La Llegada Del Hombre a La Luna

9

Click here to load reader

Transcript of La Llegada Del Hombre a La Luna

Page 1: La Llegada Del Hombre a La Luna

La llegada del hombre a la LunaEl 20 de julio de 1969, el comandante de la misión Apollo 11, Neil Armstrong, bajó

del módulo lunar "Águila", transformándose en el primer hombre en pisar la Luna.

El objetivo principal de la misión fue recoger muestras de la superficie selenita y

dejar equipos experimentales que funcionaran después que los astronautas

regresaran a la Tierra.

Primer Ciclo

 

Última actualización: 21/07/2010

 

Imprimir

ÍNDICE DE TEMAS:

1. Se inicia la aventura

2. Neil Armstrong (1930- )

3. Edwin Eugene Aldrin (1930- )

4. Michael Collins (1930- )

5. Chile y el alunizaje

6. El diario La Tercera tituló: "Se cumplió el sueño de Julio Verne. El hombre

pisó la Luna"

Se inicia la aventura

Page 2: La Llegada Del Hombre a La Luna

Misión Apolo 11. De izquierda a derecha: Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin "Buzz" Aldrin.

Los relojes marcaban en Chile las 9:32 de la mañana del miércoles 16 de julio

de 1969. La cuenta regresiva había culminado y la gran hazaña del hombre -poner

un pie en la superficie de la Luna- recién comenzaba.

El módulo lunar "Águila" descendió a la Luna y se posó sobre su superficie el 20

de julio de 1969, en la zona llamada "Mar de la Tranquilidad".

La llegada del hombre a la luna paso a paso:

La preparación antes del despegue

Mientras se realizaban y afinaban los últimos preparativos, el "mono astronauta"

bautizado como Bonny, seguía dando vueltas alrededor de la Tierra. El 4 de julio a

bordo del Biosatélite III, la misión recibió la aprobación de completar los 30 días.

Bonny pesaba cerca de 7 kilos y fue elegido por los científicos por su habilidad

para manejar un tablero de botones. 

El viernes 4 de julio los tres astronautas que viajarían en la Apolo 11 subieron a la

nave para realizar el último ensayo del despegue. Faltaban 2 semanas para iniciar

la travesía.

Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin “Buzz” Aldrin, vistieron sus trajes

espaciales y ensayaron las tareas que realizarían en el espacio.

El compartimento que alojó a los astronautas se encontraba a 75 metros del suelo.

Armstrong, comandante de la misión, fue el primero en ingresar al módulo. Eran

las 6:50 A.M.

La cuarentena. Los tres astronautas se encontraban en una cuarentena impuesta

por los médicos del proyecto. El objetivo era evitar que se contaminaran con

bacterias.

Cuando realizaron una conferencia de prensa se presentaron frente a los

periodistas en una jaula plástica, rodeados por fuerte corrientes de aire que

formaban una especie de "muro de viento", medidas que evitaban la transmisión

de cualquier germen.

En aquel encuentro con la prensa, realizado el 6 de junio, Armstrong comentó que

el mombre del módulo lunar o nave auxiliar, con la cual él y Aldrin se

desprenderían de la Apolo para descender a la superficie de la Luna, llevaría el

nombre de "Eagle" (Águila), por ser el símbolo del escudo de Estados Unidos. Y el

Page 3: La Llegada Del Hombre a La Luna

módulo orbital llevaría, en homenaje del descubridor Cristóbal Colón, el nombre de

"Columbia".

Plan de trabajo. El plan de trabajo tenía estipulada una preparación de entre 12 y

14 horas diarias, utilizando aparatos especiales que simulaban las condiciones del

viaje espacial. Armstrong y Aldrin se entrenaron especialmente en el manejo del

módulo lunar o nave auxiliar, que se desprendería el 20 de julio de la nave madre

para descender sobre la superficie selenita.

Falla en la Apolo 11. El 10 de julio, en Cabo Kennedy se descubre una falla en el

sistema de presión de la Apolo 11. Las primeras informaciones que se tenían era

que el problema se relacionaba con el sistema de presión del oxígeno líquido a

base de helio, en la primera etapa del cohete Saturno 5. Sin embargo, este hecho

no retrasó el inicio de la cuenta regresiva que comenzaba ese mismo día a las 20

horas. Los astronautas continuaban los preparativos de la gran aventura.

Examen físico. El viernes 11, los astronautas de la Apolo 11 fueron sometidos al

último “gran examen físico” antes de iniciar el vuelo. El científico espacial alemán

y director del Centro Marshall de Aeronáutica, Werner von Braun señaló que

“Confiamos en que resultará un éxito total como el del Apolo 10 (...) Ya está a

punto de terminar la etapa de los jóvenes héroes del espacio (...) Tendremos

estaciones espaciales habitadas por toda clase de gente, que viajará a órbita en

calidad de pasajeros, aunque la tripulación estará formada por pilotos

debidamente entrenados”. Mientras el personal de lanzamiento llenaba la nave de

mando “Colombia” con helio y oxígeno además de someter a presión los tanques

de combustibles del módulo “Eagle”.

Ensayan la "Operación descenso". Descender controladamente el vehículo de

alunizaje de la Apolo 11 era una tarea difícil. Armstrong y Aldrin ensayaron miles

de veces las fases más críticas de su vuelo dentro del módulo lunar. Michael

Collins, que no descendería en la Luna, voló un avión a retropropulsión T-38 que

afinó su experiencia para el viaje. La cuenta regresiva o “count dawn” fue detenida

como estaba previsto. El receso fue de 12 horas. En total, la cuenta regresiva duró

93 horas.

Page 4: La Llegada Del Hombre a La Luna

La tripulación se dirige a la plataforma de lanzamiento.

El despegue

Los experimentados astronautas se levantaron de madrugada y después de

chequeos médicos de rigor, desayunaron y fueron asistidos para introducirse en los

complejos trajes espaciales. Luego fueron conducidos a la plataforma de

lanzamiento, donde entraron a la cápsula.

Los relojes marcaban en Chile las 9:32 de la mañana del miércoles 16 de julio de

1969. La cuenta regresiva había culminado y la gran hazaña del hombre, poner un

pie en la superficie de la Luna, recién comenzaba.

El cohete Saturno 5 y sus tres tripulantes, Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin

Aldrin, dejaron la Tierra acompañados por un ensordecedor sonido y una

gigantesca llama roja. Los cinco motores del vehículo espacial en conjunto

alcanzaron una velocidad de 40 mil kilómetros por hora, impulso necesario para

vencer la fuerza de gravedad.

El Saturno 5 impulsó la nave a 160 metros de altura, colocándola en la órbita del

planeta, y desechando luego las tres etapas del cohete en la medida que cada una

agotaba su combustible de oxígeno e hidrógeno líquidos. El lanzamiento del

Saturno 5 no revistió ningún problema.

En Cabo Kennedy, ex Cabo Cañaveral, el mar de turistas se retiraba (se dice que

fue más de un millón de automóviles que crearon uno de los tacos más grandes de

la historia) y los medios de comunicación trabajaban frenéticamente tratando de

relatar lo sucedido.

Page 5: La Llegada Del Hombre a La Luna

El día presentaba las condiciones climáticas características de la zona: caluroso,

húmedo y algo nublado.

La nave entró en órbita a una altura de 185 kilómetros sobre la superficie terrestre

cuando la cosmonave madre alcanzaba una velocidad de 27.300 kilómetros por

hora.

La nave espacial permaneció volando en torno a la Tierra hasta las 12:16 hrs

(Chile). La Apolo 11 hizo funcionar el cohete de la tercera etapa. En ese instante

aumentó la velocidad, a casi al doble de la que llevaba, para iniciar el viaje de 400

mil kilómetros, aproximadamente a la Luna. El objetivo era salir de la gravedad

terrestre.

Con impecable precisión los astronautas iban directo a la Luna. Cuando habían

transcurrido 21 horas desde que dejaron la plataforma de despegue ya habían

recorrido 170.000 km. La velocidad era de 7.100 kilómetros por hora.

Un día después del lanzamiento, con una tripulación mucha más relajada y

bromista, la misión cruzó el punto medio del viaje. La velocidad promedio era casi

de 5.800 kilómetros por hora. El motor principal de la Apolo 11 se encendió por

espacio de tres segundos y se colocaron en una trayecto más preciso hacia la

Luna.

El 19 de julio el Centro Espacial de Houston anunció que la misión Apolo entró en la

fuerza gravitacional de la Luna, cobrando aún mayor velocidad. Los astronautas

durmieron tranquilos, no presentando problemas de ningún tipo. Se encontraban a

unos 15.000 mil kilómetros del objetivo.

El desayuno estuvo compuesto de tocino y puré de manzanas.

El 20 de julio, Edwin Aldrin pasó por la compuerta que comunica la cápsula del

"Columbia" con el módulo de alunizaje "Águila", iniciando las maniobras de control

final para el descenso. La operación comenzó cuando se encontraban

sobrevolando la parte no visible de la Luna. Luego Neil Armstrong pasó a reunirse

con Aldrin. Mientras este último se ponía su traje espacial, el comandante de la

misión hizo funcionar las baterias solares.

Page 6: La Llegada Del Hombre a La Luna

La llegada del hombre a la Luna

El 16 de julio de 1969 Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin "Buzz" Aldrin,

comenzaban la aventura más importante de sus vidas, que tendría como escenario

la Luna. Aquel día despegó la histórica nave Apolo 11.

El viaje hacia la Luna no presentó dificultad alguna. Todo se desarrollaba con tal

precisión y normalidad, que la tripulación del Apolo 11 incluso tuvo el ánimo de

bromear con los controladores de Houston.

El domingo 20 de julio, ya en la órbita lunar, Aldrin y Armstrong se trasladaron al

módulo "Águila". Michael Collins cerró la compuerta y permaneció pilotando el

módulo de control "Columbia", esperando la separación de la cápsula y apoyando

las maniobras del módulo lunar.

El módulo lunar "Aguila" regresa desde la Luna a encontrarse con el "Columbia".

Cuando el "Águila" sobrevoló la superficie de la Luna levantó polvo lunar lo que

restó visibilidad a las maniobras de aproximación que el comandante Neil

Armstrong había asumido de forma manual para evitar el riesgo de vuelco del

alunizaje automático. Habían transcurrido 4 días desde el comienzo del viaje.

El "Águila" descendió a la Luna y se posó sobre su superficie el 20 de julio de 1969,

en la zona llamada Mar de la Tranquilidad.

Cuando el comandante descendió por la escalerilla de 9 peldaños, tiró de un anillo

que abrió una compuerta de la cual salió una cámara de televisión que transmitió a

la Tierra las primeras imágenes desde el satélite.

Page 7: La Llegada Del Hombre a La Luna

Eran exactamente las 10:56 P.M. cuando Armstrong descendió por una escalerilla

con su traje espacial y puso el pie izquierdo sobre la Luna. Sus primeras palabras

fueron "Estoy al pie de la escalerilla. Las patas del Águila sólo han

deprimido la superficie unos cuantos centímetros. La superficie parece

ser de grano muy fino, cuando se la ve de cerca. Es casi un polvo fino,

muy fino. Ahora salgo de la plataforma". Luego diría la frase histórica:

"Este es un pequeño paso para el hombre; un salto gigantesco para la

Humanidad".

Eran exactamente las 10:56 P.M. cuando Armstrong descendió por una escalerilla con su traje espacial y puso el pie izquierdo sobre la Luna. Dijo la histórica frase: "Este es un pequeño paso para el hombre;

un salto gigantesco para la Humanidad"".

Pronto le siguió Aldrin -19 minutos después- quien al reunirse con Armstrong

exclamó "¡Qué magnífica desolación!".

Ambos astronautas necesitaron de un breve lapsus de tiempo poder desplazarse

con seguridad sobre la Luna.

Estuvieron caminando más de dos horas por la Luna. Recogieron más de 20 kilos

de muestras del suelo, tomaron fotografías y colocaron un artefacto para detectar

y medir el viento solar, un reflector de rayos láser y un sismógrafo.

Mientras los astronautas realizaban su misión en la superficie selenita, Michael

Collins, mantenía en órbita el "Columbia", a una distancia de aproximadamente

111 kilómentros de altura.

Armstrong y Aldrin clavaron en el suelo una bandera de Estados Unidos y hablaron

Page 8: La Llegada Del Hombre a La Luna

por radio con el presidente Richard M. Nixon en la Casa Blanca. Comprobaron que

no era difícil caminar y correr bajo una gravedad seis veces menor que la de la

superficie de la Tierra. Millones de personas pudieron seguir en directo la

retransmisión vía satélite del acontecimiento.

El objetivo principal de la misión fue llevar al hombre a la Luna, recoger muestras

de la superficie selenita y dejar equipos experimentales que funcionaran después

que los astronautas regresaran a la Tierra. Además dejaron una placa con una

inscripción que decía: "Aquí hombres del planeta Tierra pisaron la Luna por primera

vez, Julio 1969. Venimos en paz para toda la Humanidad". La firmaban los tres

astronautas y el presidente Nixon.

Una vez de vuelta al módulo lunar, los astronautas se quitaron los trajes espaciales

y descansaron unas horas antes de iniciar el retorno al "Columbia".

El regreso

Abandonaron la Luna en vuelo vertical. El regreso del Apolo 11 se realizó sin

contratiempos.

El 24 de julio de 1969, 8 días después de iniciada la misión, el Apolo 11 caía sobre

las aguas del Océano Pacífico, cerca de Hawai, donde lo esperaba el portaaviones

Hornet para recogerlos.

Ante la posibilidad de que organismos lunares contaminaran la tierra, los

astronautas se vistieron con trajes de aislamiento biológico antes de salir de la

nave y fueron sometidos a una cuarentena de tres semanas, días durante los

cuales entregaron la mayor cantidad de información que pudieron recordar.