La Locura Es Soledad

download La Locura Es Soledad

of 3

Transcript of La Locura Es Soledad

  • 8/18/2019 La Locura Es Soledad

    1/3

    La locura es soledad

    ¿Qué es un acompañante terapéutico? ¿Para quiénes y en qué situaciones puede resultar

    oportuno? ¿Hay acompañamiento terapéutico en hospitales públicos? ¿Hay una teoría

    que sostenga su práctica? Respuestas en esta página!

    Por "usta#o Rossi $

    %n su&eto a'ectado por la locura (en un sentido amplio no restringida al diagn)stico de psicosis* #a aencontrar perturbada para su #ida cotidiana su relaci)n con el espacio público su #ínculo con los otroscon la calle con los lugares que 'recuentaba en la ciudad en 'in con aquello que denominaremos su+ecología,! -n que algo de esto pueda restablecerse sostenerse o construirse ubicamos la inter#enci)ndel acompañamiento terapéutico y su 'unci)n en el hospital de día! Porque ese su&eto aparece empu&ado al

    encierro propio (cuando no llega a quedar encerrado en una clínica u hospital psiquiátrico* asustado ensu cuarto con di'icultades para salir de su casa a #eces hasta de su cama de ese mundo que se le hacecada #e. más estrecho! /e resulta agresi#o el mo#imiento urbano las miradas en un colecti#o loscomentarios en un club los empu&ones las risas en el partido de 'útbol o de truco! 0 porque en esosespacios públicos aparece perdido desorientado lo cual muchas #eces se con&uga con su intento deagresi)n hacia quienes lo rodean su impulso hacia la ruptura con el te&ido social y su re'ugio en elaislamiento!

    ¿-s el acompañamiento terapéutico una herramienta e'ica. para restablecer esos la.os con el territorio público? -n algunos momentos y en determinados casos lo es! 1o como recurso e2clusi#o sino que tomasu #alor en esa construcci)n artesanal de un equipo que da algún lugar en su estrategia de aborda&e a loque suceda con esos #ínculos esas redes esa agresi)n para que pueda reubicarse sin de&ar librado esto auna supuesta e#oluci)n espontánea! 3uando resulta indicado el acompañante terapéutico (45* se ubicaante un su&eto que ha perdido su orientaci)n temporoespacial en un momento de crisis y #a a o'recerse

    como mediador como guía como amistoso componedor en ese encuentro6desencuentro entre alguienaque&ado por la locura (que es singular* y su pr)&imo su barrio su ciudad los lugares donde podríaestudiar traba&ar o di#ertirse pero que en la coyuntura crítica que está atra#esando le resultanintolerables!7re#emente entonces ante la 'uerte e2clusi)n social actual el acceso al circuito laboral y a los la.ossociales que conlle#a se presenta casi inalcan.able para quien atra#iesa un padecimiento psíquico

    importante! -l acompañamiento tiene una #ía sobresaliente de inter#enci)n en su posibilidad dearticulaci)n con las redes comunitarias (sin per&uicio de los de'icits en las políticas públicas al respecto* ycon los recursos laborales8educati#os que deben re8crearse para cada caso! 1o se trata de imponerle unstandard de rehabilitaci)n para que transite por círculos recreati#os cerrados o que se adapte en unaislamiento circunscripto a acti#idades institucionales con una utilidad 9sub&eti#a9 muchas #eces dudosasino de diseñar una estrategia multidisciplinaria que pueda prestar atenci)n a las consecuencias que tiene

     para cada paciente la competencia desmesurada a la que 'uer.a el mercado al empu&arlo hacia un margen

    cuando no al encierro que llega a suprimir sus derechos ci#iles ba&o la etiqueta de la en'ermedad mental!¿-s necesario ser psic)logo para ser acompañante terapéutico? :i respuesta es que su 'ormaci)n sea lade psic)logo estudiante a#an.ado de psicología o psicoanalista no es condici)n necesaria pero tampocosu'iciente para considerar a alguien con una capacitaci)n adecuada en el tema! :arco así la necesidad deuna capacitaci)n especí'ica en la 'ormaci)n del 45! -n esta acti#idad se inter#iene con otra presencia

    desde lo corporal y el ámbito6encuadre está le&os de aquella relati#a asepsia que puede brindar elconsultorio! ;recuentemente la presencia del entorno social y 'amiliar es casi inmediata< pacientes quegritan en un bar donde las mesas se encuentran a escasa distancia una de otra cuentan sus intimidades a#i#a #o. en medio de una 'unci)n de cine o escenas donde el acompañamiento se desarrolla en un ámbito'amiliar con la presencia angustiada de la esposa los hi&os o el padre de un su&eto en crisis! 4demás eltiempo de duraci)n del acompañamiento está pautado de antemano y con una e2tensi)n que

    habitualmente es de #arias horas cada #e. (puede llegar hasta turnos de = a > horas en las internacionesdomiciliarias*! espe&ar estas cuestiones nos remite al traba&o en equipo y ba&o super#isi)n!

    -s característico de esta acti#idad llegar a compartir muchas horas con un paciente con lo cual se generandiálogos que a #eces tocan aspectos de la #ida pri#ada del acompañante de sus acti#idades de sus gustos@

    http://www.pagina12.com.ar/

  • 8/18/2019 La Locura Es Soledad

    2/3

    es decir de cuestiones que habitualmente quedan por 'uera del #ínculo paciente8pro'esional de la saludmental! 1o se trata de que el 45 no pueda decir nada acerca de su #ida personal o no haya de dar ciertaopini)n ante preguntas del su&eto acompañado o de su 'amilia sobre tal cual hecho de la realidad social osuceso de la actualidad cuando no del cuidado en el aspecto 'ísico del paciente de sus #ínculos grupalesde amistad etcétera! Pero el 45 tiene que saber mensurar lo que mani'ieste tiene que saber qué no debe

    hacer y tomar con cautela situaciones que pueden lle#ar a inter#enciones inoportunas (4ugé :! y otros@

    -l Hostal una e2periencia en tratamientos sin encierro en psicopatologías gra#es! 7s! 4s! ABBC*! 4unquesabemos que no puede pre#enirse un acto ni podemos asegurarnos de que no apare.ca un acting ni programar estereotipadamente una 'orma de inter#enci)n del acompañante consideramos 'undamentalcontar con un espacio donde esos incon#enientes sean dialecti.ados y orientados en una direcci)n queotorga el dispositi#o de tratamiento! -sta super#isi)n se ubica en un circuito de intersecciones en el cual

    incluyo al terapeuta que indica el acompañamiento terapéutico la estrategia de ese tratamiento y eltraba&o en equipo para la construcci)n de un dispositi#o caso por caso!

    Dugar por &ugar 

    esde hace ocho años en distintos hospitales se desarrolla la pasantía en acompañamiento terapéutico!

    -n la medida en que las demandas se 'ueron produciendo aparecieron di#ersas di'icultades de losterapeutas para precisar su orientaci)n en cada caso! Podemos ligar esto con el di'uso conocimiento

    especí'ico sobre el tema por parte de muchos terapeutas y con cierta inercia institucional a la hora de plantear herramientas di'erentes! 4l super#isar equipos en hospitales públicos si no se cuenta con la participaci)n del terapeuta que dirige el tratamiento s)lo queda un margen estrecho para reali.ar unalectura de lo que sucede y para orientar la inter#enci)n! 4demás para el terapeuta suele representar otra

     perspecti#a cuya importancia no se restringe a que el 45 sea un in'ormante de lo que sucede en el planode la realidad cotidiana de un paciente! Eu importancia radica en dar una #ersi)n particular de esasub&eti#idad en los comple&os tiempos de articulaci)n o aislamiento respecto del otro social6'amiliar! Pore&emplo en el hospital de día #espertino del Hospital 4l#are. el acompañante terapéutico se integra a lasreuniones semanales del equipo de pro'esionales y en ocasiones participa en esa elaboraci)n deldispositi#o más adecuado de tratamiento para cada paciente mediante los aportes que desde su práctica le

    competen!/a táctica del 45 tendrá también su particularidad según el momento del tratamiento en que se incluye sutarea ya que no será lo mismo en el tiempo pre#io a la e2ternaci)n o en el inmediatamente posterior a la

    misma o en una situaci)n de crisis en la que se trata de e#itar la internaci)n o en instancias donde algode lo social6'amiliar representa un obstáculo puntual para el quehacer clínico! %n caso puede enseñarnossobre esto< se trata de un adolescente en que se mani'estaban síntomas maníaco8depresi#os que lo habían

    lle#ado a di#ersas conductas impulsi#as poniendo en riesgo su #ida y la de su 'amilia! -l terapeutadecidi) el acompañamiento como alternati#a a la internaci)n psiquiátrica! -n lo táctico se busc) modular la inter#enci)n en la dinámica 'amiliar teniendo en cuenta la ansiedad y angustias de la madre del paciente abriéndose el 45 hacia el diálogo con la madre para que e2istiera algún 'actor de mediaci)ncon el ob&eti#o de no agra#ar el momento de crisis ali#ianando ese tiempo para el paciente y para los'amiliares cuya posibilidad de contenci)n estaba quebrantada!

    -n otro e&emplo de la práctica hospitalaria del 45 el acompañamiento consistía en caminatas e2tensasdescriptas por la acompañante en la super#isi)n como +sin rumbo, a lo que se sumaba un +&ugar por &ugar,< empe.ar y nunca terminar un partido de cartas por e&emplo acti#idades que planteaban de manerainsistente tediosa! 4demás el paciente reiteradamente se quedaba dormido a la mañana por lo cual

    llegaba tarde al horario de encuentro con la acompañante! 4l mismo tiempo la inclusi)n delacompañamiento se había #inculado precisamente con los trastornos que le producía el no poder

    dormirse tener di'icultades para conciliar el sueño@ al otro día no podía despertarse claro y llegaba tarde!;ueron esenciales en este caso las reuniones peri)dicas donde participaba la analista de este paciente!Result) que a partir de las caminatas los &uegos de cartas las charlas en esas circunstancias el pacientemani'estaba no tener las +interceptaciones, que habitualmente tenía los +pensamientos malditos,! 4 su#e. la analista describi) que algo del tedio de un 'uerte cansancio era lo que transmitía este paciente loque la terapeuta +soporta,< soporte trans'erencial di'ícil en casos como éste a partir del cual no por

    casualidad se incluye el acompañamiento! -l paciente hacía dormir a los otros pero no lograba dormirsegeneralmente por las +interceptaciones,! 3omo hip)tesis< si trans'iere algo de ese cansancio puedeempe.ar a dormir me&or y esto parece enla.arse con el hecho de que el otro 9digámoslo así en algúnsentido9 duerma! Por otra parte aunque se quedara dormido en horas de la mañana el tiempo deacompañamiento empe.) a marcar un límite a esa situaci)n acot) algo dando lugar a señalar que la

    acompañante aunque lo esperaba no go.aba de esto! Probablemente la historia del paciente en relaci)ncon su madre haya tenido un papel 'undamental en esto del dormir del despertar despertarse solo o ser

  • 8/18/2019 La Locura Es Soledad

    3/3

    despertado@ son temas sobre los que tal #e. se pueda traba&ar en un momento posterior del tratamiento!-n cuanto al agobio de la acompañante re'le&ado como que&a por las caminatas +sin rumbo, el resultadodel traba&o en equipo no 'ue tratar de establecer un rumbo (¿quien sabría decir cuál tiene que ser?* sinomás bien sostener esa caminata mantener esa charla ese &uego 9al menos para el momento en que seencontraba el caso9! -sto es se trataba de soportar algo de ese sin precisamente para darle algún sentido

    alguna orientaci)n a su 'unci)n! Porque se ad#ertía que el dispositi#o construido tenía sus e'ectos

    terapéuticos!

    $ Euper#isor del -quipo de 4compañamiento 5erapéutico del Hospital de ía #espertino del Hospital 5!4l#are. "374! 3oordinador de la pasantía de acompañamiento terapéutico en la ;acultad de Psicologíade la %74!