La metáfora y la metonimia como claves de lectura del videoclip

16
La metáfora y la La metáfora y la metonimia como metonimia como claves de lectura claves de lectura del videoclip del videoclip

description

La metáfora y la metonimia como claves de lectura del videoclip. Punto de partida: ¿qué es un videoclip?. El video clip es un producto destinado a promocionar otros productos en mercados internacionales. Tres hipótesis iniciales. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La metáfora y la metonimia como claves de lectura del videoclip

Page 1: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

La metáfora y la La metáfora y la metonimia como metonimia como

claves de lectura del claves de lectura del videoclipvideoclip

Page 2: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

Punto de partida: Punto de partida: ¿qué es un videoclip?¿qué es un videoclip?

El video clip es un producto destinado a El video clip es un producto destinado a promocionar otros productos en promocionar otros productos en mercados internacionalesmercados internacionales

Page 3: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

Tres hipótesis inicialesTres hipótesis iniciales

en el en el videoclip videoclip la imagen debe portar por sí misma la imagen debe portar por sí misma contenido temático independientemente del contenido temático independientemente del contenido que aporta la lengua natural pues desde la contenido que aporta la lengua natural pues desde la instancia emisora se prevé una teleaudiencia instancia emisora se prevé una teleaudiencia plurilingüe pero no necesariamente políglota; plurilingüe pero no necesariamente políglota;

como consecuencia de lo anterior, el como consecuencia de lo anterior, el videoclip videoclip tras el tras el vértigo de imágenes que ofrece debe estar vértigo de imágenes que ofrece debe estar construido sobre la base de esquemas sencillos y construido sobre la base de esquemas sencillos y repetitivos que puedan ser leídos por una audiencia repetitivos que puedan ser leídos por una audiencia heterogénea;heterogénea;

las metáforas y las metonimias icónicas son las metáforas y las metonimias icónicas son dispositivos semióticos utilizados para dotar de al dispositivos semióticos utilizados para dotar de al menos una inteligibilidad posible a los menos una inteligibilidad posible a los clipsclips. .

Page 4: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

ObjetivoObjetivo

Dar cuenta del fenómeno de las imágenes Dar cuenta del fenómeno de las imágenes metafóricas y metonímicas en el metafóricas y metonímicas en el videoclipvideoclip

Page 5: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

Tres tareas nuclearesTres tareas nucleares

Describir las características del videoclip Describir las características del videoclip en tanto que géneroen tanto que género

Indagar acerca del fenómeno de la Indagar acerca del fenómeno de la metaforicidad icónicametaforicidad icónica

Analizar un corpus de clipsAnalizar un corpus de clips

Page 6: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

Recorrido teórico Recorrido teórico complejocomplejo

Panorámica del estado de la cultura llamado Panorámica del estado de la cultura llamado por algunos posmodernidad (historia, filosofía por algunos posmodernidad (historia, filosofía y sociología)y sociología)

Aproximación a las características discursivas Aproximación a las características discursivas de la televisión (semiótica, psicología de la televisión (semiótica, psicología cognitiva, psicoanálisis, sociología)cognitiva, psicoanálisis, sociología)

Desarrollo teórico de la metaforicidad icónica Desarrollo teórico de la metaforicidad icónica (paradigma de la lingüística cognitiva)(paradigma de la lingüística cognitiva)

Page 7: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

El clip como textoEl clip como texto

Polifonía visualPolifonía visual Relación Independiente entre Relación Independiente entre el texto verbal y la imagenel texto verbal y la imagen PolicentrismoPolicentrismo Temporalidad pulsionalTemporalidad pulsional Discurso diferidoDiscurso diferido Se expande en el resto de la Se expande en el resto de la

programáticaprogramática

Características

distintivas

Page 8: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

Clases de videoclipsClases de videoclips

Argumentales (46 %)Argumentales (46 %)

No argumentales (54%)No argumentales (54%)• Sin inserts de imágenes (20%)Sin inserts de imágenes (20%)• Con inserts de imágenesCon inserts de imágenes

oSemiosis difusa (20%)Semiosis difusa (20%)oDistopía (14%)Distopía (14%)

Categorías radiales

Page 9: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

Estrategias discursivasEstrategias discursivas

o-oo-o Edición por corteEdición por corte Ausencia de marcas contextuales de tiempo y Ausencia de marcas contextuales de tiempo y

espacioespacio En los argumentales: correlación entre fábula y En los argumentales: correlación entre fábula y

trama, inicio in media restrama, inicio in media res Uso de frames y guiones altamente Uso de frames y guiones altamente

convencionalizadosconvencionalizados Imágenes con alto valor simbólicoImágenes con alto valor simbólico

Page 10: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

Lector modelo del clipLector modelo del clip

percepción veloz percepción veloz retención en la memoria de trabajo (o de corto plazo) de retención en la memoria de trabajo (o de corto plazo) de

imágenes para reconstruir la isotopíaimágenes para reconstruir la isotopía activación en la memoria episódica de activación en la memoria episódica de framesframes, guiones y , guiones y

superestructurassuperestructuras activación en la memora conceptual de valor simbólico activación en la memora conceptual de valor simbólico

de las imágenes y del sentido de las palabrasde las imágenes y del sentido de las palabras realización de inferencias integrativas en los clips realización de inferencias integrativas en los clips

argumentalesargumentales no realización de inferecias integrativas en los clips no no realización de inferecias integrativas en los clips no

argumentales con argumentales con insert insert de imágenes distópicasde imágenes distópicas suspender la formulación de algún tópico textual en los suspender la formulación de algún tópico textual en los

clips no argumentales con clips no argumentales con insert insert de imágenes distópicasde imágenes distópicas

Page 11: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

Aspectos de una teoría Aspectos de una teoría de la metáforade la metáfora

la metáfora es un procedimiento por medio del cual el la metáfora es un procedimiento por medio del cual el aparato cognitivo procesa información abstracta sobre aparato cognitivo procesa información abstracta sobre la base de conceptos concretos y familiaresla base de conceptos concretos y familiares

El proceso cognitivo subyacente consiste en la El proceso cognitivo subyacente consiste en la proyección conceptual desde un dominio que presta proyección conceptual desde un dominio que presta sus conceptos (dominio origen) a otro dominio sus conceptos (dominio origen) a otro dominio (dominio destino) (dominio destino)

la proyección metafórica no parte necesariamente de la proyección metafórica no parte necesariamente de semejanzas preexistentes sino que es capaz de semejanzas preexistentes sino que es capaz de crearlas puesto que tiene que ver con el modo en que crearlas puesto que tiene que ver con el modo en que la gente experimenta el mundola gente experimenta el mundo

Page 12: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

Semejanzas y diferencias Semejanzas y diferencias entre la metáfora y la entre la metáfora y la

metonimiametonimia ambas suponen procesos proyectivos de ambas suponen procesos proyectivos de

base base La diferencia está dada por:La diferencia está dada por:

• los dominios involucrados los dominios involucrados • por la función preponderantepor la función preponderante

Page 13: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

Hacia una teoría de la Hacia una teoría de la metáfora y metonimia metáfora y metonimia

icónicasicónicas la metáfora no verbal es la forma original de la la metáfora no verbal es la forma original de la

metáfora que luego ha sido adoptada y metáfora que luego ha sido adoptada y adaptada por la lengua adaptada por la lengua

Distinción entre nivel conceptual y Distinción entre nivel conceptual y manifestación particular: distintos lenguajes de manifestación particular: distintos lenguajes de manifestaciónmanifestación

En el seno de un relato, el valor de la metáfora En el seno de un relato, el valor de la metáfora visual es otorgar una presencia tangible a los visual es otorgar una presencia tangible a los aspectos intangibles de la existencia aspectos intangibles de la existencia

Page 14: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

ConclusionesConclusiones

En todos los clips del corpus en los que se En todos los clips del corpus en los que se puede elaborar una isotopía o bien una líneas puede elaborar una isotopía o bien una líneas tópica (23 sobre 35) aparecen metáforas o tópica (23 sobre 35) aparecen metáforas o metonimiasmetonimias

las proyecciones metafóricas y metonímicas las proyecciones metafóricas y metonímicas analizadas operan en distintos niveles analizadas operan en distintos niveles textuales: semionarrativo y macroestructuraltextuales: semionarrativo y macroestructural

Bajo costo cognitivo y alto impacto afectivo Bajo costo cognitivo y alto impacto afectivo

Page 15: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

el el videoclip videoclip es un texto que parece es un texto que parece resistente a una lectura única y que por resistente a una lectura única y que por ello apela a las metáforas y metonimias ello apela a las metáforas y metonimias icónicas como un modo de decir lo que icónicas como un modo de decir lo que no se puede decir o no se sabe decir no se puede decir o no se sabe decir pero se quiere decir. pero se quiere decir.

Page 16: La metáfora y la metonimia como claves de lectura del  videoclip

La metáfora y la metonimia icónicas en el La metáfora y la metonimia icónicas en el videoclipvideoclip parecen ser, por su carácter parecen ser, por su carácter universal, un instrumento apto para universal, un instrumento apto para poder decir lo que se quiere decir (o se poder decir lo que se quiere decir (o se puede decir) en un mundo puede decir) en un mundo crecientemente global.crecientemente global.