“La Justicia” Michael J. Sandel

4
FILOSOFIA DEL DERECHO Tema: “La Justicia” Autor (expositor): Michael J. Sandel El presente autor, nos refiere en la presente conferencia que hagamos una reflexión respecto de la Justicia y el bien común con nuestra sociedad, dicho haré un recuento de los puntos más resaltantes de la conferencia, tal como detallo a continuación: Para Michael J. Sandel la Justicia se puede definir de tres (03) maneras (tradiciones): 1. Desde el punto de vista de la filosofía utilitarista del filósofo Jeremy Bentham Para esta corriente la Justicia se define como “la maximación del placer, de la felicidad o del bienestar colectivo, es decir es la mayor felicidad para el mayor número de personas” 2. Desde el punto de vista de la filosofía de Emmanuel Kant: En esta corriente la Justicia es concebida desde el punto de vista del respeto a los derechos individuales, dentro de este derecho señalan especialmente a la “Libertad de escoger por cada persona el como vivir” 3. Desde el punto de vista de la filosofía de Aristoteles:

description

ESTE TEMA FUE EXPUESTO POR EL SEÑOR Sandel

Transcript of “La Justicia” Michael J. Sandel

FILOSOFIA DEL DERECHOTema: La JusticiaAutor (expositor):Michael J. SandelEl presente autor, nos refiere en la presente conferencia que hagamos unareflexinrespecto de la Justicia y el bien comncon nuestra sociedad, dicho har un recuento de los puntos ms resaltantes de la conferencia, tal como detallo a continuacin:Para Michael J. Sandel la Justicia se puede definir de tres (03) maneras (tradiciones):1.Desde el punto de vista de lafilosofautilitarista del filsofo Jeremy BenthamPara esta corriente la Justicia se define como la maximacin del placer, de la felicidad o del bienestar colectivo, es decir es la mayor felicidad para el mayor nmero de personas2.Desde el punto de vista de lafilosofade Emmanuel Kant:En esta corriente la Justicia es concebida desde el punto de vista del respeto a los derechos individuales, dentro de este derecho sealan especialmente a la Libertad de escoger por cada persona el como vivir3.Desde el punto de vista de lafilosofade Aristoteles:En esta corriente se seala que la Justicia no solo debe definirse desde el punto de vista de las 2 corrientes anteriores, sino en cultivar y promover la virtudcvicay el bien comn en la sociedad.De otro lado, el seor Sandel seala que las preguntas acerca de la Justicia son demasiadas complejas como paradejrselasalosFilsofos.De lo expresado, el referido seor seala que quiere conectar tanto los pensamientosfilosficosacercade la justicia como losdel derecho y el bien comn.La consecuencia de dejar de lado la verdadera concepcin de lafilosofasegn Sandel es debido a la poca importancia de lospartidospolticosy los medios de comunicacin, ya que temen tocar estos temas por las distintasposiciones en nuestra sociedad.Asimismo, seala que en los grandes debatespblicosno se hablan de las cuestiones fundamentales de la tica, la Justicia yde cmo llevar una buena vida.Sandel se hace una pregunta en medio de su exposicinpreguntndosePorqu es peligroso hablar en discursosPolticossobre la buena vida o la moralidad?Ante tal pregunta responde sealando que es debido al desacuerdo que existe en nuestra sociedad acerca de las cuestiones morales entendida esta como la mejor manera de vivir.Dentro de estas cuestiones morales Sandel seala queestn:-El Aborto-Matrimonio entre las personas del mismo sexo-La eutanasia-Investigacin de las Clulas Madres- Distribucinde los ingresos-La riqueza y el incremento de la desigualdad entre pobres y ricosCONCLUSINMichael J. Sandelnos propone conectar las ideas de la filosofa sobre la Justicia y el bien comn con las sociedades actuales, sealando que los debates sobre cuestiones sociales y morales han sido desplazados por una fe en que los mercados podan definir la Justicia.Asimismo, subraya la necesidad de debatir sobre temas como el aborto, los, la eutanasia, la distribucin de la riqueza, para llegar al ideal democrtico del bien comn.La idea de justicia es uno de los temas centrales de la filosofa moral, y por extensin de la filosofa poltica. Cmo hacer lo justo es adems algo que cada da cada persona debe decidir en mltiples ocasiones. La mejor manera, por tanto, de entender las implicaciones morales de la idea de justicia pasa por explorar esas decisiones cotidianas y cmo las cuestiones de actualidad reflejan ideas muy profundas.Por ltimo Sandel quiere hacernos llegar el reto de pensar en profundidad y demostrar cmo una comprensin ms firme de la filosofa nos puede ayudar a comprender mejor la poltica, la moral y nuestras propias convicciones.