La mediacion escolar en las organizaciones ccesa007

of 40 /40
MEDIACIÓN ESCOLAR DEMETRIO CCESA RAYME

Embed Size (px)

Transcript of La mediacion escolar en las organizaciones ccesa007

  • MEDIACIN ESCOLAR

    DEMETRIO CCESA RAYME

  • El conflicto

    El conflicto aparece cuando en el encuentro de

    diferentes deseos en la convivencia, uno no se

    detiene

    a reflexionar, a conversar con el otro.Se va en

    direcciones distintas, y esto puede devenir en

    una

    situacin de lucha si uno quiere la

    preeminencia del

    camino que ha escogido

    Humberto Maturana

  • El conflicto es como el agua...Si

    existe demasiado provoca

    inundacin, pero si no existe, se

    provoca sequa lo que no

    permite que nada nuevo nazca

    (Caty Constantino).

  • Visin constructiva del

    conflicto

    Indispensable para la evolucin.

    Generador de energa creativa.

    Impulsador de cambios a nivel social y

    personal.

    Ayuda a fortalecer los vnculos o

    relaciones.

    Permite reconocer diferentes posturas

    frente a la vida.

  • INTRAPERSONAL

    Sentimientos

    contradictorios

    Fuerzas internas

    contradictorias

    INTERPERSONAL

    Contradicciones

    con otros

    Disputas con otros

    NIVELES DE CONFLICTO

  • 1. Tipos de resolucin alternativa

    de conflictos ( RAC, RAD)

    La resolucin de

    conflictos puede ser a

    travs de medios

    adversariales o no

    adversariales , algunos

    ejemplos son

  • a) El Juicio

    b) Arbitraje

    c) La conciliacin

    d) Negociacin

  • 2. LA MEDIACIN

    Proceso comunicacional, no

    adversarial, a travs del cual un

    tercero imparcial, debidamente

    capacitado , facilitador o mediador

    ayuda a las partes involucradas en

    un conflicto a buscar por s mismas

    alternativas de entendimiento y

    reflexin que les permitan de

    acuerdo a sus propios intereses y

    necsidaes, resolver sus diferencias

  • De los participantes

    Del mediador

    Del proceso

    Caractersticas

    Voluntariedad

    Autocomposicin

    Empoderamiento

    Resiliencia

    Equilibrio de poder

    Equidistancia e

    imparcialidad

    Capacidad de empata y

    comunicacin

    Dialgico

    Mirada hacia el futuro

    Procesual y episdico

    Marco axiolgico

    explcito

  • b) reas en las que se puede

    mediar

    Familiar

    Escolar

    Comercial

    Comunitaria

    Intercultural

    Laboral

    Justicia

    Internacional

  • Para efectos legales

    Se entiende por mediacin

    aquel sistema de resolucin de

    conflictos, no adversarial en

    que un tercero imparcial, sin

    poder decisorio, llamado

    mediador, ayuda a las partes a

    buscar por s mismas una

    solucin al conflicto y sus

    efectos mediante acuerdos

  • c) Modelos de mediacin

    1. Modelo tradicional-lineal

    de Harvard

    2. Modelo transformativo

    (Bush y Folger)

    3. Modelo circular

    narrativo. Sara Cobb

  • 1. Modelo tradicional-lineal (

    Harvard)

    Obtener satisfaccin por medio de la

    resolucin de conflictos

    Comunicacin entendida en sentido

    lineal donde cada participante en

    forma alternada expresa un

    contenido y el otro escucha o no.

    Entiende que el conflicto tiene una

    causa es el DESACUERDO, no

    considera posibles orgenes en

    mltiples causas.

  • Trabaja sobre los intereses ,

    necesidades , sin tener en

    cuenta el factor relacional, es

    decir, no intenta modificar la

    relacin entre las partes

  • El mtodo es aireacin del

    conflicto disminuyendo las

    diferencias entre las partes y

    aumentando las semejanzas, la

    meta es lograr el acuerdo.

  • Los pilares de este tipo de

    negociacin son

    1. Separar las personas del problema

    2. Focalizar la atencin en los

    intereses no en las posiciones

    3. El resultado debe basarse en

    algn criterio objetivo

    4. El ESQUEMA que se utiliza en

    este tipo de mediacin es sucesivo,

    etapas

  • -Discurso inicial

    -Comprensin de las perspectiva de

    las partes y presentacin de las

    posiciones

    - Clarificacin de intereses y

    necesidades (intereses comunes)

    - Rol del abogado del d.

    -Replanteo y generacin de opciones

    -Lograr un acuerdo

  • Modelo Transformativo

  • 2.MODELO TRANSFORMATIVO

    (Bush y Folger)

    Objetivo:

    Lograr un acuerdo junto al

    mejoramiento de la situacin de las

    partes comparando con el momento

    inicial

    El objetivo es transformar la relacin

    de las personas que se encuentran

    en conflicto a travs de

  • 1. EL EMPOWERMENT O

    REVALORIZACIN

    2. EL RECONOCIMIENTO

  • 1. EL EMPOWERMENT O

    REVALORIZACIN

    Que significa la devolucin a los

    individuos de cierto sentido de su

    propio valor, de su fuerza y su propia

    capacidad para afrontar los

    problemas de la vida.

    -Infusin de confianza en s mismo,

    fortalecimiento de su conciencia en

    relacin a sus propias capacidades

  • No importa que no lleguen a

    acuerdos pero que si salgan

    fortalecidos.

    La revalorizacin es

    independiente del resultado.

  • Cuando ha tenido lugar:

    Cada participante alcanza a ver con ms

    claridad lo que es importante para s

    Cuando se dan cuenta con ms claridad

    cuales son sus objetivos

    Cada participante reconoce la existencia

    de opciones y posibilidades de eleccin

    Cada participante aumenta sus habilidades

    para alcanzar una comunicacin efectiva

    Aumenta su conciencia respecto de los

    recursos disponibles

    Cada participante toma decisiones

    concientes y deliberadas

  • 2. EL RECONOCIMIENTO:

    Reconocimiento: Es aplicar

    ciertas tcnicas para que

    el otro ya empoderado sea

    capaz de escuchar y

    entender a la persona que

    est en conflicto, lograr

    algn grado de empata..

  • Implica evocar en los

    individuos la aceptacin y la

    empata con respecto a la

    situacin y los problemas de

    terceros.

    Es ms fcil empoderar que

    reconocer.

  • Mediante la aplicacin de

    ambos procesos se ayuda a las

    partes a UTILIZAR LOS

    CONFLICTOS COMO

    OPORTUNIDAD DE

    CRECIMIENTO HUMANO

    (MORAL)

  • Persigue la transformacin del

    conflicto y transformacin del

    individuo a travs del

    crecimiento personal

  • El reconocimiento ha tenido

    lugar cuando

    Cada participante ha logrado

    reflejar, considerar y or al otro

    Cada participante puede ver la

    conducta anterior del otro de una

    manera nueva

    Cada participante reconoce que su

    comprensin se ha modificado

    Cada participante ofrece algn tipo

    de disculpa y se flexibiliza.

  • MODELO CIRCULAR

    NARRATIVO (Sara Cobb

    OBJETIVOS FUNDAMENTALES.

    1. Fomentar la reflexin

    2. Transformar la historia

    3. Lograr un acuerdo ( aqu es un

    objetivo secundario

    Este modelo surge del encuentro

    entre el modelo Harvard y los

    aportes de

  • LA TEORA DE SISTEMAS

    TEORA DEL OBSERVADOR.

    APORTE DE LA TEORA

    NARRATIVA

    APORTE DE LA PSICOLOGA

    SOCIAL

  • Etapas del proceso

    1. reunin Conjunta

    2. reunin privada

    3. Equipo reflexivo

    4. reunin conjunta

  • En este modelo la comunicacin es

    circular y es entendida como un todo que

    tiene que ver con los contenidos verbales y

    para verbales.

    HAY UNA CAUSALIDAD CIRCULAR, NO HAY

    UNA SOLA CAUSA.

    El objetivo que persigue este modelo es

    fomentar la reflexin, cambiar los

    significados a travs de la transformacin

    de la historia que se trae a mediacin

    (historia alternativa).

  • PREGUNTAS CIRCULARES:

    Nacen de la concepcin que

    los hechos nunca estn

    aislados, y las cualidades,

    tendencias y conductas

    nunca tienen por causa un

    acontecimiento nico.

  • con ello se quiebran los

    modos habituales de

    comprender el problema

    y lograr salir de la

    escalada cclica de

    inculpacin

  • Mediacin escolar

  • 6. mediacin escolar

    Se dirige a bordar conflictos

    presente en el sistema, ayudando a

    la convivencia escolar, que se

    asocial al mejoramiento de la

    calidad de educacin

    Han surgido una serie de iniciativas

    en esta lnea como por ejemplo el

    MINEDUC, ha diseado una poltica

    de convivencia escolar, que

    incorpora y enfatiza la resolucin

    pacfica de conflictos

  • 7. Modalidades de mediacin

    escolar

    Talleres en el aula sobre resolucin

    pacfica de conflictos y mediacin

    Mediacin entre pares: Seleccin de

    un grupo de estudiantes para

    formarse como mediadores de sus

    pares.

    Programa global de mediacin que

    involucra a todos los integrantes de

    la comunidad educativa.

  • Adems,

    Talleres en el aula sobre resolucin

    pacfica de conflictos y mediacin

    Mediacin entre pares: Seleccin de

    un grupo de estudiantes para

    formarse como mediadores de sus

    pares.

    Programa global de mediacin que

    involucra a todos los integrantes de

    la comunidad educativa.

  • Mediacin en colegios donde la influencia

    intergeneracional es muy fuerte, destinado

    a mediar conflictos vocacionales entre

    padres e hijos.

    Mediacin entre estudiantes adolescentes

    y sus padres para afrontar el tema de los

    permisos y salidas nocturnas o de fin de

    semana.

    Mediacin entre prvulos

    Mediacin entre pares

    Mediacin entre profesores