La microcirculación y el sistema linfático

44
LA MICROCIRCULACIÓN Y EL SISTEMA LINFÁTICO: INTERCAMBIO DE LÍQUIDO CAPILAR, LÍQUIDO INTERSTICIAL Y FLUJO LINFÁTICO

Transcript of La microcirculación y el sistema linfático

Page 1: La microcirculación y el sistema linfático

LA MICROCIRCULACIÓN Y EL SISTEMA LINFÁTICO: INTERCAMBIO DE LÍQUIDO CAPILAR, LÍQUIDO INTERSTICIAL Y FLUJO LINFÁTICO

Page 2: La microcirculación y el sistema linfático

El principal objetivo de la microcirculación es la función es el transporte de nutrientes hacia los tejidos y eliminación de los restos celulares

Las arteriolas pequeñas controlan el flujo sanguíneo hacia cada territorio tisular

Page 3: La microcirculación y el sistema linfático

La circulación periférica de todo el organismo tiene alrededor de 10,000 millones de capilares con una superficie total estimada de 500-700 metros cuadrados

Page 4: La microcirculación y el sistema linfático

ESTRUCTURA DE LA MICROCIRCULACIÓN Y DEL SISTEMA CAPILAR

Cada arteria nutricia que entra en un órgano se ramifica 6 u 8 veces antes de llamarse arteriolas

Arteriolas tienen un diámetro de 10-15micras se ramifican 2 a 5 con un diámetro de 5 a 9 micras

Las mearteriolas no tienen capa muscular continua si no fibras musculares lisas rodeando el vaso

Page 5: La microcirculación y el sistema linfático

En el punto en que cada capilar verdadero se origina una mearteriola hay una fibra muscular lisa que rodea al capilar conocida como esfínter precapilar

• Las vénulas son mayores que las arteriolas • Tienen una capa muscular mucho mas débil• La presión de la vénula es menor • Pueden contraerse considerablemente

Page 6: La microcirculación y el sistema linfático

ESTRUCTURA DE LA PARED DEL CAPILAR

Pared esta compuesta por una capa unicelular de celulas endoteliales

Rodeada de una por una membrana basal muy fina en el exterior del capilar

El grosor es de 0.5micras

Diámetro 4-9micras

Page 7: La microcirculación y el sistema linfático

POROS EN LA MEMBRANA CAPILAR

Espacio intercelular Hendidura fina Esta entre dos celulas endoteliales Anchura de 6-7 nanómetros Se difunde con facilidad iones hidrosolubles

Canal vesicular Vesículas de plasmalema

Page 8: La microcirculación y el sistema linfático

TIPOS ESPECIALES DE POROS EN LOS CAPILARES DE ALGUNOS ÓRGANOS

1. Cerebro.- poros estrechos permiten la entrada y salida de moléculas de H2O, O2 y CO2

2. Hígado.- poros amplios

3. Capilares gastrointestinales.- los poros con intermedios

4. En los penachos glomerulares del riñón.- hay fenestraciones, pasan cantidades enormes de moléculas

Page 9: La microcirculación y el sistema linfático

FLUJO DE SANGRE EN LOS CAPILARES VASOMOTILIDAD

La sangre no fluye continuamente a través de los capilares sino que fluye de forma intermitente

La causa es un fenómeno conocido como vasomotilidad que es la contracción intermitente de las metarteriolas y esfínteres precapilares

Page 10: La microcirculación y el sistema linfático

REGULACIÓN DE LA VASOMOTILIDAD

La concentración de O2 afecta al grado de apertura de la metarteriolas y esfínteres

hay una velocidad mediada del flujo sanguíneo a través de cada lecho capilar tisular

Presión capilar media dentro de los capilares Velocidad de transferencia mediada de las

sustancias

Page 11: La microcirculación y el sistema linfático

INTERCAMBIO DE AGUA, NUTRIENTES Y OTRAS SUSTANCIAS ENTRE LA SANGRE Y EL LIQUIDO INTERSTICIAL: DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CAPILAR

La difusión es consecuencia del movimiento térmico de las moléculas de agua y otras sustancias disueltas en el liquido

Page 12: La microcirculación y el sistema linfático

LAS SUSTANCIAS LIPOSOLUBLES

Difunde directamente a través de la membrana celular del capilar sin atravesar estas sustancias son el O2 y el CO2

Page 13: La microcirculación y el sistema linfático

LAS SUSTANCIAS HIDROSOLUBLES

Las moléculas de agua, Na y el Cl y la glucosa

La velocidad con la que difunde las moléculas de agua a través de la membrana capilar es unas 80 veces mayor que la velocidad con la que el propio plasma fluye

Page 14: La microcirculación y el sistema linfático

EFECTO DEL TAMAÑO MOLECULAR SOBRE EL PASO A TRAVÉS DE LOS POROS

La profundidad de los espacios intercelulares capilares es de 6 a 7 nm

Page 15: La microcirculación y el sistema linfático

EL INTERSTICIO Y EL LÍQUIDO INTERSTICIAL

Una sexta parte del volumen total del organismo consiste en espacios entre las celulas que colectivamente se conoce como el intersticio

El líquido de estos espacios es el liquido intersticial

La estructura del intersticio contiene:

Page 16: La microcirculación y el sistema linfático

1. Haces de fibras de colágeno.-recorren largas distancias son muy fuertes

2. Filamentos de proteoglicano .- son moléculas muy finas enrolladas o retorcidas compuestas por un 98% de acido Hialuronico y 2% de proteínas

Page 17: La microcirculación y el sistema linfático

GEL EN EL INTERSTICIO

El líquido intersticial queda atrapado principalmente en los espacios diminutos que hay entre los filamentos de proteoglicanos esa combinación le da la apariencia de un gel

La difusión del gel se produce con rapidez del 95% al 99%

Permite el transporte de agua, electrolitos, nutrientes etc.

Page 18: La microcirculación y el sistema linfático

LÍQUIDO LIBRE EN EL INTERSTICIO

Hay pequeños riachuelos del líquido libre y pequeñas vesículas del líquido libre lo que sig. Que carece de moléculas de proteoglicano

La cantidad de este líquido libre es menor a 1%

Page 19: La microcirculación y el sistema linfático

LA FILTRACIÓN DE LÍQUIDOS A TRAVÉS DE LOS CAPILARES SE ENCUENTRA DETERMINADA POR LAS PRESIONES HIDROSTÁTICA Y COLOIDOSMÓTICA Y POR COEFICIENTE DE FILTRACIÓN CAPILAR

La presión hidrostática en los capilares tienen a empujar al liquido y a las sustancias disueltas a través de los poros capilares

La presión osmótica tiende a provocar el movimiento del liquido por osmosis desde los espacios intersticiales hacia la sangre

Page 20: La microcirculación y el sistema linfático

4 FUERZAS PRINCIPALES HIDROSTÁTICAS Y COLOIDOSMÓTICA DETERMINA EL MOV. DEL LÍQUIDO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CAPILAR

1. Presión capilar (Pc).- que fuerce la salida del liquido a través de la membrana capilar

2. La presión del liquido intersticial (Pif).- que fuerce la entrada del liquido a través de la membrana

3. La presión Coloidosmótica del plasma (IIp).- provoca osmosis hacia al interior

4. La presión Coloidosmótica del líquido intersticial(IIif).- provoca osmosis al exterior

Page 21: La microcirculación y el sistema linfático

Kf=coeficiente de filtración capilar PNF= la presión neta de filtración

Page 22: La microcirculación y el sistema linfático

PRESIÓN HIDROSTÁTICA CAPILAR

1. Canalucion directa de los capilares con micropipeta que da una presión capilar de 25 mmHg

2. Determinación funcional indirecta de la presión capilar que da una presión capilar media en torno a 17 mmHg

Page 23: La microcirculación y el sistema linfático

PRESIÓN HIDROSTÁTICA DEL LIQUIDO INTERSTICIAL

1. Canalución directas de los tejidos con micropipeta

2. Determinación la presión desde capsulas perforadas implantadas

3. Determinación de la presión desde una mecha de algodón en el tejido

Page 24: La microcirculación y el sistema linfático

PRESIÓN DEL LIQUIDO INTERSTICIAL EN TEJIDOS FIRMEMENTE ENCAPSULADOS

Algunos tejidos del organismo están rodeados por una carcasa rígida

Presión del liquido cefalorraquídeo +10mmHg

Líquidos intersticial en el cerebro es de +4 a +6 mmHg

Riñones +13 mmHg Liquido intersticial renal +6 mmHg

Page 25: La microcirculación y el sistema linfático

¿LA VERDADERA PRESIÓN DEL LÍQUIDO INTERSTICIAL EN EL TEJIDO SUBCUTÁNEO LAXO ES MENOR QUE LA PRESIÓN ATM.?

La presión del líquido intersticial es menor que la atm en algunos tejidos, comienza con observaciones clínicas, de las cuales observamos 4.

Page 26: La microcirculación y el sistema linfático

1. Cuando se coloca un injerto de piel en una superficie cóncava del organismo, antes de que la piel se adhiera a la cavidad, el líquido tiende a acumularse por debajo del injerto, la piel intenta acortarse, aunque algunas fuerzas absorben el líquido y tiran de la piel.

Page 27: La microcirculación y el sistema linfático

2. Se necesita menos de 1 mmHg de presión positiva para inyectar volúmenes grandes de líquido en tejidos subcutáneos laxos.

3. Las presiones en las cavidades del organismo, donde hay líquido libre, son negativas.

Espacio intrapleural: -8 mmHgEspacio sinovial articular: -4 a -6 mmHgEspacio epidural: -4 a -6 mmHg

Page 28: La microcirculación y el sistema linfático

4. La cápsula para medir la presión del líquido intersticial, registra cambios dinámicos de esta presión.

P. Arterial ↑ ó ↓

Se inyecta líquido en el espacio tisular circundante

Se inyecta un agente Coloidosmótica en sangre que absorba el líquido

Page 29: La microcirculación y el sistema linfático

FUNCIÓN DE BOMBA DEL SISTEMA LINFÁTICO ES LA CAUSA BÁSICA DE LA PRESIÓN NEGATIVA DEL LÍQUIDO INTERSTICIAL

Sistema linfático.- “eliminador”, extrae el exceso de líquido, moléculas proteicas, restos celulares y sustancias de espacios tisulares.

Cuando el líquido entra en capilares linfáticos, estos se contraen unos segundos y bombean el líquido hacia la circulación sanguínea.

Page 30: La microcirculación y el sistema linfático

PRESIÓN COLOIDOSMÓTICA DEL PLASMA

Page 31: La microcirculación y el sistema linfático

LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CREAN LA PRESIÓN COLOIDOSMÓTICA

El término presión osmótica “coloide” se debe a que la solución de proteínas se parece a la coloidal, a pesar de que realmente es una solución molecular verdadera.

Page 32: La microcirculación y el sistema linfático

VALORES NORMALES DE PRESIÓN COLOIDOSMÓTICA DEL PLASMA

La presión del plasma normal alcanza un promedio de 28 mmHg, de los que 19mm se deben a proteínas y el otro 9 al efecto de Donnan es decir la presión osmótica causada por el Na y el K .

g/dl ∏p (mmHg)

Albúmina 4,5 21,8

Globulinas 2,5 6

Fibrinógeno 0,3 0,2

Total 7,3 28

Page 33: La microcirculación y el sistema linfático

PRESIÓN COLOIDOSMÓTICA DEL LÍQUIDO INTERSTICIAL

La cantidad total de proteínas en los 12 l. de líquido es mayor que la cantidad total de proteínas en el propio plasma, la presión media de proteínas en el líquido es de 40% (3g/dl).

La presión Coloidosmótica para esta concentración de proteínas es de 8mmHg.

Page 34: La microcirculación y el sistema linfático

INTERCAMBIO DE VOLUMEN DE LÍQUIDO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

La presión de los capilares es 15 a 25 mmHg mayor que en extremos venosos, por esto el líquido se filtra fuera de los capilares en extremos arteriales, pero fluye a través de capilares en extremos venosos.

Page 35: La microcirculación y el sistema linfático

EQUILIBRIO DE STARLING PARA EL INTERCAMBIO CAPILAR

Starling señalo que existe un estado cerca del equilibrio en la mayoría de capilares.

Cuando la circulación es de 28,3 mmHg y fuerza de entrada de 28,0 mmHg.

Page 36: La microcirculación y el sistema linfático

COEFICIENTE DE FILTRACIÓN

Puede expresarse en distintas partes del organismo en términos de velocidad de filtración por minuto en mmHg por 100g de tejido.

Page 37: La microcirculación y el sistema linfático

SISTEMA LINFÁTICO

Vía accesoria a través de la cual el líquido puede fluir desde los espacios intersticiales hacia la sangre

Page 38: La microcirculación y el sistema linfático

VASOS LINFÁTICOS DEL ORGANISMO

Page 39: La microcirculación y el sistema linfático

LA FORMACION DE LA LINFA

La linfa deriva del líquido intersticial que fluye en los linfáticos

La concentración de proteínas en el líquido intersticial es un promedio de 2 g/dl

La linfa tiene hasta 6 g/dl en el hígado y en el intestino 3-4 g/dl

Page 40: La microcirculación y el sistema linfático

El sistema linfático es una de las vías de absorción de los nutrientes del aparato digestivo

Después de una comida grasosa el conducto torácico contiene un 1%-2% de grasa

Page 41: La microcirculación y el sistema linfático

VELOCIDAD DEL FLUJO LINFÁTICO

Pasan 100 ml/h en el flujo linfático del conducto torácico y otros 20 ml fluyen hacia la circulación

Un total de flujo linfático de 120ml/h o 2-3 l al dia

El sistema linfático es una de las vías de absorción de los nutrientes del aparato digestivo

Después de una comida grasosa el conducto torácico contiene un 1%-2% de grasa

Page 42: La microcirculación y el sistema linfático

Elevación de la presión capilar

Descenso de la presión Coloidosmótica del plasma

Aumento de la presión Coloidosmótica del líquido

Aumento de la permeabilidad de los capilares

Page 43: La microcirculación y el sistema linfático

BOMBEO CAUSADO POR LA COMPRESIÓN EXTERNA INTERMÍNENTE DE LOS VASOS LINFÁTICOS

Hay factores que comprimen el vaso linfático

1. Contracción de los músculos esqueléticos 2. Mov. De cada parte del cuerpo3. Pulsaciones de las arterias adyacentes4. Compresión de lo tejidos por objetos

La presión del líquido intersticial La actividad de la bomba linfática

Page 44: La microcirculación y el sistema linfático

FUNCIÓN DEL SISTEMA LINFÁTICO EN EL CONTROL DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS PROTEÍNAS EN EL LÍQUIDO INTERSTICIAL EL VOLUMEN DEL LÍQUIDO INTERSTICIAL Y LA PRESIÓN DEL LÍQUIDO

Funciona como un mecanismo de rebosamiento que devuelve a la circulación el exceso de proteínas y de volumen de líquido

1. La concentración de proteínas en los líquidos

2. Volumen del líquido3. La presión del líquido