La mitología y la religión taína

5
Los Murciélagos ¿Ancestros taínos? •Srta. Jusino •Séptimo Grado Historia

Transcript of La mitología y la religión taína

Page 1: La mitología y la religión taína

Los Murciélagos

¿Ancestros taínos?

•Srta. Jusino •Séptimo Grado •Historia

Page 2: La mitología y la religión taína

Los taínos creían que, en la época de los orígenes, sus

ancestros (una especie de seres-murciélago) vivían en las

profundidades de una cueva llamada Cacibajagua. Algunos

de estos seres salieron de noche de la oscura cueva y,

mientras se tardaban en regresar, fueron atrapados por la luz

del amanecer. Así, los rayos solares los convirtieron en

rocas, árboles y pájaros. Después, los restantes ancestros

decidieron salir a la luz. De estos surgieron los primeros

taínos. Por lo tanto, se cree que el sol era para los taínos el

creador por excelencia de la naturaleza y de la gente.

- Fray Pané-

Page 3: La mitología y la religión taína
Page 4: La mitología y la religión taína

Nombre de dios taíno Historia

Yaya (Ser supremo o gran espíritu) Era considerado la esencia o la causa primera

de la vida

Yayael (hijo de Yaya) Sus huesos fueron colocados dentro de una

calabaza (higüera) de donde surgieron el mar y

los peces.

Itiba Cahubaba (madre tierra) Es la madre de los cuatrillizos taínos que,

liderados por Caracaracol, hicieron brotar el

mar y consiguieron el fuego, el casabe y la

cohoba.

Bayamanaco (el viejo dios del fuego) De quien los cuatrillizos obtuvieron el fugo, el

casabe y la cohoba.

Anacacuya (lucero del centro) El primer

cacique.

Se cree que, según su conocimiento

astrológico, los taínos buscaban a Anacacuya

en la estrella polar.

Guahayona (el que resplandece por sí mismo)

El primer behíque

Tras su viaje en canoa a islas lejanas,

Guahayona regresó con las cibas (piedras) y

guanines que después serían parte de los

símbolos de poder de los caciques. Se cree que

Venus era el astro símbolo de Guahayona.

Page 5: La mitología y la religión taína

Nombre de dios taíno Historia

Guabancez (cemí asistido por otros dos cemíes)

1) Guataubá: encargado de pregonar el mal

tiempo, los vientos y las lluvias.

2) Coatrisquie: recogía las aguas en los valles

y las montañas para luego dejarlas correr.

Este trío de cemíes producía desequilibrio

destructivo.

Yúcahu Bagua Maórocoti (el ser de la yuca-

mar-sin antecesor masculino)

Se cree que era la máxima deidad, representada

en los cemíes trigonolitos.

Atabey (Apito, Guacar, Yermao y Zuimaco) La

madre las aguas, la señora luna, las mareas y la

maternidad y la madre universal.

Sus cinco nombres denotan la máxima

autoridad en una sociedad matrilineal.

Iguanaboína (Gran iguana serpiente) madre de

los gemelos Boínayel y Márohu (el

Esta tríada regía el equilibrio climatológico

benéfico.

Boínayel dios de la lluvia

Márohu espíritu del tiempo despejado