La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

16
La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano 0

description

La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano. 0. La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano. Lukács (1969) Historia y conciencia de Clase Gramsci: Sujeto y Cultura Escuela de Frankfort. MARXISMO. S-O Gramsci Escuela de Frankfort - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

Page 1: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

0

Page 2: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

MAR

XISM

O

S-O GramsciEscuela de FrankfortE.P. Thompson : la incorporación del Sujeto y su subjetividad vs positivismo lógico

Lukács (1969) Historia y conciencia de ClaseGramsci: Sujeto y CulturaEscuela de Frankfort

Page 3: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

La Concepción Marxista sobre la Realidad Social y el Conocimiento

H. Clever en Marx conviven, dos conceptos de ciencia:

Ciencia empírica sajona cercana a la ciencia natural.

Tradición romántica alemana que habla de verdad local, que historiza las categorías y concede importancia a la voluntada de los sujetos.

Page 4: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

La concepción Marxista sobre la Realidad Social y el Conocimiento

MARXISMO

Realidad como articulación entre objetividad y subjetividad

Leyes como ley de tendencia: realidad en constante transformación

Concepto de Objetivación: niveles de realidad

La realidad con una dimensión de sentido

Page 5: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

El método del Concreto-Abstracto-Concreto

El Método de la Economía Política

Fase de investigación:intuiciones y representaciones en conceptos.

Fase de exposiciónPunto de partida = la categoría más simple o la más abstracta Reconstrucción de categorías y conceptos desde los más simples hasta los más complejos.

Page 6: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

La Descripción Articulada H. Zemelman

El tiempo presente es el problema central de la investigación.

No es susceptible a anticipación teóricaPotencialidad de lo dándose

Corpus conceptuales abiertos a través de la desestructuración de los corpus teóricos preexistentes

Explicar =/= deducir de un marco teórico, es abrirse a las exigencias de la realidad en movimiento.

Page 7: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

Descripción Articulada:Definición de un problema y su

problematizaciónDefinición de áreas Conceptos ordenadores. Descripción desarticuladaLa descripción articulada

La Descripción Articulada H. Zemelman

Page 8: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

Captar el movimiento de las estructurasÁreas con estructurasLos conceptos aunque buscan captar el proceso lo

son del cambio de las estructuras Las articulaciones son estructuralesEl espacio de posibilidades es una estructura

Comentarios

Falta incorporar al sujeto en 2 sentidos:

Como sujeto cognoscente que investiga

Los Sujetos a investigar con sus subjetividades, y como sujetos transformadores

Propuesta de la Descripción Articulada mantiene una herencia estructuralista:

Page 9: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

El Configuracionismo:

Alternativa de teoría estándar y a la Hermenéutica que desprecia el problema de la estructura de

las teorías y de la realidad

El Configuracionismo y el sujeto-objeto.

Configuraciones de relaciones sociales

Impregnada de significados

Configuracionismo

Configuraciones estructurales

Objetivación de relaciones sociales

Configuraciones subjetivas

Redes de códigos no sistémicos para dar

significados

Claras/Ambiguas Contradictorias ObscurasDiscontinuas Duras/Laxas

Page 10: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

El Configuracionismo latinoamericano de inicios del siglo XXI:

Debate con el positivismo Reivindicación de ver a la realidad en movimiento No negación del concepto de estructura pero si del

estructuralismo Del reconocimiento de los procesos de objetivación que no son

independientes de los subjetivos pero que no se reducen a estos Del debate con la idea de sistema, de coherencia, de no

contradicción, de homogeneidad Del debate con los conceptos más actuales de configuración,

subjetividad y de cultura.

El concepto de configuración = concepto central metodológicamente No determinismoNo objetivismo No estructuralismo No subjetivismo

sin caer en lo aleatorio o el subjetivismo.

Recuperar la creación de sentido, analizable a partir de la cienciaCon componentes objetivados y subjetivados.

Page 11: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

MARXISMO La idea de método de

reconstrucción ante una realidad en movimiento

Sujetos que cambian la realidad

La ley de la tendencia La idea de abstracciones y Conceptos

históricamente determinados

DESCRIPCIÓN ARTICULADA

La idea de desarticulación de conceptos de sus corpus teóricos,

De búsqueda de nuevas articulaciones en relación con lo empírico

El problema de la relación sujeto-objeto estructura-subjetividad e interacción, Distinción entre cultura y subjetividad El concepto de configuración como alternativa del concepto estándar de teoría, de sistema social, de cultura como sistema de normas y valores.Aparece como la traducción metodológica de la Totalidad.

Page 12: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

Concepto de Configuración:

Recurrir a formas de razonamiento diferentes a la deducción para dar cuenta derelaciones entre conceptos, entre actores o entre códigos de la cultura.

No verifica los conceptos sino ayuda a reconstruirlos, a descubrir nuevas relaciones, primero como relaciones empíricas que pueden ayudar a reconstrucciones de no observacionales.

Triplemente construido: Teoría, subjetividad de los interrogados y del interrogador.

Contiene componentes subjetivos y objetivos, ambos reales , son una realidad mediada.

Dato empírico

Page 13: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

Hacia una síntesis configuracionista

En el plano de la metodología

Positivismo Método Hipotético-Deductivo

Postpositivismo/Hermenéutica

Marxismo S-OPerspectiva antipositivistaQue supera el subjetivismo, en especial al Empirismo e intuicionismo en metodología

Método de reconstrucción del objeto pero desde una concepción delMOVIEMIENTO DE LO REAL con una

Cara objetivaCara subjetiva

Page 14: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

REALIDAD EN MOVIMIENTO Dialéctica Sujeto-Objeto relación Estructura-Subjetividad-Interacción

Problematización del concepto de estructura

Problematización del concepto de subjetividad

Problematización del concepto de interacción Dimensiones de interés, de poder, de

cultura, embebida de códigos cognitivos, morales, emotivos, estéticos y soldados con formas de razonamiento formales y cotidianos.

Distinción entre cultura y subjetividad, códigos acumulados socialmente para dar significados y proceso de construcción de significados

Diversos niveles de realidad, Contenidos dependiendo del objeto de estudio

Page 15: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

Reconocer niveles De Interacción

Estructurales

Subjetivos

Espacios para las posibilidades

Partes blandas

Partes sólidas

Partes precisas/ambiguedades

con incertidumbre /obscuridad

La acción de los sujetos puede definir, en ciertas condiciones estructurales

Configuración de Configuraciones

Configuraciones abiertas a la reconfiguración

Page 16: La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

Configuracionismo es propuesta metodológica, se ocupa del Pasado-Presente-Futuro

La realidad esta dándose en el presente y se dio en el pasado

Rebasar marcos teóricos reconocidos

Uso reconstructivo de teoría a partir de:Definición de áreas de

relaciones socialesSelección de conceptos

ordenadores desarticulados de su corpus teórico

Descripción desarticuladaDescripción articulada

Configuración deEstructuras-Subjetividades-

Interacciones

Objetos pueden ser de distintos tipos:

TeoricosHechos históricosEn el tiempo presenteY diferentes niveles de realidad (micro, messo, macro)