La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

41
Febrero, 2011 La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados 1

description

Febrero, 2011. La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados. 1. Introducción. 2. Antecedentes . Antecedentes. Crimen organizado en México dedicado fundamentalmente al narcotráfico Cierre de la ruta del Caribe para el tránsito de drogas en los años ochenta - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

Page 1: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

Febrero, 2011

La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

1

Page 2: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

Introducción

2

Page 3: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

3

Antecedentes

Crimen organizado en México dedicado fundamentalmente al narcotráfico

Cierre de la ruta del Caribe para el tránsito de drogas en los años ochenta

Crecimiento del mercado local de droga en México (noventas)

Incremento en la seguridad de la frontera México-Estados Unidos (noventas)

Liberalización de la venta de armas de alto poder en Estados Unidos (2005)

Pago en especie de los cárteles colombianos a los mexicanos, lo que se traduce

en un cambio del modelo de negocio criminal en México:

Del trasiego a la distribuciónSin dominio territorial de la actividad criminal, poca confrontación con la autoridad, control de rutas, sigilo.

Necesidad de despliegue territorial, desarrollo de redes de distribución con cooptación o confrontación con la autoridad, luchas intestinas por control de plazas, visibilidad como medio de disuasión.

Antecedentes

3

Page 4: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

4

Diagnóstico

27 de Junio de 2004-“Marcha contra la Inseguridad”

4

Page 5: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

5

Componentes de la Estrategia Nacional de Seguridad

I. Operativos conjuntos en apoyo a las autoridades locales y los ciudadanos.

II. Escalar las capacidades operativas y tecnológicas de las Fuerzas del Estado.

III. Reforma al marco legal e institucional.

IV. Política activa de prevención del delito.

V. Fortalecer la cooperación internacional.

CONTENCIÓN Y DEBILITAMIENTO

TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL

COMPONENTE SOCIAL

CORRESPONSABILIDAD

5

Page 6: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

Principales logros de la Estrategia

6

Page 7: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

7

Durante la presente Administración, todas las organizaciones delictivas han sido atacadas en sus estructuras de manera proporcional a su tamaño.

Principales resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad

Fuente: Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), corte al 3 de febrero de 2011

•Detenidos por delitos contra la salud:

90,512 personas

•Detenidos en el marco del esfuerzo nacional:

132,512 personas

Pacífico(Chapo

Guzmán/I. Zambada)

24%

Beltrán Leyva15%

Carillo Fuentes

15%

Arellano Félix12%

La Familia4%

Otros2%

Golfo/Zetas28%

7

Page 8: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

8

Principales resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad

8

Page 9: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

9

Principales resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad

9

Page 10: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

10Fuente: Sistema Estadístico Uniforme para el Análisis de la Delincuencia (SEUNAD).

Decomisos históricos

Marihuana(Tons)

Metanfetaminas (kg)

10

Principales resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad

4065.7

8139.2 8438.1

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

94 - '99 00 - '05 06 -'11

826.62722.9

22275.5

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

94 - '99 00 - '05 06 -'11

Page 11: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

11Fuente: Esfuerzo Nacional. PGR-CENAPI. Actualización: 3 de febrero de 2011.

Numerario (millones de pesos)

Vehículos terrestres (miles)

Vehículos aéreos (unidades)

11

Principales resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad

18.2 14.9

44.8

0 5

10 15 20 25 30 35 40 45 50

94 - '99 00 - '05 06 -'11

159 142

493

0

100

200

300

400

500

600

94 - '99 00 - '05 06 -'11

312 528

5,580

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

94 - '99 00 - '05 06 -'11

Page 12: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

12

Municiones (millones)

Granadas y explosivos (unidades)

Armas(miles)

12Fuente: Esfuerzo Nacional. PGR-CENAPI. Actualización: 3 de febrero de 2011.

Principales resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad

3.0 1.9

10.2

0

2

4

6

8

10

12

94 - '99 00 - '05 06 -'11

154 108

11,344

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

94 - '99 00 - '05 06 -'11

43.7

29.0

99.1

0

20

40

60

80

100

120

94 - '99 00 - '05 06 -'11

Page 13: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

13

Principales resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad

La Estrategia busca transformaciones de fondo, por lo que se ha emprendido la reestructuración de instituciones de seguridad.

Se ha multiplicado el número de elementos en la policía federal, todos ellos sometidos a controles de confianza.

2006 2007 2008 2009 2010

6.5

14.1

25.3

29.5

35.5

Estado de fuerza de la Policía Federal(miles de elementos)

7 mil universitarios

13

Page 14: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

1414

El Centro de Inteligencia de la Policía Federal permite explotar toda la capacidad de la Plataforma México.

Plataforma México

Principales resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad

Capacidad para procesar más de 400 millones de registros relacionados con información de seguridad pública.

2 mil 600 informes policiales son cargados a la Plataforma diariamente.

Voz, datos y video de las 32 entidades federativas y los municipios con mayor incidencia delictiva.

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SE SNSP).

Page 15: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

15

Se han logrado importantes transformaciones de la normatividad.

Fuente: Diario Oficial de la Federación, Subsecretaria de Enlace Administrativo, Secretaría de Gobernación y Consejería Jurídica del Federal

Principales resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad

15

Page 16: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

16

Prevención del delito y reconstrucción del tejido social

850

1,850

2,700

3,400

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

2007

2008

2009

2010

Espacios públicos recuperados

Fuente: SEDESOL.

1

14

18

30

0

5

10

15

20

25

30

35

2007

2008

2009

2010

Mill

ares

Fuente: SEP.

Programa Escuela Segura(miles)

0

301 306 323

0

50

100

150

200

250

300

350

2007

2008

2009

2010

Fuente: SSA.

Centros “Nueva Vida” (unidades en operación)

Actualización: 31 de diciembre de 2010 16

Principales resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad

Page 17: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

17

La Estrategia, como parte de sus componentes, también atiende el desarrollo social del país.

17

Principales resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad

Page 18: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

18

La presente administración ha logrado la cobertura universal de educación básica

88.9

97.9100

85

90

95

100

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

/e

48.4

60.9

66.3

45

50

55

60

65

70

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

/e

21.6

26.7

30.1

20

25

30

35

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

/e

Cobertura en educación Básica

(%)

Cobertura en educacion Superior

(%)

Cobertura en educación Media-Superior

(%)

/e Cifra estimadaFuente: SEP

/e Cifra estimadaFuente: SEP /e Cifra estimada

Fuente: SEP

18

Principales resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad

Page 19: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

Contexto de la violencia

19

Page 20: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

2020

Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2009. Esta información fue publicada por la OMS en febrero de 2009 y corresponde a las estimaciones que esta organización ha realizado a partir de los datos que aportaron los Estados miembros hasta mediados de 2008.La OMS clasifica las causas de muerte de acuerdo a criterios clínicos, pues los datos proceden de los sistema de salud de los países mienbros. La información de la OMS sigue un catálogo denominado Global Burden of Disease (GBD), en el que no se contempla el homicidio como causal de muerte; en cambio se utiliza como categoría genérica la de Muertes provocadas por lesiones intencionales, la cual se sibdivide en tres subtipos: 1) lesiones autoinfligidas, 2) violencia y 3) guerra.

Contexto de la violencia

110

8272

47 47 44 40 37 32 32 27 23 21 20 19 18 17 16 16 15 14 14 13

Defunciones causadas por lesiones intencionalesTasas por cada 100 mil habitantes

Page 21: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

21

50%

Fuente: Gobierno Federal. Actualización: 31 de diciembre de 2010. Las cifras pueden cambiar por la metodología de integración de la base de datos.

Nacional 15, 273 100%

Chihuahua 4,427 29%

Sinaloa 1,815 11.9%

Tamaulipas 1,209 7.9%

Guerrero 1,137 7.4%

Durango 834 5.5%

México 623 4.1%

Nuevo León 620 4.1%

In 2010, 70% de los homicidios violentos presuntamente relacionados con el

crimen orgnizado se concentraron en 7 entidades.

21

Contexto de la violencia

Page 22: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

22

2007 2008

2009 2010

En los últimos cuatro años, la violencia se ha concentrado en áreas muy

acotadas.

Ocurrencia del 70% de los homicidios violentos

22Fuente: Gobierno Federal. Actualización: 31 de diciembre de 2010. Las cifras pueden cambiar por la metodología de integración de la base de datos.

Contexto de la violencia

Page 23: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

2323Fuente: Gobierno Federal. Actualización: 31 de diciembre de 2010. Las cifras pueden cambiar por la metodología de integración de la base de datos.

Contexto de la violencia

Page 24: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

El caso de Baja California

24

Page 25: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

25

El caso de Baja California

25

Baja California: Concentración de la violencia en un solo municipio, y este a su vez con una sola fase aguda y posterior estabilización.

0

50

100

150

200

250

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

arAb

rM

ay Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

arAb

rM

ay Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

arAb

rM

ay Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

c

Hom

icid

ios

viol

ento

s

Homicidios violentosMunicipios fronterizos, Baja California

Dic 2006 - Dic 2010

Mexicali Tecate Tijuana

Fuente: Gobierno Federal. Actualización: 31 de diciembre de 2010. Las cifras pueden cambiar por la metodología de integración de la base de datos.

Page 26: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

26

0

20

40

60

80

100

120

140

2007 2008 2009 2010

Secuestro

Fuente: Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Los datos de 2010 abarcan hasta el 30 de noviembre .

Dec-0

6

Feb-0

7

Apr-07

Jun-07

Aug-07

Oct-07

Dec-0

7

Feb-0

8

Apr-08

Jun-08

Aug-08

Oct-08

Dec-0

8

Feb-0

9

Apr-09

Jun-09

Aug-09

Oct-09

Dec-0

9

Feb-1

0

Apr-10

Jun-10

Aug-10

Oct-10

Dec-1

00

50

100

150

200

250

300

Baja California Promedio móvil (3 meses)Tijuana

Homicidios violentos en Baja California

Fuente: Gobierno Federal. Actualización al 31 de diciembre de 2010. Los datos pueden modificarse por la metodología de integración de la base de datos.

26

El caso de Baja California

Page 27: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

27

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2007 2008 2009 2010

Mill

ares

Robos

02468

101214161820

2007 2008 2009 2010

Mill

ares

Delitos Patrimoniales

Fuente: Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Los datos de 2010 abarcan hasta el 30 de noviembre .27

El caso de Baja California

Page 28: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

28

Los niveles de delincuencia han disminuído en delitos relevantes

Fuente: SE-SNSP. Actualización hasta el 31 de octubre de 2010.

-8.5-12.2 -12.1

-37.5

-6.7

-16.2

8.1 8.1

-51.8

-18.5

Robo Homicidio Homicidio doloso Delitos contra la salud

Contra Ley Federal de Armas de Fuego y

Explosivos

Diferencias porcentuales en el número de denuncias

Diferencia porcentual en las denuncias presentadas 2008-2009 Diferencia porcental en las denuncias presentadas 2009-2010

Fuero Local

Fuero Federal

28

El caso de Baja California

Page 29: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

2929

-10

0

10

20

2008 2009 2010

Crecimiento del Estado de Fuerza en instituciones estatales, Baja California

(Respecto al año anterior)

Fuente: SE-SNSP.

El caso de Baja California

Page 30: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

Retos en la zona Noreste del país

30

Page 31: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

31

El Caso Golfo-Zetas

El conflicto Golfo-Zetas

Un claro ejemplo de que la violencia es el resultado de las pugnas entre

cárteles, es el suscitado en Nuevo León y Tamaulipas durante 2010.

En ese año, los episodios de violencia se incrementaron en Tamaulipas debido a

la ruptura y posterior enfrentamiento entre dos organizaciones criminales: el

cártel del Golfo y los Zetas.

Los Zetas, fueron el brazo armado creado por Osiel Cárdenas, líder del cártel

del Golfo, para su protección y para sostener su capacidad de negociación con

otros grupos delictivos.

31

Page 32: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

32

Gradualmente, la relación entre estos dos grupos pasó de la subordinación de

los Zetas, a una tensa colaboración, hasta la abierta hostilidad a partir del

asesinato de un lugarteniente de los Zetas, en enero de 2010.

El Caso Golfo-Zetas

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

2006 2007 2008 2009 2010

Hom

icid

ios v

iole

ntos

Trayectoria de la violencia

Nuevo Lóon Tamaulipas

Fuente: Gobierno Federal. Actualización: 31 de diciembre de 2010. Las cifras pueden cambiar por la metodología de integración de la base de datos. 32

Page 33: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

33

2010

En 2010, el 80% de las ejecuciones registradas en Tamaulipas se distribuyó en 10 municipios, 4 más que en 2009.

El Caso Golfo-Zetas

2009

Fuente: Gobierno Federal. Actualización: 31 de diciembre de 2010. Las cifras pueden cambiar por la metodología de integración de la base de datos. 33

Page 34: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

34

Las agresiones entre el cártel del Golfo y los Zetas se desplazaron a Monterrey y

su zona metropolitana, donde éstos últimos habían mantenido una alianza con el

cártel de los Beltrán Leyva.

En 2010, el 82% de todas las ejecuciones ocurridas en Nuevo León se concentraron en la ciudad de Monterrey, y en siete municipios aledaños.

El Caso Golfo-Zetas

Fuente: Gobierno Federal. Actualización: 31 de diciembre de 2010. Las cifras pueden cambiar por la metodología de integración de la base de datos. 34

Page 35: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

35

A pesar de su gravedad, este fenómeno ha sido contenido por el despliegue de la fuerza pública en la región.

La presencia del Gobierno Federal en la zona noreste explica entre otros factores, que en el último trimestre de 2010 hubo un descenso del 16% en la cantidad de ejecuciones en Tamaulipas.

Durante el mismo periodo, las ejecuciones en Nuevo León disminuyeron a la mitad.

La acción continua del Gobierno Federal en la zona y en el resto del territorio nacional, hizo posible la captura en Oaxaca de Flavio Méndez Santiago, “El Amarillo” el 18 de enero de 2011.

Este individuo fue lugarteniente de los Zetas en Matamoros y posteriormente se instaló en la región sur (Chiapas, Oaxaca y Veracruz) donde además controlaba el tráfico de indocumentados.

El Caso Golfo-Zetas

35

Page 36: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

3636

Golfo-Zetas

Frases de Flavio Méndez Santiago, “El Amarillo” tras su detención:

Sobre su ingreso a los Zetas“cuando yo ingresé eran 22, yo fui el 23” “busqué trabajo y me fui a la policía de Santa Cruz Jojotlán, era yo el director de seguridad pública de ahí”

Sobre la ruptura con el Cártel del Golfo“porque los Zetas eran los que cobraban piso, cobraban todo, y se quedaron con el dinero”

Sobre las pretensiones de los Zetas“pues tomar las demás plazas…cobrar el derecho de piso de todo aquél que entre a su terreno”

Sobre los migrantes“los han de reclutar para pertenecer a ellos, porque han tenido muchas bajas también y todo, que ya casi obligan a la gente a trabajar para ellos”.  “los secuestran y los adiestran para trabajar para ellos”

Page 37: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

Estrategia Nacional de Seguridad

Anexo

37

Page 38: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

38

Chihuahua: Los niveles de violencia registrados en un solo municipio, Juárez, son atípicos respecto al resto de la entidad y del país.

Contexto de la violencia

0

100

200

300

400

Dic

Ene

Feb

Mar Ab

rM

ay Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

ar Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

ar Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

ar Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

c

Hom

icid

ios

viol

ento

s

Homicidios violentosmunicipios fronterizos, Chihuahua

Dic 2006 - Dic 2010

Ascension Guadalupe Janos Juarez Manuel Benavides Ojinaga Praxedis G. Guerrero

2007 2008 2009 2010

Fuente: Gobierno Federal. Actualización: 31 de diciembre de 2010. Las cifras pueden cambiar por la metodología de integración de la base de datos. 38

Page 39: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

39

Coahuila: Episodios aislados de violencia en apenas un municipio, Acuña. En el resto de los municipios fronterizos hubo escasa violencia.

Contexto de la violencia

0

10

20

30

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

arAb

rM

ay Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

arAb

rM

ay Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

arAb

rM

ay Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

c

Hom

icid

ios v

iole

ntos

Homicidios violentosmunicipios fronterizos, Coahuila

Dic 2006 - Dic 2010

Acuña Guerrero Hidalgo Jimenez Nava Ocampo Piedras Negras

Fuente: Gobierno Federal. Actualización: 31 de diciembre de 2010. Las cifras pueden cambiar por la metodología de integración de la base de datos. 39

Page 40: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

40

Sonora: De los 11 municipios que comparten la frontera con Estados Unidos, sólo Nogales presenta incidentes de violencia más notorios en 2010 pero aún así son relativamente bajos.

Contexto de la violencia

05

101520253035404550

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

arAb

rM

ay Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

arAb

rM

ay Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

arAb

rM

ay Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

c

Hom

icid

ios v

iole

ntos

Homicidios violentosmunicipios fronterizos, Sonora

Dic 2006 - Dic 2010

Agua Prieta Altar CaborcaCananea General Plutarco Elias Calles NacoNogales Puerto Peñasco San Luis Rio ColoradoSanta Cruz Saric

Fuente: Gobierno Federal. Actualización: 31 de diciembre de 2010. Las cifras pueden cambiar por la metodología de integración de la base de datos. 40

Page 41: La lucha de México por la Seguridad: acciones y resultados

41

Tamaulipas: Bajos niveles de violencia entre 2006 y 2009 y un súbito incremento durante 2010 en algunos municipios.

Contexto de la violencia

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

arAb

rM

ay Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

arAb

rM

ay Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

cEn

eFe

bM

arAb

rM

ay Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

c

Hom

icid

ios v

iole

ntos

Homicidios violentosMunicipios fronterizos, Tamaulipas

Dic 2006 - Dic 2010

Camargo Guerrero Gustavo Diaz Ordaz Matamoros Mier

Miguel Aleman Nuevo Laredo Reynosa Rio Bravo Valle Hermoso

Fuente: Gobierno Federal. Actualización: 31 de diciembre de 2010. Las cifras pueden cambiar por la metodología de integración de la base de datos. 41