientes, la localía se hizo sentir de forma total, puesto que decenas de zacatecanos hicieron el viaje para apoyar al equipo de cantera y plata.

Al concluir el partido James Reaves señaló que la clave de la victoria fueron los fanáticos con su apoyo: “los seguidores fueron sensa-cionales de inicio a fin de la temporada, nos llevaron hasta donde estamos, pero esta noche lo hicieron mucho más grande para impulsar-nos al triunfo”.

Desde el primer minuto de acción el apoyo de la afición zacatecana se hizo sentir al máximo, animando a su equipo y avasallando a la delegación de Guanajuato. Ya en la cancha los equipos estuvieron a la altura de las cir-cunstancias, listos para morirse sobre la duela. Por las Abejas Mattis McHugh fue un verdadero torbellino en la pintura, dándole puntos a su equipo para mantenerlo a flote.

Pero el equipo se quedó corto ante la impresionante labor del conjunto Zacatecano, encabezada por 12 puntos de un inspirado Lou White. Así, Barreteros se fue adelante con

un marcador 29–21. A continuación Zacatecas mantuvo el control del encuentro, con un ritmo trepidante coronado con una serie de clavadas cortesía de Jerome Habel. Aunque por mo-mentos parecía que los locales se escapaban, Guanajuato siguió con un sólido trabajo en la pintura que le dio varias canastas de segunda

oportunidad.Los últimos minutos de la primera mitad

se tornaron ríspidos. No obstante, el conjunto de Andrés Veneno Contreras se mantuvo en el control del encuentro con una ventaja 46–37 al medio tiempo. Abejas abrió anotando los primeros tres puntos de la segunda mitad y

daba la impresión de que podrían montar una racha favorable, pero Barreteros contestó con una racha de 4 triples consecutivos para poner las cosas en orden.

Cuando Zacatecas llegó a abrir una diferen-cia de 18 puntos, Guanajuato implementó una estrategia de juego sucio sobre los movedores de balón, golpeando a más no poder, y les funcionó gracias a la pasividad del cuerpo ar-bitral para remontar ligeramente e irse 65–54 al concluir el tercer parcial.

A lo largo del último periodo la estrategia de desgaste de los visitantes les rindió frutos en numerosas ocasiones, y presionando con numerosos golpes consiguieron acercarse a 6 puntos de diferencia. Durante un par de minu-tos se le cerró el aro a Barreteros y los visitantes aprovecharon para acercarse hasta a 3 puntos.

En el momento clave apareció la figura del capitán James Reaves, quien se echó al equipo al hombro con 5 puntos consecutivos, resultado de una colada de “foul y cuenta” y un tiro de media distancia. A partir de ahí el encuentro se convirtió en un verdadero festival de tiros libres, que en los últimos minutos sólo incrementó los puntos de ambos equipos para llegar al marcador final 81–73 que le dio el pase a Barreteros a la siguiente ronda.

Al concluir el partido Andrés Contreras reconoció la calidad del rival y se manifestó satisfecho por el resultado. Señaló que la serie Barreteros–Abejas fue la más peleada de la primera ronda de los playoffs, por lo que es un mérito importante avanzar a la siguiente ronda y se dará todo en la cancha para trascender aún más en esta campaña.

El conjunto de cantera y plata no tuvo mucha oportunidad de celebrar, tras concluir el partido Barreteros inició su viaje a Veracruz para enfrentar a Halcones Rojos en el primer partido de la serie de semifinales.

n Mil 700 operadores han sido capacitados para brindar un óptimo servicio: DTTyV

En circulación, cinco nuevas unidades detransporte público Zacatecas–Guadalupen Ya han sido sancionados varios choferes por exceder el límite de velocidad, informan

n La serie fue la más peleada de la ronda de playoffs

Gana el conjunto de Barreteros81–73 a Abejas de Guanajuato

Ya son 15 autobuses en funcionamiento; quedan pendientes 50 más n Foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

Tras el partido, el equipo zacatecano partió a Veracruz para enfrentarse a los Halcones Rojos en semifinales n Foto: PAVEL JIMENEZ