LA LÍRICA ESPAÑOLA DE 1940 A LOS AÑOS 70.pdf

download LA LÍRICA ESPAÑOLA DE 1940 A LOS AÑOS 70.pdf

If you can't read please download the document

Transcript of LA LÍRICA ESPAÑOLA DE 1940 A LOS AÑOS 70.pdf

  • IES PONCE DE LEN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

    SELECTIVIDAD PROF. DAVID J. CALZADO

    LA LRICA DESDE 1940 A LOS AOS 70

    1.- CONTEXTO HISTRICO

    1939 trajo el final de la contienda iniciada en 1936, pero no la paz. La represin asol la

    Espaa de la posguerra, bajo el rgimen dictatorial denominado nacional- catolicismo del

    general Franco, en el que se concentraba el poder de un sistema que tena tres pilares: las

    fuerzas armadas, protagonistas de la rebelin antirrepublicana; Falange, como partido nico; y

    la Iglesia, legitimadora del nuevo rgimen.

    Es la poca de la penuria y de la hambruna: los productos bsicos se encuentran

    racionados y su produccin y distribucin controladas; de ah el florecimiento del

    mercado negro, conocido como estraperlo.

    A partir de 1939 en el mbito internacional se desencadena la II guerra mundial. Con el

    ataque del ejrcito japons a Pearl Harbour (1941), Estados Unidos entra en el conflicto y ste

    adquiere dimensin mundial. En 1945 finaliza la guerra con la derrota de Alemania y Japn,

    aunque Estados Unidos tuvo tiempo de exhibir su poder de destruccin arrojando sendas

    bombas atmicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, un acontecimiento que

    estremeci al mundo, y que introduce uno de los elementos ms significativos para entender

    las relaciones internacionales en la segunda mitad de siglo: las armas nucleares y la guerra fra.

    En la dcada del cincuenta, la dictadura se debata entre la autarqua (que haba conducido

    al pas a una situacin desastrosa) o la apertura a un capitalismo moderno, lo que requera la

    colaboracin del exterior. Para EEUU, Espaa era un punto estratgico en el control del

    Mediterrneo, y ello propici que en 1953 el estado espaol cediera unas bases militares al

    ejrcito norteamericano como contrapartida de ayuda econmica y respaldo poltico. Espaa,

    de la mano de Estados Unidos, ingres en la ONU en 1955, inicindose as el aperturismo

    hacia el desarrollo capitalista.

    En la dcada del sesenta se logr un notable desarrollo industrial. Este crecimiento

    permite la modernizacin de gran parte de las actividades productivas e influye en el gran

    avance de los servicios, que se benefician de la urbanizacin, el turismo y el desarrollo de los

    transportes y la comunicacin.

    Por lo que respecta a la cultura, la dcada del cuarenta presentaba un panorama desolador:

    la inmensa mayora de los intelectuales que no haban muerto o se encontraban encarcelados

    march al exilio. Si a ello se suman la miseria, la represin y la censura, no es de extraar que

    se haya hablado de pramo intelectual para referirse a la Espaa de entonces.

    Posteriormente con el aperturismo econmico de los 60, el pas va recibiendo tambin la

    influencia cultural fornea (por ejemplo, Los Beatles aterrizan en Espaa en el ao 1965).