La luz

64
la luz

Transcript of La luz

la luz

!   “No maldigas la oscuridad, sólo prende una vela”.-Anónimo-

Luz natural: Procedente del Sol Luz artificial: Cualquier otra fuente lumínica: fuego, luz eléctrica…

TIPOS DE ILUMINACIÓN ‒ SegÚn su naturaleza

Luz fría: contiene mucho blanco y matices azulados. Luz cálida: además de blanco contiene matices amarillos.

TIPOS DE ILUMINACIÓN ‒ SEGÚN SU TEMPERATURA

Luz dura/directa: Busca los grandes constrastes entre luz y oscuridad. Proviene de una fuente intensa de luz, e incide directamente sobre el objeto. Luz suave o difusa/indirecta: No crea grandes contrastes, buca la suavidad en las formas y los acabados. No incide directamente sobre el objeto, sino que se refleja antes en pantallas, cortinas, en las nubes o en otro objeto.

TIPOS DE ILUMINACIÓN ‒ SEGÚN SU dureza

Luz frontal: El foco de luz está en frente del objeto.

Produce sensación de fuerza. Los contrastes son menos marcados.

Luz cenital: La luz viene desde arriba del objeto.

Produce sensación de realismo. Crea contrastes marcados.

Luz desde abajo: La luz viene desde debajo.

Crea sensación de misterio. Los contrastes son marcados.

Luz lateral: La luz está a un lado del objeto.

Produce sensación de dramatismo. Los contrastes son maracdos.

Contraluz: La luz viene de detrás del objeto.

Produce sensación de misterio. Los contrastes son marcados.

En la fotografía de estudio, suelen combinarse varios tipos distintos de iluminación

TIPOS DE ILUMINACIÓN ‒ DIRECCIÓN DE LA LUZ

TIPOS DE ILUMINACIÓN ‒

Zonas de LUZy sombra

Sombra propia: la que se produce en el propio objeto Sombra proyectada: la que el objeto produce en otros objetos o superficies.

Luz propia o brillo: la zona de máxima luz, donde se recibe directamente Media luz o penumbra: Zona intermedia entre la luz y la sombra Luz reflejada: La que recibe un objeto procedentede otro objeto iluminado

? Identifica los tipos de iluminación que aparecen en las siguientes fotografías, distinguiendo los tipos de luces y sombras que aparecen, y la dirección de la luz en cada foto.

Las posibilidades artísticas de la luz

Interior de una catedral románica (s. XI-XIII)

Interior de una catedral gótica (s-XV-XVI)

Interior de una catedral moderna: Iglesia Búnker de Virilio, s.XX

Interior de una catedral moderna: Iglesia Búnker de Virilio, s.XX

Interior de una catedral moderna: Iglesia Búnker de Virilio, s.XX

Interior de una catedral moderna: Iglesia Búnker de Virilio, s.XX

_Dan Flavin

_Dominic Bromley

_Makoto Tojiki

_Makoto Tojiki

Vídeos 1 y 2

Las posibilidades artísticas

de la sombra

Vídeos 3 y 4

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Fue la primera corriente que comennzó a utilizar los efectos del claroscuro en el cine. Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939). Esa amargura provocó un deseo vehemente de cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos. El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos –lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido–. Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios plásticos, que cobraron una significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior.

Sabías que...…

El cine negro o film noir es un género cinematográfico que se desarrolló en Estados Unidos durante la década de 1940 y 1950. Se suele considerar como la primera película de este tipo El halcón maltés, de John Huston, estrenada en 1941. El cine negro comenzó tras la emigración de los expresionistas alemanes a EEUU al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Es un género de definición bastante imprecisa. Habitualmente, las películas caracterizadas como de cine negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual. Su construcción formal está cerca del expresionismo. Se emplea un lenguaje elíptico y metafórico donde se describe la escena caracterizado por una iluminación tenebrosa en claroscuro, escenas nocturnas con humedad en el ambiente, se juega con el uso de sombras para exaltar la psicología de los personajes. Algunos de estos efectos eran especialmente impactantes en blanco y negro.

Sabías que...…

La holografía es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales. Para esto se utiliza un rayo láser que graba microscópicamente una película fotosensible. Ésta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones. La holografía fue inventada en el año 1947 por el físico húngaro Dennis Gabor, que recibió por esto el Premio Nobel de Física en 1971.

La holografía

Sabías que...…

La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía. Los aparatos fotográficos actuales heredaron la palabra cámara de las antiguas cámaras oscuras. Consiste en una caja cerrada y un pequeño agujero por el que entra una pequeña cantidad de luz que proyecta en la pared opuesta la imagen del exterior. Si se dota con papel fotográfico se convierte en una camara fotográfica estenopeica. Originalmente, consistía en una sala cerrada cuya única fuente de luz era un pequeño orificio practicado en uno de los muros, por donde entraban los rayos luminosos reflejando los objetos del exterior en una de sus paredes. El orificio funciona como una lente convergente y proyecta, en la pared opuesta, la imagen del exterior invertida tanto vertical como horizontalmente.

La cÁmara oscura

_Morell

El claroscuro

!   El claroscuro es una técnica de pintura que consiste en el uso de contrastes fuertes entre volúmenes, unos iluminados y otros ensombrecidos, para destacar más efectivamente algunos elementos mediante la sensación de relieve.

!   Llevado al extremo encontramos el tenebrismo, movimiento encabezado por artistas como Caravaggio en el siglo XVI.

Tipos de sombreado

!   Suavizado-degradado-difuminado. Es el estilo clásico, y que consiste en trazos continuos de tinta o lápiz que consiguen el efecto de luz o de sombra imprimiendo más o menos fuerza al trazado. En la mayoría de ocasiones este tipo de trazo se acaba difuminando para integrar todas las pequeñas líneas y conseguir un efecto armónico realista.

!   Puntillismo. La textura se consigue a partir de puntos, y podemos lograr la oscuridad con puntos más gruesos que en las zonas de luz, o simplemente añadiendo más puntos en esas zonas.

!   Cross-Hatching o tramado cruzado. Consiste en hacer líneas diagonales, perpendiculares las unas a las otras, y conseguir las zonas de más oscuridad con una mayor densidad de cruces.

Vídeo 5

Ejercicio 1: Crea una escala acromática (de blanco a negro) utilizando el mayor número de grados que puedas. Realiza una con pasos separados, y otra degradados, de manera que se aprecie una escala continua.

Ejercicio 2: Colócate junto a un compañero y dibujaos el uno al otro, poniendo especial atención a la dirección de la luz, y a las sombras que ésta produce en el rostro de la persona a la que estáis dibujando.

Ejercicio 3: Trae un objeto de casa (el que más te guste), dibújalo en clase y dale sombras con el estilo que más te guste.

Ejercicio 4:

Ejercicio 5: Define brevemente el guión de una historia de sombras chinas, y diseña los modelos de plantilla plana (en negro)para todos los personajes y la escenografía que utilizarías en la representación.