La Leche Materna Es Una Sustancia Viva

6
¿LECHE MATERNA O LECHE DE VACA? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad y la lactancia materna no exclusiva (con la complementación de otros alimentos), desde los 6 meses hasta los 2 años de edad del bebé. La leche materna es una sustancia viva, contiene tantas células como la propia sangre. En algunas sabias culturas milenarias como en la India se la denomina "sangre blanca". Estas células pueden destruir activamente parásitos, bacterias y hongos y contribuyen a regular la respuesta inmunológica, los gérmenes se multiplican menos y con menos rapidez en la leche materna, la leche materna no solo es un buen alimento, es además una buena medicina. Resultaría un acto interminable el citar todas las ventajas que trae consigo la leche materna, por tal motivo, solo mencionaremos los más importantes beneficios: Ventajas nutritivas: Se digiere mejor y más rápido (Tiene enzimas digestivas: lipasa y lactasa entre otras). Tiene 3.6 veces menor cantidad de sodio que la leche de vaca (menor posibilidad de deshidratación, menos hipertensión). Tiene grasas y proteínas de mejor calidad (sobre todo para el desarrollo del cerebro). El hierro se absorbe casi en su totalidad (menos anemia). Su composición se adapta a las necesidades de la edad (es distinta para un bebé de término que para un prematuro). La lactosa ayuda a prevenir el raquitismo y en la absorción de calcio y el desarrollo del cerebro. Protección contra infecciones: Tiene linfocitos y macrófagos que destruyen gérmenes activamente.

description

beneficios de la leche materna

Transcript of La Leche Materna Es Una Sustancia Viva

LECHE MATERNA O LECHE DE VACA?La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad y la lactancia materna no exclusiva (con la complementacin de otros alimentos), desde los 6 meses hasta los 2 aos de edad del beb.La leche materna es una sustancia viva, contiene tantas clulas como la propia sangre. En algunas sabias culturas milenarias como en la India se la denomina "sangre blanca". Estas clulas pueden destruir activamente parsitos, bacterias y hongos y contribuyen a regular la respuesta inmunolgica, los grmenes se multiplican menos y con menos rapidez en la leche materna, la leche materna no solo es un buen alimento, es adems una buena medicina. Resultara un acto interminable el citar todas las ventajas que trae consigo la leche materna, por tal motivo, solo mencionaremos los ms importantes beneficios: Ventajas nutritivas: Se digiere mejor y ms rpido (Tiene enzimas digestivas: lipasa y lactasa entre otras). Tiene 3.6 veces menor cantidad de sodio que la leche de vaca (menor posibilidad de deshidratacin, menos hipertensin). Tiene grasas y protenas de mejor calidad (sobre todo para el desarrollo del cerebro). El hierro se absorbe casi en su totalidad (menos anemia). Su composicin se adapta a las necesidades de la edad (es distinta para un beb de trmino que para un prematuro). La lactosa ayuda a prevenir el raquitismo y en la absorcin de calcio y el desarrollo del cerebro.Proteccin contra infecciones: Tiene linfocitos y macrfagos que destruyen grmenes activamente. Es Higinica (est siempre preparada, a temperatura justa y estril). Tiene el Factor Bfido que impide el sobredesarrollo de grmenes en el intestino. Tiene anticuerpos que protegen al nio de las enfermedades a las que estuvo y est expuesta la madre. Tiene docenas de agentes antinflamatorios. Hay 10 veces menos internaciones en el beb que toma pecho. Hay 30 veces menos riesgo de diarrea. Hay 3 veces menos riesgo de infecciones respiratorias. Hay 4 veces menos riesgo de sepsis (infeccin generalizada y grave) a algunos grmenes frecuentes en la infancia. Hay 8 veces menos riesgo de enterocolitis necrotizante (Infeccin intestinal con gran mortalidad). 4 a 16 veces menos riesgo de meningitis por Haemphilus (proteccin que dura 10 aos). Hay 3 a 4 veces menos riesgo de Otitis media. 5 veces menos riesgo de padecer infeccin urinaria.Proteccin contra la alergia: Impide la entrada de protenas extraas al intestino y al sistema. Tiene Zinc y cidos grasos polinsaturados de cadena larga que contribuyen a una buena respuesta inmunolgica. Un solo bibern que se le d al nio en los primeros das de vida puede aumentar las posibilidades de alergias. Todas las preparaciones para lactantes, incluida la leche de soja, comportan riesgo de alergia. Menor incidencia de Psoriasis en los bebs alimentados a pecho. Menor incidencia de Asma. Menor incidencia de Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn. Otros beneficios: Menor incidencia de muerte sbita. Mejor respuesta a las vacunas y capacidad para luchar contra las enfermedades. Mejor desarrollo psicomotriz, emocional y social. Mayor Coeficiente intelectual (nios 20% ms inteligentes). Menor riesgo de diabetes. Menor riesgo de hipertensin arterial. Menor produccin de caries y problemas de ortodoncia. 35% menos riesgo de obesidad futura. Menor incidencia de miopa.Para la madre:Las mujeres que amamantan son eficaces en funcin de la energa, pueden producir leche an con ingesta calrica inadecuada. Menor sangrado postparto, por la secrecin de oxcitocina que estimula la contraccin uterina, menos anemia. Recuperacin del parto ms rpida. Retarda la iniciacin de la menstruacin, por lo que es un buen anticonceptivo natural. Menor riesgo de cncer de mama, incluso el de origen gentico, de tero y ovarios. Mejor digestin de los alimentos por mayor secrecin de enzimas digestivas. Reduce la depresin postparto. Menor prdida de calcio urinario y aumento de la captacin de calcio en el duodeno materno durante la lactancia (menor osteoporosis post menopusica). Menor riesgo de Artritis Reumatoidea. Menor riesgo de Diabetes tipo 2. Menos riesgo de enfermedad coronaria. Practicidad (slo hay que salir con los paales).Beneficios psicolgicos: Se favorece el vnculo afectivo madre-hijo. Existe menor incidencia de depresin posparto porque la lactancia produce una mayor sensacin de bienestar en la madre y mejora su autoestima.Los bebs que toman pecho desarrollan una personalidad segura e independiente.La lactancia permite tranquilizar y dar consuelo al beb, en cualquier momento.Cuando un hijo est enfermo, amamantarlo supone un gran consuelo para ambos.Para la sociedad y el mundo: El costo de la leche en polvo es mayor que el costo para alimentar a la madre o varios nios pequeos. Menos gastos debidos a las enfermedades que evita (medicamentos, internaciones, estudios, aparatos de ortodoncia). Ahorro en la energa utilizada para preparar biberones. Menor mortalidad (por ao mueren 1.500.000 de nios por enfermedades prevenibles con la leche materna) Menores costos en consultas, medicamentos, secuelas, ausentismo laboral, etc. La Lactancia Materna es un recurso renovable: cuanto ms da, ms tiene. Las madres del mundo producen 20.000.000 de toneladas mtricas de leche por ao. Reemplazar este recurso natural por leche artificial incrementara las cabezas de ganado, la erosin y la deforestacin del suelo. Cada vaca consume 410 Kg. de vegetacin por mes. No desperdicia recursos naturales: La sobreproduccin de leche vacuna trae como consecuencia un mal aprovechamiento de la tierra: 2 acres de tierra mantienen a 2 personas si se cra ganado, a 24 personas si se cultiva trigo y a 61 personas si se cultiva soja. No requiere tratamiento trmico (para hervir 250 ml. de agua se necesitan 200 gr. de madera, cada nio usa un mnimo de 73 Kg. de madera/ao), no gasta energa. Por lo mismo no es necesario destruir ecosistemas creando ms centrales hidroelctricas o peligrosas usinas nucleares. Producir un kilo de frmula cuesta 12,5 m2 de bosque tropical. Si todo nio fuese alimentado con mamadera se necesitaran 86.000 Toneladas de estao para producir 550 millones de latas etiquetadas con 1.230 Toneladas de papel. No contamina el medio ambiente ya que no utiliza energa en su produccin ni en su transporte. Por lo mismo no ayuda al calentamiento global del planeta. No gasta agua, elemento escassimo, indispensable para la vida.Es mejor evitar la leche de vaca en la infancia La leche de vaca es el alimento perfecto para las vacas, pero es uno de los ms alergnicos para los bebs humanos. Por suerte, cada vez ms madres escogen amamantar y no consideraran darle a su pequeo leche de vaca ni frmulas hechas con leche de vaca. Esto es especialmente importante durante los primeros seis meses de vida porque los componentes inmunes de la leche materna son los ms benficos.La frmula modificada para bebs hecha con leche de vaca no puede sustituir la leche materna y no es recomendable durante el primer ao. La leche de vaca es demasiado rica en protena, fsforo, y sodio, especialmente para bebs de 0-12 meses de edad. Esto provoca que los pequeos e inmaduros riones funcionen ms rpido, agotando su capacidad para excretar el exceso de nutrientes. Tambin, la protena de la leche de vaca puede ocasionar una reaccin en la mucosa del intestino, provocando sangrado en el estmago que puede resultar en una anemia por deficiencia de hierro. Aunque la leche materna es ms baja en hierro que la leche de vaca, el hierro de la leche materna es ms fcil de absorber. En aos recientes, las investigaciones han mostrado que la protena de la leche de vaca incrementa los riesgos de diabetes en nios susceptibles. Los estudios pueden ser slo una evidencia preliminar de la conexin entre la leche de vaca y la diabetes, pero es otra buena razn para evitar la leche de vaca y dar pecho a los bebs.