LA METRÓPOLI, libro

download LA METRÓPOLI, libro

of 182

description

Mucho agradeceré sus comentarios al respecto,Saludos cordiales:Arq. y MAP Guillermo E. Caballero Herrera

Transcript of LA METRÓPOLI, libro

Arq., MAP, Guillermo Enrique Caballero Herrera

Metrpoli

Metrpoli en Mxico, Tijuana-Tecate-Rosarito y Megalpolis Californiana.

Ttulo de esta obra en castellano: METRPOLI La presentacin y disposicin en conjunto de METRPOLI. La Metrpoli en Mxico,Tijuana-Tecate-Rosarito y Megalpolis Californiana, son propiedad del autor. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o trasmitida, mediante ningn sistema o mtodo, electrnico o mecnico, incluyendo el fotocopiado, la grabacin, o cualquier sistema de recuperacin y almacenamiento de informacin, sin consentimiento por escrito del autor. DERECHOS RESERVADOS 2011, Guillermo E. Caballero Herrera. Luis Cabrera 2089, Zona del Rio, 22320 Tijuana, B. C., Mxico.Primera edicin agosto, 2011. ISBN s/t

METRPOLI EN MXICO, TIJUANA-TECATE-ROSARITO Y MEGALPOLIS CALIFORNIANA.A manera de prolegmeno. .................................................................... iii ACRNIMOS ................................................................................................ xi 1.1.2.3.4.5.6.7.8.REALIDADES METROPOLITANAS EN MXICO, ....................... 1 Antecedentes. ......................................................................................... 1 El Contexto Mundial. .............................................................................. 3 Metrpolis y mundializacin. ................................................................. 5 Algunas definiciones de metrpoli. ...................................................... 9 Evolucin de la poblacin urbana en Mxico, 1900-2000. .............. 11 Nmero y tamao de localidades en Mxico. .................................... 14 Prospectiva de las Metrpolis en Mxico. .......................................... 16 El marco de Planeacin y Gestin de las Metrpolis. ....................... 25

2.- LA CONFORMACIN DE LAS METRPOLIS EN MXICO, ....................................................................................................... 31 9.- Introduccin. .......................................................................................... 31 10.- El fenmeno metropolitano. .............................................................. 36 11.- Caracterizacin de las metrpolis. .................................................... 38 12.- Las metrpolis. .................................................................................... 40 13.- La planeacin del desarrollo regional y metropolitano. ................. 44 14.- Marco jurdico vigente en materia metropolitana. .......................... 46 15.- Problemas de gobierno, administracin y financiamiento. ............. 50 16.- Criterios para delimitar a los municipios metropolitanos............... 55 17.- Los temas o materias de inters metropolitano. ............................ 65 18.- El derecho a la ciudad y la vivienda. ................................................ 74 19.- El Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenacin del Territorio 2001-2006, PNDU-OT. .............................................................. 76 3.- LA METRPOLI TIJUANA-TECATE-ROSARITO, ...................... 81 20.- Introduccin. ........................................................................................ 81 21.- La conurbacin, sin instrumentos suficientes para regularla. ........ 82 22.- Aparece el fenmeno metropolitano. ............................................... 95 23.- El fenmeno metropolitano y su regulacin. ................................... 96 24.- Lo que nos seala la LGAH, al respecto de las metrpolis. ......... 99 25.- Delimitaciones Territoriales. ............................................................. 102 Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera i

26.- En el Estado de Baja California. ........................................................ 103 27.- La problemtica de gobierno y administracin metropolitana ..... 113 28.- Territorio Insular y reas Naturales Protegidas, ANP Municipales. ................................................................................................... 121 4.- LA MEGALPOLIS CALIFORNIANA. MC. .................................. 127 29.- Advertencia. ......................................................................................... 127 30.- La zona Megalopolitana Californiana, MC. ...................................... 134 31.- Estructuracin de la zona. ................................................................. 138 32.- Territorio y poblacin. ........................................................................ 139 33.- Redes viales. ........................................................................................ 141 34.- Puertos y flujos fronterizos. ............................................................... 144 BIBLIOGRAFA..159

Metrpoli

MAP., Guillermo E. Caballero Herrera

ii

A manera de prolegmeno,Algunos compaeros estudiantes de arquitectura de mi generacin, a la ciudad la concebamos como nos las describan los entonces gurus: Jane Jacobs y Lewis Munfordy el taller de urbanismodel Arq. Mario Pani, en donde las cabezas principales eran los Arqs. Domingo Garca Ramos y Miguel de la Torre y el Ing. Vctor Vila.Me adentr en la lectura de ellos; estaba muy verde para darme cuenta que en muchos casos, eran intelectualmente antagnicos. Munford, atisbando en el pasado preindustrial, promovi activamente la ciudad en pequea escala, de acuerdo con las enseanzas de su maestro Patrick Geddes. Por su lado, Jacobs, recelosa de la planeacin en general y sobre todo la que se llevaba a cabo en lo particular, vio a la ciudad como producto de sus propias normas, normas que los planeadores de la poca habitualmente ignoraban, en el caso de los visionarios modernos, incluido Geddes.Garca Ramos, por su formacin, nos sealaba que arquitectura y urbanismo ambas creaciones humanas, cada cual en su campo individual o comunal, le proporcionan al hombre los espacios internos y externos en que desarrolla sus actividades vitales de habitacin, recreacin, trabajo y circulacin.

Munford, haba participado en el inicio de lasnuevas tendencias de la arquitectura y planeacin moderna y con su trabajo, se hizo de prcticamente un aura mtica. Un corts caballero, formal y distante, figuraMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera iii

de

otra

poca.

Jacobs,

iconoclasta,

festiva

y

extrovertida, era mucho ms atractiva y sobre todo para un impresionable novato. Ya han pasado cincuenta aos de que se publicaron los libros de Jacobs, Vida y Muerte de las Grandes Ciudades Americanas, as como Iniciacin al Urbanismo, del maestro Garca Ramosy los aos han atemperado, mi insensible juicio.La desenfadada negativa, al desechar la teora de La Ciudad Bonita, la Ciudad Jardn, por ejemplo, ahora aparece muy fcil,ambos movimientos dejaron una indeleble y positiva huella en varias ciudades norteamericanas. El proyecto urbano, sealaba Garca Ramos, es la representacin ideal de lo planeado y que se har creacin formal; no es solo una tarea de dibujo sino ms bien, lo es de concepcin de formas tiles para el alojamiento humano en sus funciones urbanas y complementado con documentos altamente tcnicos como son: clculos, proyectos de infraestructura, presupuestos, calendarios de obra, etctera, tareas que son caractersticas del ejercicio profesional del arquitecto;en ambos casos su anlisis perceptivo de la vida en la calle, est circunscrita en lo que hemos denominado espacio defendible y polticas comunitarias. El mundo urbano ha cambiado en los ltimos cincuenta aos: la gradual desaparicin de la industria ha alterado la faz de muchas ciudades, la pobreza y la segregacin racial en los centros antiguos de las ciudades persiste, es en donde los suburbios y la expansin deMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera iv

centros intraurbanos, han sido importantes motores de la conurbacin, que tiende a la metropolizacin.A la par, un creciente conocimiento de temas ambientales se ha hecho presente, por ende ha revivido el inters sealado por Munford, de la planeacin regional. Veremos cmo Frank Lloyd Wright, un genio idiosincrsico, llega a ser un vidente proftico, que teje estos aspectos y demuestra cmo las tres ideas de ciudad y la crtica de Jacobs, ha hecho que la ciudad norteamericana evolucione, resurgiendo en ellas los parques en los litorales y las nuevas modalidades de los suburbios de la ciudad jardn y en cuanto a la visin amplia de Wright, la de una frontera urbana cada da ms extendida, la realidad es que desde hace tiempo han superado sus expectativas. La ciudad actual como un espacio no planificado, casi anrquica, proclive para la empresa privada, es una improvisada pequea metrpoli, que tiene en muchos sentidos, la visin de Jacobs cumplida. Sin embargo, lo ha hecho en forma inesperada. Los barrios urbanos ms exitosos, no han atrado a las familias de obreros que preconizaba, pero si a los ricos y los jvenes. La vitalidad urbana que seal y correctamente utiliz como barmetro de vida saludable en la ciudad, ha encontrado nuevas expresiones, en el previsto desarrollo comercial y residencial, cuya escala rivaliza con el de la renovacin urbana de la que fue tan crtica. Estos desarrollos, son el trabajo de los empresarios desarrolladores de bienes races, que estaban ausentes de la ciudad esperada porMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera v

Jacobs, que se describe en su obra referida, pero hoy enda la gran presencia de stos, han remplazado a los planeadores urbanos desde hace mucho tiempo, como nuestros estrategas urbanos. El maestro Garca Ramos ha creado seguramente, la Escuela Mexicana de Urbanismo, conoci y siempre tuvo presente, las experiencias y enseanzas de las soluciones contemporneas de su poca, que tan conocidas son de los que nos interesamos por el urbanismo y nos estamos documentando en las realizaciones extranjeras, tal y como l lo haca, pero nos mostraba cmo situarnos dentro de nuestras propias circunstancias, para lograr soluciones espaciales que resolvieran nuestros problemas.Lo aqu comentado viene a resumir lo que he aprendido acerca de la planeacin y el desarrollo urbano. En el camino he convivido con desarrolladores inmobiliarios y economistas; not en stos ltimos su compromiso con la investigacin urbana, el estudio de la vivienda, las finanzas pblicas, la inmigracin y la pobreza urbana. Su inters general por la ciudad no es tan diferente a la de los planeadores, arquitectos y diseadores urbanos, todos compartimos un inters comn para con las ciudades y para mejorar la vida de las personas que en ella viven, trabajan, se divierten y circulan. Pero los economistas comprenden que para proponer cambios, primero hay que entender cmo funcionan las cosas y en consecuencia, su investigacin se refiere menos a lo que la ciudad debe ser, que con lo queMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera vi

realmente es, cmo funciona.

Esto significa reunir y

analizar una gran cantidad de cifras, tratando de entender el por qu las personas se comportan de la manera como lo hacen, viven donde viven, eligen lo que eligen y se trasladan en lo que pueden. Aunque los proyectos de planeacin suelen comenzar con un anlisis funcional y una investigacin de las condiciones del lugar, los patrones de trfico y as sucesivamente, el objetivo principal del diseador urbano, es descubrir una nueva solucin para el problema fsico en cuestin. Los planeadores, urbanistas, diseadores urbanos y arquitectos tenemos que ver con lo que creen que las ciudades deben ser: ms seguras, ms densificadas, ms verdes, ms diversas y ms amenas; la hiptesis de trabajo es que los antes mencionadossomos, despus de todo, los expertos, conocedores de los intereses de los usuarios y sabedores de la mejor forma de cmo lograr estos importantes objetivos. Por el contrario, los economistas inician su trabajo desde el otro extremo, tratando de descubrir lo que la gente quiere. Es la ciudad el resultado de las intenciones del diseo o de las fuerzas del mercado o un poco de ambos? Estas son las preguntas que exploramos, una especie de historia alternativa urbana, que tiene que ver con las demandas de los usuarios, consumidores y empresarios, en lugar de con las prescripciones de nosotros los planeadores. El antagonismo entre la moda actual para la construccin de arquitectura de firma, el llamado efecto Bilbao y el diseo urbano que hemos aprendido en laMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera vii

construccin y reconstruccin de las ciudades y cmo las lecciones de los ltimos cincuenta aos parece que se funden en estrategias, en que se combinan el pragmatismo y el desarrollo gradual de acciones pblicas y privadas. As hablamos de los contrastes, el tipo de ciudades que queremos y el tipo de ciudades que la actual crisis ambiental sugiere que necesitamos, que a su vez, no es en lo absoluto lo mismo, resolviendo esta contradiccin, es el desafo primario para la prxima generacin de edificadores de ciudades. Lo aqu expresado, como vemos, es igualmente aplicable a las metrpolis, ciudades que se han ido conurbando conforme a las necesidades de la regin: econmicas, polticas, sociales y ambientales y que para su administracin, debemos de buscar lo pragmticoeclctico y adecuarlo con mucha voluntad, ya que nuestra legislacin Federal no contempla esta figura urbana, pero si la de nuestro Estado; por lo que considero que el xito de esta empresa se basar en el liderazgo que ejerza la ciudad central, que es Tijuana. El presente estudio se compone de cuatro captulos: Las realidades metropolitanas en Mxico, que trata de la evolucin de ciertas ciudades que podramos catalogar como emblemticas, es este el primer captulo; en el segundo captulo vemos como se cataloga jurdicamente a las metrpolis; en el tercer captulo, tratamos a la metrpoli, conformada por la conurbacin de la ciudad de Tijuana, como ciudad principal, las de Tecate y de Playas de Rosarito, en el Estado de BajaMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera viii

California y por ltimo, en el cuarto captulo, tratamos una utopa, lo que sera la Megalpolis Californiana, conformada por el Condado de San Diego, California, Estados Unidos de Norteamrica y la Metrpoli, TijuanaTecate-Playas de Rosarito, Baja California, Mxico.

Guillermo E. Caballero Herrera, MAP., Verano del 2011.

Metrpoli

MAP., Guillermo E. Caballero Herrera

ix

ACRNIMOS:

aC, antes de Cristo, AGEB, reas Geoestadsticas Bsicas, ANP, rea Natural Protegida, BRIC, China, India, Rusia o Brasil, CCDUE, Comisin Coordinadora del Desarrollo Urbanodel Estado, CDM, Consejo de Desarrollo Metropolitano, CPEUM, Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, CILA, Comisin Internacional de Lmites y Aguas, Conapo, Consejo Nacional de Poblacin, EUA, Estados Unidos de Norteamrica, GEI,Emisin de Gases Efecto Invernadero, hab, habitantes, hab/ha, habitantes por hectrea, INEGI, Instituto Nacional de Geografa y Estadstica, LDUEBC, Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California, LGAH, Ley General de Asentamientos Humanos, MC, Megalpolis Californiana, MSD, Metrpoli de San Diego, California, M/hab, Millones de habitantes, m/hab, Miles de habitantes, OCDE, Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico, PEA, Poblacin Econmicamente Activa, PED, Plan Estatal de Desarrollo, PIB, Producto Interno Bruto, PND, Plan Nacional de Desarrollo,Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera xi

PNDU-OT,

Plan Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Sedesol, Secretara de Desarrollo Social, Segob, Secretara de Gobernacin, Semarnat, Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SIDUE, Secretara de Infraestructura y Desarrollo Urbano, SUN, Sistema Urbano Nacional, TLCAN, Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, TSD, Regin Tijuana-San Diego, ZMTTR, Zona Metropolitana Tijuana-Tecate-Rosarito. ZMVM, Zona Metropolitana del Valle de Mxico,

Metrpoli

MAP., Guillermo E. Caballero Herrera

xii

1.- REALIDADES METROPOLITANAS EN MXICO.1.- Antecedentes. Un poco de historia,en la antigedad la sociedad dependa casi exclusivamente del campo para su desarrollo, pero conforme pasaba el tiempo la gente se fue concentrando en algunos sitios y as comenzaron a nacer las ciudades, las actividades comerciales y polticas, y en stas se asentaron,pues era ms fcil encontrar en ellas lo que serequera para una vida estable. Es as como uno de los ms grandes pasos de la civilizacin es la planeacin de ciudades; en nuestro territorio tenemos ejemplos magnos de metrpolis antiguas, Casas Grandes una metrpoli destruida por el tiempo, debido a lo deleznable de sus materiales de construccin y entre sus vestigios, se encontr una estructura para el juego de pelota, su existencia data de 300 aC; tambin es asombroso como desde el ao 200 aC tenemos ya la planeacin de una ciudad como Teotihuacan, con una superficie aproximada a los 15 km2 en donde reconocemos sus grandes avenidas y distribucin de templos y casas. Por lo que respecta a las descripciones que hacen los conquistadores de la gran Tenochtitln, nos enteramos de la construccin y distribucin de sta, de las grandes calzadas, fuentes y acueductos que traan agua dulce desde Chapultepec, se admiraban de las grandes casas y sus jardines, la distribucin de los mercados en secciones para la venta de los distintos tipos de mercancas. No menos importante es la metrpoli yMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 1

ciudad sagrada de Chichn Itz, con su centro cvico y religiosos y con una rea aproximada de 4.5 km2. Indudablemente que el urbanismo en el Mxico prehispnico, haba llegado a un estado ms adelantado que del resto del mundo; ste es uno de los aspectos en el que nuestros indgenas haban llegado a un gran esplendor. Sabemos tambin que una de las primeras ciudades de la humanidad fue Ur, ciudad Caldea que data del ao 245 aC,se ubicaba en lo que ahora conocemos como Medio Oriente, esta ciudad fue famosa no solo por su extensin y grandeza social, sino tambin porque cont con servicios de agua potable, un rudimentario drenaje sanitario y otros servicios pblicos, por lo anterior, no es nada remoto que la utilizacin del prefijo ur, se relacione a la ciudad, tal es el caso de urbe, urbanismo, urbano y sus derivados. La urbanizacin ha sido, uno de los fenmenos de mayor intensidad que se present en el mundo y en Mxico, durante el S. XX y que contina en este siglo, proceso que debe considerarse irreversible. Entendida como el aumento de la proporcin de la poblacin urbana,respecto a la poblacin total, que se refleja en el volumen, crecimiento y distribucin, tanto de la poblacin urbana como del nmero de ciudades y es resultado en trminos demogrfico-ecolgicos del crecimiento natural, el crecimiento social y la expansin fsica, que se provoca cuando una localidad urbana se incorpora a localidades existentes. Nuestro propsito es dar un marco general e invitar a la reflexin sobre la dimensin de las concentraciones y de la necesidad de aplicar estrategias e instrumentos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las regiones,Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 2

de las ciudades y de sus habitantes en trminos sociales de equidad y cohesin social, econmicos de productividad y competitividad, de desarrollo sustentable y gobernabilidad. Nos referiremos a los escenarios de la poblacin mundial, a la evolucin de la urbanizacin y la metropolizacin en Mxico y al crecimiento esperado de las principales ciudades, a sus problemas comunes y a la necesidad de renovar el marco jurdico. 2.- El Contexto Mundial. Es necesario destacar que la urbanizacin y la metropolizacin, se han producido intensamente durante los ltimos aos.De los 6,100 M/habque habitbamos el planeta en el ao 2000, contbamos con 408 ciudades de ms de un milln de habitantes: 129 se ubican en los pases industrializados y 279 en los pases de menor desarrollo, mientras la otra parte de la humanidad viva en localidades rurales, muchas de ellas carentes de servicios. Para fin del 2010, se estim la poblacin mundial en 6,775 M/hab y ms del 50% vive en ciudades. Se estima que en 25 aos ms, sern del orden de 639 las ciudades de ms de un milln de habitantes, de las cuales 153 estarn en pases desarrollados y 486 en pases de menor desarrollo. Mientras que en 2005 se contaba con 24 megaciudades mayores de 10 M/hab, este nmero se incrementar, bsicamente en pases pobres y emergentes. Las metrpolis se caracterizan por su complejidad, derivada de su tamao, funcin e integracin, en muchos casos constituidos por dos o ms unidades polticoadministrativas de la misma jerarqua o de distintosMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 3

niveles de gobierno, en ocasiones gobernados por partidos de diversas tendencias, lo que incide en su gobernabilidad. Al mismo tiempo que enfrentan complejos problemas econmicos, sociales, polticos y ambientales, que no se reflejan en forma integral en sus planes, limitados a la estructura fsico espacial, derivada del crecimiento y de la incorporacin de nuevas zonas a la trama urbana, en ocasiones no se aplican con obligatoriedad o tienen una visin sectorial y de corto plazo; los mecanismos de planeacin y gestin son limitados, derivados del marco jurdico y de los instrumentos administrativos y financieros, tanto de carcter formal, como sujetos a la voluntad poltica; dentro de estos pueden considerarse mecanismos de gestin metropolitana, pblicos, privados y mixtos, que implican formas de coordinacin, planeacin y gestin, con diversas modalidades desde planes conjuntos, consejos metropolitanos, acuerdos intergubernamentales, organismos descentralizados dirigidos a la prestacin de servicios, consejos privados, etctera. La terminologa complica ms la comprensin de los fenmenos, as la Ley General de Asentamientos Humanos, LGAH, define: Zona Metropolitana, el

espacio territorial de influencia dominante de un centro de poblacin. En algunos casos se ha utilizado para finesestadsticos y con un criterio demogrfico, es de ms de un milln de habitantes, para denominar a las metrpolis. Las definiciones de Gibbs y Unikel, de rea urbana es: la superficie urbana continua; rea metropolitana:

unidades poltico-administrativas que contienen el rea urbana, generalmente municipios y algunas definicionesMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 4

derivadas de la legislacincomo la definicin de conurbacin, continuidad fsica y demogrfica que

formen o tiendan a formar dos o ms centros de poblacin, o definiciones administrativas como Zona Metropolitana del Valle de Mxico, ZMVM, derivada deuna declaratoria, que incorpora a todos los municipios del Estado de Mxico, en el Valle de Mxico y a un convenio que incorpora a un municipio del Estado de Hidalgo. Y recientemente el trmino Megalpolis o Regin Metropolitana como: la estructura fsica y econmica,

interrelacionada permanentemente, mediante flujos de bienes y personas.3.- Metrpolis y mundializacin. Las metrpolis se caracterizan tambin por la funcin que ocupan en el sistema urbano mundial, particularmente a partir de la mundializacin, en que se integran ciudades mundiales que controlan el capital y ciudades perifricas en condiciones de competitividad, entre ambas, se producen flujos de capital e informacin.Cuadro # 1. Crecimiento de la poblacin mundial y urbana. Poblacin urbana en pases desarrollados y con menor desarrollo, 1950-2025

Fuente: Elaboracin propia

Metrpoli

MAP., Guillermo E. Caballero Herrera

5

La geografa econmica mundial se organiza en redes mundiales de decisin e intercambio, cuyos puntos de confluencia son las metrpolis, es decir, la nueva economa mundial se integra territorialmente en torno a redes de ciudades, por lo que stas se constituyen como puntos articuladores del complejo modelo jerrquico del sistema mundial. En el contexto del nuevo papel de las ciudades, stas se organizan de manera distinta, cambiando su forma, su estructura, sus contenidos y sus tiempos de transformacin, que son ms dinmicos. Segn Castells, estos cambios se relacionan con las nuevas condiciones productivas, tecnolgicas y macroeconmicas.Cuadro # 2. Crecimiento de las ciudades con ms de un milln de habitantes,1960-2025

Fuente: Elaboracin propia

Dicho proceso se produce en el contexto actual de la mundializacin, en que las ciudades estn llamadas a jugar papeles diferentes y a la vez estratgicos, desde las llamadas ciudades mundiales, en que se controlan los flujos de recursos, bienes, informacin y servicios; as que las mayores empresas del mundo, ubican a sus matrices principalmente en Nueva York, Londres, Tokio y/o Pars. Estas metrpolis presentan situaciones de polarizacin social, al igual que las ciudades llamadas por Castells,del cuarto mundo o ciudades subdesarrolladas, como fueron denominadas por Urquidi, en que coexiste el capitalismoMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 6

informacional con la pobreza y exclusin social. Es decir, en ambos extremos se est produciendo mayor polarizacin social, inequidades entre ciudadesy entre individuos. SaskiaSassen en su libro La ciudad Global, enfatiza la centralizacin de decisiones y la descentralizacin de actividades, produccin y servicios,nuevospatrones de inversin externa directa y la formacin de mercados. A partir del Consenso de Washington, las ciudades se integran a esta red de mercados, producindose en ellas:

privatizacin, desregulacin de mercados financieros integrados en los mercados mundiales, servicios especializados, especulacin y desarrollo comercial y residencial para poblacin de altos ingresos y que coexisten con crecientes niveles de pobreza y marginalidad.Uno de los rasgos ms importantes de los cambios que han experimentado las ciudades, es la tendencia a su especializacin en los servicios, en su estructura, forma y organizacin, teniendo como base las nuevas tecnologas de la informacin. As, el nuevo paradigma tecnolgico no destruye al empleo, pero s modifica sus condiciones y la forma de organizacin del trabajo. Las empresas tienden a relocalizarse en los lugares donde tienen menores costos, al mismo tiempo que cuentan con capital humano, infraestructura y servicios. La mundializacin implica para las metrpolis, condiciones de competitividad propias de las ciudades, como la localizacin, disponibilidad de infraestructuras, la sustentabilidad del medio ambiente y de las condiciones que en ella privan como, el desarrollo humano, el entorno institucional, la seguridad pblica, social y econmica, losMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 7

costos, de la fuerza de trabajo y de otros factores de la produccin, la innovacin tecnolgica y la actitud empresarial, as como la eficiencia para el acceso a mercados, lo que a su vez ha provocado un nuevo modelo selectivo de incorporacin y exclusin de las metrpolis. El fenmeno de mundializacin, dificulta la insercin de diversos sectores de la poblacin a la dinmica econmica formal, particularmente en las ciudades perifricas; produce un crecimiento de la economa informal, tanto por el proceso concentrador del capital, como por que las ciudades tienen caractersticas y capacidades productivas diferentes, para poder competir en el mbito internacional, derivadas de mltiples factores como la carencia de infraestructura, recursos para la inversin, capital humano y tecnologa. La naturaleza de la competitividad, ha hecho tambin que sta se presente entre pases por las caractersticas de sus bases institucionales, econmicas y sociales, por lo que diversos pases como: China,India, Rusia o Brasil, BRIC, han establecido diversas modalidades a su modelo de desarrollo; se hace necesario, que nosotros, hagamos lo propio. Se plantea la necesidad de renovar el papel de las ciudades, en un mundo de urbanizacin generalizada, con una relacin dinmica entre lo mundial y lo local, de manera que ambos mbitos no sean contradictorios, sino complementarios, adems de fomentar los derechos ciudadanos, responder a las necesidades de la poblacin, mediante una efectiva participacin social y lograr una gobernabilidad, gobernancia que responda a los intereses genuinos de la sociedad. Este factor resulta ms complejo en las reasMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 8

metropolitanas, cuando concurren ms de dos unidades poltico-administrativas y responden a tendencias polticas diferentes, lo que implica instrumentos de coordinacin ms efectivos, en nuestro caso entre municipios y niveles de gobierno. 4.- Algunas definiciones de metrpoli. Por ser un tpico relativamente nuevo para nosotros en Mxico, la gobernanza de estos fenmenos, iniciaremos por rescatar la o las definiciones de Metrpoli, a fin de tener una idea lo ms cercana, a la satisfaccin de nuestros fines:

Una ciudad llega a ser metropolitana cuando la mayor parte de los productos de distrito se concentran en ella para su comercializacin o distribucin, cuando estos productos son pagados con mercancas que provienen de ella y cuando las transacciones financieras necesarias que implica este intercambio son previstas por ella. Dickinson, llamaba a sta la metrpoli econmica, distinta de Nueva York o Londres que son, los focos econmicos centrales del Estado y un centro internacional econmico y cultural. A Glossary of Geographical Terms, Sir Dudley Stamp. Es la ciudad principal de un pas, estado o regin. La palabra proviene del griego mater que significa madre y polis, que significa ciudad, esto es la ciudad madre. Por lo general se utiliza tambin para denominar a una gran ciudad. The Language of Cities, Charles Abrams. Ciudad principal, predominante o hegemnica de un pas, estado o regin, con relacin el territorio en que ejerce su influencia y del cual depende en diversos aspectos para su existencia y crecimiento; tal influencia puede ocurrir incluso a escala internacional y lleva implcitos los conceptos de hegemona y dependencia en relacin a metrpoli y territorio respectivamente. Terminologa de Urbanismo, Horacio Landa.MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 9

Metrpoli

La zona metropolitana es, el resultado de distintas expresiones de la forma de vida de la sociedad industrial que influye progresivamente sobre cada vez ms territorio perifrico alrededor de las ciudades e incorpora a su rea de predominio directo y continuo ms zonas, ya sea para uso predominantemente habitacional o para que trabajen empleados, obreros, profesionistas y empresarios que diariamente viajan entre el centro y la periferia metropolitana. De esta manera, la ciudad central extiende su dominio sobre los municipios vecinos, con los cuales conforma un conjunto de unidades poltico-administrativas integradas social y econmicamente. El Desarrollo Urbano de Mxico, Diagnstico e Implicaciones Futuras,Unikel, Ruiz Chiapetto y Garza. El concepto general de un rea metropolitana es el de una unidad integrada econmica y socialmente con un ncleo reconocido de gran volumen de poblacin. Criterios de Delimitaao das Areas Metropolitanas e as Possibilidades de suaAplicaaoao Brasil, Segadas Soarez. Define su extensin con base en la integracin de todos los territorios controlados por la soberana de los municipios o condados que participan de la dependencia de las actividades urbanas con la ciudad central, de donde se obtiene un campo de interdependencias de las actividades econmicas urbanas, secundarias y terciarias, dndonos una unidad ecolgica, econmica y social. Dentro de esta zona se da un flujo de movilidad interna, intensa en toda su superficie, convirtindose en un dominio urbano integrado. ONU, Conferencia de Estocolmo, 1966. Una regin metropolitana es un determinado territorio que engloba una serie de ciudades o ncleos de poblacin urbanos. A un rea metropolitana, dependiente de un slo ncleo urbano, que normalmente est definida de manera oficial por las correspondientes administraciones y tiene una alta densidad de poblacin. A una regin urbana, generalmente ms extensa, que contiene una serie de poblaciones, ciudades, e incluso reas metropolitanas relacionadas entre s econmicamente yMAP., Guillermo E. Caballero Herrera 10 El trmino puede referirse:

Metrpoli

mediante redes de transporte comunes, normalmente de una manera menos centralizada.

Enciclopedia Wikipedia.

Todas aquellas redes de ciudades donde los procesos de metropolizacin involucran a ciudades de Mxico y de EUA o a ciudades de dos o ms entidades federativas, as como aquellas grandes ciudades que tienen ms de un milln de habitantes. Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenacin del Territorio, 2001-2006. Es el conjunto de dos o ms municipios donde se localiza una ciudad de 50 mil o ms habitantes, cuya rea urbana, funciones y actividades, rebasan el lmite del municipio que originalmente la contena, incorporando como parte de si misma o de su rea de influencia directa, a municipios vecinos predominantemente urbanos, con los que mantiene un alto grado de integracin socioeconmica. Sedesol, Conapo e INEGI, Todos aquellos municipios que contienen una ciudad de un milln o ms habitantes, as como aquellos con ciudades de 250 mil o ms habitantes que comparten procesos de conurbacin con ciudades de EUA. Sedesol, Conapo e INEGI, Es el espacio territorial de influencia dominante de un centro de poblacin. Ley General de Asentamientos Humanos.

5.- Evolucin de la poblacin urbana en Mxico, 1900-2000. En Mxico, el crecimiento demogrfico acelerado y la cuantiosa migracin de la poblacin hacia las ciudades, han producido este proceso, que se distingue tanto por la relativa rapidez con que ocurre, como por la forma en que afecta nuestra organizacin social, econmica y poltica.La dinmica poblacional y de la urbanizacin en Mxico durante el S.XXpuede verse en el cuadro # 3:Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 11

Cuadro # 3. Mxico. Poblacin, urbana y rural, 1900-2005

Fuente: Elaboracin propia

Las principales condicionantes de la urbanizacin han sido el crecimiento de la poblacin, la migracin campo-ciudad y en las ltimas dcadas, ciudad-ciudad, as como lapropiay natural expansin fsica de las ciudades. El crecimiento de la poblacin total del Pas, que en 1900 era solamente de 13.6 M/hab, alcanz 97.4 M/hab, en el ao 2000, lo que significa que el crecimiento de la poblacin se multiplic 7.16 veces a lo largo del siglo, mientras que el de la poblacin urbana se multiplic 48.5 veces. A su vez, la poblacin de laZMVM, pas de solamente 344 M/hab.en 1900, a unapoblacin estimada en 18.4 M/hab, ao 2000, de los cuales 8.6 M/hab, en el Distrito Federal y 9.8M/hab, en el Estado de Mxico. Su poblacin en conjunto, que representaba solamente el 2.5% del total nacional a principios de siglo, represent para 1980 cerca del 20%. A partir de entonces, ha tenido un leve descenso en trminos relativos, sin embargo, su preeminencia ha sido una de las caractersticas delMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 12

proceso de urbanizacin. En 2005 su poblacin alcanz 19.2 M/hab, el mayor crecimiento en el territorio del Estado de Mxico, tendencia que persistir simultneamente; el Pas, enfrenta enormes problemas de dispersin, que se reflejan en cerca de 180,000 localidades de hasta 2,500 habitantes. Nuestro proceso de urbanizacin, se caracteriza por extremos de concentracin y dispersin y no es sino hasta en aos recientes, en que tiende a una estructura de localidades, particularmente de centros urbanos, ms equilibrada. Este proceso ha modificado la distribucin espacial de la poblacin, que tiende a concentrarse en ciudades, particularmente en reas metropolitanas. Sin embargo, tambin se manifiesta en la redistribucin de la poblacin entre regiones, en el incremento del nmero de ciudades y en la reclasificacin de localidades de acuerdo con el incremento en su poblacin. El ndice de primaca de la jerarqua de las mayores ciudades en Mxico, aument progresivamente hasta 1950, para descender, en esa dcada por el crecimiento elevado de algunas ciudades que recibieron fuertes flujos migratorios. Del ao de 1960 a 1970, el flujo migratorio volvi a tener como principal direccin la Ciudad de Mxico.A partir de 1970 la tasa de urbanizacin se desaceler, la estructura de ciudades tendi a una estructura menos preeminente. En esa dcada, el Pas pas a ser predominantemente urbano y en muchas ciudades, se present el fenmeno de conurbacin. La expansin urbana se produjo sobre reas que exceden los lmites poltico-administrativos de la ciudad principal o tienden a la continuidad fsica entre dos localidades.Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 13

A partir de 1980, se dio impulso a las ciudades medias, lo que propici una estructura ms equilibrada e inclusive ms estable, en cuanto a los primeros rangos de las reas metropolitanas de Mxico, Guadalajara, Monterrey y Puebla. En el resto de la jerarqua, se produjo un gran dinamismo con el crecimiento de las ciudades medias, que permitieron consolidar sistemas urbanos interdependientes que orientaron, en sus regiones, las principales corrientes migratorias. Entre los aos de 1980 y 2010, disminuyeron las tasas de natalidad, se redistribuy la poblacin en el territorio y se produjo el crecimiento de las ciudades medias y una reduccin del volumen del crecimiento de la ZMVM. El fenmeno de la migracin ha presentado en los ltimos aos una dinmica diferente, que se manifiesta en volmenes importantes que complementan a la tradicional migracin campo-ciudad, con corrientes significativas a nivel interurbano, entre ciudades o en las propias ciudades con migracin centro-periferia. Asimismo, las ciudades fronterizas y los sistemas urbanos del norte, reciben una mayor poblacin migrante, particularmente por los efectos del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte,TLCAN, incluidos volmenes significativos de migrantes transfronterizos hacia los EUA. 6.- Nmero y tamao de localidades en Mxico. El proceso de urbanizacin se ha reflejado en un incremento en el nmero de ciudades que constituyen el Sistema Urbano Nacional, SUN y que, a partir de la dcada de 1940, inicia un proceso de reclasificacin,Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 14

consolidado en la dcada de 1990, que ha incidido en la reduccin del crecimiento esperado delaZMVM. Para las localidades urbanas entre 15 y 100 M/hab, se descontaron las que se integran en reas conurbadas, respecto a las incluidas en el Censo de 1990, 248 localidades con un total de 9048,301 habitantes y el conteo de 1995, 256 localidades con un total de 8005,578 habitantes, estimndose 275 localidades para el ao 2010. En 1950, el Pas contaba slo con una ciudad mayor a un M/hab; haba un vaco en las ciudades entre medio y un milln de habitantes y solamente diez ciudades constituan los centros urbanos entre 100 y 500 M/hab. En 1995,ya contaba con seis metrpolis regionales mayores a un milln de habitantes y las ciudades de Torren y Toluca con ms de 990 M/hab, 18 ciudades en el rango de medio a un milln de habitantes, es decir, 91 centros urbanos de ms de 100 M/hab. El crecimiento del nmero de ciudades ha sido sustancial y sus implicaciones socioeconmicas y regionales significativas, aumentando la importancia de la urbanizaciny consolidando subsistemas, que a su vez se integran en elSUN. Mientras que en 1990, las 308 localidades se integraban en 424 unidades poltico administrativas, incluyendo 100 municipios y las 16 delegaciones del Distrito Federal, en 1995, 481 unidades polticoadministrativas se integraban en 347 ciudades, incrementndose el nmero de ciudades que se constituan en reas conurbadas de ms de un municipio y en algunos casos, cuya rea urbana se extiende en ms de una entidad federativa, plantendose con mayor intensidad la metropolizacin.Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 15

Cuadro #4. Mxico, Nmero de localidades segn tamao de localidad, 1900-2000

Fuente: Elaboracin propia

Para el ao 2000, 375 ciudades integraban a 529 unidades poltico-administrativas, lo que nos hace ver la importancia de los procesos de conurbacin, que implican la necesidad de una planeacin y operacin conjunta del desarrollo urbano, en aquellas localidades que presentan o tienden a presentar una continuidad fsica en ms de una unidad poltico-administrativa. 7.- Prospectiva de las Metrpolis en Mxico. El crecimiento de las reas metropolitanas, tiene manifestaciones demogrfico-ecolgicas y polticoadministrativas, se manifiesta en el crecimiento de poblacin y del espacio metropolitano, que se expresan en el mbito fsico espacial y en sus formas de poblamiento, que incluye antiguos poblados y su crecimiento, asentamientos irregulares, conjuntos habitacionales y diversos usos del suelo a lo largo de las vas de comunicacin, en muchos casos al margen de la ley y en procesos especulativos, es necesario revisar nuestras polticas de suelo y vivienda, para brindar alternativas de acceso a todas las capacidades de ingreso, hacer ciudad y captar las plusvalas, derivadas del cambio de uso de rural a urbano.Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 16

Con datos del Censo 2000, se public el trabajo, Delimitacin de las Zonas Metropolitanas de Mxico, por Sedesol, INEGI y Conapo, se identificaron 55 zonas metropolitanas con 51502,972 haby una tasa de crecimiento del 2.3%, con criterios que consideran municipios centrales, integracin funcional, carcter urbano, distancia y municipios exteriores. Esta amplitud de criterios, parte de considerar las reas con ms de una unidad poltica administrativa, llamadas por la LGAH,conurbaciones, pero implica adems a localidades que por su dimensin o poltica urbana no lo son como Ciudad Jurez, Mexicali, Matamoros o Nuevo Laredo, con un solo municipio. En 2005, se identificaron 56 zonas metropolitanas, cuya poblacin ascendi a 57.9 M/hab, que representaban el 56% de la poblacin del Pas, con una tasa de crecimiento entre 2000 y 2005 del 1.5% Contamos con 10 metrpolis de ms de unM/hab, nmero que se incrementar a 15 para 2030 y en el rango inmediato, 18 zonas metropolitanas de 500,000 a un M/hab; de acuerdo a sus funciones predominantes, sern el eslabn intermedio en los sistemas regionales, las cuales debern consolidarse para apoyar a las regiones inmediatas y establecer una oferta diversificada: industrial, comercial y de servicios. El crecimiento del 2000-2005, fue de 1.3% para las ciudades mayores a un milln de habitantes. En laZMVM, fue del 0.8%, con 72 municipios y 52 ciudades centrales, mientras que Guadalajara, con 8 municipios y 6 ciudades centrales y Monterrey con 12 municipios y 11 ciudades centrales, tuvieron un crecimiento del 1.8%, Puebla, con 38 municipios y 23 ciudades centrales, creci un 1.9%, siMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 17

bien se amplo la base al incorporar a San Martn Texmelucan, el mismo crecimiento present Toluca, con 14 municipios y 9 ciudades centrales, Tijuana creci en 2.7%, con 3 municipios y una ciudad central, Ciudad Jurez en 1.3%, con solo 1 municipio, Len en 2.1%, dos municipios y una ciudad central y La Laguna, al 0.7%, con cuatro municipios y tres ciudades centrales, respectivamente. Las cifras que el Conapo, estableci como base para las proyecciones de poblacin para el ao 2000, fue de 100569,263 hab, a partir de una serie de conciliaciones ntercensales para evitar omisiones de la poblacin por grupos de edad, habiendo obtenido una base inferior a la poblacin censada en 2000 de 97483,412 hab, y la poblacin del conteo 2005 de Poblacin y Vivienda de 103263,388hab; que implica una reduccin significativa en las tasas de crecimiento natural y un fuerte incremento en los volmenes de migracin internacional, as como posibles subnumeraciones. A partir de los datos del conteo 2010 de poblacin y vivienda, se ha hecho necesario revisar las proyecciones tanto de la poblacin nacional, como de las ciudades que constituyen el sistema recientemente actualizado por Conapo. El censo arroj en el ao 2010, 112.4 M/hab; para el 2020 proyecta 115.8 M/hab y para 2030 se esperan 120.9 M/hab. Aun cuando los resultados de las proyecciones de poblacin nacional se reducen sensiblemente, respecto a las proyecciones de Conapo, realizados en 2000; no as los de las metrpolis, que crecen en conjunto y en lo particular, parte con volmenes de poblacin superiores a los considerados, enMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 18

2000, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca, Tijuana y Len; que tienden a convertirse en metrpolis regionales.Cuadro # 5.- Zonas Metropolitanas

Fuente: Elaboracin propia

En el caso de Puebla, se incorpor el rea de San Martn Texmelucan, mientras que la conurbacin TlaxcalaApizaco, se mantuvo independiente. En el caso de Toluca, consideran 14 municipios: los nueve metropolitanos de acuerdo al Plan Regional: Toluca, Metepec, Lerma, San Mateo Atenco, Ocoyoacac, Otzolotepec, Xonacatln, Zinacantepec y Almoloya de Jurez y adems Calimaya, Chapultepec, Mexicalzingo, Rayn y San Antonio de la Isla. Las metrpolis de ms de un milln de habitantes alcanzarn, para 2030, 54.3 M/hab, que representarn el 44.9% de la poblacin nacional, y se concentrarn en 15 ciudades, que en conjunto con las ciudades mayores a 500,000 hab, representarn ms de la mitad de la poblacin del Pas, viviendo en ciudades mayores. Los mayores crecimientos, pueden ser resultado de mayores niveles de competitividad, en Guadalajara,Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 19

Monterrey, Puebla, Toluca, Tijuana, Aguascalientes y San Luis Potos, la funcin de centros regionales y de servicios; la migracin por expectativas de mejores niveles de vida y acceso a satisfactores sociales y en algunos casos, como Len, la persistencia en altas tasas de natalidad y la integracin de las reas metropolitanas. Se considera que para el ao 2030, el SUN, estar consolidado, al igual que los subsistemas regionales. La dimensin de las ciudades puede permitir identificar problemas crticos y considerarlos en un escenario territorial y local a largo plazo. Se considera que para el ao 2037, la poblacin del Pas se estabilizar e iniciar un lento descenso. La mayor concentracin se dar en las ciudades mayores a un milln de habitantes, particularmente en la ZMVM, con 22.1 millones, que seguir siendo la principal concentracin urbana del Pas. En el ao 2000 su poblacin fue de 18.4 M/hab, para el ao 2005 la poblacin determinada por el conteo fue de 19239,910 hab correspondiendo 8815,319 hab con el 45.8% al Distrito Federal y 10424,591 hab, con el 54.2% al Estado de Mxico, esta proporcin tiende a incrementarse. Lo que arroj la ZMVM, en el 2010 es de 19239,910 hab; correspondiendo 8715,679 con el 45.3% al Distrito Federal y 10466,511, con el 54.4% al Estado de Mxico, el 0.3%, 57,720 hab restantes pertenecen al Municipio de Tizayuca, Hgo. y definitivamente esta proporcin tiende a incrementarse, por lo que los estimados para el 2020 es de 21382,391 hab y para el 2030 de 22124,138 hab.Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 20

Cuadro #6. Mxico. Ciudades que alcanzarn ms de un milln de habitantes para el ao 2030, Poblacin Media Municipal, Escenario Tendencial.

Fuente: INEGI. CENSO 2000 y CONTEO, 2005. Conapo. Proyecciones de Poblacin de Mxico: 2005-2030.

Este crecimiento continuar en el territorio del Estado de Mxico y tentativamente alcanzar unincremento de poblacin cercana a los 2.7 M/habadicionales entre 2005 y 2030, es decir, cerca del 20% de incremento de la poblacin actual del Estado, alcanzando casi 13.1 M/haben el Valle CuautitlnTexcoco, establecindose la necesidad de contar con un esquema fsico espacial, de largo plazo, que oriente este crecimiento hacia las zonas con capacidad de servicios y de acuerdo a las polticas que el Estado de Mxico se ha planteado, particularmente de las Ciudades Bicentenario, as como a aquellas zonas que impliquen consolidar los procesos de poblamiento y aprovechen la capacidad de infraestructura existente o potencial y la posibilidad de integrar un esquema metropolitano, a partir de las reas pobladas que se sustenten y complementen con las infraestructuras de agua y drenaje, vialidad y transporte yMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 21

que preserven los grandes espacios abiertos metropolitanos, las reas de alta productividad agropecuaria y las zonas de riesgo, con un esquema integral que pueda ser mutuamente acordado en las comisiones metropolitanas respectivas. Aun cuando el crecimiento poblacional en el Pas se estabilice, es previsible que las reas metropolitanas y en particular la de la Ciudad de Mxico, mantengan su crecimiento, con una tendencia con menores tasas, pero que continen incrementando su poblacin. En este mbito se presentarn diversos fenmenos: La reduccin del tamao de las familias, Incremento de la poblacin en edad de trabajar, resultado de la transicin demogrfica, y Aumentar el nmero y proporcin de la poblacin mayor a 65 aos, estos aspectos requerirn de polticas especficas para su atencin. El mayor crecimiento de la poblacin se producir en las ciudades de mayor tamao y con mayores problemas de gestin, correspondientes a reas conurbadas que se integran, tanto en varias entidades interestatales y que son reguladas por la legislacin federal y los convenios que de ella se deriven como en una sola entidad, intermunicipales, reguladas por la legislacin local. La problemtica de las reas metropolitanas se han incrementado en su nivel de complejidad, desde perspectivas sociales, econmicas, ambientales, fsico espaciales y polticas; hoy concentran altos niveles de pobreza, desempleo, falta de competitividad, deterioro ambiental, carencia de infraestructura por la falta de proyectos conjuntos, manifiestan ingobernabilidad eMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 22

incremento en la inseguridad pblica, por lo que se hace necesario en un rgimen federalista, incrementar la eficiencia y eficacia de los instrumentos de atencin metropolitana. Sus problemas crticos se presentan en aquellas materias que afectan ms de un municipio, as por ejemplo: el abastecimiento de agua potable es un grave problema en el Valle de Mxico, sustentabilidad y sobreexplotacin de las zonas de Lerma y Cutzamala; en Monterrey, los sistemas de Topo Chico y la presa del Cuchillo; en Guadalajara, igualmente las fuentes de abastecimiento, los afluentes de Chapala y la presa de Arcediano; en Puebla, las aguas contaminadas del Ro Atoyac, el RoAlcececa y los diversos intentos para llevar el agua de las cuencas libres, oriental, las galerasfiltrantes de la Malinche o las aguas de San Martn Texmelucan; en Toluca el abatimiento de los pozos del Lerma, la utilizacin de las aguas del Cutzamala a partir del tanque del Perico; Tijuana con el acueducto del Ro Colorado desde San Luis Ro Colorado, Son. y el recubrimiento del canal Todo Americano de los EUA; Ciudad Jurez con el acufero transnacional de Palomas; Len con los conflictos del Ro Verde con Jalisco y La Laguna con los pozos con sales de arsnico en San Pedro de las Colonias. Continan adems los problemas de saneamiento y en particular de vertimiento de aguas sin tratar a cuerpos de agua y su conduccin. Otros temas significativos son aquellos que interactan ms all de los lmites de un municipio como: la vialidad y el transporte pblico, particularmente la movilidad interurbana e intraurbana que debe ser un tema prioritario, que requieren sistemas de transporte masivo.Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 23

La contaminacin de aire, agua, suelo y la generada por la exposicin a la intemperie de la basura, la proteccin de reas naturales o la prevencin de riesgos, con esquemas integrales de planeacin metropolitana, sustentada en instrumentos que respondan a principios de obligatoriedad, gobernabilidad y permanencia de las instituciones. Las recientes medidas respecto a la migracin internacional hacia los EUA, nos hacen temer que los flujos de sta se reduzcan y que exista la posibilidad de que un nmero significativo de habitantes que radican en ese Pas, puedan retornar, lo cual implica la necesidad de orientar esos flujos migratorios hacia aquellas regiones y ciudades que puedan tener la capacidad de absorberlos en las mejores condiciones econmicas y sociales. ste es sin duda, un gran reto que debe abordarse con una visin objetiva, dinmica y de largo plazo. Se hace necesario atender a la estructuracin integral del territorio nacional, considerando el SUN, destacando la necesidad de una poltica por funcin y tamao de las localidades en el territorio y la necesidad de atender, con instrumentos apropiados, la incorporacin de una poltica de estado, que se articule con la gobernabilidad local, a travs de instrumentos apropiados que permitan la integralidad de un modelo, que nos lleve a una adecuada ordenacin urbana, que integre los sectores de poltica social, econmica y ambiental, que se conjugue en el principio de mejorar la calidad de vida de la poblacin, que vaya desde principios de estructuracin regional y metropolitana, requiriendo de una nueva comprensin de la ciudad, como objeto fsico y espacio funcional, para integrar nuestro propio modelo deMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 24

desarrollo que contemple: Que es indispensable incorporar la variable territorial sustentable a nuestro modelo de desarrollo. Integrar una poltica urbana por funcin y tamao de las localidades del SUN, en el marco territorial sustentable. Atender con prioridad a las disparidades regionales. Incorporar la sustentabilidad en las polticas sociales, econmicas y ambientales en el territorio. Determinar la viabilidad de las ciudades, de acuerdo a los factores territoriales, sociales, econmicos y ambientales sustentables. Contar con una poltica nacional, explcita, territorializada, integral, de largo plazo, federalista, instrumentada e institucional, que reconozca la complejidad de nuestros procesos, la influencia del mundo mundializado y la necesidad de actuar con equidad y sustentabilidad. 8.El marco de Planeacin y Gestin de las Metrpolis. Confrontamos serios problemas, tanto derivados de las limitaciones de la legislacin federal, particularmente la de asentamientos humanos, que ha sido esttica desde 1995 y que requiere que el Congreso de la Unin, restablezca una Comisin a cargo del desarrollo urbano. Dar positividad a la adicin al Artculo 115 Constitucional, que establece: la coordinacin y asociacin entre

municipios para la eficaz prestacin de los servicios pblicos o el mejor ejercicio de las funciones que les correspondan y tratndose de la asociacin de municipiosMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 25

de dos ms estados, debern contar con la aprobacin de las legislaturas respectivas.Al mismo tiempo que legislar en materia metropolitana, a travs de la Comisin existente al efecto, con una ley que reconozca el fenmeno y de lugar al derecho metropolitano, defina a nivel nacional, instrumentos de coordinacin, planeacin, inversin, financiamiento, gestin, fomento y participacin social; que responda a principios de obligatoriedad, vigencia y continuidad de instituciones, con planes, programas y proyectos con visin de largo plazo; gobernabilidad sustentada en principios democrticos y viabilidad para el desarrollo sustentable, con instrumentos fortalecidos en lo jurdico, administrativo y financiero. Ya sea, plantear adiciones que pueden inscribirse en el marco constitucional, en los Artculos 115, 116 y 122 y/o mediante una nueva Ley de Desarrollo Metropolitano o en la propia LGAH, en una Ley Reglamentaria o como en el caso del Estado de Mxico, que se han inscrito en su Constitucin local, facultades y obligaciones de la Legislatura, del Gobernador del Estado y de los Ayuntamientos, incluso, integrando en el sistema de planeacin democrticaenel mbito metropolitano, para aprobar el que uno o ms municipios del Estado, puedan contar con presupuestos para la coordinacin de programas, planes y acciones de estos entre s, con el Estado, con planes federales o de entidades federativas colindantes, para lo cual designar los presupuestos respectivos. O bien como en el Estado de Baja California, en donde ya aparece la figura de la metrpolien la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California,LDUEBC, en la que la Secretara de Infraestructura y DesarrolloMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 26

Urbano, SIDUE, es la encargada de llevar a cabo las polticas de desarrollo urbano y vivienda, intervenir en la ordenacin y regularizacin de las zonas conurbadas y metropolitanas estatales e interestatales, integrar la Comisin Coordinadora del Desarrollo Urbano del Estado,CCDUEy constituir un Consejo de Desarrollo Metropolitano, CDM. En el Valle de Mxico, la Coordinacin Metropolitana se realiza mediante la Comisin Ejecutiva de Coordinacin Metropolitana, las Comisiones Metropolitanas,Ambiental, de Agua y Drenaje, de Asentamientos Humanos, de Seguridad Pblica y Procuracin de Justicia, de Transporte y Vialidad, Proteccin Civil; se ha integrado una Agenda Metropolitana e impulsado el Fondo Metropolitano, autorizado por el Congreso a partir de 2006, cuyas reglas de operacin incorporaron a Sedesol y Semarnat en un Consejo de Desarrollo Metropolitano. El Fondo ha canalizado del orden de $7,500 millones de pesos, en tres ejercicios, a ms 50 proyectos; es necesario fortalecer los instrumentos y los recursos, adems de determinar estrategias comunes. Asimismo, es necesario auspiciar la gobernabilidad con proyectos comunes entre los niveles de gobierno, mediante el trabajo coordinado de las instancias estatales y de los gobiernos municipales en las zonas metropolitanas e institucionalizar, establecer fondos metropolitanos con recursos de los tres mbitos de gobierno, que permitan financiar obras, servicios y operacin de los mismos para los recursos del mbito federal y promover la inclusin en el presupuesto de la Federacin, de un ramo relativo a las aportacionesMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 27

federales para el desarrollo de zonas conurbadas. Debe considerarse la experiencia de los Fondos Metropolitanos de Guadalajara y Valle de Mxico e inscribir sus acciones en una visin de largo plazo. Jordi Borja ha desarrollado una serie de propuestas y principios vinculados a los derechos de tercera generacin, que particularmente deben reflejarse en las reas metropolitanas y ante los procesos de mundializacin, en donde la ciudadanizacin hace necesario responder, al mismo tiempo, a demandas sociales que a propsitos individuales y pasar de los derechos simples, a los derechos complejos, desde el derecho a una estructura urbana eficiente y justa a el derecho a: La vivienda, hoy ya contemplado por la Constitucin; La ciudad; La accesibilidad y a la movilidad; La educacin; La formacin continua; El propio derecho metropolitano que incorpore acciones estatales y municipales con proyectos comunes; La salud y a la seguridad; Al trabajo y a una remuneracin adecuada; Al medio ambiente; La calidad de la vida; Un estatus jurdico igualitario, y La igualdad de oportunidades. Una de las grandes tareas a atender es la estructuracin de las reas metropolitanas; los principiosMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 28

enunciados deben reflejarse en un esquema coherente, que atienda a factores sociales, econmicos y ambientales sustentables, con un carcter incremental desde comunidades a los municipios, de los municipios y delegaciones al contexto estatal, que integre al contexto metropolitano y permita una visin integral y coherente. El desarrollo metropolitano del Pas, requiere de la revisin del marco jurdico de coordinacin administrativa, que regule a estas reas; fortalezca los instrumentos de coordinacin, como ya se est realizando en la ZMVM. Atender, desde la visin metropolitana, el bienestar de los habitantes y la necesidad de la planeacin urbana conjunta, a partir de un plan mutuamente acordado, con un proyecto de ciudad comn, de largo plazo y una visin integral, multidimensional y obligatoria, que responda a prioridades ambientales, sociales y econmicas sustentables, con acuerdos y consensos sustentados en principios democrticos, federalistas, con una poltica pblica explcita, con instrumentos que respondan a su desarrollo, en lo jurdico, administrativo y financiero con sustentabilidad. Si las reas metropolitanas, son en gran parte, motor del desarrollo econmico y social del Pas, requieren de una poltica explcita, que les asigne recursos e instrumentos para su propio desarrollo; al mismo tiempo, que sean factores de innovacin y difusin, que orienten el desarrollo territorial sustentable del Pas.

Metrpoli

MAP., Guillermo E. Caballero Herrera

29

2.- LA CONFORMACIN DE LAS METRPOLIS EN MXICO,9.- Introduccin. La formacin y crecimiento de zonas metropolitanas en Mxico, constituye un aspecto clave en la acelerada urbanizacin y en el desarrollo econmico y social del Pas. De acuerdo con los resultados del Censo del 2010, el 55.8% de los mexicanos se asienta en alguna de las 56 zonas metropolitanas del Pas, en apenas el 7% del territorio nacional. Con independencia del mtodo de delimitacin utilizado, el crecimiento de zonas metropolitanas ha sido vertiginoso en las ltimas tres dcadas. En 1976 se reconocan 12; para 1986 eran 26; en 1993 se identificaba a 37, para el ao 2000 haba 48 y en 2005 el INEGI, el Conapo, Sedesol y la Segob, reconocen 56 que subsisten en el 2010. Actualmente, en 29 entidades federativas existe una zona metropolitana y 329 municipios y 16 delegaciones forman parte de alguna de ellas. De las 56 zonas metropolitanas, 7 se localizan en la frontera con Estados Unidos de Amrica:Tijuana y Mexicali, Baja California, Ciudad Jurez, Chihuahua, Piedras Negras, Coahuila, Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa-Ro Bravo, Tamaulipas; 9 son portuarias o albergan desarrollos martimos: Tijuana-Playas de Rosarito, Baja California, Guaymas, Sonora, Puerto Vallarta, Jalisco-Nayarit, Tecomn, Colima, Acapulco, Guerrero, Cancn, Quintana Roo, Coatzacoalcos y Veracruz, Veracruz y Tampico, Tamaulipas y las 40 restantes se localizan al interior delMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 31

territorio nacional, abarcando capitales de los estados y las principales ciudades medias del Pas. El problema fundamental no es solamente el tamao de las ciudades que integran una zona metropolitana, tampoco la complejidad administrativa y operativa que entraa su adecuado funcionamiento urbano, ni siquiera lo es principalmente la provisin de infraestructuras y la dotacin de equipamientos, sino que consiste en garantizar que municipios y entidades federativas se coordinen entre s y planeen conjuntamente el funcionamiento econmico y urbano, as como opciones para su desarrollo sustentable, con base en criterios tcnicos comunes que trasciendan la filiacin partidista de la autoridad, la duracin del mandato del gobierno y la eventual alternancia poltica. El Reporte General de Asentamientos Humanos 2011, del programa de las Naciones Unidas,Hbitat, establece claramente que el 75% de la Emisin de Gases Efecto Invernadero, GEI, son emitidos por las ciudades debido fundamentalmente al trasporte motorizado, al excesivo consumo de energa y a los cambios de uso de suelo. En l se establece que una planeacin metropolitana, ciudad compacta, movilidad en trasporte pblico y no motorizado y planeacin de largo plazo y participativa, generan las condiciones para adaptar y mitigar los cambios climticos que estn afectando al mundo en general. En pocas palabras, la adecuacin del marco jurdico Federal, debe prever que el desarrollo metropolitano sea viable y consistente en cualquier parte del territorio nacional, que derive en calidad de vida para la poblacin asentada en zonas metropolitanas y que en stas, seMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 32

puedan aprovechar las capacidades productivas y ventajas competitivas que contribuyen a un desarrollo econmico y social justo. Para los especialistas, es evidente que el Pas tiende hacia la concentracin de la poblacin y a las actividades econmicas y sociales en las metrpolisy que stas, representan la fuente de los problemas ms complejos de habitabilidad y convivencia social y al mismo tiempo, de las mayores oportunidades de generacin de inversin, empleo y valor econmico agregado que se traduzca en bienestar social. Las zonas metropolitanas, han sido tratadas hasta ahora como lo son, reas de conurbacin; no obstante son mucho ms que eso. Se trata de grandes conglomerados de poblacin, que se expandieron desde una ciudad central hacia otra y/o diversos municipios contiguos, a partir de la distribucin de la actividad econmica, la infraestructura y el equipamiento urbano, de tal manera que entre ellos se establece una necesaria e irreversible interdependencia econmica y urbana. Las zonas metropolitanas constituyen el componente de mayor jerarqua del SUN, en ellas se concentra ms de la mitad de la poblacin y se genera el 75% del PIB del Pas. De ah la urgencia de contar con una regulacin jurdica para su desarrollo, de tal manera que obligue a la autoridad, de todos los niveles y mbitos de competencia, a establecer y articular polticas y programas orientados al aprovechamiento del valor estratgico que tienen para el desarrollo nacional. No puede pasar inadvertido que algunas zonas metropolitanas, funcionan como polos de desarrollo yMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 33

redes de flujo comercial, de capitales y de mano de obra calificada. A la zona metropolitana concurren necesariamente autoridades de distinto nivel y mbito de competencia y la regulacin de su desarrollo implica, adems, la coordinacin entre los diversos ramos de la administracin pblica, la planeacin intermunicipal y la concertacin del sector pblico, con los sectores privado y social, a esa escala. Enestaszonasinciden varios factores que debern ser considerados: En el aspecto econmico, es en las zonas metropolitanas donde se concentran la economa y la fuerza laboral; sin embargo, lamentablemente existe un desequilibrio en el crecimiento de los tres sectores productivos que la comprenden y ms an, la falta de generacin de empleos, ha incrementado el comercio informal y consecuentemente la mayor parte de nuestra juventud y adultos mayores encuentran en ste, la nica salida a sus necesidades econmicas. En lo social, la falta de oportunidades, la desintegracin familiar y la necesidad de incorporarse al mbito laboral a una edad cada vez ms temprana, engrosa la lucha por un empleo y soportan lo precario y alevoso de sus condiciones laborales, tales situaciones slo generan formas irregulares o delictivas, que incrementan el empleo informal y la delincuencia, sumemos a esto, la escasa infraestructura de servicios sociales y el deterioro de sta que la hacen insuficiente y deficiente.Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 34

El grave problema de la inseguridad y la falta de imparticin de justicia, son producto de leyes con vicios y vacos legales, que hacen permisiva su evasin, la ineficacia de los cuerpos policiacos, los bajos sueldos que abren la puerta a la corrupcin a todo nivel, la falta de coordinacin entre autoridades y los castigos judiciales leves, han hecho del crimen un poder de facto que alterna con las autoridades y cada vez es ms fuerte. En la relativo a la educacin, la falta de planteles particularmente en zonas perifricas a las ciudades, la abrumadora burocracia, la subutilizacin de las escuelas y el corto horario originan una educacin desigual en su calidad en todos los niveles. Los problemas de salud se incrementan por la falta de infraestructura para brindar estos servicios, creando diferencia y deficiencia en su cobertura a una creciente poblacin que ve y siente aminorar los servicios. En cuanto a transporte, existe la constante de insuficiencia de medios de transporte y creacin o reordenamiento de vas de trnsito vehicular en ciudades y carreteras perifricas a stas. En el mbito de la poltica, hay una clara falta de mecanismos de participacin ciudadana y en la toma de decisiones importantes, as como en la supervisin de polticas pblicas y transparencia en la rendicin de cuentas de los servidores pblicos y de sus instituciones y esto se acenta con la falta de formacin profesional y de experiencia de lderes sociales y funcionarios pblicos.Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 35

La carencia de coordinacin y planeacin en el marco del desarrollo metropolitano, genera la ausencia de una poltica pblica ad hoc para: La mitigacin de la desigualdad social y territorial; Abatir la carencia de una poltica exitosa de desarrollo sustentable, que vincule el desarrollo ambiental con el desarrollo urbano; Remontar la falta de planeacin estratgica sustentable con respecto al desarrollo urbano; Evitar el desgaste de la infraestructura de las ciudades; No propiciar mayores ndices de inseguridad y aumento de la violencia en las calles de las metrpolis; Disear esquemas viables para la implementacin de proyectos metropolitanos de alto impacto. Es por ello urgente contar con un marco legal apropiado, que permita a los gobiernos contar con polticas pblicas sustentables, de visin y planeacin metropolitana, con herramientas y mecanismos jurdicos, administrativos y financieros, con capacidad operativa y ejecucin estratgica para cumplir su compromiso social y econmico, paraatender oportuna y eficazmente las demandas y requerimientos que la sociedad metropolitana requiere. 10.- El fenmeno metropolitano. La formacin y crecimiento de zonas metropolitanas ha desempeado un papel central en el proceso de desarrollo y en la urbanizacin del Pals, al grado que ms de la mitad de la poblacin urbana de Mxico se asienta en zonas metropolitanas. La dimensin y dinmica deMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 36

este fenmeno socio-espacial, ha provocado la conformacin de grandes regiones en las que se urbaniza el campo o se ruraliza la ciudad, sin que contemos con un Marco Jurdico e Institucionaladecuado para atenderlo. El desarrollo econmico, social y poltico de la historia reciente de Mxico, ha dado como resultado la conformacin de regiones y zonas metropolitanas, en donde en un mismo mbito espacial coexisten diversas unidades poltico administrativas federales, estatales y municipales y en algunos casos, rebasando las fronteras nacionales. El problema que enfrentan estos grandes conglomerados metropolitanos, adems de su gran dimensin y complejidad administrativa as como operativa, es que se asientan en una multitud de municipios, frecuentemente de varias entidades federativas, que no estn obligadas a ponerse de acuerdo para planificarlas y desarrollarlas como lo que son: unidades sociales, econmicas, territoriales y ambientales integrales. Cada jurisdiccin decide usos del suelo, inversiones en infraestructuras y equipamientos y desarrolla proyectos y acciones que compiten entre s y cuyos impactos rebasan el territorio de dicha jurisdiccin. El resultado genrico es un conjunto desordenado e insustentable de construcciones, actividades e instalaciones de todo tipo sin concierto y con una clara tendencia a la prdida de competitividad y complementariedad del conjunto, la agudizacin de las disparidades sociales y la grave tendencia a la prdida del equilibrio ambiental. En 1976, en el primer intento de anlisis de zonas metropolitanas en Mxico, se lleva a cabo y se identifican 12; para 1986, esa cifra haba aumentado a 26; paraMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 37

1993, se contaba con 37; para 2000 con 48; y para 2010 con 56. Independientemente de las diferencias en las metodologas de anlisis, el hecho incontrovertible es que el fenmeno metropolitano se ha intensificado y diversificado en las ltimas dcadas y se ha convertido en el fenmeno socio-espacial dominante en el Pas, a grado tal, que el futuro nacional claramente apunta a una hiperconcentracin de la poblacin y las actividades econmicas y sociales en grandes ciudades y regiones urbanizadas, en las que el continuo urbano tiende a generalizarse. Altrmino de la primera dcada del S. XXI, la Megalpolis del Centro de Mxico y el Corredor del Bajo, son evidencias de estos nuevos fenmenos socio-espaciales. Hoy da se afirma que las zonas metropolitanas son los elementos de mayor jerarqua del SUN, en ellas se concentra ms de la mitad de la poblacin y se genera el 71% del PIBdel Pas. En ese sentido, las metrpolis son los espacios estratgicos para articular e instrumentar las principales polticas y programas de desarrollo y tambin donde la mundializacin se expresa con ms rapidez. Ellas constituyen el puente ms inmediato de vinculacin entre las dimensiones, por una parte, local-regional y regionalnacional y por la otra, internacional, con el resto del mundo. 11.- Caracterizacin de las metrpolis. Las metrpolis son unidades socio-espaciales complejas, en donde los procesos de planeacin, administracin y gobierno deben concebirse como una totalidad, conformada por mltiples elementosMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 38

interrelacionados entre s, con diferentes grados de intensidad, estos elementos son: Territoriales: reas urbanizadas o no, barrios, colonias, pueblos; usos del suelo y funciones urbanas que se materializan en el territorio: habitacin, vialidades, industria, etctera; cada zona de territorio tiene caractersticas geogrfico-ambientales, requerimientos de suelo particulares, relaciones con los otros, todo lo cual exige de la planeacin de su localizacin que sea especfica y detallada, en la que participen todos los mbitos de gobierno y los actores sociales ms relevantes. Jurisdiccionales: entidades federativas y municipios; cada una tiene normas y atribuciones para gobernar y administrar su parte de la metrpoli, sin considerar necesariamente, ni lo que hace el resto de las jurisdicciones, ni lo que requiere el resto de la comunidad externa a su territorio. Sociales: grupos y sectores de la comunidad. Cada grupo de la comunidad, pblico, privado, social, se comporta de manera propia, tiene necesidades e intereses especficos, que se manifiestan en toda la metrpoli y no solo en su lugar de adscripcin, asentamiento o residencia y deciden la localizacin de sus edificaciones a instalaciones de manera autnoma, sin considerar los intereses de los dems. Sectoriales: cada sector de la economa: el comercio, industria, transportes, inmobiliario, etctera; del desarrollo social: educacin, salud,Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 39

recreacin, administracin pblica, seguridad, etctera, tiene requerimientos de localizacin, necesidades fsico-espaciales y formas de relacin con el resto, que estn sujetas a las condiciones generales de localizacin y funcionamiento de los dems. De flujos: las infraestructuras y servicios, de agua, energa, telefona, telecomunicaciones, transportes, son elementos que permiten las relaciones fsicas entre los otros elementos; su condicin de localizacin y capacidad de funcionamiento es determinante para el todo metropolitano.

12. Las metrpolis. Las zonas conurbadas son los elementos de mayor jerarqua del sistema urbano del Pas y tienen el potencial de incidir favorablemente en el desarrollo econmico y social de sus respectivas regiones. Sin embargo, su aprovechamiento como elementos estructuradores del territorio, requiere de la participacin de los diferentes sectores y rdenes de gobierno en instancias de coordinacin, que propicien la toma de decisiones concertadas sobre una base comn. El acuerdo en la identificacin y delimitacin territorial de las zonas conurbadas constituye un paso fundamental para avanzar en esta direccin. No obstante que el Pas cuenta con zonas metropolitanas, de facto, que en realidad no son ms que zonas conurbadas; desde los aos cuarenta, las distintas reformas econmicas, polticas y en particular las constitucionales, asociadas a las facultades de losMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 40

municipios en la regulacin del suelo, pasaron por alto la tendencia hacia la metropolizacin de varios centros urbanos, tendencia que habra de acelerarse y consolidarse en las dcadas siguientes. En efecto, si para 1940, Luis Unikel reconoci la existencia de cinco zonas metropolitanas, su nmero ha ido en aumento, de acuerdo a diversas fuentes y autores, hasta alcanzar 56 zonas metropolitanas en el 2010, las cuales concentran el 56% de la poblacin total del Pas, 79% de la poblacin urbana y 75% del PIB nacional, lo que ha significado la transformacin del perfil demogrfico y econmico de Mxico, hacia un carcter predominantemente metropolitano. La Metrpoli o Zona Metropolitana, tomando como base los conceptos anteriormente expuestos, constituye una extensin territorial que incluye a la ciudad central y al rea urbana continua, que se ha creado por procesos de expansin de dicha ciudad central o por conurbacin. Incluye a los territorios de las unidades poltico-administrativas que las contienen, municipios y/o delegaciones, las cuales por razones obvias, poseen caractersticas urbanas y mantienen una relacin intensa y constante entre s, destacando la relacin entre la ciudad central y los espacios urbanizados en su entorno, los cuales dependen de la primera, para una parte de las funciones urbanas principales, servicios de alta tecnologa, espacios para el empleo, la cultura o la recreacin, entre otros. La zona metropolitana se construye considerando los lmites de las unidades polticas o administrativas, donde se ubican los municipios, delegaciones, etctera.Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 41

En consecuencia y de manera muy sinttica, el Dr. Iracheta seala los criterios adoptados para su reconocimiento y son tres: Su carcter urbano, en contraste con el rural. Su expansin sobre diversas unidades poltico-administrativas, y La interconexin centro-periferia, que en cada caso asume distintos grados y niveles. Este es el caso de la ZMTTR, cuyas ciudades principales son las ciudades cabeceras municipales: Tijuana, Tecate y Rosarito. La Megalpolis o Regin Metropolitana, surge porque al tiempo que la metrpoli se expande fsica y funcionalmente, en su entorno regional se ampla la concentracin urbana en diversos puntos, que tienen como ncleo los centros de poblacin y ciudades que rodean a la zona metropolitana o bien porque conforman un conjunto policntrico de ciudades y/o metrpolis: en red o corredor. En la mayor parte de stas, se va configurando as su propio espacio de conurbacin, en tanto que invade otros espacios poltico-administrativos y se conurba fsicamente con otras ciudades y pueblos. Entre las regiones metropolitanas, destaca el fenmeno de conjunto de metrpolis, como es el caso de la ZMVM y la corona de zonas metropolitanas, Toluca, Puebla-Tlaxcala, Cuernavaca-Cuautla y Pachuca, que conforman la Regin Metropolitana del Centro de Mxico o Megalpolis. Si bien es una regin metropolitana policntrica, varias de sus aglomeraciones son a su vez metrpolis. Igualmente, el conjunto de metrpolis y ciudades del denominado Corredor del Bajo, desde laMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 42

Zona Metropolitana de Quertaro, pasando por la de Len hasta la de Guadalajara. A partir de la segunda mitad del S XX, en Mxico, se acelera el proceso de urbanizacin en algunas ciudades y aparecen las conurbaciones, caracterizadas por un centro urbano que se expande y asimila a otros de menor tamao, ocupando diversos territorios jurdicoadministrativos; el fenmeno no se detiene y diversas conurbaciones mexicanas entran en procesos de expansin regional, en trnsito hacia regiones metropolitanas, en donde stas se integran a otras, conformando inmensas aglomeraciones policntricas, como lo es la Megalpolis de la ZMVM. El ciudadano puede percibir la metrpoli como un gran continuo urbano, sin distinguir las fronteras poltico-administrativas; por ello, su movilidad es mucho ms efectiva, al grado que lo que para una familia es un cambio de domicilio, de un municipio o de un estado a otro dentro de la metrpoli, para el gobierno receptor, representa un fenmeno de migracin con consecuencias en la dotacin de servicios y equipamiento. De acuerdo a Sedesol, las metrpolis tienen diversos componentes: La concentracin demogrfica, La diversidad y/o especializacin econmicafuncional, La expansin fsica sobre mbitos que involucran dos o ms unidades poltico-administrativas, tales como, municipios, entidades federativas o incluso fronteras internacionales, e igualmente, fungen como centros de actividad econmica y de servicios a nivel regional.Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 43

Sin embargo, cada metrpoli y cada regin metropolitana, son casos nicos. 13.La planeacin del desarrollo regional y metropolitano. Desde mediados de la dcada de los aos 40 se ha debatido en torno a la planeacin del desarrollo. Muchos de los anlisis publicados, han versado en tomo a cules son los cambios necesarios para organizar la administracin pblica de manera eficiente. En el caso de nuestro Pas, se han registrado avances en cuanto a la coordinacin y cooperacin intergubernamental, entre la federacin, las entidades federativas y los municipios. Pero tal coordinacin es actualmente limitada y depende en buena medida del voluntarismo poltico. Cada autoridad atiende a sus prioridades, al margen de una visin integral de la correspondiente regin o zona metropolitana, no obstante que casi todas ellas, reconozcan los efectos negativos de la carencia de una accin conjunta y coordinada y el compromiso institucional con la planeacin correspondiente. Por ello se plantea el establecimiento de una planeacin regional, en cuya elaboracin, ejecucin y evaluacin, participen de manera coordinada y solidaria las entidades involucradas, rigindose la misma por los principios de sustentabilidad e igualdad. En congruencia y como consecuencia de esa medida, se propone modificar el Artculo 73, fraccin XXIX-D, para facultar al Congreso de la Unin a legislar en materia de desarrollo nacional y regional. Con esta modificacin se busca atender las necesidades sociales, mediante una adecuadaMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 44

coordinacin entre rdenes de gobierno y propiciar un desarrollo ms equitativo para todos los mexicanos, as como aprovechar mejor los recursos y oportunidades que tiene cada una de las regiones del Pas. En consecuencia, se dictaran las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras pblicas y de planear y regular la fundacin, conservacin, mejoramiento y crecimiento de los centros de poblacin, as como para la eficaz gestin y administracin de las zonas metropolitanas. Esta reforma permitira profundizar y hacer ms efectiva la responsabilidad social del suelo en las ciudades y metrpolis, dejando claro que adems de derechos sobre la propiedad, tambin existiran deberes cuyo cumplimiento sera central para el ordenamiento del territorio, con lo que se lograra, adems, un marco normativo modelo para las ciudades medias e incluso para los espacios rurales. En consistencia con la anterior medida y con fundamento en la modificacin propuesta, ser posible emitir la legislacin que distribuya con precisin las atribuciones y responsabilidades entre los estados en materia metropolitana, incluyendo las relativas al derecho a la vivienda; en sntesis, establecer aquello que deba corresponder a cada mbito y nivel de gobierno. De igual manera, ser posible definir los lineamientos de planeacin y ordenacin territorial y aquellos a los que deba sujetarse la dotacin de servicios pblicos y equipamiento urbano, as como la construccin congruente de vivienda, como factores que impulsan elMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 45

crecimiento urbano y econmico.Se requiere que el Estado Mexicano reconozca a nivel constitucional, la existencia de las regiones y las zonas metropolitanas, como reas de importancia estratgica para el desarrollo nacional. Para posibilitar una legislacin armnica, que permita la articulacin de los tres mbitos de gobierno en los asentamientos humanos y la vivienda, se propone establecer la facultad de los poderes ejecutivo y legislativo de las entidades federativas involucradas en una regin o zona metropolitana, para que junto con los municipios respectivos, desarrollen los instrumentos de coordinacin obligatoria, en las materias que sean declaradas como de inters metropolitano: El plan metropolitano a que debern sujetarse los planes y programas locales; Los rganos o instituciones que garanticen la elaboracin, ejecucin y evaluacin de planes, programas y proyectos metropolitanos; La generacin de sistemas de informacin metropolitana, y El financiamiento de proyectos y acciones metropolitanas. En todos los casos con una visin de largo plazo e integradora de los procesos econmicos, sociales, territoriales y ambientales de las regiones y metrpolis. 14.Marco jurdico vigente en materia metropolitana. Es necesario identificar las insuficiencias y deficiencias del marco jurdico vigente, en cuyo diagnstico debe tomarse en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos en cuanto a la planeacinMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 46

metropolitana y la coordinacin intergubernamental requeridas. La delimitacin y declaratoria de zona metropolitana debe ser un proceso formal sujeto a criterios tcnicos, que conlleve la distribucin de competencias entre los estados y los municipios y en algn caso la Federacin y debiera estar regulado por la ley en la materia. Hay que evitar la accin pblica fragmentada y parcial de autoridades, que no reconocen las consecuencias de sus decisiones sobre el entorno metropolitano, tal como autorizar cambios de uso de suelo sin un criterio metropolitano, lo que repercute en el desarrollo urbano armnico con las actividades econmicas y sociales a nivel de la metrpoli. Eso merece mayor atencin, si se toma en cuenta la ausencia de normas homologadas y por el contrario, la heterogeneidad de la reglamentacin entre municipios y entre entidades federativas, as como la falta de sanciones en caso de incumplimiento de acuerdos entre autoridades locales de distinto municipio. En cada sector econmico se presentan requerimientos de localizacin y utilizacin del espacio urbano diferente entre s; en ocasiones incluso contrapuestos y cuya conciliacin solamente puede ser el resultado de una planeacin del desarrollo econmico y social sobre el conjunto del territorio metropolitano. La materia relativa a la planeacin regional y metropolitana es necesariamente concurrente; conlleva toma de decisiones concertadas entre autoridades con distinto nivel y magnitud de representacin poltica y programas de gobierno sobre asuntos, necesidades y problemas que trascienden la esfera de la accinMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 47

municipal y cuyas consecuencias pueden repercutir incluso, en el desarrollo de la entidad federativa respectiva. Eso lleva a considerar la regin como un mbito de referencia para la planeacin del desarrollo de cada entidad federativa, a sta ltima, como el nivel rector de la planeacin metropolitana y a su vez, sta debe ser un componente de orden superior a la planeacin municipal del desarrollo, es decir, conforme a la cual sta ltima debe guardar la debida congruencia. Esta lgica es la que permitira que las obras y los proyectos, para ser de ndole metropolitano, obedezcan a un plan que los articule y en el marco del cual se justifican y complementan mutuamente. Eso permite economas de escala en cuanto a costos de mantenimiento y ampliacin de infraestructura y equipamiento urbano, as como por lo que hace a la prestacin de servicios pblicos con tarifas competitivas y con similares estndares de calidad en todos los municipios que conforman la zona metropolitana. Por eso, la planeacin regional y la de ndole metropolitana, que se establezcan mediante la presente propuesta, implican considerar por lo menos las siguientes materias, funciones y tareassustentables como la: Ordenacin del territorio; Planeacin del desarrollo urbano metropolitano, el suelo y la vivienda; Planeacin del desarrollo rural; Promocin de la economa regional y metropolitana; Movilidad de personas y bienes, vialidad y transporte; Ecologa y el ambiente;Metrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 48

Administracin del ciclo integrado del agua que incluye, suministro, saneamiento y reuso; Recoleccin y disposicin final de residuos slidos, y Seguridad pblica, entre otros. Debemos de tomar en cuenta la regulacin ambiental de los asentamientos humanos, ya que dentro de la poltica ambiental previstos en la Ley vigente, se encuentra la regulacin ecolgica de stos, cuyo propsito fundamental es vincular las acciones que se realicen para la planeacin de ellos, con la preservacin del equilibrio ecolgico y la proteccin al ambiente; con esto se refuerza dicha vinculacin a travs de la ampliacin de los criterios ambientales, que debern ser observados en la planeacin y gestin de las ciudades y que constituyen los lineamientos para un desarrollo urbano congruente y sustentable. Es pertinente el sealar que la LGEEPA, faculta a los gobiernos de los estados para que establezcan, de acuerdo a sus intereses y necesidades, parques y reservas estatales que respondan a la definicin de sta de lo que son parques nacionales y reservas de la biosfera, cuando se traten de reas de relevancia a nivel de la entidad federativa de que se trate. Adems corresponder a los gobiernos municipales el establecimiento, administracin y vigilancia de los parques urbanos, las zonas de preservacin ecolgica de los centros de poblacin, como reas Naturales Protegidas, ANP, adems de sus atribuciones en materia de parques urbanos. La Ley tambin prev, la posibilidad de que el Gobierno Federal otorgue a los gobiernos de los estados yMetrpoli MAP., Guillermo E. Caballero Herrera 49

municipios, as como a ejidos, comunid