La Lectura y La Escritura Como Proceso de Conocimiento

5
Actividad 18. Para qué escribir. 1. ¿Qué diferencia hay entre la oralidad y la escritura? Antes de saber sus diferencias veremos que significa cada una: Oralidad: Sistema simbólico de expresión, es decir un acto de significado dirigido de un ser humano a otro u otros.

Transcript of La Lectura y La Escritura Como Proceso de Conocimiento

Page 1: La Lectura y La Escritura Como Proceso de Conocimiento

Actividad 18. Para qué escribir.

1. ¿Qué diferencia hay entre la oralidad y la escritura?

Antes de saber sus diferencias veremos que significa cada una:

Oralidad: Sistema simbólico de expresión, es decir un acto de significado dirigido de un ser humano a otro u otros.

Escritura: Sistema gráfico de representación de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte

Page 2: La Lectura y La Escritura Como Proceso de Conocimiento

La diferencia que tienen es que la oralidad te permite reproducir alguna nota, información leída anteriormente parea pasársela a otras personas y la escritura es un documento plasmado en una hoja o libro para poder leerlo

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafías

Se genera una secuencia inicial de imágenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representación de la Idea en Oraciones y Palabras

Análisis Sónico

Análisis Sónico Identificación del Significado de la Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de imágenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensión de la idea transmitida

2. ¿Cuál es la importancia del texto escrito en el desarrollo de la humanidad?

Es muy importante ya que este genera ideas, visiones y contenidos sobre el mundo que nos rodea que indique que todo texto no es lo que se escribe, sino también se tiene que hacer.

También se puede ver la importancia que ha tenido desde tiempos antiguos ya que para poder representar ideas, conceptos por medio de imágenes y ya estas cumplían con la función de difundir pensamientos entre las personas.

Éste es un campo demasiado importante para el desarrollo de la humanidad, ya que hoy día el mundo se mueve a través de la información que se recibe, ya sea a través del periodismo, la opinión pública, la mercadotecnia y la misma publicidad que interviene en el ser humano, haciendo que su calidad de vida cada vez sea más progresiva. Por ello es muy importante resaltar, que la comunicación social debe ser muy bien estudiada, para que al dar la información que se quiera publicar a través de un medio masivo, ésta no vaya a traer efectos secundarios, que dañen la integridad o desarrollo del individuo.

3. ¿Cómo se han modificado los patrones de vida y las formas de mirar el mundo con la escritura?

Se ha modificado estos patrones debido a que la escritura, cambia nuestra forma de vivir y mirar el entorno en que vivimos, ya que por medio de este podemos nosotros plasmar en cualquier lado nuestras ideas y sucesos que se nos han presentado en nuestra vida. Este método que es la escritura nos ha servido para cambiar y mejorar la vida de cada uno de nosotros.

Bibliografía

Page 3: La Lectura y La Escritura Como Proceso de Conocimiento

http://es.thefreedictionary.com

http://www.cie.umich.mx/topolog%C3%ADa_de_textos.htm

www.monografias.com

http://moebio.com/santiago/textos/narrativa_vida/

ACTUALIZACIÓN FORO: ACT 19 LA BITÁCORA

Estimado alumno(a):

Responde las siguientes preguntas, para ello, toma en cuenta tus experiencias y conocimientos previos tomando como referencia lo aprendido en la unidad cuatro de este curso:

1.- Concepto de bitácora.

Concepto Científico: proviene del francés bitacle el cual es una herramienta en forma de armario que contiene información de manera escrita.

Concepto Personal: Para mí como experiencia propia es la herramienta que se utiliza para llevar un control de todos los elementos y o movimientos realizados en una determinada actividad tanto cotidiana y laboral.

2.- ¿Cuál es el objetivo de la realización de una bitácora?

Concepto científico: Es una herramienta de apoyo que sigue un orden cronológico de acuerdo al avance del proyecto. En ella se incluyen a detalle, entre otras cosas, las observaciones, ideas, datos, avances y obstáculos en el desarrollo de las actividades que se llevan a cabo para el desarrollo del proyecto.

Concepto Personal: En mi experiencia propia y de acuerdo en el área que me desempeño el objetivo de la realización de la bitácora es llevar un control de todos los procedimientos y proyectos que se entregan a una determinada área para llevar un control de a quien se le entrega.

3.- ¿Qué tipo de información se registra en la bitácora?

Concepto científico: Toda información que se pueda ubicar y/o contar en cualquier ámbito laboral y o personal

Concepto Personal: Para mi experiencia personal se puede tener cualquier información entre las que se destaca:

Identificación del estudiante y/o investigadorFecha y hora del proyectoTítulo de la InvestigaciónIntroducción al tema de investigación (Antecedentes, hipótesis y objetivos)

Page 4: La Lectura y La Escritura Como Proceso de Conocimiento

Metodología (es la manera en cómo se realizará la investigación fotografía, dibujos, escritos, etc.).Anotaciones comúnmente llamada conclusiones.

Cabe resaltar que hay muchos tipos de bitácoras y todas manejan conceptos diferentes

De temperaturas, Mantelería, De asistencia, De pendientes, De gastos, De ventas, De mantenimiento, etc.

Bibliografía

http://definicion.de/bitacora/

http://es.wikipedia.org

http://www.wordreference.com

http://noticias.universia.edu.pe