La Matanza de Cholula

download La Matanza de Cholula

of 3

Transcript of La Matanza de Cholula

La matanza de CholulaPara seguir la ruta hacia el corazn del imperio era necesario escoger un camino entre varios. Se opt ir a Tenochtitln pasando por Cholula. Las razones de esta decisin pudieron ser varias. La ciudad era enemiga de los tlaxcaltecas -como todas- y estos veran el momento de cobrar viejas deudas. Por otra parte, sera normal que Corts, prudente y metdico, no quisiese dejar una poblacin hostil de ese tamao a su retaguardia, en mitad de una de sus posibles vas de retirada. Cholula era un importantsimo centro religioso. Tena la mayor pirmide de Amrica, y el culto a su dios protector, Quetzalcatl, atraa a cientos de peregrinos. Las fuerzas de alianza castellano-tlaxcalteca entraron en la ciudad, cuyos habitantes los alojaron bien y les ofrecieron comida.

Gran pirmide de Cholula del dios Quetzacatl. La cima verde con la iglesia es lo que actualmente queda de ella

Los sucesos de los das siguientes no estn del todo claros para los historiadores. Los autores espaoles defienden que los cholultecas, siguiendo las instrucciones de sus seores mexicas, haban transformado su ciudad en una enorme trampa, presta para tragarse a toda la expedicin. Puede que fuese as, o que slo se tratara de una invencin a posteriori, para

justificar lo que all pas. Tambin pudo ser que los astutos tlaxcaltecas inventaran una noticia falsa para provocar la lucha, que los espaoles creyeron. Y obraron en consecuencia. Un numeroso grupo de soldados espaoles se dirigi contra el gran templo de Quetzalcatl, donde dieron muerte a ms de cien altos dignatarios y sacerdotes. Eso slo fue el principio. La matanza y el saqueo no tuvieron lmites. El templo de Huitzilopochtli ardi durante dos das y sus sacerdotes prefirieron arrojarse desde lo alto de la pirmide a cear en manos de los tlaxcaltecas. Por la insistencia de las fuentes castellanas en justificar lo que all pas, como defensa propia frente a una celada de los indios, se puede deducir que no estaban muy orgullosos con lo que hicieron. Mientras, en Tenochtitln, el tlatoani estaba muy angustiado. Las noticias de Cholula no podan ser ms espantosas. Si los teules eran de verdad dioses, nada tendran que ver con el pacfico Quetzalcotl (como llamaban a Corts por haber arribado su expedicin en la misma fecha en que parti el mtico dios-rey blanco y barbado prometiendo que regresara), pues as ultrajaban su templo y a sus sacerdotes. Aquello pareca ms bien una obra de su rival, el cruel y despiadado Tezcatlipoca. Protector y aniquilador de los guerreros, prodigador de catstrofes y enfermedades, destructor de mundos. Seguro que sonreira ante la obra de los espaoles.

La matanza de Cholula en un grabado del siglo XIX

Cada da estaban ms cerca de la capital. Siguiendo su camino, los castellanos y sus aliados cruzaron las montaas que bordean el valle de Mxico por el impresionante "paso de Corts". ste se halla a cuatro mil metros sobre el nivel del mar, entre las cimas nevadas y humeantes de los

volcanes Iztaccihuatl y Popocatepetl. De este ltimo sala una espesa y amenazadora estela de humo. Cuidadoso como siempre, Corts envi a varios hombres al mando de Diego de Ordaz para examinar su cumbre. Se dice que lleg hasta una distancia de dos lanzas de la cima, hasta el fro, el humo y las piedras calientes que salan del crter le hicieron desistir. Ningn montaero de nuestros das osara subir tanto sin el equipo adecuado. Cont que desde lo haba visto al otro lado "grandes ciudades y torres, y una mar".

Ilustracin de Pablo Martn Gmez

Pablo Martn Gmez. "Hombres y armas en la Conquista de Mxico". Editorial Almena.

Volver a la campaa