La materia

21
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES Todos los cuerpos están compuestos por materia. La materia está formada por partículas pequeñísimas llamadas átomos que al combinarse forman los distintos tipos de sustancias. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).

Transcript of La materia

Page 1: La materia

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADESTodos los cuerpos están compuestos por materia.La materia está formada por partículas pequeñísimas llamadas átomos que al combinarse forman los distintos tipos de sustancias.

Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).

Page 2: La materia
Page 3: La materia

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIAComunes a todo lo que está hecho de materia

Masa: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide en kg(Kilogramos) o g(gramos). Se emplea una báscula o balanza para calcular su valor.

Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo. Se mide en l (litros) o en cc / cm³(centímetros cúbicos). Utilizamos probetas, vasos medidores, recipientes… para calcular su valor.

Temperatura:Es la característica que percibimos en forma de calor o frío.La medimos en grados centígrados ( o Celsius).Empleamos el termómetro.

LA MASA DE UN CUERPO ES DISTINTA A SU VOLUMEN(una cosa es el peso o masa que tiene y otra su capacidad, lo que podemos llenar en su interior.)

Page 4: La materia

Densidad: Es la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. Se obtiene dividiendo la masa entre el volumen Kg/m3 g/cm3

Tiene que ver mucho con cosas que se hunden o flotan.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIALas propiedades específicas o características son las que varían de unas sustancias a otras y nos permiten distinguirlas, olor, color, dureza, forma, sabor, elasticidad, transparencia, densidad…

Page 5: La materia

Sobre el huevo actúan dos fuerzas, su peso (la fuerza con que lo atrae la Tierra) y el empuje (la fuerza que hace hacia arriba el agua).Si el peso es mayor que el empuje, el huevo se hunde. En caso contrario flota y si son iguales, queda entre dos aguas.

El empuje que sufre un cuerpo en un líquido, depende de tres factores :La densidad del líquido.El volumen del cuerpo que se encuentra sumergido.La gravedad.

Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido más denso que el agua pura, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo : el huevo flota.

Así también se puede explicar el hecho de que sea más fácil flotar en el agua del mar que en el agua de ríos y piscinas.

Aire 0,012

Alcohol 0,8Agua 1

Densidades de algunas sustancias (g/cm3)

Aluminio 2,7

Cobre 8,9Plata 10,5Plomo 11,3

Hierro 7,8Mercurio 13,6Oro 19,3

Page 6: La materia

DENSIDAD

• Masa por unidad de volumen del corcho: 240 : 1000 = 0,24 g /cm3• Masa por unidad de volumen del plomo: 11290 : 1000 = 11,29 g /cm3

corcho plomo

1000 cm3

de volumen

Page 7: La materia

PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LOS SÓLIDOSTenacidad: En ciencia de los Materiales la tenacidad es la resistencia que opone un material a que se propaguen fisuras o grietas. El hormigón y el hierro soportan grandes pesos por eso son usados en construcción.Elasticidad: Un sólido recupera su forma original cuando es deformado. La goma y el gaucho son muy elásticos.Fragilidad: Un sólido puede romperse en muchos pedazos (quebradizo) Ej: el vidrio y la loza.Dureza: hay sólidos que no pueden ser rayados por otros más blandos. El diamante es un sólido con dureza elevada.Flexibilidad: Posibilidad de doblarse sin romperse , como el papel y la tela.Otras propiedades:Flotación: Algunos sólidos cumplen con esta propiedad, solo si su densidad es menor a la del líquido en el cual se coloca.Inercia : es la dificultad o resistencia que opone un sistema físico o un sistema social a posibles cambios, en el caso de los sólidos pone resistencia a cambiar su estado de reposo.Maleabilidad: Es la propiedad de la materia, que presentan los cuerpos a ser labrados por deformación. La maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material sin que éste se rompa, teniendo en común que no existe ningún método para cuantificarlas.Ductilidad: La ductilidad se refiere a la propiedad de los sólidos de poder obtener hilos de ellos.

El sólido más ligero conocido es un material artificial, el aerogel, que tiene una densidad de 1,9 mg/cm³, mientras que el más denso es un metal, el osmio (Os), que tiene una densidad de 22,6 g/cm³.

Page 8: La materia

Viscosidad. Es una propiedad de los líquidos que consiste en una resistencia natural a fluir debido a la distancia que existe entre sus moléculas. La viscosidad de un líquido por lo tanto dependerá de las fuerzas intermoleculares. El aceite es más viscoso que la leche y el gel es más viscoso que el aceite.Volatilidad: Cuando se evapora con facilidad ( la gasolina es muy volátil)Fluidez: Es la característica de los líquidos que les confiere la habilidad de poder pasar por cualquier orificio aun cuando sea muy pequeño siempre que este al mismo nivel o a un nivel inferior del recipiente en el que se encuentra el líquido.

Otras propiedades:Tensión superficial: Es la fuerza con que son atraídas las moléculas de la superficie de un líquido para llevarlas al interior y de esta manera poder disminuir el área superficial.Capilaridad: Es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial y se trata de un fenómeno en el que un sólido y un líquido entran en contacto; una vez realizado el contacto, el líquido se eleva o no, dependiendo de si moja o no al sólido. Presión de vapor: Es una presión que ejerce el vapor en contra el líquido que lo origina cuando se encuentra a una temperatura determinada.Punto de ebullición. El punto de ebullición de un líquido es la temperatura en la cual la presión del vapor del líquido es exactamente igual a la presión ejercida sobre el líquido (presión atmosférica).

PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LOS LÍQUIDOS

Page 9: La materia

- No tienen forma propia: Se adaptan al recipiente que los contiene. (Cuando aumenta su volumen el gas se expande y cuando disminuye el gas se comprime)- Se dilatan y contraen: como los sólidos y líquidos.Otras propiedades:- Fluidez: Es la propiedad que tiene un gas para ocupar todo el espacio debido a que, prácticamente, no posee fuerzas de unión entre las moléculas que lo conforman. Ej: cuando hay un gas encerrado en un recipiente, como un globo, basta una pequeña abertura para que el gas pueda salir.- Difusión: Es el proceso por el cual un gas se mezcla con otro debido únicamente al movimiento de sus moléculas. Ej: un escape de gas desde un balón, este tiende a ocupar todo el espacio donde se encuentra mezclándose con el aire.- Compresión: Es la disminución del volumen de un gas porque sus moléculas se acercan entre si, debido a la presión aplicada. Ej: se puede observar cuando presionas el émbolo de una jeringa mientras tienes tapada su salida.- Resistencia: Es la propiedad de los gases de oponerse al movimiento de los cuerpos por el aire. Esto se debe a una fuerza llamada fuerza roce. A mayor tamaño y velocidad del cuerpo mayor es la resistencia. Ej: un paracaídas o al elevar un volantín, el roce con el aire impide que el volantín caiga al suelo.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LOS GASES

Page 10: La materia

La materia podemos clasificarla en:- Sustancias puras: están formadas por un solo componente (hierro, agua, sal...)- Mezclas: están formados por varios componentes que se pueden distinguir o no. Por ejemplo el aire (que es una mezcla de cuatro gases) o una ensalada (que tiene lechuga, tomate...).

Page 11: La materia

Aleación: mezcla homogénea en la que una o varias de las sustancias son metales: el acero es una aleación de hierro y carbono.

Page 12: La materia

SEPARACIÓN MAGNÉTICA.CRISTALIZACIÓN Y PRECIPITACIÓN.CENTRIFUGACIÓN.

Page 13: La materia
Page 14: La materia

• Dilataciones:

• Las dilataciones son cambios físicos producidos por el calor.• Cuando calentamos un cuerpo, su volumen aumenta y decimos que se ha dilatado.• Cuando enfriamos un cuerpo, su volumen disminuye y decimos que se ha contraído.

• Cambios de estado:

• La materia puede encontrarse en tres estados: sólido líquido y gaseoso.• Podemos hacer que una sustancia cambie de estado variando su temperatura o variando su

presión. Estos cambios de estado son cambios físicos.

Cambios de estado al calentar un cuerpo:

• Fusión: paso de sólido a líquido.• Evaporación: paso de líquido a gas.

Cambios de estado al enfriar un cuerpo:

• Condensación: paso de gas a líquido.• Solidificación: paso de líquido a sólido.

La sublimación consiste en el paso del estado sólido al gaseoso directamente, sin pasar por el estado líquido; o bien en el paso directo del estado gaseoso al sólido .

Page 15: La materia

El plasma se encuentra en las estrellas pero también en los televisores de plasma.

Page 16: La materia

PUNTO DE FUSIÓN: Temperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estado SÓLIDO a estado LÍQUIDO. Depende de la presión del sistema.

PUNTO DE EBULLICIÓN: Temperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estado LÍQUIDO a estado GASEOSO. Depende de la presión del sistema.

La escala Celsius es la que utilizamos en nuestra vida cotidiana.La escala Kelvin es la escala científica o absoluta.La escala Fahrenheit es la que usan muchos países anglosajones.

Page 17: La materia
Page 18: La materia
Page 19: La materia
Page 20: La materia

Las combustiones:• Una combustión es un cambio químico producido cuando una sustancia se combina con el

oxígeno. Las combustiones desprenden calor.

• Para que se produzca una combustión necesitamos:

• Una sustancia llamada combustible (gasolina, gas, madera, alimentos…).• Oxígeno.• Energía para que la combustión se ponga en marcha, por ejemplo, una chispa.

• Cuando la combustión es muy lenta la llamamos oxidación.

• En el interior de nuestras células también se produce una combustión que sirve para que nuestro organismo obtenga energía.

El combustible que se quema en nuestras células son las sustancias alimenticias recogidas por la sangre en el intestino.

El oxígeno que necesita la combustión es llevado por la sangre desde los pulmones.

Page 21: La materia

Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos. En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen. Entonces, los átomos se reorganizan de otro modo, formando nuevos enlaces y dando lugar a una o más sustancias diferentes a las iniciales.

• En los seres vivos se están produciendo constantemente miles de cambios químicos necesarios para mantener con vida al organismo.

• Dos de estos cambios químicos son los necesarios para la obtención de sustancias nutritivas:• La fotosíntesis: es el mecanismo que utilizan los vegetales para fabricar su alimento. En la

fotosíntesis los vegetales transforman agua y dióxido de carbono en hidratos de carbono. Para poder llevarla a cabo necesitan la energía del Sol.

• La digestión: es el mecanismo que utilizan los animales para transformar los alimentos que comen en sustancias nutritivas que luego serán llevadas a las células.

Los nutrientes que los animales obtienen de la digestión de los alimentos son: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales minerales.