La libertad

9
LIBERTAD LA [email protected]

description

Qué es la verdadera libertad del hombre, en qué consiste y cómo se alcanza? Hemos sido engañados, haciéndonos creer que tenemos una libertad falsa.

Transcript of La libertad

Page 1: La libertad

LIBERTADLA

[email protected]

Page 2: La libertad

Libertad¿Qué significa esta palabra? Según el diccionario Libertad es la capacidad del ser humano para obrar según su propia

voluntad, a lo largo de su vida. Por lo que es responsable de sus actos.

Otra definición, según la Real Academia de la lengua, el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos.Cuando el individuo no es responsable de sus actos, entonces se conoce como libertinaje.

Otra definición del término define libertad como “la facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.

Si analizamos todas estas definiciones vemos que la libertad está ligada a la voluntad, ya que permite que el hombre haga lo que quiere.Está estrechamente ligado a la responsabilidad del ser humano de sus actos, o sea tiene que responder por ellos.

Esta libertad puede tomar múltiples matices:Libertad de asociación,Libertad religiosa,Libertad de circulación,Libertad de consumo,Libertad de enseñanza,Libertad de empresa,Libertad de expresión,Libertad de reunión,Libertad de pensamiento,Libertad de procreación,Libertad de imprenta,Libertad personal,Entre otras.

No podemos aderezar ampliamente el concepto libertad sin mencionar y definir el concepto de esclavitud.La esclavitud es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de la otra(el amo).

1

[email protected]

LIBERTADLA

Page 3: La libertad

Por medio a ella el hombre, o sea el esclavo, pierde todo:Sus derechos, Su capacidad de decidir,Su voluntad,Su capacidad de expresar sus pensamientos,Su capacidad de circular, o de trasladarse de un lugar a otro,Pierde su libertad en toda su expresión.

Ese esclavo tiene un amo, un señor que es quien define su condición o situación.La voluntad que prevalece es la de ese amo, sobre la del individuo.Esa esclavitud, o pérdida de la libertad fue característica en la antigüedad, y todas las naciones americanas, colonizadas sea por ingleses, españoles, franceses o cualquier potencia de ese enton-ces, fueron sometidas a ese sistema.

Esto provocó que todas esas naciones de alguna manera u otra pelearan por alcanzar esa tan pre-ciada libertad, que para ese momento se limitaba a no estar dominado por nadie, y a poder decidir localmente sobre el futuro de cada nación.

Por citar algunos movimientos:En Argentina se abolió la esclavitud en mayo del 1853 cuando entró en vigencia la Constitución de la Confederación.En Brasil, en mayo de 1888 el Gobierno Imperial, a través de la Princesa Isabel, firmó la llamada Ley Aurea que abolió la esclavitud en Brasil.En Chile, bajo la presidencia interina de Ramón Freire, se abolió la esclavitud definitivamente en diciembre de 1823 por medio de la Constitución de ese mismo año.En Colombia culmina el proceso para enero del 1852.En Ecuador se proclama para Julio de 1851.En Estados Unidos se declaró la independencia en 1776, pero fue sumida posteriormente en una larga guerra civil y no fue sino hasta que el Congreso aprobó la decimotercera enmienda a la Constitución que decretaba la abolición de la esclavitud en toda la Unión.En Haití se abolió para 1803,En México se hizo oficial la abolición de la esclavitud para septiembre de 1829.En Panamá fue abolida para 1821.En Uruguay para 1846.En Venezuela se logró para 1854.

Si leemos la historia y estudiamos los procesos de independencia de estas naciones y de todas las demás no antes mencionadas nos daremos cuenta que todos estos procesos de libertad costaron a las naciones, pérdidas de vidas incalculables, grandes derramamientos de sangre, enfrentamientos armados, pérdidas financieras cuantiosas.

2

[email protected]

LIBERTADLA

Page 4: La libertad

Yo pregunto, a partir de estos sangrientos procesos, y tras ellos aquellas famosas declaraciones de independencia, o aquellas Constituciones redactadas que orgullosamente proclamaban la aboli-ción de la esclavitud, realmente fueron libres las naciones?Fueron libres los hombres y mujeres que se beneficiaron de aquellas enmiendas constitucionales?¿Fueron aquellas naciones libres realmente?¿Fue abolida la violencia?¿Fueron abolidos los crímenes, asesinatos, muertes?¿Fueron abolidas las guerras?¿Fueron abolidos los robos, hurtos, desfalcos?¿Fueron abolidas la corrupción de esos gobiernos?¿Fueron aplicadas las leyes en justicia y equidad?¿Hubo alimento disponible para todos?¿Se terminaron los secuestros?¿Pudo la gente expresarse sin represalias?¿Fueron libres de deudas? Que a mi entender es la forma moderna de esclavitud.

Qué tan importante es la libertad, que el hombre sin distinción de país, ni de raza, origen, o len-gua, estuvo dispuesto siempre a pagar tan alto precio por ella.

Yo creo que el hombre fue diseñado por su creador para ser libre.Esa libertad que ha sido tan preciada y tan importante para el hombre, ¿Qué ha sucedido, que no la ha podido alcanzar?

Porqué al final del camino, por alguna razón u otra, aunque no haya esclavitud en lo natural, el hombre no es libre.

¿Porqué entonces si el hombre es libre, no puede controlar sus actuaciones, sus emociones, sus reacciones? Si por definición, el hombre puede hacer lo que quiere siempre y cuando se haga res-ponsable por sus actos.El que roba no siempre quiso hacerlo, el que mata no siempre quiso hacerlo, el que agrede a otros, casi nunca quiso hacerlo y casi todo el mundo después de hacer algo incorrecto o indebido instan-táneamente después se lamenta del hecho y confiesa que no sabe porqué lo hizo.

Creo que el hombre pudo enfrentar toda forma de cautiverio, toda forma de esclavitud, toda for-ma de restricción o limitación en lo natural, pero nunca se detuvo a analizar las fuerzas espiritua-les detrás de esos comportamientos.En lo natural el hombre pudo pelear por lo que consideró sus derechos, pero nunca se detuvo a ver cual era la causa de ese mal.

3

[email protected]

LIBERTADLA

Page 5: La libertad

El Apóstol Pablo en el libro de Romanos capítulo 7:17-20 declara:17 De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí. 18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. 19 Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. 20 Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.

Y en el mismo pasaje más adelante dice:21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. 22 Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; 23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.

Entonces si dice ya no soy yo quien lo hace, sino el pecado que mora en mí, y dice que aunque quiere hacer el bien no puede y termina haciendo el mal que no quiere. Esto denota que hay una forma de imposición, o de una forma expresa de cautiverio y de limitación o anulación de su vo-luntad.El concluye que el mal está en él, y declara un proceso que concluye en cautividad.1) La ley de sus miembros que se rebela contra la ley de su mente.2) Y esa ley lo lleva cautivo a la ley del pecado, y esa ley dice que está en sus miembros.Esto implica que existe una forma de esclavitud, de cautiverio que el hombre con luchas, con pro-clamación de derechos, con constituciones no ha podido superar, ni abolir.Creo firmemente que si es así, y lo es, entonces las naciones están sometidas a un nivel de cautive-rio y un nivel de esclavismo espiritual que nunca han hecho frente de manera consciente, o nunca lo han tratado como un sistema esclavista, que controla la voluntad del ser humano, obligándolo hacer el mal que no quiere y no el bien que desea.

Un día Jesús visitó Nazaret, y entrando en la sinagoga, tomó el libro del profeta Isaías y leyó;18 El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; 19 A predicar el año agradable del Señor. (Lucas 4:18-19).

Quebrantado, del griego suntríbo, quiere decir completamente triturado, despedazado.Cautivo, del griego aijmalotós, significa prisionero de guerra.Oprimido, del griego dsraúo, es triturar.Si vemos la condición real de las personas descritas aquí por Jesús, son personas que su condición espiritual no tiene ninguna diferencia con los esclavos que fueron libertados por la Constitución de las diferentes naciones, cuando fue abolida la esclavitud, en diferentes momentos de la historia.Hemos sido engañados, porque creyendo que por hacer lo que queríamos éramos libres, si también nos hacíamos responsables por nuestros actos.

4

[email protected]

LIBERTADLA

Page 6: La libertad

En estos pasajes yo descubro que realmente nunca hemos sido libres, porque hay una ley en mis miembros que me obliga al pecado, pero como soy responsable por mis actos entonces de continuo pago el precio de esa condición.

El libro de proverbios 26:2 dice:2 Como el gorrión en su vagar, y como la golondrina en su vuelo, Así la maldición nunca vendrá sin causa.

Por lo que el origen del mal que le acontece al ser humano es consecuencia de sus actos.

La libertad en nuestros países, como dije antes, ha sido producto de arduas luchas, batallas, de-rramamientos de sangre, entre otras. Fue muchas veces lacerada por gobiernos autoritarios que violentaron esos derechos de libertad adquiridos por muchas guerras en nuestras naciones. En otros lugares, la perfecta democracia como el caso de Estados Unidos, ha llevado a la gente al desenfreno, al descontrol, al libertinaje y lo peor de todo, es que todos los países sin excepción alguna han terminado esclavizados.Unos por sus altas deudas, otros por la droga, otros por la violencia, otros por los intereses, otros por los políticos, otros por la extrema pobreza y otros por la incertidumbre de un mañana incierto.Los líderes políticos, los senadores, diputados, presidentes aunque legalmente representan la vo-luntad popular expresada por medio del voto, en la realidad están grandemente distanciados de ello, ya que siguen lineamientos, políticas partidarias, los intereses que representan o los que les conviene a ellos. Han cambiado su condición de ser representantes del pueblo, de comunidades, y provincias por ser representantes egoístas de intereses particulares.Y usan ese poder, delegado por el pueblo al que supuestamente representan, para esclavizar más a las naciones.Siguen aprobando y promulgando leyes, aplicando políticas que se enfocan en las minorías, y en lo que ellos consideran bien, no necesariamente lo que es bueno para la nación que representan.Por otro lado, muchos de nuestros países han luchado fuertemente por la libertad de prensa, o de expresión del pensamiento, pero al final realmente ¿Son expresiones libres?

Sólo en Cristo podemos alcanzar esa tan preciada libertad que tanto anhelamos, ya que esas fuer-zas espirituales que nos dominan, si no se hace algo contra ellas no cesan, si ese pecado que nos asedia, que controla las vidas no se somete a Cristo y es confesado y limpiado con su sangre, en-tonces seguirá esclavizándonos aunque creamos que somos libres.

16¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia? Romanos 6:16

5

[email protected]

LIBERTADLA

Page 7: La libertad

20 Porque cuando erais esclavos del pecado, erais libres acerca de la justicia. 21¿Pero qué fruto teníais de aquellas cosas de las cuales ahora os avergonzáis? Porque el fin de ellas es muerte. Romanos 6:20-21

31 Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi pa-labra, seréis verdaderamente mis discípulos; 32 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. 33 Le respondieron: Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Seréis libres? 34 Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado. 35 Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre. 36 Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres. Juan 8:31-35

Aquí Jesús explica claramente todo lo que he venido diciendo, los judíos le dijeron nunca hemos sido esclavos de nadie, como quizás nosotros hemos dicho, innumerables veces.Como tú me dices que soy esclavo, como me dices seréis libres, ésta es una condición de alguien que no es libre, pero ellos creían que sí lo eran.Pero les dice como es que pueden alcanzar esa libertad tan preciada por todos:1) Si permanecéis en mi palabra,2) serán mis discípulos,3) conoceréis la verdad,4) y es la verdad que los hará libres

Jesús dijo también, Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; Juan 14:6Es en Cristo que está la salida no sólo de nosotros como individuos, sino de las naciones.

Creo que la gran promesa de Dios para sus hijos, es la libertad.Sólo por medio de Jesús podemos alcanzarla.No hay que pelear, no hay que derramar sangre, no hay que hacer otra cosa que no sea creerle a él, conocerle, amarle y permitir que su sacrificio en la cruz se haga evidente en nosotros.Para ser libres, hay que decirle no al pecado que nos cautiva.Para ser libres hay que conocer la verdad.Para ser libres hay que perdonar.Para ser libres hay que amar.Para ser libres debemos caminar en justicia y verdad.Para ser libres debemos pensar en las necesidades de la mayoría antes que la minoría, en las nece-sidades de los demás antes que las mías.Para ser libres, mis pensamientos y mis acciones deben estar gobernados por la justicia, la equidad y la verdad.Para ser libres hay que ser íntegros.Para ser libres, hay que operar conforme al diseño original del hombre.

6

[email protected]

LIBERTADLA

Page 8: La libertad

Un día yo pude sentir el peso de esa libertad sobre mis hombros, y sentí el alto grado de respon-sabilidad que hay en ser libre.La libertad que experimenté, es tan fuerte y tan grande, que verdaderamente es el único estado en que el hombre no es influenciado en lo absoluto ni por el bien ni por el mal, ni por conocimientos, ni paradigmas, ni prejuicios, ni preceptos, ni conceptos de ninguna índole.Pero tras ese fuerte sentido había una gran convicción en mí, y era el gran deseo de no desagradar a mi Padre Celestial.Y en un dialogo en mi intimidad con él me dijo: cuando decidiste estudiar ¿Le preguntaste a tu papá que él quería que tú estudiaras? Y le dije que no, que yo había decidido.Y luego me dijo, ¿Te faltó algo durante todo el proceso de estudios que él no te supliera para ello?Luego me preguntó cuando te casaste por primera vez, ¿Le preguntaste a tu papá si esa era la esposa que él quería para ti? Y obviamente ese no había sido el caso por tanto mi respuesta sin titubear era no.Y me dijo, ¿Te faltó algo para la celebración, faltó alguno de tus familiares?Prontamente entendí lo que me quería decir, y eso era que podemos tomar decisiones, hacer cosas con las que El no necesariamente estuviera de acuerdo, pero por cuanto El me había prometido que siempre estaría conmigo, El estaría allí, pero no de acuerdo conmigo.

Y eso produjo un mayor peso sobre mis hombros, ya que mi mayor anhelo es agradarlo a él en todo, con todo mi corazón, con toda mi alma, con todas mis fuerzas, mi anhelo es amarlo de la misma manera.Entender eso me llevó a una conclusión, y por tanto a tomar una decisión, si yo no quería desagra-darlo nunca, entonces yo no podía seguir decidiendo sobre mi vida, ni sobre mis cosas como lo había hecho toda mi vida.Entendí también que todo lo que mi Padre Celestial quiere para mí es bueno, es agradable y es per-fecto. Que toda buena dádiva y todo don perfecto viene de El. Que lo que El quiere para mí es bien y no mal. Y que para yo poder disfrutar de todo ese bien, de todos esos favores, de todo lo bueno que El dispuso para mí, entonces yo prefería que fuera El que tomara las decisiones por mí.

Por tanto ahora, yo, decididamente, confiadamente, voluntariamente le entregaba a El mi libertad para tomar decisiones, y decidí rendirme a El de tal manera que ya no fuera yo, sino Cristo en mí.

Viví mi vida en ignorancia, esclavo de múltiples maneras y por cuanto hacía lo que quería, creía que era libre. Y era mentira, siempre lo fue. Era un gran esclavo encadenado a mis pecados, a mi concupiscencia, encadenado a un mundo que lo único que me ofrecía precipitaba mis pasos a la muerte.La decisión que tomé fue, rendir mi voluntad a El, y como dijo Pablo decidí hacerme esclavo vo-luntario de la justicia.Servirle a la justicia, sin reservas, sin límites, sin condiciones.

7

[email protected]

LIBERTADLA

Page 9: La libertad

Tenemos un Padre Celestial, que no se limita en nada para con sus hijos, y sabiendo que no tenía-mos la manera de volver a El, y en Romanos 8:32 dice: 32 El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?, y ese su Hijo, Jesús, dice en Filipenses 2:6-8: 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

Y todo eso para que hoy podamos disfrutar de una verdadera libertad.Para que podamos disfrutar de algo que no conocemos, porque nunca antes lo hemos experimen-tado.Creo que pocos conocen la libertad.Creo que pocos la han experimentado.Creo que la mayoría estamos engañados en ese sentido.Porque hay un enemigo de nuestras almas y de nuestras vidas que silenciosamente trata de llevar-nos por un camino de muerte, nos esclaviza a una vida de pecado, y nos hace sentir temerosos de salir de ahí porque ¿Qué puede ser mejor?La vida en Cristo es mejor.La vida de libertad que me ofrece es mejor.

David decía: 45 Y andaré en libertad, Porque busqué tus mandamientos. Salmo 119:45

Pablo la preciaba tanto que decía: 1 Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud. Gálatas 1:5

8

[email protected]

LIBERTADLA