la mip

7
Matriz insumo- producto La MIP es un registro de las transacciones, entre los sectores productivos, orientadas a la satisfacción de bienes para la demanda final (consumo final) y a los bienes intermedios que se compran y venden entre sí. Gracias a la MIP podemos ilustrar la interrelación entre los sectores productivos (industrias) y los impactos que genera el incremento en la demanda final. La MIP nos permite conocer el incremento de la producción de todos los sectores, como derivado del aumento de uno de ellos en particular. Elementos de la matriz insumo producto 1. Tabla de transacciones intersectoriales Es un cuadro de doble entrada en donde cada sector productivo se encuentra en las filas y en las columnas. En las filas, se encuentran las ventas que los sectores realizan para el consumo intermedio y para el consumo final. La suma del destino intermedio y final de los bienes y servicios de cada sector representa su valor de producción. Para simplificar esta matriz tomaremos en cuenta 3 sectores: 1. Agricultores, 2. Molinos y productores de insumos de la agricultura, 3. Panaderías. Los agricultores le venden $100 de trigo a los molinos y entre productores del mismo sector se venden $10 de semillas producidas durante el mismo año. Los molinos producen $150 de harina destinados a las panaderías y además, les venden $20 de combustibles y fertilizantes a los agricultores para que puedan generar su producción. Al final, las panaderías obtienen pan y lo venden en $200 a las familias. Sector de origen Sector de Destin o Demanda intermedia Demanda final Valor de la producción S1 S2 S3 Total S.1 Agricultura 10 100 - 110 110 S.2 Molinos y productores de insumos de la agricultura 20 - 150 170 170

description

pequeño ensayo de macroeconomia

Transcript of la mip

Matriz insumo- productoLa MIPes un registro de las transacciones, entre los sectores productivos,orientadas a la satisfaccin de bienes para la demanda final (consumo final) y alosbienesintermediosquesecompranyvendenentres! "raciasalaMIPpodemos ilustrar la interrelacin entre los sectores productivos (industrias) y losimpactos que genera el incremento en la demanda final!La MIP nos permite conocer el incremento de la produccin de todos los sectores,como derivado del aumento de uno de ellos en particular!#lementos de la matriz insumo producto$! %abla de transacciones intersectoriales#s un cuadro de doble entrada en donde cada sector productivo se encuentraenlas filas y en las columnas! #n las filas, se encuentranlas ventas que los sectoresrealizanparael consumointermedioyparael consumofinal! Lasumadeldestino intermedio y final de los bienes y servicios de cada sector representa suvalor de produccin!Para simplificar esta matriz tomaremos en cuenta & sectores' $! (gricultores, )!Molinos y productores de insumos de la agricultura, &! Panaderas! Losagricultores le venden *$++ de trigo a los molinos y entre productores del mismosector se venden *$+ de semillas producidas durante el mismo a,o! Los molinosproducen *$-+ de .arina destinados a las panaderas y adem/s, les venden *)+decombustiblesyfertilizantesalosagricultoresparaquepuedangenerarsuproduccin! (l final, laspanaderasobtienenpanylovendenen*)++alasfamilias!#n las filas de la tabla se encuentran las ventas de cada sector y en las columnas,sus compras! #l total de las compras de cada sector es el consumo intermedio! Ladiferenciaentreel valor delaproduccindecadasector conlaproduccincomprada a otros sectores (consumo intermedio) representa su valor agregado!La suma de los valores agregados de los distintos sectores nos da el producto,que es la medida de la riqueza generada por la economa (*)++) )! Matriz de coeficientes de requerimientos directos (o de coeficientes t0cnicos)#s una derivacin simple de la tabla de transacciones intersectoriales! 1e obtienedividiendoloscomponentesdel consumointermedioyvaloragregadodecadasector por su correspondiente valor de produccin! #s decir' 1ector de laproduccin2 valor bruto de la produccin#sta matriz e3presa los requerimientos directos de insumos (valor agregado) decada sector! Por e4emplo'#lsector de los agricultores, para producir *$ necesita *+!+5, delmismo sector(semillas), *+!$6decombustiblesyfertilizantes(sector )) ygeneraunvaloragregado de *+!7&!(gricultores Molinos yproductoresde insumosagrcolasPanaderas1ectordeorigen1ectorde8estino8emanda intermedia 8emandafinal9alor de la produccin1$ 1) 1& %otal1!$ (gricultura $+ $++ - $$+ $$+1!) Molinos yproductoresdeinsumos de laagricultura)+ - $-+ $7+ $7+1!&Panaderas- - - )++ )++:onsumointermedio &+ $++ $-+ )6+9alor agregado 6+ 7+ -+ )++9alor de laproduccin$$+ $7+ )++ ;;-(gricultores +!+5 +!-5 -Molinos yproductoresde insumosagrcolas+!$6 - +!7-Panaderas - - -:onsumointermedio+!)7 +!-5 +!7-9aloragregado+!7& +!;$ +!)-9alor de laproduccin$!++ $!++ $!++#stamatrizaportaunagranvisindelaestructuradelaeconomaydelasestructuras de costos sectoriales, pero no nos permite determinar lasrepercusionestotalesenlosnivelesdeproduccinacausadecambiosenlademanda final!Por e4emplo, si se estima un incremento de *+ en la demanda del pan,obtendremos unincremento por la misma cantidad enlaproduccinde laspanaderas, paraproducir esevalor laspanaderasrequerir/n, enlaetapa$,.arina a los molinos (*$+ 3 +!7-)! #sto ocupara mayores insumos de losagricultores(*7!7-3+!-5)! #nlaetapa&, losagricultoresutilizaranmayoresinsumos de su propio sector (*;!;3+!+5) y del sector ) (*;!; 3 +!$6)Los efectos en los valores de produccin se van reduciendo en cada etapa y luegode varias etapas se puede tener el efecto acumulado total!Impactoinmediato#tapa $ #tapa ) #tapa & ;!;;!;=+!+5>+!;+!7 *-!-1!)Molinos yproductores deinsumosde laagricultura- $+=+!7->7!---;!;=+!$6>+!6+!) *6!-1!&Panader$+ - ---- *$+as&! Matriz de coeficientes de requerimientos directos e indirectos!#s un procedimiento matem/tico que transforma la matriz de coeficientes t0cnicosenunaderequerimientosdirectoseindirectos, dandoaconocerlaresolucinglobal para determinar los requerimientos totales que provocan los aumentos en lademanda final en los distintos sectores Los valores de la demanda final de cada sector que el economista considera comoob4etivoaalcanzarseasignanal sectorqueseencuentraenlacabezadelacolumna y se multiplica por los valores registrados .acia aba4o! Por e4emplo, elincremento de *$+ en el consumo de pan se manifiesta en un incremento de *-!-en elsector de agricultores ($+=+!--), *6!- en elsector )($+=+!6-) y *$+ en elmismo sector! 1i el incremento de *$+correspondiera a la demanda final de losotros sectores se procedera de la misma manera!(gricultores Molinos yproductoresde insumosagrcolasPanaderas(gricultores $!)- +!-5 +!--Molinos yproductoresde insumosagrcolas+!)& - +!6-Panaderas - - $+:onlosnuevosvaloresdeproduccindeterminados, volvemosalamatrizderequerimientos directos y gracias a la multiplicacin de los coeficientes t0cnicosobtenemos una nueva matriz de incrementos en las transacciones intersectoriales!Por e4emplo, el incremento*$+delademandadepansetraducir/enunaumentoenlaproduccindelos agricultores de*-!-+! #steincrementoserefle4ara en un mayor valor agregado del sector $, de *;!+) (-!- por su respectivocoeficientet0cnico+!7&), de*+!55decomprasal sector )(*-!-+=+!$6) ydeconsumos del sector $ (-!-+=+!+55)(gricultores Molinos yproductoresde insumosagrcolasPanaderas(gricultores +!;5 -!+$ -Molinos yproductoresde insumosagrcolas+!55 - 7!-+Panaderas - - -:onsumointermedio$!;6 -!+$ 7!-+9aloragregado;!+) &!;5 )!-+9alor de laproduccin-!-+ 6!-+ $!++Las transacciones con el e3terior:omo no todas las economas son cerradas, es necesario agregar lasoperaciones que se realizan con el e3terior, por e4emplo'Los agricultores conservan el valor de la produccin de trigo ($$+) y una parte lae3portan ()+)! %ambi0n, conservan la misma cantidad de insumos que necesitan,pero adquieren *- de combustibles y fertilizantes en el e3terior!#lsector ) no realiza operaciones con ele3terior, pero como a.ora dispone demenos trigo, produce *$)+ de .arina en vez de *$-+Parapodermantenerlaproduccindel pan,conladeficienciade.arinaenelpas, las panaderias importan *&+ de .arina!Parapoder analizar estosdatos, seutilizalamatrizdeimportaciones! #nsuscolumnas se encuentran los sectores que demandan los insumos y en las filas lossectores de actividad en el e3terior!1ector deorigen en ele3terior!1ector deutilizacin en elpas1ector $ 1ector ) 1ector &1ector $ 1ector $ - - -1ector ) 1ector ) - - &+1ector & 1ector & - - -%otal - &+%abla de transacciones intersectoriales con el e3terior!Lastransaccionesdelademandaintermediaquedanrestringidasalosbienesproducidos internamente, mientras que el consumo intermedio de bienesimportados se agrega en una fila separada! Las e3portaciones figuran como uncomponente m/s de la demanda final! La igualdad entre la suma de los valoresagregados (*$6-), se mantiene con la de los bienes finales (*)+?*)++)deduciendo el contenido importado (*&-)Limitaciones del MIPLos bienes de capital son considerados como componentes de la demanda final!Las variables (valor agregado, empleo, etc0tera) se determinan como unaproporcin fi4a del valor bruto de la produccinImposibilidad de estimar el consumo, a trav0s de ladiferencia entre el Producto,inversiones, e3portaciones e importaciones) @o permite analizar la cadena de valor intra-sectorialAtilidadBfrece una descripcin detallada de la ruta que siguen los bienes y servicios .astallegar a la demanda final!1ector deorigen1ectorde8estino8emandaintermedia8emanda final 9alor de laproduccin1$ 1) 1& %otal :onsumo#3portacin%otal1!$ (gricultura $+ 6+ - 5+ - )+ )+ $$+1!) Molinos yproductoresdeinsumos de laagricultura$- - $)+ $&- - - $&-1!&Panaderas- - - )++ )++ )++:onsumointermedionacional)- 6+ $)+Importaciones - - &+ -&-9alor agregado 6+ -- -+ $6-9alor de laproduccin$$+ $&- )++ ;;-Permite medir los impactos directos e indirectos en la produccin comoconsecuencia de cambios en la demanda final!Permite determinar el efecto en el nivel general de los precios de la economa yasea como consecuencia de la modificacin de alguno de los precios de los bieneso servicios (nacionales e importados), as como de la modificacin de losintereses!#l an/lisis de la energa se puede .acer calculando el contenido energ0tico de losdiferentes productos en la demanda intermedia y final y con ello las necesidadesdirectas e indirectas de energa!Cacilitala determinacin de las fuentes directas e indirectas de contaminacin alrelacionar datossobreemisionesent0rminosfsicosconloscuadrosinsumo-producto! 8e esta manera se puede calcular el contenido de DcontaminacinD de lademanda final!