La lírica tradicional popular

download La lírica tradicional popular

If you can't read please download the document

Transcript of La lírica tradicional popular

1. La lrica tradicional popular 2. Contexto histrico de la Edad Media En el siglo XV la fuente principal de riqueza fue la actividad comercial de las ciudades. La figura del rey se esfuerza tras la formacin de ejrcitos poderosos y la unificacin de los territorios ligados geogrficamente a su corona. Surgen, entonces, las primeras Unidades Nacionales: Espaa, Francia e Inglaterra y la Monarqua Autoritaria 3. La lrica primitiva La lrica tiene sus orgenes en unas breves estrofas: En la pennsula Ibrica se localizan varios ncleos lricos. 4. La lrica mozrabe Se manifiesta en Al- ndalus en forma de unos breves poemillas,llamados las jarchas Las jarchas ms anti- guas conservadas son las de finales del siglo X y principios del siglo XI. 5. Lrica galaico-portuguesa y catalana En galicia y en catalua se desarrolla una poesa que recibe la influencia de la lrica trovadoresca provenzal. La lrica gallega pronto se impregna de las peculiaridades de su tierra. Esta lrica fue recogida en los Cancioneros del siglo XIII. 6. Las cantigas Aparecen tres tipos de poesa: Cantigas de Amor:en las cuales un caballero se lamenta por el desaire o la ausencia de su amada. Cantigas de amigo:Joven enamorada se lamenta de la ausencia de una amiga o naturaleza. Cantigas de escarnio o maldecir:esta lirica se hace burla de una persona. 7. Carastersticas Se carasteriza por el uso de estructuras paralelsticas y por la aparicin del estribillo. 8. La lrica castellana Esta lrica primitiva en las crnicas y en las obras de algunos autores,como Berceo. Es una poesa secilla,aunque cargada de smbolos que nombran seres de la naturaleza. La tmatica es variada:canciones de amor,de victoria,fnebres,cantos de labradores,albadas,mayas,de burlas,etc.