La Larga Crisis Argentina

download La Larga Crisis Argentina

of 4

Transcript of La Larga Crisis Argentina

  • 8/16/2019 La Larga Crisis Argentina

    1/4

    Instituto Privado San Jose I-2

    Materia: Ciencias Políticas

    Profesora: Veronica Kennedy

    Integrantes: Jorge Ana y Soto Milagros

    6to A!

    "A "A#$A C#ISIS

    A#$%&'I&A: (%"

    SI$") ** A"SI$") **I!

    2+ de Mayo de 2,6

    La larga crisis Argentina: del siglo XX al siglo XXI.

  • 8/16/2019 La Larga Crisis Argentina

    2/4

    La larga crisis Argentina

    Luis Alberto Romero, es historiador. Ha sido profesor de la universidad

    de Buenos Aires e investigador del CONICE. Ha investigado sobre la

    so!iedad, la !ultura " la pol#ti!a de Argentina en el siglo $$.

    El tema del libro es sobre una s#ntesis magistral de !ien a%os de historia

    argentina para e!har lu& sobre un presente !omple'o " pensar op!iones de

    futuro, !omprometidas !on la !onstru!!i(n !ole!tiva de un pa#s normal.

    La le!tura del libro fue !ompleta al )**+.

    emti!a del libro " punto de vista del autor-

    e re!ono!er la movili&a!i(n " la violen!ia de los a%os sesenta " setenta,la represi(n del /ro!eso, es de!ir, la 0ltima di!tadura militar " la

    !onstru!!i(n de la demo!ra!ia en )123. El punto de vista 4ue tiene el

    autor !on respe!to al es!rito es poder entender 4ue esta !risis se ha

    !onvertido gran parte de nuestras vidas, elemento 4ue da para pensar

    sobre nuestro presente " nuestro futuro, entender de donde viene " !omo

    afe!ta la vida so!ial " pol#ti!a, en donde se re4uiere un traba'o de

    interpreta!i(n 4ue a"ude a !omprender tanto a 4uienes la vivieron !omo

    las genera!iones ms '(venes.

    Los ob'etivos de!larados por el autor " observados por nosotras

    son los siguientes-

    • Restable!er las institu!iones de la rep0bli!a para volver 

    a e4uilibrar los poderes " respetar el estado de dere!ho.

    • Redu!ir al m#nimo la !orrup!i(n.

    • Re!uperar la efi!ien!ia de !ada una de las agen!ias

    estatales, para 4ue puedan e'e!utar " a!onse'ar.

    Jorge y Soto

  • 8/16/2019 La Larga Crisis Argentina

    3/4

    La larga crisis Argentina

    • Re!obrar la !apa!idad de dinami&ar desde el estado la

    refle5i(n de la so!iedad, es de!ir, promover los

    !ir!uitos por los 4ue las ini!iativas estatales, pol#ti!as "

    t6!ni!as !ir!ulan dentro de los (rganos de pensamiento

    de la so!iedad, el /arlamento, la prensa, la opini(n, los

     partidos " retornan al punto de origen !on el a!uerdo

    ne!esario para formular pol#ti!as sostenidas, pol#ti!as

    de estado.

    /rrafos elegidos-

    Relato del pasado proveniente del revisionismo hist(ri!o-

    “…La parte principal del relato se concentró en el presente y en el futuro

    inmediato que estaba construyendose por obra del gobierno. A diferencia

    de los tradicionales relatos revolucionarios, no hubo presiciones sobre un

     futuro de mayor perspectiva. Expresado en terminos de !"# se trataria

    de la “reconstrucción$, sin referencias a una “liberación$. %ada acto

    del gobierno se incluyó en ese relato como parte de una epopeya, una

    lucha dram&tica contra las corporaciones, poderosas, siempre vencidas pero, como la hidra, siempre con una cabe'a nueva…$

    /gina ))7.

    /arad('i!a demo!ra!ia-

    “…(asado el impulso inicial, producida la primera desilusión, desatenta

    la sociedad que lo miraba de le)os, los pol*ticos generaron su propio

    corporativismo, hecho de prebendas, privilegios y en)uagues, y por esa

    via, quien mas quien menos, se corrompieron. +ueron los unicos- Al fin,

    hicieron lo mismo que cualquier grupo de argentinos empresarios,

    Jorge y Soto

  • 8/16/2019 La Larga Crisis Argentina

    4/4

    La larga crisis Argentina

     sindicalistas, profesionales docentes, desocupados, pues nuestro deporte

    nacional es organi'arnos en corporación para me)orar nuestro pan en la

     salsera del estado. /…0 En suma, los pol*ticos no fueron ni me)ores ni

     peores que la sociedad de la que proven*an…$

    /gina 22.

    Las divisiones de ho" forman parte de una tenden!ia hist(ri!a a

    !onsolidar posi!iones homog6neas " unnimes 4ue tra&an una

    l#nea divisoria entre un 8nosotros8 " un 8ellos8 para de'ar afuera a

    4uienes no !omulgan !on determinada idea de patria o de

    so!iedad, para nosotras esta seria la !onse!uen!ia 4ue de'a el

    relato del autor 9Luis Alberto Romero: en la pol#ti!a a!tual.

    Jorge y Soto