La libre circulación de mercancías

26
La libre circulación de mercancías Capítulo 2: La eliminación de los obstáculos no arancelarios

description

La libre circulación de mercancías. Cap í tulo 2: La eliminaci ón de los obstáculos no arancelarios. INTRODUCCIÓN. Art. 28 y s. TCE prohiben las restricciones cuantitativas o contingentes y las medidas efecto equivalente (MEE). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La libre circulación de mercancías

Page 1: La libre  circulación de mercancías

La libre circulación de mercancías

Capítulo 2: La eliminación de los obstáculos no arancelarios

Page 2: La libre  circulación de mercancías

INTRODUCCIÓN

Art. 28 y s. TCE prohiben las restricciones cuantitativas o contingentes y las medidas efecto equivalente (MEE).

las restricciones cuantitativas o contingentes consisten en una limitación de la cantidad de mercancías que pueden ser objeto de importación o de exportación o de transito

Las MEE = restricciones resultantes de las divergencias entre las reglamentaciones de los diferentes EM relativas a la producción y la comercialización de mercancías.

Desde el 1 de enero 1970 la prohibición de las restricciones cuantitativas y MEE tiene efecto directo

Page 3: La libre  circulación de mercancías

sección 1: La prohibición de las MEE

§1- El concepto de MEE

La MEE es « toda reglamentación comercial de los EM susceptible de obstaculizar directa o indirectamente, real o potencialmente, el comercio intracomunitario »

TJCE 11 julio 1974 Dassonville

Page 4: La libre  circulación de mercancías

A- Una medida imputable a un poder público

1. Interpretación amplia del autor de la medida Autoridades centrales. (poderes legislativo; ejecutivo

y judicial) TJCE 9 marzo 1978 Simmenthal

Colectividades territoriales (regiones, municipios CCAA…) TJCE 25 julio 1991 Aragonesa de Publicidad exterior

Organismos públicos TJCE 13 diciembre 1987 BNIC

Organismos privados TJCE 19 mayo 1989 Royal Pharmaceutical Society of GB

Instituciones comunitarias, cf. TJCE 17 mayo 1974 Denkavit.

Page 5: La libre  circulación de mercancías

2. Interpretación amplia del término de medida

– Disposiciones legislativas, reglamentarias, administrativas de los EM– Accuerdos internacionales

– Prácticas administrativas = comportamientos repetidos de una autoridad pública. TJCE 23 marzo 1983 Comisión c. Francia

– incitaciones de una administración que frenen, impidan la compra de productos importados de otro EM o favorecen la compra de productos nacionales. TJCE 24 noviembre 1982 Comisión c/ Irlanda

– Una falta de acción de autoridades públicas TJCE 9 diciembre 1997 Comisión c/ Francia

– Una norme técnica

– Una ayuda pública. TJCE 20 marzo 1990 Du Pont de Nemours Italiana

Page 6: La libre  circulación de mercancías

B- Una medida con efecto restrictivo sobre el comercio intracomunitario de mercancías

1. El efecto restrictivo sobre los intercambiosa) El ámbito de la restricción Solamente las restricciones al comercio intracomunitario

– Exclusión de las restricciones a las importaciones y exportaciones de productos que vienen de los países terceros

– La prohibición se aplica a los productos comunitarios + los productos de los países terceros en libre práctica en el Mercado interior TJCE 15 diciembre 1975 Donckerwolcke.

– Puede tratarse de una prohibición de importación en una sola parte del territorio de un EM. TJCE 3 diciembre 1998 Ditkev Bluhme

Page 7: La libre  circulación de mercancías

Exclusión de las situaciones puramente internas a un EM:

Pero el TJCE affirmó que « la aplicación del derecho comunitario no puede excluirse por lo mero hecho de que en el caso concreto sometido al órgano jurisdiccional nacional, todos los elementos se circunscriban al interior de un EM » TJCE 7 junio 1997 Pistre

Page 8: La libre  circulación de mercancías

b) Dos tipos de MEE

Las MEE a las importaciones Art. 28 TCE

Las MEE a las exportaciones, art. 29 TCE

Page 9: La libre  circulación de mercancías

2. Dos tipos de restricciones a las importaciones

Medidas distintamente aplicables a los productos nacionales y los importados

Presencia de una discriminación entre las mercancías prohibida en principio por el art. 28 TCE

Pero posible justificación por el art. 30 TCE o la jurisprudencia de las exigencias imperativas

Medidas indistintamente aplicables a los productos nacionales y importados

TJCE 20 febrero 1979 Cassis de Dijon

TJCE 24 noviembre 1993 Keck y Mithouard

Posibilidad de justificaciones

Page 10: La libre  circulación de mercancías

a) Medidas distintamente aplicables

Reglamentaciones comerciales que de echo o de derecho se aplican únicamente a las importaciones o que imponen a las mercancías provenientes de otros EM o en libra práctica unas condiciones de comercialización distintas y más onerosas que las exigidas a la producción nacional.

Ej: controles veterinarios, fitosanitarios, licencias de importación que sólo se aplican a los productos importados

Page 11: La libre  circulación de mercancías

b) Medidas indistintamente aplicables

En ausencia de armonización de las legislaciones de los EM pueden surgir normas indistintamente aplicables pero que al adoptarse en función de los hábitos nacionales suponen un obstáculo adicional para la LCM

JP Cassis de Dijon:

– prohibición de estos tipos de normas que son consideradas como MEE porque tienen fines proteccionistas.

– afirmación del principio de mutuo reconocimiento.

– Estas MEE pueden ser justificadas si son « necesarias para satisfacer exigencias imperativas »

La amplitud de la definición de MEE en la sentencia Cassis de Dijon incitó los operadores económicos a usar del concepto de MEE contra cualquier reglamentación comercial contra sus intereses

Necesidad de un cambio de JP, JP Kerk y Mithouard

Page 12: La libre  circulación de mercancías

JP Keck y Mithouard

Les medidas indistintamente aplicables referentes a las características de los productos.

Constituyen siempre MEE

Justificación art. 30 o

exigencias imperativas

Les medidas indistintamente aplicables relativas a las modalidades de venta

No son en principio MEE a lo menos que tengan efectos proteccionistas:

Cuando estas disposiciones no se apliquen a todos los operadores afectados que ejerzan su actividad en el territorio nacional

Y Cuando no afecten del mismo modo, de

hecho y de derecho a la comercialización de los productos nacionales y a la de los procedentes de otros EM.

Page 13: La libre  circulación de mercancías

3. Las MEE a las exportaciones

Art. 29 TCE Categoría definida de manera más restrictiva Las MEE a la exportación son « medidas

nacionales que tienen por objeto o por efecto de restringir específicamente a las corrientes de exportación y establecer, de este modo una diferencia de trato entre el comercio interior de un EM y su comercio de exportación con el fin de proporcionar una ventaja particular a la producción nacional o al mercado interior de un Estado»TJCE 8 noviembre 1979 Groenveld

Page 14: La libre  circulación de mercancías

Se aplica :– Unicamente a las medidas discriminatorias (las

medidas nacionales dirigidas únicamente al mercado de las exportaciones)

No se aplica :– Las medidas nacionales relativas a la

producción nacional dirigida solamente al mercado nacional

– Las medidas nacionales relativas a la producción que son indistintamente aplicables (mercado nacional y mercado de las exportaciones)TJCE 7 febrero 1984 Jongeneel Kaas

Page 15: La libre  circulación de mercancías

§2- El mecanismo de reacción rápida

Reglamento del Consejo 2769/98, 7 diciembre 1998 adoptado sobre la base del art. 308 TCE

Este texto se aplica a los obstáculos manifiestos, específicos y no justificados a la LCM a tenor de los art. 28-30, resultantes de una acción o de una inacción de un EM

Page 16: La libre  circulación de mercancías

Este obstáculo debe: Provocar una perturbación grave de la LCM ocasionar un grave daño a los particulares

perjudicados Exigir una acción inmediata a fin de evitar la

continuación, extensión o agravamiento de la perturbación y el daño mencionados

Existirá inacción cuando un EM, ante acciones realizadas por particulares, se abstenga de aplicar todas las medidas necesarias y proporcionadas de que disponga para garantizar la LCM sin menoscabar por ello el ejercicio de los DF reconocidos por el derecho nacional

Page 17: La libre  circulación de mercancías

El reglamento crea:

Un mecanismo de información entre la Comisión y los EM (El EM tendrá 5 días para informar la Comisión de las medidas adoptadas para la eliminación del obstáculo)

Una posibilidad por la Comisión de iniciar un procedimiento de incumplimiento

Page 18: La libre  circulación de mercancías

Sección 2: Las excepciones a la prohibición de las MEE

§1- El art. 30 TCE

«Las disposiciones de los artículos 28 y 29 no serán obstáculo para las prohibiciones o restricciones a la importación, exportación o tránsito justificadas por razones de orden público, moralidad y seguridad públicas, protección de la salud y vida de las personas y animales, preservación de los vegetales, protección del patrimonio artístico, histórico o arqueológico nacional o protección de la propiedad industrial y comercial.”

Page 19: La libre  circulación de mercancías

A- Ámbito del art.30

La lista de intereses protegidos no es ampliable. TJCE 17 junio 1981 Comisión c. Irlanda Asunto 113/80

Se aplica a todo tipo de reglamentaciones generadoras de MEE, ya sean distinta o indistintamente aplicables

El art. 30 no permite justificaciones de carácter meramente económico. Cf. TJCE 10 julio 1984 Campus Oil

Page 20: La libre  circulación de mercancías

B- Las condiciones de aplicación del art. 30 TCE

1°) Exclusión de ciertos tipos de medidas

art. 30 §2 TCE: Las discriminaciones arbitrarias

TJCE 8 julio 1975 Rewe Zentralfinanz

Las restricciones encubiertas

TJCE 15 julio 1982 Comisión c/RU, 40/82

Page 21: La libre  circulación de mercancías

2°) Les condiciones jurisprudenciales

La MEE será justificada siempre y cuando la restricción a la LCM :

es estrictamente necesaria para conseguir el objetivo perseguido. Ej: – TJCE 25 julio 1991 Aragonesa de Publicidad– TJCE 12 marzo 1987 Comisión c. All.

- Es proporcionada a la realización del objetivo perseguido

- La menos grave posible para conseguir el objetivo perseguido

Balancing test

Page 22: La libre  circulación de mercancías

3°) Las modalidades de intervención de los EM

Los EM pierden la posibilidad de invocar el art.30 para justificar medidas nacionales cuando las instituciones comunitarias adoptan normas de armonización que protegen los intereses sociales amparados por dichos preceptos de manera uniforme en todo el territorio comunitario.

cláusulas de salvaguardias en los art. :– 95 al.4 TCE – 95 al. 5 TCE

Page 23: La libre  circulación de mercancías

§2- Las exigencias imperativas

Asunto Cassis de Dijon art. 28 TCE Lista no limitada 4 tipos de exigencias mencionadas en Cassis

de Dijon:– La protección de los consumidores– La protección de la salud pública– La lealtad de las transacciones comerciales– La eficacia de los controles fiscales

Page 24: La libre  circulación de mercancías

Otras exigencias imperativas según la JP del TJCE:

La protección del medio ambiente

La protección del pluralismo de la prensa

La lealtad de las transacciones comerciales

El riesgo grave para el equilibrio financiero de la seguridad social

Page 25: La libre  circulación de mercancías

Las condiciones de aplicación de las exigencias imperativas:

Solo son aplicables para justificar las MEE creadas por reglamentaciones nacionales indistintamente aplicables a productos nacionales e importados pero no las originadas por las medidas nacionales discriminatorias

No debe tratarse de un tema sometido a armonización comunitaria

El TCJE realiza un balancing test similar al del art. 30 TCE usando el principio de proporcionalidad como elemento reductor de la discrecionalidad judicial

Page 26: La libre  circulación de mercancías

En resumen, 3 MEE a la importación

Las medidas distintamente aplicables a los productos nacionales y las mercancías importadas por otros EM, son siempre MEE pero posibilidad de justificación en virtud del art. 30 TCE

Les medidas indistintamente aplicables referentes a las características de los productos, constituyen siempre MEE y pueden encontrar justificación en el art.30 o en la doctrina de las exigencias imperativas (Cassis de Dijon)

Les medidas indistintamente aplicables relativas a las modalidades de venta no son MEE a los menos que tengan efectos proteccionistas. En este caso estas MEE pueden encontrar justificación en el art.30 o en la doctrina de las exigencias imperativas (Cassis de Dijon)