La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4111 l MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS El secretario de Turismo, Pedro In- guanzo, entregó al gobernador Mi- guel Alonso un reporte que registra que la ocupación de los hoteles durante los días santos alcanzó 100 por ciento, con un promedio de 31 mil 270 turistas hospedados y una derrama económica de 56 millones de pesos n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n Partido ha asumido una actitud madura y de reconocimiento a autoridades sancionadoras: Armas Pese a multas, PVEM advierte que reforzará campaña de publicidad Este lunes, en el templo de Santo Domingo, la Orquesta de Cámara del Estado y el Coro del Estado de Zacatecas presentaron la pieza La Pasión según San Juan, del músico alemán Johann Sebiastian Bach. Es una de las obras musicales más importantes del barroco del siglo 18, fue escrita en las fechas previas al Viernes Santo de 1724, y está basada en los capítulos 18 y 19 del Evangelio de Juan. Ha sido descrita como más extravagante, con una inme- diatez expresiva a veces desenfrenada y menos terminada n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ REPORTE DE TURISMO RAQUEL OLLAQUINDIA n 6 ALMA TAPIA n 7 RAQUEL OLLAQUINDIA n 8 ALMA RÍOS n 2 REDACCIÓN n 9 REDACCIÓN n 12 n “Estamos por iniciar una campaña novedosa, vanguardista, inteligente y estratégica”, dice n El delegado pide disculpa pública a ciudadanos molestos por recibir tarjetas de descuento n Afirma que es “un error del servicio de mensajería” el que no militantes tengan los plásticos Hay que prevenir la contaminación para no tener un Hoy No Circula en el estado: SAMA Guadalupe aún no puede contratar 60 nuevos policías; prospectos no cumplen perfil Violentaría la ley presencia de párroco en acto de campaña de Araceli Guerrero El empleador debe dar primer paso para incorporar a sus trabajadores al IMSS México duplicó deportaciones en primeros meses de 2015: WOLA ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 LA PASIÓN DE BACH

description

martes 7 de abril del 2015

Transcript of La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

Page 1: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4111 l MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

El secretario de Turismo, Pedro In-guanzo, entregó al gobernador Mi-guel Alonso un reporte que registra que la ocupación de los hoteles durante los días santos alcanzó 100 por ciento, con un promedio de 31 mil 270 turistas hospedados y una derrama económica de 56 millones de pesos n FOTO: la jOrnada zacaTecas

n Partido ha asumido una actitud madura y de reconocimiento a autoridades sancionadoras: Armas

Pese a multas, PVEMadvierte que reforzarácampaña de publicidad

Este lunes, en el templo de Santo Domingo, la Orquesta de Cámara del Estado y el Coro del Estado de Zacatecas presentaron la pieza La Pasión según San Juan, del músico alemán Johann Sebiastian Bach. Es una de las obras musicales más importantes del barroco del siglo 18, fue escrita en las fechas previas al Viernes Santo de 1724, y está basada en los capítulos 18 y 19 del Evangelio de Juan. Ha sido descrita como más extravagante, con una inme-diatez expresiva a veces desenfrenada y menos terminada n FOTO: andrés sánchez

REPORTE DE TURISMO

raquel ollaquindia n 6

alma tapia n 7

raquel ollaquindia n 8

alma ríos n 2

redacción n 9

redacción n 12

n “Estamos por iniciar una campaña novedosa, vanguardista, inteligente y estratégica”, dice

n El delegado pide disculpa pública a ciudadanos molestos por recibir tarjetas de descuento

n Afirma que es “un error del servicio de mensajería” el que no militantes tengan los plásticos

Hay que prevenir la

contaminación para no

tener un Hoy No Circula

en el estado: SAMA

Guadalupe aún no puede

contratar 60 nuevos

policías; prospectos no

cumplen perfil

Violentaría la ley

presencia de párroco

en acto de campaña

de Araceli Guerrero

El empleador debe dar

primer paso para

incorporar a sus

trabajadores al IMSS

México duplicó

deportaciones en

primeros meses de

2015: WOLA

alma alejandra tapia n 3

LA PASIÓN DE BACH

Page 2: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

MARTES 7 DE ABRIL DE 20152

ALMA RÍOS

Apenas iniciadas las campañas rumbo a la elección federal del 7 de junio próximo, en el estado, los actos proselitistas de los candidatos empiezan a generar controversia en la opinión pública.

Una foto que La Jornada Zacatecas recuperó de Facebook pudiera tener repercusiones san-cionables por Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

La imagen muestra a un sacerdote católico, al parecer, al momento de bendecir la casa de campaña de Araceli Guerrero Esquivel el pasado domingo, en el arranque de su proceso proseli-tista en busca de la curul federal por el Distrito 4 electoral.

Aparece en un primer plano el párroco, detrás del personaje, a la izquierda en la foto, Cliserio del Real, diputado local por el Partido Revolucionario Institucional y actual presidente de la Comisión de Transparencia de la 61 Legis-

latura, y a la derecha en la imagen, el senador Alejandro Tello Cristerna.

En el perfil de Facebook del propio Cliserio del Real, asimismo, fueron publicadas otras to-mas del mismo hecho.

Según el Libro octavo de La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de-nominado De los regímenes sancionador elec-toral y disciplinario interno, en su artículo 442 inscrito en el Capítulo primero, De los sujetos, conductas sancionables y sanciones, son sujetos de responsabilidad por infracciones cometidas a las disposiciones electorales contenidas en esta Ley, dice en su inciso “c) Los candidatos”, y res-pectivamente en su inciso, “l) Los ministros de culto, asociaciones, iglesias o agrupaciones de cualquier religión (…)”.

En tanto, el mismo ordenamiento refiere en su artículo 455: “Constituyen infracciones a la presente Ley de ministros de culto, asociaciones, iglesias o agrupación de cualquier religión, en su inciso “a) La inducción a la abstención, a

votar por un candidato o partido político, o a no hacerlo por cualquier de ellos, en los lugares destinados al culto, en locales de uso público o en los medios de comunicación”.

La fuente consultada por La Jornada Zacate-cas para aclarar este asunto, expuso el encuadre

de este probable delito electoral en la partici-pación del personaje, que con la investidura de párroco, es decir, como ministro de culto, se hace presente en la casa de campaña y en un acto de proselitismo electoral de la candidata priísta Araceli Guerrero Esquivel.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Con las campañas en marcha, rumbo a las elec-ciones del próximo 7 de junio, llega el riesgo de los delitos electorales; “como en todo proceso” de estas características, se hace patente la posibi-lidad de que haya actos fuera de la ley por parte de cualquier actor, tanto político como social.

“Está en juego el poder político, hay un sinfín de actores políticos en movimiento y en eso existe siempre la tentación y a veces incluso hasta el desconocimiento de la ley, lo cual no les exime de su cumplimiento”, aseguró Juan Carlos Merlín Muñoz, vocal secretario de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas.

Explicó que actualmente existe ya una Ley General de Delitos Electorales, en la que las conductas que pudieran desviarse de las nor-mas se basan en tratar de influir en la equidad de la contienda y en el ánimo de los electorales y, por otro lado, buscar coaccionar el sentido de la votación de los ciudadanos a través de una amplia variedad de mecanismos.

Merlín Muñoz aseveró que en la Ley General de Delitos Electorales hay 57 conductas que pueden ser constitutivas de una acción ilegal y expuso que estas pueden ser llevadas a cabo, tanto por ciudadanos comunes como candi-datos, servidores públicos y líderes religiosos, entre otras figuras.

Enumeró algunos de los delitos como el de retener la credencial de elector de una persona sin causa justificada, ofrecer dádivas a cambio de votar en un sentido preciso o, inclusive, restringir la entrega de algún apoyo que forme parte de los programas sociales gubernamenta-les para así condicionar la orientación del voto, así como utilizar recursos públicos para apoyar o ir en contra de un partido político o de un candidato.

De igual forma, mencionó algunos de los que se pueden llegar a cometer en la misma

jornada electoral del próximo mes de junio y que son el mal uso del padrón electoral, inte-rrumpir o alterar las votaciones, robar las urnas y sufragar en más de una ocasión en la misma elección.

Los medios de comunicación por ejemplo,

agregó, también pueden incurrir en irregula-ridades si publican encuestas de opinión tres días antes de la jornada de votaciones o el día del sufragio antes de las 18 horas (6 de la tarde) que cierren las urnas.

Respecto a los límites de participación que

tienen los servidores públicos, Merlín Muñoz comentó que estos se rigen principalmente por las “reglas de imparcialidad” que el INE aprobó en su acuerdo número 66.

En ese tenor, puntualizó que estos actores políticos “tienen el derecho de asociación como cualquier ciudadano; sin embargo, al ser funcio-narios o servidores públicos están investidos de una cualidad diferente”; por tanto, su participa-ción “no está limitada” en aquellos días u hora-rios inhábiles, pues de lo contrario supondría la “distracción de los recursos (públicos), en este caso humanos, asignados a esa dependencia”.

Concluyó que cualquier ciudadano que tenga pruebas para denunciar un delito electo-ral puede reportar este hecho ante la autoridad competente, que es la Fepade, dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), personalmente, por Internet o vía telefónica, o también puede acudir a las oficinas del INE.

■ Mal uso del padrón, alterar votaciones, robar las urnas, ejemplo de transgresiones, explican

Con las campañas en marcha llega el riesgo de los delitos electorales: INE■ Los medios incurrirían en anomalías si publican encuestas de opinión 3 días antes de los comicios

■ Constituiría infracciones a la presente Ley de ministros de culto

Presencia de párroco en acto de campaña de Araceli Guerrero violaría ley comicial

El sacerdote al parecer bendijo la casa de campaña de la priísta ■ foto: tomada de facebook

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio en las instalaciones de Talleres Gráficos de México, a la impresión de 87 millones de boletas que serán utilizadas para la elección de diputados federales durante la jornada comicial del próximo 7 de junio. En presencia del Secretario de Gob-ernación (segob), Miguel Ángel Osorio Chong; del secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda; y del secretario de Marina (Semar), Vidal Francisco Soberón Sanz; así como del secretario ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo; el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, puso en marcha la rotativa donde se imprimirán las papeletas electorales que se enviarán -con la custodia de las Fuerzas Armadas de México- a los 300 Consejos Distritales del país ■ foto: la jornada zacatecas

INICIA IMPRESIÓN DE BOLETAS COMICIALES

◗ ELECCIONES 2015

Page 3: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

RAFAEL DE SANTIAGO

Algunos ciudadanos entrevistados por La Jornada Zacatecas coinci-dieron en que antes de emitir su voto para las próximas elecciones de candidatos a diputados federales, es importante conocer sus propuestas, aunque hubo opiniones en contra del sistema político y de la falta de credi-bilidad de quienes buscan ocupar un cargo público.

El artesano Luis Echeverría, de 56 años, mencionó que no votará porque según su experiencia, todo aquel político que busca el poder tiene un problema de inferioridad, ya que busca que el dinero llene sus necesidades.

“Los políticos viven con com-plejo de inferioridad, por eso buscan dinero y poder, yo no votaré y no espero nada de la clase política, los medios de comunicación y analistas han demostrado que han acabado con el presupuesto y éste no llega

a los más fregados que somos noso-tros”, mencionó Luis.

Dijo no recordar el número exacto de artículos que contiene la Cons-titución, pero opinó que ésta no es respetada por los partidos políticos, pues la manipulan a su conveniencia y no a favor del pueblo.

Por su parte, José Luis Becerra Bramasco, productor y bailador de flamenco de 33 años de edad, expuso que lo que espera de los candidatos a diputados federales es que generen un nuevo ambiente dentro de la política.

Y que como legisladores se en-carguen de que se respete el Estado

de Derecho y apliquen las leyes de la Constitución a cabalidad; aunque ejercerá su voto, aun no hay ideolo-gías de los candidatos que empaten con su manera de pensar, por lo que esperará a conocer las propuestas a fondo. Añadió que sabe que sólo son más de 120 artículos de la Cons-titución.

María Auxilio Cortez, artesana de la capital, expuso que como ciu-dadana espera que los diputados federales que sean electos hagan bien su trabajo, siempre velando por los intereses del pueblo, y aseveró que ejercerá su voto.

El docente Sergio Montelongo

Vázquez dijo que aún no ha definido a qué partido otorgará su sufragio, pues consideró que los personajes que se postulan son políticos que han pasado de partido en partido.

Además, es importante conocer sus propuestas, aunque aclaró que no dará el voto a los partidos de siempre, sino que buscará una op-ción que lo convenza, pues el dis-curso de los principales partidos no es creíble.

El abogado Salvador Montes apuntó que todo candidato debe te-ner experiencia política y buen ánimo para servir al pueblo, y resolver los problemas que aquejan a la sociedad,

pues actualmente existe impunidad e injusticia y se debe trabajar en estos temas.

Dijo que ejercerá su voto y lo otorgará a quien administre la repar-tición de riqueza y ofrezca resolver necesidades más urgentes, sobre todo el tema de inseguridad, la cual se origina por la falta de valores éticos y morales.

Comentó que analizará la Consti-tución mexicana, pues con las nuevas reformas esta ha cambiado, por lo que como abogado se actualizará en los cambios y modificaciones que se han hecho desde hace más de un año.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El delegado nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Víctor Armas Zagoya, pidió una dis-culpa pública a los ciudadanos que se sienten molestos o incómodos por haber recibido alguna tarjeta de des-cuento en tiendas departamentales sin ser militantes ecologistas, toda vez que la cortesía estaba dirigida exclusi-vamente para afiliados.

En respuesta a algunas quejas ciudadanas de no militantes del Verde, quienes recibieron en sus do-micilios particulares una tarjeta per-sonalizada para obtener descuentos en varias tiendas de conveniencia, el delegado nacional dijo que su par-tido contrató mensajería privada y en esta ocasión hubo “pocos casos” donde les llegó a quienes no están en el padrón, pero justificó que se trató de un error del servicio de mensajería.

Es así que ya se atiende el tema y exclusivamente en Zacatecas se ha

hecho una exhaustiva revisión del padrón de afiliados, aunque enfatizó que quien ya había validado su lista de militantes fue el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), ahora Instituto Nacional Electoral (INE).

Víctor Armas también aseguró que hay gente que sin ser militante ha recibido la tarjeta y está conforme con tener ese tipo de beneficio.

Respecto de las multas que ha recibido el PVEM por parte del INE

tras la campaña de publicidad em-prendida en todo el país, el delegado consideró que han asumido una acti-tud madura, institucional, republicana y de reconocimiento a las autoridades sancionadoras.

Sin hacer “berrinche” han ad-mitido las multas, dijo, aunque externó su desacuerdo con los criterios, los cuales calificó injusti-ficados porque existe una tesis del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) (02/2009) que señala la legalidad, obligato-riedad y necesidad de los informes legislativos, de modo que el PVEM dio cumplimiento al difundir sus logros.

Consideró por tanto que el INE y el TEPJF con las multas que le ha impuesto han sentado precedentes adversos.

PVEM seguirá con estrategia de publicidad

Pese a las sanciones recibidas, Víc-tor Armas advirtió que su partido

continuará con las campañas de publicidad acerca de sus “logros”. “Estamos por iniciar una campaña novedosa, vanguardista, inteligente y estratégica”, pues consideró que como instituto político han sentado un precedente para entender las campañas políticas en México antes y después de ellos.

Es así que 97 por ciento de los mexicanos, según una encuesta de Parametría, considera que el Verde ha cumplido con sus propuestas, sin contar que es novedoso en la forma de hacer política, agregó.

Los temas que siguen en la cam-paña es la enseñanza obligatoria del inglés y computación en las escuelas, vales de atención médica, de primer empleo e incluso un vale de agua.

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 3

■ Pedimos disculpas a ciudadanos molestos por recibir tarjetas de descuento: Víctor Armas

Pese a multas, el Partido Verde advierte que reforzará campaña de publicidad este 2015■ Afirma que fue “un error del servicio de mensajería” el que no militantes recibieran los plásticos

■ “Personajes que se postulan han pasado de partido en partido”, dicen

El discurso de los principales partidos no es creíble; según sondeo ciudadano

Víctor Armas Zagoya, delegado nacional del PVEM en Zacatecas ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

José Luis Becerra Sergio Montelongo VázquezLuis Echeverría ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ María Auxilio Cortez Salvador Montes

Lo invitamos a ver la información en

www.ljz.mx

◗ ELECCIONES 2015

EL PVEM HA

ASUMIDO UNA

ACTITUD MADURA,

INSTITUCIONAL,

REPUBLICANA Y DE

RECONOCIMIENTO

A LAS AUTORIDADES

SANCIONADORAS

Page 4: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas Vargas

[email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montaño

[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete Ortiz

[email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez

[email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González González

distribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO:  Comienzan las encuestas a modo.

DOS: Faltan policías en Guadalupe.

TRES:  Los priístas y los curas.

COLOFÓN: Los boletines “halago”. 

UNO: “No todo lo que brilla es oro”Se veía venir que con las campañas políticas llegarían las dichosas encuestas como estrategia de los candidatos para posicionarse.

El primero que mostró su ansia fue José Viramontes, el de Jerez.

A primera hora  hábil  de este lunes citó a todos los medios a conferencia de prensa para hacer un anuncio impor-tante… que lleva 10 puntos por delante de su más cercano competidor, el priís-ta Pancho Escobedo.

Y que los restantes están en la quinta chilla.

El pequeño detalle es que la casa encuestadora es Target, la misma que dijo que el señor pastelero ganaría en su aventura de 2012.

Desde aquí no dudamos que esté arriba en las encuestas, lo extraño es que recurra a los mismos que le dieron atole con el dedo. 

Ojalá en el Distrito 2 lejos de presu-mir encuestas a modo o hacer desfiguros en el ruedo como viles villamelones, entiendan que la población requiere de mensajes claros de por qué asistir a las urnas. 

¿Y las propuestas? ¿Dónde están las propuestas?

 DOS:  Seguridad pública para Guadalupe, “en aprietos”Parece que dijeron: “Vamos a prescindir de los policías corruptos, prepotentes, avaros, coludidos con criminales o de plano criminales”.

Dijeron: “Vamos a correrlos a todos, aunque nos quedemos solos”.

Y se quedaron solos.El problema actual en varios

municipios zacatecanos, por ejemplo Guadalupe, es que faltan decenas de guardianes del orden.

En la tierra de los frailes, así nomás de entrada, faltan 60 uniformados.

Y no es por gusto, la bronca es que no pasan los exámenes de confianza, así

la crisis social existente. 

TRES:  “Tanto va el cántaro al agua…”“O son muy tontos o son muy intrépi-dos” fue uno de los comentarios de ana-listas políticos tras enterarse y ver docu-mentada la osadía de los priístas Araceli Guerrero  y  Benjamín Medrano  al convocar a sacerdotes católicos para bendecir sendas casas de campaña.

Viva el artículo 170 de la Constitución.El colmo fue que, en el caso del

cantante que gobernó Fresnillo, hasta un

segundo bautizo se le impuso por parte de conocido y polémico sacerdote famo-so por empapar a sus feligreses.

Viva el espectáculo.Habrá que recordar a los tricolores

que mantener el equilibrio en el pantano es muy peligroso.

 COLOFÓN:  “La zorra no se ve su cola…”Con frases como “refrendó el compromi-so”, “es garantía”, “sin duda”, “será suyo el triunfo este 7 de junio” comienzan a llegar a las redacciones de medios de comunicación boletines más coloridos que mariposas monarca en pleno celo.

Yeso y cal cubren mucho mal.Agárrense.

[email protected]: @ElRefranero_ljz

Partido Verde: el rentable negocio de violar la ley electorall desprestigio de los partidos políticos es altísimo, pero pare-ce que no les importa mucho. El tiempo del estado que se les otorga para su actividad

publicitaria, las prerrogativas económicas que reciben y con el uso ilegal de los recursos públicos de los espacios de gobierno que manejan, aseguran a una reserva de votantes que les permite recubrir de legitimidad sus procesos de elección. De manera que tienen los mecanismos suficientes para continuar accediendo a puestos de poder estatal. Así las cosas no requieren realmente convencer a ciudadanos críticos, lo cual supondría jus-tificar su existencia con propuestas progra-máticas de política pública y con resultados de sus ejercicios de gobierno; con lo cual, el proceso electoral se convertiría en una forma de rendición política de cuentas. Sin embar-go, si no hay un mecanismo que obligue a los partidos a elaborar verdaderas propuestas de política pública, éstos continúan anunciando frases genéricas o mediadas facilonas que ter-minan siendo embustes publicitarios. Como

el caso de los “éxitos del Partido Verde”: baratijas adornadas como propuestas de polí-tica. Y en cuanto a los resultados de ejercicio de gobierno tampoco se han convertido en formas de rendición de cuentas, porque a los votantes se les asegura con promesas de apoyos de ciertos programas de gobierno y no con los resultados mencionados.

El modelo de la difusión política es el mercado de productos chatarra: se diseña un bombardeo de anuncios de un minuto y se les llena de colores e imágenes sugestivas para seducir al votante. Cuando el mode-lo debería ser el ágora de exposición de argumentos, lo cual significaría contar con formatos de difusión que permitan atender un debate de ideas, argumentos y evidencias empíricas. Como podemos ver, pasar de cientos de anuncios de un minuto a pocos eventos pero de tiempos prolongados, signi-fica cambiar de modelo de difusión política. Ese cambio sería el traslado de seduccio-nes masivas no-ilustradas al convencimiento metódico, como criterio en el móvil del voto. El paso a una democracia de alta calidad. Sin

embargo, con el actual modelo de difusión, los partidos se convierten en avalanchas de anuncios de un minuto, con la esperanza de subir sus niveles de votación, y con ello, no sólo tener más puestos, sino bolsas más grandes de prerrogativas. Es decir, como las prerrogativas dependen de los niveles de votación, eso hace que los partidos busquen aumentar dichos niveles aunque sea por medios ilegales. Porque, aun sabiendo que los actos ilegales traerán como consecuencia algunas multas, estas son pequeñas pérdidas que se recuperan una vez aumentadas las prerrogativas. Así las cosas, los castigos al Partido Verde son poco significativos y entran a una contabilidad de costos que sigue sien-do ventajosa para ese partido. Conclusión: con sanciones tan pequeñas es redituable violar la ley, incluso la posibilidad de rein-cidir en las violaciones. Además de que la alianza con el PRI, les amortigua aún más el impacto negativo. En suma, la calidad de la democracia seguirá siendo mala y segui-remos recibiendo cuentas de vidrio en los anuncios publicitarios.

MARTES 7 DE ABRIL DE 20154w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“Yo me atraco de jamón;el envidioso sufre indigestión”

Page 5: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

Políti acMARTES 7 DE ABRIL DE 2015 5

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Pese a los recurrentes hechos de vio-lencia y asesinatos que se han dado en Zacatecas, el secretario de la Comisión legislativa de Seguridad, José Haro de la Torre consideró que no ha fallado la estrategia de seguridad en la enti-dad, por contrario la percepción ha mejorado en relación a 2010.

El diputado refirió que a cinco años hoy se tiene una inversión importante con policías más preparados, la ins-talación de batallones y las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse). Sin embargo al ser el crimen organizado un tema del fuero federal es necesaria la intervención del Ejército como lo ha hecho en Guerrero, Tamaulipas y otras entidades.

De ahí que el gobernador Miguel Alonso Reyes ha pedido refuerzos a Gobierno federal, el Ejército y la Ma-

rina, no obstante señaló que se trata de sólo un refuerzo a las acciones rea-lizadas en Zacatecas y la estrategia que desde aquí se hace.

José Haro agregó que si bien Fres-nillo vivió algunas semanas muy com-plicadas, actualmente la situación ha mejorado y hay una presencia impor-tante del Ejército con cerca de 400 militares. Aunque la alternativa seguirá siendo pedir el refuerzo de las fuerzas federales a la lucha tan complicada porque se requieren más apoyos de la Federación.

A decir del legislador las eleccio-nes del 7 de junio en El Mineral están garantizadas, el operativo Fresnillo Se-guro ha funcionado y hay un refuerzo importante de Policía Estatal, hay un patrullaje permanente en colonias y comunidades. Aunque no se está exen-tos de posibles enfrentamientos. Insis-tió el diputado del PRI en que se debe analizar cómo estaba la situación en 2010 y cómo ha cambiado ahora.

■ Pese a hechos de violencia, se dice convencido de que se ha mejorado con relación a 2010

No ha fallado estrategia de seguridad enla entidad, según el legislador José Haro■ Fresnillo vivió semanas difíciles, pero ya se tiene la presencia de 400 militares, dijo

El diputado local José Haro de la Torre ■ foto: la jornada zacatecas

Luego de la presentación del rejoneador Emiliano Camero el pasado domingo en la Plaza de Toros de Jerez, se hicieron presentes en el ruedo Pancho Escobedo y Pepe Olvera con la intención de festejar el éxito alcanzado por Camero. Escobedo apura el paso para atravesar el ruedo y alcanzar a Camero y Olvera (foto 1). Los tres, acompañados de los subalternos, dan la vuelta “triunfal” (foto 2). Sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, el rejoneador se les escabulle y los priístas se quedan celebrando solos la faena (foto 3), y aunque posteriormente vuelven a reunirse, en las gradas el espectáculo era contemplado, y disfrutado, por Pepe Pasteles (foto 4) ■ fotos: la jornada zacatecas

“espontáneos”, Celebrando el triunfo

Reconoce diputado que no se está

exento de posibles enfrentamientos

Page 6: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

SJocied d

ya

usti iac

REDACCIÓN

De manos de la niña Ilitia Giselle, y con la presencia de un inspector de la Secretaría de Gobernación, auto-ridades del ayuntamiento capitalino realizaron el sorteo Para Ganar, Paga tu Predial 2015, en el que se dieron a conocer a los ganadores de un auto-móvil March 2015, una pantalla de 48 pulgadas y cinco tabletas, se informó en un comunicado.

Los premios entregados son para los contribuyentes que fueron puntua-les en el pago de su impuesto predial, durante el primer trimestre del año; los boletos fueron generados electró-

nicamente y puestos en una tómbola.De esta manera, de acuerdo con

los boletos premiados, la Inmobiliaria del Padre SA de CV fue la ganadora del vehículo; el segundo premio fue para Jorge Aguilar Soria, una pantalla Sony de 48 pulgadas.

En tanto que las tabletas fueron para los contribuyentes Moisés Martí-nez Ibarra, José de Jesús Larios Guz-mán, María Isabel Roque Sánchez, Manuel Hernández Landeros, y Rosa María Badillo Ramírez.

Los boletos fueron certificados por el inspector de la Segob, quien dio le-galidad del sorteo. La entrega de todos los premios será el próximo 24 de abril.

Durante el acto se informó que la Tesorería municipal logró una recau-dación mayor en comparación con 2014, de 15 por ciento más durante el primer trimestre del año, equivalente a poco más de 2.5 millones de pesos.

De tal forma que al último día de marzo, la recaudación fue de 20 millones 47 mil pesos, debido al pago de más de 43 mil 600 predios, equi-valente a un avance de 65 por ciento de la meta que se pretende alcanzar, de un padrón aproximado de 64 mil predios.

Así pues, la invitación quedó abierta para que las personas que no pudieron realizar sus pagos lo

continúen haciendo durante el año, ya que para cumplir la meta de recau-dación restan al menos 10 millones de pesos, en tanto que quienes han caído en morosidad evitan un ingreso cercano a los 30 millones de pesos a las arcas municipales.

Por otro lado, se mencionó que ya se firmaron los convenios, a me-diados de marzo, con el Buró de Crédito, según lo estipulado en el Presupuesto de Ingresos, para aque-llos contribuyentes que han caído en morosidad.

RAQUEL OLLAQUINDIA

La contaminación en el aire de Zaca-tecas, principalmente en las zonas más pobladas a causa de la con-centración vehicular, aún no es tan elevada como para requerir de un programa similar al Hoy No Circula, sin embargo, es necesario estudiar la situación en la que se encuentra el estado y tomar acciones preventivas para no llegar al extremo.

Así lo expuso la titular de la Se-cretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), Alma Fabiola Rivera Salinas, quien aseguró que se estarán reali-zando mediciones para saber cuál es el nivel de contaminación que hay en la entidad, así como el tipo de sustan-cias que están presentes.

Los resultados de estas medi-ciones, que ya están por comenzar

en la zona conurbada de Zacatecas y Guadalupe, serán enviados a la Universidad Autónoma de Zacatecas

(UAZ), ya que ésta será la instancia encargada de analizarlos porque es el único espacio que cuenta con los

laboratorios adecuados y el personal preparado para llevar a cabo este tipo de revisiones.

Dependiendo de las condiciones en las que esté la entidad en cuanto a sus niveles de contaminación, pre-cisó, se podrán tomar decisiones acerca de políticas públicas encami-nadas a abatir el incremento de las sustancias nocivas.

La instalación de puntos de verifi-cación vehicular es una de las accio-nes que se ha desarrollado en otros lugares, mientras que la estrategia Hoy No Circula no sería muy viable para Zacatecas puesto que no tiene tanta concentración de contaminantes.

La secretaria comentó que las mediciones se harán con un equipo móvil que se irá trasladando a distin-tos puntos de la zona metropolitana como en el bulevar, por la gran can-

tidad de automóviles y camiones, y en el crucero del Zig-zag, entre otros espacios.

Señaló que estas unidades de análisis contienen una membrana que es la parte en la que se quedan almacenadas las partículas de conta-minantes para después ser analizadas en el laboratorio de la UAZ. Además, el que sea un equipo que puede moverse hace que esté preparado para detectar muchos más tipos de sustancias dañinas.

Rivera Salinas explicó que los resultados podrán mandarse a la Universidad aproximadamente en tres meses. No se puede acortar el periodo de medición debido a que los datos tienen que ser estadísticos, para lo que se requiere prolongar las lecturas de los contaminantes y así tener un parámetro más certero de los contaminantes.

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 6

■ Las mediciones, que comenzarán en la zona conurbada, serán enviadas a la UAZ

Realizarán estudios para conocer nivelesde contaminación en la entidad: SAMA■ La estrategia Hoy No Circula no sería viable para Zacatecas, señala Fabiola Rivera

■ Tesorería municipal logró una recaudación mayor en comparación con 2014

Sortean premios entre contribuyentes quepagaron puntualmente el impuesto predial

La instalación de puntos de verificación vehicular es una de las acciones que se ha desarrollado en otros lugares ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Un vehículo March 2015 fue entregado como premio al primer lugar ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LOS RESULTADOS

PODRÁN

ANALIZARSE

APROXIMADAMENTE

EN TRES MESES

Page 7: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

sexos. El salario mínimo o al ingresar es de 3 mil 500 pesos quincenales más vales de despensa y otras prestaciones con las que llegan a los casi 4 mil pesos.

Además enfatizó que en Guadalupe es una obligación darles seguro de

vida, incluso en últimas fechas se han mejorado las condiciones de la póliza de cobertura y los requisitos para co-brar el seguro sean muy flexibles.

Respecto de las recomendaciones hechas a la policía municipal de parte de la Comisión de Derechos Humanos

del Estado de Zacatecas (CDHEZ), el presidente informó que la última fue en el sentido de que no había celdas divididas para hombres, mujeres y me-nores de edad, sin embargo se ha co-rregido. Aunque en términos generales las quejas en contra de la Policía de Guadalupe han disminuido en compa-ración con años atrás.

En gran medida, creyó, se debe a la depuración y capacitación que se ha dado a los uniformados. Incluso si bien ha habido quejas, el municipio ha podido acreditar que no se cometieron determinadas infracciones, debido a que cada vez más se contratan perso-nas con vocación y una calidad moral sustentada, agregó.

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ El ayuntamiento está obligado a dar a elementos seguro de vida, entre otras condiciones, señala

Se necesitan 60 agentes en Guadalupe; aspirantes no han pasado examen de control de confianza: Luévano■ Corregida, recomendación del CDHEZ; quejas hacia la corporación han disminuido, comenta

Imagenes de archivo de elementos y vehícu-los de la policía del municipio ■ FOTOs: LA JORNADA ZACATECAs

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A Guadalupe le faltan 60 policías mu-nicipales y aunque se tiene el recurso para hacer la contratación, no se han encontrado los perfiles idóneos que pasen el examen de control de con-fianza, dijo el alcalde Roberto Luévano Ruiz.

El presidente municipal señaló que actualmente Guadalupe tiene 250 po-licías, pero se requieren 310. El ayun-tamiento tiene el dinero para cubrir las plazas faltantes, incluso pagar los exámenes de control y confianza que exige el Sistema Nacional de Seguri-dad, “el problema es que la gente no los acredita” y por eso están atorados en el proceso de selección.

Luévano refirió en entrevista que tienen una convocatoria abierta para los interesados. Los requisitos a cum-plir además de pasar la evaluación es tener la preparatoria terminada, una edad entre 18 y 40 años de ambos

ACTUALMENTE EL

MUNICIPIO TIENE 250

POLICÍAS, PERO SE

REQUIEREN 310, INFORMAN

Page 8: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

REDACCIÓN

Los próximos 8 y 9 de abril el senador Alejandro Tello Cristerna, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado encabezará el foro “Aportes para Fortalecer la Innovación en los Sectores y las Regiones”.

El evento, que se llevará a cabo en las instalaciones de la antigua sede, en la casona de Xicoténcatl, contará con la participación de importantes panelistas entre los que destacan: Idelfonso Gua-jardo, secretario de Economía, Mario An-guiano, gobernador de Colima, Enrique Fernández Fassnacht, director general del IPN, Manuel Herrera Vega, director del Conacyt, entre otros.

Durante la inauguración, el próximo miércoles, se contará con la presencia del presidente de la Mesa Directiva, Mi-guel Barbosa Huerta y del presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa Patrón y algunos de los temas que se tratarán en las mesas serán: la vinculación universidad-sociedad, diseño institucional para el sistema sectorial de innovación, modelos estatales de inno-vación e incentivos para la innovación.

El jueves 9 de abril habrá una con-ferencia magistral denominada “Modelo de Integración México- Estados Unidos” los temas a tratar en este día serán: Una estrategia compartida para fortalecer la innovación en sectores y regiones y re-cursos humanos para la innovación.

REDACCIÓN

ORANGE, CA. Rigoberto Castañeda Espinosa, director del Instituto Estatal de Migración (IEM), tomó protesta a la nueva mesa

directiva de la Organización de Comu-nidades Zacatecanas del Condado de Orange, California (Oczco), se informó en un boletín.

La mesa directiva quedó integrada por Jesús Chávez Gaytán (presidente), J. Guadalupe Rodríguez Vázquez (vice-presidente), Francisco Chávez (secretario general) y Pascual Alemán (tesorero).

El nuevo dirigente de los zacateca-nos organizados del condado estadouni-dense se desempeñaba como vicepresi-dente durante la gestión saliente de la Oczco y es originario del municipio de Cuauhtémoc.

La Oczco cumplirá su 15 aniversa-rio en junio y está integrada por 10 clubes oriundos de sitios como Fresni-llo, Huanusco, Villa Hermosa-Jerez, Saín Alto, Chalchihuites, Cuauhtémoc, San José de Llanetes, San Antonio de Sau-ceda, Trojes y Zóquite.

Asistieron a la toma de protesta: Be-renice Céspedes, cónsul para Asuntos Comunitarios del Consulado de México en Santa Ana; Felipe Cabral, represen-tante de Gobierno estatal en Los Ángeles, California, y Servando Acosta, presidente saliente de la Oczco.

RAQUEL OLLAQUINDIA

El patrón o empleador es quien debe finalmente solicitar la incorporación de sus trabajadores al Seguro Social, en cualquiera de las instancias que existen en el país para otorgar este servicio, en caso de que se trate de “sujetos de ase-guramiento voluntario al régimen obli-gatorio”.

De acuerdo con información del Insti-tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las personas que no están obligadas a tener esta prestación son desde trabaja-dores domésticos, ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios hasta patrones, personas físicas, servidores públicos y trabajadores al servicio de la adminis-tración pública de la Federación, los gobierno estatales y municipios “que

estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social”.

Para comenzar con estos trámites de afiliación de los denominados sujetos de aseguramiento voluntario, se deben cum-plir los requisitos de hacer la petición mediante una solicitud expresa y por es-crito, además del de obtener un decreto expedido por la Legislatura local, en el que aparezca el Gobierno del Estado como “garantía solidaria”.

Estos documentos, de acuerdo a la información proporcionada por el IMSS, servirán para elaborar formalmente el convenio de incorporación al Seguro So-cial con cualquier institución encargada de ello en el país.

En este caso se encuentra el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos

(IZEA), dependencia de Gobierno estatal que tiene a algunos de sus trabajadores contratados por honorarios y esquemas similares que no obligan al patrón a dar-les la seguridad social.

En este sentido, tal y como se expresa en las leyes tanto del Seguro Social como la Federal del Trabajo, tendría que ser el propio IZEA como empleador, con la ga-rantía solidaria de Gobierno del Estado, la instancia que iniciara los trámites y ob-tuviera la correspondiente autorización del congreso local para poder incorporar a los empleados en esta situación a esta prestación.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 7 DE ABRIL DE 20158

■ Existen instancias, incluso del nivel federal, que no están obligadas por la ley a ello, señalan

El empleador, quien debe iniciar la incorporación de trabajadores al Seguro Social, informa IMSS

Rinde protesta nueva mesa directiva de zacatecanos de Orange, California

Realizará Senado foro en materia de innovación en sectores y regiones

Imagen de manifestación frente al IZEA para exigir se garantice la seguridad social de los trabajadores contratados por honorarios y es-quemas similares ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Aspecto de la toma de protesta por parte de las autoridades ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El senador Alejandro Tello Cristerna ■ FOTO: FACEbOOk DE ALEJANDRO TELLO

EN EL CASO DEL IZEA,

SE NECESITARÍA DEL

APOYO DE GOBIERNO

DEL ESTADO PARA PODER

COMENZAR CON ESTE

PROCESO, APUNTAN

Page 9: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

REDACCIÓN

En un balance de la primera semana del pe-riodo vacacional, la Dirección Estatal de Protec-ción Civil reportó que no hubo incidentes tanto en los eventos masivos del 29 Festival Cultural 2015 como en lo concerniente a incendios forestales.

A la Procesión del Silencio acudieron, aproximadamente, 25 mil personas y, hasta el momento, se trata del evento masivo que más asistentes ha congregado, mismo que transcu-rrió sin problemas.

Lo anterior obedece a las recomendaciones

de prevención que se emiten por medio de las pantallas gigantes entre los asistentes a los di-versos eventos que se llevan a cabo con motivo del 29 Festival Cultural.

Sobre los operativos que se realizan para prevenir y detectar incendios, hasta el mo-mento, sólo se han registrado conflagraciones en pastizales, sin mayores consideraciones.

La Dirección Estatal de Protección Civil tiene un plan operativo para actuar en caso de presentarse alguna contingencia y, a pesar de las lluvias, hay vigilancia constante en los municipios, a través de satélite, para detectar los puntos rojos.

REDACCIÓN

Autoridades del Sector Salud reiteraron el llamado a la población para que no adquiera ni consuma productos que publicita la em-presa Raizana, por considerarlos “productos milagro”.

El exhorto proviene de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) y la Comisión Federal para la Protección

contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Los productos anunciados son Herion

60, Vanti, Herion+citrus, Fons, Basis, Black Silver y Pura Alegría, comercializados por la empresa Raizana a través de la página de Internet raizana.mx y la red social Facebook.

Tales productos son considerados como riesgo para la salud de la población, ya que les atribuyen propiedades curativas, rehabili-tatorias y de reducción de peso sin evidencia científica, además de que no cuentan con la evaluación ante la Cofepris.

La venta se realiza vía telefónica para elu-dir su revisión por parte de la autoridad sani-taria. Se trata de productos ilegales, sujetos a aseguramiento y destrucción, así como a im-posición de multas a quienes los distribuyan y/o comercialicen.

En los suplementos alimenticios no se debe manifestar en su etiquetado, leyendas alusivas a diagnósticos, tratamientos, curas o prevención de ninguna enfermedad o pade-cimiento ni síntomas asociados a la misma, dado que no son medicamentos.

Los suplementos alimenticios tienen como finalidad complementar los nutrientes que ciertas personas no obtienen en su alimenta-ción cotidiana, por lo que no se debe sustituir un tratamiento médico formal por estos llama-dos productos milagro.

Finalmente, la autoridad sanitaria ratificó que continuarán las acciones de vigilancia en las siete jurisdicciones de la entidad para evitar la venta de estos y otros productos que representen un riesgo para la salud de la po-blación en general.

REDACCIÓN

El secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González, entregó al gobernador Miguel Alonso Reyes un reporte que registra que la ocupación de los hoteles durante los días santos alcanzó 100 por ciento, con un prome-dio de 31 mil 270 turistas hospedados y una derrama económica de 56 millones de pesos.

El funcionario dijo que la ocupación ho-telera registrada durante la Semana Santa en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe fue de 100 por ciento los días jueves, viernes y sábado santos.

De lo anterior se desprende una derrama económica de 56 millones de pesos y 31 mil turistas hospedados, 6 mil 500 personas más que llegaron a Zacatecas este año, en compa-ración al mismo periodo de 2014.

Destacó que aún resta una semana de actividades del Festival Cultural Zacatecas 2015, por lo que se espera que la ocupación

en hoteles se mantenga por encima de 70 por ciento.

Asimismo, los módulos de atención a vi-sitantes, a cargo de la Secretaría de Turismo (Secturz), ubicados en Mercado González Ortega, cerro de La Bufa y Avenida González Ortega se encuentran abiertos todos los días y con un horario de 9 a 21 horas.

En dichos sitios se proporciona informa-ción de interés o requieren de alguna orien-tación, sugerencia o dato.

Finalmente, el secretario comentó que los turistas, además de disfrutar de las acti-vidades del Festival Cultural Zacatecas 2015, acudieron a los atractivos de la entidad, entre los que destacan los museos Pedro y Rafael Coronel, Francisco Goitia, Toma de Zacatecas, Palacio de Gobierno y Manuel Felguérez.

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ Hubo una derrama económica de 56 mdp y más de 31 mil turistas hospedados, informan

Registra Secturz ocupación hotelera de100 por ciento durante los días santos

■ Son considerados como riesgo para la salud de la población

Exhorta SSZ a no adquirir productoscomercializados por la empresa Raizana

Sin incidentes, eventos masivos en laprimera semana del FCZ 2015: PC

Además de los eventos del festival, los turistas han visitado otros espacios en el Centro Histórico como los museos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Herion 60, producto milagro que se encuentra a la venta en Internet y cuya comercialización está prohibida por el Sector Salud ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

La Procesión del Silencio fue el evento con más asistentes, logrando reunir a cerca de 25 mil personas ■ FOTO: ERNESTO MORENO

SE ESPERA QUE EL ALQUILER

DE HABITACIONES SE

MANTENGA ENCIMA DE

70% DURANTE LA SEGUNDA

SEMANA DEL FESTIVAL

Page 10: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

MARTES 7 DE ABRIL DE 201510

Page 11: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

on los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) previstos en la Ley Federal del Trabajo (LFT), es un derecho sindical de los trabajado-res, ahora convertido en una simu-

lación en miles de casos, se firman a nombre de los trabajadores a sus espaldas, sin su conoci-miento. Por lo tanto, no están representados sus intereses, sino sólo los contrarios: los patronales. Por eso se llaman de Protección Patronal (CCPP), para diferenciarlos de los que aún son CCT, los menos en estos tiempos.

Si los CCPP se firman a espaldas de los trabajadores, su vigencia se aplica sin su cono-cimiento, por lo tanto no hay bilateralidad, ni revisión salarial ni prestaciones para los trabaja-dores. Se trata de un acto unilateral patronal de simulación legal.

Los CCPP expresan la caída del derecho del trabajo, producto de los 33 años de neolibera-lismo, que degrada la justicia en todos los ámbi-tos, a la par que crece la corrupción y violencia. Los CCPP están íntimamente ligados a la pérdida de autonomía y libertad en la mayoría de los sin-dicatos, como lo está la disminución del derecho de huelga, que casi desaparece.

Rompe la base del derecho colectivo cons-titucional: el equilibrio entre los factores de la producción, el acuerdo entre las partes, base de la tesis de Mario de la Cueva el derecho colectivo triangular, que reconoce indivisible los derechos del sindicato, contrato colectivo y huelga.

Con tal nombre, CCPP, se registró en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Caso 2694, que presentó la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM) el 5 de febrero de 2009. Así se informa de ellos en la OIT. (Informe 310ª reunión de la OIT, de marzo de 2011.)

Los CCPP están de moda desde 1982 y más en 1994, con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Coincide con el auge de las maquiladoras en la frontera norte, son trasnacionales y tienen este tipo de CCPP. Se ofrecieron como menú a los inversionistas extranjeros y como una “ventaja comparativa” por los gobiernos.

Este fenómeno ha evolucionado y cambiado. Inició en las maquiladoras y en pequeñas y micro empresas, pero se ha generalizando junto con la debilidad sindical y la nueva fuerza patronal, porque ésta ahora asume las funciones de control, que antes tenían los sindicatos oficialistas.

De 1946 a 1982 los principales sindicatos y centrales perdieron la autonomía sindical y pasa-ron de la pluralidad política a un sindicalismo su-bordinado a los gobiernos. A cambio, mejoraron los CCT y derechos sociales de salud, vivienda, utilidades, etc. Fue la época del charrismo enca-bezado por Fidel Velázquez. En su decadencia de 1982 a 2015, la CTM pasó de oficialista -que los primeros de mayo movía 2 millones de trabaja-dores- a un club de ancianos, ahora más cercano al sindicalismo blanco patronal. En este marco crecen los CCPP.

Ahora los CCPP están también en las grandes empresas, como en el caso de la minería, metalur-gia y siderurgia, de autos y autopartes –en pleno auge e indicador del comercio internacional-, a la vez que crecen las empresas terceristas, cuyas características son los bajos salarios y empleo precario y temporal.

Los CCPP están registrados en las Juntas Locales y en la Federal, igual que los sindicatos. Todas las autoridades tienen pleno conocimiento de su existencia, más aún, son cómplices, ya que tienen el registro de los documentos. Sin reali-zar asambleas que los aprueben, se registran los CCPP, con la sola voluntad de los empresarios y los títeres sindicales.

El gobierno de México ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT, al ser cuestionado por la “práctica enormemente extendida de los contratos colectivos de protección patronal”, respondió: “que el sistema jurídico mexicano no la prevé”. Evadiendo la respuesta y su responsa-bilidad.

Para llevar a cabo esta práctica de CCPP,

resulta indispensable que la información al res-pecto se oculte. Pese a la política de transparencia y al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). La información sindical y de los CCT se oculta en la mayoría de las Juntas.

Al grado de que la reforma laboral del primero de diciembre de 2012, señala la obligación de los sindicatos y empresas de que entreguen a los trabajadores esa información (artículo 373 de la LFT), lo mismo que las autoridades, pero en ningún caso se cumple. Las Juntas Locales de los estados no tienen abiertos sus archivos de CCT, sindicatos, estatutos, tomas de nota y padrones de socios. Pese a la nueva Ley.

Sólo la Junta Federal, la local del DF y la Secretaría del Trabajo publican la información, pero incompleta. Fue con base a la información de la Junta Local de la Ciudad de México de los CCPP, como se fundamentó la denuncia ante la OIT.

Principales características de los CCPP:1. Se suscriben a nombre de los trabajadores,

sin su conocimiento. Los firman el líder sindical y el representante patronal.

2. Los depositan en las Juntas federal y loca-les, llenan los requisitos de formalidad, no los de fondo.

3. En empresas medianas el contenido de los CCPP apenas superan los mínimos de la LFT.

4. En las pequeñas y micro empresas, los sala-rios y prestaciones son iguales a la LFT, anulan la razón de ser de los CCT: superarla.

5. Los CCPP en su mayoría son desconocidos por los trabajadores (igual los estatutos). Esto es importante, porque ésa es su función: que los obreros ignoren sus derechos y no los ejerzan.

6. Anulan el acuerdo bilateral entre las partes –sindicato y empresa-, la base de la democracia y diálogo en el trabajo.

7. Abaratar el costo de la mano de obra en todo, incluso en las cuotas de salud, vivienda, etc. Ya que el valor del salario es la base de todas las prestaciones

8. Aumentan la explotación del trabajo sin freno ni vigilancia, y sobregiran las ganancias patronales.

9. Son regresivos, llevan a prácticas de otras épocas ya superadas.

10. Son fuente de corrupción sindical, patronal y autoridades.

11. Se apoyan en contratistas –outsourcing- que proliferan de modo paralelo a los CCPP.

12. Las autoridades tienen responsabilidad, los CCPP repercuten en la injusticia social y los derechos de libertad sindical, contratación colec-tiva y huelga. En síntesis, degrada el Estado de Derecho.

13. Las centrales sindicales que registran más CCPP son la CTM, la CROC y los sindicatos blancos de Monterrey.

Un caso destacado de resistencia obrera al mo-delo neoliberal es el Sindicato Minero, que desde 2005 oligarcas y gobiernos intentan su destruc-ción, en forma abierta el 17 de febrero y el 20 de abril de 2006, con acciones ilegales, como retirar la toma de nota y entregarla a un lacayo patronal, órdenes de aprehensión de líderes, exilio forzado. Pero también con violencia: el asalto a la sede sindical con golpeadores el 17 de febrero de 2006 y el desalojo sin orden judicial de los obreros en paro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, el 20 de abril de 2006, con 2 muertos y 23 heridos que impidieron el desalojo, al derrotar a los policías federales que obedecían entonces las órdenes de Medina Mora, hoy nombrado Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Otras acciones más han seguido agrediendo a los mineros, les fueron arrebatados 8 CCT de empresas de Grupo México del oligarca Germán Larrea, en 2007; contratos colectivos que fueron transformados en CCPP con sindicatos blancos de Monterrey. El nivel de corrupción oficial llegó al tope, cuando el abogado del oligarca Gómez Mont fue nombrado secretario de Gobernación en 2008.

De modo similar Felipe Calderón, despojó a los mineros, de otros 10 CCT de empresas de Peñoles de Alberto Bailleres, en el tiempo récord de una semana crea un sindicato al gusto del oli-garca y en un mes de 2010, llevan 10 juicios de titularidad de los CCT, para convertirlos en CCPP de otro sindicato patronal.

Pero la resistencia del Sindicato Minero ha lo-grado triunfos, pese a los obstáculos y violencia, como la defensa del CCT de la Mina San Martín en Sombrerete, Zacatecas y el recuento del 16 de noviembre de 2012, por la violencia que usó Grupo México. De modo similar se defienden los CCT de las minas de Taxco y Cananea (el úl-timo, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos). Y apenas en febrero de 2014 en la mina El Coronel de Zacatecas, ocurrió otro triunfo por la votación favorable a los mineros en contra de los charros.

En la industria automotriz y autopartes tam-bién se lucha a brazo partido, en la empresa japo-nesa Honda pase a tres amparos favorables en los hechos se incumplen. Tiempos de excepción muy largos vivimos.

La simulación legal es un recurso muy soco-rrido en la justicia nacional, se valen de verdades a medias y exponen “razones” jurídicas formales para fundar una acción de simulación, que de fondo es contraria a la ley. Para lo cual ocultan la información y niegan la investigación a fondo. Ocurre no solo en laboral, también en los casos de Ayotzinapa, la casa blanca, etc. De manera espectacular ha sido en los fraudes electorales de 1988, 2006 y 2012. Durante el neoliberalismo reviven con bríos la institución jurídica española medieval: obedézcase pero no se cumpla, una herencia que caló a fondo en los colonizados. ■

*Abogado miembro de la ANAD y ALAL.

¿Qué son los Contratos

Colectivos de Protección Patronal?

Color de sangre minera tiene el oro del patrónAtahualpa Yupanqui. Preguntitas. 1962

Oscar alzaga*

opinión MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 11

Los Contratos Colectivos de Protección Patronal no repre-sentan los intereses de los trabajadores, sólo los patronales, señala el autor ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

Page 12: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

MARTES 7 DE ABRIL DE 201512

ALMA RÍOS

Emmanuel Carballo: protagonista de la literatura mexicana, evento en que se presentaron dos libros de Rogelio Reyes dedicados a la figura y legado del crítico literario, fue propuesto a modo de homenaje a casi un año de la muerte del también poeta, cuentista, maestro, promotor cultural y editor, -acaecida el 20 de abril de 2014 en la Ciudad de México-, en el contexto del 29 Festival Cultural Zacatecas 2015.

A las ediciones de  Emmanuel Carballo: protagonista de la literatura mexicana  (UANL, 2008, 2014) y  Vocación incómoda. La crítica literaria de Emmanuel Carballo en México en la Cultura  (UANL, 2012)   ofrecieron comentarios ayer en el foyer del Teatro Fernando Calderón, el periodista Celso José Garza, de la académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Isabel Terán, el editor Humberto Salazar, y el propio Rogelio Reyes.

Luego de destacar a Carballo como figura imprescindible en la historia de la literatura mexicana de la primera mitad del siglo 20, pero incómoda “como él mismo se definía”, y de referir la estrecha relación que el crítico man-tuvo desde 1954 con la Universidad Autónoma de Nuevo León y que duró 60 años, hasta su muerte,  el director de publicaciones de la casa de estudios, Celso José Garza, recordó el intento de censura que como “poder cultural” quiso ejercer en contra de la publicación de Vocación incómoda.

A la oposición de Carballo para esta publi-cación propuesta como un estudio crítico de su biografía a modo de homenaje y que acotó Garza, de todas maneras se iba a publicar, pues los autores dejan de pertenecerse a sí mismos para ser apropiados por los lectores,  hubo de recordarle el epígrafe que él mismo escribiera y en que refiriera, llegaría un joven a poner “en tela de juicio todo lo que pensé y edifique y se pitorreará de mí”.

Esto, para aludir a Rogelio Reyes, académico de origen zacatecano ya considerado regiomon-tano, y que tuvo gran cercanía con el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde (2005).

Emmanuel Carballo, refirió por su parte

Humberto Salazar, se autodefinió desde la crítica literaria como “francotirador”, pero fue asimismo un buscador y manejador de talentos, que no divorció su vida de su obra, ambas en que des-tacaba como valor, la sinceridad.

El crítico, fue impulsor de escritores como Gabriel García Márquez,   concretamente para promover la publicación de sus Cien años de so-ledad. Pero el autor posteriormente galardonado con el Premio Nobel de Literatura, mantuvo dis-tancia de él, un hecho que apuntó, no implicó que Carballo se dejara llevar por la amargura.

Isabel Terán, doctora en literatura mexicana en la UNAM y docente de la licenciatura en Le-tras de la Universidad Autónoma de Zacatecas, destacó de la obra de Rogelio Reyes acerca de Emmanuel Carballo, su convicción de que el escritor es una pieza importante de la crítica literaria en México y asimismo, que no se le ha dado el reconocimiento merecido, un hecho que logra subsanar con éxito con su publicación de Vocación incómoda, dijo.

Por su parte, Rogelio Reyes, recordó algu-nas anécdotas referidas a la escritura de esta

obra, un libro que dijo, se tornó en un proyecto de vida personal.

Refirió, sus cuestionamientos a Carballo so-bre su cercanía con la que denominara “dulce mafia” y  que conformaban Fernando Benítez, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Carlos Fuentes, Elena Poniatowska y Sergio Pitol, el primero director de  México en la cultura, su-plemento cultural del periódico Novedades, los demás, colaboradores de la edición, y todo, posteriores referentes de la literatura mexicana, y que le costara un alejamiento momentáneo con el homenajeado.

Asimismo, expuso como uno de los intere-ses de Carballo, “el inocular con literatura a los jóvenes”,  y su impulso a las promesas literarias de México, que  ejemplificó con el caso de la generación del Crack, de la que surgieran entre otros, figuras como Jorge Volpi.

De Emmanuel Carballo, dijo, heredó la cos-tumbre de “tomarle todos los días le temperatura a la bolsa de valores de la literatura mexicana” y valoró su generosidad, pues dijo, “hizo el bien mientras vivió”.

■ Comentaron su obra Celso José Garza, Isabel Terán, Humberto Salazar, y Rogelio Reyes

Ofrecen homenaje a Emmanuel Carballo, figuraesencial en la historia de la literatura mexicana

Aspecto del homenaje ofrecido a Emmanuel Carballo, en el foyer del Teatro Calderón, en el marco del 29 Festival Cultural Zacatecas 2015 ■ foto: ernesto moreno

En el auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez se pre-sentaron Elwira Krengiel (violín) y Ioulia Vichnevetskaia (piano), quienes ofrecieron un extraordinario concierto, uniendo el talento musical de Polonia y Ucrania ■ foto: ernesto moreno

Este lunes, en el templo de Santo Domingo, la Orquesta de Cámara y el Coro del Estado de Zacatecas, presentaron la pieza La Pasión según San Juan, del músico alemán Johann Sebiastian Bach, una de las más importantes del barroco del siglo XVIII ■ foto: andrés sánchez

Violín y piano la pasión según san Juan

◗ FESTIVAL CULTURAL ZACATECAS 2015

Presentación de libroDevotos del deicida. Elogio a Gabriel García

Márquez

José Garza

Foyer del teatro Fernando Calderón

13 horas

Música de cuerdasCuarteto Novelo

Polonia – Ucrania – EEUU – México

Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel

Felguérez

13:30 horas

Presentación de libro Melcocha. Arte y sabor y tradición en Zacatecas

y Guadalupe

José Froylan Casas Flores, Nayle Elena Ramírez

Baltazar y Gerardo A. Ramírez Baltazar

Sala Hermanos de Santiago, Centro Cultural

Ciudadela del Arte

16 horas

Circo contemporáneo

Gran circo El Fénix

Marabunta CAL

Aguascalientes – Zacatecas

Plazuela Goitia

17 horas

Made in Jazz Latin / Querétaro / 18 horasMonroy Blues / San Luis Potosí / 19 horas

Tío Gus / México / 22 horas

Plaza Miguel Auza

Los Románticos de ZacatecasPlaza de Armas

19 horas

Teatro de suspensoPijamada

Torrena

Zacatecas

Teatro del IMSS

19 horas

Recital de canto y pianoAlemania - México - Cuba

Teatro Fernando Calderón

20 horas

EnjambrePlaza de Armas

20:30 horas

Martes 7 de Abril

Recomendacionesdel día de La

Jornada Zacatecas

Page 13: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 13

RAFAEL DE SANTIAGO

Una mezcla de sonidos anglosajo-nes y mexicanos dan origen a la propuesta musical de Emmanuel Laboriel y Dharma, agrupación que de forma creativa y divertida mezcla sonidos del folclor mexi-cano con piezas clásicas de música anglosajona, y quienes ofrecieron una mágica noche en su presenta-ción en el foro Música del Mundo, en la Plazuela Miguel Auza.

“Queremos agradecer a ustedes por acudir, ya que la lluvia no ha parado aunque en este ratito tene-mos buen clima, son un público de lo mejor y muy aguantador, pero al fin son vacaciones”, dijo Emmanuel Laboriel saludando a los asistentes.

Así presentó temas que han

hecho con arreglos diferentes a temas que son de su arraigo, dán-doles su toque personal en donde

experimentan combinación de so-nidos de forma creativa, ejemplo de ello temas como México Lindo.

Siguieron canciones como Can-ción Mixteca, en la cual participó como arreglista el ya fallecido maestro Enrique Neri, a quien le reconocieron su apoyo al grupo y quien manejaba ritmos y armonías.

Otros temas que pusieron el ambiente de fiesta fueron Mi Ciu-dad, y el estreno de Funny Hua-pango, el cual nació debido a

una propuesta que se le hiciera al grupo para promover la música mexicana.

Los temas que más emociona-ron al público fueron su versión de la Marcha de Zacatecas y un homenaje al reconocido músico fresnillense Manuel M. Ponce, de quien interpretaron la pieza Inter-mezzo.

RAFAEL DE SANTIAGO

Natalia Lafourcade y Ximena Sari-ñana cautivaron a los zacatecanos con su propuesta fresca y juvenil contagiando de su buena energía a los miles de personas, quienes a pesar de la lluvia abarrotaron la Plaza de Armas, en el marco del 29 Festival Cultural Zacatecas 2015.

La encargada de abrir el espec-táculo, a las 19:30 horas, fue Lafour-cade, quien agradeció a los presentes su asistencia a pesar de las inclemen-cias del clima diciendo: “buenas tar-des, gracias a todos por venir a pesar de la lluvia, pero allá atrás se ven unas ventanitas azules y posiblemente se vayan las nubes, es un placer estar aquí, espero que disfruten este show”.

La cantante se entregó a su pú-blico y a la vez éste le respondió coreando sus canciones como La

Fugitiva, Para qué Sufrir, Mujer Divina, Amarte Duele, Pato, y Aventurera, y a la mitad de su concierto invitó a

Sariñana para unir sus voces en los temas Tu y Yo y Amor de mis Amores, llevándose una lluvia de aplausos del

público, que se emocionó al ver a ambas jóvenes en acción.

A estos temas siguieron algunos como el tributo que hizo a Agustín Lara, el llamado Flaco de Oro, de su canción María Bonita, la cual dedicara el compositor a la actriz María Félix, concluyendo su participación con los éxitos Ella es Bonita, En el 2000 y Azul.

A las 9:40 de la noche arribó al escenario Ximena Sariñana, diciendo a su público a manera de saludo: “qué tal Zacatecas, buenas noches, gracias por venir”, iniciando su concierto con el tema Cuando Mientes, con lo que prendió a sus fans.

La chica se mostró contenta de pisar territorio zacatecano y compla-ció a los presentes con éxitos que la han llevado a ser una de las cantantes juveniles con mayor éxito en este mo-mento, como La Tina y Normal.

La cantante se mostró en el es-cenario melancólica, sensible y opti-mista trasmitiendo amor a través de su música y de su personalidad, lo que la hace conectar con su público con-formado por niños, jóvenes y adultos.

En rueda de prensa para medios de comunicación, Lafourcade dijo es-tar contenta de regresar a Zacatecas después de varios años, y destacó que en esta entidad inició su gira Hasta la Raíz.

Destaco que los temas están basa-dos en el amor y desamor, y contiene una madurez musical, pues consideró que así como ella crece musicalmente de igual manera lo hace su público, y comento que aún no decide si reto-mar el género del rock en un futuro, pero seguirá componiendo canciones.

Por su parte, Sariñana expuso ante medios de comunicación que tiene proyectos de actuación para una co-media negra y le interesa el formato porque va dirigido para la web, y estas diferentes oportunidades le dan experiencia.

Mencionó que con la producción de su nuevo disco Ruptura tiene oportunidad de buscar su sonido pro-pio y demostrar su talento y trabajo de forma honesta, pues es como le gusta producir su música y tener esa conexión con su público.

■ Pese a la lluvia, el público abarrotó Plaza de Armas; juntas interpretaron Tu y Yo y Amor de mis Amores

Cautivan Natalia Lafourcade y Ximena Sariñana al público zacatecano

Invade la mezcla de sonidos de Emmanuel Laboriel y Dharma la Plaza Miguel Auza

Combinación de sonidos anglosajones y mexicanos dan origen a la propuesta musical de Emmanuel Laboriel y Dharma ■ fotos: andrés sánchez

Natalia Lafourcade salió al escenario a las 19:30 horas Ximena Sariñana contagió entusiasmo con sus melodías

El público aguantó durante varias horas el mal clima ■ fotos: andrés sánchez

◗ festival cultural 2015

Page 14: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

asta ahora por parte del gobierno del estado de Guerrero, así como del Instituto Nacional Electoral, sólo ha habido comunica-dos para condenar la privación de la libertad a Salvador Basurto Espinobarros, Vocal Ejecutivo del Distrito Electoral 05 en aquella región, junto con dos de sus colaboradores, el pasado 4 de abril,

por parte de un grupo de manifestantes que se identificaron como miembros del Movimiento Popular Guerrerense (MPG).

Cual aderezo, el gobierno estatal además expresa en su boletín que “in-tervino oportunamente” para liberar a las personas detenidas, y ponerlas bajo resguardo, contrastando con las versiones en los medios locales y nacionales, quienes detallaron que el Vocal Ejecutivo, y otro de sus colabo-radores, lograron escapar del Palacio Municipal de Tlapa (tomado desde el 17 de octubre del año pasado por integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, en reclamo por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa), donde fueron llevados para mantener-los en confinación.

Alberto Lirio, el otro asistente del Vocal Ejecutivo, fue alcanzado por los cetegistas, quienes lo mantuvieron bajo caución en el auditorio del ayunta-miento, por lo que se inició una averiguación previa ante la Procuraduría General de la República, por el delito de privación ilegal de la libertad de este funcionario electoral.

El conflicto no tiene trazas nuevas. El mismo modus operandi de los normalistas los ha llevado a clausurar la Junta Distrital 05 del INE, en ocasiones anteriores. La más reciente, el mismo día que cerraron carreteras, oficinas gubernamentales, de procuración de justicia, centros comerciales, instituciones educativas, y finalmente, su objetivo primordial, distintas presidencias municipales (entre ellas la de Tlapa), aquel octubre en que las protestas de los docentes la Coordinadora se encontró en uno de sus puntos más álgidos, nutridas por los tropiezos en las investigaciones alrededor del caso Ayotzinapa.

Tampoco es la primera vez que los cetegistas de Tlapa privan de la libertad a funcionarios públicos. El pasado 5 de diciembre detuvieron al diputado perredista guerrerense Daniel Esteban González, sin posibilidad de negociar su liberación debido a que el acuerdo establecido en el MPG era retener a 43 diputados, entre locales y federales, 43 presidentes munici-pales y 43 policías federales, el equivalente a los estudiantes desaparecidos, como forma de presión a los distintos niveles de gobierno por su (según su versión) participación en el multihomicidio en Ayotzinapa.

Hace un mes (6 de marzo) también impidieron un acto de campaña del candidato a gobernador del partido Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, al bloquear el acceso al salón donde realizaba una reunión con simpatizantes de la región de la Montaña alta de Guerrero. El candidato habría accedido al recinto por una entrada alterna, mientras que el dirigente estatal de su partido, César Núñez Ramos, se enfrentaba con los incon-formes quienes exigían -como lo dieron a conocer desde hace meses y lo volvieron a dejar en claro con la detención de los funcionarios electorales del INE- la no realización de las elecciones en ese municipio, y en todo el estado.

A principios del mes de abril, diarios de circulación local y nacional di-fundieron un reporte de la Fiscalía General del Estado de Guerrero en el que se registraron los vínculos del MPG y CETEG, con grupos subversivos li-gados al Ejército Popular Revolucionario (EPR), al Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), y las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP), de acuerdo a inteligencia recabada por el gobierno de Guerrero, días después del asesinato de estudiantes normalistas.

En el informe se advierten posibles acciones de “radicalización” del ma-gisterio, en confluencia con organizaciones sociales, maestros disidentes, sindicatos, estudiantes normalistas, padres de familia y policías comuni-tarias, para detener la reforma educativa, y generar una palanca de presión para la entrega de plazas a sus docentes agremiados. La cereza del pastel son los datos que alertan sobre un posible “desvíos de recursos” del gobierno federal y/o estatal, que el MPG distribuye entre sus frentes políticos y orga-nizaciones subversivas.

La inteligencia viene a respaldar información que ya se conocía en el medio político y periodístico, pero que no ha sido corroborada oficialmente por el costo político que implica su aceptación.

Es importante que la autoridad electoral entienda que el contexto de fragilidad y conflicto en que se encuentra la sociedad de Guerrero, es en parte por el deterioro del estado derecho en que han vivido desde hace años.

No es un ataque frontal por parte de las organizaciones insurgentes en Guerrero en contra del INE. Es la atmósfera de un álgido conflicto que lle-van meses gestando en contra del Estado, y previene una jornada electoral limitada.

Momentos de cautela. No hay condiciones para realizar elecciones en algunos municipios de Guerrero, pues no depende de la autoridad electoral ofertar en una elección la estabilidad política perdida ahí años atrás. ■

gnorante de la piedad (religiosa o no) de los mexicanos, vaya usted a saber si el tiempo de la de-nominada Semana Santa,

el primer tramo largo de receso escolar en 2015, se utilizó para el reventón, el descanso, el avance o la recuperación individual, lo más deseable, por las mayores (y mejores) condiciones de libertad (intelectual) con que cada quien cuenta para hacer lo que le dé la gana. Diversificación de la que todo mundo puede ser ejemplo, si logra convertir en tradición acadé-mica estas fechas que pueden ser más atractivas y con un poco de esfuerzo obtener excelentes resul-tados. Eso facilita incrementar las condiciones de convivencia entre zacatecanos o no, al escuchar las voces de invitados o viajeros con quienes compartir lo nuestro y ellos lo suyo.

Sacar más provecho a este tiempo propicio, en apariencia, para meditar, difundir y valorar “lo nuestro” y lo ”ajeno”, sin perder de vista la relevancia del descanso y su alternancia con la continuidad del trabajo académico, personal o en equipo, “instituido” o emer-gente, lo importante es aprove-char el tiempo para fomentar o incrementar cualquier aprendizaje posible. Aprender es algo que la gente hace hasta sin pensar y me-jor todavía, si ello contribuye a desplegar la voluntad propia con la de los demás y con mayor inteli-gencia, libertad (y creatividad.) La promesa: eso fortalece el persistir en impulsar, incluso, algún interés académico particular. Sea en la clase, el laboratorio o durante el tiempo “libre”, la distracción y la concentración académicas, no se riñen; al contrario, por múl-tiples factores, en ese ambiente, de continuo las fortalezas de los otros se despliegan y las debilida-des de uno se acotan. De hecho, cada quien las modula según sus hábitos, costumbres, posibilidades y deseo o lo hace la ocasión. Lo imprevisto por eso mismo existe y es como es. ¿O, no?

La infinitud de la diversidad a desplegar será tanta, como sus condiciones objetivas lo sean, sin excluir la imaginación ni su facul-tad para deslimitar posibilidades nuevas. Lo instituido pesa sobre lo instituyente; aunque reunidas ciertas condiciones lo instituyente epocalmente se impone e igual lo actual, sin duración aparente, ni fin, predeterminados, pues los seres humanos continúan sus dra-mas, éxitos o tragedias, de modo interminable. Infinitud asible me-diante calendarios de distinto tipo, aunque ligados por algo tan in-controlable como la gravitación planetaria y la terrenalidad de la humanidad del ser humano: pen-

samiento infinito, en cuerpo, so-ciedad y universo, finitos.

En eso se está, cuando de pronto, los diarios y todos los medios “de nuevo” convocan a los mexicanos para relevar a los ac-tuales integrantes diputados del H. Congreso de la Unión. Relevantes por el momento son las pretensio-nes en lucha por parte de quienes ya están enchufados de ese modo al presupuesto y atosigados por ver si de inmediato se hacen de una nueva ubicación, con mejores o similares recompensas institu-cionales, pero enchufados. Nada se diga de los simples mortales que gracias a su “superior” ma-nipulación seguirán en el sistema político y a la enorme generosi-dad institucional con la que se compensa a sus integrantes, quie-nes en ingresos están lejos, muy lejos de los recolectores de horta-liza y fruta de Baja California que a cientos y cientos de kilómetros de su lugar de origen van a luchar, trabajar, con enjundia y coraje, por su vida, sus alimentos y los de su familia en su lugar de ori-gen, por unos cuantos pesos. ¿Por qué no los asiste en su tierra el comisariado o algún agente, mu-nicipal, estatal o federal, regio-nal? Porque no “existen”, ni se les asiste, si no están inscritos en el padrón de beneficiarios, a los que autoridades o amanuenses su-ponen sus electores para que con sus votos, los candidatos “oficia-les” del color o gama de colores que sea, se presten a integrar la “nueva” (subsecuente) etapa ins-titucional del H. Congreso de la Unión, en cuya versión actual, sus integrantes, no han podido reunir ni la inteligencia ni ejercer la fuerza institucional, suficientes para acotar y desechar las directi-vas de Videgaray, DICTADOR en turno de las políticas neoliberales mediante las que se gobierna a México desde los Estados Unidos, mientras el señor Peña Nieto, en funciones de Presidente, hace se-gunda o primera en implantar un sexenio más de la misma política neoliberal, donde los votos ni se emiten en forma mayoritaria por el bien de México y los que se emiten en ese sentido, por mi-noritarios o robados, todavía no cuentan lo suficiente para iniciar una transformación institucional, civil y política democrática de México y despuntar una cultura cívica acorde.

Las 3 aclaraciones de Morena: Frente a las elecciones del 7 de junio, Morena impulsa tres acla-raciones sobre el partido: que Andrés Manuel López Obrador ya no es militante del PRD, que el nombre del instituto político ya no es Movimiento Regeneración Nacional y que su logotipo no es el águila republicana. ■

Cotidianidad e historia

■ Agenda Política

No son llamados a misaGabriel Contreras Velázquez

rené lara ramos

MARTES 7 DE ABRIL DE 201514 opinión

Page 15: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 15

inco imberbes adolescentes ves-tidos al estilo Luis Miguel Tardío, están sentados como jurado de bar para supervisar el casting que

han organizado entre sus compañeras, muy emocionadas ellas porque se asumen subor-dinadas.

En el video pretenden aprobar a la joven que los sacará del tedio vital de tener iPhone, beber de forma ociosa, tener que desvestirse de sus ropitas tan caras y lavarles los pies no como Jesucristo hizo con sus apóstoles sino como harían las esclavas sexuales en los per-formances de los table dance.

En el delirio de la fobia a las mujeres, el video refleja las fantasías de persecución de un flaco con lentes, de un gordito ceboso, de otro que acaricia un jaguar y de uno más que, indudablemente, es el incansable galán que duerme solo en su cuarto carísimo.

El video de apenas un minuto 48 segundos es una buena síntesis de estereotipos y una demostración de la compulsión por lo naco de una generación que se cree privilegiada, elitista y moderna.

Lo escandaloso del video no está en su evidente clasismo, misoginia y estulticia. Lo más singular es el humor involuntario que transpiran estos jóvenes que contrataron a la productora Grupo Mann (para que no quedara duda de su virilidad) para tener el registro de sus únicos dos minutos de infamia digital.

¿Qué otra cosa se podía esperar de una escuela que se llama “Cumbres”? En parte, aunque la dirección del colegio se haya des-

lindado del video de sus niños, es la conse-cuencia lógica de una institución fundada por el Santo Patrono de la Pederastia, la Morfina y los Trepadores Sociales, don Marcial Maciel, ahora expulsado del paraíso del Vaticano, pero con un legado de decadencia moral que, por lo visto, aún no superan sus herederos.

Según el Instituto Cumbres el material “ofendió a varias personas, mismas que han expresado su enojo”. Aclararon que “de nin-gún modo representa los valores y principios del colegio, los alumnos, familias y egresa-dos” y subrayaron que “la dirección del co-legio no tenía conocimiento del contenido”. Como Poncio Pilatos, se lavan las manos y les echan la responsabilidad a los cinco jóvenes que confunden su triste realidad con las 50 Sombras de Grey.

Para Ricardo Raphael, autor del extraordi-nario ensayo Mirreinato, La Otra Desigualdad, este video no es el primero que documenta la soberbia y el despotismo no ilustrado de este negocio del ascenso social escolarizado.

En su reciente artículo “Los Videos de la Clase Ociosa”, Raphael argumenta que estas imágenes “recuerdan que la educación ha de-jado de servir en México para que la persona obtenga logros económicos independiente-mente de su origen social”.

Y también confirman que es esa clase ociosa la que se ha adueñado de un sistema que se imaginaba transitando a la democracia y acabó en el clasismo más anacrónico y naco.

Es de tomarse en serio la conmoción gene-rada por el video en redes sociales, pero no desde la hipocresía de quien se indigna por la decadencia moral y neuronal de los prepa-ratorianos del Cumbres sino por la otra cara de la moneda: la incapacidad de los propios Mirreyes para darse cuenta que son una auto-parodia.

Son la autoparodia de un fracaso, no de un éxito. Son la autoparodia no de la virilidad sino de la ambigüedad sexual de clóset que supo explotar Maciel en su negocio. Son la autoparodia de “la prole” que desprecian por morenos (#YoNoSoyProle, dixit, nos recorda-ría la hija de Peña Nieto). Son la autoparodia de un poder que si Foucault viviera con un libro de Vigilar y Castigar los premiara: bien-venidos al panóptico en donde ustedes hacen el ridículo y exhiben el fracaso de su liderazgo social. ■

El video del Cumbres, el panóptico de los mirreyes

raíz de la propuesta de Ley pre-sentada, para permitir la incur-sión de concesionarios (capital Privado) en la administración y mercantilización del vital lí-quido, propuesta que ha levan-

tado las más diversas manifestaciones de rechazo de igual diversidad de sectores de la población, se hace necesario plantear lo siguiente.

EL Artículo 4° constitucional como la Observación General nº 15 de la ONU señala que, toda persona tiene derecho al acceso, dis-posición y saneamiento de agua para consumo personal y domestico en forma suficiente, sa-lubre, aceptable y asequible (accesible, tanto económica como físicamente), el estado ga-rantizara este derecho.

En los 90, las grandes corporaciones euro-peas (RWE, SUEZ, VOLIA) se hicieron del control del agua potable en algunas comuni-dades de Estados Unidos, bajo la promesa de mejorar el servicio en todos sus aspectos. El resultado, un encarecimiento de los costos del servicio y la mala calidad del agua potable (food & water watch). ¿Porque sucedió esto? Sencillo, para el capital privado, la eficiencia significa mayores ganancias y no necesaria-mente un mejor servicio (ibíd.). Se dice que el sector público es ineficiente y por ello hay que abrir el sector a la inversión privada, y como se deja toda una estructura administrativa-operativa a disposición de esta, los usuarios no tendrán elección y por ende, pagaran más por un mal servicio.

En Estados Unidos se encontró que el costo del agua potable privatizado se incremento desde un 13 a un 50% más (Ibíd.). Sin contar con los despidos de personal, la nula atención de fugas y nula reposición de las redes de abasto y distribución. Después de cuatro años de un mal servicio se retiró la concesión y el estado retomo el control del recurso.

En Saltillo, Coahuila, el servicio de agua potable se formo de capital mixto (público y privado) Aguas de Saltillo, la cual, realiza cobros y aumentos de tarifas arbitrarios, que a parte de violar el derecho humano y accesible al agua, no informa sobre la calidad del agua e incrementa los costos de contratación sin

regulación alguna (http://www.jornada.unam.mx/2013/07/15/sociedad/044n1soc).

Puntos que indican, no dejar en el capital privado la rectoría del agua potable: 1.- au-mento de tarifas, inaccesible para los de escasos recursos. 2.- no mejoran la calidad del agua. 3.- al despedir empleados ocasiona una mala calidad en el servicio. 4.- ganancias se van al extranjero en lugar de invertirse en infraestructura. 5.- la corrupción aumenta y disminuye la transparencia. 6.- financiamiento privado más costoso que el público. 7.- re-corte de empleados, entre otros (food & water watch).

¿Qué tiene que ver esto con Zacatecas y con su zona conurbada? Jiapaz abastece a cuatro municipios y 25 comunidades con una concesión de 26, 399, 017 m3, sobresaliendo la ciudad capital y la ciudad de Guadalupe, que albergan a mas de 300 mil habitantes, en conjunto consumen aproximadamente 23, 948, 460 m3, se tiene una eficiencia técnica del 58.5%, se pierde en fugas el 41.5%, que equivale aproximadamente a 10, 955, 592, 06 m3, lo cual evidencia el mal estado de la red y de los esquemas de distribución en el área de cobertura (Vizcaya y Contreras, 2014: 80). Asimismo Tetreault señala que hay partes de la infraestructura que tienen 30 años de anti-güedad, lo cual por el deterioro se traduce en fugas frecuentes.

Por ello son frecuentes los desabastos y tan-deos en la mayoría de las colonias, así como no son prioritarias las obras de rehabilitación y ordenamiento en las líneas de distribución y abasto por el ente público señalado.

¿Cuál es el escenario en esta conurbación?

El intensivo crecimiento urbano-demográfico de la zona conurbada, en especial, la ciudad de Guadalupe, que en espera de los datos in-tercensales de Inegi, podemos especular que entre las dos ciudades citadas, tendrían una población superior a 350 mil habitantes, se traduciría en mas colonias, regulares e irregu-lares y un aumento sustantivo de la demanda del vital líquido. En estas condiciones, que agravaran la disponibilidad de agua potable, ¿qué tan sensato es dejar que el capital privado incursione o administre el recurso hídrico?

Ante las pruebas internacionales y naciona-les, donde las empresas privadas no se centran en proveer un servicio de calidad y mucho menos en atender los desperfectos de la in-fraestructura hidráulica; que futuro se puede esperar para esta conurbación en particular y sus habitantes, de permitirse la participación de estas en proveer el servicio. En una zona que algunos han señalado (Tetreault: 34) pa-dece una crisis de agua potable. ■

Consultas Enciso L, Angelica. Avanza la priva-

tización del agua en siete ciudades, ad-vierte estudio. http://www.jornada.unam.

mx/2013/07/15/sociedad/044n1socFood & Water Watch. El fracaso de

la privatización del agua en Estados Unidos. http://www.culturandalucia.com/

GEOINGENIERIA/El%20fracaso%20de%20la%20privatizaci%C3%B3n%20del%20agua%20en%20Estados%20Unidos.pdf

ONU. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas.

Decenio internacional para la acción “El Agua fuente de vida 2005 2015”. El de-

recho humano al Agua y al saneamiento. http://www.un.org/spanish/waterforli-

fedecade/human_right_to_water.shtml.Tetreault, Darcy y McCullig Cindy. El

camino suave del agua. Una alternativa para superar la crisis en la zona conurbada

de Zacatecas y Guadalupe. http://estudios-deldesarrollo.net/observatorio/ob4/7.pdf.

Vizcaya Esparza Júpiter y Contreras Díaz Francisco Javier. La ciudad de Guadalupe

y el agua potable. http://estudiosdelde-sarrollo.net/observatorio/ob11/8.pdf

Apuntes sobre el agua potable

Júpiter Vizcaya esparza

Jenaro Villamil

opinión

Page 16: La Jornada Zacatecas, martes 7 de abril del 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

n RAYUELAHay a quienes les encanta ponerse sombrero ajeno con “toro ajeno”…ni vergüenza tienen

ALMA RÍOS

Casa Zacatecas, el espacio que en el Centro Cultural Ciudadela del Arte se destina cada año a mostrar la gastronomía zacatecana, fue encomendado en la emisión 2015 del Festival Cultural Zacatecas por primera ocasión a la em-presa Gonmar, que en palabras de su director de banquetes, Jaime Humberto Martínez Alfaro, ofrece menús recuperados del ámbito domés-tico local con ingredientes adquiridos también de productores oriundos.

Del 29 de marzo al 8 de abril, la comida de alrededor de 14 de los 58 municipios del estado, entre ellos: Trancoso, Guadalupe, Teúl de González Ortega, Tlaltenango, Jerez y Saín Alto, ha sido propuesta en este espacio, en menús de tres tiempos.

Ayer, por ejemplo, la oferta se compuso de mini sopecitos de res o sopa de lenteja, chamorro en adobo o empepitado de pollo, y capirotada o delicias de guayaba.

Las recetas corresponden, respectivamente dijo, a las usanzas alimenticias de Teúl de González Ortega –chamorro-, sopecitos de res –Tlaltenango-, y la zona norte del estado –empepitado-, mientras que la capirotada, un postre de consumo ampliamente extendido en el estado durante la Semana Santa, aunque con variantes, se propuso en una receta “más gene-ral”, siempre con base de bolillo seco y frito en manteca, que puede ser remojado o no en agua de piloncillo y adicionado con grageas, dulce de la cactácea bisnaga, pasas y cacahuates.

A diferencia de versiones anteriores de la muestra gastronómica que cumplió este 2015, cuatro años de haberse incluido en el pro-grama del FCZ, este año, se propusieron menús que combinan platillos de tres diferentes esta-dos en cada ocasión, expuso Martínez Alfaro.

Entre los platillos ofertados para el con-sumo de turistas y zacatecanos, distinguió quizás como el más representativo al asado de boda de Jerez, que tiene como ingredientes base: los chiles secos guajillo, ancho y pasilla, chocolate, canela, naranja, y pan o tortilla para darle cuerpo.

Otra comida de usanza local citada por Jaime Martínez, es la sopa de huachales: granos

de maíz quebrado y seco, hervidos en caldillo de jitomate condimentado, a la que ocasional-mente se agrega picante, o el caldo loco de Saín Alto, este último, útil para el alivio de la resaca, y que combina carne de pescado, res y puerco, además de verduras de huerta y un recaudo picante, que “se sienta uno a sudarlo”.

A diferencia del asado de boda jerezano, el caldo loco es un platillo que no se acostumbra en festejos y más bien se remite al ámbito de reuniones domésticas,   las que convocan en torno de la casa materna a la familia los do-mingos, comentó.

Jaime Humberto Martínez citó de entre otros ingredientes de amplia usanza en la

comida de los zacatecanos, los chiles secos: guajillo, de árbol y ancho, la miel de maguey, los nopales, verduras como calabazas, zanaho-rias, elote, ajo, quesos frescos, todo, que en este caso ha sido adquirido de productores locales y en mercados tradicionales, para ofrecer autenti-cidad en sabor y beneficio a los comerciantes.

Destacó como cualidad de la gastronomía zacatecana, la paciencia en la elaboración de la comida, “el amor a los productos”, procesados en ocasiones todavía con metate, y cuidada en sus tiempos de cocción y sus mezclas de ingredientes, “escogiendo las mejores semillas, el mejor chocolate de barra, la canela más aromática… ésa sería la diferencia de muchos

platillos muy comerciales de otros estados…”A modo de invitación a apoyar la cocina

de Zacatecas, añadió, es deseable una mayor promoción a su consumo para que los turistas hablen bien del estado con base “a nuestros platillos”.

n Fueron seleccionados platillos de Trancoso, Guadalupe, Teúl de González Ortega, entre otros

Ofrece muestra gastronómica del FCZ 2015menús recuperados del ámbito doméstico local

“Escogiendo las mejores semillas, el mejor chocolate de barra, la canela más aromática… ésa sería la diferencia de muchos platillos muy comerciales de otros estados…”, asegura director de banquetes Humberto Martínez n FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

ALMA RÍOS

Juan Carlos Moreno Romo, doctor en Filosofía por la Universidad de Estrasburgo, propuso al suyo como un “trabajo filosófico de resis-tencia” contra las estrategias de explotación y dominación impuestas desde el primer mundo mediante un discurso hegemónico, del que dijo, sigue transmitiendo el mismo mensaje colonialista de los siglos anteriores, “ahora de manera más sutil”.

“Antes era nuestra raza, el color de nuestra piel, otras razones las que les permitían excluir-nos de la humanidad, ahora como no somos plenamente democráticos, somos corruptos, también se nos excluye”.

En Filosofía del arrabal (Anthropos, 2013), compilación de ensayos, conferencias, artículos y la ponencia que da título al libro, mismo que fue presentado este lunes en la sede del Centro Regional Unesco y en el contexto del programa académico del 29 Festival Cultural Zacatecas 2015, Moreno Romo defiende como tesis fun-damental: “que todos somos iguales”.

En el contexto del propio quehacer filosó-fico, criticó la herencia del germano-centrismo

que los discípulos de Ortega y Gasset, concre-tamente dijo, “José Gaos y compañía”,   ino-cularon en los pensadores mexicanos, y que se traduce en un complejo de inferioridad “porque no puede salir de entre nosotros un Kant o un Hegel”.

Luego de señalar a esta como la razón de que se haya condenado a la filosofía no sólo mexicana sino latinoamericana “a glo-sar los textos de estos grandes pensadores”, afirmó que la producción de los mismos, está constituida en realidad por “textos identitarios provincianos, absolutamente ridículos, el 70 por ciento”.

En oposición y desde su “trabajo filosófico de resistencia” pretende contribuir “a que nos liberemos de estos atavismos intelectuales”.

En su libro busca, dijo, descifrar las trampas de las tesis hegemónicas y encontrar la manera

de “poner los pies en la tierra en mi condición de mexicano, de hispano, en un mundo excluyente. Y desde mi circunstancia, pensar en cuál es mi

tarea en la cultura, la escritura, en el pensamiento”.Filosofía del arrabal, precisó, propone filo-

sofar “desde lejos del centro” en varios senti-dos, primero mediante un lenguaje coloquial, accesible y sin tecnicismos, mismo que no obstante, no renuncia al rigor conceptual y ar-gumentativo, y por otra parte, hacerlo desde la perspectiva del “no europeo”, del que no forma parte del primer mundo.

El también catedrático e investigador en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Que-rétaro, cuestiona incluso la aspiración, también impuesta a los mexicanos, de buscar acceder a este primer mundo.

“¿Quién carajos quiere llegar al primer mundo? pues los socios de nuestros explota-dores, ellos son los que quieren que lleguemos porque aumentan sus ganancias”.

Otra vez en resistencia a esta idea, propone, parafraseando a Octavio Paz, que los mexica-nos imaginemos nuestro propio mundo ideal, “que no precisamente es el de estos países”. Algo que puede proponerse, tejiendo comu-nidad, reconstruyendo el sentido comunitario.

n Expone como tesis fundamental que todos somos iguales

Presentan en el FCZ la Filosofía delArrabal, de Juan Carlos Moreno Romo

◗ FESTIVAL CULTURAL ZACATECAS 2015

Lo invitamos a ver la información en

www.ljz.mx

Juan Carlos Moreno, doctor en Filosofía por la Universidad de Estrasburgo, presentó su tra-bajo en la sede del Centro Regional Unesco n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Vea la información completa en www.ljz.mx