La luz del prisma

2
AUTOR: Santos Guerra NOMBRE DE LA LECTURA: “La luz del Prisma” La escuela no está ubicada en el vacio si no que está inmersa en la sociedad recibe influencias y demandas. y cumple un papel.los profesionales que en ella trabajan forman parte de una cultura que constituye un entramado de creencias ,expectativas ,normas y comportamiento.(pág.23) La cultura penetra en la escuela, imponiendo al menos sugiriendo, ofreciendo) valores, creencias, normas, rituales (pág. 23) Si la escuela pretende ejercer una función educativa no será simplemente por el cumplimiento más perfecto y complemento de procesos de socialización, sino por su intención sustantiva de ofrecer a las culturas. (pág. 33) La institución escolar genera un cumulo de interacciones que están reguladas por una normativa explicita y condicionantes implícitos que nacen de su configuración sociales decir de su cultura. (pág.35) La escuela crea una cultura propia, una subcultura si se quiere que transmita normas, creencias, valores, mitos que regulan el comportamiento. (pág. .36) El universo de significados que crea la escuela se mantiene a través del tiempo, tiene variaciones debido a influencias externas, y cambios de mentalidad de profesores y alumnos. (pág. 36) Los alumnos, por ley, acuden a la escuela ya que el imperativo de la escolarización se aplica de forma generalizadora. (pág. 36) Todas las escuelas reciben un cumulo extraordinario de normativas que dejan escasos márgenes de autonomía a los profesores que trabajan. (pág.37) El por qué existe en la escuela tiene distintos ejes estructuradores existe en una jerarquía institucional (director, profesor, alumno), academia.(pág. 40) La escuela debe ser una comunidad de aprendizaje no solo de enseñanza. (pág.43) Cada institución es diferente y única, irrepetible y está llena de dimensiones y de conflictos. (pág. .44) Inteligencia conceptual: capacidad de la escuela para verse a sí mismo en relación con la comunidad y el mundo que se inserta. Inteligencia estratégica: capacidad para planificar la acción ajustada a las pretensiones es la habilidad para establecer, desarrollo y evaluar planes compartidos que responden apropiadamente necesidades.

Transcript of La luz del prisma

Page 1: La luz del prisma

AUTOR: Santos Guerra

NOMBRE DE LA LECTURA: “La luz del Prisma”

La escuela no está ubicada en el vacio si no que está inmersa en la

sociedad recibe influencias y demandas. y cumple un papel.los

profesionales que en ella trabajan forman parte de una cultura que

constituye un entramado de creencias ,expectativas ,normas y

comportamiento.(pág.23)

La cultura penetra en la escuela, imponiendo al menos sugiriendo,

ofreciendo) valores, creencias, normas, rituales (pág. 23)

Si la escuela pretende ejercer una función educativa no será simplemente

por el cumplimiento más perfecto y complemento de procesos de

socialización, sino por su intención sustantiva de ofrecer a las culturas.

(pág. 33)

La institución escolar genera un cumulo de interacciones que están

reguladas por una normativa explicita y condicionantes implícitos que nacen

de su configuración sociales decir de su cultura. (pág.35)

La escuela crea una cultura propia, una subcultura si se quiere que

transmita normas, creencias, valores, mitos que regulan el comportamiento.

(pág. .36)

El universo de significados que crea la escuela se mantiene a través del

tiempo, tiene variaciones debido a influencias externas, y cambios de

mentalidad de profesores y alumnos. (pág. 36)

Los alumnos, por ley, acuden a la escuela ya que el imperativo de la

escolarización se aplica de forma generalizadora. (pág. 36)

Todas las escuelas reciben un cumulo extraordinario de normativas que

dejan escasos márgenes de autonomía a los profesores que trabajan.

(pág.37)

El por qué existe en la escuela tiene distintos ejes estructuradores existe en

una jerarquía institucional (director, profesor, alumno), academia.(pág. 40)

La escuela debe ser una comunidad de aprendizaje no solo de enseñanza.

(pág.43)

Cada institución es diferente y única, irrepetible y está llena de dimensiones

y de conflictos. (pág. .44)

Inteligencia conceptual: capacidad de la escuela para verse a sí mismo en

relación con la comunidad y el mundo que se inserta.

Inteligencia estratégica: capacidad para planificar la acción ajustada a las

pretensiones es la habilidad para establecer, desarrollo y evaluar planes

compartidos que responden apropiadamente necesidades.

Page 2: La luz del prisma

Inteligencia académica: Es la capacidad para promover una alta calidad de

programas. (pág. 46)

Si hablo de un proyecto de escuela, de un trabajo cooperativo de toda la

comunidad, me estoy refiriendo no solo a los docentes enseñando a los

alumnos si no todos trabajando de aprendizajes de todos. (pág.47)

Comunidad: hace referencia a un conjunto de personas que comparten

vínculos generados mantenidos por finalidades comunes.

Critica: hace referencia a la capacidad reflexiva y discriminadora del

conocimiento y la realidad.(pag.46)