La luz y el flash

9
La Luz y el Flash Sergio Franco Guerrero

Transcript of La luz y el flash

Page 1: La luz y el flash

La Luz y el Flash

Sergio Franco Guerrero

Page 2: La luz y el flash

Cualidades de la LuzCalidad La calidad de la luz puede cambiar mucho la apariencia de una imagen. La calidad de la luz es un concepto relativo. La calidad dura o suave de la luz y sus diversos matices dependen del tamaño de la fuente de luz con respecto al tamaño del sujeto que queremos plasmar.

Para modificar la calidad de luz, podemos usar:

-Reflectores-Difusores-Rebotar la luz en superficies mayores-Emplear varias fuentes de luz

La iluminación en fotografía: consiste en dirigir y rebotar luz hacia un objeto con intensión de que pueda ser registrada por una película o sensor.

LA LUZ

Page 3: La luz y el flash

Dirección de la luz

Debe entenderse la dirección de la luz no desde la posición del sujeto, sino desde la posición de la cámara.

-Luz cenital: Procede de la parte superior, por encima de la posición de la cámara. Es una luz de efecto muy natural pues asemeja ala del sol durante la mayor parte del día. Separa al objeto del fondo.

-Luz frontal: Es la luz que procede desde la posición de lacámara hacia el sujeto. Realza el color, pero suprime losvalores tonales de las sombras, aplana las imágenes dejándolas sin relieve.

-Luz lateral: Proviene de uno o ambos lados de la cámara.Incide sobre el sujeto de forma lateral y resalta la forma, elvolumen y la textura.

-Luz trasera: La luz proviene desde detrás del sujeto. Puedevenir desde abajo, ser lateral trasera o cenital trasera. Estáespecialmente indicada para perfilar a los sujetos.

-Luz nadir: Es la luz que proviene de abajo hacia arriba.

Page 4: La luz y el flash

Color de la Luz

Temperatura de color

La temperatura de color describe el color de una fuente lumínica entre los valores del cálido (rojo) y el frío (azul) extremos. Se basa en el color que emite un cuerpo metálico negro teórico al ser calentado a diferentes temperaturas. A 1.500 º el color del cuerpo radiante corresponde con la temperatura de color de 1.500 K, en este caso sería de color rojo. A mayor temperatura el cuerpo emite una luz anaranjada, amarillenta, blanca, azulada y azul. La unidad de medida de la temperatura de color es el Kelvin “K”.

Page 5: La luz y el flash

EL FLASHEs un dispositivo que nos permite iluminar una escena mediante una luz artificial, bien porque la luz ambiente sea insuficiente o simplemente como complemento a esta.

Normalmente, todas las cámaras suelen integrar uno, llamado flash integrado, que aunque suele ser suficiente para la mayoría de usuarios, suele quedarse corto, tanto en potencia como en calidad, en cuanto pretendemos avanzar algo más en su uso.

Por otro lado, los flashes externos tienen más calidad y más potencia que los integrados, y se usan, normalmente, en conjunto con las cámaras réflex, o bien montados en la zapata o conectados al cuerpo mediante algún tipo de conexión (por cable o inalámbrica).

Page 6: La luz y el flash

Partes de un flash :

Generador: es el que se encarga de proporcionar la alimentación a la antorcha mediante un condensador, que libera la energía en el momento del disparo, produciendo el destello.

Antorcha: es la pieza que emite la luz, gracias a un tubo con gas xenon que recibe la descarga del generador

Velocidad de sincronización: La velocidad de sincronización de la cámara es la máxima velocidad a la que es posible disparar nuestra cámara de modo que todo el sensor pueda estar al descubierto en el momento de destello del flash , es decir, cuando las dos cortinillas se encuentran abiertas. La estándar es entre 1/60s y 1/250s

Page 7: La luz y el flash

Ventajas de los flashes externos:

La antorcha es mayor y está más elevada, lo que supone tener una fuente mayor de luz. Esto es importante porque aunque las sombras siguen siendo duras, lo son algo menos que con el flash integrado.

- Muchos incorporan un difusor extraíble, que se puede usar para iluminar uniformemente una escena de gran angular.

-Tienen una mayor potencia (número guía), y por ello un mayor alcance.

- Suelen tener mayor velocidad de refresco.

- Generalmente, el cabezal puede bascular en los ejes horizontal y vertical. Esta es, probablemente, la característica más importante, puesto que nos permitirá “rebotar” el disparo del flash contra paredes y techos, consiguiendo así una iluminación, no sólo más difusa y equilibrada, sino también más personalizada.

- Mayor velocidad de sincronización. Esto es muy útil cuando queremos hacer fotografías en las que tratemos de “congelar” la escena a altas velocidades de obturación.

Page 8: La luz y el flash

Modos principales de uso del FlashModo TTL ( Automático ) : En TTL, la medición del flash se produce después de que el obturador se haya abierto, los sensores registran la cantidad de luz de flash creada que regresa a la cámara a través de la lente y el flash se apaga automáticamente cuando se ha producido de una cantidad adecuada de luz. E-TTL II es un sistema propiedad de Canon que automatiza el control de la exposición con flash automático y que es una evolución del sistema TTL y E-TTL el homólogo de Nikon es el i-TTL. Este sistema n o es perfecto, y en determinadas situaciones, la medición no es correcta ( sobre todo cuando hay elementos muy claros en la toma, o cuando se usa el flash rebotado) Entonces tendremos que sobreexponer o subexponer las medidas obtenidas por los sistemas automáticos. Suelen ir en unidades de ± 1/3 hasta llegar a ±2Modo Manual: Es el fotógrafo el que decide con que potencia quiere configurar el flash. Lo normal es que la máxima potencia este representado con “1/1” esta máxima potencia dependerá del número de guía del flash ( normalmente viene dado con los dos primeros números del modelo del flash), la mitad de la potencia con “1/2”, un cuarto “1/4” y así sucesivamente hasta “1/64” o más.

Page 9: La luz y el flash

Distintas técnicas

Flash de relleno: consiste en utilizar el flash con luz ambiente (incluso a pleno sol) para rellenar las sombras que produce la luz ambiente. Es muy útil cuando se retrata a contraluz o con el sol justo encima. Para utilizar correctamente esta la técnica, debemos calcular la exposición correcta de la escena y luego iluminar con el flash opuesto a la fuente principal de luz. Si utilizamos el flash en modo TTL tendremos que ajustarlo frecuentemente para obtener una sobreexposición de entre 0,3 y 1,5 diafragmas mediante el ensayo y error.

Flash a baja velocidad de obturación: Se utiliza cuando la iluminación ambiental es baja. Pub, urbanas nocturnas, iglesias…Cuando se utilizan los programas automáticos con flash, por ejemplo el programa “P” la cámara siempre tiende a poner la velocidad de sincronización para el flash 1/60 (por ejemplo) y el resultado será que las personas quedaran más o menos bien, pero el fondo quedara totalmente negro. Pon la cámara en manual "M", la velocidad de obturación por debajo de 1/30, puedes llegar a 0,3” por ejemplo. Para aumentar la distancia de alcance del flash utiliza el ISO. Lo ideal, cuando tengas poca luz ambiente este entre ISO 400 ó 800. Con esa obturación captas la luz ambiente y el flash se encargara de congelar el primer plano.