La Literatura

15

Click here to load reader

description

Presentación para reunión de departamento.

Transcript of La Literatura

Page 1: La Literatura

LA LITERATURA

Profesorado de Lengua y Literatura

Álvarez Ma. Fernanda

Page 2: La Literatura

o ES UNA DE LAS FORMAS DE LA CULTURA QUE TIENE IMPORTANCIA TANTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LECTOR AUTÓNOMO E INDEPENDIENTE CUANTO EN EL ACCESO A OTRAS FORMAS Y PRÁCTICAS CULTURALES.

EXIGE PARA SU LECTURA CONTAR CON UN CIERTO CUERPO DE CONCEPTOS TEÓRICOS Y CRÍTICOS.

Características

Page 3: La Literatura

o FUNDA UNA REALIDAD A TRAVÉS DE PALABRAS Y CREA UN MUNDO FICCIONAL CON LEYES, PERSONAJES E HISTORIAS PROPIAS. AL FUNDAR ESA REALIDAD O MUNDO EXTRAÑA A LA REALIDAD.

o PROMUEVE LA AMPLIACIÓN DEL CAPITAL SIMBÓLICO DE LOS SUJETOS EN TANTO FORMA PARTICULAR DE COMUNICACIÓN ARTÍSTICA EN UNA SOCIEDAD.

Page 4: La Literatura

o POSEE Y PRESENTA UN JUEGO DE CONNOTACIÓN DEL LENGUAJE LITERARIO.

Page 5: La Literatura

CORRIENTES TEÓRICAS

Surge a mediados del siglo XIX.

Mira los elementos propios del discurso de la Literatura..

Surge a principios de la década del 70.

Conciben al texto literario como: unidad de sentido, en relación al contexto.

El objeto de su análisis es el texto, no la frase. el texto no es más que la suma de las oraciones que la componen.

ESTRUCTURALISMO TEORÍAS DEL TEXTO

Page 6: La Literatura

Literaturidad, centra su mirada en los recursos poéticos, analizando los límites de la frase para encontrar rasgos propios del lenguaje literario.

Encontrar elementos intrínsecos al discurso literario que lo definan y diferencien de otros.

Para conocer una obra literaria se debe de conocer los elementos paratextuales y contextuales.

La sanción social la que define qué es y qué no es literario en determinado contexto.

ESTRUCTURALISMO TEORÍAS DEL TEXTO

Page 7: La Literatura

Una estructura básica del texto literario como matriz estable común a todos los elementos.

Centra su búsqueda en la Literaturidad del texto.

o La literatura es una forma de comunicación socialmente diferenciada.

o Importancia el lector – receptor.

Promueven estudios de recepción; retóricos; semióticos; narratológicos; pragmáticos.

ESTRUCTURALISMO TEORÍAS DEL TEXTO

Page 8: La Literatura

Mirada imanente del texto, sin tener en cuenta el contexto.

Concepción del texto literario como matriz estable.

Trata al texto como producto social e histórico, tanto en los circuitos de producción como en los de recepción.

ESTRUCTURALISMO TEORÍAS DEL TEXTO

Page 9: La Literatura

Texto literario como producto único de sentido, ignorando al lector y su capacidad de producir;

Análisis modélico igual para todos los textos;

Mirada descriptiva para buscar en los textos elementos estructurales y formales(recursos retóricos);

Sentido encontrado solamente en el texto.

Competencia literaria entendida como construcción social de cada individuo, como capacidad de expansión de recibir y reconocer como literarios ciertos fenómenos culturales.

Interpretación múltiple de un texto.

ESTRUCTURALISMO TEORÍAS DEL TEXTO

Page 10: La Literatura

Lector como constituyente del texto, como una estrategia del discurso mismo.

Lector implícito (modelo) en pie de igualdad con la voz de la enunciación.

Texto literario como un lugar de cosas no dichas que el lector debe completar.

ESTRUCTURALISMO TEORÍAS DEL TEXTO

Page 11: La Literatura

TEXTO LITERARIO

Page 12: La Literatura

o SU DEFINICIÓN DEPENDE DE ELEMENTOS INTRÍNSECOS; DE CÓMO SE LO LEE; DEL MODELO DE LECTURA ACEPTADO Y DE LO QUE EN CADA ÉPOCA SE CONSIDERA COMO LITERARIO.

o ES UN DISCURSO QUE DEJA ESPACIOS PARA LA COOPERACIÓN DEL LECTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE SENTIDOS POSIBLES.

Page 13: La Literatura

o CONSTRUCIÓN LINGÜÍSTICA COMPLEJA, QUE FUNCIONA, EN TANTO PRODUCE SENTIDOS, A TRAVÉS DE SU TRANSCURRIR SINTÁCTICO.

o SELECCIÓN Y DESECHO DE PALABRAS; - FORMA SINTÁCTICA;

o MARCAS TEMPORALES Y ESPACIALES;o VALORACIÓN DEL MUNDO CREADO

CON PALABRAS;o BUSCA EFECTOS PRAGMÁTICOS

Page 14: La Literatura

PARA PENSAR… ¿Qué tipo de propuestas literarias

propone el diseño curricular para su curso?

¿Qué relación tiene lo que se propone el diseño y sus propuestas áulicas?

¿Cuáles son las dificultades con las que se encuentra a la hora de planificar? ¿Fortalezas?

Page 15: La Literatura

CONTINUAMOS REFLEXIONANDO…

¿Qué corrientes literarias puede identificar en sus situaciones de clase?

¿Qué tipo de ayuda necesitaría para cumplir con lo solicitado en el diseño curricular?

¿ Qué sugerencias propondría?