La Literatura Medieval Informe

download La Literatura Medieval Informe

of 11

Transcript of La Literatura Medieval Informe

  • 8/17/2019 La Literatura Medieval Informe

    1/11

    “Año de la Diversificación Productiva ydel Fortalecimiento de la Educación”

    ÁREA : Comunicación Interal!

    "E#A : $a $iteratura #edieval Es%añola!

    PR&FE'&RA : &la (arc)a Auilera

    (RAD& : *R& de secundaria

    'ECCI+, : ”-”

    I,"E(RA,"E' :

    • De la Cru. #endo.a/ Pedro!• #auricio #a.a Rodolfo!• Rivas Cienfueos 0imena!• 1ola (on.2les Ana3)!

  • 8/17/2019 La Literatura Medieval Informe

    2/11

    INTRODUCCIÓN

  • 8/17/2019 La Literatura Medieval Informe

    3/11

    LA LITERATURA MEDIEVAL

    ESPAÑOLA

    'e entiende %or literatura medieval es%añola el cor%us de o4ras literarias escritoen castellano medieval entre/ a%ro5imadamente/ comien.os del silo 5iii y finalesdel silo 5v! $as o4ras de referencia %ara esas fec3as son/ %or un lado/ el Cantar de#io Cid/ cuyo manuscrito m2s antiuo ser)a de 6789/ y $a Celestina/ de 6;;/ o4ra detransición 3acia el Renacimiento!  Durante toda la Edad #edia el lat)n fue la

  • 8/17/2019 La Literatura Medieval Informe

    4/11

    $a sociedad medieval fue una sociedad estamental! $os oradores >cl=rios? sededica4an a la %arte reliiosa e intelectual/ los 4ellatores >uerreros? eran de lano4le.a y ca4alleros de la Edad #edia y los la4oratores >la4radores? tra4a@an latierra!

    En la crey/ no4le.a/ clero? ue no tienen ue %aarim%uestos yB estamentos no %rivileiados >%ue4lo llano? ue tiene ue %aar lostri4utos del estado!

    Por otra %arte/ los reyes 3is%anos en la Edad #edia tuvieron s

  • 8/17/2019 La Literatura Medieval Informe

    5/11

    La Iglesia: En las 4i4liotecas de los monasterios se reunieron los manuscritosde la Antiedad y los mon@es reali.aron un ran la4or co%iando a mano en susescritorios estas o4ras del sa4er cl2sico! Alunos cl=rios tam4i=n ela4orano4ras %ro%ias/ como es el caso de (on.alo de -erceo >el %rimer %oeta conocidoen lenua castellana? ue escri4ió vida de santos y o4ras dedicadas a la iren#ar)a! G es ue la cultura medieval es claramente teoc=ntrica/ irando todo entorno a Dios y a lo sarado!

    La Corte: En %rinci%io/ la no4le.a era m2s uerrera y menos cortesana! Perocon el tiem%o/ los %alacios tam4i=n van a ser luares de entretenimientosculturales con la recitación de %oemas >con los trovadores y los %oetascortesanos? o la ela4oración de cancioneros!

    Los juglares:  cantores y actores ue divert)an a las entes en %la.as ycastillos/ co4rando %or ello o reci4iendo d2divas! En su re%ertorio 3a4)aacro4acias/ @ueos mala4ares/ 4ailes/ recitación de cantares de esta/ %oemillasl)ricos! $a literatura era eminentemente oral/ ya ue el %ue4lo era analfa4eto yse transmit)an los %oemas de eneración en eneración a trav=s de la %ala4ra3a4lada! El %ue4lo ser2 un im%ortante difusor de canciones l)ricas ueacom%aña4an sus faenas cotidianas y sus fiestas!

    Características:

  • 8/17/2019 La Literatura Medieval Informe

    6/11

    $a literatura fue el refle@o de la sociedad medieval y de su mentalidad! $as %rinci%alescaracter)sticas de la literatura medieval son:

    • $A I#P&R"A,CIA DE $A "RA,'#I'I+, &RA$: (ran %arte de la literaturase difund)a mediante la recitación/ dado ue la %o4lación era analfa4eta en sumayor)a! na lectura de car2cter %o%ular/ de la ue son 4uena muestra las @arc3as y los cantares de esta!

    • E$ CARÁC"ER A,+,I#& DE '' A"&RE': El autor no firma su o4ra%orue sa4e ue esta %ertenece a una colectividad! ,o 3a4)a conciencia de%ro%iedad literaria!

    $A FI,A$IDAD DIDÁC"ICA &RA$I1A,"E: $a influencia reliiosadetermina ue/ en muc3os casos/ laliteratura se utilice %ara influir en losoyentes! &tras veces/ la literatura sirvede %ro%aanda de los valores de un rey ode un %ue4lo/ como ocurrir2 con loscantares de esta!

    E$ '& DE$ ER'&: Hasta 4ien entradala Edad #edia/ el verso ser2 el modo usual de escri4ir/ dada su facilidad %ara larecitación!

    • I#I"ACI+,: $os autores reco)an una tradición %o%ular o un te5to latino y losrecrea4an! Es decir/ las o4ras no eran oriinales ni se considera4a im%ortanteue lo fueran!

    • E'CRI"&' RE$I(I&'&': $os tra4a@os relacionados con la teolo)a fueron el

    ti%o de literatura dominante a lo laro de la Edad #ediaB el clero católico era elcentro intelectual de la sociedad en esta =%oca/ ra.ón %or la ue su %roducciónliteraria fue/ con diferencia/ la m2s %roductiva!

    Oralidad y Escritura:

  • 8/17/2019 La Literatura Medieval Informe

    7/11

    En la Edad #edia muy %oca ente sa4)a leer y escri4ir! Adem2s/ los te5tos seescri4)an a mano en 3o@as de %eramino/ en un %roceso laro y costoso/ %or lo ue sólolas o4ras consideradas im%ortantes eran co%iadas!

    De4ido a estas circunstancias/ la literatura fue mayoritariamente transmitida ydisfrutada de modo oral:

    $os %oemas sol)an ir acom%añados de m

  • 8/17/2019 La Literatura Medieval Informe

    8/11

    Lírica:  $as manifestaciones literarias m2s antiuas ue conservamos enromance son las @arc3as mo.2ra4es! Por eso/ se cree ue las canciones l)ricas%o%ulares nacen al mismo tiem%o ue las lenuas romances!

    P&P$AR:

    $as @arc3as mo.2ra4es: Eran 4reves cancioncillas l)ricas detem2tica amorosa escritas en romance mo.2ra4e! Han lleado anosotros %orue alunos %oetas 2ra4es y 3e4reos/ cautivados %orsu 4elle.a/ las insertaron en sus %ro%ios %oemas/ de@2ndolas en sulenua oriinal!

    Cantias de amio: $as cantias de amio %resentan rasoscomunes con las @arc3as!   En am4as com%osiciones el tema%rinci%al es el amor y usan un lenua@e sencilloB %ero =stas %oseenuna e5tensión mayor ue las @arc3as! Puestos en 4oca de unamu@er enamorada ue se ue@a tam4i=n %or la ausencia del amado!Relacionados m2s con el am4iente marino de (alicia!

    illancicos: Est2n escritos en castellano y com%arten tem2ticacon las @arc3as y las cantias/ aunue %resenta una mayor

    variedad en los temas/ destacando las al4as >ue cuentan elencuentro o la des%edida de los amantes al amanecer?/ las mayas>ue cele4ran la lleada del mes de mayo?/ los villancicos de vela/de tra4a@o/ las ue@as de la malcasada!

    C$"A:

    Poes)a de cancionero: 'e trata4an temas relacionados con elamor y la muerte!

    http://es.wikipedia.org/wiki/Jarchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jarchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jarcha

  • 8/17/2019 La Literatura Medieval Informe

    9/11

    Épica o Narrativa:  $a mayor %arte de las manifestaciones literariasconservadas %ertenecen a este =nero! E5ist)an dos movimientos ue lodesarrolla4an:

    P&P$AR:

    El mester de @ular)a: era oral y %o%ular/ y desarrolló laliteratura 3eroica!

    Cantares de esta: ,arra las 3a.añas de un 3=roe uere%resenta las virtudes de una sociedad o %ue4loconsideradas un modelo en la Edad #edia! E@!: El Cantardel mio Cid!

    Romancero: 'on %oemas =%icos o =%icol)ricos/ casisiem%re 4reves/ com%uestos oriinariamente %ara sercantados o recitados al son de un instrumento!

    C$"A:

      El mester de clerec)a: lo escri4)an los cl=rios en losmonasterios/ con finalidad did2ctica! 'e escri4en %ara enseñar ala ente y van firmadas %or su autor! "ratan normalmente de

    temas reliiosos! Escritas en verso! E@!: (on.alo de -erceo/#ilaros de ,uestra 'eñora! Arci%reste de Hita/ $i4ro de -uen Amor!

    Cuentos: El cuento es uno de los =neros ue m2s difusión tuvoen la Edad #edia/ aunue sólo conocemos una %arte muy %eueñade toda la %roducción cuent)stica medieval de4ido a ue la mayor%arte eran transmitidos de manera oral!

      Teatro: P&P$AR:

    Re%resentaciones reliiosas y @ularescas! E@!: Auto de los Reyes#aos!

  • 8/17/2019 La Literatura Medieval Informe

    10/11

    C$"&: $a Celestina de Fernando de Ro@as!

    REPRESENTANTES Y SUS OBRAS:

    • uan #anuel: ,ació en Escalona/ J de mayo de 67K7 y murió en Córdo4a el 6*de @unio de 6*K/ fue un %ol)tico y escritor en lenua castellana! Fue uno de los%rinci%ales re%resentantes de la %rosa medieval de ficción!na de sus o4ras: El Conde $ucanor 6**8 y 6**J!

    • Fernando de Ro@as: ,ació en $a Pue4la de #ontal42n/ "oledo 698 y murió en"alavera de la Reina/ "oledo en 6J6/ dramaturo es%añol/ autor de $aCelestina/ considerada una de las o4ras cum4re de la 3istoria de la literaturaes%añola y la m2s im%ortante sin duda en la transición entre la Edad #edia y el

    Renacimiento! na de sus o4ras: $a Celestina!

    • uan de #ena: nació en Córdo4a 666 y murió en "orrelauna >#adrid?/ 6JL/%oeta es%añol %erteneciente a la escuela aleóricodantescadel Prerrenacimiento es%añol!na de sus o4ras: El $a4erinto de Fortuna!

    • Ana Comnena: (rieo: MNNOQNSNT/ $at)n: Anna UomnVnVB nació el 7 dediciem4re de 68K* y murió en 66J*B fue una %rincesa 4i.antina de ran cultura/3i@a del em%erador 4i.antino Ale@o I Comneno y de Irene Ducas! na de sus

    o4ras: $a Ale5iada!&"R&' A"&RE':

    • Autor anónimo: Cantar de #io Cid!

    • El #ester de Clerec)a W (on.alo de -erceo: #ilaros de ,uestra 'eñora

    http://es.slideshare.net/alopezpalomera/literatura-medieal-!e"

    http://es.slideshare.net/alopezpalomera/literatura-medieval-webhttp://es.slideshare.net/alopezpalomera/literatura-medieval-web

  • 8/17/2019 La Literatura Medieval Informe

    11/11