La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba...

16
DOMINGO 15 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Año 53 | No. 144 EL GUSTILLO PELIGROSO DE LA MAYONESA NACIONAL DOMINGO 08 EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P .M. | 20 CTS. TEMPORADA DE BÉISBOL, MÁS PROPUESTAS DE ESTRUCTURA 04-05 DEPORTES »06-07 10 Yo sé que cuando un pueblo está unido como este y tiene fe y tiene hombres que no lo van a traicionar, es un pueblo invencible; y que a la Revolución nada ni nadie podrá vencerla. Fidel Castro UN homenaje a Vilma Espín Guillois por el aniversario 88 de su natalicio, que contó con el protagonismo de las nuevas generaciones de cubanas, tuvo lugar este 7 de abril en el muni- cipio santiaguero de Segundo Frente, donde reposan los res- tos de la inolvidable heroína del llano y la montaña, según repor- ta en su edición digital el perió- dico Sierra Maestra. La ceremonia, presidida por la miembro del Buró Político del Partido Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federa- ción de Mujeres Cubanas (FMC), resultó momento propicio para rendirle tributo a Vilma a través de testimonios y discursos que resaltaban la trayectoria de la destacada revolucionaria. La ocasión sirvió, además, para entregar a 11 jóvenes estu- diantes de la secundaria básica 11 de Marzo, en Mayarí Arriba, el carné que las acredita como inte- grantes de las filas de la FMC en el municipio de Segundo Frente. «A nosotras, como nuevo rele- vo de tantas luchadoras cubanas, nos corresponde entender la de- fensa de la Patria como un de- ber», expresó la estudiante Celia Jerez Ochoa, quien agregó que este es el turno de demostrar que estamos preparados para seguir construyendo nuestro país. A pesar de ser una mujer de ciencia, Vilma no ocultaba su gusto refinado por el buen arte, en especial por la música; por eso, a través de dos temas inter- pretados por Aliuska Torres, Mar- tiré Samé, y Sandra Chibás Oliva- res, se reflejaba esa otra faceta de la líder política. «Hemos seleccionado este día especial para rendirle un homenaje a Vilma, por lo que significa para cada mujer cuba- na», comentó Caridad Martínez Melián, coordinadora provincial en Holguín, de la columna La Tecla del Duende, del periódico Juventud Rebelde. «En nuestro país hemos aprendido que hay que seguir manteniendo vivo su pensamiento general y su obra, por eso estamos aquí regalán- dole una flor del alma». Vilma del alma Como la inmensidad amorosa de los brasileños que intentó impedir el apresamiento de Lula, deberá ir el continente a la Cumbre de las Américas: unido frente a la justicia miope y a los designios del norte que manipulan democracia y corrupción, dos conceptos que estarán en debate la semana que comienza La libertad en brazos de los pueblos En esta edición, suplemento especial dedicado al festival Artes de Cuba en el Centro Kennedy EL Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba denuncia el encarcela- miento con fines políticos del compañero Luiz Inácio Lula Da Silva, que constituye un hecho gravísimo al intentar impedir que el líder más popular de Brasil sea candidato a la presidencia de ese país. El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera su solidaridad con el compañero Lula Da Silva, víctima de una injusta persecución política, judi- cial y mediática, que tiene el propósito de crimi- nalizar a un líder emblemático de Nuestra América y a las fuerzas políticas y sociales que emprendieron el camino hacia un Brasil más justo. Al encarcelar a Lula se aspira a revertir los pro- gresos y conquistas sociales de los gobiernos del Partido de los Trabajadores, entre ellos el haber sacado de la pobreza a millones de brasileños. Al compañero Lula y al pueblo brasileño no les faltará el apoyo de gobiernos, organizacio- nes, fuerzas políticas y movimientos sociales en numerosos países de todas las regiones. La Habana, 7 de abril de 2018 Cuba reitera su apoyo a Lula Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

Transcript of La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba...

Page 1: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

DOMINGO 15

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAAño 53 | No. 144

EL GUSTILLO PELIGROSO DE LA MAYONESA

NACIONAL

DOMINGO 08

EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTS.

TEMPORADA DE BÉISBOL, MÁS PROPUESTAS DE ESTRUCTURA

04-05

DEPORTES

»06-07

10

Yo sé que cuando un pueblo está unido como este y tiene fe y tiene hombres que no lo van a traicionar, es un puebloinvencible; y que a la Revolución nada ni nadie podrá vencerla.

FFiiddeell CCaassttrroo

UN homenaje a Vilma EspínGuillois por el aniversario 88 desu natalicio, que contó con elprotagonismo de las nuevasgeneraciones de cubanas, tuvolugar este 7 de abril en el muni-cipio santiaguero de SegundoFrente, donde reposan los res-tos de la inolvidable heroína delllano y la montaña, según repor-ta en su edición digital el perió-dico Sierra Maestra.

La ceremonia,presidida por lamiembro del Buró Político delPartido Teresa Amarelle Boué,secretaria general de la Federa-ción de Mujeres Cubanas (FMC),resultó momento propicio pararendirle tributo a Vilma a travésde testimonios y discursos queresaltaban la trayectoria de ladestacada revolucionaria.

La ocasión sirvió, además,para entregar a 11 jóvenes estu-diantes de la secundaria básica11 de Marzo, en Mayarí Arriba, elcarné que las acredita como inte-grantes de las filas de la FMC enel municipio de Segundo Frente.

«A nosotras, como nuevo rele-vo de tantas luchadoras cubanas,

nos corresponde entender la de-fensa de la Patria como un de-ber», expresó la estudiante CeliaJerez Ochoa, quien agregó queeste es el turno de demostrarque estamos preparados paraseguir construyendo nuestropaís.

A pesar de ser una mujer deciencia, Vilma no ocultaba sugusto refinado por el buen arte,en especial por la música; poreso, a través de dos temas inter-pretados por Aliuska Torres, Mar-tiré Samé, y Sandra Chibás Oliva-res, se reflejaba esa otra facetade la líder política.

«Hemos seleccionado estedía especial para rendirle unhomenaje a Vilma, por lo quesignifica para cada mujer cuba-na», comentó Caridad MartínezMelián, coordinadora provincialen Holguín, de la columna LaTecla del Duende, del periódicoJuventud Rebelde. «En nuestropaís hemos aprendido que hayque seguir manteniendo vivo supensamiento general y su obra,por eso estamos aquí regalán-dole una flor del alma».

Vilma del alma

Como la inmensidad amorosa de los brasileños que intentó impedir el apresamiento de Lula,

deberá ir el continente a la Cumbre de las Américas: unido frente a la justicia miope y a los designios del norte

que manipulan democracia y corrupción, dos conceptos que estarán en debate la semana que comienza

La libertad en brazos de los pueblos

En esta edición, suplemento especial dedicado al festival Artes de Cuba en el Centro Kennedy

EL Ministerio de Relaciones Exteriores de laRepública de Cuba denuncia el encarcela-miento con fines políticos del compañeroLuiz Inácio Lula Da Silva, que constituye unhecho gravísimo al intentar impedir que ellíder más popular de Brasil sea candidato ala presidencia de ese país.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reiterasu solidaridad con el compañero Lula Da Silva,víctima de una injusta persecución política, judi-cial y mediática, que tiene el propósito de crimi-nalizar a un líder emblemático de Nuestra

América y a las fuerzas políticas y sociales queemprendieron el camino hacia un Brasil más justo.

Al encarcelar a Lula se aspira a revertir los pro-gresos y conquistas sociales de los gobiernos delPartido de los Trabajadores, entre ellos el habersacado de la pobreza a millones de brasileños.

Al compañero Lula y al pueblo brasileño noles faltará el apoyo de gobiernos, organizacio-nes, fuerzas políticas y movimientos socialesen numerosos países de todas las regiones.

La Habana, 7 de abril de 2018

Cuba reitera su apoyo a LulaDeclaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

Page 2: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

NACIONAL juventud rebelde02 DOMINGO 08 DE ABRIL DE 2018

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova yRicardo Ronquillo BelloSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeImpreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

EL 20 de diciembre de 2017, y desde Sancti Spíritus,Yoleines Vázquez Dumois contó aquí que el 19 de octu-bre de ese año envió una carga por la Agencia ExpresoAforo Baracoa, de Guantánamo, con destino a la ciu-dad del Yayabo. Y al pagar el envío —una nevera crio-lla, una mochila de fumigar, una motorina y una cama—,le informaron que demoraba 15 días en arribar a SanctiSpíritus. Pero ya habían transcurrido más de tres mesesy no había llegado.

A los 54 días de incertidumbre, contaba, Yoleines via-jó a Guantánamo,y le aseguraron que la carga estaba enLa Habana hacía una semana. Retornó a Sancti Spíritus,y allí los representantes del Expreso llamaron a todas lasestaciones donde podía estar o haber pasado el envío.

En Santiago de Cuba le dijeron que ya había salidode allí hacía tiempo. Y 15 días después, tras muchasllamadas telefónicas a medio país, le informaron quesu carga estuvo en Santa Clara y fue devuelta a Bara-coa, sin llegar a su destino, porque la nevera llegó rota.Al habla con Baracoa, le dijeron que,ciertamente,habíasido devuelta,pero hacía casi un mes que se había ren-viado al destino contratado.

«Ahora, decía Yoleines, me dicen que para hacer unaqueja debo viajar de nuevo a Guantánamo, con los res-pectivos gastos que ello implicaría, sin la seguridad deresolver y con la irremediable pérdida de días de trabajo.¿Dónde queda la seguridad y el respeto al cliente?».

Al respecto, el pasado 4 de abril, Eduardo J. Her-nández Becerra, director general de la Unión de Ferro-carriles de Cuba, se hizo portador en una misiva de larespuesta de Rubén González Milián, director de Trans-portación de Carga de dicha Unión.

En la carta se explica que en la investigación reali-zada se comprobó que, al llegar la carga a la provinciade Villa Clara fue devuelta a Baracoa, «con la justifica-ción de que se había realizado un despacho incorrecto,por manifestarse que la nevera estaba en buen esta-do, cuestión que no se podía comprobar por estar lamisma sellada, lo que provocó que se duplicara el tiem-po de recorrido de los seis bultos.

«Existió negligencia por parte de la jefa de la Agen-cia Expreso de Santa Clara y por la jefa de la AgenciaExpreso de Guantánamo; adoptándose las medidas dedemoción definitiva de la primera para un cargo de infe-rior categoría, sin recibir estímulos por seis meses, yuna amonestación pública ante su colectivo laboral ala segunda», precisa.

Añade que «los seis bultos se recibieron sin pro-blemas por el promovente con 97 días de atraso; noobstante no ha sido posible notificarle los resulta-dos de esta investigación, por no encontrarse en sucasa...».

Agradezco la respuesta. Y solo no queda claro si por finla nevera resultó averiada o no. También sería saludable

saber qué hará Transportación de Carga de la Unión deFerrocarriles de Cuba para que los envíos de los clientesno estén dando tumbos de aquí para allá, y no se repi-tan tales historias.

INCONFORME, CON DUDAS…El doctor Andrés Alonso Fundora (San Cristóbal 228,

apto. 3, entre Churruca y Primelles, Cerro, La Habana)ya hace más de año y medio que tiene el contrato detelefonía fija pendiente de traslado, que proviene de suanterior domicilio, en la provincia de Mayabeque. Y nose ha instalado, afirma, porque según directivos de laOficina Comercial de Juan Delgado,en Diez de Octubre,hay dificultades técnicas en su zona de residencia.

El médico asegura que a menos de una cuadra desu domicilio existe una planta digital con capacidadesdisponibles,pero el argumento es que no se puede cru-zar la calzada de Primelles con cables.

«No se busca una solución para este problema queno solo me afecta a mí, sino a varios vecinos. Además,ya existen siete cables que cruzan dicha calzada,que lesdan solución a vecinos de otras cuadras. Esta informa-ción nos la dio el delegado de la circunscripción. En lazona se han instalado teléfonos fijos a otras personas,lo cual ha sido constatado por el delegado. Y ello me obli-ga a cuestionar las respuestas que he recibido por par-te de la Dirección Territorial de Etecsa del Cerro»,concluye.

EL próximo miércoles 11 de abril, apartir de las diez de la mañana, fun-cionarios del grupo empresarial Correosde Cuba estarán en la redacción mul-timedia de Juventud Rebelde para res-ponder, en entrevista online, todas lasinquietudes de los lectores sobre elservicio de giros internacionales, asícomo otras preocupaciones de la po-blación en torno a las prestacionesque brinda la entidad. Los usuarios pueden dejar sus pre-

guntas en el cajón de comentariosde nuestra página web.

Llegó la carga, con 97 días de retraso

Entrevista onlinecon funcionarios de Correos de Cuba

UNA contadora matancera de solo 19años, un estudiante de tercer año deMedicina en la capital y la primera direc-tora mujer del diario Granma, son losjóvenes diputados que la Mesa Redon-da invitó a su espacio Historias de Vidadel pasado 4 de abril. El Canal Educati-vo 2 retransmitirá este programa, hoydomingo, a las 7 de la noche.

Retransmitirán Mesa Redonda

Historias de vida de tres jóvenes diputados

por NNEELLSSOONN GGAARRCCÍÍAA SSAANNTTOOSS

SAGUA LA GRANDE, Villa Clara.— Estaciudad, que se inmortalizó en la gestarevolucionaria del 9 de abril de 1958,celebrará este lunes el acto central por elaniversario 60 de aquel movimiento huel-guístico que, en mayor o menor medida,incluyó todo el país.

De acuerdo con el programa oficial de laconmemoración,esta se efectuará frente ala estación de ferrocarril, donde comenza-ron las acciones que,apoyadas por el pue-blo, mantuvieron bajo control durante 24horas una ciudad del tamaño y la impor-tancia de esta,hecho calificado de extraor-dinario por Fidel.

Está prevista la entrega del carné demilitantes de la UJC a un grupo de jóvenesy de la placa conmemorativa 60 aniversa-rio, otorgada por la CTC, a centros desta-cados. Además, como ya es tradicional,pioneros asaltarán de manera simbólicaescenarios principales de aquella gesta.

Una vez concluido el acto, se realiza-rá el tributo a los mártires en el cemen-terio municipal, y habrá una cancelaciónpostal por las seis décadas del suceso.

Este domingo, en horas de la noche,se efectuará la gala político-cultural dedi-cada al aniversario 60 de la fecha, conla presentación del proyecto infantil El

hombrecito verde y su obra Colba y suhistoria.

En la tarde de hoy, un grupo de 200jóvenes participarán en una caminatadesde el parque de la ciudad hasta elMonumento de Monte Lucas,donde ten-drá lugar un encuentro con combatien-tes de aquella gesta y desarrollarán acti-vidades culturales y deportivas.

Hacia Monte Lucas, luego del fracasode la huelga, se replegaron los jóvenescombatientes, quienes fueron bombar-deados por la aviación batistiana y per-seguidos por sus esbirros, que desata-ron una feroz represión.

Con motivo también de la conmemo-ración, ayer el grupo KaleydoBit, de lafacultad de Matemática, Física y Compu-tación de la Universidad Central de LasVillas, presentó una aplicación para dis-positivos móviles dedicada a la historiade Sagua la Grande, la relación del Co-mandante en Jefe Fidel Castro con estemunicipio, así como pormenores de lahuelga del 9 de abril de 1958. Asimismo,presentaron otra aplicación dedicada alPrimero de Mayo. Ambas propuestas es-tarán disponibles próximamente en elsitio web www.android.uclv.cu.

De acuerdo con autoridades municipa-les, durante estas jornadas de homenajese han llevado a cabo conversatorios con

combatientes vinculados a los hechos deabril de 1958, y se presentó en los con-sejos populares y centros estudiantilesuna muestra de audiovisuales sobre lavida y obra del líder histórico de la Revo-lución, Fidel Castro, y una exposición foto-gráfica sobre la presencia del Comandan-te en Jefe en Sagua la Grande.

Por estos días se puede percibir en Sa-gua la Grande un bregar constructivo y demantenimiento para embellecer el patrimo-nio edificado y las áreas verdes de una ciu-dad, siempre inspirada en una efemérideque convoca y anima aquí a seguir adelante.

Con ese fin,se ha trabajado para resar-cir los daños del huracán Irma y se aco-mete el mejoramiento de monumentoshistóricos y de una amplia red de centrosde la cultura, la educación, la producciónde alimentos y gastronómicos.

Se ejecutan diferentes labores en unaparte del bulevar, en la heladería Coppe-lia, en la pizzería, y se remozan el cineSagua y el teatro Alcázar.

Igualmente, se restauraron el Monu-mento de Monte Lucas y los obeliscos delos mártires que están colocados en eltrayecto de la ciudad al cementerio, asícomo el Parque Mausoleo donde reposanun grupo de mambises que participaronen la guerra de independencia en esteterritorio, entre otras acciones.

Sagua se agiganta ante el legado histórico

Importantes instalaciones se remozan ante la cercanía de la celebración de los 60 años de los acontecimientos del 9 de abril de 1958

Page 3: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

por GGRRAAZZIIEELLLLAA [email protected]

DESDE febrero hasta mayo, laFeria del Libro lleva a cabo unprolongado recorrido a travésdel país. Al mismo tiempo, losalumnos que transitan el últi-mo curso del preuniversitariopreparan sus exámenes deingreso a la Educación Supe-rior. Desconectados en apa-riencia, ambos acontecimien-tos tienen un punto de en-cuentro en el tema de la lec-tura como vía de acceso alconocimiento en relación conlas capacidades que habrá dedesarrollar un profesional pa-ra responder a las demandasde la sociedad en un mundosometido a cambios acelera-dos de toda índole.

Existe más allá de nues-tras fronteras un importantedebate acerca de la funciónde las universidades. Las po-siciones divergentes se ma-nifiestan en términos teóri-cos desde las perspectivasconjugadas de la pedagogía,la sicología y la sociología.En países donde las medi-das con inspiración neolibe-ral han condicionado el cre-ciente deterioro de la univer-sidad pública en favor delimparable florecer de las pri-vadas, se redefine el papelasumido históricamente porlas universidades como pro-ductoras de nuevos conoci-mientos en las ciencias bási-cas y las humanidades paraperfilarse ahora con marca-do carácter empresarial, co-mo simples proveedoras defuerza de trabajo según lasdemandas inmediatas delmercado laboral.

La reforma universitaria cu-bana de los 60 respondía a unproyecto pedagógico que sehabía ido configurando, desdela colonia, en estrecha articula-ción con el propósito de forjaruna nación. Félix Varela fue elprimero que nos enseñó a pen-sar en cubano. Los discípulosmás preclaros de Luz se incor-poraron a la lucha indepen-dentista. En Nuestra América,José Martí plantea el programaconceptual de mayor alcance.A pesar de su modestia, la pro-puesta de Varona desemboca-ría en la frustración.

La posibilidad de generar co-nocimiento desde la perspectiva

de desarrollo de la sociedad esuno de los factores constitutivosde toda auténtica soberanía. Poreso, docencia e investigaciónresultan inseparables. La adquisi-ción de habilidades para el ejerci-cio de una práctica profesional con-creta no puede prescindir delaprender a pensar.

Las matemáticas entrenan pa-ra la estructuración de un tipode pensamiento lógico. De lahistoria se deduce un modo deentender, en el complejo entre-cruzamiento de aristas que tras-cienden el mero recorrido he-chológico, las claves del funcio-namiento de una sociedad. Lofundamental, sin embargo, di-mana del dominio de la lenguamaterna, lamentablemente em-pobrecido por la interacción denumerosos factores.

Sabida es la correlación entrepensamiento y lengua. Quien dis-ponga apenas de un léxico rudi-mentario y de una sintaxis ele-mental, podrá satisfacer, acaso,los reclamos básicos de la super-vivencia. Gravemente mutilado,el diálogo tropezará con obstácu-los infranqueables. Al fallar elrecurso de la palabra, en situa-ciones difíciles, rotos los puentesde la comunicación, acudirá a laviolencia.

Ante las deficiencias compro-badas en el dominio de la lengua,hemos atendido a la prolifera-ción de los errores ortográficos.

Obvios por su expresión grá-fica en el entorno, con asomosocasionales en la pantalla deltelevisor y acceso incontroladoa la cartelística que nos invadecon la contaminación de térmi-nos tomados del inglés, junto alas abreviaturas usuales en losmensajes electrónicos, los erro-res ortográficos revelan proble-mas de mayor alcance respectoal dominio del español.

Ningún fenómeno parcialpuede desgajarse de un análi-sis integral conducente a de-tectar las causas de las co-sas. Resulta en extremo preo-cupante la pobreza manifiestaen los ejercicios de redacción,la incapacidad de transmitirlos detalles significativos enla descripción de un ambien-te, de relatar sucesos de lavida cotidiana y de organizaradecuadamente un conjuntode ideas.

por AALLIINNAA PPEERREERRAA [email protected]

LO importante es lo que nace,reza una muy antigua idea asiá-tica. Al pretender, sin embargo,que esa apasionada definiciónencaje en un tema como el dela continuidad generacional,asoma inevitablemente la nece-sidad del matiz: vale —y mu-cho— lo nuevo... que solo po-drá estallar como las flores, sise nutre de lo que un día fue na-ciente, y hoy, tras largo vivir, en-carna la madurez y la sabiduría.

Esto de las generaciones hainspirado pasión, reflexiones yconflictos en todo momento dela Historia y en toda civilización.

Para Cuba ha sido, desde losdías fundacionales,asunto de pri-mer orden, que en la hora actualencarna la trascendencia deriva-da de entrar en otra Era —la deinterpretar y dar continuidad a laobra de Fidel, líder de la genera-ción que obró inmensos saltos enlo económico y en lo subjetivo—,dentro de la vida de la Isla.

Conocemos a esa generacióncomo histórica por el gigantescosello con que ha timbrado el cami-no en que andamos enrumbadosen pos de la emancipación huma-na. Y así como hablamos de esegrupo de hombres y mujeres quereconfiguraron la suerte de millo-nes de seres, podemos detener-nos en las sucesivas generacio-nes que fueron sumándose conentrega a la Revolución triunfantedel Primero de Enero de 1959; ydesde luego, en las precedentes.

Dicho de otro modo —y así re-flexionábamos hace unos díasentre colegas—: están las gene-raciones históricas, y también lashistorias de las generaciones,esas que dan fe de la continui-dad, de una sumatoria de consa-graciones; esas que en nuestrostiempos recientes dan fe de una

resistencia cuyos mejores frutosnacieron de la imbricación armó-nica entre los actores nacientes,yquienes ya existían y eran escue-las vivas —desde la plenitud, odesde la vejez.

Lo de imbricarnos con humildady entusiasmo desde todas lasedades es vital para los escena-rios desde los cuales palpita Cuba,lo mismo ese en que se definequiénes serán nuestros dirigen-tes y representantes de la volun-tad ciudadana, que aquellos don-de se da algo a veces tan imper-ceptible pero crucial como lareproducción de virtudes, discipli-nas y costumbres.

Con razón un joven colega mecomentaba recientemente quecuando por algún motivo se pro-ducen conflictos,olvidos,rupturas,distancias espirituales o físicas en-tre generaciones, muchos sabe-res se pierden. Él, a modo deejemplo, me habló de los oficios,ese mundo de habilidades quecasi siempre son tesoros familia-res y que suelen ser transmitidosde padres a hijos. ¿Y cuántas pér-didas estaríamos condenados asufrir de no lograr el difícil peroimprescindible arte de la imbrica-ción generacional?

En esto de participar y de apor-tar nuestra historia de generacióna la Obra, los «encasillamientos»nos llevarían siempre a un callejónsin salida: «Son los héroes —afir-mó José Martí para echar por tie-rra cualquier prejuicio relativo altiempo vivido— patrimonio de to-das las edades». Y es con esa in-tención —recogiendo de cada pro-tagonista lo mejor de sí,y trenzan-do voluntades— con la que po-dremos hacer el país soñado.

De modo que todo vale en eldestino colectivo: lo naciente, loque habita en la plenitud, y lo quepor intenso y largo batallar mere-ce la veneración. Solo en una inte-rrogante —así lo veo yo— valdríala pena detenerse: ¿El protago-nismo, la historia de nuestra vidasumada al torrente que otras tan-tas ya conformaron, nacerían dellado limpio del corazón?

Trenza de lasbuenas voluntades

Reducida a lo elemental, lavisión del mundo se proyectaen blanco y negro, carente delos matices que cualifican larealidad, desde las relacionesinterpersonales hasta losvínculos que entrelazan unmundo cada vez más interde-pendiente.

Incapaces de ordenar las pie-zas que componen el universotangible y de interrelacionar fac-tores de distinta naturaleza,nosestará vedado el acceso al pen-samiento abstracto, a la formu-lación de las interrogantes in-dispensables para desarrollaruna perspectiva crítica y con-quistar nuevos espacios de co-nocimiento.

Llave maestra del pensar, lapalabra abre múltiples vías deacceso al saber, siempre some-tido a los cambios que acom-pañarán nuestras vidas. Las he-rramientas adquiridas a travésdel eslabonamiento de la escue-la, la universidad y el posgrado,concebidas con frecuencia alcalor de las demandas del utili-tarismo y la inmediatez, resul-tan insuficientes cuando noalientan la iniciativa y la creativi-dad,cuando carecen de la savianutricia crecida en la perma-nente problematización de larealidad, en la capacidad de es-tablecer el diálogo entre razón eimaginación y el nexo entreexperiencia concreta y síntesisconceptual.

El influjo envolvente del au-diovisual exige diseñar estrate-gias para preservar la presenciaviva de la palabra y dominar lainfinita riqueza de la lenguamaterna, herramienta indispen-sable del pensar. Existen expe-riencias en otros países quevale la pena tener en cuenta. Entodos los casos, la plataformabásica se centra en el rescatedel disfrute de la lectura, culti-vado desde edades tempranascomo objetivo central de laenseñanza a distintos niveles,pero que no habrá de circuns-cribirse al aula.

Concebido de manera inte-gral, habrá de comprometer enla promoción del libro y la lectu-ra al conjunto de institucionesque intervienen en la sociedady a todos los grupos etarios quecomponen el espacio íntimo dela familia.

OPINIÓNDOMINGO 08 DE ABRIL DE 2018 03juventud rebelde

Las herramientas del pensar

Page 4: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

DOMINGO 08 DE ABRIL DE 2018NACIONAL04 juventud rebelde

Caso Mayonesa... y otros manjares peligrosos

por AANNAA MMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ CCRRUUZZ,,DDOORREELLYYSS CCAANNIIVVEELLLL CCAANNAALL yNNEELLSSOONN GGAARRCCÍÍAA SSAANNTTOOSS [email protected]

EL flirteo y el baile estaban enpleno apogeo mientras en lafiesta,desbordante de placeres,nadie podía presagiar lo que seavecinaba.

La noche transcurría colma-da de satisfacciones, no habíade qué quejarse. Buen ponche,la música era para casi todoslos gustos, y tampoco faltabanlos aperitivos deliciosos, la úni-ca comida disponible en aque-lla fiesta quinceañera.

Horas después de que todoel divertimento había terminadose desencadenó la tragedia,aunque, por suerte, no huboque lamentar consecuenciasfatídicas. Una intoxicación masi-va tuvo su origen en una simplemayonesa que, por su virulen-cia, determinó la hospitalizaciónde muchas personas, a fin depreservarles la vida. Y esto quese narra, y que ocurrió reciente-mente en una celebración de15 en Villa Clara, no resulta unhecho aislado ni extraño.

No son pocas las ocasionesen las que ciertos alimentos,elaborados bajo condicionesinadecuadas o consumidos mu-cho tiempo después de prepara-dos, son los causantes de aten-ciones médicas de urgencia.

Las reglas de sanidad noson cumplidas cabalmente entodas las instalaciones estata-les y de trabajo por cuenta pro-pia en el país, a pesar de queexisten legislaciones y sancio-nes a aplicar. Incluso, en nues-tros hogares no siempre toma-mos las precauciones necesa-rias. JR ha indagado y se acer-ca al tema, de suma importan-cia para todos: familia, institu-ciones y sociedad.

VIGILANCIA SANITARIALa doctora Mayra Martí

Pérez, jefa del departamentonacional de Higiene de los Ali-mentos y Nutrición, de la Direc-ción de Salud Ambiental delMinisterio de Salud Pública(Minsap), refiere que, aunquelas atenciones médicas porenfermedades diarreicas agu-das decrecieron en 2017 encomparación con el año prece-dente, gracias a las accionessanitarias desplegadas, nodeja de ser una preocupaciónpara el sistema de salud en elpaís facilitar la informaciónnecesaria para que la pobla-ción en general, y los elabora-dores y manipuladores de los

alimentos conozcan cómo ase-gurar su inocuidad y, por con-siguiente, evitar brotes deinfección o intoxicación ali-mentarias.

Explica la especialista que lapresencia de gérmenes patóge-nos, que proliferan y producentoxinas, o la presencia de tóxi-cos por sustancias químicasque forman parte de la compo-sición del alimento, y también lacontaminación accidental conalguna sustancia tóxica, soncausas directas del padeci-miento de una enfermedad, apartir del consumo de determi-nado alimento.

«Hay que tener cuidadocon los alimentos perecederos,aquellos que se descomponencon gran facilidad, que tienenuna elevada humedad y altocontenido en nutrientes, comoson las carnes, pescados, lamayoría de las frutas y hortali-zas, huevos, leche y productoslácteos, entre otros.

«Frutas secas como almen-dras o nueces y algunas vian-das como la papa y la malanga,son semiperecederos, y no sedescomponen durante cierto pe-ríodo de tiempo si son manipu-lados y almacenados correcta-mente. Y los denominados noperecederos son aquellos que

no se alteran, a menos que semanipulen descuidadamente ose humedezcan, como loscereales, el azúcar, la sal y losfrijoles.

«Se debe tomar en cuenta,además, que no todas las per-sonas responden de igual ma-nera ante una enfermedadtransmitida por los alimentos, yaque la capacidad de respuestavaría según las posibilidades dedefensa del organismo. No obs-tante, identificamos grupos vul-nerables en los menores de cin-co años, las embarazadas, losancianos y las personas coninmunodeficiencias», precisó laespecialista.

Un estricto sistema de vigi-lancia se activa a diario en lasinstalaciones de salud, y se exi-ge el reporte al Centro de Direc-ción del Minsap para desarrollarla investigación epidemiológicapertinente, lo más detalladaposible, con el objetivo de iden-tificar el causante de algunaintoxicación o infección ali-mentaria.

La doctora Mayra precisaque las enfermedades produci-das por el consumo de agua oalimentos contaminados conmicroorganismos, parásitos opor las sustancias tóxicas queellos producen, manifiestan

síntomas fáciles de identificar,como vómitos, dolores abdomi-nales, diarrea y fiebre. Tambiénpueden presentarse síntomasneurológicos, ojos hinchados,dificultades renales, visióndoble, dificultades respiratoriasy, finalmente, fallas cardiorres-piratorias.

Entre los microorganismosaislados con más frecuencia co-mo causantes de enfermedadalimentaria se encuentran algu-nas bacterias de los génerosSalmonella, Staphylococcus, Es-cherichia, Bacillus y Clostridium,y entre los alimentos de mayorriesgo pueden citarse los pro-ductos a base de huevo, lasmayonesas, las carnes, los que-sos, el pescado, los moluscos ylas conservas, argumentó.

La exposición de los alimen-tos a inadecuadas temperatu-ras ambientes, un tiempo entrela elaboración del producto y suconsumo por encima del acon-sejable, la violación de las nor-mas de conservación y mani-pulación, así como la deficien-te higiene en los lugares y enlos propios manipuladores, sonlas causas principales de lasenfermedades transmitidas poralimentos y agua contaminada.

También se identifica el lava-do insuficiente de las materias

Las reglas de inocuidad de los alimentos no son siempre respetadas en centros estatales y de trabajo por cuenta propia, ni siquiera en nuestros hogares. Cuando la salud está en juego,

no pueden ignorarse las normas higiénicas elementales

primas, cuyo origen a veces esincierto; la descongelación ina-decuada, el uso de agua no po-table, la cocción insuficiente delos alimentos y su enfriamien-to lento como otras de las va-riables que inciden en estosbrotes.

Comenta la facultativa que«en nuestras propias casas nosiempre respetamos las reglasde inocuidad de los alimentos,y lo mismo sucede en losestablecimientos estatales yde trabajadores por cuenta pro-pia,aunque en estos últimos sehan reportado muy pocoscasos.

«La mayoría de los incidentesse registran a partir de la ventaambulante y de carácter ilegalde determinados productos dealto riesgo, como son los dul-ces rellenos con crema o conmerengue, los que el consumi-dor no sabe desde cuándo es-tán elaborados ni las reglas demanipulación, conservación ytraslado a los que han estadosometidos», precisó.

Los manipuladores de ali-mentos deben usar uniforme ygorros con el pelo recogido y la-var sus manos constantemen-te. No pueden operar a la vezcon el dinero y está estric-tamente prohibido que usen

Page 5: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

Reglas de inocuidad de los alimentos

—Selección de materiasprimas de buena calidad

—Cocción segura

—Limpieza y desinfeccióndel área de superficie, losutensilios y recipientes conque se trabaja

—Conservación a tem-peraturas adecuadas

—Evitar entrecruzamientode productos crudos conlos cocidos

FFuueennttee:: DDeeppaarrttaammeennttoo ddee DDiirreecccciióónn ddee SSaalluudd AAmmbbiieennttaall ddeell MMiinniisstteerriioo ddee SSaalluudd PPúúbblliiccaa

NACIONALDOMINGO 08 DE ABRIL DE 2018 05juventud rebelde

prendas, uñas largas y pinta-das, que fumen, tosan o comanencima de los alimentos.

La funcionaria del Minsapinsiste en que los inspectoresde la Inspección Sanitaria Es-tatal deben exigir el cumplimien-to de la legislación establecida,como las Normas Cubanas455, 554, 452 y 492, referidasa la Manipulación, Transporta-ción, Envases y Embalajes yAlmacenamiento de los Alimen-tos, entre otras.

«Ante cualquier infracción de-tectada se impone una multa,amparada en el Decreto Ley 272,se puede paralizar la actividad,decomisar los alimentos y reti-rar la licencia sanitaria, lo queequivale al cierre del lugar, moti-vo por el que, presumiblemen-te, en los establecimientos detrabajo por cuenta propia sevela tanto por el respeto de lasnormas de sanidad».

MEDIDAS EN VUELTABAJOLa venta de alimentos siem-

pre ha sido una actividad con-trolada por las autoridades sa-nitarias de cada territorio, anteel riesgo que representa parala salud de las personas elconsumo de productos enmal estado o con fechas devencimiento.

Al respecto, el doctor Alejan-dro Márquez Ferrer, subdirectorprovincial de Salud Ambientalen Pinar del Río, explicó a JRque la inspección de vigilanciaestatal, a la que se le incluyó eluniverso de cuentapropistas enCuba, establece revisiones alos diferentes lugares que ex-penden alimentos con una pe-riodicidad que puede ser desdequincenal hasta trimestral osemestral, según el riesgo decada uno de ellos.

«En el caso del cuentapropis-mo,atendemos la elaboración yventa de alimentos y las cuida-doras de niños. Se les da unseguimiento mensual, y en de-pendencia del riesgo se puedenver hasta con más frecuencia.Cuando realizamos las inspec-ciones se les exige que usenproductos certificados por elInstituto Nacional de Higiene delos Alimentos», aclaró MárquezFerrer.

«Por ejemplo, si desean ven-der pan con mayonesa, tieneque ser mayonesa compradaen la red de mercados industria-les, no elaborada. De sucederun evento epidemiológico porun alimento casero se aplicanlas medidas correspondientes,e incluso,se procede a paralizarel servicio, o se retira la licenciasanitaria.

«Hasta el momento en Pinardel Río no han ocurrido intoxica-ciones ni otros casos de even-tos epidemiológicos que tengancomo antecedente el expendiode alimentos producidos de for-ma artesanal.

«Los casos que hemos tenidoen la provincia han sido de-terminados fundamentalmente

por las malas condiciones higiéni-cas, en las que sobresale la inco-rrecta manipulación de los alimen-tos, dificultades con el abasto deagua, el lavado de las manos,entre otras causas. Pero nuncapor la calidad del producto».

Ante este tipo de situa-ciones, explicó, se ha paraliza-do el servicio, y cuando el esce-nario es muy comprometedorse ha detenido la licencia has-ta que estén restablecidos losrequisitos que se exigen parala actividad.

En este sentido, se trabajade conjunto con la DirecciónIntegral de Supervisión (DIS) encada territorio.

Evelio García Miranda, espe-cialista de la Dirección Provin-cial Integral de Supervisión enVueltabajo, añadió que entrelas principales deficienciasque se detectan en los contro-les están la permanencia dealimentos elaborados junto aotros sin procesar en las neve-ras, pulpas para jugos y mer-meladas sin las fechas de

vencimiento correctamente iden-tificadas, productos de elabo-ración casera cuando se exigeque los que se expendan seande carácter industrial, como esel caso de la mayonesa; pro-ductos en recipientes sin ta-pas, refrescos gaseados case-ros, dulces con merengue fue-ra de refrigeración y quesos deproducción artesanal listospara comercializar.

Argumentó que todas estasviolaciones atentan contra laprotección de la salud de la

población, y que en no pocasocasiones se ha pedido a SaludPública el retiro de la licencia.

Según datos ofrecidos porEulis Hernández Lores, subdi-rector de la DIS,en 2017 fueronimpuestas en Pinar del Río másde 110 multas, con un montototal superior a los 76 500pesos.

A ello se suman las más de500 ilegalidades de formageneral que diagnosticaron losinspectores de la DIS en lasactividades asociadas a la ven-ta de alimentos. Los municipiosde Pinar del Río y Viñales resul-tan los de mayor incidencia.

Destacaron los especialistasque las personas no tienen unapercepción de riesgo verdadera-mente formada, de ahí que nose interesen siempre por con-sumir alimentos en sitios en losque se aprecie una elaboraciónadecuada y con higiene.

Si bien en la provincia pina-reña los casos de intoxicaciónno han ocurrido por la calidadde los alimentos o por el con-sumo de estos elaborados encasa, sí se han dado casosvinculados a la inadecuadahigiene en los lugares de ven-ta, o por la propia manipula-ción de los productos.

En función de ello se dis-ponen las regulaciones emiti-das por Comercio Interior ySalud Pública para garantizar elderecho de cada persona atener una vida completamentesaludable.

EL huevo,componente básicode la mayonesa y de cremas ymerengues para dulces, pue-de ocasionar la infestaciónpor la salmonella, un microor-ganismo causante de dia-rreas agudas, acompañadasde vómitos, fiebre y cefalea.

A simple vista descubri-mos a la venta en los merca-dos huevos sucios,embarra-dos de excremento de laspropias ponedoras, a pesarde estar prohibido por la nor-ma cubana sobre los requisi-tos higiénicos y sanitariospara su producción, envasa-do, transportación, almace-namiento y distribución.

En realidad no deben en-viarse en ese estado al mer-cado. Generalmente esos lo-tes de huevos sin la debidahigiene son el resultado de laprolongación en el procesode recolección en las naves,con independencia de quepuede haber un porcentajeque haya sido ensuciado porlas mismas gallinas. Pero enambos casos está reglamen-tado que tengan otro destino,que puede ser la industria,por ejemplo.

La norma cubana recoge,entre otros procederes impro-pios para la alimentación huma-na directa, los huevos embarra-dos en su exterior con hecesfecales, sangre u otras sustan-cias que puedan alterar su cali-dad sanitaria.

Los sucios y cascados serecogerán de forma inde-pendiente y no se almacena-rán junto con los sanos, y sudestino será de forma dirigidapor la autoridad sanitariacompetente.

De ahí la vital necesidad deextremar las medidas a la horade preparar en la casa lo quemuchísimos consideran un deli-cioso manjar. Su proceso debeempezar por la higienización delos huevos.

Según las normas aconseja-das por Salud Pública, cuandouno compra los huevos, antesde guardarlos, habrá que pasar-les un paño seco, y lavarlossolo cuando se van a cocinar.

Nunca se lavará para guardar(ni en el refrigerador en recipientetapado) porque su cáscara esporosa y, obviamente, se le filtrael agua hacia dentro y lo puedecontaminar.

seguridad, se debe añadir a lapasta un vinagre de calidad encantidad suficiente y dejarla re-posar durante varias horas afin de que la acidez elimine elgermen si existiera.

No se trata de renunciar a lamayonesa o estigmatizar los hue-vos sino que, como bien advier-ten las autoridades sanitarias,hay que manejar tanto el produc-to como los procederes higiéni-cos de manera apropiada paraevitar intoxicaciones alimentariascon ese origen. Y esa posibilidad,que está en nuestras manos,jamás debemos desperdiciarla.

También es importanteseparar los utensilios en contac-to con huevos crudos y lavarselas manos tras manipularlos,pa-ra evitar la contaminación cruzada.

En lo que respecta al huevococinado, la cocción debe serhasta que la yema esté dura,indicador de que la temperaturaha llegado a más de 65 grados,adecuada para evitar la infesta-ción por la salmonella.

A diferencia de la mayonesaproducida en la industria quegarantiza la inocuidad,en el casoespecífico de la preparada enla casa, para lograr una mayor

Lo que se ignora del huevo

Page 6: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

DOMINGO 08 DE ABRIL DE 2018INTERNACIONAL06 juventud rebelde

Cumbre de las Américas

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

EL mantenido retiro de la invitación alpresidente Nicolás Maduro para impedir-le asistir a la 8va. Cumbre de las Améri-cas vuelve a recordar el espíritu neoco-lonizador con que nació esta cita en 1994,de la mano de Estados Unidos.

Aunque la excluyente decisión se adju-dica al dimitente exmandatario peruanoPedro Pablo Kuczynski —quien hace dossemanas renunció para evitar la deshon-rosa vacante que le aplicaría el Congresopor actos corruptos—, muchos adivinanque la medida no obedece exactamente alpaís anfitrión, sino a otros dictados…

Si nació el mecanismo para imponera América Latina y el Caribe el proyectoanexionista conocido como Área de LibreComercio para las Américas (ALCA), aho-ra vuelve a poner a la vista la forma arte-ra con que Washington pretende usarlonuevamente como instrumento de domi-nación hacia el sur.

A menos de una semana del encuen-tro presidencial hemisférico de Lima, lospróximos días 13 y 14, funcionarios noidentificados del Departamento de Esta-do que citó la enronquecida Voz de lasAméricas, dijeron el miércoles que Vene-zuela sería el tema «más importante» dela Cumbre y, al esbozar la agenda de tra-bajo de la Casa Blanca allí, agregaron queserá «una buena oportunidad para hablarcon las naciones del Caribe, quienes en elpasado se han opuesto a un mayor acuer-do y mayores acciones» sobre aquel país.

La declaración, ofrecida durante unareunión en el National Press Club, podríatomarse como «confesión de partes» que«releva de pruebas» en medio de la furi-bunda campaña mediática estadouniden-se contra la nación bolivariana, acompa-ñada de sanciones contantes y sonan-tes que castigan a su economía y susfinanzas,para luego hablar de una inexis-tente crisis humanitaria que, por demás,Washington pretende endilgar a un pre-sunto mal ejercicio del Gobierno de Ma-duro y, en todo caso, habría que adjudi-car a su bloqueo y sus presiones.

Pero tanto como el afán de llevar a laCumbre esa cruzada e incluso, si pudie-ran, darle sacrosanto y regional bautis-mo allí, alerta sobre lo que puede ocurrirel hecho de que EE. UU. pretenda «ha-blar» en tal contexto con un Caribe que,apegado al Derecho Internacional, impi-dió hasta hoy la aprobación en la OEA deuna injusta resolución que ya habría am-parado una intervención estadounidensecontra Venezuela.

¿De qué se trata…? En tanto ello seconstata, tales anuncios dan la razón aanalistas que avizoran la cita como unescenario donde, auguran, serán ostensi-bles dos posturas: la que ve a la regióncomo anquilosado apéndice del Norte —o,tal cual decía un observador citado porSputnik, con la vieja mirada del patio trase-ro—, y la que la concibe como un conglo-merado de países integrados,entre los quees posible hallar derroteros comunes apesar de las diferencias y contando, inclu-so,con Estados Unidos. Eso sí: sin que lasnaciones del sur pongamos en riesgo lasoberanía y la independencia.

por la integración mediante el «libre comer-cio», y fijaron la consecución del ALCA parael año 2005.

Un paso ulterior seguiría mostrando aestas reuniones como instrumento parala imposición unificadora del modo dehacer y vivir recetados desde el Norte.

La tercera edición, en la ciudad cana-diense de Quebec, en abril de 2001,postuló la exclusión del foro de «cual-quier Estado» donde existiese «cualquieralteración o ruptura inconstitucional delorden democrático», y acordó instruir alos cancilleres de los países presentesla preparación de la llamada Carta De-mocrática Interamericana: una suerte decamisa de fuerza política aprobada final-mente en septiembre, precisamente enPerú, que da venia al Consejo Perma-nente de la OEA para injerir en los desti-nos del país que, se considere, estuvie-ra en dicha situación.

También tal apéndice se blande aho-ra para cuestionar y segregar al Gobiernode Nicolás Maduro, a pesar de no haber-se tomado en cuenta ante los varios ca-sos de ruptura institucional de la demo-cracia en naciones víctimas recientes delos llamados golpes suaves de la dere-cha como Paraguay, Honduras y Brasil.Ni siquiera se le recordó durante el falli-do golpe de Estado al presidente HugoChávez, en abril de 2002.

Sin embargo, la historia de la Cumbrede las Américas también muestra mo-mentos en que la claridad de algunos desus países miembros revirtió los deseosimperiales de dominación.

Así ocurrió en la quinta reunión enMar del Plata,Argentina,en el año 2005,cuando la postura firme de los presiden-tes Chávez, Luiz Inacio Lula de Silva,Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez derro-tó el proyecto del ALCA, al cumplirse elplazo fijado para su implementación.

NECESARIOS Y POSIBLES CONSENSOSTrece años después, dos entramados

netamente regionales ofrecen espaciosmás factibles para la integración y lacooperación latinoamericana y caribeña:el ALBA-TCP, erigido sobre los principiosde la solidaridad, la complementariedady la cooperación que hicieron valer susfundadores, Fidel y Chávez, y la Comuni-dad de Estados Latinoamericanos y Cari-beños (Celac): el entorno regional másamplio e integrador, sin la presencia deEstados Unidos.

Sin embargo, ello no descarta la posi-bilidad de obtener consensos en esce-narios menos «criollos», para usar un eufe-mismo que refleje la antítesis de ese sa-borcillo anglosajón que da un regusto raroa la Cumbre de las Américas.

Así lo reconoció la reciente 15ta. citadel ALBA-TCP, celebrada el 5 de marzo enCaracas, al estampar en su declaraciónfinal el derecho de Venezuela a estarahora en Lima,y el criterio de que de queesta 8va. Cumbre de las Américas «debeser un punto de encuentro para todos losEstados del continente y un espacio don-de todos podamos expresar nuestrasideas, alcanzar consensos, disentir ydebatir respetando nuestra diversidad».

Estados Unidos,padre fundador de estasreuniones, no debiera ser quien lo impida.

que se excluyó desde el comienzo deestas reuniones.

En 2015, sin embargo, la Mayor delas Antillas asistió por primera vez luegode la presión que diversas naciones delcontinente ejercieron para que se reco-nociera su obvia pertenencia al entornoamericano, condición geográfica a la quese suma el prestigio ganado en la regiónpor una nación que, siendo tan pobre enrecursos y todavía hoy bloqueada porEstados Unidos, ha alcanzado índices dedesarrollo y justicia social que la con-vierten en emblema.

Fue esa la segunda clarinada de cam-bios en el contexto de estas cumbres,que demostraba la posibilidad de convi-vencia en la diversidad,a pesar de habersurgido con el carácter excluyente queimponen los imperios.

Resultó sintomático que la primerareunión tuviera lugar en Miami, donde 34países firmantes sacralizaron la demo-cracia representativa al estilo burguésque tanto desencanto sigue propiciandoen muchos países y en muchos votan-tes; ensalzaron a la OEA; se pronunciaron

Por demás,si bien el giro a la derechaexperimentado en algunos países de laregión puede propiciarle aplausos,dichospropósitos también podrían aguar la queserá primera visita de Donald Trump,como presidente, a un país de AméricaLatina, acontecimiento que con tantoentusiasmo exaltan sus funcionarios, apesar de la ya constatada xenofobia delmandatario.

MIRADA ATRÁS Pero este pretendido y avisado se-

cuestro por EE. UU. del tema formal-mente propuesto para la 8va. Cumbrede las Américas —Gobernabilidad demo-crática frente a la corrupción, ese es sunombre—, pondría también en reversalos avances experimentados en un foroque, además de los mencionados pro-pósitos comerciales, muchos avizoraronen sus inicios como una expresión del de-seo estadounidense de hacer a un ladoa las entonces prometedoras cumbresiberoamericanas —donde EE. UU. no es-taba y no está— e incluso, el mezquinodeseo de mantener aislada a Cuba, a la

Entre la dominación y el consenso

UNA amplia representación del pueblocubano partirá este domingo a Perú paraparticipar en las citas que tendrán lugaren Lima de forma paralela al mecanismopresidencial y como parte de la Cumbre.

Estas instancias ya sesionaron du-rante la cita anterior, en Panamá, y reu-nirán, en distintos foros, a representan-tes de la sociedad civil, jóvenes, em-presarios, parlamentarios e indígenas.

Aunque debían ser espacio para laparticipación democrática, los repre-sentantes de nuestros Comités de De-fensa de la Revolución y de la Asocia-ción Nacional de Agricultores Pequeñosfueron excluidos, en un reflejo de quetambién este segmento de la Cumbre

puede ser manipulado para agredir alas naciones que piensen distinto a losdictados de Washington.

Con la fuerza moral de un país que,pese a las carencias materiales,exhibelos logros de casi 60 años de cons-trucción del modelo que librementenos hemos dado, la delegación de laIsla defenderá nuestra autenticidad ynuestra cubanía.

Fuera de toda programación oficialy convocada por organizaciones socia-les peruanas, sesionará también enLima la Cumbre de los Pueblos, don-de todos «los alternativos» latinoame-ricanos y caribeños tienen aseguradasu credencial.

Amplia representación cubana

Page 7: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

TRES DEL DOMINGO

por MM.. LL.. GG..

INTERNACIONALDOMINGO 08 DE ABRIL DE 2018 07juventud rebelde

SAO PAULO,abril 7.— El expresidente deBrasil y fundador del Partido de los Tra-bajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva,se puso a disposición de la Policía Fede-ral en la noche de este sábado,en mediode una multitud que fue a apoyarlo, con-vencida de su inocencia, informaronmedios de prensa.

Horas antes, frente a miles de simpa-tizantes que desde el viernes lo acom-pañan en el Sindicato de los Metalúrgi-cos de Sao Paulo, Lula había anunciadoque cumpliría la orden de detención ensu contra. «Ellos quieren llevarme a unaprisión preventiva porque rechazaron mihabeas corpus. Ellos no saben que haymiles de Lulas, que mis ideas ya estánen el aire y mi corazón va a latir conustedes», afirmó en ese momento.

En la noche, salió caminando del edi-ficio hasta los autos de la Policía Federaly partió escoltado por otros cocheshacia la Superintendencia de ese orga-nismo de seguridad para un chequeomédico. Luego, fue trasladado al aero-puerto de Congonhas, y de allí rumbo aCuritiba,en el estado de Paraná. En todomomento, una multitud de brasileños seha mantenido a su lado.

Telesur destacó además, que el can-didato presidencial para las eleccionesde octubre próximo recordó en la maña-na que su único crimen fue dar voz a losexcluidos y exigió al juez Sérgio Moromostrar alguna prueba de la supuestacorrupción por la cual ha sido condena-do a 12 años y un mes de prisión.

«Yo estoy siendo procesado por un apar-tamento que no es mío, y ellos saben quela red Globo mintió, el Ministerio Públicomintió al decir que era mío y Moro mintió yme condenó a prisión», enfatizó.

No obstante, sus seguidores —reuni-dos en el sindicato— impidieron el pri-mer intento de entrega del exmandata-rio. A la hora de cierre de esta edición, laprisión de Curitiba se atrincheraba espe-rando su llegada.

Muchos de los seguidores del líderpopular se han desplazado también a laciudad donde guardará prisión, siguien-do un llamado de la presidenta nacionaldel PT, Gleisi Hoffmann, resaltó PL.

La senadora petista instó también ademostrar «que somos millones deLulas en Brasil y que las ideas y la fuer-za del Presidente van a permanecervivas en cada rincón de este país».

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO

POR vez primera una etiqueta generadapor la Unión de Jóvenes Comunistas(UJC) logra posicionarse en un país deAmérica Latina y el Caribe. Ese privilegiolo tuvo la hermana nación de Ecuadordonde cientos de tuiteros utilizaron#HacemosCuba, que constituye a la vezel eslogan de la campaña que acompa-ñó los festejos por el cumpleaños 56 dela vanguardia política juvenil y 57 de laOrganización de Pioneros José Martí.

La buena nueva la compartieron coneste diario funcionarios del ComitéNacional de la UJC, quienes explicaronque esa etiqueta obtuvo el lugar nuevede los temas de tendencia de ese país,y que en ello se destacaron las cuentasde colaboradores cubanos, principal-mente de la misión médica, a quienesfelicitan por su incuestionable apoyo.

Recordaron que como parte de losfestejos por el 4 de Abril se realizó unagran jornada en las redes sociales. Des-de la presentación de la campaña afines del pasado mes portando la eti-queta #HacemosCuba se han generado

14 562 mensajes, de ellos 6 691 seprodujeron el mismo día del aniversario.

Igualmente, se reiteró la etiqueta enmás de 18 millones de oportunidadesen Twitter el 4 de abril,mientras que des-de el inicio de la campaña se acumulanmás de 40 millones.

A esta jornada en redes sociales sesumaron activistas en más de 30 paísesde América, Europa, África y Asia. Los prin-cipales impactos se lograron en Cuba,Ecuador, Venezuela, Panamá, Japón yRusia. Asimismo,al festejo por el 4 de Abrilse unieron trabajadores de numerosasembajadas de la Isla en el exterior. Dentrodel país, La Habana, Santiago de Cuba,Pinar del Río, Camagüey y Sancti Spíritusfueron las provincias más activas.

Las etiquetas más mencionadas fue-ron #HacemosCuba, #Cuba, #MeSiento-Cuba y #VivesenMí y las cuentas @UJCu-ba,@brigadacubanae (Brigada médica enEcuador) @embaja_cubaecuad (Embaja-da de Cuba en Ecuador), @OPJM. Laspalabras más usadas fueron: jóvenes,UJC,OPJM y aniversario 56 y 57. Tambiénfueron subidas a las redes sociales milesde fotos y cientos de videos.

Etiqueta #HacemosCuba se posicionó en Ecuador

Como parte de los festejos por el 4 de Abril se realizóuna gran operación en las redes sociales. Desde la

presentación de la campaña por la fecha se hangenerado 14 562 mensajes, de ellos 6 691 se

produjeron el propio día del aniversario

SUERTE CON RETROCESODICEN que cuando la suerteaparece hay que aprovecharlaporque puede no tocar a tupuerta dos veces, pero, en oca-siones, la vida te da una se-gunda oportunidad y no tecobra los descuidos. Así le pa-só a Jason Jacobs, quien lim-piando su camión descubriótres tickets de lotería que habíacomprado dos meses atrás.Por suerte para él, todavía noestaban vencidos y decidió,junto a su esposa, probar sihabían resultado ganadores,con tan buena fortuna, que al

escanear los tickets obtuvieronel total de su valor: 50 000dólares. Ahora, la pareja pla-nea iniciar una cuenta para launiversidad de su bebé y —porsupuesto— celebrar unasvacaciones familiares. En estecaso, el descuido no fue fatal.

LECCIONES DE LA TVQuienes aseguran que de la

televisión no se aprende, esporque no conocen la historiade Natalie Belisto y la ardilla,que (como las mejores esce-nas de la tv) está basada enhechos reales. Natalie es unaestudiante universitaria deMichigan que salvó a una ardi-lla realizando una técnica dereanimación que aprendió deuna serie. «Yo veía mucho Ani-mal Planet cuando era niña,

pero la parte de la reanimaciónfue literalmente tomada de unepisodio de The Office (La ofici-na), específicamente el de laquinta temporada, cuando lospersonajes aprenden a hacerlas compresiones de pecho conel ritmo de la canción Stayin’Alive, de los Bee Gees», explicóla joven, quien se sentía super-bien al saber que «había salva-do una vida inocente». ¿Y quépasó con la ardilla? Pues, al vol-ver a la vida, salió corriendo (co-mo si nada) y subió a un árbol.A lo mejor, dentro de poco, ve-mos esta anécdota en algunaserie de la pequeña pantalla.

EPITAFIO POR ELRINOCERONTE BLANCO

No todas las historias pue-den ser felices o cómicas. Esta

resulta muy triste. Según se in-formó a finales del pasadomes de marzo, el rinoceronteblanco es ahora una especievirtualmente extinta, al morirhace unos días el último ma-cho que quedaba. Sudán, co-mo se llamaba este «solteroelegible», había logrado sobre-vivir a finales de los 70 la casidesaparición de su especie(debido al alto valor que alcan-zaron sus cuernos en el merca-do negro) y vivió muchos años,hasta este 2018 en que lascomplicaciones de su avanza-da edad llevaron a sus veteri-narios a practicarle la eutana-sia. Aún quedan dos hembras(Najin y Fatu) y los médicos lo-graron recolectar muestras desemen de Sudán, pero la fe-cundación artificial nunca se ha

intentado con rinocerontes.Recientemente, el finado habíaprotagonizado una campaña enTinder, una aplicación paraconocer parejas, con el objetivode recolectar los nueve millo-nes de dólares necesarios paradesarrollar las técnicas de ferti-lización asistida válida paraestos animales. «Soy único. Soyel último rinoceronte blancomacho en el planeta Tierra. Noquiero parecer un aprovechado,pero el destino de mi especiedepende, literalmente, de mí.Actúo bien bajo presión. Mido1,82 metros y peso 2 267kilos, por si esto importa», des-cribía en su perfil. Ahora, los últi-mos tres protagonizan unaescultura en Nueva York, dondelas personas han ido a colocar-les flores a Sudán.

WASHINGTON, abril 7.— Texas y Arizona se convirtieron en los primeros estados enanunciar el envío de tropas a la frontera de Estados Unidos con México, donde debe-rán desplegarse un total de 4 000 efectivos militares para cumplir la orden presiden-cial de Donald Trump, informó PL. Texas, que tiene el tramo de frontera más largo conla nación latinoamericana —casi dos mil kilómetros—, mandó a sus primeros miem-bros de la Guardia Nacional la noche del viernes, después de una conferencia de pren-sa en la que se detallaron planes para trasladar a 250 tropas en 72 horas. Por su par-te, Arizona, cuya frontera con México es de unos 600 kilómetros, prevé el envío de150 militares la próxima semana, divulgó el diario USA Today. Según revelaron fun-cionarios de los gobiernos estaduales, ambos territorios contarán con 400 soldadosen el límite con México que «apoyarán» el trabajo de la Patrulla Fronteriza. A un díadel anuncio de Trump de querer enviar tropas a la frontera, el secretario de Defensa,James Mattis, firmó un memorando que autoriza el despliegue hasta el 30 de sep-tiembre próximo, aunque no precisó el costo monetario de esa operación.

Lula decide entregarseaunque es inocente

Ante miles de brasileños que fueron a apoyarlo, ellíder popular afirmó que «mis ideas ya están en el

aire y mi corazón va a latir con ustedes»

Lula, entre flores y aclamos para que no se entregara, fue levantado en brazos por el pueblobrasileño. Foto: Reuters

Page 8: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 Arte video.09:45 Entre tú y yo.10:30 De la gran escena.11:00 Tarde lo conocí (cap. 67).11:45 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: Will Penny.EE. UU. Oeste (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 El perro de Flandes (cap. 22).05:00 Marco.05:30 Pandilla verde.06:00 Te veo aquí.06:15 Solo tu corazón lo sabe.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Piso 6.09:00 Fina estampa (cap. 10).09:45 Vale la pena. Espera un poco,un poquito más…09:57 Este día.10:00 Duaba, la odisea del honor(cap. 1).11:00 Lo bueno no pasa.11:30 American History (cap. 3).12:15 Caribe Noticias/ En la madru-gada, su cartelera/ Telecine: La villa-na. Corea del Sur. Thriller (e)/ Finaestampa (cap. 10)/ Telecine: Grande.EE. UU. Comedia. Fantástico. Cinefamiliar. Dir.: Penny Marshall/ Tarde loconocí (cap. 68).

09:02 Estocada al tiempo. 1944: Esinaugurado en La Habana el Palaciode Convenciones y Deportes, en lacalle Paseo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:11 Glorias deportivas. Miguel Cue-vas, béisbol.10:00 Campeonato Nacional de Judo(m), desde la sala Ramón Fonst (envivo)/ Al duro y guante.02:35 Fútbol internacional. Liga decampeones. Roma vs. Barcelona,cuartos de final (en vivo).04:45 Fútbol internacional. Liga decampeones. Manchester City vs.Liverpool, cuartos (dif.).05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:57 Estocada al tiempo.07:00 Súmate.07:05 A todo motor.08:05 Grand Slam de Judo 2018,desde París.09:00 Cine deportivo.

07:30 Universidad para Todos.08:30 Repasos para los exámenes deingreso a la Educación Superior.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Materia oscura (cap. 38, final).07:30 Los tres Villalobos (cap. 72).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: El resplandor.EE. UU. Terror/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Aguas adentro.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano.07:00 Tanda única/ 60 y más.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:14 Digby.07:25 Documental. China salvaje.08:07 Utilísimo/ Documental.09:18 De todo/ Documental.10:05 Cinevisión: Posdata: Te amo.EE. UU. Drama romántico (r). Dir.:Richard La Gravenese.12:11 Documental chino.12:41 Facilísimo.01:27 Patoaventuras (cap. 47).01:50 Oshin (cap. 31).02:20 Documental. Cocodrilo mous-troso.03:01 Documental. Grandes artistas.04:00 Cartelera.04:01 Documental.04:43 Documental Russia Today.05:07 p.m. a 06:14 p.m. Retransmisión.07:00 Inu Yasha (cap. 180).07:24 Calabacita/ Utilísimo.07:48 #’s 1.08:01 Documental.08:24 De todo. Ate Güichol08:47 Arma letal (cap. 16, 2da. tem-porada).09:31 Chicago Fire (cap.5, 2da.tempora-da).10:12 p.m. a 06:12 a.m. Retransmisión.

07:00 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Tren de maravillas: Emoji: lapelícula. EE. UU. Animación (e).11:15 Tin Marín.11:45 Ponte al día.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Entre tú y yo.02:45 Sitio del arte.03:15 Pensando en 3D: Reparar a losvivos. Francia. Drama (e).05:40 Buenas prácticas.05:45 Entre libros.06:00 Antena.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Fina estampa (cap. 12)/ Estedía.09:15 Teleavances.

09:30 La película del sábado: El pa-sajero. EE.UU. Acción (e)/ Caribe Noti-cias/ En la madrugada, su cartelera/Cine de medianoche: Arsenal. EE. UU.Thriller/ Cine de terror: El culto deChucky 7. EE. UU. Terror (e)/ Telecine:Millenium 2. Suecia. Thriller (r)/Telecine: En la boda de mi hermana.EE. UU. Comedia (r).

08:57 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Juguemos.10:05 Fútbol internacional. Liga espa-ñola. Barcelona vs. Valencia (en vivo).12:00 Gol 360.02:45 Antesala.

03:00 Serie Nacional de Béisbol, sub-23.Villa Clara vs. Cienfuegos, desde elAugusto César Sandino (en vivo)/ Es-cenario deportivo/ Cartelera deportiva/Estocada al tiempo/ Béisbol de siempre/Fútbol internacional. Bayer Múnich vs.Borussia Monchengladbach (dif.).

09:30 Punto de partida.10:00 Para ti, maestro.10:20 Congruencias.11:00 Cercanía.11:30 Mirada de artista.12:00 Universidad para Todos.01:00 Universidad para Todos.02:00 Universidad para Todos.03:00 Universidad para Todos.04:00 Universidad para Todos.05:00 A tiempo.05:30 Vitrales.06:00 Entre claves y corcheas.06:30 Teleguía.07:00 Para leer mañana/ Presencia/Rockanroleando/ NTV (ccv)/ Espec-tador crítico: La cordillera. Argentina.Drama/ Hospital Knick (cap. 9).

09:00 Programación Telesur.04:30 Historias/ Perfiles/ Son de latierra/ Entre cuentos y leyendas/ Ma-ravilloso mundo/ Arte con arte /MesaRedonda.08:00 NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ Upa, nene.08:25 Peppa Pig (caps. 171 y 172).08:37 Mutt y Stuf (cap. 43).08:59 Dime dime (cap. 7).09:20 Minicinema: Historia de uncaballo. EE. UU.10:56 Cine en casa: La laguna azul.EE. UU. Drama (r).12:37 De todo.01:00 Europa en concierto.01:44 Sombras de azul (caps. 3, 4 y5; 2da. temporada).04:00 Cartelera.04:01Arma letal (caps.16 y 17,2da. tem-porada).05:30 Filmecito: Asterix. La residenciade los dioses. Francia. Animación.07:00 Documentales de realizadorescubanos/ Siente el sabor.08:00 Calabacita/ Megaconciertos.09:09 Multicine: Palacio de justicia:Pleno empleo para la muerte. Fran-cia. Drama. Policiaco.10:42 Cartelera.10:43 Lazos de sangre (caps. 5 y 6,2da. temporada).12:07 Tiempo de cine: Robandovidas. EE. UU. Thriller 01:50 a.m. a 07:29 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 Palmas y cañas.11:00 Tarde lo conocí (cap. 70).11:45 De sol a sol.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine del recuerdo: Atila Marcel.Francia. Comedia dramática (r). Dir.: Syl-vain Chomet.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 El perro de Flandes (cap. 25).05:00 Colorisoñando.05:15 El rincón de los amigos.05:30 Muñes en TV.06:00 El laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 En fin, el mar (cap. 36).09:45 Orígenes.09:57 Este día.10:00 Entre amigos.10:30 La séptima puerta: Mommy.Canadá-Francia. Drama (e). Dir.: Xa-vier Dolan.12:30 Caribe Noticias/ En la madru-gada, su cartelera/ CSI (cap. 9)/Telecine: La falsa pista. Suecia-GranBretaña. Policiaco (r). Dir.: Niall MacCormick/ Telecine: La fiebre de lapradera. EE. UU. Oeste (r). Dir.: Ste-phen Bridgewater y David S. Cass Sr./Pasaje a lo desconocido. Curiosida-des y misterios de la genética humana.

09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:11 Fútbol por dentro.09:41 Grand Slam de Judo 2018.10:15 Campeonato Nacional de Rodeo.11:18 Resumen de la Bundesliga.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Fútbol internacional. Atléticode Madrid vs. Sporting (dif.).02:45 Antesala (en vivo).03:00 Serie Nacional de Béisbol,sub-23. Villa Clara vs. Cienfuegos, des-de el Augusto César Sandido (en vivo).05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo.07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional. Liga espa-ñola. Girona vs. Real Betis (dif.).08:50 Serie Mundial de Boxeo. Heroi-cos de Colombia vs. Domadores deCuba (en vivo).

08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Los tres Villalobos (cap. 75).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Travesías.09:17 Cápsulas del Diccionario de lamúsica (cap. 27).09:20 Un palco en la ópera/ Grandesseries: Versalles (cap. 7)/ MesaRedonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Isla TV.cu/ Historias.07:30 Cine flash.08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:13 Digby.07:24 Documental.08:08 Utilísimo/ Documental.09:17 Siente el sabor.09:40 Documental.10:05 Cinema indio: Seamos buenosamigos. Drama musical (r). Dir.: Ku-nal Kohli.12:34 + Latinos.12:46 Facilísimo.01:32 Patoaventuras (cap. 50).01:55 Oshin (cap. 34).03:09 Documental.04:00 Cartelera.04:01 Documental.04:45 Russia Today.05:09 p.m. a 06:15 p.m. Retransmisión.07:01 Inu Yasha (cap. 183).07:25 Calabacita/ Utilísimo.08:00 Documental/ Siente el sabor.08:46 Sombras de azul (cap.5,2da.tem-porada).09:28 Chicago Fire (cap. 8, 2da. tem-porada).10:09 p.m. a 05:45 a.m. Retransmi-sión.06:29 Filmecito: Asterix. La residen-cia de dioses. Francia. Animación.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Liga juvenil de la neurona.09:30 La pupila asombrada.10:30 Entre amigos.11:00 Tarde lo conocí (cap. 69).11:45 40 semanas y más.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Regreso al futu-ro 3. EE. UU. Ciencia ficción. Come-dia. Fantástico. Aventura.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 El perro de Flandes (cap. 24).05:00 Marco.05:30 Barquito de papel. Viaje a San-tiago de Cuba.06:00 Te veo aquí.06:15 Solo tu corazón lo sabe.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Sin límite.09:00 Fina estampa (cap. 11).09:42 Este día.09:45 Al derecho.10:45 La pupila asombrada. Un her-mano llamado Julio Cortázar.11:00 Nota a nota.11:45 Lente joven.12:15 Caribe noticias/ En la madru-gada, su cartelera/ Telecine: Pensa-mientos mortales. EE. UU. Thriller.Dir.: Alan Rudolph/ Fina estampa(cap. 11)/ Telecine: Sherlock Holmesy el sabueso de los Baskerville. EE. UU.Intriga. Terror. Dir.: Sidney Lanfield/Tarde lo conocí (cap. 70).

09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:11 Grand Slam de Judo 2018.10:07 A todo motor.11:00 Videoteca deportiva. Docu-mentales. El fenómeno y La sicologíaen el deporte.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Resumen de la Bundesliga.01:30 Campeonato Nacional de Rodeo.02:45 Antesala.03:00 Serie Nacional de Béisbol, sub-23. Villa Clara vs. Cienfuegos, desde elAugusto César Sandino (en vivo).05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Antesala (en vivo).07:15 Serie Especial de Béisbol. Cen-trales vs. Occidentales, desde elAugusto César Sandino (en vivo)/ GrandSlam de Judo 2018, desde París.

07:30 Universidad para Todos.08:30 Repasos para los exámenes deingreso a la Educación Superior.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Deporte cubano.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Revista informativa FEU.07:30 Los tres Villalobos (cap. 74).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine/ La dosis exac-ta/ Para leer mañana/ Presencia/ Decierta manera: Una luz de esperanzay amor/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 A capella.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano/ Todomúsica/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:16 Digby.07:27 Documental.08:12 Utilísimo/ Documental.09:31 Visión futuro.09:55 Documental. Zona de combate.10:20 D’ cine: Comienza la función.EE. UU. Acción (r). Dir.: Tom Dey.12:00 Así es China.12:29 Facilísimo.01:14 Patoaventuras (cap. 49).01:37 Oshin (cap. 33).02:06 Documental. Grandes y feroces.02:51 Documental.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:18 p.m. Retransmi-sión.07:03 Inu Yasha (cap. 182).07:27 Calabacita.07:28 Utilísimo. Cuerpo en armonía.08:00 Documental. Zona de comba-te. Mares congelados.08:23 Visión futuro.08:47 Arma letal (cap. 17, 2da. tem-porada).09:30 Chicago Fire (cap.7, 2da. tem-porada).10:10 p.m. a 05:57 a.m. Retransmi-sión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Lucas.10:00 Esta es nuestra familia (cap. 8).10:45 Vale la pena.11:00 Tarde lo conocí (cap. 68).11:45 Cuando una mujer… Piensa en ti.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Documental nacional.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 El perro de Flandes (cap. 23).05:00 De caramelo.05:15 Doble clic.05:30 Alánimo.06:00 Fresco y sin cortar.06:27 Impronta.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 De la gran escena. Los 105 deBellas Artes (1). Talentos: OrquestaSinfónica Nacional, Marc Anthony conLuis Figueroa, Circo Nacional de Cuba,Liuda María Hevia y Cristina Aguilera.09:00 En fin, el mar (cap. 35).09:42 Este día09:45 Cuerda viva. Roberto Fonseca(especial).10:45 De Nuestra América: Pantaléony las visitadoras. Perú. Comedia (r)/Caribe Noticias/ En la madrugada, sucartelera/ CSI (cap. 8)/ Telecine: Elascenso. Francia. Aventura (e)/ Tele-cine: Novecento (1). Italia-Francia-Bél-gica-Alemania Federal. Drama (r)/Tarde lo conocí (cap. 69).

09:02 Estocada al tiempo. 1964:Como colofón de la cuarta SerieNacional de Béisbol se efectúa en elestadio Latinoamericano una jornadadenominada Fiesta de la pelota.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 Confesiones de grandes.10:00 Campeonato Nacional de Judo(m), desde la sala Ramón Fonst, porequipos (en vivo/ Baloncesto inter-nacional.02:35 Fútbol internacional. Liga decampeones. Cuartos de final, RealMadrid vs. Juventus (en vivo).04:45 Fútbol internacional. Liga decampeones. Cuartos de final. BayerMúnich vs. Sevilla (dif.).06:27 Cartelera deportiva/ NND.07:00 Serie Nacional de Béisbol, sub-23. Villa Clara vs. Cienfuegos, desde elAugusto César Sandino (en vivo)/Grand Slam de Judo 2018, París.

07:30 Universidad para Todos.08:30 Repasos para los exámenes deingreso a la Educación Superior.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Congruencias/ Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Das más.07:30 Los tres Villalobos (cap. 73).08:00 NTV (ccv).08:30 Sin etiqueta.09:00 Cuidemos al amor.09:05 La danza eterna. Reymena,imaginarios para la danza (2).10:10 Pantalla documental: No soy tunegro. EE.UU. / Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo natural.04:45 Vivir 120.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Una vez a la sema-na/ Concierto.08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Cubanitos.07:06 Mía.07:17 Digby.07:28 Euromaxx.07:51 Clásicos.08:04 Utilísimo/ Documental.09:26 Ciencia de lo absurdo/ Docu-mental.10:13 Cinevisión: Enamorándome demin ex. EE. UU. Comedia romántica (r).12:03 Ronda artística.12:33 Facilísimo.01:21 Patoaventuras (cap. 48).01:44 Oshin (cap. 32).02:13 Documental.02:58 Documental. Música en el aire.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:11 p.m. Retransmi-sión.07:00 Inu Yasha (cap. 181).07:24 Calabacita07:25 Utilísimo.08:00 Documental.08:30 Revista TV Serrana.08:57 Sombras de azul (cap.4,2da. tem-porada).09:39 Chicago Fire (cap. 6, 2da. tem-porada).10:19 p.m. a 06:04 a.m. Retransmisión.

CARTELERA08MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 SÁBADO 14LUNES 09

juventud rebeldeDOMINGO 08 DE ABRIL DE 2018

DOMINGO 08

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Nota a nota.09:45 Entorno.10:00 Antena.10:30 Lo bueno no pasa.11:00 Tarde lo conocí (cap. 66).11:45 Orígenes.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine del ayer: Cuando los ni-ños vienen de Marsella. España. Co-media. Romance. Musical.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 El perro de Flandes (cap. 21).05:00 Minimuñes.05:15 El chiribitil.05:30 Sopa de palabras.06:00 Quédate conmigo.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:42 En la noche, su cartelera.08:45 Vivir del cuento.09:18 En fin, el mar (cap. 34).10:00 Cobertura de la Cumbre de lasAméricas (en vivo).10:27 Este día.10:33 Historia del cine: Novecento (2).Italia-Francia-Bélgica-Alemania Fede-ral. Drama (e).01:14 Caribe Noticias.01:39 En la madrugada, su cartelera.01:41 CSI (cap. 7).02:27 Telecine: Lady Bird. EE.UU.Comedia dramática (e).04:00 Telecine: Una pareja explosiva.EE. UU. Comedia (r).05:43 Tarde lo conocí (cap. 67).

09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 Swing completo.10:00 Campeonato Nacional de Judo(m), desde la sala Ramón Fonst (envivo)/ Meridiano deportivo (en vivo)/Grand Slam de Judo 2018, desdeMarruecos.02:45 Antesala.03:00 Serie Nacional de Béisbol, sub-23.Isla de la Juventud vs. Artemisa, des-de el Cristóbal Labra (en vivo).05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas.07:00 Súmate.07:05 Al duro y sin guante.08:05 Fútbol internacional. Bundesli-ga. Leipzig vs. Leverkusen (dif.).09:05 Baloncesto internacional.10:30 Triatlón Habana 2018.

08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Para ti, maestro.04:30 Historia en imágenes.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Ecos.07:30 Los tres Villalobos (cap. 71).08:00 NTV (ccv).08:30 América en la Casa. ProyectoBiblioteca.09:05 ¡Bravo!10:00 Cápsulas del Diccionario de lamúsica (cap. 26)/ La otra mirada/Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo/ Signos.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Onda retro.07:30 Más que dos.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:15 Digby/ Documental.08:13 Utilísimo. Deco Hogar08:37 Documental.09:30 Siente el sabor.09:54 Documental. Carrera por la vida.10:19 Desde el Actor's Studio.11:01 Set y cine.11:51 Así es China.12:19 Antes y después.12:28 Facilísimo.01:14 Patoaventuras (cap. 46).01:37 Oshin (cap. 30).02:06 Documental. Mascotas revoltosas.02:51 Documental.03:44 Antes y después.04:00 Cartelera.04:01 Documental. Caribe salvaje.04:48 Entrevista Russia Today.05:13 p.m. a 06:21 p.m. Retransmisión.07:07 Calabacita/ Documental lati-noamericano.07:34 Utilísimo/ Documental.08:23 Siente el sabor.08:47 Sombras de azul (cap.3,2da. tem-porada).09:30 Chicago Fire (cap. 4, 2da. tem-porada).10:10 p.m. a 05:55 p.m., Retransmisión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

07:57 En la mañana, su cartelera.08:00 Mundo de colores.08:30 Pequesoy.09:15 Matiné infantil: Angry Birds.EE. UU. Comedia (r).11:30 La casa del chef.12:00 Talla joven. Christian y Rey, Ha-bana en clave, Danilo Corrales, La Rei-na y La Real. Tema: La timidez en laadolescencia01:00 Noticiero dominical (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Arte Siete: Serie: Esta es nues-tra familia (cap. 8). Filme: El ascenso.Francia. Aventura (e). Dir.: LudovicBernard.05:00 Cantándole al sol.06:00 Lucas.07:00 Palmas y cañas. Zahili, Conchi-ta,Albertico y Aramis, Idalberto y Luis.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Bailando en Cuba.10:15 Este día.10:21 Mentira (cap. 5).11:09 Pasaje a lo desconocido. Grandesmisterios del universo. Invitado: DoctorOscar Álvarez Pomares, astrofísico.12:07 Caribe Noticias.12:17 En la madrugada, su cartelera.12:19 Cine de comedia: En la bodade mi hermana. EE. UU. Comedia (r).Dir.: Mark Steven Johnson.01:53 Fina estampa (cap. 9).02:42 Telecine: Siete pecados capi-tales. Francia. Acción (r). Dir.: DavidFincher.04:52 American History (cap. 2).05:43 Tarde lo conocí (cap. 66).

08:57 Estocada al tiempo. 1978:Santiago Changa Mederos se convier-te en el cuarto lanzador zurdo que lle-gaba a los cien victorias en nuestrasseries nacionales. 1979: Luis GiraldoCasanova se convierte en el primerjugador en anotar seis carreras en unjuego en la historia de nuestras seriesnacionales.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Videoteca deportiva. Documen-tales. El fenómeno y La sicología enel deporte.10:00 Campeonato Nacional de Judo (v)/Fútbol internacional. Liga española. RealMadrid vs. Atlético de Madrid (dif.).02:45 Antesala (en vivo).03:00 Serie Nacional de Béisbol,sub-23. Isla de la Juventud vs. Arte-misa (en vivo)/ Estocada al tiempo/Cartelera deportiva/ Vale 3/ Béisbolinternacional. Atléticos vs. Angelinos.

11:00 Universidad para Todos.12:00 Universidad para Todos.01:00 NTV (ccv).02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Suena bonito.04:45 Nuestra canción.05:00 Flash musical.06:00 La danza eterna.07:00 Contar la historia.08:00 NTV (ccv).08:30 Paréntesis.09:00 4x4.10:00 Momentos.10:30 Rodando el musical.11:00 Espectacular. Una voz porPuerto Rico.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.06:00 El mundo del documental.06:45 De lo real y maravilloso.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 Programación Telesur.

08:02 Algo para recordar. Selena. EE. UU.Drama biográfico (r). Dir.: Gregory Nava.Int.: Jennifer López, Edward James yJackie Guerra.10:10 Domingo en casa: Canción deNueva York. EE.UU. Drama romántico (e).Dir.: Marc Webb. Int.: Callum Turner.11:41 Cinema joven: Alicia en el Paísde las Maravillas. EE.UU. Fantástico (r).Dir.: Tim Burton.01:31 Filmecito: Historietas asombro-sas. Brasil. Animación.03:03 Minicinema: El peque se va demarcha. EE.UU. Comedia. Aventura.Dir.: Patrick Read Johnson.04:44 Cine de aventuras: Hulk. EE. UU.Aventuras fantástica (r).07:04 Cinema Europa: La chica deMónaco. Francia. Drama. Comedia.Dir.: Anne Fontaine.08:36 Nada más que la verdad:Puente de espías. EE. UU. Thriller (r).Dir.: Steven Spielberg.11:01 Directores en acción: Venganza 2.Francia. Acción (r).12:35 Multicine: Mandíbula letal. EE. UU.Thriller (r).02:01 a.m., a 04:08 a.m., Retransmi-sión.

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO/2

MULTIVISIÓN

TELE REBELDE

Page 9: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

apostaban que nunca funcionaría. El baracoense «Ca-yamba», el trovador de la voz más fea del mundo, comoél mismo se hacía llamar. El novelista Soler Puig, queuna mañana salió de su casa, de la que ya casi nuncasalía, para acompañarnos a ver al maestro Electo Silva.Arturo Duque de Estrada, uno de los hombres a quienFidel avisó de la llegada del yate Granma, que tuvo enSantiago atenciones sin cuento para con nosotros…

Un nombre más se perfila entre tantos recuerdos, eldel comandante Morales, el hombre que, por orden delcoronel Alberto Ríos Chaviano, asumió la defensa delcuartel Moncada, el 26 de julio de 1953, y que díasdespués condujo a Fidel desde el vivac santiaguerohasta la cárcel de Boniato. Ernesto y yo lo fuimos aentrevistar a su casa del reparto Sueño. Nos contómuchas cosas, pero aquella mañana tanto su esposacomo él —ambos de edad avanzada— estaban angus-tiados. Ni siquiera podían brindarnos un cafecito por lamaldita tupición del fogón de gas. Ernesto tomó lasfotos de Morales y se brindó enseguida para ver el pro-blema. Se fue a la cocina, pidió un perchero y regresócon la camisa sucia, pero sonriente. Había soluciona-do el asunto. Y es que Ernesto Fernández es así. Unhombre que ve a un desconocido roto en la carretera yno vacila en detenerse para ofrecerle ayuda.

Un día de octubre de 1972 se hizo microbrigadistaporque quería acometer un ensayo fotográfico, unacolección de fotos que atrapara el proceso de la cons-trucción de un edificio. Lo publicó en 1978 con el títu-lo de Unos que otros. Hay en ese libro una panorámi-ca de La Habana antes de 1959,con sus carteles lumí-nicos en inglés, turistas norteamericanos, cubanosdesempleados y sin techo, como la foto del hombreque en plena vía pública duerme con la cabeza apoya-da en las rodillas, o la de la niña semidesnuda que sesienta sobre el bastidor pelado de su camastro. Impac-tan las imágenes de barrio de indigentes de Las Ya-guas. De esa serie, una foto se haría emblemática.Corren los años 50 del siglo pasado, se erige el monu-mento a José Martí en la Plaza Cívica o de la Repúbli-ca y la cabeza del Apóstol que rematará la escultura deSicre está en el suelo, apuntalada por dos tablonesforrados en sus extremos con sacos negros a fin deque la madera no estropee el mármol. Tal parece en lafoto de Ernesto que a Martí le taparon los ojos paraque no viera tanta miseria, tanta corrupción, tantapodredumbre. Una foto que es un símbolo.

Hoy, con casi 80 años de edad, Ernesto Fernándezpodría estar de vuelta de todo. Pero sigue dando prue-ba de la misma curiosidad de siempre. Lo siguen ani-mando las mismas ganas de trabajar y de vivir.

Nunca trabajó por galardones, sino por el gusto dehacer una obra bien hecha que dejara testimonio. Así,el Premio Nacional de Artes Plásticas que mereció enel año 2013 fue para él un reconocimiento a sus con-cepciones estéticas de que la fotografía de prensa, elquehacer del día a día, es también obra artística, defi-nitiva y de valor.

LECTURADOMINGO 08 DE ABRIL DE 2018 09juventud rebelde

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

ESTABA lleno de anécdotas. Había vivido mucho y pesea la edad —83 años— su memoria era prodigiosa.Hablaba pausadamente, en voz baja, casi inaudible, ymientras conversaba apenas hacía un gesto con lamano ni movía un músculo de la cara. Comandante delEjército Rebelde, coronel de la reserva de las FuerzasArmadas Revolucionarias, director del hospital ortopédi-co Fructuoso Rodríguez, el doctor Julio Martínez Páez—todo un nombre en la Medicina cubana— fue el pri-mer médico que se incorporó a la guerrilla de Fidel Cas-tro. Sus vivencias de esa etapa —recuerdos, impresio-nes, juicios— quedaron plasmados en Un médico en laSierra, libro que acababa de publicar cuando el escribi-dor lo entrevistó, para la revista Cuba, en 1991.

Martínez Páez tenía 49 años de edad y 23 de ejer-cicio profesional cuando decidió irse a la Sierra Maes-tra. Una edad en la que se está de vuelta de muchascosas y en la que la vida no suele tomarse ya comoaventura. Era médico del hospital docente Calixto Gar-cía, instructor de la cátedra de Ortopedia de la Facultadde Medicina de la Universidad de La Habana, y su pres-tigio le había permitido abrir una consulta privada conuna clientela extensa y acomodada que le garantizabaentradas económicas de consideración.

Carecía de militancia política, pero poco a poco sefue comprometiendo. Un día le pidieron que escondie-ra a Pichirilo, el dominicano que vino en el yate Granmacomo ayudante de máquinas, y otro, le confiaron a Hay-dée Santamaría y Armando Hart, entonces figuras prin-cipales en la Dirección Nacional del Movimiento 26 deJulio. Pasó la pareja todo un mes en la residencia delmédico y luego él fue el encargado de transportarla ybuscarle sitio seguro para sus reuniones, a veces ensu propia consulta.

«Haydée me confió diversas misiones en los dos otres meses que estuve cerca de ella. Hubo que allegarmuniciones, uniformes, botas…

«Una tarde me dijo: “Hace falta un cirujano en la Sie-rra. Búsquelo”. Y le dije: “Seré yo mismo”. Me miró,entre irónica y desconfiada. “Usted está muy flaco paraeso. No va a resistir la vida en la guerrilla”.

«Respondí: “Yo voy; si no resisto, regreso”».Llegó a la Sierra como soldado, tras el combate de

Pino del Agua ascendió a capitán y a mediados de 1958le impusieron los grados de Comandante. Finalizada laguerra, se encontró con Fidel en la ciudad de Bayamo yeste le dijo: «Doctor, vaya para Santiago. El presidenteUrrutia le confió la cartera de Salubridad y lo espera paracelebrar el primer Consejo de Ministros». No podía rehu-sar el ministerio, y Fidel, por otra parte, no le dejabaalternativa. Respondió: «Bueno, eso es transitorio. Re-nunciaré en cuanto aparezca la persona idónea».

Mientras se mantuvo en el cargo no dejó de hacerel pase de visita diario a su sala en el hospital CalixtoGarcía y estuvo en el quirófano las mañanas de todoslos martes y los jueves. No protocolizó jamás sus inter-venciones quirúrgicas, pero solo de columna creíahaber hecho unas 4 000.

Fue, a su modo, un artista. Se advierte en las des-cripciones que hace en su libro de los parajes de la Sie-rra Maestra. A su llegada a las montañas, la primeravisión de Fidel y su tropa le recuerda un cuadro deGoya. Las diferentes tonalidades de verde le hacenevocar escenas de Ruysael o de Corot. El Turquino luceen una ocasión envuelto en celajes. Uno de ellos, enforma de cono invertido, se ensancha hasta el infinito,dándole al pico el aspecto de un volcán en erupción,unespectáculo digno de contemplarse, bello y terrible a lavez en su magnificencia. Martínez Páez, pese al frío yla lluvia, detuvo el paso, sacó de su mochila un cuader-no de apuntes y dibujó el paisaje en sus más mínimosdetalles. Grande fue su sorpresa cuando advirtió queChe Guevara también había interrumpido la marcha yfotografiaba la escena. «No podía dejar de captar algotan impresionante», comentó el Guerrillero Heroico.

Se asegura que era un buen pintor y un pianistaaceptable. Con su madre aprendió a tocar ese instru-mento y no dejaba que transcurriera un día sin estudiarun poco de música. Sus compositores preferidos eran

Beethoven, Chopin y Bach. Leonardo y Veláz-quez, sus pintores. Gustaba de la ópera y elballet. El Quijote era su libro de cabecera.Leía mucha poesía y era fanático de las bio-grafías. ¿De médicos, de científicos? No, de«gente del mundo». Como para los sacerdotescon relación a la iglesia, para Martínez Páez «elmundo» era todo lo que no fuera la Medicina.Relató:

—En los días de la batalla del Jigüe (1958)tuve que abandonar el hospital de campaña acausa de los bombardeos, y en una cueva insta-lé una mesa rústica,hecha de ramas secas,queme servía para atender a los heridos. Una tarde,a la entrada de la caverna, me extasiaba con elcanto de un ruiseñor, que para mí es como lamúsica de Bach: la melodía hay que buscarlaentre las notas que adornan la composición… yme trajeron a uno de nuestros soldados heridode gravedad. Era casi un niño, tenía 18 años. Supulso era casi imperceptible. Presentaba unaherida en el tórax. Del orificio no manaba san-gre, pero había hemorragia interna por la sec-ción de un vaso importante…. Mientras lepasaba un suero, cantaba el ruiseñor y cantaba mien-tras yo luchaba por salvar la vida de aquel joven quemomentos antes estaba lleno de vida, cantaba el rui-señor y llenaba el aire con sus trinos mientras aquelcombatiente exhalaba su último suspiro. Le cerré losojos y lo amortajé y el ruiseñor no dejó de cantar.

Sus mascotas eran dos dobergmans, una bulldog yun chimpancé que respondía al nombre de Fito y lemetía miedo al susto. Lo entrevisté entre tales anima-litos. Me dijo, ya al final:

—Soy un hombre feliz. Quise ser cirujano y lo fui. Qui-se ser profesor universitario y lo soy. Quise vivir junto almar y hace 40 años que pude construir esta casa. Laortopedia me permitió ganar mucho dinero pues tuve lasuerte de adquirir una gran clientela. Ahora vivo de unsalario y soy más feliz que antes. Le daré un secretopara longevidad y la salud: quítese de enfrente todo loque sea desagradable, tome las cosas como son y nocomo usted quiera que fuesen, no deje que las preocu-paciones lo resquebrajen ni que los problemas lo ago-bien; olvídese de todo aquello que no tenga solución.

Yo lo he hecho y aquí estoy.

DÍA A DÍA CON ERNESTO FERNÁNDEZErnesto Fernández ha estado en todo: en los com-

bates de Playa Girón,en la lucha contra bandidos y pira-tas, en los sucesos de la Crisis de Octubre, en la gue-rra en Angola, en misiones internacionalistas de carác-ter civil… Como fotorreportero ha dado testimonio dela gran epopeya de nuestro pueblo, pero esa es solouna arista de su quehacer, porque ha registrado ade-más otra epopeya no menos heroica: el día a día de loscubanos en estos años de Revolución que quedó atra-pada en sus reportajes.

Muchos de ellos los hicimos juntos. Trabajábamospara la revista Cuba, de la que él fue uno de los funda-dores, y pese a los años en el oficio nos honrábamoscon seguir perteneciendo a la infantería del Periodismoen aquella publicación que fue una de las grandes rea-lizaciones de la prensa cubana. Recorrimos la Isla depunta a cabo.

Y mucho nos alegraba hacerlo, y hasta lo procurába-mos, porque además de la satisfacción del trabajo, te-níamos la dicha de conocer el país con gastos pagos ocasi pagos ya que todavía la dieta alcanzaba para algo.

Hubo viajes memorables. Como aquel en que, pesea las ocho averías que sufrió el vehículo, logramos lle-gar a San Lorenzo a fin estar en el sitio donde murió encombate el Padre de la Patria. Las subidas a la Coman-dancia General del Ejército Rebelde, en La Plata, y losrecorridos por los caminos de la guerrilla, en la SierraMaestra. Las estancias en Moa,pese al polvo rojo, fue-ron siempre una fiesta,al igual que las reiteradas corre-rías por Maisí y Baracoa…

No pocos nombres emergen de aquellos andares.Gente que por un motivo u otro permanecen en lamemoria, como el ingeniero Demetrio Presilla, queechó a andar la planta de níquel de Moa cuando todos

Otras voces; otros ámbitos

Page 10: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

DEPORTES10 juventud rebeldeDOMINGO 08 DE ABRIL DE 2018

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

SIEMPRE supuse que abrir el debatesobre posibles estructuras para nues-tras temporadas de béisbol iba a gene-rar una avalancha de opiniones,pero mequedé corto, cortísimo. Este jueves, almediodía, entró el mensaje número 100a mi cuenta de correo sobre ese tema,que sumados a los 24 dejados en elcajón de comentarios del trabajo Mo-viendo el piso, a ver si cambia la estruc-tura (25 de marzo de 2018), suman unacifra que rompe récords en nuestraspublicaciones.

La primera conclusión, lean bien auto-ridades del Béisbol cubano: el ciento porciento de quienes escribieron están in-conformes con la variante actual, que yafuera ratificada para la próxima tem-porada.

En la tabla adjunta se desglosan losvotos según las propuestas, pero nosalienta que surgieran otros 14 proyectosde estructuras para los torneos, algunosparecen elaborados por grupos de ex-pertos, pues cuentan con una meticulo-sa y concienzuda fundamentación des-de el punto de vista económico. Otrosson muy parecidos a los cinco publica-dos anteriormente, con ligeros maquilla-jes o combinándolos. Hay, como la pelo-ta en Cuba, de todo.

Existen ideas en las que coincidennuestros lectores y que deberían ser te-nidas en cuenta para cualquier análisis:

—La necesidad de un calendario conmás de 120 partidos.

—Que se gestionen opciones para in-centivar calidad. La afición paga para verlos juegos y merece la mayor entrega delos atletas.

—No desechar lo que alguna vez diobuenos resultados, pero tampoco temera los nuevos escenarios.

—Otorgarle más prioridad a nuestraserie y no solo a los eventos internacio-nales.

—Que los refuerzos solo se escojanal empezar la segunda fase o el torneo

élite, para que la adaptación sea lo másnatural posible y no surjan friccionescuando más estabilidad emocional re-quieren los equipos.

Y sobre el tema espectacularidad, losaficionados no quieren mover el piso,más bien invocan un terremoto que lotransforme todo: desde mejorar las con-diciones para el disfrute en las gradas;mayor venta de pulóveres, gorras, afi-ches de peloteros y equipos, entre otrossuvenires; concursos en vivo. La gentequiere béisbol y show, y sabe, porque lo

ha visto en competencias foráneas, quesí se puede.

Les confieso, amigos lectores, queleyéndolos aprendí mucho. Traté de con-testarles a todos, pero aún quedan algu-nos pendientes. Una vez más me cer-cioré de que el béisbol sigue —y segui-rá— siendo nuestro deporte nacional. Ysi la gente habla o critica, es porque leduele lo que está pasando con él, con-siderado esencia de nuestra identidad.

Hoy les dejo otras propuestas. Quesiga el debate.

•Concebir un torneo con dos divisiones. La A en laque jueguen los mejores ocho lugares en la pasadatemporada y la B con los siguientes ocho. •Se desarrollarían dos vueltas dentro de cadauno de esos grupos y una frente a los conjuntosdel otro. Total 66 juegos. •Los dos últimos lugares de la primera divisiónpasan a la otra y en su lugar, suben los dos pri-meros de la segunda para la próxima temporada.•Los seis mejores de la primera división efectúanuna segunda fase, con refuerzos incluidos, se-lección en la que el líder tiene prioridad para pedirprimero. No se arrastran los resultados de la ron-da preliminar. •Concluye con play off.

•Solo baja el octavo lugar de la primera división ysube el primero de la segunda. Clasifican directoa la segunda fase del campeonato los primeroscuatro elencos de la División A. En serie de como-dines se buscan los otros dos equipos, entre elquinto y el que suba de la división B, y entre elsexto y séptimo de la llave principal. •Lo demás se mantiene como en la variante I.

•Un torneo en el que los 16 equipos jueguen unaronda de todos contra todos en subseries de cua-tro partidos cada una, en una misma sede. Unejemplo, MTZ-GRA, un año se juega en una pro-vincia y el siguiente en la otra y así se van alter-nando por temporada. •Los ocho mejores avanzan a la postemporada,en cruces entre el primero contra el octavo,segundo-séptimo, tercero-sexto y cuarto-quinto, yluego siguen los play off hasta decidir el campeón.No se escogen refuerzos.•Luego efectuar una Serie Selectiva con los mejo-res seis equipos reforzados. Jugarían tambiéntodos contra todos, pero solo los miércoles, jue-ves, descanso viernes y volver el sábado y domin-go. Efectuar cerca de 60 partidos en subseries decuatro. Concluye con play off.

Fotos: Juan Moreno y Abel Rojas Barallobre

PROPUESTA 6-1 PROPUESTA 6-2 PROPUESTA 7•La temporada cubana podría contar con dos tor-neos simultáneos: Liga Élite y Liga Regional.

En la primera jugarían seis equipos, integran-do en ellos varias provincias, y cada uno desarro-llaría 15 juegos contra los demás para totalizar75 partidos. Termina con play off.•Liga Regional: Cada provincia, más el municipioespecial Isla de la Juventud, dispondrían de unconjunto, los que se dividirían ocho en Occidentey ocho en Oriente. Los atletas de esta liga puedenser subidos a los del certamen élite. Juegan solopor zona geográfica y deben incluir en sus respec-tivas nóminas a un grupo de posibles talentos.

PROPUESTA 8

Qué manera de moverse el piso, ¿y la estructura?

415

1614

3612

TOTAL DE MENSAJES

Propuesta 1

Propuesta 3Propuesta 4Propuesta 5

Otras propuestas

Propuesta 2

124

CANTIDAD DE CRITERIOS RECIBIDOS

La mayoría de las opiniones abogan por torneos que se asemejen en rivalidad a las antiguas series selectivas.

Page 11: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

ESTA semana el habanero Coliseo de laCiudad Deportiva le volvió a abrir suspuertas al tenis de mesa en poco másde un mes, al atestiguar el tercer torneointernacional, en este caso el Campeo-nato Caribeño para cadetes y juvenilesconcluido ayer, que incluyó siete países yen el que Cuba se llevó todos los títulos—14 en total, siete en cada categoría.

Bárbaro Oliva, comisionado nacionalde la disciplina, declaró a JR que lasactuaciones «salieron acorde a lo planifi-cado y el equipo Cuba A, principalmente,se mostró muy sólido en este campeonato

del Caribe, pero pienso que también anivel panamericano se pueden tener bue-nos resultados. El delegado de RepúblicaDominicana nos dijo que está muy sor-prendido con todo el talento que vio denuestro país, pues nos presentamos con32 jugadores porque la condición de sedenos permitió doblar con un Cuba A y unCuba B en las dos categorías.

«Este certamen fue clasificatorio para elCampeonato Panamericano juvenil y parael Latinoamericano Sub-15. Clasificamosen todas las pruebas posibles, pero al noconocer si contamos con el presupuestonecesario para acudir con todos los ase-gurados, estamos planificando una estra-tegia para que asista una parte. Hace poco

llegó a Cuba Juan Vila, presidente de laUnión Latinoamericana del deporte, al-guien que nos ha apoyado bastante y vere-mos si nos ofrece algún beneficio paraasistir con más atletas en el caso del Sub18, que será en República Dominicana».

A diferencia del torneo latinoamericanode mayores y el clasificatorio para los Jue-gos Centroamericanos y del Caribe deBarranquilla, que se celebraron igualmen-te en la Ciudad Deportiva hace varios díascon gran éxito, esta lid se puede evaluarde buena, según el federativo, pues serealizó con un presupuesto bajo,pero conun respaldo notable del Inder.

Añadió que se es consciente de lo pro-vechoso de efectuar torneos en la Isla,porque eso genera ingresos económicosfavorables y evita trasladar hacia otro paísa una delegación numerosa. «También nosbenefició porque compitió el Cuba B, y noolvidemos que esta es una generaciónimportante,que garantiza el ciclo olímpico2024-2028. En cuanto a esta justa, mehubiese gustado que participaran PuertoRico, de muy buena tradición, y GuyanaFrancesa, que tiene atletas que entrenanen Francia.

«De manera general nos llamaron laatención algunas individualidades de unoy otro sexo de nuestros equipos. DanielaFonzeca, Thalía de Armas y Karla Pérez, aquien vimos jugando muy bien, combi-nando las rotaciones con gran inteligenciay haciendo buenos saques. En los mu-chachos destacaron Eday Gómez, AdriánPérez y Carlos Bellet,quien tiene muy bue-nos movimientos y gusta mucho en laUnión Latinoamericana», concluyó.

El relevo se comportó imbatible

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

UN duro inicio tuvieron los lucha-dores del estilo libre en la Copadel Mundo de la modalidad, lue-go de caer en ocho de diez com-bates contra su similar de Azer-baiyán, durante su primer topede la lid, que desde ayer comen-zó en la Carver-Hawkeye Arena,localizada en el estado nortea-mericano de Iowa.

Los antillanos, ubicados enel grupo B, solo pudieron cele-brar las victorias del bronce mun-dial Alejandro Valdés y de LivánLópez, plata del orbe y terceroen las Olimpiadas de Londres2012.

En los 65,Valdés superó concategoría al luchador de mayor ymejor palmarés en toda la es-cuadra azerí: Haji Aliyev, triplemonarca mundial y bronce olím-pico, quien luego de ir detrás enel marcador 8-2, finalmente su-cumbió ante la «Calabaza» porla vía de la pegada

Mientras, en los 74 kilos, Ló-pez tuvo que exhibir lo mejor desu arsenal técnico frente a Gadz-himurad Omarov, y así fue quelogró remontar una desventajainicial de dos puntos,gracias a lacombinación de dos pases atrásy par de desbalances.

Sorpresiva fue sin dudas laforma en que cedieron dos este-lares como Reineris Salas (97 kg)y Yowlys Bonne (61 kg), ambosun tanto alejados de la excelen-te forma competitiva por la quesiempre se les ha conocido.

Bonne, bronce planetario enTashkent 2014, terminó cayen-do sin marcar ni un solo punto(8-0) contra Akhmednabi Gvar-zatilov, casi lo mismo que ocu-rrió con el triple medallista mun-dial Salas, dominado 3-0 porRoman Bakirov.

Cerca de conseguir la sonri-sa estuvo Yurieski Torreblanca(86 kg), pues con la pizarra a sufavor 2-1, a falta de muy pocotiempo para concluir la pelea, fuederribado por el doble campeóneuropeo Aleksandr Gostiyev,quiende esa forma consiguió los dospuntos que necesitaba para so-brepasarlo.

El campeón mundial sub-23Reineri Andreu (57 kg) fue otroque, a pesar de caer derrotado7-5 contra el dos veces monarcacontinental Giorgi Edisherashvi,dio una buena demostración.No obstante,también quedó claroque el joven gladiador necesitade choques más frecuentes almáximo nivel.

En los 70 kilogramos, Fran-klin Marén dio batalla, pero fue

incapaz de pasar por encima deJoshgun Azimov, ganador porpuntuación 7-3. Algo parecidoocurrió en los casos de LázaroHernández (92) y Yudenny Alpa-jón (125 kg), ambos vencidosde forma cerrada por AslanbekAlborov y Jamaladdin Magome-dov, respectivamente.

Por último,Yoan Zulueta (79 kg)tuvo tal vez la más modesta delas actuaciones del conjunto cu-bano, pues se vio superado lite-ralmente (10-0) ensu enfrentamien-to ante el bronceolímpico y mun-dial Jabrayil Ha-sanov.

En el otro en-cuentro del aparta-do B, Mongolia su-peró 6-4 a Kazajs-tán; a la vez queen la llave A,Estados Uni-dos había ba-rrido (10-0)a La India,

y los nipones vencieron a Geor-gia (7-3).

Al cierre, los de la Mayor delas Antillas se medían a losrepresentantes de Mongolia, almismo tiempo que chocabankazajos y azeríes, y en el otro

apartado lo hacían norteños an-te japoneses, y georgianos con-tra hindúes.

Hoy concluirá la fase de gru-pos, con los siguientes carte-les: KAZ-CUB,EUA-GEO, JAP-INDy AZE-MGL.

Apertura difícil en Iowa

Liván López (derecha) consiguió, junto a Alejandro Valdés, las únicas dos sonrisas cubanas en el debut antela escuadra de Azerbaiyán. Foto: Getty Images

EL club Barcelona igualó ayer unamarca histórica de partidos con-secutivos sin perder en la Ligaespañola, pues con su victoria de3-1 ante el modesto Leganés lle-gó a 38 choques sin conocer la de-rrota de forma ininterrumpida, lamisma seguidilla que lograra laReal Sociedad de Alberto Orma-etxea entre 1978 y 1980.

Con un total de 24 triunfos ysolo siete empates, los blaugra-nas pueden agradecer por estaracha no solo a su actual técnicoErnesto Valverde, sino al anterior,Luis Enrique, quien a finales delpasado curso ganó siete en línea,que sumados a los 31 invictos dela actual completan la cifra récord.

Ya a las órdenes del extreme-ño, los blaugranas habían supe-rado también una marca para lainstitución que databa de 2011,época durante la cual Josep «Pep»Guardiola encadenó 31 duelossin descalabros.

Por si fuera poco, desde la lle-gada al banquillo del ex del Athle-tic Club, los de la Ciudad Condalsolo han caído derrotados en tresocasiones: dos en agosto anteReal Madrid, durante la Superco-pa doméstica, y la otra en enerofrente al Espanyol en la Copa delRey. ((EE..EE..AA..))

La cubana Daniela Fonzeca fue una de las principales animadoras en el campeonato juvenil.Foto: Mónica Ramírez

Un Barcelona de récord

DEPORTESjuventud rebelde DOMINGO 08 DE ABRIL DE 2018 11

Page 12: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

UNOS 400 representantes de la cultura cubana actuarán en el Kennedy Center de Washington D.C., del 8 de mayo al 3 de junio, fecha previs-ta para la realización del festival Artes de Cuba: From the island to the world (desde la Isla para el mundo).

Este festival es el más grande que se ha he-cho en el Centro Kennedy con artistas cubanos. Su realización es parte de los esfuerzos por mantener las relaciones con los Estados Unidos, a# rmó Fernando Rojas, viceministro de Cultura.

«Se distinguen estos artistas por su extraordi-naria maestría, formados la mayoría en nuestras escuelas de arte. El ministerio da importancia a este tipo de intercambio y a la idea de que la cultura artística y literaria sea una expresión de

los anhelos de paz de todos los seres humanos de buena voluntad y, en particular, de los pueblos de estos dos países. Las acciones de comuni-cación se han coordinado de manera conjunta, en un ambiente de respeto y profesionalidad», enfatizó el Viceministro.

La voz de Omara Portuondo abrirá el evento el día 8 de mayo, en el Teatro Eisenhower; y el Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, tendrá a su cargo el cierre, en el Ópera House, espacio donde hizo su última presentación en 2011 y al que ahora regresa con Giselle y Don Quijote.

El festival reunirá un amplio diapasón de la cul-tura cubana. Habrá música, teatro, danza, artes visuales, diseño, cine y arte culinario. Creadores

como Roberto Fabelo, Esterio Segura, Manuel Mendive, José Parlá, Emilio Pérez y Roberto Dia-go presentarán algunas de sus propuestas. Ac-tuarán, del mismo modo, compañías teatrales cubanas y está prevista una muestra de cine.

La realización de Artes de Cuba con# rma la voluntad de la Isla de avanzar en las relaciones políticas y culturales entre ambas naciones, y mostrar al mundo lo mejor de nuestra cultura. (Aracelys Bedevia)

Puente de amor y paz

entre los pueblos

SUPLEMENTO

ESPECIAL

DE JUVENTUD REBELDE

DOMINGO 08

ABRIL DE 2018

Page 13: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

DDOOMMIINNGGOO 08 DE ABRIL DE 2018 Suplemento Especial Juventud Rebelde

¿Quiénes serán los protagonistas?Los escenarios de una de las más importantes instituciones de Washington D.C.

serán testigo de la diversidad cultural cubana y la calidad de nuestros creadores. He aquí solo una muestra

por AARRAACCEELLYYSS BBEEDDEEVVIIAA y LLUUIISS AAUUTTIIÉÉ CCAANNTTÓÓNN

JUNTO a la novia del filin (Omara Portuondo) actuarán en la inauguración del fes-tival, el 8 de mayo, en el teatro Eisenhower, Aldo López-Gavilán, Rolando Luna,Jorge Luis Pacheco, Yosvany Terry, las orquestas Lyceum de La Habana, MiguelFaílde y Aymée Nuviola. Además de ellos, estarán Haydée y Pablo Milanés, y losVan Van (16 y 19 de mayo, respectivamente, en el teatro Eisenhower); La Rey-na y La Real (17 del mismo mes, en el KC Jazz Club, donde el 18, la presenta-rá Dafnis Prieto), y la familia López-Nussa (18, en el Terrace).

También lo harán, entre otros, Yissy y Bandancha (9, en el Eisenhower),la Orquesta Lyceum de La Habana (10,en el teatro Terrace), Zule Guerra y Quin-teto Blues de La Habana (11, en el KC Jazz Club). La cantante y su quinte-to de jazz están influenciados por la música de la diáspora africana y latinoa-mericana.

Aldo López-Gavilán y el arreglista y vocalista Jorge Luis Pacheco no solo esta-rán en la apertura, pues ofrecerán un concierto el 12 de mayo en el Terrace.

MÚSICA

ALDO LÓPEZ-GAVILÁN, PIANISTA

«Es buenísimo que un evento como este per-mita demostrar la gran variedad de la músicacubana. Es una gran oportunidad. Me sientomuy honrado de poder participar y ser partede esta delegación en la que todos son estre-llas. La calidad y probado talento de nuestrosartistas estará en el festival. En el dúo queharé con Jorge Luis Pacheco (arreglista y voca-lista) predominará la improvisación.«Hemos concebido una gran “maratón de pia-no”, actuación que repetimos en el KennedyCenter por segunda vez, lo que ahora comoparte del evento».

LA REYNA Y LA REAL, RAPERAS

«Cuando nos enteramos no lo podíamos creer.Es lo más importante que ha sucedido en nues-tras carreras. Tiene un significado muy importan-te. Irán artistas de primer nivel y eso nos pone ellistón muy alto. Nos estamos preparando muybien para representar la música cubana.«Vamos a llevar el repertorio que defendemosaquí. El hip hop es una música con mucha pa-sión y nosotras estamos siempre tratando de en-riquecerlo. El próximo 17 de mayo actuaremosen el KC Jazz Club. Estamos promocionandonuestro primer fonograma titulado Miky y Repa(premio Cubadisco 2016)».Yadira Pintado Lazcano (La Real) y Reyna Mer-cedes Hernández Sandoval (La Reyna) integranel catálogo de la Agencia Cubana de Rap y sonmiembros de la Asociación Hermanos Saíz.También han recibido el Premio Cuerda Viva.

DOS compañías teatrales cubanas irán al festival: Argos Teatro y El Público. Laprimera de ellas lo hará con la obra Diez Millones (Carlos Celdrán); y la segun-da llevará Las lágrimas amargas de Petra Von Kant (Carlos Díaz).

En danza nos representará el Ballet Nacional de Cuba (BNC), que hizo su pri-mera actuación en Estados Unidos, hace 40 años, precisamente en esa insti-tución cultural. Justo en el mismo teatro donde estuvo en aquella ocasión (Ope-ra House) volverá a hacerlo esta vez (29, 30, 31 de mayo y 3 de junio). Tambiénlo harán la Compañía Malpaso y la de Irene Rodríguez. La primera de ellas actua-rá en el teatro Eisenhower (11 y 12 de mayo) y la segunda, en el Terrace (15 demayo).

ARTES ESCÉNICAS

VIENGSAY VALDÉS, PRIMERA BAILARINADEL BALLET NACIONAL DE CUBA (BNC)

«Nuestro objetivo es mostrar esas raíces que nosdistinguen del resto de los bailarines de otrasacademias del mundo», afirmó Viengsay Valdésy resaltó el valor que para ellos tiene poder par-ticipar en un encuentro de esta índole.«El BNC continuará demostrando la calidad ysingularidad de una Escuela (la nuestra), degran uniformidad y con sello y movimientosincorporados y propios».

DAILE CARRAZANA, BAILARINA Y COFUNDADORA DE LA COMPAÑÍA

DE DANZA MALPASO

«Que seamos la compañía que represente ladanza contemporánea es muy importantepara nosotros. Le damos mucho valor a estefestival en el que estará una gran cantidad deartistas.«La Compañía se ha encargado de variar surepertorio. Tenemos 12 bailarines y en esta oca-sión vamos a llevar Vals Indomitable, de AszureBarton; también presentaremos Ocaso y 24horas y un perro, ambas de Osnel Delgado».

Omara Portuondo.

La prima ballerina assoluta Alicia Alonso yel Ballet Nacional de Cuba honrarán consu presencia esta fiesta de las artes de laIsla.

Diez Millones. Argos Teatro.

Orquesta Faílde.

Haydée Milanés.

El Público.Familia López-Nussa.

Page 14: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

DDOOMMIINNGGOO08 DE ABRIL DE 2018Suplemento EspecialJuventud Rebelde

TENDRÁN la oportunidad de exponer en el Kennedy: Roberto Fabelo, EsterioSegura, Manuel Mendive y Roberto Diago.

Una selección de obras de Fabelo se exhibirá en el Hall of States (del 9 al 20de mayo); Segura mostrará la instalación Híbrido de un Chrysler, en esa mismafecha, en River Terrace (outside); y Mendive hará un performance, en el Eisen-hower (14 de mayo), con la participación de los músicos Yosvay Terry y AdonisGonzález. Dos de las esculturas de Mendive podrán ser apreciadas en Hall ofStates (del 9 al 20 de mayo).

Roberto Diago lo hará en el Atrium (del 9 al 20 de mayo), con la instalaciónHistoria permanente. Mientras que el artista José Parlá, de padres cubanos yresidente en Nueva York presentará una instalación en North Atrium Foyer (del9 al 20 de mayo); y Emilio Pérez (pintor cubanoamericano nacido en Nueva York),realizará en States Gallery el estreno mundial de Sombras silvestres, creadopara Artes de Cuba (del 9 al 20 de mayo).

ARTES VISUALES

ROBERTO DIAGO, ARTISTA DE LA PLÁSTICA

«Iremos con optimismo. Es muy importantepara mí como creador y como cubano. Es unadelegación bastante representativa de la Cubacontemporánea. La pieza que llevaré al festivalse titula Historia permanente, y es una insta-lación que estoy realizando. Es una gran ciu-dadela con muchas casas pequeñas y senci-llas hechas con materiales encontrados en lacalle.«Ellos me dieron las medidas del espacioexpositivo (15 x 8 metros). A partir de ahíempecé a levantar la ciudadela, que incluyevideos y sonido. En mi caso voy con una solapieza porque es muy grande».Diago ha sido durante mucho tiempo uno delos artistas más elogiados por la crítica enCuba. Para el festival, debutará con la exposi-ción Historia permanente. Este grupo decasas pequeñas y sencillas sugiere a Maria-nao, el barrio de La Habana donde creció elcreador.

Hybrid of a Chrysler, pieza expositiva de Es-terio Segura.

No somos animales, de Roberto Fabelo.

Mendive en pleno proceso creativo.

PARA Deborah Rutter, directora delCentro Kennedy, Cuba es una poten-cia cultural. Según reseñó la agenciaPrensa Latina, a finales de 2017, apropósito del anuncio del evento, ladirectiva destacó que el Festival Artesde Cuba «da continuidad a la tradiciónde proponer en sus escenarios a losartistas internacionales más destaca-dos, y contar con esta diversa mues-tra de creadores en ese plazo es sim-plemente sin precedentes».

Por su parte, Alicia Adams, cura-dora del festival y vicepresidenta de

Programación y Danza Internacionalde la institución, en entrevista conce-dida a The Washington Post, expresóque una de las cosas que trata deconectar es «el hecho de que Esta-dos Unidos tiene en su ADN la músi-ca cubana y las artes cubanas. Vertodo eso es lo que me fascina. LaIsla es una exuberante mezcla deinfluencias —africana, europea, cari-beña,de América del Norte y de Amé-rica del Sur—, lo cual la convierte enuna de las culturas más dinámicasdel mundo», dijo.

Cuba es una potencia cultural, dice el Kennedy Center

CLÁSICOS del cine cubano se pondrán a consideración del público. En la primeraparte del programa serán proyectados los largometrajes Memorias del subdesa-rrollo (1968), que narra la historia de Sergio, un burgués que decide quedarse enCuba y escribir sus memorias mientras toda su familia abandona el país luego deltriunfo de la Revolución; Lucía (1968) que retrata la vida de tres mujeres en tresmomentos históricos diferentes: la guerra de independencia, la lucha contra el dic-tador Gerardo Machado y los primeros tiempos de la Revolución; y Retrato de Tere-sa (1979) en la que la protagonista, delegada sindical, se convierte en promotoracultural, algo que su marido no aprueba. En otro momento, específicamente el 13de mayo, se proyectarán tres películas premiadas en ediciones del Festival Inter-nacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana: Fresa y Chocolate(1994),Suite Habana (2003) y Conducta (2013). La primera es,quizá,uno de lostítulos más conocidos de la cinematografía cubana. La segunda, dirigida por Fer-nando Pérez, narra la cotidianidad de diez personajes habaneros, donde cada unorepresenta la curiosa diversidad de los grupos sociales que se mueven en la ciu-dad. En el caso de Conducta, del realizador Ernesto Daranas es uno de los filmesque más impacto ha tenido en la audiencia en los últimos diez años.

Se exhibirán, por otra parte, pósteres cinematográficos de diseñadores cuba-nos. Además, el día 12 se presentará el documental Cuba Canvas, dirigido porKavery Kaul, inspirado en la vida y obra de los prominentes artistas visualesManuel Mendive y Roberto Diago.

CINE

Ciudad en ascenso, de Diago.

Sergio Corrieri en Memorias del Subdesarrollo

Adela Legrá, una de las tres protagonistas de Lucía

Daisy Granados,protagonista de Retrato de Teresa

Jorge Perugorría y Vladimir Cruzen Fresa y Chocolate

Amaly Junco y Armando Valdés Freire,protagonistas de Conducta

Cartel de lapelícula homónimade Fernando Pérez

Page 15: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

FOTOS: Archivo de JR, La Jiribilla y del sitio oficial del Kennedy Center

EDITORES: Alejandro M. Madorrán,Aracelys Bedevia y Luis Autié Cantón

CORRECCIÓN:Equipo de Correctores

DISEÑO: Eliecer Alexis Torres Batista y Vladimir Fernández Feo

Se distingue por las lámparas de cristal Hadeland, obsequiadas porNoruega, y por el órgano de más de 4 000 tubos al fondo del esce-nario.

Constituye el lugar más amplio para la representación de piezas deópera, ballet y musicales de gran formato. Su interior está decoradocon una lámpara roja y dorada, regalo de Austria.

Fue renovado en 2008. Tiene un lugar habilitado para una orquestade hasta 35 músicos, que de no utilizarse se puede convertir en unazona extra del escenario o del lunetario.

SALA DE CONCIERTOS (CONCERT HALL) CASA DE LA ÓPERA (OPERA HOUSE) TEATRO EISENHOWER (EISENHOWER THEATER)

Es una sala donde se ofrecen actuaciones de teatro familiar dentrode un proyecto para promover y desarrollar la educación artística enpequeños y adultos.

TEATRO DE LA FAMILIA (FAMILY THEATER)

Es el espacio más concurrido del Centro Kennedy, con más de 180presentaciones cada año de música, danza, cine, entre otras mani-festaciones.

TEATRO DE LA TERRAZA (TERRACE THEATER)

Ha acogido durante más de 30 años la puesta en escena de la obraShear Madness, una hilarante e interactiva obra policiaca, la cualpermite a la audiencia participar como detectives.

TEATRO LABORATORIO (THEATER LAB)

Abierto oficialmente en el año 2003, es el lugar por excelencia paralas notas de ese género musical y la sede del club de jazz.

KC JAZZ CLUB

Los escenarios

La primera presentación delBallet Nacional de Cuba (BNC)

en suelo estadounidensetuvo como escenarioprecisamente al Centro

Kennedy en 1978. Entre los meses de ma-yo y junio de ese año, los bailarines dirigi-dos por la prima ballerina assoluta AliciaAlonso, ofrecieron una temporada de clási-cos del ballet universal como Gisselle y Ellago de los cisnes, además de significati-vas coreografías cubanas como Carmen,Bodas de Sangre, y La casa de BernardaAlba, entre otras.

El rencuentro del Ballet Nacional de Cuba

Alicia Alonso.

El Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas oCentro Kennedy abrió sus puertas al público en sep-tiembre de 1971. Su creación fue impulsada por unadisposición legal de 1958, que estipulaba la creaciónde un Centro para la Cultura Nacional de esa nación.Era la primera vez que el Estado norteamericano seimplicaba en la financiación de una instalación dedica-da a las artes escénicas.Fue el presidente John F. Kennedy quien puso másempeño durante su mandato para recaudar fondos (ensu honor se nombró posteriormente al centro) y quien,junto al fundador Roger L. Stevens, aprobó el diseño delarquitecto Edward Durrel Stone. En 1964 se iniciaronoficialmente las obras con una ceremonia en la queLyndon Johnson, quien sustituyó a Kennedy, dio, simbó-licamente, el primer golpe con la misma pala con la quese erigieron los memoriales de Lincoln (1914) y Jeffer-son (1938).Además del financiamiento federal y de la participaciónde voluntarios y empresas privadas, durante la cons-trucción del Centro varias naciones de todo el mundocomenzaron a donar fondos, materiales de construc-ción y piezas de arte para contribuir a la realización deeste proyecto.

El Centro Kennedy por dentro

DDOOMMIINNGGOO 08 DE ABRIL DE 2018 Suplemento Especial Juventud Rebelde

• 2 465 asientos

• Sede de la Or-questa Sinfónica Na-cional de EE. UU.

• Es el mayor espa-cio para espectácu-los del Centro

• 2 362 asientos

• Es la sede de laÓpera Nacional

• Acoge anualmen-te la ceremonia deentrega de los Pre-mios Kennedy

• 1 164 asientos

• Se interpretanobras de teatro ypiezas de danza

• La cortina doradadel escenario fue fa-bricada en Francia

• 324 asientos

• Se inauguró en2005

• Ocupa el lugar delo que fuera la salade cine del Ameri-can Film Institute

• 513 asientos

• Su construcciónfue un regalo del pue-blo de Japón a Es-tados Unidos por elbicentenario de suindependencia

• 338 asientos

• Se desarrolla ca-da año la inciativaCelebración de laImaginación, conobras de teatro,danza, música, ma-rionetas y ópera

• 160 asientos

• 250 de pie

• Con anterioridadse encontraba aquí elEducation ResourceCenter

SUPLEMENTO ESPECIALJuventud Rebelde

Page 16: La libertad - Juventud Rebelde2018/04/08  · Entrevista online con funcionarios de Correos de Cuba UNA contadora matancera de solo 19 años, un estudiante de tercer año de Medicina

SI LA VIDA NO TE SONRÍE, HAZLE COSQUILLAS

[email protected] www.dedete.cu

Quisiera ser un pez, para bordar de corales tu cintura y hacer siluetas

de amor bajo la luna.J.L. Guerra

por JJAAPPEE

REALIZABA mi servicio social como ani-mador cultural en un pueblito pesquero,a unos cien kilómetros de la cabeceraprovincial del occidente del país. Unanoche en que yo proyectaba en la sala devideo el dibujo animado La sirenita, pordécima u oncena vez, escuché decir a unviejo pescador de piel curtida: «Eso fuelo que volvió loco a Silvino, «El pesca’o».

Me llamó la atención tal comentario.No era la primera vez que oía ese nom-bre. Indagué y efectivamente: en una delas casitas más apartadas del pobladohabía un hombre que llevaba casi unasemana metido en agua porque queríaser un pez; concretamente, un «sireno».

A Silvino, «El pesca’o», lo llamaban asíporque toda su vida, cerca de 50 años, lahabía dedicado al mar, y entre las olas suagilidad era notable. Ahora, aquel hom-bre, al que casi todos conocían por sussingularidades,había calafateado su bote

por fuera y por dentro y casi lleno de aguade la mar se introdujo en él. Este era elmétodo mediante el cual se convertiríarápidamente en sirena macho,como acla-raba a todo el que por error decía sirena.

—Ya me cansé de buscar mujer en tie-rra —decía—, y que ninguna me quieracon la misma fuerza que mi corazón sabequerer. Lo he pensado mucho y algo medice que ese afecto tan grande que yosiento por el mar es porque allí está miamor. Es una sirena, porque hace pocosoñé que una me llamaba y cantaba: «Sil-vino, en el mar la vida es más sabrosa,en el mar se goza mucho más».

Algunos pensaron que era otra de sushabituales locuras. Igual que aquella vezque de un ancla quiso hacer un anzuelopara pescar una ballena con náilon.

La supuesta locura fue tomando di-mensiones inesperadas. La casa de Sil-vino se convirtió en una especie de cen-tro de recreo. Gente de muchas partesacudía a contemplar el suceso con suspropios ojos. Unos por diversión, otrosporque en el fondo creían en algo. Le

aconsejaban al pretencioso aspirante aanfibio diversas fórmulas para acelerarel proceso. «Tienes que cantar como lassirenas», decían; o... «¿Por qué no leechas un poco más de sal al agua y teamarras las piernas?» «¿No sería buenoque te dejaras crecer el pelo o te pusierasuna peluca?, Tritón tiene el pelo largo».

Filomeno, su compañero de pesque-ría, le trajo un tridente para si de verdadse iba al reino de los mares, entrara portodo lo alto.

Lo que nadie advirtió fue que la yaprecaria salud de Silvino se había dete-riorado considerablemente. Nadie lo vio,ni siquiera cuando su piel comenzó a eri-zarse y él decía que ya le estaban salien-do las escamas; o cuando la guajiraLucía, quizás por lástima, tal vez por pre-sentir que aquello no era bueno, le dijoque saliera del bote, que ella se casaríacon él. Silvino aseguró: «¡Si me quierespor esposo, tienes que convertirte ensirena». «¡Sirena hembra!», aclaró. «¡Yapúrate, que ya hay cola en el Atlántico,pa’ cuando yo llegue!».

El sireno Esa misma tarde Silvino murió derepente. Por la noche, en el velorio den-tro de su casa, a Filomeno se le ocurrióuna idea que compartió conmigo. Mepareció genial y aún me sigue parecien-do muy buena. A fin de cuentas, a Silvi-no no le esperaba mejor destino.

Bien entrada la madrugada hicimos ca-fé y le agregamos dormidera. Todos que-daron rendidos. Aprovechamos y entreFilo y yo cogimos el ataúd donde parasiempre descansaría Silvino. Lo acosta-mos sobre las olas que llegaban exte-nuadas a la orilla. Poco a poco, como unvelero que zarpa, la caja se fue alejando.Regresamos y nos sumamos al sueño dela velada.

Los gritos me despertaron. ¡Milagro!¡Se cumplió el sueño de Silvino! Afuera,una muchedumbre estaba en la playa.No muy lejos flotaba el ataúd abierto,sinel cadáver.

Para mí no fue noticia. Las olas pudie-ron abrirlo, sin embargo, no contaba conque varios hombres corrieran hacia elbote calafateado, que permanecía encasa de Silvino, casi lleno de agua de lamar, y disputaran a gritos: «¡Ahora metoca a mí! ¡Es mi turno!»

NUESTRO destacado colega y jefe, Arístides Her-nández Guerrero (ARES), inaugura una nueva expo-sición el próximo viernes 13 de abril, a las seis dela tarde, en la galería Villa Manuela, de la Uneac.Tocar madera es la nueva propuesta del vicepresi-dente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.La cita es en calle 17, número 406 entre 17 y 19,Vedado, Plaza de la Revolución.

Tocar Madera con ARES

Annie Garcés Santana. Nueva Gerona, Isla de la Juventud, 26 de juliode 1995. Flautista y cantante. Una de las voces de la canciónCabalgando con Fidel