LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en...

21
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA M M É É XICO XICO Reunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos Santiago, Chile Noviembre 2010

Transcript of LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en...

Page 1: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

1

LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICALA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA

MMÉÉXICOXICO

Reunión de Expertos en Seguridad Pública

Preparatoria de la MISPA III

Organización de los Estados Americanos

Santiago, Chile

Noviembre 2010

Page 2: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

2

CONTENIDOCONTENIDO

1.1. La lucha por la Seguridad PLa lucha por la Seguridad Púúblicablica

2. Radiografía del índice delictivo en México

3. Corporaciones de Policía

4. Consideraciones sobre los beneficios del esquema de policía estatales con mando único.

5. Cooperación internacional

Page 3: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

3

Necesidad de poner fin a la inseguridad y a la violencia que la misma genera.

La inseguridad daña el sentido de tranquilidad que requiere la ciudadanía y la imagen de nuestro país para su desarrollo armónico.

El objetivo de la lucha del Gobierno Federal es, por lo tanto, recuperar la seguridad de las familias mexicanas. Es una lucha por la seguridad.

I. INTRODUCCII. INTRODUCCIÓÓNN

Page 4: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

4

a) Consumo de drogas en EUA. Cierre de fronteras

b) Del trasiego de la droga al “narcomenudeo” en México

c) Del “narcomenudeo” al control territorial

d) Del control territorial al control de la sociedad (construcción de base social)

e) Deterioro en estructuras institucionales, policía municipal

f) Fácil acceso al armamento

g) Causas sociales, desintegración familiar, ruptura o pérdida de valores

II. CAUSAS DEL PROBLEMAII. CAUSAS DEL PROBLEMA

Page 5: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

5

La guerra más cruenta es la que libran las organizaciones criminales entre sí, por el rompimiento violento de acuerdos, detención de los verdaderos lideres con capacidad de negociación y el control de mercados.

La disputa de territorios obliga a los grupos a actuar de manera visible y lleva aparejada delitos de alto impacto como homicidio, secuestro, extorsión y cobro de piso.

El Gobierno Federal respondió con presencia de fuerzas federales (PF-SEDENA-SEMAR), lo que incrementó la posibilidad de enfrentamientos con la autoridad.

Con la actuación pública de grupos delincuenciales se abre la posibilidad de que se presenten víctimas inocentes.

III. LA LUCHA ENTRE LAS BANDAS Y EL III. LA LUCHA ENTRE LAS BANDAS Y EL INCREMENTO DE LA VIOLENCIAINCREMENTO DE LA VIOLENCIA

Page 6: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

6

Para contener la expansión de la actividad criminal.

La inacción gubernamental en administraciones pasadas hizo que se perdiera tiempo valioso y permitió el fortalecimiento de los grupos criminales.

El punto nodal es la reducción de la acción del crimen organizado que afecta a la población, fortaleciendo así la autoridad del Estado.

IV. HABIV. HABÍÍA QUE ACTUARA QUE ACTUAR

Page 7: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

7

La Estrategia cuenta con cinco componentes:

1. Operativos Coordinados.a) Alinear las capacidades del Estado Mexicano en los 3 niveles

de gobierno.

2. Escalar las capacidades operativas y tecnológicas de las fuerzas del Estado.

a) Nueva Policía Federalb) Plataforma Méxicoc) Reestructuración de la Procuraduría General de la Repúblicad) Fortalecimiento de las fuerzas armadas

V. LA ESTRATEGIAV. LA ESTRATEGIA

Page 8: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

8

3. Reforma al Marco Legal Institucional.a) Modificación al artículo 21 constitucionalb) Ley General del SNSPc) Ley de la Policía Federald) Reglamento de la Policía Federal e) Ley de Extinción de Dominio

4. Política activa de Prevención del Delito.• 25,000 planteles de Escuela Segura• 2,700 espacios recuperados• 300 Centros Nueva Vida

5. Fortalecer la cooperación internacional.La PF funge como Secretario Ejecutivo de AMERIPOL

V. LA ESTRATEGIAV. LA ESTRATEGIA

Page 9: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

9

CONTENIDOCONTENIDO

1. La lucha por la Seguridad Pública

2.2. RadiografRadiografíía del a del ííndice delictivo en Mndice delictivo en Mééxicoxico

3. Corporaciones de Policía

4. Consideraciones sobre los beneficios del esquema de policía estatales con mando único.

5. Cooperación internacional

Page 10: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

10

1,503 1,5101,467

1,517 1,502 1,4881,462 1,448

1,507

1,6291,637

1,657

1,000

1,100

1,200

1,300

1,400

1,500

1,600

1,700

1,800

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

ÍÍNDICE DELICTIVONDICE DELICTIVO

DELITOS TOTALES 1998-2009Incidencia por cada 100 mil habitantes

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Page 11: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

11

5.2% 5.2% 5.3% 4.9% 4.9% 5.4% 5.4% 5.9% 6.9% 8.0% 7.7% 7.3%

94.8

%

94.8

%

94.7

%

95.1

%

95.1

%

94.6

%

94.6

%

94.1

%

93.1

%

92.0

%

92.3

%

92.7

%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuero federal Fuero común

2009 Delitos fuero común: 1,665,499 Delitos fuero federal: 131,582

ÍÍNDICE DELICTIVONDICE DELICTIVO

Page 12: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

12

78.8%

3.1% 0.5%

17.7%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

Robos* Lesiones Secuestros Otros delitos*** Incluye: robo a transeúnte, de vehículo, a casa habitación, en cajero automático y otros robos.** Incluye: extorsión, fraude, delitos sexuales y otros.

ÍÍNDICE DE DELITOS NDICE DE DELITOS (V(VÍÍCTIMAS)CTIMAS)

El delito que más afecta a la población es el robo. De acuerdo con la 6ª Encuesta Nacional sobre Inseguridad, el 78% de los delitos que padecen las víctimas encuestadas es el robo en sus diversas modalidades

Fuente: Sexta Encuesta sobre Inseguridad (ENSI 6 – 2008).

Page 13: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

13

CONTENIDOCONTENIDO

1. La lucha por la Seguridad Pública

2. Radiografía del índice delictivo en México

3.3. Corporaciones de PolicCorporaciones de Policííaa

4. Consideraciones sobre los beneficios del esquema de policía estatales con mando único.

5. Cooperación internacional

Page 14: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

14

Elementos activos de Seguridad PúblicaPolicías Municipales: 166,336 elementos a nivel nacional.

Más de 400 municipios en el país no cuentan con policía municipal.

ESTADO DE FUERZA ESTADO DE FUERZA POLICIAL NACIONALPOLICIAL NACIONAL

91.12%

Fuentes: Sistema Nacional de Seguridad Pública, OM-SSP;.1_/ Datos al mes de septiembre de 2010.

* No incluye 3,768 elementos del Órgano Administrativo Desconcentrado Servicio de Protección Federal

Page 15: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

15

Tres de cada cinco policías municipales reciben hasta 4 mil pesos (320 USD) de ingreso mensual.

ingreso medio de elementos de seguridad pública municipaldistribución porcentual de los elementos por rango de ingreso

INGRESO PROMEDIOINGRESO PROMEDIO

20.4%

40.5%38.4%

0.7%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Menos de $1,000 pesos

De $1,000 a $4,000

De $4,001 a $10,000

Más de $10,000

20.4%

40.5%38.4%

0.7%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Menos de $1,000 pesos

De $1,000 a $4,000

De $4,001 a $10,000

Más de $10,000

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Pública. 2009.

Page 16: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

16

CONTENIDOCONTENIDO

1. La lucha por la Seguridad Pública

2. Radiografía del índice delictivo en México

3. Corporaciones de Policía

4.4. Consideraciones sobre los beneficios del Consideraciones sobre los beneficios del esquema de policesquema de policíía estatales con mando a estatales con mando úúniconico

5. Cooperación internacional

Page 17: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

17

Es una solución estructural que a:

Corto Plazo, establece directrices de eficiencia en la acción policial.

Mediano Plazo, armoniza, estandariza y compatibiliza estructuras, procesos policiales y formación de elementos.

Largo Plazo, permite recobrar el sentido constitucional de servicio de seguridad pública que el estado está obligado a prestar.

Mejora la capacidad de asignación de los recursos financieros y operativos en una entidad federativa.

Ayuda a revertir el deterioro de la seguridad pública al asegurar el desarrollo de recursos humanos.

Crea la posibilidad de estructurar regionalmente la carrera policial y homologar ingresos a la alza.

BENEFICIOS DEL ESQUEMA DE POLICBENEFICIOS DEL ESQUEMA DE POLICÍÍAS AS ESTATALES CON MANDO ESTATALES CON MANDO ÚÚNICONICO

Page 18: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

18

Mejora los tiempos de planeación, ejecución y evaluación de resultados en virtud de la diferencia de períodos de gestión estatales (seis años) y municipales (tres años).

Posibilita mayores capacidades de coordinación, supervisión y capacitación.

Los recursos tecnológicos desarrollados a nivel federal están siendo cada vez más utilizados a nivel local y se obtendría aprovechamiento óptimo con centros de acopio de información mejor distribuidos.

En última instancia, la consolidación recobraría la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad pública.

BENEFICIOS DEL ESQUEMA DE POLICBENEFICIOS DEL ESQUEMA DE POLICÍÍAS AS ESTATALES CON MANDO ESTATALES CON MANDO ÚÚNICONICO

Page 19: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

19

CONTENIDOCONTENIDO

1. La lucha por la Seguridad Pública

2. Radiografía del índice delictivo en México

3. Corporaciones de Policía

4. Consideraciones sobre los beneficios del esquema de policía estatales con mando único

5.5. CooperaciCooperacióón internacionaln internacional

Page 20: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

20

La estrategia de lucha por la seguridad de México tiene como uno de sus 5 componentes el fortalecimiento de la cooperación internacional.

El enfoque de cooperación internacional en seguridad pública se sustenta en valores comunes y objetivos compartidos para la región.

Es relevante localizar los mecanismos y herramientas más adecuadas para hacer cada vez más eficaz, segura e inmediata la cooperación internacional.

Necesario aprender y replicar los casos de éxito a nivel hemisférico.

Fortalecer mecanismos de cooperación regional permanentes como AMERIPOL.

COOPERACICOOPERACIÓÓN N INTERNACIONALINTERNACIONAL

Page 21: LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICOscm.oas.org/pdfs/2010/RE00279T.pdfReunión de Expertos en Seguridad Pública Preparatoria de la MISPA III Organización de los Estados Americanos

SSPSECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

21

CASOS DE EXITOCASOS DE EXITO

Detenciones relevantes a través de la cooperación internacional:

1. Detención de Eduardo Arellano Félix, del Cartel de Tijuana

2. Edgar Valdez Villarreal (a) “La Barbie” y/o “El Tigre” y/o “El Güero”

3. Harold Mauricio Póveda Ortega y/o “Conejo”

4. Detenciones en la zona fronteriza de Tijuana, Baja California y Ciudad Juárez, Chihuahua