La Lectura, La Vida y La Filosofía - Jorge Luna Ortuño

download La Lectura, La Vida y La Filosofía - Jorge Luna Ortuño

If you can't read please download the document

description

El mundo de los libros es un mundo maravilloso, demasiado extenso para el tiempo de una vida. Y dentro de la gran biblioteca humana, la filosofía como área temática ocupa un enorme e importante espacio que será el legado de la especie en los siglos por venir. Pero no es la existencia de una impresionante cantidad de libros de lectura obligada lo que plantea un gran problema a los seres humanos; es decir, no hay que lamentarse al darse cuenta de que será imposible leer todo. Lo más difícil, lo que realmente hace inimaginable el tiempo que necesitaríamos, es el hecho de que las prácticas de lectura se renuevan constantemente, generación tras generación.

Transcript of La Lectura, La Vida y La Filosofía - Jorge Luna Ortuño

La lectura, la vida y la filosofaUna reflexin a partir del artculo Dnde est la gran filosofa? de Javier Goma Lanzn publicado en TendenciasUn libroUn libro abierto con varios personajes que lo contienen.La Razn / Jorge Luna Ortuo - filsofo00:00 / 21 de abril de 2013El mundo de los libros es un mundo maravilloso, demasiado extenso para el tiempo de una vida. Y dentro de la gran biblioteca humana, la filosofa como rea temtica ocupa un enorme e importante espacio que ser el legado de la especie en los siglos por venir. Pero no es la existencia de una impresionante cantidad de libros de lectura obligada lo que plantea un gran problema a los seres humanos; es decir, no hay que lamentarse al darse cuenta de que ser imposible leer todo. Lo ms difcil, lo que realmente hace inimaginable el tiempo que necesitaramos, es el hecho de que las prcticas de lectura se renuevan constantemente, generacin tras generacin.Hace poco le en un sitio en internet que la firma japonesa Neurowear cre un auricular inteligente, llamado Mico, que permite controlar la lista de reproduccin musical en funcin del anlisis del estado de nimo de la persona que lo tiene puesto. El equipo consta de unos cascos de msica convencionales con un sensor que es capaz de detectar las ondas cerebrales (www.alt1040.com). Cito esto porque algo similar se podra dar con la lectura. Imaginen que en el futuro aparecern unos I-pods o tablets sensibles conectados al cerebro que nos permitirn leer libros digitales, pero ofrecindonos una versin variable del texto segn nuestro estado de nimo. No es algo descabellado. Despus de todo, ya sea cuando observamos un hecho, hablamos de una persona, apreciamos un cuadro, escuchamos una cancin o leemos un libro tenemos la capacidad de teirlos del color de nuestro estado de nimo, de nuestros conocimientos, de nuestra actitud, de nuestra buena o mala digestin y otros cien factores.LecturasDe modo que la cantidad de libros existentes, sumada al enorme material disponible en internet no es nada cuando nos damos cuenta que ni siquiera es suficiente con leer una sola vez cada libro, puesto que existe una pluralidad de formas de leer cada libro, y adems stas se renuevan. Muchas veces decir que un libro no sirve es una equivocacin, ms correcto es decir que no te ha servido a ti en un momento puntual, segn los recursos de lectura con los que contabas, el desarrollo de tu ser como persona y el estado de nimo en el que te encontrabas. Ms importante an algo que se aprende en filosofa es que no se puede pedir al libro que nos interese; no existe relacin verdadera con el libro si no viene cada uno con preguntas e intereses propios, en bsqueda de algo, aunque sea el simple hecho de querer sentirse acompaado.Esto nos lleva a ver algo que se omite cuando se habla de leer. Es comn escuchar que se necesita fomentar el hbito de la lectura. Pero casi nadie se anima a precisar qu tipos de prcticas de lectura deben fomentarse, segn qu concepto de la lectura e idea de lector(a). Ao tras ao se organizan ferias del libro, se abren libreras y se expande la piratera. Actualmente se especula sobre la aprobacin de la Ley del Libro y de la Lectura scar Alfaro.Al respecto, Pablo Groux, ministro de Culturas, sostiene que un objetivo de la ley es ofrecer a la ciudadana una mayor accesibilidad a los libros, con precios ms baratos y mayor acceso a bibliotecas pblicas, las cuales se crearn en cada municipio (La Razn, 26-03-2013). Aunque suene positivo, nos parece que esta poltica de incentivo se mueve con base en una comprensin estndar muy pobre y desactualizada del acto de leer. No es una cuestin de precios ni de falta de bibliotecas lo que facilita el acceso a los libros, puesto que existen libros de todos los precios y son escasos los ciudadanos que van a leer a una biblioteca otra cosa que no sea el peridico. Lo que realmente puede fomentar las relaciones con los libros y el acceso a los textos es cambiar nuestra manera de concebir el acto mismo de la lectura.Hasta aqu hemos planteado un problema, y ese problema exige que se piense el trmino lectura como un concepto. Brindaremos un ejemplo para mostrar hacia dnde vamos.Tomemos el artculo de Javier Goma Lanzn Dnde est la gran filosofa? (Tendencias, La Razn 31-03-2013). El autor defiende la tesis de que en los ltimos 30 aos la filosofa contempornea habra desertado de su misin de proponer un ideal y un relato totalizador a la sociedad de su tiempo, y por ello estara en deuda. Adems enfatiza en que la filosofa existi para proveer ideales intemporales y universales, una especie de objetivos morales que inspiren a los ciudadanos, que les dicten normas sobre cmo deben ser. Pero acaso es esa la tarea de la filosofa? En una carta, Violant Barquet le objeta a Goma Lanzn que los ideales no se proponen, ya existen. Nosotros sumaramos que las diferentes formas de religin organizada ya se encargan de proponer ideales (paraso terrenal, por ejemplo). Y que esta visin corresponde al gran Platn tierra de cultivo de la teologa cristiana pero que no se puede hacer de ella una generalizacin para toda la filosofa. La carta de Violant agrega que la tarea de la filosofa, desde su origen hasta nuestros das, fue y debera seguir siendo la de poner en duda, es decir, cuestionarse lo que se da por hecho.La pregunta fcil es quin tiene la razn? Pero carece de inters. Nos sentimos ms cercanos a los criterios de Violant Barquet, pero no porque posea la razn, sino simplemente por una mayor afinidad en la forma de leer los textos filosficos. Goma Lanzn termina as su artculo: Si la filosofa quiere recuperarse como gran filosofa, debe hallar el modo de proponer un ideal cvico para el hombre democrtico. No compartimos esta idea porque, en nuestra prctica de lectura, no esperamos de una filosofa que nos provea de respuestas ya masticadas y digeridas antes todo lo contrario. Lo que el autor propone es completamente legtimo, y no hay lugar para la discusin, simplemente se trata de diferentes acentuaciones en la lectura. Es evidente que ha ledo bastante o que tiene un conocimiento amplio de la bibliografa filosfica. Pero lo que busca en esos textos es algo que probablemente encontrara mejor en manuales de vida o tratados de moral.Hegel nos ha dejado un relato totalizador quijotesco pero de difcil lectura. Cuntos lo llegan a leer? Y cunto ha influido positivamente en la historia? Kant construy su obra como una maquinaria perfecta, nos provey del imperativo categrico Dnde ms se puede llegar en filosofa en temas de moral? Nietzsche plante la inversin de todos los valores, nada le hubiera resultado ms repugnante que hacer de sus libros unos recetarios normativos.Por otra parte, la manera cmo Javier Goma etiqueta a los filsofos corresponde a los manuales de filosofa, que tienen su propio cdigo de lectura, ms abarcador y de divulgacin. Cita decenas de libros y autores contemporneos de manera erudita pero slo para despacharlos como insuficientes o ajenos a su idea de gran filosofa. Hay que entender cul es el problema que plantea. Su problema es que la ciudadana se encuentra carente de modelos, certezas, bases bien fundadas sobre cmo vivir hoy en da de una manera superior, y le reclama a la filosofa contempornea la responsabilidad de establecerlas.Para nosotros el problema es otro, y eso es lo que distancia a los filsofos. Slo para ubicarse en un plano, es bueno identificar segn qu tipo de lectura plantea lo que plantea; nos parece una lectura ms propia del comentarista y recopilador de textos. No es ni mala ni buena, simplemente es una prctica de lectura posible. La cuestin es que esa prctica de lectura, que no sabemos si es plenamente consciente, marca tambin lmites a su manera de aprovecharse de la filosofa.FilosofaHe aqu la gran diferencia. Para nosotros no se trata de cunto puedes esperar de un libro de filosofa, sino de cun preparado ests para saber aprovecharte de ste. Antes que la lectura, el lector. Dnde lee? Cmo lee? Para qu lee? Jean Marie Goulemont en La lectura como produccin de sentido seala que el lector, en su relacin con el texto, se define por una fisiologa, una historia y una biblioteca. Siempre que leemos estamos relacionando lo ledo con nuestra biblioteca ya leda (sea grande o chica), con nuestro pasado, con nuestras vivencias y nuestro entorno. Todo lo que tenemos es nuestra memoria y nuestra imaginacin; por eso es importante leer, para enriquecerlas cada vez ms, de modo que la siguiente lectura sea ms productiva, ms comprensiva, ms placentera. El problema es otro, porque nos damos cuenta de que todos los grandes filsofos escribieron segn los problemas de sus sociedades y segn las condiciones de lectura de sus pocas. La forma de leer ha cambiado radicalmente en los ltimos 30 aos.Entonces el problema es: cules son las prcticas de lectura idneas para el aprovechamiento de los textos filosficos en la actualidad?Hace tiempo que se han popularizado los institutos que ensean a leer ms rpido (lectura veloz, lectura inteligente). De qu servira en filosofa leer ms palabras en un minuto si no se las comprende? Comprender es algo que depende mucho ms de las condiciones del lector que de la prosa del escritor, del sentido que ste ha querido darle al texto o de la forma que lo ha hecho. Y hoy en da los textos multimedia, los blogs, las aplicaciones para leer libros digitales en tablets o I-phones implican una revolucin en las maneras de leer, en la forma de captar los pensamientos. El libro de Gordon Dryden y Jeannette Vos La revolucin del aprendizaje es de lectura indispensable para ponerse al tanto.PrcticaPor otro lado, nuestro trabajo est enfocado en relacionar la filosofa con la prctica. Creemos que ya no funciona la definicin que considera a la filosofa slo reflexiva o contemplativa. En todos los mbitos de la vida se demanda mayor reflexin, ya sea en torno a la crisis de la Iglesia Catlica, del ftbol nacional, de la poltica, del Estado, de la economa mundial. Y en todos lados se murmura lo mismo: debemos reflexionar sobre los temas de fondo, hay que reflexionar acerca de la estructura misma, hay que llegar a la esencia de las cosas Cmo es que se sigue considerando intil a la filosofa?Pero su utilidad no viene de que sea reflexiva. Nadie necesita de la filosofa para reflexionar sobre su campo, pero si alguien sale de su campo y busca en la filosofa puede ampliar sus maneras de aproximarse al problema, de plantearlo, de rayar sus vrtices. Para nosotros la filosofa no ensea ideales, en cambio ensea a leer. Y no es poca cosa, pues la manera en que usted lee una situacin, un problema, un partido, un libro, un cuadro, una relacin, etc., puede cambiar la manera en que usted piensa, vive, aprende, trabaja, ensea y acta. El filsofo no es un sabio, pero es justo esperar de la filosofa una mayor comprensin de las cosas, del funcionamiento del mundo, de las relaciones de poder, de la construccin de uno mismoPara nosotros leer es hacer algo con el texto, ponerlo en accin en otra parte, y no existe una sola lectura erudita ni profesional que pueda reclamarse como la verdadera. Nuestras formas de experimentar el estar-en-el-mundo cambian, y nuestra experiencia del libro tambin. As, leer es como analizar un combate de boxeo: Cus DAmatto y Mike Tyson visionando cintas de boxeo histricas: Dempsey, Louis, Frazier, Al, Foreman Y viendo esas cintas con el propsito de tomar algo para incorporarlo a su propio arsenal, construir su estilo. sa es una prctica activa de lectura. Lo mismo se puede hacer cuando se entra en el fabuloso mundo de la filosofa. Tanto para extraer! Lo nico que se necesita es tener cada uno su propio plan en marcha, una direccin a la que tiende espiritual y profesionalmente. Entonces se sabr mejor qu es lo que hay que buscar, dnde pulir y dnde potenciar. Antes que un hbito, la lectura es un placer de vida.