La Matriz de Leopold

8
LA MATRIZ DE LEOPOLD El análisis se realiza con la matriz de Leopold (ML) (Leopold et al., 1971). Esta matriz tiene en el eje horizontal las acciones que causan impacto ambiental; y en el eje vertical las condiciones ambientales existentes que puedan verse afectadas por esas acciones. Este formato provée un examen amplio de las interacciones entre acciones propuestas y factores ambientales. El número de acciones que figuran en el eje horizontal es de 100 (Cuadro 1). El número de los factores ambientales que figuran en el eje vertical es de 88 (Cuadro 2). Esto resulta en un total de 8,800 interacciones. En la práctica, sólo algunas de las interacciones involucran impactos de tal magnitud e importancia para justificar un tratamiento detallado. Cuadro 1. Acciones listadas en el eje horizontal de la matriz de Leopold. ACCIONES [Acciones propuestas las cuales pueden causar impacto ambiental] A. Modificació n del régimen a. Introducción de flora o fauna exóticas b. Controles biológicos c. Modificación de hábitat d. Alteración de la cobertura vegetal del suelo e. Alteración del flujo de agua subterránea f. Alteración de patrones de drenaje g. Control de ríos y modificación de flujo h. Canalización i. Irrigación j. Modificación del clima k. Quema de bosques l. Pavimentación m. Ruido y vibraciones B. Transformac ión del terreno y construcció n a. Urbanización b. Sitios y edificios industriales c. Aeropuertos d. Carreteras y puentes e. Caminos y senderos f. Ferrocarriles

description

El análisis se realiza con la matriz de Leopold (ML) (Leopold et al., 1971). Esta matriz tiene en el eje horizontal las acciones que causan impacto ambiental; y en el eje vertical las condiciones ambientales existentes que puedan verse afectadas por esas acciones. Este formato provée un examen amplio de las interacciones entre acciones propuestas y factores ambientales.

Transcript of La Matriz de Leopold

LA MATRIZ DE LEOPOLD Elanlisis se realiza con la matriz de Leopold (ML) (Leopold etal.,!").Esta matriztiene en el e#e $orizontal las acciones %&e ca&san impacto am'iental( ) en el e#e *erticallas condiciones am'ientales e+istentes %&e p&edan *erse a,ectadas por esas acciones.Este ,ormato pro*-e &n e+amen amplio de las interacciones entre acciones prop&estas ),actores am'ientales.El n.mero de acciones %&e ,i/&ran en el e#e $orizontal es de 00 (1&adro ). El n.merode los ,actores am'ientales %&e ,i/&ran en el e#e *ertical es de 22 (1&adro 3). Esto res&ltaen&ntotal de2,200interacciones. Enlaprctica, s4loal/&nasdelasinteraccionesin*ol&cran impactos de tal ma/nit&d e importancia para #&sti,icar &n tratamiento detallado.1&adro . Acciones listadas en el e#e $orizontal de la matriz de Leopold.A11IO5E678Accionesprop&estaslas c&alesp&edenca&sarimpactoam'iental97A. Modi,icaci4ndel r-/imena. Introd&cci4n de ,lora o ,a&na e+4ticas'. 1ontroles 'iol4/icosc. Modi,icaci4n de $'itatd. Alteraci4n de la co'ert&ra *e/etal del s&eloe. Alteraci4n del ,lo de a/&a s&'terrnea,. Alteraci4n de patrones de drena#e/. 1ontrol de r:os ) modi,icaci4n de ,lo$. 1analizaci4ni. Irri/aci4n#. Modi,icaci4n del clima;. r'anizaci4n'. 6itios ) edi,icios ind&strialesc. Aerop&ertosd. 1arreteras ) p&entese. 1aminos ) senderos,. ?errocarriles/. 1a'les ) ascensores$. L:neas de transmisi4n, /asod&ctos ) corredoresi. =arreras, incl&)endo cercas#. Dra/ado ) enderezamiento de canales;. Re*estimiento de canalesl. 1analesm. Presas ) em'alsesn. M&elles, malecones, marinas, ) terminalesmar:timoso. Estr&ct&ras de altamarp. Estr&ct&ras de recreaci4n%. Per,oraci4n ) *olad&rar. 1orte ) rellenos. T.neles ) estr&ct&ras s&'terrneas1. E+plotaci4n a. Per,oraci4n ) *olad&ra'. E+ca*aci4n de s&per,iciede rec&rsosc. E+ca*aci4n del s&'s&elod. Per,oraci4n de pozose. Dra/ado,. Tala de 'os%&es/. Pesca comercial ) cazaD.Procesamientoa. A/ric&lt&ra'. @anader:a ) pastoreoc. Plantas de en/orde de /anadod. Plantas de prod&cci4n de lec$ee. @eneraci4n de ener/:a,. Procesamiento de minerales/. Ind&stria metal.r/ica$. Ind&stria %&:micai. Ind&stria te+til#. A&tom4*iles ) aerona*es;. Re,inaci4n de petr4leol. Alimentosm. Maderan. P&lpa ) papelo. Almacenamiento de prod&ctosE. Modi,icaci4ndel terrenoa. 1ontrol de erosi4n ) terrazas'. 6ellado de minas ) control de desec$osc. Re$a'ilitaci4n de minas a ta#o a'iertod. Paisa#ismoe. Dra/ado de p&ertos,. Drena#e de $&medales ) pantanos?. Reno*aci4nde rec&rsosa. Re,orestaci4n'. @esti4n de *ida sil*estrec. Recar/a de a/&a s&'terrnead. Aplicaci4n de ,ertilizantese. Recicla#e de resid&os@. 1am'ios enel tr,icoa. Red ,erro*iaria'. A&tom4*ilesc. 1amionesd. Transporte de car/ae. A*iones,. R:os ) canales/. =otes de placer$. 6enderosi. 1a'les ) ascensores#. 1om&nicaci4n;. T&'er:as ) cond&ctos ,orzadosA.Emplazamiento) tratamientode resid&osa. Bertido en los oc-anos'. Rellenos sanitariosc. 1olocaci4n de resid&os minerosd. Almacenamiento de'a#o del terrenoe. Eliminaci4n de 'as&ra,. In&ndaci4n de pozos de petr4leo/. 1olocaci4n de pozos de petr4leo$. A/&a de en,riamiento ind&striali. A/&as ser*idas m&nicipales, incl&)endo irri/aci4n#. Descar/a de e,l&entes m&nicipales;. La/&nas de esta'ilizaci4n ) o+idaci4nl. Tan%&es s-pticos, comerciales ) dom-sticosm. Emisiones de c$imeneas al aire li'ren. L&'ricantes &sadosI. Tratamientos%&:micosa. ?ertilizaci4n'. Des$ielo de carreterasc. Esta'ilizaci4n de s&elosd. 1ontrol de malezase. 1ontrol de insectos con pesticidasC. Accidentesa. E+plosiones'. Bertidos ) ,iltracionesc. ?alla operacionalD. Otrosa. A ser determinado'. A ser determinado1&adro 3. ?actores listados en el e#e *ertical de la matriz de Leopold.?A1TORE6781aracter:sticas)condicionese+istentesen elmedioam'iente97A.1aracter:sticas,:sicas )%&:micas. Tierraa. Rec&rsos minerales'. Materiales de constr&cci4nc. 6&elosd. ?orma del terrenoe. Ondas electroma/n-ticas )radiaci4n de ,ondo,. 1ondiciones ,:sicas .nicas3. A/&aa. 6&per,icial'. Ocenoc. 6&'terrnead. 1alidad del a/&ae. Temperat&ra,. Recar/a/. 5ie*e, $ielo ) $ielo perenneE. Atm4s,eraa. 1alidad del aire (/ases,part:c&las)'. 1lima (micro, macro)c. Temperat&raF. Procesos a. A*enidas'. Erosi4nc. Deposici4n (sedimentaci4n,precipitaci4n)d. 6ol&ci4ne. Adsorci4n (intercam'iop i4nico),. 1ompactaci4n ) asentamiento/. Esta'ilidad de tal&des(deslizamientos)$. Es,&erzoGde,ormaci4n(terremotos)i. Mo*imientos de masas de aire=. 1ondiciones'iol4/icas. ?loraa. Hr'oles'. Ar'&stosc. Pastosd. Prod&ctos a/r:colase. Micro,lora,. Plantas ac&ticas$. Especies en peli/ro$. =arrerasi. 1orredores3. ?a&naa. P#aros'. Animales terrestres, incl&)endoreptilesc. Peces ) mol&scosd. Or/anismos '-nticose. Insectos,. Micro,a&na/. Especies en peli/ro$. =arrerasi. 1orredores1. ?actoresc&lt&rales. >so de latierraa. Bida sil*estre ) espaciosa'iertos'. A&medalesc. =os%&esd. Pastoreoe. A/ric&lt&ra,. Residencial/. 1omercial$. Ind&striali. Miner:a ) e+tracci4n demateriales3. Recreaci4na. 1aza'. Pescac. 5a*e/aci4n por placerd. 5ataci4ne. 1ampin/ ) caminatas,. 6alidas al campo/. 1entros de *acaciones ) placerE. Inter-sest-tico )$&manoa. Bistas esc-nicas'. 1alidad de *ida sil*estrec. 1alidad de espacio a'iertod. DiseIo del paisa#ee. 1ondiciones ,:sicas .nicas,. Par%&es ) reser*as ,orestales/. Mon&mentos$. Especies o ecosistemas raros) .nicosi. 6itios ) o'#etos $ist4ricos oar%&eol4/icos#. Presencia de elementos rarosF. Aspectosc&lt&ralesa. Patrones c&lt&rales (estilo de*ida)'. 6al&d ) se/&ridadc. Empleod. Densidad de po'laci4nJ. ?acilidades )acti*idades$&manasa. Estr&ct&ras'. Red de transportec. Redes de ser*iciosd. Mane#o de resid&ose. =arreras,. 1orredoresD. Relaciones ecol4/icasa. 6alinizaci4n de rec&rsos$:dricos'. E&tro,icaci4nc. Insectos *ectores deen,ermedadesd. 1adenas tr4,icase. 6alinizaci4n del terreno,. A&mento del rea ar'&sti*a/. OtrosE. Otrosa. A ser determinado'. A ser determinado5o todas las acciones ) ,actores listadas en los 1&adros) 3 se aplican a &n pro)ectodado. Adems, enal/&noscasosp&edenconsiderarseotrasacciones),actoresnolistadas. De ac&erdo a Leopold et al. (!"), el n.mero de interacciones de &n pro)ectot:pico *ar:a entre 3J ) J0.La manera ms e,icaz de &tilizar la matriz es identi,icar las acciones ms si/ni,icati*as. En/eneral, s4lo alrededor de &na docena de acciones sern si/ni,icati*as. 1ada acci4n see*al.aent-rminosdelama/nit&ddel e,ectoso'relascaracter:sticas)condicionesmedioam'ientales %&e ,i/&ran en el e#e *ertical. 6e coloca &na 'arra dia/onal (K) en cadacasilla donde se espera &na interacci4n si/ni,icati*a. La disc&si4n en el te+to del in,ormede'er indicar si la e*al&aci4n es a corto o a lar/o plazo.6e e*al.an las casillas marcadas ms si/ni,icati*as, ) se coloca &n n.mero entre) 0en la es%&ina s&perior iz%&ierda de cada casilla para indicar la ma/nit&d relati*a de lose,ectos ( representa la menor ma/nit&d, ) 0 la ma)or). Asimismo, se coloca &n n.meroentre)0enlaes%&inain,erior derec$aparaindicarlaimportanciarelati*adelose,ectos.El si/&ientepasoes e*al&ar los n.meros %&ese$ancolocadoenlas casillas. Escon*eniente la constr&cci4n de &na matriz red&cida, la c&al consiste s4lo de las acciones) ,actores %&e $an sido identi,icados como interact&antes. De'e tomarse especialatenci4n a las casillas con n.meros ele*ados. El alto o 'a#o n.mero en c&al%&ier casillaindica el /rado de impacto de las medidas. La asi/naci4n de ma/nit&d e importancia se'asa, en la medida de lo posi'le, en datos reales ) no en la pre,erencia del e*al&ador.El sistema de cali,icaci4n re%&iere%&e el e*al&ador c&anti,i%&e s& #&icio so'relaspro'a'lesconsec&encias.El es%&emapermite%&e &nre*isorsi/asistemticamente elrazonamientodel e*al&ador, paraasistir enlaidenti,icaci4ndep&ntosdeac&erdo)desac&erdo. La matriz de Leopold constit&)e &n res&men del te+to de la e*al&aci4n delimpacto am'iental.