La materia i

10

Click here to load reader

Transcript of La materia i

Page 1: La materia i

1. La materia.

Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Estas características de la materia ya fueron estudiadas desde antiguo.

Hierón II, rey de Siracusa en el siglo III a.C. y pariente de Arquímedes, tenía suficiente confianza en él para plantearle problemas aparentemente imposibles. Cierto orfebre le había fabricado una corona de oro. El rey no estaba muy seguro de que el artesano hubiese obrado rectamente; podría haberse guardado parte del oro que le habían entregado y haberlo sustituido por plata o cobre. Así que Hierón encargó a Arquímedes averiguar si la corona era de oro puro.Arquímedes no sabía qué hacer. El cobre y la plata eran más ligeros que el oro. Si el orfebre hubiese añadido cualquiera de estos metales a la corona, ocuparían un espacio mayor que el de un peso equivalente de oro. Conociendo el espacio ocupado por la corona (es decir, su volumen) podría contestar a Hierón, lo que no sabía era cómo averiguar el volumen de la corona……….Ese problema es el que vamos a resolver con nuestros experimentos interactivos:

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm

Problema: medir la masa de un sólido

Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. En el sistema métrico, las unidades utilizadas para medir la masa son, normalmente, los gramos, kilogramos o miligramos. Aunque la unidad fundamental de masa es el kilogramo

Page 2: La materia i

Para medir la masa de los objetos se utilizan balanzas. Uno de los tipos más utilizados en el laboratorio es la balanza de platillos, que permite hallar la masa desconocida de un cuerpo comparándola con una masa conocida, consistente en un cierto número de pesas.El objeto que se quiere pesar se coloca en uno de los platillos y se van colocando pesas de masa conocida en el otro platillo hasta que el fiel indica que la balanza está equilibrada.Vamos a pesar.Experimento interactivo:http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm

Problema: medir la masa de un líquido contenido en un recipiente.

Experimento interactivo:http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm

Problema: medir el volumen de un sólido.

El volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. La unidad para medir volúmenes en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m3) que corresponde al espacio que hay en el interior de un cubo de 1 m de lado. Sin embargo, se utilizan más sus submúltiplos, el decímetro cúbico (dm3) y el centímetro cúbico (cm3). Sus equivalencias con el metro cúbico son:

1 m3 = 1 000 dm31 m3 = 1 000 000 cm3

El dispositivo de uso más frecuente para medir volúmenes es la probeta. Cuando se necesita más exactitud se usan pipetas o buretas.

Page 3: La materia i

Experimento interactivo:http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm Actividades de recopilación:

1. Medimos la masa de un sólido:

Explica cómo medirías la masa de la esfera.________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Page 4: La materia i

Medimos la masa de un líquido:

Explica cómo medirías la masa del líquido que hay en el vaso.

Medimos el volumen de un sólido:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__

Page 5: La materia i

Explica cómo medirías el volumen de estos sólidos.

La densidad

La masa y el volumen son propiedades generales es decir son comunes a todos los cuerpos materiales y además dependen de la cantidad del cuerpo. En cambio la densidad es una propiedad característica (nos permite identificar distintas sustancias, por ejemplo, muestras de cobre de diferentes pesos 1,00 g, 10,5 g, 264 g, ... todas tienen la misma densidad, 8,96 g/cm3).No depende de la cantidad del cuerpo.Podemos decir que la densidad de una materia es la cantidad de masa de esta que hay dentro de un cm3.

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__

Page 6: La materia i

La densidad se puede calcular de forma directa midiendo, independientemente, la masa y el volumen de una muestra:Problema: medir la densidad de un sólido

Experimento interactivo:http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm

La temperatura

La temperatura es una propiedad de la materia que está relacionada con la sensación de calor o frío que se siente en contacto con ella. El instrumento utilizado habitualmente para medir la temperatura es el termómetro.Actualmente se utilizan tres escalas para medir la temperatura, la escala Celsius es la que nosotros usamos, la Fahrenheit se usa en los países anglosajones y la escala Kelvin de uso científico.

Vamos a medir las temperaturas de fusión y ebullición del agua en las distintas escalas y a conocer que es eso de temperatura de ebullición y temperatura de fusión.

Problema: medir temperaturas. 1. Experimento interactivo:

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm

¿Qué has aprendido?Contesta:

Page 7: La materia i

1. ¿Qué sabes de la masa y con qué unidades se mide?2. ¿Qué sabes del volumen y con qué unidades se mide?3. ¿Con qué aparato podemos medir la masa de los objetos?4. ¿Con qué utensilio podemos medir el volumen de los objetos?5. Explica como consiguió Arquímedes averiguar si la corona era de oro puro o no.

Lee esta historia de Arquímedeshttp://www.calameo.com/read/001089802c71ab2db74e8

EN GRUPO: utilizamos la balanza y las probetas6. Completa esta tabla con los datos de las rocas que has observado: Ortosa, calcita, pirita de hierro, yeso, galena y cuarzo. Elige dos.

Propiedades generales

Propiedades características

Masa Volumen Densidad Color Transparencia Dureza

Page 8: La materia i

Clasificación de la materia

Problema: clasificar materiales1. Experimento interactivo:http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm

2. Experimento: clasificar materiales que traemos a clase. Agua, sal común, azúcar, chocolate, aceite, tierra, limaduras de hierro, alcohol, vinagre, piedras, arena….Completar la tabla:

Materia Sustancia pura mezcla

Page 9: La materia i

Problema: clasificar mezclas

1. Experimento interactivo http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm

2. Experimento: ( en grupo) prepara en clase una mezcla homogénea y una mezcla heterogénea.

Page 10: La materia i

Problema: clasificar mezclas

1. Experimento interactivo http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm

2. Experimento: ( en grupo) prepara en clase una mezcla homogénea y una mezcla heterogénea.