La literatura hispanoamericana en el s

6
LA LITERATURA HISPANOAMERICANA EN EL S. XX MIGUEL RAMOS ANDRÉS BARRENA JUAN ZALDÍVAR

Transcript of La literatura hispanoamericana en el s

Page 1: La literatura hispanoamericana en el s

LA LITERATURA HISPANOAMERICAN

A EN EL S. XXMIGUEL RAMOS

ANDRÉS BARRENAJUAN ZALDÍVAR

Page 2: La literatura hispanoamericana en el s

ÍNDICE

• 1. ¿Qué es?• 2. Poesía• 3. Narrativa• 4. El Boom de los 40´s

Page 3: La literatura hispanoamericana en el s

¿ QUÉ ES?

• La literatura hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana de América, escrita en lengua española.

• Los orígenes de la literatura hispanoamericana del siglo XX surgen con el modernismo, apartándose de un canon literario específicamente europeo.

• Es habitual considerar que el momento de mayor auge de la literatura hispanoamericana surge con el denominado boom a partir de 1940.

• Establece de inmediato una doble característica aparentemente contradictoria: la unidad y la diversidad.

Page 4: La literatura hispanoamericana en el s

POESÍA

• Tras el posmodernismo se abraza el vanguardismo y se crea el creacionismo.

• Principales autores: Rubén Darío, Pablo Neruda y Jorge Luis Borges.

Page 5: La literatura hispanoamericana en el s

NARRATIVA

• Hubo varias tendencias, pero las principales fueron:

• Novela regionalista: pretende reflejar la peculiar realidad americana hasta 1945.

• Renovación narrativa: surge el realismo mágico (representación compleja del mundo que admite lo real y lo fantástico al mismo nivel) o real maravilloso.

• Nueva narrativa: a partir de los sesenta.

Page 6: La literatura hispanoamericana en el s

EL BOOM DE LOS 40´S

• El Boom latinoamericano o, más propiamente dicho, el auge de la narrativa hispanoamericana fue un fenómeno literario cuando el trabajo de un grupo de escritores relativamente jóvenes de Hispanoamérica fue ampliamente distribuido por todo el mundo. Las novelas del Boom son esencialmente modernistas. Tratan al tiempo de una manera perspectiva y a los ajustes de una manera tanto rural como urbana.

• Los autores más representativos del Boom son Gabriel García Márquez, de Colombia; Mario Vargas Llosa, de Perú; Julio Cortázar, de Argentina; y Carlos Fuentes, de México.