La Justificación Según Pablo

5

Click here to load reader

description

Prediica

Transcript of La Justificación Según Pablo

Page 1: La Justificación Según Pablo

LA JUSTIFICACIÓN SEGÚN PABLOPABLO, UN SIERVO MODELO

(Hechos 20)1. El privilegio del siervo: «Sirviendo al Señor» (v. 19).2. La ternura del siervo: «Con muchas lágrimas» «Amonestar con

lágrimas» (vv. 19, 31).3. La humildad del siervo: «Con toda humildad» (v. 19).4. El mensaje del siervo: «Arrepentimiento para con Dios, y de la fe en

nuestro Señor Jesucristo» (v. 21).5. La aflicción del siervo: «Me esperan cadenas y tribulaciones» (v. 23).6. La firmeza del siervo: «Pero de ninguna cosa hago caso» (v. 24).7. La consagración del siervo: «Ni estimo preciosa mi vida para mí

mismo» (v. 24).8. El gozo del siervo: «Con tal que acabe mi carrera con gozo» (v. 24).9. La fidelidad del siervo: «Estoy limpio de la sangre de todos» (vv. 26,

27).10. La advertencia del siervo: «Mirad por vosotros» (v. 28).11. La recomendación del siervo: «Y ahora, hermanos, os encomiendo a

Dios» (v. 32).12. La oración del siervo: «Y oró con todos ellos» (v. 36).13. La despedida del siervo: «Y le acompañaban al barco» (v. 38).

Page 2: La Justificación Según Pablo

LA JUSTIFICACION SEGUN PABLORomanos 5:1–11

Este es el tema de Romanos y el objeto de toda la Biblia.Los judíos supusieron que la justificación era por obras.En la edad media la religión se redujo sólo a ritos y ceremonias.La reforma del siglo XVI tuvo su origen, mediante Lutero, en 1:17.I.     ORIGEN DE LA JUSTIFICACIONEl juicio de Dios se decidió a favor del pecador. (8:32-34).No en virtud de su santidad ni de su justicia, sino en Cristo.No por obras, ni dinero que daríamos sino en la cruz. (3:20).1. Nuestro pecado. 2. Lo que Cristo hizo. (2 Corintios 5:21; 3:2-4).El peregrino vio al pie de la cruz tres seres resplandecientes.Uno le dijo: “Tus pecados son perdonados, el otro le dio un vestido nuevo, y

el tercero lo marcó y le dio un rollo para seguir su camino.”II.     SIGNIFICADO DE LA JUSTIFICACIONMuchos se justifican a sí mismos y a otros. (Lucas 16:15; 18:9-14).Justificar a uno no es que se le haga justo, sino que se le declare justo.No es cuestión de hacerse justo, sino que lo sean ante la ley.No tiene que ver con la condición nuestra, sino con la de Dios.Se compone de tres partes: perdón, restauración, adopción.III.     COMO DIOS NOS JUSTIFICACristo ha pagado la deuda del pecador hasta la última tilde.Ha recibido ya su aprobación de Dios; no demandará más paga.Siendo Dios justo, el pecador sin sustituto será condenado.No soy santo, y aunque impío Jesús es mi justicia. (Juan 3:19-21).Mi fe descansa no en lo que yo soy, sino en lo que es Cristo.En lo que Cristo ha hecho y está haciendo por mí. (8:1).IV.     LOS RESULTADOS DE LA JUSTIFICACIONSiendo esta justificación real, sus consecuencias son oficiales.

1.     Paz con Dios. No sólo la paz de Dios sino “con Dios”. (v. 1).     El pecado destruyó el compañerismo entre Dios y nosotros.     Nada tengo contra Dios, es Dios quien tiene. (Juan 3:16-21; 36).2.     Favor de Dios. Entrada por la fe a esta gracia. (v.2).     Entrada aquí, significa presentación por Cristo, estamos firmes.3.     Gozo de Dios. Nos gloriamos en la esperanza o comunión (v. 2).     Un rebelde perdonado, justificado y declarado heredero.     Jamás se vio cosa igual entre los humanos, pero DIOS lo hace.

Page 3: La Justificación Según Pablo

LA SALVACIÓN (Romanos 10)

1. Salvación necesaria (v. 1): la sinceridad no salva (v. 2). La moralidad no salva (v. 3). Ni Nicodemo (Jn. 3), ni Cornelio (Hch. 10), ni Pablo (Fil. 3) pudieron salvarse por su buena moralidad. La justicia propia es como trapo de inmundicia (Is. 64:6).

2. Salvación provista (vv. 4–8): se halla en Cristo y él está al alcance de todos.

3. Salvación obtenida (vv. 8–10):a) Por el Evangelio que fue dado para despertar la fe (v. 8) 1P 1:9

b) Por creer en el corazón (vv. 9, 10): la fe del corazón descansa sobre la muerte y resurrección de Cristo.

c) Por confesar con la boca (vv. 9, 10): la confesión es el reconocimiento delante del mundo del Señorío de Cristo en la vida. «No todo el que dice Señor, Señor … mas el que hiciere la voluntad, etc». (Mt. 7:21).

4. Salvación asegurada (vv. 11–13): «Todo aquel que en Él creyere, no será avergonzado». «Todo aquel que invocare … será salvo». He aquí dos promesas inquebrantables de Dios que aseguran la salvación a todo aquel que cree en Cristo.

5. Salvación proclamada (vv. 14, 15): todo creyente debe predicar las buenas nuevas para que otros sean salvos. Es obligación (Mt. 28:18–20).

6. Salvación rechazada (vv. 16–21): cuidado que no seas tú «rebelde y contradictor».