La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos...

18
Desde un punto de vista espacial uno de los fenómenos más palpables del proceso urbano contemporáneo es la expansión de las ciudades sobre los espacios inmediatos a la misma, introduciendo importantes mutaciones tanto desde un punto de vista espacial, como económico y funcional. Consecuentemente estos espacios se han ido convirtiendo en el soporte de suelo dis- ponible para la implantación de determina- das funciones, tanto residenciales como productivas que no tienen cabida en el interior del espacio urbano. Estas nuevas periferias, resultado de profundos cambios en las estructuras terri- toriales-urbanas, en las tecnologías de la comunicación y de la información y en la regulación social que han transformado los países industrializados desde la década de los 60, ha provocado la desarticulación físi- ca y funcional de estos espacios originaria- mente rurales, que se convierten en un área difusa de transición que no es ni rural ni urbano y cuya plasmación espacial es la discontinuidad. La eventual disolución de la ciudad compacta tradicional en una ciu- dad cada vez más dispersa y fragmentada constituye buena parte de la discusión urbanística actual. Desde el punto de vista funcional el espacio periférico se define como aquel en el que, junto a actividades propias del mundo rural, son posibles otras urbanas. Exigencias en cuanto a mayor disponibili- dad de terreno, precios excesivos del suelo en la ciudad, saturación de los espacios urbanos, degradación de la calidad de vida, etc., son algunos de los factores que con- fluyen para que determinado tipo de fun- ciones se localicen en este margen periféri- co, fuera del continuo edificado. Las actividades que pueden converger dentro de este tipo de áreas son diversas: uso agrícola, residencial, sectores de producción (industria, comercio, talleres, etc.), espacios de ocio, usos educativos y asistenciales, determinadas infraestructu- ras, etc. Esta diversidad no es necesaria- mente lineal ni tiene porqué darse de forma cronológica en el tiempo. La aparición de unas u otras funciones, o de todas a la vez, dependerá, en última instancia, de las nece- 23 La metodología de análisis de un espacio periférico a través de un SIG Silvia Sobral García Departamento de Geografía Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Julio 2004

Transcript of La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos...

Page 1: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

Desde un punto de vista espacial uno delos fenómenos más palpables del procesourbano contemporáneo es la expansión delas ciudades sobre los espacios inmediatosa la misma, introduciendo importantesmutaciones tanto desde un punto de vistaespacial, como económico y funcional.Consecuentemente estos espacios se hanido convirtiendo en el soporte de suelo dis-ponible para la implantación de determina-das funciones, tanto residenciales comoproductivas que no tienen cabida en elinterior del espacio urbano.

Estas nuevas periferias, resultado deprofundos cambios en las estructuras terri-toriales-urbanas, en las tecnologías de lacomunicación y de la información y en laregulación social que han transformado lospaíses industrializados desde la década delos 60, ha provocado la desarticulación físi-ca y funcional de estos espacios originaria-mente rurales, que se convierten en un áreadifusa de transición que no es ni rural niurbano y cuya plasmación espacial es ladiscontinuidad. La eventual disolución dela ciudad compacta tradicional en una ciu-

dad cada vez más dispersa y fragmentadaconstituye buena parte de la discusiónurbanística actual.

Desde el punto de vista funcional elespacio periférico se define como aquel enel que, junto a actividades propias delmundo rural, son posibles otras urbanas.Exigencias en cuanto a mayor disponibili-dad de terreno, precios excesivos del sueloen la ciudad, saturación de los espaciosurbanos, degradación de la calidad de vida,etc., son algunos de los factores que con-fluyen para que determinado tipo de fun-ciones se localicen en este margen periféri-co, fuera del continuo edificado.

Las actividades que pueden convergerdentro de este tipo de áreas son diversas:uso agrícola, residencial, sectores deproducción (industria, comercio, talleres,etc.), espacios de ocio, usos educativos yasistenciales, determinadas infraestructu-ras, etc. Esta diversidad no es necesaria-mente lineal ni tiene porqué darse de formacronológica en el tiempo. La aparición deunas u otras funciones, o de todas a la vez,dependerá, en última instancia, de las nece-

23

La metodología de análisis de un espacioperiférico a través de un SIG

Silvia Sobral GarcíaDepartamento de Geografía

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Julio 2004

Page 2: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

sidades del centro que los organiza, demos-trando el carácter subordinado de esteespacio con respecto a la ciudad.

La franja costera del municipio deTelde, en el este de la isla de Gran Canaria,es un claro ejemplo de espacio periféricodebido a las importantes transformacionesterritoriales experimentadas desde los añossesenta hasta la actualidad. Este sector uti-lizado de forma tradicional para la activi-dad agrícola debido a las favorables condi-ciones topográficas y climáticas, constituíaun paisaje formado por cultivos de pláta-nos y tomates que ocupaban las vaguadas ylos cauces de barrancos, junto a pequeñoscaseríos de hábitat disperso que servían dealojamiento a la población trabajadora.

Sin embargo, la construcción de la auto-vía GC 1, la mayor infraestructura viaria dela isla, que une la ciudad capitalina con elsur, donde se desarrolla el fenómeno turís-tico, fue el factor desencadenante de la apa-rición de nuevas funciones económicasalrededor de la misma, dando lugar aimportantes cambios de usos de suelo y auna transformación de esta zona originaria-mente rural.

El resultado es un espacio multifuncio-nal afectado por cambios económicos deri-vados del aumento de los precios de suelo;paisajísticos por el paso de un paisaje ante-riormente rural a otro desarticulado dondese mezclan usos productivos, residencialesy vacíos urbanos que se distribuyen deforma fragmentada, a modo de paquetes desuelo separados entre si y con un úniconexo de unión: las infraestructuras viariasy demográficos derivado del desarrollo delos nuevos núcleos residenciales que se hanasentado en la zona para dar respuesta a lasnecesidades de la población, y que hahecho aumentar el numero de habitantesde 2.500 habitantes en 1950 a 26.509 en laactualidad.

El análisis de un espacio periférico deestas características, donde confluyen usosde suelo heterogéneos desde el punto devista económico y social, elementos territo-

riales de distinta configuración morfológi-ca y espacial y relaciones socio demográfi-cas diversas, es una tarea ardua y difícil.

Por ello para acometer el estudio de esteespacio y reconocer los procesos territoria-les implícitos en el mismo, se aplicó unametodología de análisis que tuviera encuenta los diferentes componentes del sis-tema territorial y las relaciones espacialesque mantienen entre si. Y como herramien-ta de trabajo para manejar la informaciónterritorial, organizar los datos en estratosdiferenciados, realizar las operaciones geo-gráficas pertinentes y representar los resul-tados gráficos, se empleó un SIG.

En cuanto a las fuentes de informaciónse utilizó como base principal la cartografíadigital a escala 1:5000 que se completó confotografía aérea y con la información plani-métrica en papel del Catastro de Rústica,para recomponer el espacio agrícola.

A este respecto, y aunque en este arti-culo nos vamos a centrar fundamentalmen-te en el análisis del espacio residencial, lautilización del Catastro de Rústica en tra-bajos relacionados con el ámbito periféricosupone una fuente de información territo-rial básica para obtener una visión máscompleta de cómo evolucionan estos espa-cios, puesto que las transformaciones terri-toriales, los cambios en el uso de suelo y laimplantación de nuevas actividades se pro-ducen siempre a expensas de terrenos rús-ticos. Y el poder disponer de una fuente deinformación que plasme de forma gráfica yalfanumérica la estructura y utilizaciónagraria de un espacio en determinadomomento, permite analizar la extensión,tipos de propiedad y cultivos que van sien-do desplazados por este proceso de creci-miento urbano.

Organización de lainformación. La base gráfica

La información gráfica de base se obtuvode GRAFCAN, Cartográfica de Canarias S.A.,

24

SILVIA SOBRAL GARCÍA

Page 3: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

empresa pública del Gobierno de Canariasadscrita a la Consejería de Política Territorialy Medio Ambiente.

La posibilidad de poder contar con unacartografía digitalizada, comercializada porempresas especializadas, ha supuesto lógi-camente un enorme avance en la produc-ción cartográfica, ya que a diferencia de lacartografía tradicional donde la informa-ción territorial aparece representada deforma conjunta en soporte papel, la carto-grafía digital permite trabajar la informa-ción de forma segregada al estar organizadaen capas independientes, cada una formadapor elementos geográficos comunes, geore-ferenciados y numerizados.

Ahora bien a pesar de todos estos avan-ces, esta cartografía adolece de algunosproblemas, uno de los cuales es que, talcomo ha sido concebida, no se puede utili-zar en su totalidad para su explotación enun SIG.

La filosofía implícita en estos sistemasSIG es que los datos territoriales son com-plementarios y cualquier dato gráficopuede llevar asociada información alfanu-mérica para poder trabajar de forma con-junta. Para ello es fundamental que lainformación gráfica se organice en capastemáticas formadas sólo por los elementosterritoriales pertenecientes a ellas. Y quecada elemento geográfico: pozos, curvasde nivel, parcelas, etc, debe estar definidográficamente como puntos, líneas o polí-gonos, y perfectamente identificado parapermitir su enlace con el fichero de atribu-tos. Sin embargo, estos principios no sehan aplicado de forma rigurosa en la carto-grafía digital:

• En primer lugar, porque la informa-ción no se ha organizado en capastotalmente independientes, sino queen algunos casos unas capas se cie-rran con otras con lo que los compo-nentes pertenecientes a cada una deellas no constituyen elementos autó-nomos, no pudiéndose volcar en

ellos la información alfanuméricapertinente.

• En segundo lugar, porque el conteni-do temático de algunas capas es algoconfuso al mezclarse dentro de unmismo sustrato datos territorialespertenecientes a categorías geográfi-cas diferentes, o elementos no identi-ficables que contribuyen a confundiry contaminar el contenido de lainformación final.

• En tercer lugar, algunos elementosgeográficos no se han dibujado deforma continua, sino cortando sutrazado sin ningún tipo de criteriogeográfico, con lo cual a la hora detrabajar con ellos no constituyenunidades definidas dentro de unacategoría sino fragmentos indepen-dientes.

El resultado de esta cartografía es que sibien como dibujo gráfico de base es válidoya que los datos territoriales aparecen deforma muy completa, al desglosar la infor-mación por elementos temáticos no esposible trabajar siempre con ellos, ya queen algunos casos no constituyen unidadesclaras e identificadas.

Todo ello supone que a la hora de uti-lizar la cartografía digitalizada para suexplotación en un SIG requiere una seriede pasos previos, como clarificar losdatos, eliminar los que no sirven, cerrarlas capas abiertas, unir elementos, etc. Endefinitiva, depurar y organizar la informa-ción para convertirla en elementos gráfi-cos precisos a los que se pueda agregardatos alfanuméricos para poder trabajarde forma conjunta.

Las capas que se exportaron directa-mente desde la cartografía digital al SIGfueron las siguientes:

– La base física conformada por lascurvas de nivel, red hidrográfica ycosta.

– Las infraestructuras viarias constitui-da por carreteras, caminos y calles.

25

LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE UN ESPACIO PERIFÉRICO A TRAVÉS DE UN SIG

Page 4: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

– El espacio agrícola integrado pormuros, vallas y líneas de parcelas (1).

– Las edificaciones compuestas portodas las construcciones.

Una vez dentro del sistema se procedióa la organización de cada una de las capas,en unos casos segregando elementos paraformar nuevos conjuntos y en otros proce-diendo a la unificación de los mismos paraobtener componentes gráficos mejor adap-tados a las necesidades de nuestro estudio.

– Las carreteras, los caminos y lascalles formados por tramos indepen-dientes, se ensamblaron medianteuna unión geográfica quedando cadauno de los niveles convertidos enelementos individualizados (2).

– El espacio agrícola se reunificó enuna sola capa cerrando los diferenteselementos que lo configuraban, y enalgunos casos digitalizando denuevo, utilizando como base de refe-rencia la información planimétricadel catastro de la riqueza rústica.

– Las construcciones concentradas seenglobaron en la capa edificación.

– Las edificaciones dispersas se separa-ron en el nivel diseminado.

– Las naves y almacenes industriales sevolcaron en la capa industria.

– Las construcciones y dotacionespúblicas se organizaron en la capaequipamientos.

Paralelamente a esto se crearon dosnuevas capas mediante digitalización.

– La capa asentamiento que se obtuvoa partir del trazado del perímetro decada una de las actuaciones residen-ciales localizadas en el sector.

– La capa núcleo que surge como launión de diversos asentamientos,siguiendo el criterio administrativo denúcleo de población. (Ver Plano 1).

Una segregación de la información grá-fica en niveles tan precisos facilita la orga-nización y el manejo de la misma, ya quecada capa tiene sus elementos muy biendefinidos por sus características temáticas,lo que posibilita la correcta agregación delos datos alfanuméricos pertinentes. Porotra parte, el tener diferentes capas permi-te trabajar la información de forma segre-gada o conjunta, en función de los análisisque se vayan a realizar, aunque a este res-pecto hay que tener cuidado de no activarmuchas capas a la vez ya que ello sobrecar-ga los mapas, dificultando la lectura delfenómeno que se quiere representar.

Las bases de datosalfanuméricas

Dada la imposibilidad de agregar unabase de datos a todas y cada una de lascapas obtenidas, la información gráfica seutilizó de diversas maneras, en función deltipo de análisis que se fuera a realizar. Labase física y las carreteras se representaronsólo como elementos de referencia territo-rial. El espacio agrícola, las edificacionesdispersas, la industria, los equipamientos, ylas calles, se activaron como elementos debase, sin datos, en aquellos casos en queinteresaba destacar algunos aspectos pun-tuales.

26

SILVIA SOBRAL GARCÍA

(1) La cartografía digitalizada relativa al espacioagrícola es muy deficitaria, en nuestra opinión, ya quelos elementos gráficos aparecen muy desagregados encapas independientes y representados como líneas suel-tas sin cerrar, lo cual no permite trabajar esta informa-ción de forma autónoma, aparte de que para tener unaimagen gráfica del espacio rústico se necesita movilizarotras capas diferentes, como carreteras, caminos, edifi-caciones, etc. Por ello sería muy conveniente que sepudiera agregar una información que ya existe como esla base gráfica del Catastro de Rustica para obtener unacapa definida y cerrada sobre cada una de las propieda-des que conforman el ámbito agrícola.

(2) En el caso de las calles, aparte de estar formadaspor tramos sueltos sin conexión entre unos y otros, esta-ban representadas indistintamente por elementos linea-les y poligonales, por lo que la unión era muy complica-da. Por ello tuvimos que volver a digitalizar esta capa.

Page 5: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

Solamente las capas relativas al espacioresidencial: núcleos, asentamientos y edifi-caciones fueron los elementos territorialesa los que se agregaron datos. Ello se debióa que el uso residencial constituye una delas funciones más importantes dentro delos espacios periféricos, tanto desde unpunto de vista cuantitativo, porque la llega-da de población ha provocado el creci-miento brusco de los pequeños núcleos yaexistentes, y la multiplicación de otros nue-

vos, como desde un punto de vista cualita-tivo por la diferenciación morfológica yedificatoria que presentan cada uno deellos. En función de esto, el análisis del sis-tema de asentamientos se organizó a tresniveles:

a) Un primer nivel relativo a los núcleos,entendidos como la distribuciónadministrativa de la población en elterritorio, y centrado en la importan-

27

LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE UN ESPACIO PERIFÉRICO A TRAVÉS DE UN SIG

Plano 1Organización de la capas gráficas. Espacio periférico de Telde

Page 6: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

cia cuantitativa y cualitativa de losmismos (3).

b) Un segundo nivel relativo al conoci-miento de la estructura espacial ymorfológica de cada uno de losasentamientos que conforman losnúcleos.

c) Un tercer nivel referido a los proce-sos de ocupación y construcción delespacio edificado.

En consecuencia, se crearon tres bases dedatos correspondientes a cada uno de estosaspectos, constituidas por las variables cua-litativas y cuantitativas que nos interesabanpara realizar los análisis temáticos.

Las fuentes de información utilizadaspara cada uno de los componentes analiza-dos fueron las siguientes:

– Censos de población para las varia-bles relacionadas con las característi-cas demográficas de los núcleos.

– Análisis planimétrico, Expedientes deurbanización, Plan General de Ordena-

ción Urbana, y Licencias de obras, paralos datos urbanísticos y edificatorios.

Las variables referentes a los núcleos

Uno de los apartados fundamentales delanálisis del sistema de asentamientos esconocer la distribución de los núcleos,teniendo en cuenta su localización, compo-sición, tamaño y características de la pobla-ción. En los espacios periféricos a estosaspectos generales se unen otros particula-res como detectar si la diversidad urbanís-tica que caracteriza la conformación deestos lugares habitados conlleva una dife-renciación demográfica y social de los mis-mos. Para ello se han manejado las siguien-tes variables:

– La composición para tipificar la for-mación espacial de los núcleos, esdecir, si están formados por un solocentro o por varios emplazamientosque se han ido agregando al original.

– La población total, para conocer laimportancia numérica del pobla-miento.

– La población ocupada y la poblaciónmigrante para analizar la estructurasocioeconómica.

– El total de viviendas, viviendas deautoconstrucción y habitantes porvivienda para considerar las caracte-rísticas del parque inmobiliario.

28

SILVIA SOBRAL GARCÍA

Cuadro 1Variables de análisis

Núcleo Asentamiento Edificación

Composición Emplazamiento Nº plantasPoblación total Pendiente Tipología

Población ocupada FormaPoblación migrante Estructura

Nº viviendas CrecimientoAutoconstrucción Morfología

Habitantes/vivienda Densidad

(3) El hecho de haber diferenciado entre núcleoy asentamiento se debió a que para los datos relativosa población, las estadísticas vienen reflejadas a nivelde núcleo. Sin embargo, para nuestro análisis territo-rial-urbano, nos interesaba destacar más las diferen-cias entre los asentamientos, entendidos como cual-quier actuación residencial en el territorio, quepueden coincidir con un núcleo, o formar parte delmismo.

Page 7: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

29

LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE UN ESPACIO PERIFÉRICO A TRAVÉS DE UN SIG

Las variables relativasa los asentamientos

Una de las características de la ocupaciónde suelo residencial en los espacios periféri-cos es su diversidad urbanística-espacial enfunción de condicionantes como disponibili-dad y precios del suelo, accesibilidad, tipo degestión, etc. Es decir, que junto a la oferta desuelo demandada por la población menossolvente y destinada a polígonos de vivien-das sociales o edificaciones clandestinas,también determinadas fracciones del espacioperiférico se valoran para urbanizaciones debaja densidad solicitadas por ciertos estratossociales, sin olvidar los asentamientos tradi-cionales de tipo rural.

Por ello, para conocer la diversidad cua-litativa que existe entre los distintos asenta-mientos e intentar tipificarlos en funciónde su grado de complejidad, se tuvo encuenta la combinación de variables de tipoterritorial, urbanística y morfológica:

– El emplazamiento define la situacióntopográfica del asentamiento.

– El grado de la pendiente mide la dis-tancia entre las curvas de nivel.

– La forma describe cuál es la geome-tría de su perímetro.

– La estructura del hábitat especifica elnivel de agrupamiento interno.

– El crecimiento se refiere al tipo degestión urbanística con el que ha sur-gido.

– La morfología muestra cuál es la formade su red viaria interna.

– La densidad relaciona la superficietotal con el número de edificaciones.

Las variables relativas a la edificación

La edificación es uno de los elementosconfiguradores de la morfología urbana, yaque, en función de cómo se organiza laconstrucción, es decir, si se dispone deforma más o menos contigua, o si la alturaaumenta o disminuye para un mayor omenor aprovechamiento del suelo, ello

dará lugar a diferentes tipos de espaciosurbanos. Por tanto, la organización geomé-trica y volumétrica del espacio construidocontribuye a la diferenciación tipológica delos asentamientos. En función de ello elanálisis de la edificación viene supeditado ados componentes:

– La tipología edificatoria, entendidacomo la forma constructiva que sedispone dentro de la parcela.

– El número de plantas, que determinael volumen edificado.

Análisis de los resultadosUna vez organizadas las base de datos e

introducidos los datos en los campos perti-nentes, se procedió a la explotación de lainformación. En unos casos, el análisis serealizó de forma horizontal, considerandolas variables pertenecientes a cada elementoterritorial de forma segregada, para conocerla plasmación espacial de cada fenómenoestudiado y sus posibles variantes. En otros,sin embargo, utilizamos la información deforma vertical mezclando los datos pertene-cientes a capas diferentes, bien para enten-der las relaciones entre diferentes elementosterritoriales, bien para buscar explicacionesa determinado tipo de fenómenos espacia-les. En cuanto a los resultados del trabajo yante la imposibilidad de plasmar en esteartículo todos los aspectos considerados, seoptó por seleccionar los planos que se esti-maron más significativos, cuyo comentariose expone a continuación.

Tamaño y composición de los núcleos

Hasta 1950 este sector de ocupacióneminentemente agrícola tenía tan solo2.500 habitantes localizados en dos núcleosde características rurales: La Majadilla y LaPardilla y un pequeño asentamiento de pes-cadores en la playa de Melenara.

Cuando se construye la autovía GC-1que comunica la capital con el sur, esta zona

Page 8: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

adquiere una enorme importancia por susituación estratégica y comienza su transfor-mación con la incorporación de nuevas acti-vidades productivas a costa de suelo rústico.Y uno de los usos de suelo que se suma a lanueva funcionalidad de este espacio es eluso residencial, cuyo desarrollo supuso uncrecimiento demográfico cifrado para el año2000 en 26.509 habitantes.

La aparición de estos núcleos respondióa la puesta en el mercado de antiguas fincasagrícolas que se reconvierten en urbanas enaquellas zonas donde el suelo estaba some-tido a mayor presión urbanizadora (4). En

función de ello, su esquema de localizaciónestá muy relacionado con el trazado de lasinfraestructuras viarias que sirven comoestructurantes del poblamiento, sobre todola autovía donde se apoyan directamentegran parte de los núcleos, y con la costa,que adquiere un nuevo papel residencial

30

SILVIA SOBRAL GARCÍA

(4) A este respecto, un trabajo de investigaciónmuy interesante sería el poder identificar a través de lainformación del Catastro de Rústica en diferentesmomentos, las características de las fincas que se hanido reconvirtiendo en urbanas, valorando su producti-vidad y estructura.

Plano 2Tamaño y composición de los núcleos de población. Espacio periférico de Telde

Page 9: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

con la accesibilidad que le brinda la auto-vía. (Ver Plano 2).

En cuanto a su tamaño y composición,se trata de núcleos de pequeña dimensiónya que la mayor parte de los mismos nosobrepasa los 5.000 habitantes, que se hanido configurando en el espacio de formamononuclear a modo de actuaciones inde-pendientes separadas entre sí, a excepciónde La Garita, conformada por intervencio-nes realizadas en distintos momentos perocon una continuidad espacial, y el Calero,unidad administrativa compuesta por asen-tamientos separados por vacíos todavía sinconsolidar.

El emplazamiento topográficode los asentamientos

En cuanto a la relación topográfica delos asentamientos con el territorio, el sec-tor de estudio, formado geológicamentepor una plataforma cubierta de coladasbasálticas, constituye una llanura costerade topografía aplanada, atravesada porbarrancos de escasa magnitud, a excep-ción del de Telde, de mayor envergadura.Ello da lugar a un relieve formado portajos poco profundos, separados porinterfluvios anchos y amesetados, deno-minados lomos, lo que contribuye a la

31

LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE UN ESPACIO PERIFÉRICO A TRAVÉS DE UN SIG

Plano 3Relaciones entre emplazamiento y pendiente. Espacio periférico de Telde

Page 10: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

conformación de un paisaje poco acci-dentado.

Dadas las condiciones topográficas delsector, la localización de los asentamientosparece responder más que a factores de tipofísico, a otros de diferente índole, comodisponibilidad de terrenos para construir,precios del suelo, accesibilidad, usos desuelo, etc. No obstante y tomando en con-sideración las variables emplazamiento ypendiente se pueden definir diversos tiposde situaciones. (Ver Plano 3).

– Los asentamientos localizados en laplataforma costera se sitúan, bienjunto a la desembocadura de barran-cos o sobre pequeños promontorios,con pendientes más o menos signifi-cativas en función de su emplaza-miento concreto.

– Los asentamientos que se asientansobre las zonas amesetadas que sepa-ran los barrancos, presentan pen-dientes medio-bajas.

– Los asentamientos en ladera que sedisponen en las vertientes de barran-cos son los que muestran los mayo-res desniveles de terreno.

Las formas de crecimientode los asentamientos

La construcción del sistema de asenta-mientos desde un punto de vista urbanísti-co es el resultado de las distintas operacio-nes que se han sucedido sobre el suelo a lolargo del tiempo y responden a situacionesdiferenciadas en cuanto las formas de ges-tión y peculiaridad del ordenamientodando lugar a diferentes tipos de creci-miento. (Ver Plano 4).

– Las urbanizaciones, actuacioneslegales que conllevan la construc-ción de las infraestructuras y servi-cios, unido a la parcelación y pos-teriormente la edificación, selocalizan en la zona costera. Se

trata de actuaciones, en su mayorparte, de baja densidad, destinadasen su origen a segunda residenciade veraneo, que se han ido recon-virtiendo en complejos residencia-les permanentes.

– El crecimiento marginal, procesocaracterizado por la transforma-ción clandestina de suelo rural enurbano mediante la lotificación delmismo en parcelas y sin ningúntipo de servicios urbanos, consti-tuye la segunda forma de creci-miento detectada en la zona, loca-lizada mayormente en torno a laautovía GC-1. En unos casos setrata de actuaciones ex-novo, quesurgen como consecuencia de lareconversión de antiguas fincasagrícolas en urbanas, mientras queen otros son antiguos núcleosrurales, localizados más hacia elinterior, que han crecido a partirde edificaciones de autoconstruc-ción.

– Los polígonos, forma de crecimientoque tiene lugar mediante grandespaquetes de viviendas que se realizanbajo gestión unitaria con una tipolo-gía de bloque, también tienen surepresentación en la zona, constitu-yendo el polígono de Las Remudas elúnico proyecto de este tipo, en tornoa la autovía.

Esta diversidad tipológica no incide enel tamaño, ya que no se detectan diferen-cias claras de superficie en relación al cre-cimiento. Se trata de complejos que oscilanentre las 3 y las 22 ha, siendo la superficiemedia en torno a las 10 ha, valor que alcan-zan 4 de las 9 actuaciones legales y 3 de las10 marginales.

En cuanto a la relación entre Crecimien-to y Forma del perímetro parece existir unaconcordancia más precisa entre ambasvariables, aunque el contorno dependetambién de otros factores, como el empla-

32

SILVIA SOBRAL GARCÍA

Page 11: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

zamiento territorial o la forma de la propie-dad sobre la que se localiza la urbaniza-ción. (Ver Plano 5).

– Las formas poligonales de perímetroirregular se corresponden con lasactuaciones marginales, puesto queal ser intervenciones sin proyecto ladelimitación del contorno urbano esmás imprecisa, adaptándose a laforma de la finca original.

– Las formas globulares coinciden engran parte con actuaciones legales

que al localizarse sobre emplaza-mientos situados en la costa, y estarconstituidos por edificaciones aisla-das, aprovechan las característicasdel terreno para configurar trazadosricos y variados para favorecer lasvistas.

– Las formas lineales entendidas comouna formación a lo largo de unacarretera que constituye el elementoorganizador del poblamiento, soncaracterísticas de los núcleos de ori-gen rural.

33

LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE UN ESPACIO PERIFÉRICO A TRAVÉS DE UN SIG

Plano 4Formas de crecimiento de los asentamientos. Espacio periférico de Telde

Page 12: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

La morfología de los asentamientos

La construcción de los elementos inter-nos configura el tejido urbano definido comola manera en que se disponen entre sí la redde espacios públicos y los espacios privadosreservados para la edificación. En lo que serefiere a la forma de la trama viaria se puedendistinguir varios tipos en función del esque-ma ordenador, entendido como la composi-ción interna de las calles. (Ver Plano 6).

– Trama Reticular es un trazado geo-métrico formado por calles transver-

sales y paralelas que van cortándoseen sus encuentros. Este tipo deesquemas da lugar a la formación deun espacio privado más comparti-mentado, formado en general pormanzanas de forma cuadrada o rec-tangular.

– Trama lineal aparece formada poruna carretera que constituye el ejede crecimiento y puede consistir enuna línea simple o una serie deparalelas que se unen directamentea la principal. En este tipo de tra-mas, los elementos construidos se

34

SILVIA SOBRAL GARCÍA

Plano 5Relación entre tipo de crecimiento y forma. Espacio periférico de Telde

Page 13: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

alinean alrededor del trazado quefunciona no sólo como eje de comu-nicación sino como soporte paraordenar el tejido urbano de una yotra parte.

– Trama orgánica surge cuando el tra-zado viario se organiza de formacurvilínea para amoldarse a la topo-grafía, dando lugar a trazados másricos y variados en soluciones frentea la rigidez de los trazados geomé-tricos. En este caso, el espacio pri-vado destinado a la construcción

presenta contornos diversos aladaptarse a la forma que las callesvan dejando.

La adopción de un tipo u otro de tramaviaria depende fundamentalmente de dosfactores: crecimiento y forma del asenta-miento. Para determinar cuál de estasvariables incide de forma más directa en lautilización de un tipo u otro de esquemaordenador, se pusieron en relación ambasvariables y se llegó a las siguientes conclu-siones. (Ver Plano 7).

35

LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE UN ESPACIO PERIFÉRICO A TRAVÉS DE UN SIG

Plano 6Morfología de la trama viaria. Espacio periférico de Telde

Page 14: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

– La trama reticular se utiliza funda-mentalmente en aquellas actuacionesde forma poligonal, independiente-mente que sean legales o marginalesya que el trazado reticular se adaptamejor a perímetros geométricosdebido a la organización de callesparalelas y perpendiculares.

– La trama orgánica coincide con lasformas globulares, la mayor parte delas cuales son urbanizaciones, ya queun contorno sinuoso o redondeadopermite la configuración de calles deformas ondulantes, adaptadas a latopografía.

– La trama lineal coincide con losnúcleos de formas también linealesya que el trazado de la vía sobre laque se localizan las edificaciones,constituye el eje de crecimiento.

Tipología de la edificación

La edificación en tanto que volumenconstruido constituye uno de los elemen-tos que más distorsionan el paisaje periur-bano, sobre todo cuando se incorporantipologías que por su altura se correspon-den más con tejidos urbanos consolida-dos, o edificaciones poco adecuadas tanto

36

SILVIA SOBRAL GARCÍA

Plano 7Relación entre forma y morfología. Espacio periférico de Telde

Page 15: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

37

LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE UN ESPACIO PERIFÉRICO A TRAVÉS DE UN SIG

por su implantación territorial como porescasa calidad constructiva. La diversidadtipológica que caracteriza a los asenta-mientos del sector se corresponde con unavariedad de prototipos edificatorios muyrelacionados con las formas de gestión.(Ver Plano 8) (5).

– Las edificaciones aisladas de tipounifamiliar, insertas en una parcelade dimensiones suficientes para dis-poner de un pequeño jardín, supo-nen el 50,8% del total construido yse localizan sobre las urbanizacionesde la costa, que en sus orígenes fue-ron complejos de veraneo para lapoblación municipal. Ahora bien, amedida que estas urbanizaciones sehan ido reconvirtiendo en barriosresidenciales permanentes, algunasde ellas han ido aumentado la densi-dad edificada al incorporar tipologías

(5) En el Plano 8 hemos aumentado la escalapara poder apreciar mejor las edificaciones. Es porello por lo que no aparecen todos los asentamientos,aunque se ha tratado de escoger una zona suficiente-mente representativa de la situación global.

Plano 8Relación crecimiento/tipología de la edificación. Espacio periférico de Telde

Page 16: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

de mayor altura, como edificios deplantas o bloques de apartamentos,lo que supone un mayor impactovisual al localizarse estos elementosconstruidos en primera línea decosta.

– Las edificaciones entre medianeraslocalizadas sobre parcelas de peque-ña dimensión, son construccionesque ocupan prácticamente toda laparcela. Esta tipología, que puedeformalizarse en manzanas cerradas oabiertas en función de su densidad,suman 481, un 42% del total y selocalizan, en su mayor parte, sobreactuaciones marginales. Se trata deedificaciones de autoconstruccióntipo salón-vivienda formadas origi-nariamente por una planta baja des-tinada a negocio o garaje y la segun-da planta para vivienda, pero que vanaumentado la altura en función delas necesidades familiares. En estoscasos se puede hablar, por tanto, deun proceso doblemente marginal:desde un punto de vista urbanísticoporque se ocupa terreno rústico sinurbanizar, y desde un punto de vistaedificatorio porque se construye sinpermiso de construir.

– Los bloques, construcciones de granenvergadura por su dimensión, for-man parte de grandes complejos quese levantan a la vez dando lugar auna tipología edificatoria caracteriza-da por su rigidez y monotonía. En elsector de estudio, se localizan en elpolígono de Las Remudas comoviviendas de promoción pública, y enlas urbanizaciones costeras a modode conjuntos residenciales de inicia-tiva privada, de mayor calidad. Aun-que solo suponen el 7% del total, setrata de construcciones que tanto porel tipo de arquitectura como por losvolúmenes construidos, se corres-ponden mejor con un medio másurbano que con este tipo de paisaje.

ConclusionesComo conclusión, la ocupación residen-

cial de este espacio periférico, constituidooriginariamente por edificaciones ruralesdispersas o agrupadas en pequeños caseríos,se ha ido densificando con la creación denuevos núcleos relacionados con la puestaen el mercado de suelo residencial proce-dentes de la reconversión de antiguas fincasagrícolas. A este respecto y desde un puntode vista locacional, urbanístico y social sepueden detectar dos grandes ámbitos.

Los terrenos limítrofes a la autovía fue-ron los que se invadieron de forma másrápida, con una ocupación residencial for-mada en su mayor parte por núcleos de ori-gen marginal, destinadas a una poblaciónde tipo medio bajo que compra a preciomuy barato los solares, que no disponen delos servicios urbanos mínimos, y posterior-mente autoconstruye sus viviendas. Estosnúcleos, que acogen en su conjunto 18.419habitantes agrupados en 4.965 viviendas,dan lugar a un paisaje residencial caracteri-zado por la discontinuidad espacial, altadensidad, edificaciones de escasa calidadconstructiva y con muy pocos servicios yequipamientos urbanos.

La costa, por el contrario, ha tenido unproceso urbano más ortodoxo al habersecolonizado con actuaciones legales de bajadensidad destinadas a una población detipo medio a la que se ofrece vivir en entor-nos costeros urbanizados y bien comunica-dos y acceder a una vivienda unifamiliarmás barata que en la ciudad. La poblaciónde estos núcleos costeros asciende a 8.090habitantes y el número de viviendas conta-bilizadas se ha cifrado en 2.255.

La trayectoria futura de este espacio pare-ce apostar por la reconversión urbana a tenorde las propuestas del planeamiento que clasi-fica como urbanizable gran parte de los terre-nos todavía hoy agrícolas, aunque alguno deellos abandonados, localizados alrededor dela autopista y entre la autopista y la costa, loque supondrá en pocos años la sustitución

38

SILVIA SOBRAL GARCÍA

Page 17: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa

de este paisaje, ya de por sí carente de gran-des valores de calidad urbana y ambiental,por otro generado a expensas de superficiesagrícolas de gran valor potencial.

En relación a esto sería importante haceruna llamada de atención de cómo muchasveces el planeamiento no utiliza las fuentesde información básicas para acometer suspropuestas de ordenación. Y a este respectoes indudable que el Catastro de Rustica, alser un inventario de la propiedad agraria,supone el mejor indicador de la productivi-dad de los suelos, criterio básico para evitaractuar en el territorio de forma arbitraria opor razones únicamente económicas.

Bibliografía

AA.VV. (1985): IX Coloquio de Geografía.“Los espacios periurbanos”. Tomo II. Murcia.

AA.VV. (1998): La ciudad dispersa. Suburba-nización y nuevas periferias. Centre de CulturaContemporánea de Barcelona.

AA.VV. (1992): Los Sistemas de InformaciónGeográfica en la Gestión Territorial. Primer Con-greso de la Asociación de Sistemas de Informa-ción Geográfica y Territorial. Madrid.

ANDRÉS SARASA, J. L. (1987): El áreaperiurbana de Murcia. Universidad de Murcia.

DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, R. (1999): Laciudad, tamaño y crecimiento. 2ª parte. “Perife-rias urbanas y nuevas formas espaciales”.

FERNÁNDEZ GARCÍA, F. (1986): La franjaperiurbana de Gijón. Gijón.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓNURBANA DE TELDE (1998).

PLAN INSULAR DE ORDENACIÓN DEGRAN CANARIA (2002).

SOBRAL GARCÍA, S. (1994): “El Catastro deRústica de 1956 como fuente de información parael estudio de un proceso de crecimiento suburba-no”. Revista CT/Catastro, nº 20, págs. 69-77. ■

39

LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE UN ESPACIO PERIFÉRICO A TRAVÉS DE UN SIG

Page 18: La metodología de análisis de un espacio periférico a ... · interesaba destacar algunos aspectos pun-tuales. 26 SILVIA SOBRAL GARCÍA (1) La cartografía digitalizada relativa