La memoria

15
La memoria Lo que nos hace únicos

Transcript of La memoria

La memoria

Lo que nos hace únicos

LA MEMORIA SON TODOS LOS RECUERDOS QUE ALMACENAMOS A LO LARGO DE NUESTRA VIDA.

SIN LOS RECUERDOS NO SABRÍAMOS QUÉ HACER , QUÉ ES IMPORTANTE, QUÉ O A QUIÉNES

QUEREMOS, CÓMO SE HACEN LAS COSAS………..

http://youtu.be/0HM201Cq7lU

Minecraft

Power

point

Así funciona la memoria

La memoria a largo plazo funciona como una red en la

que los elementos se unen unos a otros por conexiones

que son tanto más fuertes cuanto más frecuentes ,

importantes y/o emocionales sean para nosotros esos

elementos.

Cada persona tiene una estructura diferente

Si queremos memorizar

•Cada nuevo contenido que es introducido en la

memoria debe adaptarse necesariamente a la

estructura que ya está presente.

• Cuántos más cambios se produzcan en esa

estructura más difícil es el nuevo aprendizaje.

•Cuánta más coherencia exista entre la nueva

información y la antigua más fuerte será el

anclaje memorístico y por lo tanto el aprendizaje.

Cuánto más organizado esté la estructura de

contenidos de la memoria más fácil será acceder

a ellos.

El esfuerzo del estudiante debe centrarse en la comprensión del contenido ya que si no es así es

imposible relacionar lo nuevo con lo antiguo.

Trabajar los contenidos para que su estructura tenga la mayor relación posible con los antiguos. Esto se

consigue jugando con ellos, analizando, relaciones haciéndose preguntas,

elaborando esquemas ….. Enriquecer cada uno de los elementos con contenidos relacionados, sobre todo si a la persona que memoriza le gustan o tiene implicaciones emocionales para

ella. Practicar el número de veces suficiente para que estos elementos adquieran una

Utilizarlos con periodicidad para que

su fuerza no se vaya debilitando y se

olviden.

Es más fácil recuperar los elementos

de la memoria si se aprendieron en el

pasado.

No considerar como reales todos los

contenidos de la memoria; a menudo,

sobre todo si no coinciden con

nuestras creencias o ideas

preconcebidas sobre el tema,

alteramos nuestros recuerdos.

Hay una memoria llamada semántica que se

relaciona con los conceptos que manejamos y

entendemos. Se cree que los niños no

recuerdan porque aún no tienen lenguaje (el

lenguaje es casi igual a pensamiento).

También existe una memoria con imágenes

que requiere más esfuerzo pero aporta más

riqueza al recuerdo.

La memoria procedimental

almacena habilidades

automatizadas.

Nos permite gastar mucho

menos esfuerzo mental en hacer

algo, haciendo que lo complejo

pase a hacerse de manera

inconsciente.

Requiere de una intensa

práctica.

Por ejemplo:

Andar en bicicleta o conducir un

coche

El mayor y más frecuente fallo

en la memoria lo produce la

enfermedad de Alzheimer.

Los enfermos pierden poco a

poco sus recuerdos hasta su

muerte. Mucho antes de que

ésta llegue ya no son nada de lo

que fueron.

Imaginaos paseando por una

calle y que de repente no sepáis

volver a casa o cómo os llamáis.

La amnesia se produce

después de un golpe, lesión

cerebral o consumo de ciertas

drogas. Normalmente es

reversible, pero los segundos

antes del suceso es probable

que nunca se recuerden.

A veces un trauma

psicológico también puede

provocarla

Hay un tipo de amnesia en la cual la persona no es

capaz almacenar a largo plazo los nuevos

recuerdos a partir de la lesión.

Vive permanentemente en una etapa concreta de

su vida. Suele producirse en alcohólicos con déficit

de vitamina B. No afecta a la memoria

procedimental.

http://youtu.be/Ak6ld8CRFkc

Kim recordaba el

98% de todos los

libros que había

leído en su vida

(12000).

Podía leer una

página por minuto,

y una con cada ojo.

Pero era incapaz de

abrocharse los

botones de su

camisa.Kim Peek

STEPHEN WILTSHIRE ES CAPAZ DE DIBUJAR CON PRECISIÓN ALGO MUY COMPLEJO DESPUÉS DE

HABERLO VISTO UNA SOLA VEZ.STEPHEN ES AUTISTA

http://youtu.be/wrVuEFCEmEc

Cuando estudiéis utilizad todos los

contenidos de la memoria; los

contenidos estancos os empobrecen (es

la clave de la creatividad).

Todo lo que tenéis en la memoria es

válido si os es útil.

Las matemáticas existen para ser

utilizadas, no para aprobar exámenes,

Aprender es más fácil si lo adaptáis a

vuestra vida.