La Leyenda de Ícaro.docx

8
La Leyenda de Ícaro Ícaro se conoce a veces como el inventor del trabajo en madera. Es hijo de Dédalo, genio de la antigüedad que le mostró a Ariadna cómo Teseo podía encontrar el camino en el laberinto de Minos, donde se encontraba el Minotauro (monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro). Con esta ayuda, Teseo fue capaz de matar al Minotauro, por lo que el rey Minos y padre del monstruo, muy molesto encerró a Dédalo con su hijo en el laberinto. Con la intensión de huir, Dédalo fabricó unas alas para él y su hijo. Las adhirió con cera a los hombros de Ícaro y luego en los suyos e iniciaron el vuelo que los llevaría a la libertad. El padre había advertido a su joven e imprudente hijo que no volara demasiado alto ni demasiado bajo. No obstante las advertencias de su padre, Ícaro fascinado por lo maravilloso del vuelo se elevó por lo aires desobediendo a Dédalo quien no pudo impedirlo. Además, Ícaro se sintió dueño del mundo y quiso ir más alto todavía. Se acercó demasiado al sol, y el calor que había derritió la cera que sostenía sus alas, por lo que las perdió. El desdichado y temerario joven acabó precipitándose en el mar, donde murió. Por eso, desde entonces ese mar se conoció como El Mar de Icaria. En otras versiones donde se elimina el elemento fantástico, se nos cuenta como Dédalo había matado a su sobrino Talo, por lo que había tenido que huir de Atenas. Ícaro, igualmente desterrado había ido en busca de su padre, pero naufragó en las aguas de Samos, por lo

Transcript of La Leyenda de Ícaro.docx

La Leyenda de carocaro se conoce a veces como el inventor del trabajo en madera. Es hijo de Ddalo, genio de la antigedad que le mostr a Ariadna cmo Teseo poda encontrar el camino en el laberinto de Minos, donde se encontraba el Minotauro (monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro).Con esta ayuda, Teseo fue capaz de matar al Minotauro, por lo que el rey Minos y padre del monstruo, muy molesto encerr a Ddalo con su hijo en el laberinto.Con la intensin de huir, Ddalo fabric unas alas para l y su hijo. Las adhiri con cera a los hombros de caro y luego en los suyos e iniciaron el vuelo que los llevara a la libertad. El padre haba advertido a su joven e imprudente hijo que no volara demasiado alto ni demasiado bajo.No obstante las advertencias de su padre, caro fascinado por lo maravilloso del vuelo se elev por lo aires desobediendo a Ddalo quien no pudo impedirlo. Adems, caro se sinti dueo del mundo y quiso ir ms alto todava. Se acerc demasiado al sol, y el calor que haba derriti la cera que sostena sus alas, por lo que las perdi. El desdichado y temerario joven acab precipitndose en el mar, donde muri. Por eso, desde entonces ese mar se conoci como El Mar de Icaria.En otras versiones donde se elimina el elemento fantstico, se nos cuenta como Ddalo haba matado a su sobrino Talo, por lo que haba tenido que huir de Atenas. caro, igualmente desterrado haba ido en busca de su padre, pero naufrag en las aguas de Samos, por lo que el mar recibi un nombre derivado del suyo, igual que en la leyenda original.Tambin se dice que caro y su padre haban huido de Creta en dos barcos de vela inventados por Ddalo, pero el joven no supo dominar las velas y naufrag o ms bien que cuando lleg a la isla de Icaria, se lanz torpemente hacia tierra y se ahog.La leyenda era fuerte e incluso por mucho tiempo se mostraba una supuesta tumba de caro en un cabo del mar Egeo, al igual que se deca que en las islas de mbar haba dos columnas que Ddalo haba levantado una en honor a su hijo y otra en nombre de l mismo. Asimismo, se deca que Ddalo haba representado en una escultura el triste destino de su hijo en las puertas el templo de Cumas, dedicado a Apolo.Rafael Pabn: visionario de la aviacin (predijo el advenimiento del convertiplano)Marcelo Enrique Zabala Justiniano*

Hacer una nota de Rafael Pabn para los conocedores de la historia aeronutica boliviana pareciera hacer redundancia, ya que tenemos bastante literatura referente a l -incluida una biografa de Nicols Fernndez Naranjo, por lo que pareciera que ya no hay ms que decir.

Hasta ahora mucho se ha dicho de Pabn como hroe, aviador, como soldado, adems de ser el primero del continente en derribar a un adversario de otro pas en cielo suramericano [1].

Pero ahora quiero referirme a Rafael Pabn como un visionario de la aviacin, meses antes del estallido de la guerra del Chaco l haba publicado una obra titulada:La Ciencia y el Arte de Volar [2], prologado por el Oficial de la Royal. Air. Force britnica W. H. Banting, en dicha obra (Captulo VII) nos expone cmo sern los vehculos areos:El aparato del porvenir, indubitablemente construirn fundndose en los mismos principios de las antiguas escuelas, buscando sobre todo la seguridadcombinarn entre el avin propulsor de ahora y el helicptero; el primero para recorrer grandes distancias a grandes velocidades y el segundo, para disminuir el tamao del terreno de despegue, el tiempo de ascensin sobre todo obstculo, el descenso seguro y tamao de terreno para el aterrizaje, y sobre todo de permanecer estacionario sobre el lugar que se desea, sin gasto excesivo de combustible, un radio de accin extenso, llegar al terreno seguro por ms de que ocurra unapanna[3] de motor etc. Finalmente el aeroplano del porvenir no tendr rival para recorridos y gran velocidad, continuar siendo el rey de la atmsfera recorriendo an ms ligero que el aire.Se podra decir que Pabn estaba pensando en el autogiro del ingeniero espaol Juan de La Cierva, tambin llamado girscopo[4], pero en lo referente a permanecer en vuelo estacionario, el autogiro descalifica como la aeronave de futuro mencionada por nuestro personaje. El nico aparato que rene las condiciones por l descritas es el convertiplano.

El convertiplano es una aeronave dotada de alas fijas convencionales, y propulsada por hlices cuyo eje de rotacin es orientable, lo que la convierte en un hbrido entre el avin y el helicptero.

Cuando la velocidad es lo suficientemente alta para que las alas generen la sustentacin necesaria para mantener en vuelo la aeronave, el eje de rotacin las hlices se orienta paralelamente al eje longitudinal de la aeronave, proporcionando el empuje. Cuando no lo es, las hlices se orientan con un cierta inclinacin respecto eje longitudinal de la aeronave con el fin de que proporcionen no slo empuje, sino tambin sustentacin, la orientacin pudiendo llegar hasta ms de 90, para as ayudar adems en el frenado de la aeronave con el fin de realizar un aterrizaje completamente vertical.

Esto confiere a los convertiplanos la capacidad de despegar y aterrizar verticalmente VTOL[5], a la vez que les permite alcanzar mayores velocidades en vuelo horizontal que un helicptero.

Prototipo del convertiplano Bell XV-3Convertiplano experimental XV-15

La idea de un avin de rotores basculantes se remonta a los das del nacimiento de la aviacin, cuando se obtuvieron numerosas patentes de autogiros, heliplanos y convertiplanos. Sin embargo, muy pocos de ellos consiguieron volar. En los aos cincuenta se empez a desarrollar una nueva idea de aeronave VTOL. El concepto del rotor basculante se empez a ensayar en aviones de ala fija (no basculante).El convertiplanoBell XV-3hizo su primera conversin de vuelo vertical a vuelo horizontal en diciembre de 1958. Para el despegue las dos hlices, con sus ejes verticales, actuaban como los rotores de un helicptero. A una velocidad de avance predeterminada los rotores basculan poco a poco hacia delante hasta alcanzar 90, pasando a actuar fcilmente como hlices. Durante la conversin, que duraba de 10 a 15 segundos, la sustentacin era transferida progresivamente de las hlices al ala.

Para que el convertiplano sea factible fue necesario dotarle de propulsores turbohlices. A mediados de los aos sesenta, el proyecto se refin y comenz el desarrollo del avanzadsimoXV-15. Se construyeron dos prototipos, el segundo de los cuales complet las pruebas en 1979: con toda la versatilidad de un helicptero, viajaba a casi 550 km/h.

El convertiplano militar Bell-BoeingV-22 Ospreytiene dos rotores basculantes accionados por turboejes Rolls Royce-Allison T-406 de 6 150 shp cada uno. Vaco pesa 15 000 kg, cargado en modo VTOL 24 000 kg, la velocidad mxima de crucero es de 510 km/h y el alcance 950 kilmetros. Tambin existe un prototipo de convertiplano para uso civil como elBell-Agusta BA-609[6] , que actualmente es conocido como el Agusta Westland AW-609

Si los servicios que ha de llevar a cabo una aeronave VTOL son tales que la mayor parte del tiempo estar volando horizontalmente, parece lgico que se asemeje ms a un avin convencional. Se lleg a esta conclusin despus de un estudio exhaustivo de las soluciones VTOL. Se puede alcanzar este ideal basculando no solamente la hlice sino tambin los motores. Durante el vuelo vertical con las alas y los motores horizontales, estos aviones son virtualmente aviones convencionales en todos los aspectos.

Con todo lo expuesto deducimos que lo nico a lo que no se atrevi a vaticinar Pabn fue el nombre del aparato areo del porvenir. Y esta capacidad de hablar de aeronaves futuristas de ninguna manera es una coincidencia gratuita, ya que Pabn se form, primero como mecnico y luego como aviador en los EE.UU., primero en Kelly Field, Texas (1920) y Mitchell Field (1922), clebre lugar de investigaciones aeronuticas [7], por lo cual se deduce que era un aviador con criterio cientfico.Sean estas lneas el humilde homenaje de este autor al mximo hroe de nuestra aviacin nacional en la Guerra del Chaco y que si hubiera sobrevivido a este conflicto bien podra haberse dicho de l:en la guerra fue valiente luchador y defensor, y en la paz impuls el progreso de nuestra aviacin. [8]

Convertiplano militar V-22 OspreyConvertiplano civil AW-609

Notas1.- Rafael Pabn derrib un Potez 25 paraguayo, tripulados por el Tte. Trifn Bentez y el Cap. Ramn Avlos el 4 de diciembre de 1932.2.- La Ciencia Y el Arte de Volar, de 180 pginas, impreso en la Intendencia General de Guerra en 19323.- Palabra de origen francs que se refiere a paro, detencin4.- Del ingls Gyrocopter5.- Vertical Take-Off & Landing6.- Debemos destacar que uno de los calificadores del piln de conversin de V-22 y diseadores del sistema de conversin del piln del BA-609 es el ingeniero estadounidense Carlos Fenny Pea y Lillo, nieto del General Carlos Pea y Lillo, uno de los primeros aviadores militares de Bolivia7.- En Mitchell Field se realiz el primer vuelo a ciegas por instrumentos del mundo, por James H. Doolittle y Ben Kelsey el 24 de septiembre de 1929.8.- Parfrasis del Coro que corresponde al Himno a la Fuerza Area Boliviana:En la guerra fue el valor, luchador y defensor, y es impulso nacional del progreso en la pazQuin fue Juan Mendoza Nernuldez?Por Redaccin OH ! - Los Tiempos - 3/03/2013

Primer vuelo del Cobija - Agencias AgenciaMultimedia Galera de fotos (3)Los militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y miembros de la Asamblea Departamental de Oruro aprobaron una ley, el pasado 8 de febrero, para cambiar el nombre del aeropuerto Juan Mendoza Nernuldez en Oruro, por el de Evo Morales Aima.La presidenta del Comit Cvico de Oruro, Sonia Saavedra, repudi este hecho, considerando que el mismo no respeta la historia de la ciudad y del primer aviador boliviano que en 1921 surc por primera vez en su avioneta, el espacio areo de Papel Pampa.El cambio de nombre del aeropuerto se aplic inmediatamente, provocando a los orureos que protagonizaron un paro cvico en repudio, el pasado 19 de febrero, exigiendo respeto a su historia y al primer piloto boliviano que surc los cielos del altiplano.Muchas fueron las crticas que desencaden este hecho en todo el pas. En esta nota, indagamos en la historia y vida de este personaje, Juan Mendoza N.

JUAN MENDOZA NERNULDEZJuan Mendoza naci en localidad de Obrajes, departamento Oruro el 16 de Noviembre de 1893. Fue testigo ocular de las proezas de Eduardo Laiselle y del aviador Chileno Luis Page. De estos hechos, nace su aficin por la aviacin y, gracias al aporte econmico del pueblo orureo es enviado a la Ciudad de Buenos Aires, a la Escuela de Aviacin Villa Lugano, donde el 18 de julio de 1916, recibi el Brevet de Piloto Internacional No.-103 otorgado por la Federacin Aeronutica Internacional. Juan Mendoza y el empresario Alfredo Etienne se hacen socios para la compra del avin Fiat R2, filmando incluso una pelcula que hoy est protegida en la Filmoteca de la Generalitat de Valencia Espaa. El avin fue trasladado desde Buenos Aires hasta Uyuni por va Frrea.

El 10 de noviembre de 1921, Juan Mendoza realiz el primer sobrevuelo en el Cobija, bautizado as en honor al puerto perdido en la guerra del pacfico. sobre las poblaciones de Uyuni Chivas Pelechuco Huanchaca Uyuni,.El avin fue trasladado a Oruro por va frrea y el 21 de Noviembre de 1921 realiz su histrico vuelo Poopo Oruro, con una duracin de 15 minutos acompaado por mecnico ngel Mardesich aterrizando en la improvisada pista en Papel Pampa. Por esta hazaa, el gobierno lo declar Hroe Nacional.El Cobija, piloteado por Juan Mendoza, realiz su primer vuelo de demostracin en Cochabamba el 23 de marzo de 1921. En este vuelo lo acompao como pasajero Luis Castel Quiroga.El aviador Juan Mendoza prest valiosos servicios durante la campaa del Chaco; fue responsable de la organizacin de la maestranza efectuando mantenimiento a los aviones de combate; tambin se hizo cargo de la logstica del transporte. Alcanz el grado de Teniente Coronel.Este primer vuelo cobrara lamentablemente un alto precio. El presidente Bautista Saavedra, con afn eleccionario, invit a Juan Mendoza para que formara parte de la lista parlamentaria en calidad de diputado por Oruro; sin embargo, rechaz el ofrecimiento porque siempre se mantuvo alejado de la poltica. La respuesta del gobierno fue contundente aludiendo la falta de pago de impuestos por parte de Mendoza y embarg el avin.De retorno a Oruro se dedic de pleno a la reparacin de motores. Instal una maestranza y en ella trabaj por mucho tiempo. En mrito a su epopeya, el Concejo Municipal de Oruro promulga en 1945 una ordenanza, denominando al aeropuerto de Oruro Juan Mendoza y Nernuldes, como inalterable testimonio de su aporte a la aviacin boliviana. En 1951 la Fuerza Area Boliviana (FAB) le otorg la condecoracin Piloto Honoris Causa; en 1965 recibi la Medalla al Mrito Aeronutico; y al conmemorarse los 50 aos del piloto aviador, el Gobierno Nacional le impuso el Cndor de los Andes en el grado de oficial.

Primer vuelo del Cobija