La Jornada Zacatecas, lunes 3 de octubre de 2011

12
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1954 l LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2011 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n Reforma sobre fecundación es un retraso, afirman Varios diputados legislan bajo una postura personal, acusan feministas MEXICO, DF. Ante un Auditorio Nacional lleno, Andrés Manuel López Obrador anunció la constitución formal del Movimiento de Regeneración Nacional como Asociación Civil, y convocó a la celebra- ción de un congreso nacional en noviembre de 2012, para decidir el futuro del movimiento. Entre gritos de apoyo, se dijo preparado para ser candidato presidencial si la encuesta de la izquierda lo favorece: “estoy preparado para ser candidato, para volverle a ganar a la mafia del poder y en- cabezar, junto con ustedes, la transformación del país”. En la imagen, López Obrador en asamblea informativa realizada en el Zócalo en junio de este año n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Con un magno concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAZ, dirigida por Cristina Pestana, concluyó este domingo el Festival Barroco. El evento se llevó a cabo en la Sala de Carruajes del Convento de Guadalupe n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ RAFAEL DE SANTIAGO n 5 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 MARTIN CATALAN LERMA n 12 Supervisan el avance de obras de gobierno en El Mineral Normalistas realizan marcha y mitin por el 2 de octubre 250 colonias se quedan sin agua debido a mantenimiento 22 muertos en varios estados del país, sólo este domingo REDACCION n 7 MARTIN CATALAN LERMA n 6 n Se pronunciaron Milenio Feminista, Olimpia Gourges y el Colectivo Hijas de la Luna n Firmaron un documento para demandar a los tres poderes respeten el Estado laico n Aseguran que no buscan confrontarse con los legisladores, sino propiciar el diálogo POR LA TRANSFORMACION NACIONAL TERMINA FESTIVAL

description

lunes 3 de octubre de 2011

Transcript of La Jornada Zacatecas, lunes 3 de octubre de 2011

Page 1: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de octubre de 2011

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1954 l LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n Reforma sobre fecundación es un retraso, afirman

Varios diputadoslegislan bajo unapostura personal,acusan feministas

Mexico, DF. Ante un Auditorio Nacional lleno, Andrés Manuel López Obrador anunció la constitución formal del Movimiento de Regeneración Nacional como Asociación Civil, y convocó a la celebra-ción de un congreso nacional en noviembre de 2012, para decidir el futuro del movimiento. Entre gritos de apoyo, se dijo preparado para ser candidato presidencial si la encuesta de la izquierda lo favorece: “estoy preparado para ser candidato, para volverle a ganar a la mafia del poder y en-cabezar, junto con ustedes, la transformación del país”. En la imagen, López Obrador en asamblea informativa realizada en el Zócalo en junio de este año n Foto: la jornada zacatecas

Con un magno concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAZ, dirigida por Cristina Pestana, concluyó este domingo el Festival Barroco. El evento se llevó a cabo en la Sala de Carruajes del Convento de Guadalupe n Foto: miguel angel nuñez

RAFAeL De SANTiAGo n 5

ALMA ALeJANDRA TAPiA n 3

MARTiN cATALAN LeRMA n 12

Supervisan el avance de obrasde gobierno en El Mineral

Normalistas realizan marchay mitin por el2 de octubre

250 colonias se quedan sinagua debido amantenimiento

22 muertos envarios estadosdel país, sóloeste domingo

ReDAccioN n 7

MARTiN cATALAN LeRMA n 6

n Se pronunciaron Milenio Feminista, Olimpia

Gourges y el Colectivo Hijas de la Luna

n Firmaron un documento para demandar a los

tres poderes respeten el Estado laico

n Aseguran que no buscan confrontarse con los

legisladores, sino propiciar el diálogo

por la transFormacion nacional

TERMINA FESTIVAL

Page 2: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de octubre de 2011

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionAraceli Rodarte Solórzano

[email protected]

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra ValdezHugo Zendejas Montaño

arte y DiseñoEnrique Martínez Becerra

Carlos Castruita [email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Ante los temas polémicos, propiciemos la participaciónomo si no tuviéramos sufi-cientes temas que nos divi-den, una parte de la Legislatura del Estado ha presentado una iniciativa regresiva de reforma

constitucional sobre el tema de la suspensión anticipada del embarazo, asunto polémico que divide horizontalmente a la sociedad y que si no se procesa con cuidado puede provocar mayores daños al tejido social, por lo que una conducta responsable de la representación popular sería la de promover la participación social en el debate que está iniciando.

La participación es un componente esencial de la democracia como forma de organización social y de gobierno, pues permite concretar el ejercicio de la ciudadanía en sus diferentes dimensiones: la ciudadanía civil, la ciudadanía política y la ciudadanía social. De acuerdo con el PNUD, uno de nuestros mayores problemas es la existencia de una ciudadanía de baja intensidad.

En México, sólo recientemente se valora el debate, las posiciones plurales y la búsqueda de consensos entre las partes, para buscar solu-

ciones a los graves problemas que padecemos. En este sentido la participación ciudadana es la clave para transformar el espacio de lo estatal en un espacio público, y contribuir a crear condiciones para consolidar la gobernabilidad democrática. Porque la participación ciudadana, a diferencia de otras formas de participación, (política, comunitaria, etc.) se refiere específi-camente a que los ciudadanos intervengan en las actividades públicas representando intereses particulares (no individuales). Pero para que esta participación sea efectiva deben generarse compromisos y condiciones institucionales y, sobre todo, existir el convencimiento de que la deliberación pública y la interacción social, la aceptación y el respeto por el pluralismo ideológico, son valores y prácticas positivas y esenciales para vivir en democracia.

Debe reconocerse que la ciudadanía no siempre demuestra interés en participar en la resolución de los asuntos públicos, ni siquiera en la elección de representantes en quienes delegar la atención de sus demandas. Una larga historia de formas de gobierno, burocráticas y autoritarias, han generado desinterés y apatía,

así como falta de credibilidad de la ciudadanía respecto a que su trabajo voluntario y su dedi-cación redundarán en mejoras a su comunidad, a su barrio, a su colonia y a su ciudad.

Para transformar esta situación es necesario generar credibilidad en la ciudadanía, confian-za en que su gobierno es honesto, eficiente y democrático. El gobierno (en sus ramas legislativa, ejecutiva y judicial) debe diseñar y poner en marcha instrumentos y conductas que demuestren que realmente le interesa que la ciudadanía participe en los asuntos y en las decisiones públicas. La participación será posi-ble en la medida en que se cree un clima de confianza y tolerancia.

La ciudadanía por su parte debe ser res-ponsable al actuar en las instancias de partici-pación, ejerciendo sus derechos y asumiendo sus obligaciones. En las sociedades del nuevo milenio, la organización y la participación de la ciudadanía son consideradas un recurso muy importante, un capital social para que todos contribuyamos corresponsablemente a mejorar la calidad de vida y demostrar que con demo-cracia se vive mejor.

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 20112w EDITORIAL

SECRETO A VOCES

IN DESPERDICIO. En ver-dad, las declaraciones de la más reciente gira de Ricardo Monreal a Fresnillo no tienen desperdicio. Pintan de cuerpo

entero a un hombre que, siendo uno de los más astutos políticos en el país, termina extraviado. Para abrir boca, recuperamos una frase del senador petista que debe quedar plasmada como un clásico para la posteridad: “Díganle a su familia: Monreal ha vuelto, y no los abandonaré”. Gracias, señor, por enviarlo de regreso, ya podemos dormir tranquilos,

¿DESCALZOS? Entrado en gastos, Ricardo Monreal no tuvo reparos y señaló: “todos mis hermanos somos iguales que ustedes”, y agregó: “No puede un rico pen-sar como nosotros, porque nunca ha pisado el suelo descalzo, nunca ha sufrido lo que nosotros hemos sufrido y por eso me alegra mucho regresar”. Nadie niega el origen humilde de la familia pero si tuviera tanta identidad con la Colonia Hidalgo y sus ha-bitantes, ¿No hubiera sido más “de pueblo” ahorrarse el millonario gasto de la boda de su hija celebrada en Tulum y convivir con la que es “su gente”? (capaz que hasta Los Temerarios le tocaban “de a grapa”).

A PUNTO DE ESTALLAR EN LAGRIMAS. Desbordado por la emoción, en su discurso agregó Monreal: “Hoy tenía que salir fuera (sic) a una interparlamen-taria a Suiza, pero dije ‘no, no voy a ir’, porque voy a Colonia Hidalgo; porque hace más falta visitar a mis grandes amigos de esta colonia”. No sabemos, a ciencia cierta, por qué tendría que estar el senador en Suiza pero al final asistió a la constitución formal de Morena, A.C.

INCLUSION EN LA MORENAZA. Ahora que oficialmente constituyeron al Movimiento de Regeneración Nacional, el Oso Medina y demás dirigentes tendrán que redoblar esfuerzos y trabajar en serio para ser incluyentes en su órgano de dirección, pues al momento son pocos los ciudadanos, escritores, intelectuales, científicos, acadé-micos, y empresarios locales incluidos en la MORENAZA, eso sí, personajes políticos le sobran.

COSA DE NIÑOS. Con la noticia de la reestructuración de la deuda del gobierno

de Coahuila, que supera los 30 mil millones de pesos, el empréstito zacatecano -que ya le urge al Gobierno- será cosa de niños. En días próximos se tendrán noticias sobre este tema.

PRESUPUESTO 2012. Para que no los tomen desprevenidos, en esta semana los je-fes del dinero y cuentas públicas se estarán reuniendo con Miguel Alonso para preparar el paquete presupuestal que manejará el estado en el 2012. Lo deseable será que se disminuya el gasto corriente, se aumente la inversión para la creación de empleo, edu-cación, seguridad y el combate a la pobreza.

EL HILO NEGRO. Al fin la PGR des-cubrió el hilo negro y después de 5 años de guerra, 50 mil muertos y miles de familias destrozadas, la procuraduría se convenció que para abatir la criminalidad un paso fun-

damental es el golpe al bolsillo del crimen organizado, el encarcelamiento de los ban-queros y empresarios mexicanos que lavan más de 7 mil millones de dólares al año. Según los enterados en estos lares también hacen esos trabajos de lavandería, ojalá la delegada también haga el suyo.

ZONA DE ROBO. Ya son constantes los robos de autos en la zona centro de la capital, en específico en las cercanías de la Escuela Normal, donde el hurto que sufren personal de los SSZ, profesores y vecinos son el pan de cada día; al parecer las motos donadas por los comerciantes no han sur-tido efecto.

P.D. Ya llevamos más de una docena de informes de los diputados locales que, en su conjunto, han aprobado menos de una media docena de nuevas leyes. El promedio no los deja bien parados: de a dos informes por ley.

[email protected]

Raymundo CáRdenas VaRgas y ColaboRadoRes

Page 3: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de octubre de 2011

SJocied d

ya

usti iacLUNES 3 DE OCTUBRE DE 2011 3

Las declarantes dijeron no ser proa-bortistas, simplemente exigen que se reconozca el aborto como un pro-blema de salud pública y no como un método anticonceptivo, y que se vea

como la última alternativa de una mu-jer cuando el entorno social, cultural y económico no le permite el ejercicio de su derecho a la maternidad libre y deseada.

ALmA ALEjANDRA TApiA

Grupos feministas reprobaron la re-forma que el Congreso local pretende hacer al artículo 26 de la Constitución para proteger la vida desde el mo-mento de la fecundación, y consideran que los diputados promotores de la iniciativa han generado la posibilidad de tener retrocesos en la protección de los derechos humanos de las mujeres ya ganados.

En respuesta a la tropelía que pre-tenden cometer nuestros diputados, las activistas expusieron que si se llega a consumar la reforma al artículo 26, se enrarecerá más el clima y se violentará la norma al legislar con una visión moral particular, ya que diputadas han declarado que impulsan la propuesta por convicción personal.

Integrantes de Milenio Feminista, Olimpia Gourges y el Colectivo Hijas de la Luna en conferencia de prensa calificaron como una barbarie la pro-puesta “disfrazada” de proteger a la mujer, para en realidad impedir la des-penalización del aborto en Zacatecas.

Dijeron que la mujer que decide abortar no necesita ser tratada como una enferma mental, esto porque la reforma propone que quienes aborten serán sometidas a tratamientos sico-lógicos de cuatro a nueve meses; las feministas aseguraron que con ello “se eliminaría de facto el derecho que ahora tiene la fémina a abortar en casos especiales como la violación o problemas de salud sin ser marcada por ese tipo de tratamientos”.

María Luisa Sosa de la Torre, María Elena Ortega Cortés, María del Carmen Ordaz y Sara Ortiz García firmaron un documento para demandar a los po-deres Ejecutivo, Legislativo y Judicial respeten el estado laico, y el problema de los embarazos no deseados los aborden con apego a derecho y no a dogmas, además de que reconozcan los derechos de la fémina para decidir sobre su cuerpo.

A consideración de las activistas no es posible la imposición de la mater-nidad porque sólo se traen al mundo niños no deseados a quienes no se les da la calidad de vida que merecen, además de que con la penalización del aborto se va hacia atrás en avances que a lo largo de la historia se han ganado para reivindicar los derechos individuales y sociales.

La ex diputada perredista María Luisa Sosa aseguró que la pretensión de los grupos feministas no es de

confrontarse con los legisladores, sino de debatir y “dar luces al Congreso” sobre que ninguna mujer se embaraza para abortar, sino que el problema de salud pública se deriva de la falta de educación sexual de la que se carece en el país.

Exigieron en el documento que el gobierno implemente un ambicioso programa de prevención sexual, el cual informe científicamente a los jó-venes sobre el ejercicio de su sexuali-dad sin riesgos, así como una amplia difusión de métodos anticonceptivos e intensas campañas de prevención de embarazos.

María Luisa Sosa, María Elena Or-tega y María del Carmen Ordaz pidie-ron a los legisladores abran el debate a la sociedad para que se inicie una intensa discusión sobre la regulación de la fecundidad, ya que en este mo-mento el control de la natalidad se centra en el cuerpo de las mujeres, quienes son fértiles 13 veces al año.

Ello a diferencia de los hombres, cuya capacidad de reproducción es de millones en un día, de ahí que sea necesario generar las condiciones para el ejercicio responsable de la paterni-dad y de la corresponsabilidad en el número de embarazos.

Consideraron inadmisible que exis-tan en el país 60 millones de mexica-nos en extrema pobreza y la problemá-tica no se atienda, y por el contrario se fomente vengan más niños al mundo a sufrir por la falta de una familia o las condiciones para propiciar su pleno desarrollo.

■ Se legisla sobre el tema a partir de posturas personales y visiones morales, advierten

Reforma sobre fecundación implica retroceso en derechos ya ganados: grupos feministas■ La mujer que decide abortar no debe ser tratada como una enferma mental

La imposición de la maternidad sólo genera traer al mundo niños que no tendrán una calidad de vida apropiada ■ foto: la jornada zacatecas

La conferencia que ofrecieron las feministas ■ foto: MIGUel anGel nUÑez

Buscan hacer verque ninguna mujer

se embaraza para después abortar

Page 4: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de octubre de 2011

SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 3 DE OCTUBRE DE 20114

ALmA ALEjANDRA TApiA y mARTiN CATALAN LERmA

Según resultados de auditorías practicadas a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en 2009 y 2010, la Auditoría Superior del Estado (ASE) le encontró irregularidades hasta por 409 millones de pesos, in-cluso detectó facturas apócri-fas que pretendían comprobar algunos gastos, aseguró el di-putado federal Arturo Ramírez Bucio.

En conferencia de prensa dio a conocer los documentos que la ASE entregó a la 60 Legislatura para su dictami-nen, en los cuales se detallan presuntas irregularidades co-metidas en la Máxima Casa de Estudios, algunas de las cuales en la cuenta 2009 ya fueron solventadas y en la 2010 aún no concluye el proceso.

A raíz de que el diputado federal declarara la semana pasada que la UAZ no es muy competitiva y que el rector Francisco Javier Domínguez Garay lo calificara de miope y de no conocer a la institución, el panista dijo tener los argu-mentos para sostener que hay fallas en la administración de la Universidad.

El sacar a la luz las obser-vaciones que la ASE le hizo a la Universidad en sus ejerci-cios fiscales 2009 y 2010 “hará enojar más a mi amigo el Rec-tor, pero es necesario que los universitarios y el Consejo lo sepan”; es decir, que Domín-guez y su equipo de trabajo se preocupen por cómo se gastan los recursos.

En el reporte 2009 emitido por la ASE y dado a conocer por el panista se le hicieron observaciones por 214 millo-nes de pesos, “ahí se señala que se metieron facturas apó-crifas, las cuales ahora quieren corregir”.

En la auditoría 2009, de la cual ya terminó el periodo de solventación y sólo falta que la Comisión de Vigilancia de la 60 Legislatura emita su dic-tamen para ser aprobado en el pleno antes de que concluya

octubre, la ASE señala que la UAZ presentó documentos que comprueben que no cum-plen con los requisitos fiscales y no se justifica la aplicación del gasto.

El monto que asciende a un millón 843 mil pesos, de los cuales en el proceso de sol-ventación comprobó un millón 676 mil pesos, mientras que 168 mil pesos no fueron com-probados con documentos.

Entre las 21 observaciones que hizo la Auditoría Superior, también se señala que faltó la autorización del Consejo Universitario para la creación de las oficinas de gestión de Mariana Trinitaria; se establece que se pagaron indebidamente 196 mil pesos para sueldos y gastos de mantenimiento de la Fundación Siglo 21, de los cuales sólo se solventaron 53 mil pesos.

Además, informó que se hizo una observación más por la compra de un vehículo con un costo de 150 mil pesos a beneficio del coordinador de infraestructura de la UAZ, Sil-verio Frausto Esparza.

También se destaca que los ingresos propios de la institución no son informados en la cuenta pública ya que no se presentó su control y aplicación, además de que existe una diferencia entre los ingresos propios y el reporte presentado vía Infomex. La ASE detalla que la UAZ tiene saldos negativos en pasivos por 194 mil pesos, por sólo mencionar algunos de los ru-bros observados.

Mientras que en la auditoría 2010 con 12 observaciones

se le encontraron anomalías por el orden de 195 millones de pesos, sin embargo, aún es tiempo que la Universidad solvente las presuntas irregu-laridades.

Entre las solicitudes de aclaración que le hizo la ASE se presentó documentación incompleta por un total de 42 mil pesos ejercidos en la coordinación de infraestruc-tura, así como otros montos observables por no presen-tar movimientos entre 2009 y 2010 en el rubro de cuentas del balance correspondiente a las cuentas del activo pasivo con un monto de 66 mil pesos.

El monto más amplio es la aclaración de una diferen-cia en el presupuesto presen-tado al Consejo Universitario, y especificar en qué parte del presupuesto están las apor-taciones regularizables, entre los dos rubros se habla de 128 millones de pesos a aclarar.

El diputado federal señaló que sin duda al Rector le han dolido sus críticas, incluso se ha enterado de que las auto-ridades quieren hacer público su cárdex de calificaciones de cuando era estudiante en ingeniería, “ya me están ame-nazando hasta con eso y es muy lamentable, a mí no me da pena decir que no era un alumno excelente, sino de me-dianas calificaciones”.

El diputado señaló que fue muy cuestionado por haber declarado que la UAZ era poco competitiva y reconoció que hay muchos universitarios muy bien preparados al igual que alumnos, pero son mu-chas determinaciones que se

toman en la administración.Refirió que por ejemplo la

Secretaría de Educación Pú-blica (SEP) establece 200 días hábiles en el calendario esco-lar, “pero la UAZ en su com-petitividad planeada por el Rector” tiene 69 días de clases al semestre; es decir, al año hay 140 días de clase, pese a que la autoridad educativa exige 200 días.

El panista se pronunció porque los universitarios pon-gan atención a la administra-ción de su Máxima Casa de Estudios y sean ellos quienes juzguen no la calidad edu-cativa, sino el tratamiento fi-nanciero que hay en la UAZ donde recién se anunció que una vez más debe alrededor de 165 millones de pesos al ISSSTE.

El Congreso del estadodefinirá un resolutivo

En relación a los señalamien-tos del diputado federal Ar-turo Ramírez Bucio, sobre un supuesto desvío de 400 millo-nes de pesos en la Universi-dad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el rector Francisco Ja-vier Domínguez Garay prefirió no declarar sobre el tema e indicó que el Congreso del estado definirá un resolutivo al respecto.

El Rector dijo que es nece-sario esperar el resultado de la revisión de la Cuenta Pública de 2009 y 2010 para conocer la situación real, “de manera que el diputado puede decir lo que quiera porque la ver-dad saldrá”, señaló.

Cabe recordar que la Co-misión de Vigilancia de la 60

Legislatura presentará el dicta-men de la auditoría 2009 antes de que concluya octubre, ya que la Cuenta Pública de la Universidad se revisa en el mismo paquete que la del Go-bierno del Estado que enca-bezaba Amalia García Medina.

No obstante, la Comisión de Vigilancia ha informado que, en efecto, hay irregularidades administrativas y sanciones re-sarcitorias en la auditoría 2009 que se le practicó a la UAZ a través de la Auditoría Superior del Estado (ASE).

La postura de la ASE al res-pecto y de su titular Jesús Li-mones Hernández, consiste en efectuar una revisión imparcial y profesional; ya se entregó al Congreso del Estado el in-forme de resultados 2010 y se ha notificado a la Universidad para que haga las solventacio-nes pertinentes, aunque hasta el momento se trata de infor-mación confidencial.

Sobre el proceso de revi-sión de las cuentas públicas, Limones Hernández explicó que después de que la ins-titución haga aclaraciones y alegatos, la ASE tiene 20 días para pronunciarse en un in-forme complementario, a par-tir del cual las comisiones de Vigilancia y Hacienda elabo-rarán el dictamen correspon-diente.

En relación a la audito-ría 2009, Jesús Limones dijo que ya se dieron los 20 días de solventación y se entregó al Congreso el informe com-plementario, por lo que los legisladores deberán emitir su dictamen antes de concluir octubre.

■ El diputado puede decir lo que quiera porque la verdad saldrá, responde el Rector

ASE encontró irregularidades de hasta409 mdp en la UAZ: Ramírez Bucio■ En la auditoría 2010 se encontraron anomalías por el orden de 195 millones de pesos, dice

Arturo Ramírez Bucio, diputado federal ■ fotoS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ Francisco Javier Domínguez Garay, rector de la UAZ

Page 5: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de octubre de 2011

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

RAFAEL DE SANTIAGO

Rosalba Castillo Puente es originaria de Villa de Ramos, San Luis Potosí, re-gularmente acude al Hospital General Zacatecas para que consulten a su hija Paulina, quien padece epilepsia.

Es de escasos recursos, pero tiene que hacer un gasto considerable en venir a Zacatecas. Denunció que en su cita del pasado 30 de septiembre reci-bió un trato humillante por parte del personal del hospital.

Paulina estuvo internada por este pa-decimiento y la pediatra que la atiende la agredió para arrebatarle el carnet de citas. Le pegó con la mano abierta en las manos en dos ocasiones y repitió los golpes en las asentaderas, explicó la madre.

La doctora Cristina López, del área de pediatría del Hospital General Zacate-cas, fue la responsable de la agresión, al parecer la falta de tolerancia de la espe-cialista fue el motivo, señaló la quejosa.

“Al ver a mi hija llorar también lo hice yo, me sentí muy mal porque mi niña tiene esa enfermedad, además de que a mí me dieron malas noticias so-bre mis estudios del Papanicolaou y ne-cesito hacerme una biopsia, y por eso tenemos que asistir al hospital, somos de escasos recursos y venimos desde

Villa de Ramos San Luis Potosí”, señaló Rosalba Castillo.

Al confesarle esto, la especialista en enfermedades de infantes le dio 100 pesos para apoyarlos de manera eco-nómica en el gasto de regreso y salió del consultorio, “échenle ganas, nos dijo, como para conformarnos”, expuso Rosalba.

La agresión de la médico indignó a la mamá, quien acudió al módulo de Seguro Popular, donde le recomenda-ron imponer su denuncia para que el maltrato no quede impune y se pre-sentó en la dirección del hospital para denunciar el hecho.

“Ahí la subdirectora no me creía, hasta que mandó hablar a la pediatra para encararla, ahí ella cínicamente res-pondió: ‘sólo fueron dos manazos los que le di’, y le regresé sus 100 pesos, mi hijo está de testigo que sí le pegó en cuatro ocasiones a la niña”, explicó Rosalba Castillo.

“No es posible que quien atienda a los niños les pegue, qué falta de ética tiene esta persona, y me imagino que no ha de ser el primero ni último caso, por miedo la gente no dice nada, pero cualquier madre de familia haría lo mismo por sus hijos; los doctores están para servir, para eso les pagan”, finalizó.

por ciento de la población de Zacate-cas y Guadalupe y produce más de mil 300 metros cúbicos por hora, lo que representa 45 por ciento del agua que es utilizada por los zacatecanos de la capital y zona conurbada.

Este tipo de mantenimiento es para dar una mejor operación de los equi-pos de bombeo, así como mayor eficiencia y alargar la vida útil de los rebombeos.

Además, se hicieron reparaciones a la línea de conducción de 24 pulgadas, que va desde la base 9 a la 10, así como cambios de válvulas.

El funcionario señaló que una vez comenzando con este proceso de lim-pieza y desinfección de tanques, por lo menos cada seis meses se realizará dicho proceso, ya que desde hace más de 20 años no se realizaba el manteni-miento correspondiente.

RAFAEL DE SANTIAGO

Cerca de 250 colonias ubicadas en Zacatecas y Guadalupe se quedaron este domingo sin servicio de agua debido a trabajos de mantenimiento que realiza la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas ( Jiapaz) al pozo número 9 de rebombeo en el sistema hidráulico Benito Juárez.

El servicio se reanudará aproxima-damente a las 8 horas de este lunes, informó la Jiapaz.

La finalidad es garantizar un agua potable de calidad, por lo que adi-cionalmente a los trabajos de mante-nimiento se efectuó la reparación de tuberías.

Amado del Muro, director de la Jiapaz, señaló que dichos trabajos comenzaron en el rebombeo uno del sistema Benito Juárez, con la limpieza y desinfección con hipoclorito al 13 por ciento, para que llegue el líquido

de mejor calidad a los hogares.Cada determinado tiempo se rea-

lizan análisis bacteriológicos al agua potable, a fin de que el líquido no esté contaminado y se dé buena calidad para el consumo humano.

Asimismo, se realiza un segundo análisis, que es el físico-químico, y este consiste en revisar los tipos de metales que contiene el agua y la dureza de los mismos, explicó el funcionario.

Este tanque surte por lo menos a 60

■ El servicio se restablecerá este lunes a las 8 horas, informan las autoridades estatales

Realiza JIAPAZ trabajos de mantenimiento;sin agua 250 colonias de la zona conurbada ■ Efectuaron la limpieza y desinfección con hipoclorito al rebombeo del sistema Benito Juárez

■ La mamá asegura que la especialista golpeó a su hija

Acusan a pediatra del Hospital General de maltratar a infante

■ fotoS: RAfAEL DE SANtIAGo

Desde hace 20 años no se realizaba el mantenimiento correspondiente, según Jiapaz

Page 6: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de octubre de 2011

SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 3 DE OCTUBRE DE 20116

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Iniciativas de ley para unificar el valor del voto entre alum-nos, docentes y administrativos en la elección de autoridades en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aumentar los años de cárcel a los violadores y eliminar la tenencia vehicular fueron algunos de los logros pre-sentados por el diputado panista Osvaldo Contreras Vázquez.

En el vestíbulo del Congreso, acompañado por algunos de sus homólogos, la dirigencia de su partido y otros invitados, Contre-ras Vázquez dijo estar compro-metido con las causas sociales y el bienestar de los que más lo necesitan.

Dijo que muestra de ello es que hará hasta lo imposible para que el Ejecutivo estatal no cobre la tenencia en 2012, con lo que le ahorrará a cada poseedor de un vehículo hasta 3 mil pesos al año.

El panista consideró que es una obligación de los priístas derogar la tenencia, ya que el impuesto se creó en 1968 para subsidiar las Olimpiadas, pero en la actualidad es obsoleto.

En cuanto al tema del voto universal en la UAZ, Osvaldo

Contreras dijo que pese a las críticas a su propuesta, es impor-tante que se democraticen más las elecciones en la Máxima Casa de Estudios, ya que para el di-putado valen igual los alumnos, profesores y administrativos, “no hay razón para que el sufragio sea ponderado”.

Debido a que es más cas-tigado el robo de ganado que una violación o la trata de per-sonas, el representante popular ya presentó una iniciativa para incrementar las penas al doble de lo que ya están ahora, y se pronunció porque sus compa-ñeros respalden la necesidad de reformar el Código Penal.

Señaló que la labor de un diputado no sólo es legislar, sino que está la gestión social, por lo que informó que ha entregado becas a estudiantes, uniformes deportivos y escolares, medici-nas, apoyo a adultos mayores y útiles escolares, en los que ha

invertido cerca de un millón de pesos.

Contreras Vázquez informó que ha estado en contra de al-gunas propuestas, como la de incrementar las cuotas del trans-porte público con el argumento de que se mejoraría el servicio, “pero ahora podemos ver que fue un engaño para los zacate-canos”.

También aseguró que estará, como ya lo hizo en el pasado, en contra de la creación del Tribunal de Cuentas, con el cual se le quitaría al Congreso la fa-cultad de fiscalizar al Poder Eje-cutivo, “quien se quiere revisar a sí mismo”, refirió que tampoco votará porque el ayuntamiento capitalino concesione el servicio de Limpia con el que se quiere despedir a 180 trabajadores, sin contar que el costo sería el más caro de todo el país con el pago de 33 millones de pesos por la concesión.

La homologación o concu-rrencia de las elecciones federa-les y estatales para ahorrar recur-sos y evitar el desgaste político y social será otra de las iniciativas que el albiazul presentará en los próximos meses y espera que sea cobijada por el resto de los diputados.

MARTIN CATALAN LERMA

Alrededor de 500 estudiantes de la Escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos, ubicada en el municipio de Loreto, marcharon ayer en la capital durante más de dos horas, hasta llegar a Plaza de Armas, donde realizaron un mitin para conmemorar la ma-tanza de estudiantes en 1968, en Tlatelolco, en la Ciudad de México.

Los alumnos, integrantes de la Federación de Estudian-tes Campesinos Socialistas de México (Fecsm), arribaron a la ciudad de Zacatecas poco después de las 13:30 horas en varios autobuses.

En Guadalupe los esperaba un amplio operativo de seguri-dad de las policías municipal, estatal y de Tránsito, quienes acompañaron la caravana de autobuses y posteriormente la marcha.

Cerca de las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) los estudiantes bajaron de los autobuses y emprendieron la marcha por el bulevar Adolfo López Mateos, de sur a norte, lo que significó también el bloqueo de la prin-cipal vialidad de la capital.

Después, el contingente se incorporó a la avenida Gon-zález Ortega para acceder al Centro Histórico y luego a la avenida Hidalgo, hasta llegar a Plaza de Armas, donde se llevó a cabo un mitin político.

En el transcurso de la mar-cha los estudiantes normalistas gritaron consignas en contra de la policía y del Gobierno federal. En el Centro Histórico, con el puño levantado, can-taron la popular canción de Quilapayún, Venceremos, cuya letra dice:

“Venceremos, venceremos, mil cadenas habrá que romper, venceremos, venceremos, la miseria sabremos vencer. Cam-pesinos, soldados, mineros, la mujer de la patria también, estudiantes, empleados y obre-ros, cumpliremos con nuestro deber. Sembraremos las tierras de gloria, socialista será el por-venir, todos juntos haremos la historia, a cumplir, a cumplir, a cumplir”.

Asimismo, durante el tra-

yecto gritaron los nombres y el lugar de ubicación de cada una de las 16 escuelas norma-les rurales del país, seguido de la consigna “al pié de lucha”.

Durante el mitin recordaron los sucesos del 2 de octubre de 1968 y expusieron que las de-mandas de aquel movimiento estudiantil tenían que ver con transformar un sistema político basado en el autoritarismo y en la represión, ejercidos con mayor fuerza a partir de unos

meses antes.En ese momento, el con-

texto internacional hizo sos-pechar al Gobierno mexicano la posibilidad de un levanta-miento social propulsor del socialismo, como ocurría en otros países de Latinoamérica, por lo que, el 2 de octubre, durante una manifestación pa-cífica, el ejército y paramili-tares recibieron la orden de disparar desde diversos puntos a los estudiantes.

“La masacre del 68 es el más terrible de los hechos que un Estado puede hacer en con-tra de la libertad de expresión, el callar las voces a través de las armas como única res-puesta a su ineptitud y falta de responsabilidad para cumplir sus deberes esenciales, como lo son una educación crítica y científica y maestros que nos preparen para forjar un futuro basado en la democracia, men-cionaron.

■ La masacre del 68 es el más terrible de los hechos que un Estado puede hacer, señalan

Alumnos normalistas realizan marcha para recordar matanza de Tlatelolco

■ El diputado panista presenta su primer informe de actividades

Estoy comprometido con las causas sociales: Osvaldo Contreras Vázquez

El contingente estudiantil recorrió el Centro Histórico ■ fotoS: miguel angel nuñez

El legislador Osvaldo Contreras Vázquez ■ foto: miguel angel nuñez

Page 7: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de octubre de 2011

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

Rafael de Santiago

Camerino Eleazar Márquez Ma-drid, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Instituto Federal Electoral (IFE), mencionó que el proceso de nombramiento de tres consejeros del Instituto Federal Electoral está pen-diente desde hace casi un año debido a la falta de consensos entre los partidos políticos. Señaló que han sido los dipu-tados del Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI) quienes han retrasado la designación.

Refirió que en estos meses se tiene la última oportuni-dad por parte de la Cámara de Diputados federal para ponerse de acuerdo en este tema, “en otros foros hemos expuesto que el mecanismo sería práctico, más no ideal, es el de insaculación, porque si no logran ponerse de acuerdo en 11 meses, lo mejor es por sorteo”.

“Pero si persiste la actitud de los compañeros del PRI de pretender etiquetarlos por

partido, porque ellos quieren dos, no habrá acuerdo, pues la ley establece que debe haber votación calificada de las dos terceras partes de los diputa-dos”, señaló.

Aclaró que de 17 propues-tas que se tenían en el Dicta-men de la Comisión de Gober-nación, se redujo a 14 porque renunciaron tres. “Y no la van a tener nunca los del PRI ni los del PAN ni la izquierda, todos deben ceder para que queden los tres mejores mexicanos”, mencionó Márquez Madrid.

Estos deberán ser seleccio-nados por su reconocimiento en la sociedad, trayectoria y honorabilidad, para que en los futuros consejeros haya imparcialidad.

“Dentro de la terna presen-tada por el PRD, se destaca el perfil de Emilio Alvarez Icaza, quien ha acompañado a Javier Sicilia en la Caravana del Consuelo. Se trata de que sean imparciales, porque si se los damos al PRI sería como darles el árbitro”, expuso el perredista.

Pendiente, nombramiento de consejeros del IFE por retraso generado por el PRI: Márquez

Camerino Eleazar Márquez, representante del Partido de la Revolución Democrática ante el IFE■ foto: la jornada zacatecas

Luis Alfonso Peschard Bustamante, secretario de Obras Públicas, realizó un recorrido de supervisión por la cabecera municipal de Fresnillo, donde verificó los avances en la construcción del Centro de Usos Múltiples (imagen 1) de la colonia Benito Juárez y de las oficinas regionales de Gobierno del Estado (imagen 2), obras que en su conjunto implican una inversión estatal cercana a los 8 millones de pesos. Ambas acciones tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de la gente, con un espacio de integración y de convivencia, en el primer caso, y en el segundo, acercando los servicios que prestan instancias como Obras Públicas, Finanzas, Servicios de Salud y Coprovi, a la ciudadanía de este Mineral ■ foto: la jornada zacatecas

oBras Para el MIneral

Page 8: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de octubre de 2011

Depor estLUNES 3 DE OCTUBRE DE 2011 8

Púgil mexicano gana en el Mun-dial aficionado de boxeo

■ SACAPUNTAS

Jonathan Villagrán, quien espera poner en alto a su estado en esta prestigiada competencia.

Confirmada de manera extraoficial la par-ticipación de cerca de 50 pilotos de los esta-dos de Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas, Coahuila, Michoacán, Distrito Federal y San Luis Potosí, entre otros, se espera que el espectáculo que se ofrezca sea de primer nivel en cada una de las categorías y modalidades programadas, una vez que se anunció que, en promedio, el certamen dejará una derrama económica de un millón 200 mil pesos durante el fin de semana.

Durante su intervención, además de reiterar el compromiso que se tiene con el impulso del deporte profesional y el desarrollo económico del estado a nivel nacional, Yuri Soto hizo ex-tensiva la invitación al comité organizador de la Copa Pirelli para que el próximo año Zacatecas vuelva a ser tomado en cuenta para ser sede de la contienda.

Por su parte el director general del serial de motociclismo reconoció la labor hecha por los hermanos Girón para la evolución del deporte motor en el estado, pues contribuyen direc-tamente en la realización de eventos como el que se realizará en los próximos días, pues el Autódromo Internacional se encuentra en per-fectas condiciones para recibir a los intrépidos corredores que irán en busca de la bandera a cuadros.

Para concluir su intervención, invitó al pú-blico en general para que acuda a las gradas del inmueble y, además de apoyar a los compe-tidores locales, disfruten de un acontecimiento pocas veces visto en esta ciudad.

CESAR A. GONzALEz

Fue presentada oficialmente la sexta fecha de la Copa Pirelli México de Motociclismo, la cual tendrá lugar el próximo 9 de octubre en las instalaciones del Autódromo Internacional de Zacatecas.

Alfredo Cruz, director general de la compe-tencia; Jonathan Villagrán, uno de los máximos exponentes del motociclismo zacatecano e in-tegrante del campeonato, y Yuri Soto, directora de Promoción Turística del estado, encabezaron

la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los detalles relacionados con la carrera que se efectuará la próxima semana en esta localidad.

Con el claro propósito de dar una amplia cobertura a este acontecimiento de carácter internacional, se informó que la Secretaría de Turismo del Estado de Zacatecas tiene el com-promiso de dar la difusión y promoción nece-saria para que la sexta fecha de la Copa Pirelli resulte un éxito y sobre todo la afición capitalina a este deporte motor pueda brindar el apoyo a

■ La justa de motociclismo se realizará en el Autódromo Internacional el 9 de octubre

Presentan la sexta fecha de la Copa Pirelli que se realizará en Zacatecas

Esperan que el espectáculo que se ofrezca sea de primer nivel ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

RESULTADOS DEPORTES FIN DE SEMANASegunda División UAZ y Aguilas Reales, futbol mexicano, LNBP y MLB

Resultados Fecha 8 - segunda división de futbolLiga Premier de Ascenso - Grupo 1

Local Marcador VisitanteChivas Rayadas 1-0 Vaqueros de IxtlánU. A. Chihuahua 1-2 Club Deportivo de los AltosBravos de Nuevo Laredo 2-2 Cachorros U. de G.Unión de Curtidores 1-0 U. A. TamaulipasF.C. Excélsior 1-2 Deportivo Tepic F.C.Tampico Madero 3-2 Real Saltillo SoccerLoros U. de Colima 3-1 Aguilas Reales ZacatecasDescansa: Deportivo Guamúchil F.C.

Resultados Fecha 8 - segunda división de futbolLiga de Nuevos Talentos - Zona 2Irapuato 2-0 DurangoUAZ 2-0 Reboceros la PiedadColegio Once M. 0-1 AtlasClub Indios 1-3 Cachorros UANLOrinegros PEND. Cachorros LeónDeportivo Oro 0-1 Estudiantes TecosTopos Reynosa 6-0 Alfareros de TonaláDescansa: Necaxa

Resultados Fecha 12 - Liga Nacional de Baloncesto ProfesionalH. Xalapa 93-90 CorrecaminosH. Rojos 86-71 Huracanes Panteras 89-88 BarreterosSoles 109-106 PionerosAguilas Rojas 108-99 VolcanesToros 86-82 LechuguerosFuerza Regia 92-66 Abejas

Resultados Jornada 11 - Torneo Apertura 2011 - Primera DivisiónJaguares 1-1 Atlas Pumas 1-0 América Morelia 0-2 Estudiantes Monterrey 0-0 TolucaGuadalajara 0-1 QuerétaroSantos 1-0 Cruz AzulSan Luis 2-1 Puebla Atlante 0-1 Pachuca Tijuana 1-1 Tigres

Playoffs Grandes Ligas - Resultados domingo 2 de octubreTigres 5-3 Yankees (Serie igualada 1-1)Milwaukee 9-4 Arizona (Serie 2-0 Mil.)Cardenales 5-4 Phillies

Futbol de Europa - Resultados fin de semanaTottenham 2-1 ArsenalSporting de G. 0-1 BarcelonaEspañol 0-4 Real MadridDep. La Coruña 4-0 CD GuadalajaraManchester U. 2-0 Norwuich CityVillarreal 2-2 Zaragoza

Page 9: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de octubre de 2011

Mun oci i i spLUNES 3 DE OCTUBRE DE 2011 9

REDACCION

FRANCISCO R. MURGUIA. A fin de com-batir la marginación y el re-zago social, la Junta Estatal de Caminos ( JEC) y el ayun-tamiento sumaron recursos para pavimentar las calles en la comunidad de Las Norias, beneficiando a más de mil habitantes.

Los trabajos se iniciaron en las calles Pánfilo Natera y Luis Moya y tendrán un costo cercano al millón y medio de pesos, informó el director general de la JEC, Jorge Luis Rincón Gómez.

Durante un recorrido de supervisión por las obras, el funcionario, acompañado por Hermilo Vega Luna, represen-tante del presidente municipal y los habitantes de la comuni-dad, explicó que la preocupa-ción del Gobierno del Estado se concentra en combatir el origen de la marginación y el abandono de sus habitantes.

Advirtió que la acción del gobierno no alcanza a atender todas las necesidades de la población, por lo que se han firmado convenios de cola-boración entre la Junta y los ayuntamientos para realizar obras y acciones para abatir la

marginación.Los habitantes del lugar ex-

presaron que, por más de 20 años, estuvieron solicitando la pavimentación de su co-munidad, pero por la lejanía de la cabecera municipal y otros lugares, además de la

falta de recursos, no se había realizado.

La localidad de Las Norias se ubica en las cercanías de Estación Camacho, pertene-ciente al municipio de Mazapil y es una comunidad de las más pobres de la región.

■ El ayuntamiento mezcla recursos con el Gobierno estatal para emprender las obras

Pavimenta la JEC calles en la comunidad de Las Norias, en Francisco R. Murguía

Realizaron un recorrido para supervisar los trabajos ■ foto: la jornada zacatecas

REDACCION

CALERA. Javier Saucedo Ramírez, titular de la Unidad de Pro-tección Civil, se mostró com-placido por la respuesta de la ciudadanía a los simulacros de siniestro realizados por la corporación.

Dijo que es necesario tener a una sociedad preparada y alerta ante cualquier eventua-lidad.

Agregó, que dentro de los simulacros realizados se tuvo una respuesta favorable, reaccionando dentro del tiempo establecido para sal-vaguardar la integridad de los ciudadanos, aunque consideró que no es necesario esperar fechas importantes para que una Unidad de Protección Civil muestre el equipo técnico y humano que tiene.

Afirmó que la corporación

está bien equipada en compa-ración con unidades de otros municipios, acción determi-nante para poder responder a las contingencias que se pre-sentan, procurando siembre responder a la ciudadanía en todas sus necesidades, sin de-jar de mencionar que se cubre la mayoría de los accidentes automovilísticos que se pre-sentan en la región con muy buenos resultados, ya que se

Unidad de Protección Civil de Calera realiza simulacro

Concluye en Río Grande la entrega de 6 mil 600

paquetes de útiles

RIO GRANDE. Regidores, funciona-rios y empleados de la adminis-tración municipal concluyeron la entrega de 6 mil 600 paquetes de útiles escolares gestionados por el alcalde Mario Alberto Ramírez Rodríguez.

Después de que la entrega de paquetes escolares comenzara en el tradicional acto cívico de los lunes, en beneficio de niños de la primaria Justo Sierra, de la cabe-cera municipal, el gobierno muni-cipal distribuyó las mochilas con útiles en las instalaciones de las diferentes instituciones educativas que no participaron en los progra-mas estatal y federal de apoyo a la educación durante este año.

Los paquetes contenían un juego de geometría, tres libre-tas profesionales, dos libretas de forma italiana, un bolígrafo, un lápiz bicolor, un pegamento ad-hesivo, sacapuntas, borrador, un paquete de colores, calculadora, tijeras y diccionario, además de un libro para incentivar la lectura entre los jóvenes estudiantes del municipio.

Redacción

La ciudadanía respondió al llamado ■ foto: la jornada zacatecas

tienen insumos como las “qui-jadas de la vida”, artefacto que ayuda a cortar la lámina de los

vehículos cuando participan en los percances y se tiene a una persona atrapada, destacó.

Page 10: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de octubre de 2011

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 201110

ablando de funcionarios públi-cos de alto nivel, qué será peor: ¿Que hagan declaraciones sin tener conocimiento de causa,

que sean descuidados al momento de emitirlas o que digan mentiras para favorecerse?, ¿cuál de estos escenarios habrá sido el que llevó al ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, a elogiarse a sí mismo con un supuesto logro en materia de seguridad pú-blica? Me refiero a una frase que pronunció el pasado 5 de septiembre en el magno evento en el que presentó su último informe de go-bierno. En el teatro Morelos de la ciudad de Toluca, decorado majestuosamente, con una actitud triunfante y en un ambiente de euforia que le prometía el éxito en la contienda de 2012, Peña señaló: “Uno de los logros más ilustrativos que hemos tenido es la reducción de la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, al pasar de 16.5 en 2005 a 7.6 en 2010.”

Existe la posibilidad de que Peña no su-piera que, en 2007, la Procuraduría General de Justicia del Estado que gobernó cambió la forma de clasificar los homicidios dolosos, bajo el argumento de que anteriormente regis-traban como tales a las muertes accidentales y a los suicidios. Esta posibilidad me parece remota dado que este hecho fue ventilado tres meses antes del informe, desde el 26 de mayo de este año, por The Economist en un artículo titulado Campaigning against crime.

¿Es posible que el entonces gobernador no se enterara de algo que hizo su gobierno y que ya era del conocimiento público? No lo creo. En una entrevista difundida recientemente, Ciro Gómez Leyva le preguntó si sabía de este cambio de metodología y su respuesta fue “supimos, pero al momento de observarlas es una variable que simplemente no tuvimos pre-sente. Involuntariamente cometimos este error.

Si lo que dijo es cierto, entonces Peña descuidó el tema más relevante de la agenda nacional y el delito más grave: la seguridad pública y el homicidio, respectivamente. Pero es muy difícil creer que quien quiere ser can-didato a la Presidencia de la República para la contienda de 2012 haya pasado por alto un tema tan sensible para los mexicanos. Más aún cuando el supuesto error le favorece. ¿Qué podemos esperar si Enrique Peña llega a la Presidencia?, ¿que tome decisiones en las que simplemente no tenga presentes elemen-tos clave y que “involuntariamente” cometa errores?

Otra posibilidad es que sí se haya enterado, que lo tuviera en mente al momento de dar el informe y que, de todos modos, decidiera mostrar como logro una caída artificial del ho-micidio doloso. Tal vez pensó que no nos da-ríamos cuenta o que sólo un grupo reducido de personas estaríamos al tanto, pero que la gran mayoría se iría con la idea de que tuvo un gran éxito donde los demás gobiernos han fallado.

Aunque ninguno de estos escenarios es favorable, todo parece indicar que la balanza se inclina hacia el último. Tal vez Peña quiso vendernos la idea de que él sí podía combatir el delito. Aún después de que The Economist develara la mentira expuesta en el sexto in-forme de gobierno, el ex gobernador se atrevió a decir que en el Estado de México disminuye-ron los delitos dolosos por cada 100 mil habi-tantes. En la entrevista que dio a Ciro Gómez Leyva, atropellándose al estilo Cantinflas, Peña señaló: “Lo que sí es cierto es que el Estado de México tuvo una disminución real en la comisión de delitos dolosos cometidos entre cada 100 mil habitantes.”

Ninguna de estas declaraciones se apega a la realidad, por lo menos no desde 2007. Las cifras del INEGI dan cuenta de que los homicidios por cada 100 mil habitantes se han incrementado en el Estado de México, al pasar de 9 en 2007 a 14 en 2010. En términos absolutos, en 2007 se registraron mil 238 ho-micidios y en 2010 un total de 2 mil 96. Por otro lado, de acuerdo con el diario Reforma, el número de ejecutados en el Estado de México se incrementó al pasar de 111 en 2007 a 464 en 2010. También el Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta un aumento de mil 127 homicidios dolosos en 2007 a mil 153 en 2010. No parece que Peña pueda presumir re-ducciones en el homicidio doloso, ni en cual-quier otro tipo de delito. En su propio informe se evidencia que el número de averiguaciones previas aumentó 14.6 por ciento entre 2005 y 2010, al pasar de 234 mil 274 a 268 mil 419.

No hay certeza sobre lo que empujó a Peña a hacer estas declaraciones. Lo cierto es que ninguna de las alternativas: ignorancia, des-cuido o mentiras, es aceptable.

*Coordinadora del Programa de Seguridad Pública de México Evalúa

¿Qué es peor, la ignorancia, el descuido o la mentira?

un año del inicio de la-bores legislativas estamos cumpliendo con el mandato de informar a la sociedad fresnillense, y a Zacatecas en

general, de los resultados de la labor que nos ha sido encomendada por la ciudada-nía, en 12 inéditos eventos de informe, tanto en comunidades rurales como en áreas urbanas, año de retos y de un trabajo de grandes satisfacciones donde, desde nuestra trinchera en el Congreso, hemos continuado con un trabajo de lucha social que viene de mucho tiempo atrás.

Nuestra labor, con las facultades y res-ponsabilidades que trae consigo el cargo conferido, la hemos desarrollado en cuatro ejes torales básicos: trabajo legislativo, asistencia social y gestiones, juventud y deporte, vertientes fundamentales donde hemos canalizado todos nuestros esfuer-zos, buscando apoyar, en la medida de nuestras capacidades, la mayor cantidad de gente posible.

En el ejercicio del trabajo legislativo hemos propuesto tres iniciativas de ley, una iniciativa de decreto, 12 con puntos de acuerdo, 10 de reforma y 13 posicionamien-tos en tribuna, para un total de 39 acciones legislativas, además de los trabajos realiza-dos en las comisiones de Régimen Interno y Concertación Política, Patrimonio, Planeación y Finanzas, Seguridad Pública, Asuntos Electorales, Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias en las que esta-mos integrados

A pesar de que no manejamos recursos financieros, a través de la gestión, hemos implementado un programa de trabajo personal, enfocado a la asistencia social y gestiones, atendiendo en promedio 30 gestiones por día, que van desde asesorías y asistencias jurídicas, especialmente en

salud, con bastones, andadores, sillas de ruedas, medicamentos, traslados a institu-ciones médicas de otras entidades, consul-tas oftalmológicas y odontológicas, hasta apoyos económicos a personas de más de 70 años en zona urbana y otras, que repre-sentan 10 mil 950 gestiones, resolviendo 7 mil 117 y llevando en proceso otras 2 mil 738, tenemos ya mil 95 gestiones canali-zadas a diversas instituciones locales y es-tatales en el caso de tratamientos médicos durante este año.

En el sensible renglón de la juventud y deporte, donde nos hemos trazado una agenda prioritaria, nos hemos presentado y apoyado en 25 premiaciones realizadas en comunidades fresnillenses como Río Florido, Plateros, Seis de Enero, Santa Rosa, Labor de Santa Bárbara, Guadalupe de Trujillo, Cabrales y Sombreretillo, en-tre otras, en torneos de futbol, beisbol, basquetbol, voleibol, entre otros, apo-yando con premios y material deportivo.

En la cabecera municipal se apoyó de la misma manera a torneos en diferen-tes deportes, destacando el de la Liga de Basquetbol Proaño en el torneo en ho-nor a Antonio Méndez Sosa, los torneos del Gimnasio Municipal, el del Gimnasio Solidaridad, donde aportamos el tablero

electrónico, el Torneo de Beisbol en honor del recientemente fallecido Emilio El Toro Robles, el apoyo de traslado de equipos a competencias, cursos deportivos y la ges-tión de juegos de basquetbol de primer ni-vel, entre otros, representando en síntesis una importante cantidad de inversión de recursos económicos y de trabajo.

No menos importante ha sido la satis-facción del trabajo social que hemos reali-zado, donde solamente en gestión de becas hemos apoyado a más de 800 estudiantes de todos los niveles educativos, desde primaria, hasta universidad, apoyamos a diferentes comunidades para la compra de más de 8 toneladas de fertilizante y 10 toneladas de semilla, también participa-mos en la pavimentación de calles de las colonias Lomas de la Fortuna, Azteca y ampliación Azteca, además de la compra de bombas para el suministro de agua a las comunidades de El Aguila y Seis de Enero, también entregamos 15 mil cobijas y 10 mil despensas en las comunidades más apartadas del municipio y realizamos la gira de la alegría en marzo, abril y mayo por las comunidades de Fresnillo, llevando juguetes y una sonrisa a más de 20 mil niños.

Esto es parte de los que hemos venido informando sobre nuestro quehacer legis-lativo y que estamos difundiendo amplia-mente, creemos en la rendición de cuentas y en la transparencia, por lo que hemos es-tado haciendo un amplio e inédito esfuerzo en este sentido, directamente con la ciuda-danía de los sectores rurales, con quienes tenemos un compromiso serio y conscien-tes, pues somos solamente servidores de la sociedad y para ello trabajamos.

[email protected] local por el PT

Estamos cumpliendo

Saúl Monreal avila

leticia raMírez de alba*

opinion

Page 11: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de octubre de 2011

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2011 11opinion

xisten múltiples evidencias de que la sociedad civil en México tiene una bajo nivel de desarrollo. De acuerdo con el Center for Civil Society Studies (2003), de la Universidad Johns Hopkins, México está clasificado como el país con menor desarrollo de la sociedad civil de un conjunto de 35

países. ¿Qué nos hace tan especiales? Ireri Ablanedo Terrazas, estudiosa del sector, señala que esto ocurre independientemente del nivel de desa-rrollo económico, religión, cultural, histórico, estabilidad política, marco legal y autoritarismo o incluso represión en la historia reciente.

Las razones se internan en nuestra historia y rebasan la experiencia de la alternancia. Sin embargo, destacan la inclinación del Estado a cooptar a las OSC y a establecer con ellas una relación clientelar, eliminando el pa-pel de contrapeso de éstas. El marco legal permite la discrecionalidad de los funcionarios y no ofrece caminos concretos para la participación. Las creencias políticas de los actores están marcadas por la falta de confianza en el sistema de justicia e impotencia del ciudadano frente al sistema político, así como la desconfianza hacia y entre los mismos ciudadanos y sus organizaciones.

De acuerdo con el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), “el número de instituciones registradas en el país formalmente constituidas” asciende a 10 mil 704 (11 de mayo del 2009). Zacatecas contribuye con estas dimensiones del sector no lucrativo en México con apenas 44 OSC, sólo por encima de Tlaxcala (42) y Nayarit (34). Otra fuente, Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), señala que el número de orga-nizaciones de la sociedad civil (OSC) inscritas en el Registro Federal que administra es de 12 mil 602 OSC (septiembre, 2010). En Zacatecas se tienen registradas a 120, apenas después de Baja California Sur (68), Campeche (96), Colima (101) y Nayarit (104).

Si el sector no gubernamental en México es relativamente pequeño, lo es más todavía si lo vemos desde Zacatecas. Colombia tiene más del doble de organizaciones con menos de la mitad de la población. Estados Unidos reúne aproximadamente 2 millones de organizaciones civiles, una por cada 150 habitantes. En Chile hay 35 mil, una por cada 428 chilenos. En México, si revisamos el número de OSC con relación al tamaño de la población que registra el Censo 2010, de acuerdo con el Indesol, tendría-mos en el país a una OSC por cada 8 mil 914 habitantes y en Zacatecas a una OSC por cada 12 mil 422.

El número de OSC en el estado, independientemente de la referencia que adoptemos, nos indica un bajo desarrollo político, tanto de la so-ciedad como del gobierno, y nos coloca en el rango de las democracias consideradas de “baja intensidad”. Esto se debe a múltiples razones. Además de lo dicho por Ablanedo para México, habría que destacar que Zacatecas históricamente ha permanecido relativamente aislado del resto del país -lo que se refleja en un bajo desarrollo económico, marcado por una presencia empresarial limitada y una baja competitividad, y en un concepto de la participación alejado de la experiencia cívica nacional que reduce ésta al día de las elecciones-, lo que ha concentrado históricamente las oportunidades de participación en los partidos políticos, la burocracia y las corporaciones.

Esto han sido factor determinante para mantener, con más solidez que en otras regiones del país, una cultura política clientelar y autoritaria que ha limitado el desarrollo de la ciudadanía. Por esta razón podemos encontrar con frecuencia que se confunden o se alinean los participantes en OSC, con intereses de grupos políticos identificados con los partidos, sectores de la burocracia que viven de acuerdo con los ciclos de la admi-nistración pública o las agendas sindicales, por ejemplo. El que se mueve no sale en la foto. Por eso no pueden surgir grupos de ciudadanos inde-pendientes, que impulsen agendas marcadas por sus propios intereses.

En este marco resulta oportuno que el Gobierno del Estado decida invertir en la sociedad civil y la participación ciudadana para facilitar la corresponsabilidad de ésta en el proyecto de desarrollo del estado, como condición para generar una nueva gobernanza que enriquezca la vida pública y asegure mayor eficacia en sus propias intervenciones. Un “buen gobierno” se enriquece mediante la protección al derecho a la participación, la interacción con la ciudadanía, el debate abierto y el establecimiento de reglas claras que permitan la corresponsabilidad de la sociedad civil en los planes y acciones de gobierno.

La participación de la sociedad civil, como señala el PNUD, es lo que diferencia centralmente a las democracias de “baja intensidad” de las “democracias sustantivas”, que son garantías de estabilidad y paz. El gobernador Alonso está convencido, ojalá ocurriera lo mismo con la mayoría de sus funcionarios.

*[email protected]

@luisbarquera

no. Con la masacre del 2 de octubre del 68, el hal-conazo del 10 de junio y el Festival de Avándaro del 11 de septiembre de 1971,

el sistema político mexicano mostró un pulso anquilosado, torpe, ruin. Nunca había sido tan evidente, en un periodo tan corto, la nulidad e inoperancia de sus go-biernos conducidos por gente intolerante y represiva, con precarios dotes intelec-tuales y bajos reflejos políticos, frágiles ante una realidad que se transformaba a gran velocidad.

El crecimiento de la clase media, inducido por el Desarrollo Estabilizador, nublaba la vista de nuestros máximos dirigentes políticos; pero la torpeza mos-trada históricamente por el Estado mexi-cano en el trato de los asuntos de la juventud, es un signo patente que debilita la idea de su fortaleza tradicional.

Después de esas fechas, perdió su autoridad moral y mostró las arrugas de su senilidad; la imagen encopetada y fanfarrona revelada al mundo, cuando los Juegos Olímpicos del 68 y el Campeonato Mundial de Futbol de 1970, era el prelu-dio de un derrumbamiento institucional que sólo el tiempo, con sus corrientes sociales profundas, iría desgastando hasta exhibir la monstruosidad de un Ogro Filantrópico encerrado en su decrepitud.

Dos. Cuando los apologistas del régi-men cardenista reproducen los comenta-rios más típicos acerca de su capacidad de organización, acaso olvidan la sus-tancia corporativa, vertical y autoritaria que sirvió de argamasa para constituir el Estado del nacionalismo revolucio-nario. Son pocos los autores con la de-terminación independiente de explorar las contradicciones en que se cimenta el gran edificio político que construyó el presidente Cárdenas, para asentar ahí el desarrollo y plenitud del Partido Nacional Revolucionario, devenido posteriormente en el PRI.

En este proyecto tampoco hubo vo-luntad para incorporar a la juventud con sus propios desarrollos, ideas, resolu-ciones, utopías y praxis. Los jóvenes fueron tratados como apéndice, como elementos comunes del inmenso ejército de la Revolución, como un sector indife-renciado; jamás se alentó la discusión de sus propios problemas en un marco de respeto a la democracia y las opiniones diferentes.

No se convocó a los jóvenes para promover los ideales de su generación y para emprender, asociadamente, las premisas básicas de un extenso programa de gobierno que buscaba la rápida mo-dernidad de la República. Los elementos más preciados de la juventud carecieron

de apoyos serios de una política moderna de Estado, que los vivificara en una socie-dad carente de líderes, apremiados por su ideología independiente, su imaginación desbordada, su capacidad productiva y su inclinación a la apertura.

Los fundamentos de la sociedad ac-tual se emplazaron en una visión triste, pusilánime, atónita y enferma, donde era natural observar paternalmente a los jóvenes como un sector doblegado, al que había que subvencionar a regañadientes.

Tres. Era septiembre del 71 y los abuelos y papás de los actuales emplea-dos de los Mc Donald´s, y de los moto-ciclistas que entregan sushi a domicilio, abarrotaron los camiones “polleros” que salían de La Merced. Iban pa´Avándaro. Su humilde proyecto consistía en liberar su energía reprimida, sanar su espíritu en contacto con la naturaleza y la música, vivificar el lenguaje de los cuerpos… y recuperarse de la paliza recibida el pa-sado 10 de junio.

Los organizadores esperaban entre 5 o 10 mil asistentes, pero el aforo rebasó los 200 mil. La idea del festival era ingenua y pretenciosa: compararse con el efec-tuado en Woodstock, pero siguiendo en muchas líneas su know-how, como si esa subordinación tecnológica-conceptual le prometiera trascender internacionalmente y hacerlo nuevo paradigma de la vanguar-dia juvenil del mundo.

Las 10 bandas del repertorio eran muy, requete buenas, pero cantaban en inglés. La embriaguez colectiva trans-gredía, con la densidad de su humo y su actividad mental, cualquier noción que se tuviera acerca del esparcimiento y del recreo. El lenguaje de la resistencia cultural se concentró en defensa pro-pia: la gente compartía sus tacos y sus tortas, daba agua al sediento, se bañaba desnuda en el arroyo con la placidez del que nada debe, convidaba su cerveza y forjaba unos churros retorcidos, gruesos y kilométricos. ¿Taquilla? Recaudación regular, pero mucha alegría a pesar de las incomodidades, los apagones, la interrup-ción del sonido, los rumores de represión y los esporádicos desencuentros, algunos desmayados por los excesos y una lluvia pertinaz y gélida que se estacionó, vigía, en la última noche. ¿Saldo? Cero infor-tunios; las criaturas de Acuario, por su orden y concordia, superaron cualquier mitin de la CTM. Esta fue una reunión de pránganas, medio payita y algo fresa.

Hubo sesiones de yoga para calmar al personal, se bailó rabiosamente con extensos solos de tumbas, bongós y con-gas, y mostró sus tetas una escolapia ado-lescente. Tenemos el poder. ¿Qué pasó después de la mentada? ¡Órale!, ¿por qué interrumpieron la señal de la radio? ■

El son del corazón

Del LSD al viagra(A cuarenta años

de Avándaro)Para Keko, cantante de La

Tinta Blanca. A-ván-da-rooo

¿Por qué es débil la sociedad civil?

Luis ALberto bArquerA*

Víctor deL reAL Muñoz

Page 12: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de octubre de 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2011

n RAYUELAViendo la altura de los integrantes del movimiento Morena, la Morenaza está muy chiquita

MARTIN CATALAN LERMA

Concluyó con éxito el Festival Barroco con un magno concierto que duró alrededor de hora y media, donde la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dirigida por Cristina Pestana, interpretó piezas de música barroca compuesta por autores contemporáneos; el evento se llevó a cabo en la Sala de Carruajes del Convento de Guadalupe.

Entre las piezas que se interpretaron es-tuvo el Concierto de Percolegi para cuerdas en Sol mayor de Jean Baptiste Lully, el cual fue tocado por el maestro Miguel Hudson Montenegro. Asimismo, la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, interpretó un concierto de Johann Sebastian Bach.

En entrevista, previo a su presentación, Pestrana explicó que la música barroca es una corriente que se presentó a la par que en la arquitectura y la pintura, y su característica principal es la abundancia de adornos en la ejecución de notas, además del rebusca-miento en las formas.

Además de otras manifestaciones históri-cas, en la música no se exenta la corriente barroca, y al contrario, los adornos son muy endocrinos en cada una de las obras, y que presentó su auge en un momento histórico.

Asimismo, la directora dijo que después de que la orquesta obtuvo el máximo galardón en la 59 edición del Festival Musical Europeo para la Juventud, que se realizó hace algunos meses en Neerpelt, Bélgica, el grupo ha tenido una mayor identificación por parte de las ins-tituciones y de la sociedad en general, de ahí su participación que ya tiene varias ediciones.

Esa identificación se ha evidenciado, agregó, en el sentido de que la Orquesta Sin-fónica Juvenil, conformada por 70 jóvenes, ha tenido mucha demanda de actividades ya sea en los municipios como en la capital del es-tado, aunque ello significa el reconocimiento que se ha logrado.

En ese sentido, Pestana dijo que ese reconocimiento tiene mucho valor para los jóvenes que integran a la orquesta, debido a que ellos perciben que su trabajo no ha sido en balde, sino que ha generado una buena correspondencia por parte de la sociedad y

son ubicados como dignos representantes de la UAZ.

Cabe recordar que la orquesta obtuvo el primer premio en la categoría de conjuntos de cuerda y orquestas sinfónicas, y además, con el máximo galardón de excelencia, de-nominado suma cum laude, que se otorga únicamente a los grupos cuya calificación de los jueces suma entre 99 y 100 por ciento del puntaje.

n Fue presentado por la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Autónoma de Zacatecas

Clausuran con magno conciertoel Festival Barroco de Guadalupe

n Los jóvenes interpretaron varias melodías de autores contemporáneos

El concierto que ofreció la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAZ duró aproximadamente hora y media en la Sala de Carruajes del Convento de Guadalupe n fotos: miguel angel nuñez

Con la intención de conservar el patrimonio del Centro Histórico está por iniciar la quinta etapa de la restauración del acueducto, para la que fueron destinados un millón 300 mil pesos, in-formó el jefe de Proyectos de Obras Públicas del ayuntamiento capitalino, Gerardo Guerrero Avilés. Está por concluir la cuarta etapa, la cual tuvo como prioridad los arcos que se encon-traban en mal estado, y posteriormente se rehabilitó el canal de la parte superior. El proyecto fue avalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Junta de Protección y Conservación de Monumentos n foto: la jornada zacatecas

REHABILITACION DEL ACUEDUCTO